<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Peronismo&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 16:26:26 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) : una reforma universitaria inconclusa]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/10

Dublin Core

Título

La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) : una reforma universitaria inconclusa

Colaborador

Carli, Sandra

Fecha

2015

Temporal Coverage

1973-1974

Descripción

La tesis analiza la institucionalización inconclusa de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista en el marco del retorno a la democracia en Argentina y del peronismo al gobierno en 1973. Examina el caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1973 y 1974, aunque abarca un período más amplio con el propósito de considerar las condiciones de emergencia de dicho proyecto durante los años sesenta, su institucionalización a partir de 1973, sus resistencias, y su definitivo ocaso desde septiembre de 1974.

Se trata de una experiencia histórica situada en un pasado reciente cuyas principales características han sido extensamente estudiadas desde diversas disciplinas y tradiciones teóricas: radicalización y efervescencia política, rupturas generacionales, peronización de los universitarios, reconfiguración de las izquierdas, desarrollo de un pensamiento nacional y del marxismo latinoamericano, entre otras.

Si bien existen trabajos parciales que se centran en alguna de las unidades académicas de la UBA durante el período, o bien estudios sobre otras universidades nacionales, no existen investigaciones terminadas que aborden con profundidad y a través de fuentes documentales la experiencia institucional de la Universidad de Buenos Aires entre 1973 y 1976, más allá de razonables repasos y reiteradas menciones al caso de la UBA en los estudios que abordan períodos mucho más amplios en la historia de las universidades.

A lo largo de la tesis, se argumenta que las políticas universitarias ejecutadas a partir de mayo de 1973 formaron parte de una reforma que resultó interrumpida, y que tanto sus logros como sus límites se explican en buena medida por las disputas políticas al interior de la alianza gobernante. El proyecto de reforma fue impulsado por un conjunto de actores políticos inscriptos en diversas variantes de la izquierda peronista y puede ser caracterizado a través de cuestiones tales como la ampliación del ingreso, la idea de una universidad ―al servicio del pueblo‖ o ―al servicio de la liberación nacional, de la producción de conocimiento para la solución de las problemáticas sociales y nacionales, de la pregunta por la pedagogía, por el sentido de la formación profesional, entre otras dimensiones. Al mismo tiempo, buscamos mostrar cómo una serie de experiencias configuradoras a lo largo de la década del sesenta dan cuenta de la emergencia de un proyecto de universidad, cuya institucionalización a partir de mayo de 1973 se desarrolló parcialmente, atravesando desde septiembre de 1974 su definitiva declinación.

La investigación propone una historia de la institución universitaria centrada en la relación entre universidad y política, y se inscribe en la articulación del campo de estudios sobre la universidad con el de la historia reciente. Se nutre de diversas disciplinas y tradiciones teóricas para construir su objeto de análisis, centralmente de la teoría y la filosofía política, la historia política e intelectual y la historia de la educación. Especialmente relevante resulta el análisis institucional y de las políticas universitarias como políticas públicas, los modos de articulación de las organizaciones políticas con el Estado en la definición de esas políticas, y la consideración del peronismo desde la pregunta por los sujetos y las identidades. Las categorías de reforma universitaria, conocimiento, sujeto de la educación y pedagogía, entre otras, resultaron asimismo centrales para la construcción del problema de investigación.

Idioma

spa

Extent

487 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1973-1974

Abstract

The thesis analyzes the unfinished institutionalization of a proposed university reform driven by the left-wing Peronism under the return to democracy in Argentina and of the Peronism to the government in 1973. It examines the case of the University of Buenos Aires (UBA) from 1973 to 1974, but it covers a broader period in order to recover the conditions of emergency of the project during the sixties, its institutionalization since 1973, its resistances and its final decline since September 1974.

This research is about a historical experience located in the recent past whose main features have been extensively studied from various disciplines and theoretical traditions: the radicalization and political unrest, the generational breaks, the peronization of the university actors, the reconfiguration of the Left, the develop of a national thought and a Latin American Marxism, among others characteristics.

Although there are partial works that focus on some of the academic units of the UBA during the cited period or studies of other national universities, there are not researches that deeply addresses documentary sources and the institutional experience of the University of Buenos Aires between 1973 and 1976, beyond the understandable rehearsals and repeated references to the case of the UBA in studies that analyze longer periods in the history of universities.

Throughout the thesis, it is argued that university policies implemented since May 1973 were part of a reform that was interrupted, and both its achievements and its limitations can be explained largely by political disputes within the ruling alliance. This project of reform was driven by a set of political actors that were part of different variants of the left-wing Peronism and can be characterized by issues such as the expansion of income, as the idea of a university "serving the people" or "at the service of the national liberation", of the production of knowledge for the solution of social and domestic issues, of the issue of pedagogy, of the meaning of professional training, among other dimensions. At the same time, this thesis seeks to show how a series of experiences along the ‗60s enable the emergence of a university project whose institutionalization from May 1973 was partially developed, till its final decline in September 1974.

The research proposes a history of the university focused on the relationship between university and politics, and articulates the field of university studies with the field of recent history. It is shaped by various disciplines and theoretical traditions in order to build its object of analysis, focused on theoretical and political philosophical traditions, of the political and intellectual history and of the history of education. Of particular relevance for this work are the institutional and university policies as public policy analysis, the modes of articulation of political organizations with the State in the definition of these policies, and consideration of the Peronism from the question of the subjects and identities. The categories of university reform, knowledge, subject of education and pedagogy, among others, were also crucial to the construction of the research question.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Índice
Agradecimientos

Introducción
1. Presentación del tema: preguntas, problemas y fuentes
2. Entre el campo de estudios sobre la universidad y el de la historia reciente
2.1 El campo de estudios sobre la universidad. La categoría de ―reforma universitaria
2.1.1 ¿Revolución o reforma?
2.2 Actualización del pasado en el presente: el campo de estudios sobre la historia reciente y la construcción de memorias colectivas
3. La universidad del ´73 en la bibliografía académica
4. Sobre la elección de la escala de análisis
4.1 La escala temporal
5. Diálogo con la bibliografía sobre los años sesenta y setenta. De la violencia política a los proyectos políticos
6. Estructura de la tesis. De la larga década del sesenta (1955-1973) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)

