https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Participaci%C3%B3n+de+la+mujer&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T16:00:16-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1162 <![CDATA[A Todo Futfem : un espacio de encuentro para la comunidad futbolera femenina]]> La presente investigación abordará el desarrollo de un fenómeno que, en los últimos tiempos, ha tenido un crecimiento exponencial: el fútbol femenino. A nivel global, el fútbol femenino es el deporte que más creció en la última década1, con una cifra que alcanza a unas 30 millones de mujeres en todo el planeta, y particularmente en Argentina se calcula que alrededor de un millón de mujeres y niñas ya juegan fútbol en las diferentes ligas del interior, torneos privados y campeonatos de AFA2. Se trata de un fenómeno revolucionario, innovador, el cual ha ido creciendo junto con los espacios de participación y ámbitos en donde la práctica ha comenzado a hacerse presente, colmando lentamente los barrios, clubes, escuelas, universidades, oficinas, asociaciones, organizaciones, etc. Se trate de fútbol cinco, siete u once, independientemente del nivel socioeconómico, el género femenino ha tomado un rol cada vez más relevante dentro del terreno futbolístico.

Por este motivo, en base a la experiencia personal como deportista y jugadora de fútbol y a la situación actual en la cual se encuentra el deporte, surgió el interés por investigar el fenómeno del fútbol femenino. Y, debido a la escasa y segmentada información con respecto a la práctica, el tema central de la presente investigación consiste en la comunicación del fútbol practicado por mujeres.

Actualmente, cualquier mujer que desee incursionar en el deporte, es de suponer que previamente tenga interés en conocer quiénes son las pioneras y grandes referentes, rastrear a las jugadoras que conforman el Seleccionado Nacional, explorar los distintos espacios en donde se enseña a jugar, examinar la gran variedad de torneos privados (ubicación, nivel de exigencia, dinámica, etc.), e innumerables inquietudes que pueden llegar a surgir al momento de comenzar a practicar un nuevo deporte. Sin embargo, al momento de rastrear cualquier tipo de información con respecto al fútbol femenino, puesto que hoy en día no existe un espacio comunicacional de encuentro entre futbolistas que unifique la gran variedad de información acerca del deporte. Es decir, actualmente no se encuentra a disposición un espacio comunicacional al cual las mujeres que deseen incursionar en el fútbol femenino puedan acudir.]]>
2021-11-25T08:29:35-03:00

Dublin Core

Título

A Todo Futfem : un espacio de encuentro para la comunidad futbolera femenina

Autor/es

Colaborador

Costa, Pablo

Fecha

2020

Spatial Coverage

Descripción

La presente investigación abordará el desarrollo de un fenómeno que, en los últimos tiempos, ha tenido un crecimiento exponencial: el fútbol femenino. A nivel global, el fútbol femenino es el deporte que más creció en la última década1, con una cifra que alcanza a unas 30 millones de mujeres en todo el planeta, y particularmente en Argentina se calcula que alrededor de un millón de mujeres y niñas ya juegan fútbol en las diferentes ligas del interior, torneos privados y campeonatos de AFA2. Se trata de un fenómeno revolucionario, innovador, el cual ha ido creciendo junto con los espacios de participación y ámbitos en donde la práctica ha comenzado a hacerse presente, colmando lentamente los barrios, clubes, escuelas, universidades, oficinas, asociaciones, organizaciones, etc. Se trate de fútbol cinco, siete u once, independientemente del nivel socioeconómico, el género femenino ha tomado un rol cada vez más relevante dentro del terreno futbolístico.

Por este motivo, en base a la experiencia personal como deportista y jugadora de fútbol y a la situación actual en la cual se encuentra el deporte, surgió el interés por investigar el fenómeno del fútbol femenino. Y, debido a la escasa y segmentada información con respecto a la práctica, el tema central de la presente investigación consiste en la comunicación del fútbol practicado por mujeres.

Actualmente, cualquier mujer que desee incursionar en el deporte, es de suponer que previamente tenga interés en conocer quiénes son las pioneras y grandes referentes, rastrear a las jugadoras que conforman el Seleccionado Nacional, explorar los distintos espacios en donde se enseña a jugar, examinar la gran variedad de torneos privados (ubicación, nivel de exigencia, dinámica, etc.), e innumerables inquietudes que pueden llegar a surgir al momento de comenzar a practicar un nuevo deporte. Sin embargo, al momento de rastrear cualquier tipo de información con respecto al fútbol femenino, puesto que hoy en día no existe un espacio comunicacional de encuentro entre futbolistas que unifique la gran variedad de información acerca del deporte. Es decir, actualmente no se encuentra a disposición un espacio comunicacional al cual las mujeres que deseen incursionar en el fútbol femenino puedan acudir.

Idioma

spa

Extent

66 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4478
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1496 <![CDATA[Mujeres indígenas por el buen vivir : potencialidades y límites en la lucha para crear nuevos mundos posibles]]> La propuesta del presente trabajo es analizar la construcción de la identidad política del movimiento Mujeres Indígenas por el Buen Vivir a través de los discursos que pone en circulación en su página en Facebook homónima y en el documental Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra. Para alcanzar este objetivo principal se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones analíticas. La dimensión política, que implica la construcción de su discurso político a partir de la demarcación de sus contradestinatarios, y la genérico-sexual, considerando la dinámica de los grupos de autoconciencia entre mujeres, y sus potencialidades para construir un movimiento con horizonte político, y cómo, a su vez, éste se relaciona con el movimiento de mujeres más amplio.

Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (de ahora en más, MIBV) Está compuesto por integrantes de treinta y seis naciones originarias que habitan en territorio argentino (mapuche, wichí, qom y guaraníes son algunas de ellas) y surgió a lo largo de 2013. Moira Millán1, de identidad mapuche, es una de las más importantes representantes y organizadoras del movimiento, y fue quien impulsó su creación.

Uno de los objetivos principales expuestos por la agrupación consiste en que se establezca la Filosofía del Buen Vivir que no solo garantiza los derechos de los pueblos originarios, sino que busca restablecer la cohabitación en reciprocidad y armonía entre los pueblos y con la naturaleza. Entre algunas de las problemáticas que plantean se encuentran el derecho a la tierra, el respeto a sus costumbres, el cese de la criminalización de las protestas indígenas y de la discriminación a mujeres y hombres indígenas, la soberanía alimentaria, la búsqueda de energías alternativas que no contaminen, el cumplimiento de los acuerdos de las cumbres climáticas, la libertad de culto (respeto y acceso a sus lugares sagrados, y derecho a manifestar su espiritualidad), y la educación bilingüe.

En relación a la dimensión generizada de sus discursos, realizan denuncias de racismo y sexismo, y violencia física, entre algunos episodios, feminicidios organizados por corporaciones extractivistas en connivencia con gobiernos corruptos y ligaduras de trompas sin su consentimiento en organismos de salud públicos. La elección del término feminicidio implica el exterminio planificado de mujeres originarias, perpetrado en connivencia con el Estado o por inacción estatal.

También se refieren a la violencia simbólica, ya que sostienen que en el imaginario de la sociedad argentina no se las considera siquiera mujeres, cuestión que habilita la discriminación y la violencia hacia sus cuerpos y costumbres. Resaltan la existencia de un proceso histórico destinado a animalizarlas, despreciarlas, afearlas y vislumbrarlas siempre como pobres y carenciadas.

