"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1614;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1614;"Hacia un diagnóstico en comunicación de la Mesa de Trabajo y Consenso del Sitio de Memoria Ex Olimpo";"Piccinino, Mariana Karen";"Ghitia, Adriana";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Derechos humanos^^Planificación^^Planificación de la comunicación^^Planificación estratégica^^Comunicación^^Memoria colectiva^^Lugares y monumentos históricos^^Historia social";Argentina;2003-2016;"El objeto de investigación de la presente tesina es la Mesa de Trabajo y Consenso del ex Olimpo. La intención es generar herramientas para la elaboración de un diagnóstico desde el punto de vista comunicacional, de ahí el nombre de esta tesina ¨Hacia un diagnóstico en Comunicación de la Mesa de Trabajo y Consenso del Sitio de Memoria ex Olimpo¨. El diagnóstico resulta esencial para poder realizar una planificación en comunicación. La idea es que éste oficie de ¨materia prima¨ para que, en una instancia posterior, pueda ser retomado para realizar efectivamente una planificación. Entonces este trabajo tiene el objetivo de elaborar un diagnóstico situacional de la Mesa de Trabajo y Consenso del Ex Centro de Detención Clandestina el Olimpo; relevando las problemáticas organizativas y comunicacionales que atraviesa. Además, se presenta la propuesta de un punteo de lineamientos estratégicos a tener en cuenta para la posterior formulación del plan de comunicación. El “Olimpo” fue uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) instalados en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Funcionó entre agosto de 1978 y enero de 1979 dentro de un “garage” ubicado en el barrio de Floresta. Es un organismo complejo ya que a la vez es un sitio cuya finalidad es preservar la memoria contando la historia del terrorismo de estado; un ex centro de detención clandestina donde todavía se preservan pruebas judiciales; un espacio recuperado donde se dictan talleres y todo tipo de actividades culturales y políticas; una biblioteca; un Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC); y un lugar donde actualmente se está construyendo: un Centro de Integración Comunitaria (CIC) y un Parque de la Memoria. Dado que, en ocasiones, desde el sentido común se identifica a este tipo de centros con un museo, resulta pertinente aclarar que El ex Olimpo no lo es. Dado que no reúne los atributos que lo definen como tal y que no son objeto de esta tesina. El marco teórico se sustenta en el sistema de la Planificación Estratégica Situacional (PES). Dicho modelo se basa en el análisis situacional que se diferencia de la perspectiva de diagnóstico enmarcado de la planificación tradicional. Se contemplará específicamente la bibliografía de Carlos Matus, uno de los principales referentes de la PES. También se abordarán desde Ozlak y O`donell los conceptos de Estado y Políticas Públicas. Esta investigación apunta a constituir un aporte comunicacional a las investigaciones que se desarrollan en el terreno de los DDHH dado que se ha encontrado una escasa producción de textos e investigaciones que se ocupen analítica y comparativamente de las políticas públicas de DDHH en general y de los sitios de memoria en particular. También es interesante reconocer los efectos de las políticas públicas en la territorialidad del Ex Olimpo, identificando las nuevas prácticas sociopolíticas provocadas por la implementación de dichas políticas; reconociendo la presencia de los actores en la trama comunitaria del barrio donde se encuentra físicamente el predio del ex CCDyT.^^Fil: Piccinino, Mariana Karen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"106 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1614;ARG^^2003-2016;;;"A Modo de Prólogo Introducción Objetivos del Diagnostico Marco Metodológico y Herramientas Marco Teórico Comunicación y teoría de red Elaboración de políticas públicas y rol del Estado Definición de actores Planificación Estratégica Situacional (PES) Contexto Histórico post dictadura Políticas de Derechos Humanos en la Argentina. Periodo 2003-2015 Sitios de Memoria Cronología Histórica del Ex Olimpo Recuperación del Espacio y Creación de la Mesa de Trabajo y Consenso Aspectos Organizativos de la Mesa de Trabajo y Consenso Misión y Visión Identidad de la Organización Descripción de los actores desde una perspectiva comunicacional Canales de Comunicación Conclusiones Bibliografía Anexo Registro Fotográfico en Terreno. Año 2016 EP a la Coordinadora de la Mesa de Trabajo y Consenso Cuestionario guía para EP a Funcionario de Secretaria de DDHH Encuesta para Miembros de la Mesa de Trabajo y Consenso";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Piccinino, Mariana Karen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4485;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Derechos humanos,Historia social,Lugares y monumentos históricos,Memoria colectiva,Planificación de la comunicación,Planificación estratégica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0d501b67775791d8f7e1f2e4e507116a.