Capítulo 1. Sujetos e identidades políticas en el pasado reciente. La larga década del sesenta y la conformación de la izquierda peronista como sujeto de transformación de la institución universitaria
1.1 Consideraciones sobre el Estado, la sociedad y las políticas públicas universitarias durante el período
1.2 Sujetos e identidades en la conformación de la izquierda peronista
1.2.1 Insumos teóricos sobre los sujetos y las identidades
1.2.2 Izquierda y derecha peronista. Conflicto de identidades y teoría del infiltrado
1.2.3 La izquierda peronista como sujeto de la reforma universitaria
1.3 El renacimiento del marxismo en los sesenta. La nueva izquierda, un fenómeno trasnacional
1.3.1 Argentina, 1955-1973. Hegemonías en pugna, empate y revolución
1.3.2 De la New Left a la nueva izquierda
1.3.3 Los tres mundos y la revolución exiliada.
1.3.4 Del golpe del ´66 al Cordobazo. Universidad, sindicalismo y cristianismo
1.4 Potencialidades y límites de la categoría de nueva izquierda para un análisis de la historia argentina reciente
1.4.1 Peronismo y nueva izquierda
1.4.2 Los usos de la categoría y el advenimiento de lo nuevo

Capítulo 2. Filiaciones en conflicto. Generaciones, educación y política
2.1. Ruptura generacional en la bibliografía sobre los sesenta
2.2. Ruptura generacional en las narrativas biográficas
2.3. De la ruptura al diálogo intergeneracional. Dispositivos educativos y formación política
2.3.1. ―Hijos de los hijos‖ o educar a los padres
2.4. Padres e hijos en los despachos
2.4.1. Jóvenes secretarios
2.4.2. Jorge Taiana, el nombre del padre y del hijo
2.5. La formación política intergeneracional recíproca

Capítulo 3. Emergencia de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires.
Experiencias configuradoras de una nueva institucionalidad
3.1 El concepto de experiencias configuradoras
3.2 El movimiento estudiantil peronista y la peronización de los universitarios en los años sesenta
3.2.1 El surgimiento de las agrupaciones universitarias peronistas (1955-1973)
3.2.2 Izquierdas nacionales: del análisis a los testimonios
3.2.3 Arturo Jauretche y Juan José Hernández Arregui. De la colonización pedagógica a la nacionalización del estudiantado
3.3 Las experiencias configuradoras. Prácticas formativas, disciplinares, estudiantiles y profesionales en torno a lo universitario y lo científicotecnológico
3.3.1 Experiencias estudiantiles de trabajo comunitario
3.3.2 Ciencia Nueva y la radicalización política de Oscar Varsavsky y Rolando García
3.3.3 De la Asociación Gremial de Abogados a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
3.3.4 Humanidades y ciencias sociales. Las Cátedras Nacionales y las revistas Envido y Antropología 3er Mundo
3.3.4.1 La propuesta política y académica de las Cátedras Nacionales.
3.3.4.2 De las Cátedras Nacionales a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires

Capítulo 4. La izquierda peronista a través de una trayectoria: la peronización de Rodolfo Puiggrós y su llegada al rectorado de la UBA en 1973
4.1. Izquierdas Nacionales: el caso de Puiggrós
4.2. Puiggrós, el Partido Comunista y el peronismo (1930-1955)
4.2.1. El partido comunista
4.2.1.1. La revolución democrático-burguesa por venir
4.2.2. La llegada de Perón
4.2.2.1. La expulsión
4.2.3. El Instituto de Estudios Económicos y Sociales
4.3. El historiador marxista de la resistencia peronista (1955-1966)
4.3.1 Filosofía de la historia
4.3.2 El peronismo y su falta: hegemonía obrera y teoría revolucionaria
4.3.3 Primer paso por México
4.4 Puiggrós, Perón y el socialismo nacional. De exilios y gobiernos (1966-1980)
4.4.1 Puiggrós y la peronización de los estudiantes. Perón y el socialismo nacional .
4.4.2 Cámpora al gobierno, Perón al poder y el nacionalismo popular al rectorado

Capítulo 5. El gobierno de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. El rol de la juventud y de la izquierda peronista en la designación de autoridades
5.1 El gobierno de la universidad, entre la participación de los claustros y la intervención del Estado
5.1.1 Los momentos de la reforma tras la intervención de 1973
5.2 Gobierno, peronismo y juventud
5.2.1 Vínculos orgánicos entre la JP, la JUP y Montoneros. Sus implicancias para la participación estatal
5.2.2 El ―Malraux‖ de Perón. La JP en el Ministerio de Cultura y Educación…
5.3 Las designaciones en la UBA
5.3.1 La renuncia y los sucesores de Puiggrós
5.3.2 Las once facultades, desde el rectorado de Puiggrós hasta la intervención de Ottalagano
5.3.2.1 Los ―compañeros decanos

Capítulo 6. Pedagogía de la liberación y legislación universitaria. Análisis político y debate parlamentario
6.1 El proyecto educativo del ministerio y la pedagogía de la liberación
6.2 La propuesta institucional de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y su incidencia en la Ley Taiana
6.3 La formación de la ley
6.4 Aspectos centrales de la Ley Taiana
6.4.1 El sentido de la formación y la institución universitaria
6.4.2 El sujeto y la pedagogía
6.4.3 Aspectos políticos, administrativos y organizacionales
6.4.4 Disposiciones transitorias
6.5 Universidad y liberación en el debate parlamentario
6.5.1 Una ley universitaria ―para la liberación
6.5.2 De los significados de la liberación
6.5.3 La presencia de la pedagogía de la liberación en el debate parlamentario.
6.6 Legislación e institucionalización: un vínculo complejo

Capítulo 7. Institucionalización inconclusa de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. Nueva universidad y transición a la dictadura
7.1 El carácter fundacional de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires..
7.2 Universidad del pueblo. El sujeto de la educación universitaria y la cuestión del ingreso
7.2.1 Breve historia del ingreso a las universidades
7.2.2 Políticas, mirada institucional y experiencia universitaria sobre la cuestión del ingreso
7.2.2.1 El caso de los colegios
7.3 La propuesta pedagógica: las clases, la evaluación y los planes de estudio
7.4 La experiencia en las facultades y la vinculación externa
7.5 Las fronteras de la institución. El sentido de la formación y la producción de conocimientos. Universidad al servicio del pueblo
7.5.1 Política de investigación
7.5.2 El Instituto del Tercer Mundo ―Manuel Ugarte
7.5.3 El Instituto de Medicina del Trabajo y el Centro de Estudios del Trabajo.
7.5.4 El Instituto de Estudios de la Realidad Argentina
7.5.5 Los Centros de Investigación Aplicada, Centros de Cultura Popular y Centros de Trabajo y Cultura
7.6 Transición a la dictadura: ocaso del proyecto de reforma universitaria de la izquierda peronista
7.6.1 Represión y restauración durante los rectorados de Ottalagano y Lyonnet
7.6.1.1 Represión institucional y paraestatal
7.6.1.2 Restauración

Reflexiones finales
Bibliografía y fuentes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 15 Mar 2017 13:05:12 -0300
<![CDATA[CARBAP y la ganadería pampeana : trayectorias tecnológicas y organizativas (1980- 2005)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/13

Dublin Core

Título

CARBAP y la ganadería pampeana : trayectorias tecnológicas y organizativas (1980- 2005)

Autor/es

Colaborador

Aparicio, Susana
Benencia, Roberto

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1980- 2005

Descripción

Se estudia la trayectoria organizativa de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP) para aportar a la comprensión de las contradicciones internas del heterogéneo movimiento gremial rural pampeano en su conjunto. Se analizan los rasgos característicos del gremio, sus constantes organizativas y los actores e intereses en juego.