Frente a estos procesos y prácticas que denuncian, buscan generar otro tipo de discursos y de prácticas. Sus objetivos son, justamente, mostrar “otra imagen” de la mujer originaria (proceso de empoderamiento de la mujer originaria a través de la legitimación de su forma de ser mujer: desde su tipo de cuerpo y las prácticas que realiza con él hasta la forma en que lo estiliza a través de la vestimenta de su cultura, entre otras cuestiones); tener poder de decisión sobre sus propios cuerpos (acceso a medidas anticonceptivas, utilización de anticonceptivos naturales, derecho a parir en el lugar físico y de la forma que sea acorde a sus propias tradiciones, eliminar las prácticas que producen contaminación y provocan abortos espontáneos, entre otras cuestiones); y desterrar las prácticas que consideran racistas y sexistas (las que provengan desde instituciones estatales, las que estén arraigadas en las prácticas sociales, pero también, las prácticas machistas que -según ellas- se encuentran presentes en sus propias comunidades a causa del proceso de colonización occidental).

Es importante remarcar que uno de sus intereses principales es también presentar la legitimidad de las mujeres originarias como actoras sociales y políticas en el proceso de lucha y fortalecimiento de sus comunidades. Por diversas cuestiones, destacan que son ellas quienes –principalmente- ponen el cuerpo en la puja por el territorio contra las corporaciones extractivistas. Esto se debe a que muchas veces los hombres no se encuentran presentes en el territorio, debido a trabajos de modalidad golondrina.

El movimiento cuenta con diferentes plataformas web que configuran su comunidad virtual y les permiten difundir sus objetivos, iniciativas y denuncias, además de comunicarse entre sí: dos páginas en Facebook (Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, creada en 2013, y Foro Pueblos Originarios, Genocidio y Argentinización, en 2017), su página web mujeresoriginariasporelbuenvivir.wordpress.com, y una cuenta en Twitter (@MOriginarias). También, como desarrollo previo, se encuentra el documental Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra un film del que Moira Millán es guionista y productora, que busca difundir la perspectiva de las mujeres de los pueblos originarios sobre, entre otras cosas, su forma de vivir y de ser mujer, y la discriminación que sufren por ser, precisamente, mujeres originarias. Este film representa los sentires de muchas de ellas ya que se construye a partir de diversos testimonios de referentes originarias que Millán recoge en distintas provincias de Argentina.]]>
2021-11-25T08:29:53-03:00

Dublin Core

Título

Mujeres indígenas por el buen vivir : potencialidades y límites en la lucha para crear nuevos mundos posibles

Colaborador

Bruno, Daniela

Fecha

2019

Spatial Coverage

Descripción

La propuesta del presente trabajo es analizar la construcción de la identidad política del movimiento Mujeres Indígenas por el Buen Vivir a través de los discursos que pone en circulación en su página en Facebook homónima y en el documental Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra. Para alcanzar este objetivo principal se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones analíticas. La dimensión política, que implica la construcción de su discurso político a partir de la demarcación de sus contradestinatarios, y la genérico-sexual, considerando la dinámica de los grupos de autoconciencia entre mujeres, y sus potencialidades para construir un movimiento con horizonte político, y cómo, a su vez, éste se relaciona con el movimiento de mujeres más amplio.

Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (de ahora en más, MIBV) Está compuesto por integrantes de treinta y seis naciones originarias que habitan en territorio argentino (mapuche, wichí, qom y guaraníes son algunas de ellas) y surgió a lo largo de 2013. Moira Millán1, de identidad mapuche, es una de las más importantes representantes y organizadoras del movimiento, y fue quien impulsó su creación.

Uno de los objetivos principales expuestos por la agrupación consiste en que se establezca la Filosofía del Buen Vivir que no solo garantiza los derechos de los pueblos originarios, sino que busca restablecer la cohabitación en reciprocidad y armonía entre los pueblos y con la naturaleza. Entre algunas de las problemáticas que plantean se encuentran el derecho a la tierra, el respeto a sus costumbres, el cese de la criminalización de las protestas indígenas y de la discriminación a mujeres y hombres indígenas, la soberanía alimentaria, la búsqueda de energías alternativas que no contaminen, el cumplimiento de los acuerdos de las cumbres climáticas, la libertad de culto (respeto y acceso a sus lugares sagrados, y derecho a manifestar su espiritualidad), y la educación bilingüe.

En relación a la dimensión generizada de sus discursos, realizan denuncias de racismo y sexismo, y violencia física, entre algunos episodios, feminicidios organizados por corporaciones extractivistas en connivencia con gobiernos corruptos y ligaduras de trompas sin su consentimiento en organismos de salud públicos. La elección del término feminicidio implica el exterminio planificado de mujeres originarias, perpetrado en connivencia con el Estado o por inacción estatal.

También se refieren a la violencia simbólica, ya que sostienen que en el imaginario de la sociedad argentina no se las considera siquiera mujeres, cuestión que habilita la discriminación y la violencia hacia sus cuerpos y costumbres. Resaltan la existencia de un proceso histórico destinado a animalizarlas, despreciarlas, afearlas y vislumbrarlas siempre como pobres y carenciadas.

Frente a estos procesos y prácticas que denuncian, buscan generar otro tipo de discursos y de prácticas. Sus objetivos son, justamente, mostrar “otra imagen” de la mujer originaria (proceso de empoderamiento de la mujer originaria a través de la legitimación de su forma de ser mujer: desde su tipo de cuerpo y las prácticas que realiza con él hasta la forma en que lo estiliza a través de la vestimenta de su cultura, entre otras cuestiones); tener poder de decisión sobre sus propios cuerpos (acceso a medidas anticonceptivas, utilización de anticonceptivos naturales, derecho a parir en el lugar físico y de la forma que sea acorde a sus propias tradiciones, eliminar las prácticas que producen contaminación y provocan abortos espontáneos, entre otras cuestiones); y desterrar las prácticas que consideran racistas y sexistas (las que provengan desde instituciones estatales, las que estén arraigadas en las prácticas sociales, pero también, las prácticas machistas que -según ellas- se encuentran presentes en sus propias comunidades a causa del proceso de colonización occidental).

Es importante remarcar que uno de sus intereses principales es también presentar la legitimidad de las mujeres originarias como actoras sociales y políticas en el proceso de lucha y fortalecimiento de sus comunidades. Por diversas cuestiones, destacan que son ellas quienes –principalmente- ponen el cuerpo en la puja por el territorio contra las corporaciones extractivistas. Esto se debe a que muchas veces los hombres no se encuentran presentes en el territorio, debido a trabajos de modalidad golondrina.

El movimiento cuenta con diferentes plataformas web que configuran su comunidad virtual y les permiten difundir sus objetivos, iniciativas y denuncias, además de comunicarse entre sí: dos páginas en Facebook (Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, creada en 2013, y Foro Pueblos Originarios, Genocidio y Argentinización, en 2017), su página web mujeresoriginariasporelbuenvivir.wordpress.com, y una cuenta en Twitter (@MOriginarias). También, como desarrollo previo, se encuentra el documental Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra un film del que Moira Millán es guionista y productora, que busca difundir la perspectiva de las mujeres de los pueblos originarios sobre, entre otras cosas, su forma de vivir y de ser mujer, y la discriminación que sufren por ser, precisamente, mujeres originarias. Este film representa los sentires de muchas de ellas ya que se construye a partir de diversos testimonios de referentes originarias que Millán recoge en distintas provincias de Argentina.

