<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Pol%C3%ADtica+gubernamental&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 01:45:45 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[El dispositivo biopolítico de revitalización en la gubernamentalización del envejecimiento : problematización, eventualización y analítica de tecnologías de rejuvenecimiento, prolongevidad y vejez saludable para el gobierno del envejecimiento]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/26

Dublin Core

Título

El dispositivo biopolítico de revitalización en la gubernamentalización del envejecimiento : problematización, eventualización y analítica de tecnologías de rejuvenecimiento, prolongevidad y vejez saludable para el gobierno del envejecimiento

Colaborador

Petracci, Mónica
Rodríguez, Pablo Esteban

Fecha

2016

Descripción

Esta Tesis desarrolla un análisis genealógico del proceso de gubernamentalización del envejecimiento como estrategia biopolìtica de gobierno de la vida en la matriz neoliberal contemporánea. El propósito de la Tesis es elaborar una analítica de las tecnologías de gobierno del envejecimiento.

Se conceptualiza la gubernamentalización del envejecimiento como un proceso histórico a través del cual se constituyen tecnologías de gobierno orientadas a conducir distintos aspectos del proceso de envejecimiento. La analítica de la gubernamentalización permite visibilizar la formación de un conjunto heterogéneo de tecnologías de gobierno del envejecimiento: tecnologías de gobierno de la población, tecnologías de gobierno del cuerpo, tecnologías de gobierno de los imaginarios, tecnologías de gobierno de la vida biológica-molecular y, finalmente, tecnologías de sí orientadas a la producción de modos de subjetivación y al gobierno de sí mismo.

El análisis genealógico conduce a la conceptualización de un dispositivo biopolítico de revitalización que articula tecnologías heterogéneas para el gobierno del envejecimiento. Para este fin, la Tesis problematiza, eventualiza y analiza el envejecimiento como un foco de la experiencia de la cultura contemporánea, entendiendo por experiencia la formación correlativa y mutuamente constitutiva de campos de saber, procedimientos de gobierno y modos de subjetivación en relación con la constitución de un juego de verdad.

Idioma

spa

Extent

598 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

This Thesis develops a genealogical analysis of the process of governmentalization of aging as biopolitical strategy of government of life in the context of neoliberalism. The goal of the Thesis is to elaborate an analytics of technologies of government of aging.

The governmentalization of aging is conceptualized as a historical process across which technologies of government are constituted. These technologies modulate different aspects of aging process. The analytics of governmentalization allows to conceive the emergence of a heterogeneous set of technologies of government aging: technologies of government the population, technologies of government the body, technologies of government the imaginaries, technologies of government the life in the bio-molecular level and, finally, technologies of the self, which are orientated to the production of manners of subjectivation and to the government of self.

The genealogical analysis allows conceptualizing a biopolitical device of revitalization that articulates heterogeneous technologies for government the aging process. For this purpose, the Thesis develops a problematization, eventualization and analysis of the experience of aging in the contemporary culture, understanding for experience the correlative and mutually constitutive formation of fields of knowledge, procedures of government and modes of subjectivation in relation with the constitution of a game of truth.

Table Of Contents

ÍNDICE
CONSIDERACIONES FORMALES
1. Normativa gráfica
2. Norma de citas y referencias bibliográficas
LISTA DE FIGURAS LISTA DE TABLAS
AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN GENERAL
1. Estrategia metodológica de la Tesis
1.1. La problematización como método de pensamiento
1.2. El principio metodológico de eventualización
1.3. El principio metodológico de la analítica interpretativa
1.4. Síntesis de la estrategia metodológica y objetivos de la investigación
2. Diagnóstico del presente: problematización de la experiencia del envejecimiento
2.1. La experiencia del envejecimiento como problema político
2.2. La experiencia del envejecimiento como problema médico
2.3. La experiencia del envejecimiento como problema biológico-científico
3. Construcción reflexiva del objeto de estudio
3.1. Reflexión sobre el trabajo de problematización
3.2. Conceptualización del objeto de estudio
4. Organización de la Tesis