Se analiza la estructura y el funcionamiento de CARBAP, así como sus diferencias con otras entidades gremiales pampeanas. Se estudian sus particularidades, los rasgos de su identidad, sus contradicciones y limitaciones, sus modos de funcionamiento y los mecanismos que usualmente emplea para afrontar tanto el conflicto interno como los condicionamientos y desafíos provenientes de los muy variados contextos productivos y sociales en que se desenvuelven sus entidades de base y la Confederación como agregado de ellas.

Para el estudio de su perfil organizativo y su funcionamiento interno se analizaron los mecanismos regulatorios formales e informales, los modos en que construye consensos y resuelve conflictos, las formas de representación y delegación de funciones, y el papel que juegan las organizaciones locales en los niveles de conducción de la Confederación y su incidencia sobre la agenda conjunta de reclamos del gremio.

Se procura abordar críticamente la evolución histórica de la organización y de ese modo comprender su comportamiento como organización gremial y también como organización política. Se analiza la proyección pública de la entidad y el papel desempeñado por sus dirigentes en funciones de liderazgo y las maneras en que CARBAP se ha involucrado en contextos económicos, productivos y políticos diferentes, incluyendo la política partidaria y los diferentes gobiernos.

Para ello también se toman en consideración los antecedentes históricos del desarrollo institucional y del capitalismo agrario pampeanos y sus principales aspectos sociales y se desarrolla una caracterización general de las instituciones y las políticas agrarias pampeanas desde antes de la crisis de 1930 hasta fines de siglo.

Desde la perspectiva de la sociología de las organizaciones se aborda el gremio como trayectoria “construida”, resultado del agregado de las prácticas colectivas acumuladas en el tiempo por sus organizaciones locales de base. Desde la perspectiva de los actores se analizaron las diferentes circunstancias productivas y político- gremiales transitadas por el gremio, a partir de sus problemas concretos para organizarse, afrontar determinados momentos de su trayectoria y aprender a partir de sus experiencias locales y en los niveles más agregados de conducción.

Durante estos procesos los diferentes actores capitalizan sus experiencias y organizan sus capacidades, ejercen sus habilidades para influenciar a otros actores y regulan el impacto de las influencias que a su vez reciben. En suma, desarrollan estrategias y movilizan recursos dentro de un contexto grupal compuesto por otros actores que poseen sus propias cuotas de poder y de influencia.

El análisis de los liderazgos al interior del gremio nos condujo a destacar el papel que juega su cultura organizacional, esto es, los componentes valorativos, cognitivos e ideológicos que acompañan y complementan de manera íntima la defensa de intereses , los cuales no pocas veces son motivo de disenso y confrontación con otras organizaciones gremiales y políticas, incluyendo el Estado. De modo que durante el transcurso de su historia dentro de la entidad cobra forma una determinada cultura organizacional que le será característica y que regirá su trayectoria político- gremial y sus modelos de respuesta frente a diferentes contextos.

En íntima relación con el nacimiento y posterior evolución de esa dimensión institucional cobran importancia liderazgos característicos que aportan a la creación, conservación y cuestionamiento de la cultura organizacional vigente, en el marco de dinámicas de transformación/ conservación (una dialéctica instituyente/ instituido), características de todo proceso organizativo y de las formas de legitimación/ deslegitimación de sus autoridades.

Idioma

spa

Extent

392 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1980- 2005

Abstract

On étude la trajectoire organisationnelle de la «Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa CARBAP) » pour apporter à la compréhension des contradictions internes du mouvement corporatif rurale dans la Pampa Humide, les caractéristiques fondamentales du CARBAP, ses constantes organisationnelles, ses acteurs et ses intérêts.

On analyse la structure e le fonctionnement de CARBAP et ses différences avec d‟autres organisations corporatives de la région. On étude ses particularités, sa identité, ses contradictions et limitations, ses modes de fonctionnement et les mécanismes habituellement utilisées pour affronter les conflits internes et les défis provenant des variables contextes productifs et sociales des organisations de base et de la Confédération comme totalité.

Pour l‟étude de sa structure organisationnelle et son fonctionnement on analyse les mécanismes régulateurs, formels e informels, les processus de construction de consensus et de résolutions de conflits, de représentation et délégation d‟ autorité, et le rôle joué par les organisations locales dans les niveaux de décision de CARBAP et son incidence sa agenda de demandes et réclamations.

On essaie une approche critique de son évolution historique pour comprendre son comportement comme organisation corporatif et aussi comme organisation politique. On analyse la projection publique de CARBAP et le rôle joué par ses dirigeants comme leaders et la manière de s‟insérer dans les différents contextes économiques, productifs et politiques, les différents gouvernements et les partis politiques inclus.

A ce propos se considèrent les précédents historiques du développement institutionnel et du capitalisme agraire dans la pampa humide et ses principaux aspects sociaux, et se fait une caractérisation générale des institutions et politiques agraires avant de la crise du 1930 jusqu‟à fin du siècle.

Dès la perspective de la sociologie organisationnelle s‟aborde l‟organisation comme trajectoire construit, comme résultat d‟un ensemble de pratiques collectifs accumulées dans le cours du temps par ses organisations de base. Dès la perspective des acteurs sont analysées les différentes circonstances productives, politiques et corporatives jouées par CARBAP, à partir de ses problèmes concrets pour s‟organiser, affronter certains moments de sa trajectoire et apprendre à partir de ses expériences locales et dans les niveaux dirigeants de l‟organisation.