Idioma

spa

Extent

180 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1496

Cobertura

ARG

Table Of Contents

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN SOBRE MUJERES INDÍGENAS POR EL BUEN VIVIR
1. PRESENTACIÓN DEL FENÓMENO A INVESTIGAR
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
4. ALGUNAS PREGUNTAS

CAPÍTULO II: CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO Y SURGIMIENTO DE MIBV
1. CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL DE LA CONSTITUCIÓN DE MOVIMIENTOS INDÍGENAS
2. EL PROCESO DE SUBORDINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
3. HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA ARGENTINA
4. NEOLIBERALISMO Y MOVIMIENTOS INDÍGENAS
5. EXPANSIÓN DEL MODELO AGROEXPORTADOR EN ARGENTINA EN LOS ´90
6. SURGIMIENTO DE MOVIMIENTO DE MUJERES INDÍGENAS POR EL BUEN VIVIR

CAPÍTULO III: MUJERES INDÍGENAS: PROCESOS ORGANIZATIVOS, MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Y DISCURSOS
1. VISIBILIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA COMO NUEVO ACTOR SOCIAL Y POLÍTICO
2. RECLAMOS DE MUJERES INDÍGENAS EN ÁMBITOS PÚBLICOS
3. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ORGANIZATIVOS DE MUJERES INDÍGENAS EN ARGENTINA
4. ALGUNOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LA MUJER INDÍGENA Y DISCURSOS ESBOZADOS
5. POTENCIALIDADES DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SU IDENTIDAD

CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA
1. TEORÍA DE LA ACCIÓN COLECTIVA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES
2. ANÁLISIS DEL DISCURSO Y TEORÍAS DE LA ENUNCIACIÓN: PERSPECTIVA TEÓRICA Y ANALÍTICA
3. BOURDIEU: LA DIVISIÓN SEXUAL Y LOS MECANISMOS HISTÓRICOS DE DESHISTORIZACIÓN
4. JOAN WALLACH SCOTT Y EL GÉNERO COMO CAMPO PRIMARIO DENTRO DEL CUAL SE ARTICULA EL PODER
5. LA CENTRALIDAD DE LAS EXPERIENCIAS Y LOS GRUPOS DE AUTOCONCIENCIA
6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE MIBV (2012-2017) .
1. ANÁLISIS DE PUPILA DE MUJER, MIRADA DE LA TIERRA: LA SEMILLA DEL MOVIMIENTO
2. 2013 Y 2014: INICIOS DE LA MARCHA DE MUJERES ORIGINARIAS POR EL BUEN VIVIR
3. 2015: REDACCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DEL BUEN VIVIR Y REALIZACIÓN DE LA 1°MARCHA DE MOBV
4. 2016: 2° MARCHA DE MOBV POR LA DEROGACIÓN DEL CÓDIGO MINERO, UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS HÍDRICA Y LA RESTITUCIÓN DE ESPACIOS SAGRADOS
5. 2017: 1°FORO DE PUEBLOS ORIGINARIOS, GENOCIDIO Y ARGENTINIZACIÓN

CAPÍTULO VI: POTENCIALIDADES Y LÍMITES DE MIBV DENTRO DE LAS LUCHAS ANTICAPITALISTAS Y DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y ARGENTINA
1. LA ARTICULACIÓN DE LOS DERECHOS INDÍGENAS Y DE LAS MUJERES COMO INDISOCIABLES FRENTE AL MODELO DE DESARROLLO EXTRACTIVISTA
2. COSMOLOGÍA INDÍGENA COMO LUGAR DE RESISTENCIA, Y DEMANDAS ÉTNICO-CULTURALES Y POLÍTICAS
3. ROL DE LAS MUJERES INDÍGENAS DENTRO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES Y VÍNCULOS CON EL FEMINISMO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4542
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1625 <![CDATA[Juana Paula Manso : la lucha por el libre pensamiento femenino en la Argentina del siglo XIX]]> Educadora, traductora, conferencista, escritora; pero también Juana Paula Manso era periodista. En este trabajo se reconstruirá el recorrido de esta mujer, ubicada dentro del romanticismo argentino, en un rol que, dentro de sus contemporáneas del siglo XIX y sus compatriotas, era incipiente. Estamos hablando de retroceder casi doscientos años en la historia y regresar a aquél momento en donde todo empezó para la Argentina; también el periodismo escrito (y en este caso hablado) por mujeres.

Nuestro país tuvo distintas etapas desde la Revolución de Mayo hasta la conformación de la Nación, todas ellas plasmadas en un relato periodístico sobre lo que pasaba con el comercio, la conformación de un nuevo poder y la saliente corona. Más allá de que en unos momentos la letra era predominantemente unitaria, en otra federal y sobre el final, liberal, la vida del siglo XIX siempre fue contada por hombres. Veremos aquí, que en el comienzo de esos años de discusiones por la unidad nacional, la mujer se inventa un lugar en la vida pública. Antes ignorada, la voz de las mujeres de la época empieza a sonar y su letra, a leerse.

A Juana Manso no le alcanzó la vida para que su palabra sea considerada y su nombre,tenido en cuenta como el de una persona, aunque mujer. Nació el 26 de junio de 1819 y falleció el 24 de abril de 1875, por lo que su vida transcurrió en uno de los períodos más turbulentos de la historia de la Patria. Es que ella fue pionera, pero para eso tuvo que quedar excluida de la sociedad porque en aquélla no había espacio para las damas que consideran que la inteligencia femenina es el mejor adorno. La educación no era cuestión femenina, más bien no era cuestión pública, porque Manso pudo aprender a leer y a escribir a pesar de que no existiese un instituto para las mujeres ni oportunidades más que las sociedades de beneficencia.

En este contexto, la situación de la mujer en relación al periodismo era emergente (Williams 1988: 145), ya que la palabra escrita masculina era lo dominante o monopólico. Por otra parte, fue el primer pronunciamiento literario de la mujer y su acceso a la vida pública (Mizraje, 1999: 23). El periodismo fue parte del proceso cultural de aceptación de la mujer como emancipada del hombre para lograr su propia fuente de trabajo a través de un espacio absolutamente masculino. Esto fue ampliamente criticado y rechazado, ya que la mujer no tenía los mismos derechos ni licencias que los hombres.

En este trabajo, habrá dos conceptos clave: el primero, no porque esto esté al comienzo, será la contigüidad (Mizraje, 1999: 20): una persona no existe si no es bajo la protección de otra; una mujer no existe si no es bajo el ala de un hombre. La protección de su identidad, de su economía y de la aceptación de la sociedad. El otro será la red del dolor, con la que no solamente ella, sino sus contemporáneas también encuentran un estímulo para seguir escribiendo y sellan el estilo de la escritura femenina de la época. Esto quiere decir que motivadas por el dolor de sus vidas personales o el que les causaba la lucha de ser escuchadas o leídas les daba argumentos para construir nuevos textos.

El periodismo literario de la mujer permitirá ocupar puestos en la estructura social, sin perjuicio del rol que le naturaleza le ha asignado en el núcleo familiar (Flichy, 1991: 95). En particular, para Manso era la difusión del derecho de las mujeres a estudiar, como lo hacían los hombres, o la igualdad en cuanto a la vida civil. El periodismo las insertó de alguna u otra manera en la esfera pública. Las hubo más polémicas como Juana Manso, y más correctas como Juana Manuela Gorriti. Por ello, una primera pregunta es si Manso transgrede lo permitido dentro del siglo XIX. Su estilo gritón y polémico hacía pensar en un aspecto masculino, más que en una capacidad de inteligencia de la mujer, como la de cualquier ser social.