PRIMERA PARTE
HISTORIA DEL PRESENTE
Genealogía de la gubernamentalización del envejecimiento
INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I
EL PROCESO BIOPOLÍTICO DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL COMO PROBLEMA DE GUBERNAMENTALIDAD
La invención de la voluntad de vejez saludable
1. Introducción
2. El envejecimiento como problema biopolítico
2.1. El concepto de biopolítica: la vida como objeto del poder
2.2. El envejecimiento como objeto biopolítico: la dimensión biológica del vivir
2.3. Tres tesis sobre el envejecimiento como objeto biopolítico
2.3.1. Tesis 1. El envejecimiento constituye un desafío al poder
2.3.2. Tesis 2. El envejecimiento constituye un efecto del poder
2.3.3. Tesis 3. El envejecimiento como nuevo campo de posibilidades para el poder
3. El proceso biopolítico del envejecimiento poblacional 3.1. La coyuntura presente: el acontecimiento del envejecimiento poblacional
3.2. La emergencia biopolítica del envejecimiento poblacional
3.2.1. La cuestión del envejecimiento poblacional y el modelo de transición demográfica
3.2.2. Una interpretación biopolítica de la transición demográfica y epidemiológica
4. La gubernamentalización del envejecimiento poblacional
4.1. El desbloqueo del envejecimiento poblacional como problema de gubernamentalidad mundial
4.2. La estrategia gubernamental del riesgo de longevidad
4.3. La estrategia gubernamental de la vejez saludable
4.3.1. El discurso del envejecimiento activo como técnica de sí para una vejez saludable
4.3.2. La racionalidad neoliberal de la estrategia gubernamental de vejez saludable

CAPÍTULO II
TECNOLOGÍAS DE EXTENSIÓN DE LA VIDA Y GUBERNAMENTALIZACIÓN DEL PROCESO BIOLÓGICO DEL ENVEJECIMIENTO
La invención de la voluntad de prolongevidad
1. Introducción
2. Invención y bloqueo de la voluntad de prolongevidad
2.1. El problema de la reorganización de los sistemas de pensamiento
2.1.1. El marco epistémico y la organización de los sistemas de pensamiento
2.1.2. Los juegos de verdad y la organización de los sistemas de pensamiento
2.1.3. Marco epistémico y juegos de verdad: la constitución de un sistema de pensamiento
2.2. El dispositivo alquimista: la invención de la téchne prolongevidad
2.2.1. La cosmovisión del sistema de pensamiento antiguo
2.2.2. Las prácticas de prolongevidad en la racionalidad alquimista
2.3. El dispositivo moderno de prolongevidad
2.3.1. El nacimiento de la cosmovisión moderna
2.3.2. La voluntad de prolongevidad moderna
2.3.3. Discursos y prácticas prolongevidad
2.3.4. Los límites de la objetivación mecanicista del cuerpo y el bloqueo de una ciencia del proceso de envejecimiento
3. El desbloqueo del gobierno biológico del envejecimiento
3.1. El dispositivo genético-termodinámico
3.1.1. El desbloqueo del tiempo y la complejidad de la vida
3.1.2. Nuevas tecnologías para el gobierno de la vida
3.2. El dispositivo biogerontológico de prolongevidad
3.2.1. El saber-poder biogerontológico como espacio controversial
3.2.2. El common ground del dispositivo biogerontológico
3.2.3. La controversia sobre la naturaleza del envejecimiento
3.2.4. La controversia sobre los mecanismos del envejecimiento
3.2.5. La controversia sobre la modulación del envejecimiento y la prolongación de la vida

CAPÍTULO III
LA BIOPOLÍTICA DE REVITALIZACIÓN EN EL ETHOS NEOLIBERAL DE BIENESTAR-MALESTAR
La invención de la voluntad de rejuvenecimiento
1. Introducción
2. La racionalidad mítico-mágica de rejuvenecimiento
2.1. Los mitos de inmortalidad y eterna juventud
2.1.1. La racionalidad mítica
2.1.2. El doble vínculo entre inmortalidad y eterna juventud
2.1.3. El deseo de inmortalidad y el castigo de los dioses
2.2. Las prácticas mágicas de rejuvenecimiento
2.2.1. La racionalidad mágica
2.2.2. El rejuvenecimiento y las leyes de la magia
2.2.3. El agua como fuente de rejuvenecimiento
2.2.4. El bucle rejuvenecimiento y prolongevidad
3. El nacimiento de la biopolítica de revitalización
3.1. La doble trama de la medicalización del envejecimiento
3.1.1. El nacimiento de la geriatría y la gerontología
3.1.2. El nacimiento de la medicina de rejuvenecimiento
3.2. La tecnología del rejuvenecimiento celular
3.3. La tecnología farmacológica del rejuvenecimiento
3.3.1. La medicamentalización del rejuvenecimiento
3.3.2. Verdad, saber y poder de la medicina de rejuvenecimiento
4. La biopolítica neoliberal de revitalización
4.1. La biomedicalización del envejecimiento y las ‘nuevas’ tecnologías de revitalización
4.2. La visibilidad de las prácticas contemporáneas de la medicina antiaging
4.2.1. La producción imaginal de visualidades antiaging
4.2.2. La circulación de visualidades antiaging
4.3. La constitución de un mercado del rejuvenecimiento
4.4. La racionalidad neoliberal y la gestión biopolítica de los imaginarios
4.4.1. Desplazamientos contemporáneos de la biopolítica neoliberal
4.4.2. Las tecnologías de producción imaginal
4.5. El ethos neoliberal de bienestar-malestar
4.5.1. Las tecnologías ethopolíticas neoliberales y el gobierno de sí mismo
4.5.2. La lógica de bienestar-malestar y la biomedicalización del envejecimiento