Pendant ces processus les différents acteurs profitent de ses apprentissages, organisent ses capacités, exercent ses habilités pour influencer d‟autres acteurs et régulent l‟impact des influences reçus. En somme, ils développement stratégies et mobilisent recours dans un contexte groupale avec d‟autres acteurs qui possèdent ses propres sources de pouvoir et de capacités pour influencer aussi les autres.

L‟analyse des leaderships à l‟intérieur de CARBAP nous a amenée à souligner le rôle jouée par la culture organisationnelle, c‟est-à-dire, les valeurs, les connaissances, les idéologies qui accompagnent de manière intime la défense des intérêts, qui fréquemment sont motifs de dissension et de conflits avec d‟autres organisations corporatifs et politiques, l‟État compris. Au cours du temps, à son intérieur, l‟organisation développe une culture qui lui est caractéristique et que régira sa trajectoire politico- corporatif et ses modèles de réponse face à différents contextes.

En intime relation avec la naissance et postérieur évolution de cette dimension institutionnelle acquièrent importance les leaderships qui apportent à la création, conservation et à mettre en question la culture organisationnelle en vigueur, dans un cadre dynamique de transformation/ conservation (un dialectique instituant/ institué), caractéristique de tout procès et des formes de légitimation/ de-légitimation de ses autorités.

Table Of Contents

VOLUMEN I
Resumen
Résumée
Abreviaturas
Introducción.

Capítulo 1 - El gremialismo agrario pampeano: viejas y nuevas preguntas.
1.1 Un cambio de perspectiva
1.1.1 La visión tradicional del agro pampeano y sus estereotipos
1.1.2 Algunas respuestas frente a la visión tradicional
1.1.3 Antecedentes sobre el papel desempeñado por los gremios rurales pampeanos
1.2 Ejes temáticos para una agenda renovada
1.3 Algunos interrogantes necesarios
1.3.1 Una perspectiva centrada en los actores
1.3.2 La historia de la organización y su identidad
1.3.3 El papel de los liderazgos
1.3.4 CARBAP como organización heterogénea
1.4 Una relación dinámica

Capítulo 2: Lineamientos conceptuales generales
Introducción
2.1 La organización y sus actores
2.2 La estructura de la organización y su trayectoria
2.3 La cultura organizacional
2.4 La organización y la evolución del contexto

Capítulo 3: Las instituciones agrarias pampeanas y su evolución: algunos antecedentes históricos
3.1 Un encuadre preliminar
3.2 Algunos antecedentes previos a la década del 30
3.3 La crisis del 30 y sus efectos
3.4 Cambios en el contexto a comienzos de los años 40
3.4.1 Cambios institucionales en el primer quinquenio de los años 40
3.4.2 Los límites del modelo y su crisis
3.5 El advenimiento del peronismo y sus políticas agrarias
3.5.1 La transición
3.5.2 Realidad y campaña electoral
3.5.3 El sector agropecuario pampeano durante el período

Capítulo 4: Las instituciones agrarias pampeanas y su evolución a partir de los
años 60
4.1 La evolución del agro pampeano a partir de los años sesenta
4.1.1 La evolución de las instituciones agrarias pampeanas entre 1956 y 1990
4.1.2 La evolución de las instituciones agrarias durante la convertibilidad
4.2 Algunas consideraciones sobre el desarrollo capitalista pampeano
4.3 El impacto de la identidad chacarera sobre el imaginario socio- institucional pampeano
4.4 Eficiencia y racionalidad en el agro pampeano
4.5 CARBAP, el cambio tecnológico y la cuestión gremial

Capítulo 5: La estructura de CARBAP
5.1 Introducción.
5.2 El perfil organizativo de CARBAP.
5.2.1 Su origen.
5.2.2 Su estructura formal
5.2.3 Una estructura organizacional condicionada por su historia.
5.3 La dinámica organizacional de CARBAP.
5.3.1 El perfil como resultado de un proceso.
5.3.2 CARBAP y el de una cultura organizativa.
5.3.3 Un perfil heterogéneo y permeable.
APÉNDICE: Asociaciones de base afiliadas a CARBAP

Capítulo 6: La proyección pública de CARBAP
6.1 Una estructura a la vez simple y compleja
6.2 Gremialismo y política
6.2.1 Una organización militante
6.2.2 Algunos antecedentes históricos
6.2.3 Gremialismo y política en CARBAP
6.3 El papel de los liderazgos
6.3.1 Liderazgo y cultura organizacional
6.3.2 CARBAP y el autoritarismo
6.3.3 CARBAP y la vuelta a la democracia
6.3.4 A modo de conclusión parcial
6.4 La heterogeneidad: dinámica y limitaciones.
6.4.1 El cambio desde las bases y sus límites.
6.4.2 El movimiento de Productores Autoconvocados de Bolívar

Capítulo 7: Resultados y conclusiones
7.1 Las principales cuestiones conceptuales abordadas
7.2 Una perspectiva histórica del agro pampeano
7.3 Perfil y dinámica organizacional de CARBAP
7.4 El gremio y su proyección pública

Anexo I: Metodología
Anexo II: Bibliografía y fuentes utilizadas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 16 Mar 2017 11:11:13 -0300
<![CDATA[Estética, comunicación y política en el primer peronismo a través de los carteles de propaganda (1946-1955)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/35

Dublin Core

Título

Estética, comunicación y política en el primer peronismo a través de los carteles de propaganda (1946-1955)

Colaborador

Kaufman, Alejandro

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1946-1955

Descripción

La presente tesis se aboca al estudio de la apuesta comunicacional y política del estado peronista durante sus dos primeros mandatos de gobierno durante el período 1946-1955. El objetivo es explorar la estetización y semantización de lo político a través de la producción simbólica propagandística de tal movimiento político en el poder estatal materializada en la producción de afiches por lo que bajo diversos nombres se conoció como la Subsecretaría de Información, Prensa y Propaganda (SIPP).

Entendemos que el terreno de la propaganda política y específicamente el de la producción gráfica constituyó un campo desde el cual se estetizó un conjunto de relaciones de fuerzas que evidenciaban un episodio histórico determinante y conflictivo en términos de distribución de jerarquías y capacidades en la Argentina. Con el análisis de los afiches, como parte del esfuerzo propagandístico del estado peronista, queremos acercarnos a esa particular topografía de actores, interlocutores y voces.

El estudio de la propaganda y la iconología en ella propuesta adquiere relevancia en tanto mecanismo de reproducción simbólica y cultural de directas implicancias políticas y estéticas montado en el poder comunicacional de las industrias culturales asociadas al aparato estatal.