Repasaremos a las colegas contemporáneas a Juana Paula Manso, ya que el camino hacia la aceptación del periodismo femenino fue una andanza del colectivo que reúne a las mujeres que lucharon por acceder a una cultura superior. En este sentido, enmarcaremos la lectura en lo desarrollado por Raymond Williams (1988:143) sobre los términos hegemonía, dominante, emergente y residual para explicar estas tensiones que impedían el ascenso cultural de la mujer a aquello que era considerado únicamente masculino: la vida pública sin el escudo de un hombre, desde la educación fuera de casa hasta el propio nombre. Esta lucha implica, por parte de las mujeres de la época, una rebeldía a los valores sociales heredados (Auza, 1988: 63) para permitir la emergencia de un novedoso estado de cosas hacia el final del siglo XIX. Esto quiere decir que la escritura fue una manera de estar presente en la sociedad de la época y actuar en la vida pública, que por aquel entonces estaba reservada a los hombres. Este pensamiento dominante pone en tela de juicio la inteligencia de la mujer y su capacidad para tener injerencia en las cuestiones que eran patrimonio de los hombres.

En esta lucha por la emergencia de una inteligencia femenina hacia la publicidad se encuentran, además, las contemporáneas a Manso. Incluiremos, entre ellas, a tres mujeres que se diferenciarán por su estilo: María de los Santos Sánchez, la mencionada Gorriti y Eduarda Mansilla. Nos dedicaremos a ellas en un apartado de esta tesina abarcando algo más que su vida netamente periodística. Veremos que estarán unidas por la lucha ideal de la emancipación social de la mujer, en mayor y menor medida, ya que la especialista en esta materia será nuestra Juana, quien tendrá el objetivo de dar a conocer a la sociedad la inteligencia femenina.

Además, revisaremos los antecedentes del periodismo escrito por mujeres, desde sus más ocultos pseudónimos, hasta sus más protectores padrinos que, al asignarle su autoría a las obras, las resguardaron de las críticas de género. A mediados del siglo XIX se produce un desplazamiento intelectual: el discurso femenino abre el camino para el tratamiento de su identidad, tomar conciencia de que las mujeres son tratadas con injusticia. Mediante el periodismo escrito por mujeres se intenta convencer a las congéneres de las necesidades de acceder a sus propios espacios.

Juana Manso dejó una huella, pero lo que trataremos de dilucidar aquí es qué tan fuerte pisó y cuál ha sido el legado inmediato de su labor en el periodismo femenino, la difusión de cuestiones académicas y por su involucramiento en la conformación de una nación.]]>
2021-11-25T08:30:01-03:00

Dublin Core

Título

Juana Paula Manso : la lucha por el libre pensamiento femenino en la Argentina del siglo XIX

Colaborador

Moyano, Julio

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Siglo XIX

Descripción

Educadora, traductora, conferencista, escritora; pero también Juana Paula Manso era periodista. En este trabajo se reconstruirá el recorrido de esta mujer, ubicada dentro del romanticismo argentino, en un rol que, dentro de sus contemporáneas del siglo XIX y sus compatriotas, era incipiente. Estamos hablando de retroceder casi doscientos años en la historia y regresar a aquél momento en donde todo empezó para la Argentina; también el periodismo escrito (y en este caso hablado) por mujeres.

Nuestro país tuvo distintas etapas desde la Revolución de Mayo hasta la conformación de la Nación, todas ellas plasmadas en un relato periodístico sobre lo que pasaba con el comercio, la conformación de un nuevo poder y la saliente corona. Más allá de que en unos momentos la letra era predominantemente unitaria, en otra federal y sobre el final, liberal, la vida del siglo XIX siempre fue contada por hombres. Veremos aquí, que en el comienzo de esos años de discusiones por la unidad nacional, la mujer se inventa un lugar en la vida pública. Antes ignorada, la voz de las mujeres de la época empieza a sonar y su letra, a leerse.

A Juana Manso no le alcanzó la vida para que su palabra sea considerada y su nombre,tenido en cuenta como el de una persona, aunque mujer. Nació el 26 de junio de 1819 y falleció el 24 de abril de 1875, por lo que su vida transcurrió en uno de los períodos más turbulentos de la historia de la Patria. Es que ella fue pionera, pero para eso tuvo que quedar excluida de la sociedad porque en aquélla no había espacio para las damas que consideran que la inteligencia femenina es el mejor adorno. La educación no era cuestión femenina, más bien no era cuestión pública, porque Manso pudo aprender a leer y a escribir a pesar de que no existiese un instituto para las mujeres ni oportunidades más que las sociedades de beneficencia.

En este contexto, la situación de la mujer en relación al periodismo era emergente (Williams 1988: 145), ya que la palabra escrita masculina era lo dominante o monopólico. Por otra parte, fue el primer pronunciamiento literario de la mujer y su acceso a la vida pública (Mizraje, 1999: 23). El periodismo fue parte del proceso cultural de aceptación de la mujer como emancipada del hombre para lograr su propia fuente de trabajo a través de un espacio absolutamente masculino. Esto fue ampliamente criticado y rechazado, ya que la mujer no tenía los mismos derechos ni licencias que los hombres.

En este trabajo, habrá dos conceptos clave: el primero, no porque esto esté al comienzo, será la contigüidad (Mizraje, 1999: 20): una persona no existe si no es bajo la protección de otra; una mujer no existe si no es bajo el ala de un hombre. La protección de su identidad, de su economía y de la aceptación de la sociedad. El otro será la red del dolor, con la que no solamente ella, sino sus contemporáneas también encuentran un estímulo para seguir escribiendo y sellan el estilo de la escritura femenina de la época. Esto quiere decir que motivadas por el dolor de sus vidas personales o el que les causaba la lucha de ser escuchadas o leídas les daba argumentos para construir nuevos textos.

El periodismo literario de la mujer permitirá ocupar puestos en la estructura social, sin perjuicio del rol que le naturaleza le ha asignado en el núcleo familiar (Flichy, 1991: 95). En particular, para Manso era la difusión del derecho de las mujeres a estudiar, como lo hacían los hombres, o la igualdad en cuanto a la vida civil. El periodismo las insertó de alguna u otra manera en la esfera pública. Las hubo más polémicas como Juana Manso, y más correctas como Juana Manuela Gorriti. Por ello, una primera pregunta es si Manso transgrede lo permitido dentro del siglo XIX. Su estilo gritón y polémico hacía pensar en un aspecto masculino, más que en una capacidad de inteligencia de la mujer, como la de cualquier ser social.

Repasaremos a las colegas contemporáneas a Juana Paula Manso, ya que el camino hacia la aceptación del periodismo femenino fue una andanza del colectivo que reúne a las mujeres que lucharon por acceder a una cultura superior. En este sentido, enmarcaremos la lectura en lo desarrollado por Raymond Williams (1988:143) sobre los términos hegemonía, dominante, emergente y residual para explicar estas tensiones que impedían el ascenso cultural de la mujer a aquello que era considerado únicamente masculino: la vida pública sin el escudo de un hombre, desde la educación fuera de casa hasta el propio nombre. Esta lucha implica, por parte de las mujeres de la época, una rebeldía a los valores sociales heredados (Auza, 1988: 63) para permitir la emergencia de un novedoso estado de cosas hacia el final del siglo XIX. Esto quiere decir que la escritura fue una manera de estar presente en la sociedad de la época y actuar en la vida pública, que por aquel entonces estaba reservada a los hombres. Este pensamiento dominante pone en tela de juicio la inteligencia de la mujer y su capacidad para tener injerencia en las cuestiones que eran patrimonio de los hombres.

En esta lucha por la emergencia de una inteligencia femenina hacia la publicidad se encuentran, además, las contemporáneas a Manso. Incluiremos, entre ellas, a tres mujeres que se diferenciarán por su estilo: María de los Santos Sánchez, la mencionada Gorriti y Eduarda Mansilla. Nos dedicaremos a ellas en un apartado de esta tesina abarcando algo más que su vida netamente periodística. Veremos que estarán unidas por la lucha ideal de la emancipación social de la mujer, en mayor y menor medida, ya que la especialista en esta materia será nuestra Juana, quien tendrá el objetivo de dar a conocer a la sociedad la inteligencia femenina.