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1853;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1853;"Veo, veo. ¿Qué ves? : la diversidad cultural en la grilla de programación de Canal 7";"Damasseno, Sofía";"Labate, Cecilia";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación^^Televisión^^Estado^^Cultura^^Discurso^^Pluralidad cultural^^Planificación";;;"Como parte de una comunidad científica de las Ciencias Sociales, y desde la particularidad de Argentina, dentro de América Latina, nos resulta importante describir cómo se refleja la diversidad cultural en la grilla de programación de la televisión de propiedad del Estado Nacional, Canal 7. Esta tesina describe la diversidad cultural en la grilla de programación de la televisión de propiedad del Estado Nacional, Canal 7, enmarcada en las políticas de comunicación para el servicio de radiodifusión pública. Se evalúa a la emisora ya que debe velar por los vínculos entre la sociedad y la cultura. Canal 7 tiene que proveer de información, cultura, circulación de ideas y formación crítica para la ciudadanía. De esta forma, las mismas representarían al Estado, no a los gobiernos ni a los mercados, y así poder formar una visión crítica de la información y de los contenidos. La televisión es una de las industrias culturales de flujo continuo que configura la identidad nacional, la cultura de época; educa; conforma redes sociales y comunicaciones, a nivel nacional y regional; conecta e informa (Arroyo, Becerra, García Castillejo, & Santamaría, 2012). Para observar la diversidad cultural se trabajan las características de la grilla de programación de marzo en el período comprendido entre 2012 y 2015. De esta forma, este estudio aporta una visión de las políticas de comunicación enmarcadas y reflejadas en los programas emitidos en el marco de la Economía Política de la Comunicación (Garnham, 1983; Tremblay, 1990; Bustamante, 1999; Zallo, 2007; Mastrini, 2009). De esta forma, buscar entender cómo se manifiesta la diversidad cultural en las grillas de programación; se describen los géneros presentes, los públicos destinatarios y las identidades reflejadas. A su vez, se resaltan los cambios que sufre la programación año a año y si están los grupos de la sociedad están reflejados en la misma.^^Fil: Damasseno, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"132 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1853;ARG^^2012-2015;;;"Resumen Abstract Índice Listado de gráficos/tablas Agradecimientos PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Problemáticas y perspectivas de investigación 1.2. Preguntas guía y objetivos de la investigación 1.3.Organización del trabajo CAPÍTULO 2. APROXIMACIÓN TEÓRICA - METODOLÓGICA 2.1. Industrias culturales 2.1.1. La televisión: cultura y mercancía 2.2. Políticas públicas de comunicación 2.3 Servicio público de radiodifusión 2.3.1. Televisión Pública 2.4. Diversidad cultural 2.5. Marco Metodológico 2.6. Síntesis CAPÍTULO 3. MARCO HISTÓRICO-LEGAL 3.1. Los primeros pasos: 25 años de televisión pública 3.2. Los militares y la Ley 22.285: 1976-1983 3.3. El retorno de la democracia: 1983-2005 3.4. Canal 7 en más de una década K 3.4.1. Los medios estatales en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 3.5. Síntesis SEGUNDA PARTE CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD EN LA PROGRAMACIÓN 4.1. Programación: descripciones generales 4.2. Género: Documentales 4.2.1. Descripción de los programas Documentales 4.2.2. Público etario 4.2.3. Origen de producción 4.2.4. Análisis de caso: Canal Encuentro 4.2.5. Conclusiones del género 4.3. Género: Informativos 4.3.1. Descripción de los programas Informativos 4.3.2. Público etario 4.3.3. Origen de producción 4.3.4. Análisis de caso: 6,7,8 4.3.5. Conclusiones del género 4.4. Género: Magazines 4.4.1. Descripción de los programas Magazines 4.4.2. Público etario 