Para alcanzar nuestro objetivo hemos analizado un corpus de afiches pertenecientes -en su mayoría- al acervo del Archivo Fotográfico del Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación.

La hipótesis central que subyace a nuestra tesis es la siguiente: entendemos que a partir de su producción gráfica e icónica, el movimiento político que aquí nos ocupa semantizó y significó la incorporación a la agenda pública de amplios sectores poblacionales hasta ese momento desplazados o no incluidos en la escena política. De esta forma, la operación estético-política, vehiculizada a través de los afiches de propaganda que utilizó el peronismo significó una toma de postura política, una apuesta por ciertos colectivos, y al mismo tiempo una herramienta para generar adhesión al movimiento buscando generar lazos de identificación con tales grupos. Esta estrategia
hizo aparecer en escena diversos conflictos y clivajes, y también los actores y sujetos políticos relacionados a ellos, cargándolos de sentido a medida que avanzaban, en clave
de disputa, sobre los actores sociales, discursos y creencias que primaban hasta ese momento.

Idioma

spa

Extent

81 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1946-1955

Abstract

This thesis is aimed to the study of communication and political commitment of the Peronist state during his first two terms of government during the period 1946-1955. Its main goal is to explore the semantization of politics through the symbolic production propaganda of such political movement in the state power embodied in the production of posters that under different names became known as the Undersecretary of Information, Press and Propaganda (SIPP in spanish).

We understand that the field of political propaganda and specifically the graphic production was a field in which a set of relations of forces which showed a decisive and conflicting historical episode in terms of distribution hierarchies and capabilities in Argentina was aestheticised. With the analysis of the posters, as part of the propaganda effort of the whole Peronist state, we want to approach that particular topography of actors, partners and voices.

The study of propaganda and iconology becomes itself a relevant proposal as a mechanism of symbolic and cultural reproduction of direct political implications and aesthetic mounted on the communicational power of cultural industries associated with the state apparatus.

To achieve our goal we have analyzed a corpus of posters belonging -mostly- to the acquis of the Photographic Archive of the Intermediate Archive of the Archive General Archive of the Nation.

The central hypothesis behind our thesis is: we understand that from its graphic and iconic production the political movement that here we are dealing used the semantics and meant joining the public agenda of broad sectors of the population displaced until that time or not included on the political scene. Thus, the aesthetic-political operation that was operated through propaganda posters used by the Peronism meant taking a political stance, a commitment to certain groups, and at the same time it was a tool for generating adhesion to the movement seeking to create ties identification with such groups. This strategy did appear on stage various conflicts and cleavages, and political actors and subjects related to them, loading them as they advanced in key dispute on social actors, speeches and beliefs that prevailed until then.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 11 Jul 2017 14:17:45 -0300
<![CDATA[El marxismo peronista de Rodolfo Puiggrós : una aproximación a la izquierda nacional]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/599

Dublin Core

Título

El marxismo peronista de Rodolfo Puiggrós : una aproximación a la izquierda nacional

Fecha

2014

Descripción

Resumen: Este trabajo intenta dar cuenta de una particular manifestación del fenómeno político que fue la izquierda nacional, consolidada en la segunda mitad del siglo XX en la Argentina y resultado de la articulación entre distintas versiones de dos identidades políticas: marxismo y peronismo. En la trayectoria de Rodolfo Puiggrós puede rastrearse una de las formas en que esa combinación fue posible.
Se intentará exponer, a través de su itinerario político e intelectual, cuáles son las principales características del marxismo peronista de Puiggrós, con sus continuidades y transformaciones, pero evitando caer en una lectura simplificadora que resalte un supuesto pasaje del marxismo al peronismo.
Puiggrós fue en su juventud simpatizante del anarquismo, y en su madurez un historiador marxista. Militante del Partido Comunista Argentino, lo expulsaron por su acercamiento al peronismo. Intelectual de la “resistencia peronista, se constituyó en referente de amplios sectores juveniles que abrazaban los ideales de la revolución cubana mientras luchaban por el regreso de Perón. Durante la presidencia de Cámpora, fue rector de la Universidad de Buenos Aires y a finales de los setenta, en el exilio, integrante del Movimiento Peronista Montonero hasta su muerte en 1980.
Sostendremos que Puiggrós, militante político e historiador de oficio, fue un intelectual marxista que, formado en el comunismo stalinista, sólo tardíamente logrará desprenderse de algunos de sus rígidos moldes y, sin embargo, realizará una apropiación original de sus presupuestos teóricos que le permitirán ubicar al peronismo como un movimiento emancipador de la clase obrera en Argentina.

Idioma

spa

Extent

111 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución -NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:29 -0300
<![CDATA[El Perón de la fábrica éramos nosotros: las luchas metalúrgicas de Villa Constitución 1970/1976]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/720

Dublin Core

Título

El Perón de la fábrica éramos nosotros: las luchas metalúrgicas de Villa Constitución 1970/1976

Fecha

2007

Descripción

Idioma

spa

Extent

128 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Santa Fé
Villa Constitución

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:38 -0300
<![CDATA[Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, 1973-1983 : Antecedentes, desarrollo, complicidades]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/823

Dublin Core

Título

Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, 1973-1983 : Antecedentes, desarrollo, complicidades

Fecha

2009

Editor

Descripción

Idioma

spa

Extent

461 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Relación

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:46 -0300
<![CDATA[La actividad censal del peronismo: imágenes, estadísticas y políticas públicas (Argentina 1947)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/852

Dublin Core

Título

La actividad censal del peronismo: imágenes, estadísticas y políticas públicas (Argentina 1947)

Autor/es

Fecha

2019

Idioma

spa

Extent

44 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:49 -0300
<![CDATA[Las corporaciones agrarias e industriales frente al golpe de 76 : apuntes para la reconstrucción de la Fuerza Social Contrarrevolucionaria]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/924

Dublin Core

Título

Las corporaciones agrarias e industriales frente al golpe de 76 : apuntes para la reconstrucción de la Fuerza Social Contrarrevolucionaria

Fecha

2011

Descripción

Idioma

spa

Extent

168 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:55 -0300
<![CDATA[Orígenes, trayectorias y radicalización de la identidad antiperonista durante el primer peronismo, 1943-1955]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1040

Dublin Core

Título

Orígenes, trayectorias y radicalización de la identidad antiperonista durante el primer peronismo, 1943-1955

Autor/es

Colaborador

Aboy Carlés, Gerardo
Melo, Julián Alberto

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1943-1955

Descripción

Esta investigación se concentra principalmente en los diagnósticos que las fuerzas políticas opositoras realizaron en relación a la emergencia del peronismo, su llegada al gobierno y la interpretación del mismo que establecieron a lo largo de toda la siguiente década (1943-1955). Es sabido que dicha etapa se caracterizó por una intensa polarización política que, a través de los años, evidenció una radicalización de las posturas del oficialismo y de la oposición. Este proceso se manifestó tanto en la aplicación de crecientes restricciones gubernamentales a la participación opositora como en la adopción de estrategias extra-institucionales por buena parte del campo antiperonista, principalmente a partir de la segunda presidencia de Perón, que habilitó la introducción de expresiones de violencia política hacia los últimos años de gobierno. De este modo, la presente tesis indaga en cómo se desarrolló el proceso de co-constitución de identidades políticas, polarización y apuestas extra-institucionales a lo largo de la década peronista.