Además, revisaremos los antecedentes del periodismo escrito por mujeres, desde sus más ocultos pseudónimos, hasta sus más protectores padrinos que, al asignarle su autoría a las obras, las resguardaron de las críticas de género. A mediados del siglo XIX se produce un desplazamiento intelectual: el discurso femenino abre el camino para el tratamiento de su identidad, tomar conciencia de que las mujeres son tratadas con injusticia. Mediante el periodismo escrito por mujeres se intenta convencer a las congéneres de las necesidades de acceder a sus propios espacios.

Juana Manso dejó una huella, pero lo que trataremos de dilucidar aquí es qué tan fuerte pisó y cuál ha sido el legado inmediato de su labor en el periodismo femenino, la difusión de cuestiones académicas y por su involucramiento en la conformación de una nación.

Idioma

spa

Extent

82 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1625

Cobertura

ARG
Siglo XIX

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4416
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1797 <![CDATA[Mujeres que empiezan a votar : miradas desde las revistas Vosotras y Para Ti]]> Los temas que abarcan esta tesina están directamente ligados a las mujeres, al movimiento peronista, al Gobierno de Juan Domingo Perón y la figura de Eva Duarte. Respecto al período histórico, si bien nos basamos en la segunda presidencia de Perón, nos importa comprender el contexto desde el inicio de los años ´30.]]> 2021-11-25T08:30:10-03:00

Dublin Core

Título

Mujeres que empiezan a votar : miradas desde las revistas Vosotras y Para Ti

Autor/es

Colaborador

Pelazas, Myriam Mabel

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1952-1955

Idioma

spa

Extent

71 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1797

Cobertura

ARG
1952-1955

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4395
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1921 <![CDATA[Biografía de una senadora peronista (1915-1985)]]> Resumen: Este libro tiene por objetivo narrar la historia de una mujer valerosa, quien nació a principios del siglo XX en un lugar remoto del territorio argentino y participó en la política nacional durante una época convulsionada. A través de su vida iremos recorriendo parte de la historia de nuestro país y del surgimiento de un proceso inédito: la incorporación masiva de las mujeres a la política. De padres españoles, Susana Correché debió afrontar enormes desafíos para obtener y ejercer nuevos derechos sociales y políticos. Nacida en el Territorio Nacional de La Pampa en enero de 1915 y fallecida en la ciudad de Buenos Aires en abril de 1985, es el personaje que atraviesa estas páginas.
]]>
2021-11-25T08:30:16-03:00

Dublin Core

Título

Biografía de una senadora peronista (1915-1985)

Autor/es

Fecha

2021

Idioma

spa

Extent

240 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2345 <![CDATA[Ley de Cupo : la segunda gran conquista de derechos políticos en la historia de las mujeres argentinas]]> INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se propone la realización de un recorrido y análisis de lo que fue la obtención, por parte de las mujeres políticas argentinas, de una mayor representación femenina en los cargos electivos legislativos mediante la sanción de la Ley Nacional 24.012. La misma estableció cuotas mínimas obligatorias para mujeres en las listas partidarias y, a la vez, se tradujo en un paulatino mayor poder de las mujeres dentro de los partidos políticos. Lógicamente, esta ley fue un punto de partida que, con el correr del tiempo, fue apuntalándose y derribando barreras hacia la igualdad de género. Sin embargo, tiempo después, lo que nació como un piso terminó transformándose en un techo, llevando entonces a una nueva lucha a conquistar: la paridad de género. Pero este punto de partida, que permitió entender una nueva relación de la mujer con el poder y la política (tanto en lo institucional como lo militante) logró un cambio en la forma de entender la lucha por la conquista de derechos políticos de las mujeres en Argentina. Nos proponemos desarrollar un análisis histórico poniendo el foco en cómo las mujeres argentinas participantes de la política partidaria empezaron a relacionarse y trabajar conjuntamente con las militantes de la sociedad civil, cómo fueron incorporando conocimientos y experiencias internacionales, cómo fueron trabajando internamente en sus estructuras partidarias y a la vez desenvolviéndose en un contexto donde las banderas de lucha por la participación política femenina tenían nuevamente eco en el país. El objetivo de este trabajo, es mostrar cómo las mujeres participantes en los partidos políticos terminaron transformándose en las actoras principales para gestar el cambio normativo electoral que posibilitó la inclusión de un piso de mujeres en las listas y una (nueva) concreción de derechos políticos femeninos. Esto, independientemente del aporte de mujeres de la sociedad civil y la militancia intersectorial (que desarrollaremos más adelante); donde las más comprometidas con la causa del reconocimiento de derechos políticos terminaron enrolándose en los partidos políticos.]]>
2022-02-14T10:18:50-03:00

Dublin Core

Título

Ley de Cupo : la segunda gran conquista de derechos políticos en la historia de las mujeres argentinas

Colaborador

Archenti, Nélida

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se propone la realización de un recorrido y análisis de lo que fue la obtención, por parte de las mujeres políticas argentinas, de una mayor representación femenina en los cargos electivos legislativos mediante la sanción de la Ley Nacional 24.012. La misma estableció cuotas mínimas obligatorias para mujeres en las listas partidarias y, a la vez, se tradujo en un paulatino mayor poder de las mujeres dentro de los partidos políticos. Lógicamente, esta ley fue un punto de partida que, con el correr del tiempo, fue apuntalándose y derribando barreras hacia la igualdad de género. Sin embargo, tiempo después, lo que nació como un piso terminó transformándose en un techo, llevando entonces a una nueva lucha a conquistar: la paridad de género. Pero este punto de partida, que permitió entender una nueva relación de la mujer con el poder y la política (tanto en lo institucional como lo militante) logró un cambio en la forma de entender la lucha por la conquista de derechos políticos de las mujeres en Argentina. Nos proponemos desarrollar un análisis histórico poniendo el foco en cómo las mujeres argentinas participantes de la política partidaria empezaron a relacionarse y trabajar conjuntamente con las militantes de la sociedad civil, cómo fueron incorporando conocimientos y experiencias internacionales, cómo fueron trabajando internamente en sus estructuras partidarias y a la vez desenvolviéndose en un contexto donde las banderas de lucha por la participación política femenina tenían nuevamente eco en el país. El objetivo de este trabajo, es mostrar cómo las mujeres participantes en los partidos políticos terminaron transformándose en las actoras principales para gestar el cambio normativo electoral que posibilitó la inclusión de un piso de mujeres en las listas y una (nueva) concreción de derechos políticos femeninos. Esto, independientemente del aporte de mujeres de la sociedad civil y la militancia intersectorial (que desarrollaremos más adelante); donde las más comprometidas con la causa del reconocimiento de derechos políticos terminaron enrolándose en los partidos políticos.

Idioma

spa

Extent

46 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Especialista en Estudios Políticos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2624 <![CDATA[Memoria Año 1987. Asociación "Mujeres Jóvenes"]]> La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ]]> 2023-06-15T10:29:33-03:00

Dublin Core

Título

Memoria Año 1987. Asociación "Mujeres Jóvenes"

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1987

Idioma

spa

Extent

145 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0052

Cobertura

Internacional
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3418 <![CDATA[Fútbol femenino : el lado B de la profesionalización]]> En marzo de 2019, Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), presentó un proyecto para la profesionalización del fútbol femenino de la liga Primera A. La disciplina de mujeres pasó a tener un régimen institucional, similar al de la Primera C masculina. Este trabajo plantea el análisis de lo que es el principio de la profesionalización en el fútbol femenino en la Argentina. Elijo la categoría de semi profesionalización para abordar el fenómeno recientemente surgido, y reflexionar en torno a esta disciplina como un campo de poder donde hay posiciones de lucha, heterogeneidades y desigualdades.