4.4.3. Origen de producción 4.4.4. Análisis de caso: Cocineros Argentinos 4.4.5. Conclusiones del género 4.5. Género: Espectáculos 4.5.1. Descripción de los programas Espectáculos 4.5.2. Público etario 4.5.3. Origen de producción 4.5.4. Análisis de caso: Fútbol Para Todos 4.5.5. Conclusiones del género 4.6. Género: Argumentales 4.6.1. Descripción de los programas Argumentales 4.6.2. Público etario 4.6.3. Origen de producción 4.6.4. Análisis de caso: Paka Paka 4.6.5. Conclusiones del género CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libros y publicaciones académicas Artículos periodísticos y sitios Web Normativas Anexos Grilla de programación marzo 2012 Grilla de programación marzo 2013 Grilla de programación marzo 2014 Grilla de programación marzo 2015 Entrevista realizada a Roberto Olivieri Entrevista realizada a María Rosenfeldt Entrevista realizada a Verónica Fiorito Entrevista realizada a Juan Carlos Trofelli";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Damasseno, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4143;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Canal 7,Contenidos,Cultura,Discurso,Diversidad cultural,Medios de comunicación,Planificación,Pluralidad cultural,Políticas públicas de comunicación,Programación,Televisión Pública Argentina";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d6ed53afb5c9b00b04662afccd3d9fc6.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1941;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1941;"La planificación de la comunicación de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial en empresas de servicios financieros ";"Andretta, Facundo Germán";"Godfrid, Julieta^^Fraiman, Wanda";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Planificación^^Comunicación^^Sector privado^^Finanzas^^Bancos";;;"En el presente trabajo buscamos analizar la planificación y las acciones de comunicación de las políticas de Responsabilidad Social llevadas a cabo por entidades financieras. Para esto, analizaremos particularmente el caso de Banco Galicia. En principio, estableceremos los conceptos principales que definen la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y las diversas perspectivas desde las cuales es abordada. Mencionaremos el recorrido realizado por las entidades financieras argentinas en la implementación de acciones de RSE desde su surgimiento hasta la actualidad. Profundizaremos en el desarrollo llevado a cabo por el caso de estudio. Creemos que la relación entre los bancos y la sociedad ha tomado una importancia de tal magnitud, que las decisiones de los mismos repercuten en distintos niveles de la vida de la comunidad. Es ahí donde se torna imprescindible que estas empresas asuman este rol con responsabilidad y no solo trabajen en búsqueda de su rentabilidad, sino que también deben implementar acciones favorables al crecimiento, desarrollo y bienestar de las personas que viven dentro de su mismo territorio. Con el objetivo planteado buscamos analizar las políticas implementadas en el transcurso del año 2014 dado que en ese período, el Banco Galicia cumplió 10 años desde el inicio de sus acciones de Responsabilidad Social. De esta manera nos focalizamos en este lapso temporal pero también tomaremos como referencia procesos y acciones que fueron desarrollando en el transcurso de esa década. Hemos detectado que pocos estudios han abordado el campo de la planificación comunicacional sobre acciones de RSE en el marco de las Ciencias de la Comunicación. Asimismo, hemos verificado que en general se analiza a la RSE como una herramienta generadora de valor y reputación institucional. Es en esta línea que nos preguntamos si la comunicación de las acciones que llevó a cabo el Banco Galicia tienen una planificación pre establecida, si el esquema de comunicación mantiene un plan integrado entre todas las comunicaciones que emite el Banco y cuál es la estructura con la que cuenta la empresa para poder desarrollar un plan integral de comunicación de las acciones de RSE. Creemos que el éxito de las políticas de Responsabilidad Social, no solo se logran con el cumplimiento de las metas de la acción, sino que es fundamental mantener un plan comunicacional integral, abarcando la comunicación interna y externa. La hipótesis que orienta nuestro trabajo es que el desarrollo de un plan integral de comunicación, es la base fundamental para garantizar el éxito de una política de Responsabilidad Social Empresaria. Este trabajo también