Este trabajo parte de la premisa de considerar al antiperonismo una identidad política, esto es, un campo identitario que fue capaz de articular expresiones políticas de diversa trayectoria y procedencia ideológica. Su surgimiento no puede ser entendido desde una óptica que se resuelva ni en una abrupta ruptura con su pasado ni en su mera reproducción. Contra la simplificación de la imagen de una ruptura total, en los últimos años la historiografía consolidó una mirada que comprende al peronismo, y también al antiperonismo, en relación a su pasado mediato, principalmente el posterior a 1930. No obstante, a pesar de la importancia de la tradición antifascista a la hora de proveer un marco de inteligibilidad bajo el cual fue interpretado el ascenso del peronismo por parte de la oposición partidaria, su emergencia -que asoció fuertemente a Perón a las políticas laborales y sociales- se dio de una forma que rebalsó aquel esquema interpretativo. En ese sentido, este trabajo propone un repaso por las caracterizaciones que establecieron del peronismo las principales fuerzas opositoras a lo largo de la década.

El triunfo de Perón en las elecciones del 24 de febrero de 1946, aunque inesperado para las fuerzas opositoras, no modificó sustancialmente sus formas de interpretación del fenómeno peronista. La presente investigación se concentra particularmente en los márgenes de reconocimiento por parte de la oposición a la legitimidad y a la legalidad política del gobierno peronista, que serán variables a lo largo del período en estudio. En el lapso que va desde la reforma constitucional de 1949 a la reelección presidencial de Perón en 1951, el gobierno ensayó una agudización de los mecanismos de control y coerción política sobre los sectores disidentes u opositores. En ese sentido, aunque la denuncia al autoritarismo gubernamental no implicó para las fuerzas antiperonistas un pasaje abrupto a un tipo de oposición no institucional, la contundente reelección de Perón con alrededor de dos tercios del electorado reveló que la oposición estaba aún lejos de ser capaz de rivalizar a través de los sufragios con el oficialismo.

A lo largo de toda la década en estudio, si bien es evidente que un proceso de creciente radicalización política atravesó la relación entre peronistas y antiperonistas, no es posible identificar un momento único y definitivo que opere como un punto de quiebre hacia la adopción de mecanismos extra-institucionales por parte de los grupos opositores. La dimensión relacional de este proceso permite comprender mejor las retroalimentaciones mutuas de ambos campos, que justificaban sus estrategias disruptivas de acuerdo a las trasgresiones del otro. Sin embargo, si hay un hecho que logró sintetizar las crecientes denuncias del antiperonismo al autoritarismo gubernamental y a las restricciones a las libertades públicas, ese fue la sanción del estado de guerra interno el 28 de septiembre de 1951, tras el fallido levantamiento militar de Benjamín Menéndez.

La presente investigación sugiere que el estado de guerra interno, en general poco abordado por parte de la historiografía especializada, representó para el antiperonismo el establecimiento de un régimen ajeno al estado de derecho, condensando buena parte de los cuestionamientos existentes desde la asunción misma de Perón. En ese sentido, de forma transversal a todo el campo antiperonista, las fuerzas opositoras se vieron atravesadas por un debate en el que diversas tendencias reclamaban la adopción de la abstención electoral y el abandono de las bancas parlamentarias para desconocer la legalidad del régimen peronista. Este proceso de radicalización se coronó con el abierto respaldo de la mayoría de las fuerzas opositoras a la salida militar y en el entusiasta apoyo que dichos partidos le brindaron a la “Revolución Libertadora”.

Idioma

spa

Extent

369 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1943-1955

Abstract

This research focuses mainly on the diagnoses that the opposition political forces made about the emergence of Peronism and the Perón´s presidency between 1946 and 1955. It is known that this stage was characterized by an intense political polarization that, over the years, evidenced a radicalization of the positions of the ruling party and the opposition. This process manifested itself both in the application of increasing governmental restrictions on opposition participation and in the adoption of extra-institutional strategies by a large part of the anti-Peronist camp, which enabled the introduction of political violence towards the last years of government. In this way, this thesis explores how the process of co-constitution of political identities, polarization and extra-institutional strategies developed during the Peronist decade.

This work is based on the premise of considering anti-Peronism a political identity that was able to articulate political parties from different trajectories and ideological origins. Its emergence cannot be understood neither in an abrupt rupture with its past nor in its mere reproduction. In recent years, historiography has consolidated a view that understands Peronism, and also anti-Peronism, in relation to its mediate past, mainly after 1930. However, despite the importance of the anti-fascist tradition under which the rise of Peronism was interpreted by the opposition parties, its emergence -which strongly associated Perón with labor and social policies- surpassed that interpretive scheme. In this sense, this work proposes a review of the characterizations established by Peronism of the main opposition forces throughout the decade.

Perón´s victory in the presidential election of 1946, although unexpected for the opposition forces, did not substantially modify their ways of interpreting the Peronist movement. The present investigation focuses particularly on the recognition by the opposition to the legitimacy and political legality of the Peronist government, which will be variable throughout the decade under study. In the period from the constitutional reform of 1949 to the presidential re-election of Perón in 1951, the government tried to sharpen the mechanisms of control and political coercion over dissident or opposition sectors. In that sense, although the denunciation of governmental authoritarianism did not imply for the anti-Peronist forces an abrupt passage to a non-institutional type of opposition, Perón's resounding reelection with around two-thirds of the electorate revealed that the opposition was still far from being able to electorally defeat the ruling party.