Para reflexionar y comprender cómo leer este escenario, se debe hablar primero del fútbol como universo simbólico construido, narrado y participado históricamente por varones, que forma parte de nuestra cultura popular y de nuestros relatos nacionales. Este trabajo no busca quedarse con las significaciones que genera el fútbol, sino indagar en los procesos históricos que llevaron a la asociación cultural tan estrecha de este deporte con la masculinidad, siendo uno de los ejes centrales frente a la lucha contra la desigualdad de género. El fútbol practicado por mujeres en el país se construyó entre disciplinamientos y estereotipos, estigmatizaciones y prohibiciones. Pero en los últimos años, hubo una serie de avances que condensan la práctica femenina con tensiones, discusiones, conflictos y un contexto feminista en la Argentina. No fue casualidad que las demandas de los movimientos feministas por la búsqueda de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres hayan reivindicado la lucha en el fútbol para poner en cuestionamiento la lógica de un espacio simbólicamente masculino.

Para ampliar estas cuestiones, relacionaré las teorías sobre género y deporte, con un trabajo etnográfico llevado adelante durante los primeros meses de 2020 en el Club UAI Urquiza donde entrené durante 4 meses. La observación participante y registros de las prácticas están basados en un relato personal desde cómo se vive un entrenamiento profesional, cómo es involucrarse con un equipo de primera y cómo son las relaciones dentro de él. Mi objetivo es mostrar las falencias de la nueva etapa del fútbol femenino, pero a su vez, relatar el punto de vista de las jugadoras: cómo fueron reconociendo el nuevo panorama y cuáles son las diferencias hacia el interior del grupo de acuerdo con sus necesidades materiales e ideológicas, es decir, la lucha en cuestión.]]>
2022-12-27T10:31:08-03:00

Dublin Core

Título

Fútbol femenino : el lado B de la profesionalización

Colaborador

Moreira, Verónica

Fecha

2022

Spatial Coverage

Descripción

En marzo de 2019, Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), presentó un proyecto para la profesionalización del fútbol femenino de la liga Primera A. La disciplina de mujeres pasó a tener un régimen institucional, similar al de la Primera C masculina. Este trabajo plantea el análisis de lo que es el principio de la profesionalización en el fútbol femenino en la Argentina. Elijo la categoría de semi profesionalización para abordar el fenómeno recientemente surgido, y reflexionar en torno a esta disciplina como un campo de poder donde hay posiciones de lucha, heterogeneidades y desigualdades.

Para reflexionar y comprender cómo leer este escenario, se debe hablar primero del fútbol como universo simbólico construido, narrado y participado históricamente por varones, que forma parte de nuestra cultura popular y de nuestros relatos nacionales. Este trabajo no busca quedarse con las significaciones que genera el fútbol, sino indagar en los procesos históricos que llevaron a la asociación cultural tan estrecha de este deporte con la masculinidad, siendo uno de los ejes centrales frente a la lucha contra la desigualdad de género. El fútbol practicado por mujeres en el país se construyó entre disciplinamientos y estereotipos, estigmatizaciones y prohibiciones. Pero en los últimos años, hubo una serie de avances que condensan la práctica femenina con tensiones, discusiones, conflictos y un contexto feminista en la Argentina. No fue casualidad que las demandas de los movimientos feministas por la búsqueda de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres hayan reivindicado la lucha en el fútbol para poner en cuestionamiento la lógica de un espacio simbólicamente masculino.

Para ampliar estas cuestiones, relacionaré las teorías sobre género y deporte, con un trabajo etnográfico llevado adelante durante los primeros meses de 2020 en el Club UAI Urquiza donde entrené durante 4 meses. La observación participante y registros de las prácticas están basados en un relato personal desde cómo se vive un entrenamiento profesional, cómo es involucrarse con un equipo de primera y cómo son las relaciones dentro de él. Mi objetivo es mostrar las falencias de la nueva etapa del fútbol femenino, pero a su vez, relatar el punto de vista de las jugadoras: cómo fueron reconociendo el nuevo panorama y cuáles son las diferencias hacia el interior del grupo de acuerdo con sus necesidades materiales e ideológicas, es decir, la lucha en cuestión.

Idioma

spa

Extent

62 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5278
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3679 <![CDATA[Legisladoras en los márgenes : Honorable Legislatura de Tucumán (1991-2019) : análisis de los factores político partidarios e institucionales que inciden en el acceso de las legisladoras a las presidencias de las comisiones]]> El propósito de este trabajo es explicar cómo inciden los factores político-partidarios e institucionales en el proceso de distribución y asignación de las legisladoras a las presidencias de las comisiones permanentes en la Honorable Legislatura de Tucumán entre 1991 y 2019. La hipótesis sostiene que existen determinados factores de asignación político-partidarios e institucionales que condicionan las posibilidades de las legisladoras para acceder a las presidencias de las comisiones permanentes:
1) La generización del sistema de comisiones disminuye las posibilidades de acceso a las presidencias poderosas por la existencia de mecanismos de distribución y asignación que están sesgados por el género.
2)La pertenencia al partido o al bloque político mayoritario y la incumbencia aumentan esas posibilidades por dos motivos:
-El Presidente de la Legislatura y los Jefes de Bloque son quienes distribuyen y asignan los lugares de las comisiones y las presidencias.
-La experiencia derivada de la incumbencia en un sistema con reelección inmediata es premiada. Por lo tanto, la lealtad partidaria y la experiencia favorecen el acceso de las legisladoras reelectas
3)Las normas formales condicionan el acceso cuando establecen criterios proporcionales.

De esta manera, las legisladoras del partido o del bloque político mayoritario y las que son elegidas para un segundo mandato consecutivo tienen más posibilidades de presidir una comisión. No obstante, este acceso está limitado a las presidencias de las comisiones consideradas marginales debido a la valoración jerárquica de su jurisdicción temática e importancia política y la consecuente generización del sistema de comisiones.

Esta investigación se llevó adelante mediante la recopilación de datos sobre la cantidad de comisiones, la pertenencia político-partidaria de las legisladoras, su incumbencia y el análisis de la generización de su composición y la de sus presidencias. Además, se realizaron entrevistas en profundidad a diez legisladoras y a cinco legisladores y se estudió el reglamento interno de la Honorable Legislatura de Tucumán para categorizar las comisiones según su jurisdicción temática y clasificarlas en poderosas y marginales en función de la importancia política que los entrevistados mencionaron.