CONCLUSIONES A LA PRIMERA PARTE
1. De la eventualización genealógica hacia la interpretación sintética
2. Conceptualización de los términos teóricos implicados en el análisis genealógico
3. Dispositivos de gobierno del envejecimiento
3.1. El Dispositivo de Seguridad Demográfica y el Dispositivo Ethopolítico de la Vejez Saludable
3.2. El Dispositivo de Prolongevidad: alquimia, medicina moderna y biogerontología
3.3. El Dispositivo de Revitalización

SEGUNDA PARTE
CARTOGRAFÍA DEL PRESENTE
Analítica interpretativa de tecnologías de gobierno del envejecimiento
INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO IV
ESTRATEGIA METODOLÓGICA CUALITATIVA
Construcción de un complejo discursivo para una analítica interpretativa de las tecnologías de gobierno del envejecimiento
1. Introducción
2. Fundamentos de la estrategia cualitativa para una analítica de las tecnologías de gobierno
2.1. Fundamentación y contextualización de la metodología cualitativa en la estrategia metodológica general
2.2. De los dispositivos de gobierno del envejecimiento a la construcción empírica de un complejo discursivo
2.2.1. Finalidad estratégica del diseño cualitativo: construcción de evidencia empírica de las prácticas
2.2.2. Construcción de un complejo discursivo para una analítica de las tecnologías de gobierno y de las formas específicas de racionalidad
3. Diseño de la metodología de investigación cualitativa
3.1. Delimitación del dominio empírico de la investigación cualitativa
3.1.1. Objeto de estudio y dominio empírico de la investigación
3.1.2. El complejo discursivo: definición de las unidades de análisis y de observación
3.1.3. Delimitación espacio-temporal del estudio
3.2. Estrategia de construcción del corpus de discursos científico-médicos
3.2.1. Técnica de investigación cualitativa: la entrevista en profundidad
3.2.2. Diseño del instrumento: la construcción de la guía de entrevista
3.2.3. Estrategia de muestreo y estrategia de análisis
3.3. Estrategia de construcción del corpus de discursos publicitarios audiovisuales
3.3.1. Diseño del marco muestral
3.3.2. Construcción de la muestra de spots publicitarios

CAPÍTULO V
TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO CORPORAL E IMAGINAL DE REJUVENECIMIENTO
Analítica de estrategias de revitalización estética
1. Introducción
2. Las tecnologías de rejuvenecimiento estético-corporal
2.1. Las tecnologías de rejuvenecimiento como tecnologías molares
2.2. El cuerpo editable en el juego de las visibilidades del rejuvenecimiento
2.2.1. El doble mecanismo de visibilización e invisibilización del envejecimiento
2.2.2. El principio de intercambiabilidad de las máscaras
2.2.3. La generalización de la máscara del rejuvenecimiento
2.2.4. La máscara social de la vejez y la invisibilización del envejecimiento
2.3. La multi-modelación del cuerpo plástico
2.3.1. Plasticidad versus plastificación
2.3.2. Las tecnologías de modelación corporal de la medicina estética y antiaging
2.4. El blanco de acción molecular de las tecnologías molares de rejuvenecimiento
3. Gobierno del imaginario y gobierno de sí para el rejuvenecimiento
3.1. Tecnologías de producción imaginal del rejuvenecimiento
3.2. Tecnologías de sí para la efectuación del rejuvenecimiento
3.3. El dispositivo de rejuvenecimiento para la revitalización estética

CAPÍTULO VI
TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO BIOLÓGICO DEL ENVEJECIMIENTO
Analítica de estrategias de revitalización molecular
1. Introducción
2. Estrategias biogerontológicas para el gobierno del envejecimiento
2.1. Experimentación biogerontológica y objetivación molecular de la vida
2.2. Las finalidades estratégicas de las prácticas biogerontológicas
2.2.1. La medición biológica del envejecimiento: el índice de senescencia
2.2.2. La modulación del proceso de envejecimiento
2.2.3. La prolongevidad como horizonte de las prácticas biogerontológicas
3. Estrategias antiaging para el gobierno del envejecimiento
3.1. Juegos de verdad y deslegitimación de las prácticas antiaging
3.1.1. La estetización del antiaging
3.1.2. La inautenticidad del antiaging
3.1.3. El carácter mágico del antiaging
3.2. La racionalidad de las prácticas antiaging
3.2.1. Objetivación biológica y visualidad del envejecimiento
3.2.2. La construcción de un atractor de optimización
3.2.3. Estrategias de revitalización antiaging
3.2.4. Subjetivación biológica antiaging