Throughout the decade under study, it is not possible to identify a single and definitive moment that operates as a turning point towards the adoption of mechanisms extrainstitutional by opposition groups. However, the state of internal war sanctioned by Perón on 1951, after the failed military uprising of Benjamin Menéndez, managed to synthesize the denunciations of anti-Peronism to governmental authoritarianism and restrictions on public liberties. A process of growing political radicalization crossed then the relationship between Peronists and anti-Peronists, which both justified their extra-institutional strategies according to the transgressions of the other. In this sense, across the anti-Peronist camp, the opposition forces were traversed by a debate in which various tendencies demanded the adoption of the electoral abstention and the abandonment of the parliamentary seats to ignore the legality of the Peronist regime. This process of radicalization was crowned with the open support of most of the opposition forces to the military exit and to the “Revolución Libertadora”.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE DE SIGLAS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. Dilemas del antiperonismo
1. ¿Un antiperonismo anterior a Perón?
2. ¿Uno, dos, tres, muchos antiperonismos?
3. Hacia una identidad antiperonista
4. Conclusiones

CAPÍTULO II. “El salario de la dictadura es el precio de la servidumbre”. La Unión Democrática y las elecciones de 1946
1. Antecedentes de la Unión Democrática
2. La lucha por la “normalización” y el llamado a la unidad
3. “Por la libertad, contra el nazismo”
4. La “justicia social” en el discurso de la Unión Democrática
5. Un incómodo debate sobre el aguinaldo
6. Conclusiones

CAPÍTULO III. “Una dictadura con forma de ley”. El antiperonismo frente al gobierno de Perón
1. Las lecturas ante el triunfo de Perón
2. Trayectorias antiperonistas
a. Radicalismo: el ascenso de la Intransigencia y su doble disputa
b. Socialismo: reflujo electoral y radicalización opositora
c. Comunismo: en la búsqueda de otro antagonismo
3. La consolidación de un antagonismo
4. Las estrategias antiperonistas frente al endurecimiento del gobierno
5. Conclusiones

CAPÍTULO IV. “Octubre se venga de Mayo”. La oposición a la reforma constitucional
1. Introducción
2. La antesala de la reforma
3. Las posturas frente a la campaña constituyente
4. El debate en la Convención Constituyente
5. Después de la reforma
6. Conclusiones

CAPÍTULO V. “Contra el fraude preelectoral y electoral”. El antiperonismo entre la lucha y el voto
1. Un punto de inflexión para oficialismo y oposición
2. El aumento de las restricciones a la oposición
3. Entre la lucha y el voto: la UCR frente a las elecciones provinciales de 1950
4. Sin minoría, hay dictadura: el antiperonismo frente a la ley electoral de 1951
5. Las tensiones internas del radicalismo frente a la elección de 1951
6. La apuesta por la conspiración militar y el levantamiento de Menéndez
7. Conclusiones

CAPÍTULO VI. “Ha llegado la hora de abandonar las bancas”. La radicalización opositora y los fallidos intentos de descompresión
1. El antiperonismo frente al estado de guerra interno
2. El radicalismo, entre el voto antiperonista y el programa intransigente
3. Una radicalización discontinua: los primeros gestos de descompresión política
4. La muerte de Eva Perón y la repercusión popular
5. Entre las bombas y el llamado a la convivencia política
6. Conclusiones

CAPÍTULO VII. “Desde Caseros no ha existido una revolución tan justificada”. La crisis final del gobierno peronista y la “Revolución Libertadora”
1. El abstencionismo como eje de las disputas de radicales y conservadores
2. Socialistas y comunistas en los últimos años del peronismo
3. Los católicos saltan al antiperonismo: el conflicto con la Iglesia
4. El respaldo opositor a la salida militar: el bombardeo del 16 de junio
5. La crisis final del gobierno: de la pacificación al “cinco por uno”
6. El antiperonismo en armas: los comandos civiles y la “Revolución Libertadora”
7. Conclusiones

CONCLUSIONES GENERALES
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 05 Nov 2019 13:44:15 -0300
<![CDATA[Las formas narrativas del populismo kirchnerista]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1061

Dublin Core

Título

Las formas narrativas del populismo kirchnerista

Colaborador

Retamozo, Martín
Grandis, Rita de

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2015

Descripción

En distintos contextos históricos y teóricos se dieron diferentes formas de encarar el estudio del discurso político. En algunas épocas se ha hecho énfasis en la dimensión polémica del mismo, en su función de interpelación ideológica, en su basamento en figuras retóricas, en los dispositivos de enunciación o en el rol de los mitos; por mencionar algunos ejemplos clásicos y de resonancia regional. Retomando los aportes del “giro narrativo”, del posestructuralismo y de los estudios del populismo en la teoría política contemporánea, esta investigación hace foco en la narración como una operación múltiple y omnipresente del discurso político. Se busca destacar cómo opera y de qué modo se construye el discurso narrativo al ritmo de los procesos políticos, así como las particularidades que asume en los procesos denominados populistas. La tesis trabaja sobre un caso particular: la experiencia de los gobiernos kirchneristas en Argentina (2003-2015).

Para desarrollar esta indagación se elaboró un marco analítico que integró diversas corrientes teóricas: teorías posestructuralistas y estructuralistas, aportes de la narratología y de la teoría literaria, así como teorías y métodos de los estudios prospectivos. Tomando como inspiración un método deconstructivo de los estudios prospectivos denominado “Análisis Causal por Capas” (Inayatullah, 1998), y desarrollando una adaptación del mismo, se establecieron para el análisis cuatro capas narrativas: 1. la secuencia, y su causalidad implícita, 2. el cronotopos, 3. el mito y 4. las voces narrativas; cada una con diferentes énfasis narratológicos.

El análisis identificó en el discurso kirchnerista tres cronotopos dominantes que estructuraron narrativamente este discurso: el Cronotopos del/la militante peronista, el Cronotopos del Bicentenario y el Cronotopos del proyecto de gobierno. El primero, centrado en la identidad de les líderes; el segundo montado sobre una oportunidad conmemorativa y estructurado a partir de un antagonismo principal (con el sector agropecuario), y un tercero desplegado a partir de las necesidades y los desafíos de la gestión de gobierno. El análisis integrado de los mismos da cuenta del modo en que las lógicas de la narración intervienen en la práctica discursiva y política y de una forma populista de concebir el desarrollo de la historia, de protagonizarla, de dramatizarla. A partir del trabajo de discusión teórica y del análisis del caso kirchnerista, la tesis propone la hipótesis de que el discurso populista tiene como cronotopos dominantes una temporalización y una espacialización del poder y la construcción de motivos antagonistas, y que en ocasiones, cuando tiene lugar a un liderazgo decisional, la historia de vida y los rasgos de los líderes también se constituyen en motivos principales de la trama populista.