Los resultados de este trabajo indican que si bien las mujeres están subrepresentadas en la Legislatura no lo están en las comisiones ni en sus presidencias porque el proceso de distribución y asignación se hace de manera proporcional al peso relativo de la composición por género del cuerpo. Sin embargo, el sistema de comisiones está generizado debido a la composición demográficamente femenina de las comisiones consideradas marginales por la jerarquía política de su jurisdicción temática. Por último, la representación mayoritaria del peronismo es el factor político-partidario que más incide en el acceso de las legisladoras a las presidencias aunque ese acceso no se limita a las comisiones marginales]]>
2023-04-20T15:33:35-03:00

Dublin Core

Título

Legisladoras en los márgenes : Honorable Legislatura de Tucumán (1991-2019) : análisis de los factores político partidarios e institucionales que inciden en el acceso de las legisladoras a las presidencias de las comisiones

Colaborador

Pérez Bentancur, Verónica

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1991-2019

Descripción

El propósito de este trabajo es explicar cómo inciden los factores político-partidarios e institucionales en el proceso de distribución y asignación de las legisladoras a las presidencias de las comisiones permanentes en la Honorable Legislatura de Tucumán entre 1991 y 2019. La hipótesis sostiene que existen determinados factores de asignación político-partidarios e institucionales que condicionan las posibilidades de las legisladoras para acceder a las presidencias de las comisiones permanentes:
1) La generización del sistema de comisiones disminuye las posibilidades de acceso a las presidencias poderosas por la existencia de mecanismos de distribución y asignación que están sesgados por el género.
2)La pertenencia al partido o al bloque político mayoritario y la incumbencia aumentan esas posibilidades por dos motivos:
-El Presidente de la Legislatura y los Jefes de Bloque son quienes distribuyen y asignan los lugares de las comisiones y las presidencias.
-La experiencia derivada de la incumbencia en un sistema con reelección inmediata es premiada. Por lo tanto, la lealtad partidaria y la experiencia favorecen el acceso de las legisladoras reelectas
3)Las normas formales condicionan el acceso cuando establecen criterios proporcionales.

De esta manera, las legisladoras del partido o del bloque político mayoritario y las que son elegidas para un segundo mandato consecutivo tienen más posibilidades de presidir una comisión. No obstante, este acceso está limitado a las presidencias de las comisiones consideradas marginales debido a la valoración jerárquica de su jurisdicción temática e importancia política y la consecuente generización del sistema de comisiones.

Esta investigación se llevó adelante mediante la recopilación de datos sobre la cantidad de comisiones, la pertenencia político-partidaria de las legisladoras, su incumbencia y el análisis de la generización de su composición y la de sus presidencias. Además, se realizaron entrevistas en profundidad a diez legisladoras y a cinco legisladores y se estudió el reglamento interno de la Honorable Legislatura de Tucumán para categorizar las comisiones según su jurisdicción temática y clasificarlas en poderosas y marginales en función de la importancia política que los entrevistados mencionaron.

Los resultados de este trabajo indican que si bien las mujeres están subrepresentadas en la Legislatura no lo están en las comisiones ni en sus presidencias porque el proceso de distribución y asignación se hace de manera proporcional al peso relativo de la composición por género del cuerpo. Sin embargo, el sistema de comisiones está generizado debido a la composición demográficamente femenina de las comisiones consideradas marginales por la jerarquía política de su jurisdicción temática. Por último, la representación mayoritaria del peronismo es el factor político-partidario que más incide en el acceso de las legisladoras a las presidencias aunque ese acceso no se limita a las comisiones marginales

Idioma

spa

Extent

65 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001579
Tucumán (province)
1991-2019

Abstract

2) Membership in the majority party or political bloc and incumbency increase these possibilities for two reasons:
- The President of the Legislature and the Caucus Leaders are the ones who distribute and assign committee places and chairmanships.
- The experience derived from incumbency in a system with immediate reelection is rewarded. Therefore, party loyalty and experience favor the access of reelected women legislators.
3) Formal and informal rules condition access when they establish proportional.

In this way, women legislators of the majority party or political bloc and those elected for a second consecutive term have more possibilities of chairing a commission. However, this access is limited to the chairmanships of committees considered marginal due to the hierarchical valuation of their thematic jurisdiction and political importance and the consequent gendered committee system.

This research was carried out through the collection of data on the number of committees, the political-partisan affiliation of the legislators, their responsibilities and the analysis of their engendered composition and that of their presidencies. In addition, in-depth interviews were conducted with ten female legislators and five male legislators and the internal regulations of the Honorable Legislature of Tucumán were studied in order to categorize the commissions according to their thematic jurisdiction and classify them into powerful and marginal according to the political importance mentioned by the interviewees.

The results of this work indicate that although women are underrepresented in the Legislature, they are not underrepresented in the commissions or in their presidencies because the distribution and allocation process is done proportionally to the relative weight of the gender composition of the body. However, the committee system is gendered due to the demographically female composition of the committees considered marginal by the political hierarchy of their thematic jurisdiction. Finally, the majority representation of Peronism is the political-partisan factor that most influences the access of women legislators to the presidencies, although this access is not limited to the marginal committees.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Gobierno

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4139 <![CDATA[La persistencia de los techos de cristal : mujeres y gobernaciones en Argentina (1983-2015)]]> Este trabajo de investigación se propone avanzar en la comprensión de la participación política y electoral de las mujeres en la competencia por los cargos ejecutivos electivos en siete provincias argentinas (Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego) entre 1983 y 2015. En particular, se buscará 1) explicar cuáles son los contextos favorables y desfavorables para el acceso de las mujeres a los cargos ejecutivos electivos en las provincias argentinas para el período 1983-2015; 2) determinar el desarrollo histórico en la constitución de las boletas partidarias para los cargos de gobernador/a y vicegobernador/a entre 1983 y 2015, prestando especial atención a si se ha incrementado o no la participación de las mujeres en ellas; 3) estudiar si los alcances de las medidas afirmativas en los ámbitos legislativos nacionales y subnacionales se extendieron a las candidaturas ejecutivas subnacionales; y 4) caracterizar los liderazgos partidarios de los partidos que impulsaron a mujeres como candidatas a gobernadoras.

Esta investigación busca responder los siguientes interrogantes: ¿de qué modo se han comportado los partidos políticos en cuanto a la promoción de la participación de las mujeres en elecciones ejecutivas provinciales desde las primeras elecciones subnacionales celebradas inmediatamente después de la última dictadura militar argentina (1976-1983)? ¿Qué factores inciden en el armado de las fórmulas ejecutivas y cuáles son las condiciones que lo favorecen? ¿Las medidas afirmativas que promovieron a nivel provincial implicaron un avance en la participación de las mujeres en los cargos ejecutivos electivos? En otras palabras, ¿las medidas implementadas para avanzar en la igualdad de género significaron un avance en cuanto al pluralismo político de la provincia?

A partir de la recopilación de todas las fórmulas ejecutivas presentadas en cada provincia en los comicios que se celebraron entre esos años y la realización de veintiún entrevistas en profundidad, se han analizado los procesos de selección de candidaturas, los liderazgos partidarios y las condiciones de acceso de las mujeres a las candidaturas a partir del análisis de la normativa provincial.

Los principales hallazgos se circunscriben a la determinación de un contexto favorable para que las mujeres sean candidatas, sobre todo a gobernadoras, que incluye la combinación de un liderazgo partidario fuerte, un proceso de selección de candidaturas cerrado y la cercanía de la candidata con el líder, incluso más en los casos de mujeres familiares de los líderes. Además, se analiza la cláusula de reelección como un arma de doble filo que beneficia a las mujeres que llegaron a la gobernación, pero que las perjudica cuando el que ocupa ese cargo es un varón. Asimismo, se concluye que las leyes que implicaron medidas afirmativas (cupo y paridad) no han sido trasladadas a la arena de competencia ejecutiva por los partidos políticos.]]>
2024-02-16T12:20:12-03:00

Dublin Core

Título

La persistencia de los techos de cristal : mujeres y gobernaciones en Argentina (1983-2015)

Autor/es

Colaborador

Tula, María Inés
Barnes, Tiffany

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1983-2015

Descripción

Este trabajo de investigación se propone avanzar en la comprensión de la participación política y electoral de las mujeres en la competencia por los cargos ejecutivos electivos en siete provincias argentinas (Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego) entre 1983 y 2015. En particular, se buscará 1) explicar cuáles son los contextos favorables y desfavorables para el acceso de las mujeres a los cargos ejecutivos electivos en las provincias argentinas para el período 1983-2015; 2) determinar el desarrollo histórico en la constitución de las boletas partidarias para los cargos de gobernador/a y vicegobernador/a entre 1983 y 2015, prestando especial atención a si se ha incrementado o no la participación de las mujeres en ellas; 3) estudiar si los alcances de las medidas afirmativas en los ámbitos legislativos nacionales y subnacionales se extendieron a las candidaturas ejecutivas subnacionales; y 4) caracterizar los liderazgos partidarios de los partidos que impulsaron a mujeres como candidatas a gobernadoras.