pretende generar un entendimiento más amplio y profundo de la realidad social del campo de estudio. Buscamos una concientización de las empresas de servicios financieros que actualmente no llevan a cabo ninguna política o acción de Responsabilidad Social. ^^Fil: Andretta, Facundo Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"175 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1941;ARG^^2014;;;"1. Introducción A. Objetivo General B. Objetivos Específicos 2. Metodología 3. Marco Teórico A. Definición de Responsabilidad Social Empresaria B. Contexto normativo referente a la RSE en la República Argentina C. Organizaciones Financieras Argentinas y su incursión en la RSE D. Comunicación y RSE E. La planificación en la comunicación de las políticas de RSE 4. Caso de estudio - Banco Galicia A. Introducción B. Historia de Banco Galicia C. Responsabilidad Social en Banco Galicia D. Comunicación de la RSE de Banco Galicia 5. Análisis de la planificación y la comunicación de las acciones de RSE en Banco Galicia 6. Conclusiones 7. Bibliografía 8. Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Andretta, Facundo Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3939;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Banco Galicia,Bancos,Planificación de comunicación,Responsabilidad Social Empresarial,Sector privado,Servicios financieros";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/25f106ae6d10b89bd0e217057aff3039.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2095;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2095;"Radio de Salón : la radio digital del Salón Pueyrredón : intervención en la gestión de una radio alternativa";"Silva, María Emilia";"Kejval, Larisa^^Guichandut, Dolores";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Radio^^Diagnóstico^^Métodos de planificación^^Planificación";"Ciudad de Buenos Aires";2008-2018;"En las siguientes páginas se presenta una tesina de orientación propositiva con intervención concreta en una radio alternativa. El propósito de este trabajo consiste en sistematizar el proceso de intervención en Radio de Salón, radio alternativa ubicada en el mítico Salón Pueyrredón, lugar emblema de la cultura under en la Ciudad de Buenos Aires, emisora online que durante el comienzo de escritura de este trabajo cumplió 10 años al aire (2008-2018). A los fines de la intervención, se desarrolló un diagnóstico participativo sobre la gestión del medio para definir futuras estrategias e implementar acciones que permitan repensar el proyecto y fortalecerlo. Se realizó un recorrido por los distintos momentos de la radio desde el momento de su fundación hasta su situación actual, sistematizando aspectos tales como: su dimensión político cultural, su dimensión comunicacional, su dimensión organizativa y su dimensión económica. La periodización para tal fin se encuentra sistematizada en 2 grandes períodos: 2008-2015 y 2015 en adelante. La inflexión entre estos dos momentos está dada a partir de que la radio deja de ser un conjunto de equipos y gente participando para empezar a ser pensada como un proyecto institucional. La elección de esta tesina surge a partir de mi llegada al equipo de coordinación de Radio de Salón en marzo 2017. Es en este momento donde me encontré con la idea de desempeñarme en el ámbito de la comunicación alternativa con sus formas de trabajo y organización propias, las cuales son explicadas y analizadas en la presente. Se espera que la misma aporte al fortalecimiento de la radio. Es una de las ideas principales que sea apropiada por todas y todos aquellos que forman parte de la coordinación y de la radio para construir la emisora con una perspectiva que permita que todo el esfuerzo realizado por sus colaboradores y colaboradoras sea reflejado en su organización interna, en la programación de la radio y en todos los aspectos que resulte pertinente.^^Fil: Silva, María Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2095";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2008-2018";;;"1. INTRODUCCIÓN 1.1 Radio de Salón, 10 años de comunicación rebelde 1.2 Objetivos 1.3 Estructura de la tesina 2. PERSPECTIVA TEÓRICA Y ABORDAJE METODOLÓGICO 2.1 Medios alternativos, comunitarios y populares 2.2 Gestión integral de un medio 2.3 Herramientas metodológicas 3. RADIO E INTERNET: REFLEXIONES ABIERTAS 3.1 Radio digital o digitalización de la radio 3.2 Radio online, ciberradio o radio en internet 3.3 Agregadores de contenido 4. MEMORIA 5. DIAGNÓSTICO: LA RADIO QUE SOMOS 6. Reflexiones Finales 7. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Silva, María Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4861;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Diagnóstico,Métodos de planificación,Planificación,Radio,Radio alternativa";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/365aac41fd16a746486ed6a7899276fd.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2867;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2867;"Construcciones discursivas y transformaciones sociales : su interacción en las etapas históricas centrales de la sociedad cubana";"Di Marco, Demian";"Gándara, Santiago^^Bruni, María";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso^^Análisis histórico^^Cuba^^Revolución^^Socialismo^^Planificación^^Socialización^^Medios de producción^^Estímulos monetarios^^Educación^^Voluntarios";Cuba;;"(...) Comenzando por este primer punto de interés será necesario y fundamental para este trabajo dar cuenta de los procesos específicos desencadenados previamente con el fin de entender las condiciones particulares del momento a observar. Debido a esto he decidido desarrollar mi análisis enfocándome en dos momentos claves de la historia de Cuba: los años posrevolucionarios orientados a la construcción del Socialismo y el denominado “Periodo Especial” iniciado tras el desmembramiento del Bloque Socialista. La elección de estos dos hitos se sustenta en que cada uno de ellos de acuerdo a sus causas particulares, como veremos a lo largo del presente texto, introdujo profundas transformaciones en la estructura socioeconómica de la Nación y en la praxis productiva de sus habitantes, permitiendo en primer lugar la construcción de una sociedad de características socialistas y en segundo lugar su continuidad a través de los años y los cambios internos y globales. En consecuencia este trabajo intentará dar cuenta de las transformaciones vividas durante las dos etapas mencionadas, qué quiebres y puntos en común representaron ambos con respecto a las relaciones de producción vigentes hasta su aparición. Se centrará el análisis en las modificaciones introducidas en el proceso de construcción del socialismo con respecto al modelo capitalista previo a la Revolución y, en un segundo momento, en las particularidades del Período Especial en contraste con las directrices llevadas adelante en los años anteriores. Este trabajo intentará no ser un mero repaso de decisiones políticas/económicas implementadas por un gobierno, sino que buscará leer cómo esas directrices son construidas, presentadas y respaldadas discursivamente por los principales referentes del Estado Cubano, eligiendo de entre ellos a los que mayor representación simbólica tienen al momento de referirnos a la Revolución: Fidel Castro y Ernesto Guevara. (...)^^Fil: Di Marco, Demian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2867";CUB;;;"1. Introducción 2. Capítulo I La revolución: “El nacimiento de la Nueva Sociedad” 2.1 Orígenes de la revolución 2.2 El Período de Construcción del Socialismo 2.3 Planificación y Socialización de los Medios de Producción 2.4 Los Estímulos Morales y Materiales 2.5 La Educación 2.6 El Trabajo Voluntario y la Emulación 2.7 La masa: El destinatario del Discurso 2.8 Consideraciones finales sobre esta etapa histórica 3. Capítulo II El Período Especial: “La Subsistencia del Estado Socialista” 3.1 Contextualización del Período Especial 3.2 Los derechos básicos del socialismo 3.3 El socialismo adaptado y las fuentes de financiamiento 3.4 La salud y su doble función 3.5 Los peligros del cambio en la estructura productiva/económica a nivel interno 3.6 Las medidas antipopulares 3.7 El correlato histórico y las cadenas de sentido 3.8 El discurso hegemónico y su renovación 3.9 La reconfiguración de los destinatarios del discurso 3.10 Consideraciones finales sobre esta etapa 4. Conclusiones a modo de cierre 5. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Di Marco, Demian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";2760;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Construcciones discursivas,Cuba,Educación,Estímulos materiales,Estímulos morales,Etapas históricas,Medios de producción,Periodo especial,Planificación,Revolución Cubana,Socialismo,Socialización,Trabajo voluntario,Transformaciones sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b6c2ec028b071407cf7f540ad3644fff.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0