Además de los aportes en la sistemática del análisis narrativo del discurso kirchnerista, la tesis busca contribuir al campo de los estudios sobre el populismo, aportando una mirada que recoge y valoriza otras tradiciones teóricas e integraciones. Esto puede ayudar a desarrollar ciertas líneas de investigación que han quedado aún abiertas en el marco de este campo de estudios, como la cuestión de la construcción del antagonismo, la cuestión el líder, o la función de representación líder-pueblo. La investigación también pretende hacer un aporte puntual a las ciencias sociales latinoamericanas, con la introducción en este campo de desarrollos teóricos y metodológicos del campo filosófico y práctico de los estudios prospectivos.

Idioma

spa

Extent

319 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2015

Abstract

In different historic and theoretical contexts, there were diverse approaches to political discourse. At certain times, there was an emphasis in the polemical dimension of this discourse, or in its ideological function, in the shaping form of the rhetoric, in the dispositive of enunciation or in the role of myths; to mention same classic examples, some of them with resonance in regional context. The thesis look at the contributions of “narrative turn”, poststructuralism, and of studies of populism in contemporary political theory, focusing in storytelling, like a multiple and omnipresent operation relative to political discourse. The research seeks to stand out how this operation works at the rhythm of the ongoing of political process. Thesis do that working on particular case: the experience of Kirchner governments between 2003 y 2015, in Argentina.

To develop this study, it was elaborated a framework that integrates diverse schools of thought: structural and post structural theories, contributions from narratology and narrative theory, as well as theories and methods of future studies. Inspired by a deconstructive method of future studies, called Causal Layered Analysis (CLA) (Inayatullah, 1998), and developing an adaptation of it, four layers of narrative analysis were stablished: 1) the sequence and its implicit causality; 2) Chronotope; 3) Myths and 4) Narrative voices, each one with its own narratological emphasis.

The analysis identified in kirchnerism three dominant Chronotopes, which structured narratively this discourse: Chronotope of the Peronist activist, Chronotope of Bicentenary and Chronotope of governance project. The first one is focused in leader´s identities; the send one is built on a commemorative opportunity, and structured by a principal antagonism (with agricultural sector); and the third one is deployed departing from the needs and challenges of governance. Integrated analysis of them, shows the way in which narrative logics are involved in discursive and political practice, showing also a populist mode of conceive the developing of the story, and the populist way to star it, and to dramatize it. Based on a work of theoretical discussion and on case study, the research proposes the following hypothesis: that populist discourse has a dominant chronotope, that verse of temporalization and a spatialization of power, and of the construction of antagonist motives. In addition, sometimes, when a decisional leadership is formed, the story of the leader´s life and their personality traits, turn also as a dominant chronotope of populist plot.

Beyond this systematic analysis of narrative and populist discourse, the research aims to contribute to the area of populism studies, adding a look at other theoretical traditions and integrations. It may allow us to further developing on some topics that are steel open in this research area, for example the construction of antagonism, the question of leadership and the function of representation between leader and people. The research also seeks to do a specific contribution to Latin American social sciences, with an introduction in this field of philosophical and practice approach of future studies theories and methods.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Nota inicial y agradecimientos
Introducción
1. Un principio ordenador
2. Antecedentes sobre la dimensión narrativa del discurso político
3. El problema, las hipótesis y los objetivos de la investigación
4. Enfoque epistemológico y metodología
5. La secuencia de la exposición

Capítulo 1: Aproximaciones al discurso narrativo kirchnerista
1. La categoría de ethos y el modelo de llegada en la construcción de la imagen presidencial
2. Las marcas post-neoliberales: el discurso en su contexto político
3. La interpelación kirchnerista sobre lo popular. Demandas, sujetos y políticas públicas
4. El eje memoria-olvido, la temporalidad y la vocación conmemorativa en el discurso
5. La dimensión cultural del kirchnerismo y su relación con el peronismo
6. Recapitulación: un espacio abierto para el discurso narrativo kirchnerista

Capítulo 2: Las formas de la narración. Un marco analítico
1. La narración como temporalidad representada y su campo multidisciplinario
2. Temporalidad, estructura y causalidad narrativa
3. El concepto de cronotopos en la literatura y en la cultura
4. La identidad narrativa
5. Los mitos como relatos, y las derivas del posestructuralismo
6. Las voces narrativas
7. Cuatro capas narrativas. Un esquema inspirado en el Causal Layered Analysis (CLA)

Capítulo 3: Los motivos y las voces del discurso populista
1. El populismo en el marco de un sub-género discursivo
2. La secuencia del populismo, sus nudos y motivos
3. La historia del líder como cronotopos dominante
4. Los mitos del populismo
5. Las voces y los escenarios de las narraciones populistas

Capítulo 4: El cronotopos del/la militante peronista
1. Una identidad narrativa, una secuencia evocada y los epílogos
2. El cronotopos dominante y su jerga
3. Las cronotopías secundarias y el trazado de los epílogos

4. Las voces, los escenarios y los rituales del cronotopos
5. Los mitos del peronismo

Capítulo 5: La expansión del pasado en tiempos del Bicentenario
1. La decisión de narrar largo como política de gobierno y el motivo del antagonismo
2. Motivos y cronotopías secundarias en la construcción de la secuencia larga
3. La figura del/la héroe/heroína, las vicisitudes y los epílogos
4. Las voces corales y la convergencia narrativa
5. Los mitos de las constelaciones populares y de la Patria Grande

Capítulo 6: Narrar el futuro. El proyecto de gobierno y los motivos del antagonismo
1. Los horizontes de futurición y sus cronotopías
2. La secuencia económica, política y cultural, y el agente Estado
3. “Ellos están agazapados”: el antagonismo antes de los conflictos
4. Las personificaciones del antagonismo y las re-elaboraciones de las secuencias
5. La imagen el pueblo sublevado, el mito del capitalismo nacional y el cuadrante ausente

Recapitulación general y conclusiones
1. Sobre las formas narrativas en el discurso kirchnerista
2. Los aportes a la teoría del populismo y del discurso político
3. Los alcances del método de indagación
Referencias bibliográficas

Apéndice Metodológico
1. La selección de los discursos presidenciales analizados
2. Los discursos de los cuadros medios
3. Selección de expresiones de las voces colectivas, “del pueblo”
4. Publicaciones y publicidades oficiales
5. Videos documentales sobre las figuras de Néstor Kirchner y Cristina F. de Kirchner
6. Otras piezas discursivas artísticas y de difusión.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 09 Dec 2019 16:09:35 -0300