Esta investigación busca responder los siguientes interrogantes: ¿de qué modo se han comportado los partidos políticos en cuanto a la promoción de la participación de las mujeres en elecciones ejecutivas provinciales desde las primeras elecciones subnacionales celebradas inmediatamente después de la última dictadura militar argentina (1976-1983)? ¿Qué factores inciden en el armado de las fórmulas ejecutivas y cuáles son las condiciones que lo favorecen? ¿Las medidas afirmativas que promovieron a nivel provincial implicaron un avance en la participación de las mujeres en los cargos ejecutivos electivos? En otras palabras, ¿las medidas implementadas para avanzar en la igualdad de género significaron un avance en cuanto al pluralismo político de la provincia?

A partir de la recopilación de todas las fórmulas ejecutivas presentadas en cada provincia en los comicios que se celebraron entre esos años y la realización de veintiún entrevistas en profundidad, se han analizado los procesos de selección de candidaturas, los liderazgos partidarios y las condiciones de acceso de las mujeres a las candidaturas a partir del análisis de la normativa provincial.

Los principales hallazgos se circunscriben a la determinación de un contexto favorable para que las mujeres sean candidatas, sobre todo a gobernadoras, que incluye la combinación de un liderazgo partidario fuerte, un proceso de selección de candidaturas cerrado y la cercanía de la candidata con el líder, incluso más en los casos de mujeres familiares de los líderes. Además, se analiza la cláusula de reelección como un arma de doble filo que beneficia a las mujeres que llegaron a la gobernación, pero que las perjudica cuando el que ocupa ese cargo es un varón. Asimismo, se concluye que las leyes que implicaron medidas afirmativas (cupo y paridad) no han sido trasladadas a la arena de competencia ejecutiva por los partidos políticos.

Idioma

spa

Extent

115 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4139

Cobertura

ARG
1983-2015

Abstract

The aim of this investigation is to furthering the understanding of women's political participation in the competition for executive positions in elections in seven provinces in Argentina (Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero and Tierra del Fuego) between 1983 and 2015, with particular focus on 1) explaining the favorable and unfavorable settings for women's access to executive positions in the Argentine provinces for the period 1983-2015; 2) determining the historical development in the constitution of the ballots for executive positions between 1983 and 2015, paying special attention to whether the participation of women has increased or not; 3) analyzing if the achievements of the affirmative measures in the national and sub-national legislative spheres expanded to the sub-national executive candidatures; and 4) characterizing the party leaderships that promoted women as candidates for governors.

This research attempts to answer the following questions: how have political parties behaved in terms of promoting women's participation in provincial executive elections since the first sub-national elections held immediately after Argentina's last military dictatorship (1976-1983)? Which factors influence the assembly of executive ballots and which are the conditions that favour it? Did the affirmative measures that promoted women's participation in provincial executive elections result in any progress in their participation in executive elections? In other words, did the measures implemented to advance gender equality mean an advance in terms of political pluralism in the province?

All the ballots presented in each province in the elections held between those years were compiled, and twenty-one thorough interviews were conducted to finally analyse the candidates’ selection processes, party leaderships and conditions of access for women to candidatures on the basis of provincial regulations, constitutions and laws.

The main findings are focused on determining a clear favourable context for women to be candidates, especially for governors, which includes the combination of strong party leadership, a closed candidates’ selection process and the proximity of women to the leader, even more in the case of women who are relatives of the leaders. In addition, the re-election clause is analysed as a double-edged sword that benefits women who have reached the governorship but is detrimental for women when the governor is a man. Finally, the conclusion is that the laws that implied affirmative measures (quota and parity) have not been transferred to the executive arena by the political parties.

Table Of Contents

Introducción: ¿por qué es relevante estudiar la participación política y electoral de las mujeres en cargos ejecutivos?

Estado de la cuestión
Antecedentes de la investigación
¿Para qué estudiar las provincias argentinas?
¿Para qué estudiar la participación política y electoral de las mujeres en la competencia por cargos ejecutivos provinciales?

Marco metodológico
Institucionalismo feminista
Universo de estudio, variables e hipótesis
1. Procesos de selección de candidaturas y los liderazgos partidarios
2. Condiciones de acceso de las mujeres para acceder a la competencia por los cargos ejecutivos electivos
3. Participación efectiva de las mujeres como candidatas a gobernadoras o vicegobernadoras
Abordaje metodológico: metodología de estudio, tipo de investigación, recolección y análisis de datos
Resultados esperados

CAPÍTULO 2: SELECCIÓN DE CANDIDATURAS Y LIDERAZGO PARTIDARIO. INFLUENCIA EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LA COMPETENCIA POR CARGOS EJECUTIVOS ELECTIVOS
Liderazgo partidario: definición teórica y operacionalización
La selección de candidaturas y las posibilidades de nominación para las mujeres
Análisis empírico
Liderazgos partidarios provinciales con baja autonomía respecto de los liderazgos partidarios nacionales: Buenos Aires y Santa Cruz
Buenos Aires
Santa Cruz
Liderazgos partidarios provinciales con mayor autonomía respecto de los liderazgos partidarios nacionales: Catamarca, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Río Negro
Concentración de poder en familias políticas
Catamarca
Santiago del Estero
Lógicas políticas provinciales distintivas
Tierra del Fuego
Entre Ríos y Río Negro
Lideresas partidarias provinciales
Procesos de selección de candidaturas
Buenos Aires
Catamarca
Entre Ríos
Río Negro
Tierra del Fuego
Santiago del Estero
Santa Cruz
Hallazgos preliminares

CAPÍTULO 3: CONDICIONES DE ACCESO: EL SISTEMA ELECTORAL Y LOS EFECTOS EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y ELECTORAL DE LAS MUJERES EN CARGOS EJECUTIVOS
El sistema electoral y los efectos en la representación de mujeres en poderes legislativos: antecedentes de investigación
Sistema electoral: elementos e impactos en el acceso a la participación de las mujeres en la competencia por cargos ejecutivos
Análisis empírico
Fórmula de mayoría y calendario electoral
Cláusula de reelección: reformas electorales provinciales
Medidas afirmativas
Miradas y percepciones sobre la política partidaria y las candidaturas de mujeres en cargos ejecutivos
Hallazgos preliminares

CAPÍTULO 4: ¿CÓMO Y CUÁNTO PARTICIPARON LAS MUJERES EN LAS ELECCIONES EJECUTIVAS PROVINCIALES? ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES
Contrastación de hipótesis
¿Qué factores dieron lugar escenarios favorables para la participación política y electoral de mujeres en la competencia por cargos ejecutivos?

BIBLIOGRAFÍA
Libros
Capítulos de libros
Artículos de revistas académicas
Artículos periodísticos
Manuscritos inéditos, documentos de trabajo, tesis, entradas de diccionario y presentaciones en congresos
Convenciones y consensos internacionales
Normativas provinciales

ANEXO
Recolección de datos a través de entrevistas en profundidad
Cuadros de referencia

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Gobierno

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>