CAPÍTULO VII
TECNOLOGÍAS DE SÍ PARA EL GOBIERNO DEL ENVEJECIMIENTO
Analítica de la producción de modos de subjetivación para la revitalización
1. Introducción
2. Primer momento lógico: el malestar de la vejez
2.1. El malestar ante la manifestación de los signos del envejecimiento
2.2. El malestar ante la identidad de viejo
2.3. El malestar ante la amenaza de las enfermedades crónicas y la dependencia
3. Segundo momento lógico: la incitación al estilo de vida saludable
3.1. Objetivación y visibilidad de fragmentos alimentarios tecnificados
3.2. Modos de subjetivación para una alimentación saludable
3.2.1. Normalización alimentaria del bienestar y la vitalidad
3.2.2. Moralización de los comportamientos alimentarios
3.2.3. Responsabilización alimentaria para optimizar la salud
4. Tercer momento lógico: la subjetivación envejeciente
4.1. El riesgo del envejecimiento
4.2. Modularización del envejecimiento y objetivación de módulos vitales
5. Cuarto momento lógico: la subjetivación revitalizante

CONCLUSIONES A LA SEGUNDA PARTE

CONCLUSIONES GENERALES
1. Contribuciones de la investigación doctoral
1.1. Contribuciones teóricas y conceptuales vinculadas al estudio de la gubernamentalización del envejecimiento
1.1.1. Aportes del diagnóstico del presente
1.1.2. Aportes de la historia del presente
1.1.3. Aportes de la cartografía del presente
1.1.4. Aportes sobre la racionalidad de la gubernamentalización del envejecimiento
1.1.5. Aportes sobre la relación entre el saber y los juegos de verdad en la gubernamentalización del envejecimiento
1.1.6. Aportes sobre los procesos de subjetivación en la gubernamentalización del envejecimiento
1.2. Contribuciones de orden metodológico
2. Líneas de investigación futuras abiertas por el trabajo de Tesis
3. Reflexión auto-crítica sobre el trabajo del pensamiento

VOLUMEN Nº2. ANEXO METODOLÓGICO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 08 Jun 2017 13:14:37 -0300
<![CDATA[Análisis de las políticas públicas en la economía regional yerbatera : desregulación (1991), nueva regulación (2002) y planificación estratégica (2013)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/27

Dublin Core

Título

Análisis de las políticas públicas en la economía regional yerbatera : desregulación (1991), nueva regulación (2002) y planificación estratégica (2013)

Autor/es

Colaborador

Cittadini, Roberto

Fecha

2016

Temporal Coverage

1991-2013

Descripción

Este trabajo continúa la investigación realizada en la Tesis de Maestría (UNaM, 2000). En esa oportunidad hicimos hincapié en el impacto producido por la desregulación sobre la configuración socioeconómica regional, estructurada alrededor del cultivo, industrialización y comercio de la Yerba Mate. En particular, analizamos las propuestas de política pública ensayadas por el gobierno de Misiones para mitigar el deterioro en las condiciones de vida de miles de pequeños productores y obreros rurales y sus familias, bruscamente empobrecidos por la baja de precios en la materia prima que la desregulación generó. La protesta social alcanzó su pico en el año 2001, impulsando al Gobierno Provincial y a los legisladores nacionales misioneros a promover la recreación de una nueva instancia reguladora: el Instituto Nacional de la Yerba Mate. El INYM se convirtió así en el espacio público de la disputa política/económica entre los actores del sector y en la caja de resonancia de aquellas cuestiones que el modelo neoliberal confinó en los diez años previos, al espacio “neutral” del libre juego de la oferta y la demanda. Analizamos ahora ese nuevo escenario, que tiene su anclaje en la cultura regional de tres generaciones de productores y obreros rurales que desarrollaron sus proyectos de vida en el contexto productivo/institucional organizado alrededor de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (1936/91). Y en la que los “pioneros” de esa historia fueron los inmigrantes europeos que durante las primeras décadas del siglo pasado, estuvieron alentados por el Estado a colonizar el entonces Territorio Federal de Misiones, con la obligación de plantar Yerba Mate en las parcelas adjudicadas, convirtiendo a este cultivo en la agricultura de poblamiento regional.

Nos propusimos investigar en qué medida una política pública –para el caso el INYM-, logró contribuir a que la economía yerbatera resultara un factor de desarrollo humano territorial: las limitaciones y logros que tuvo el INYM en ese sentido y el posicionamiento de los actores ante esos resultados. Considerando al INYM como el espacio institucional en el que el Estado y actores sociales con intereses en pugna articulan y disputan la toma de decisiones que reglamentan la actividad, configurando así la dinámica del campo económico estructurado alrededor del mercado de la materia prima, la distribución del ingreso que esa dinámica determina y el impacto en el nivel de vida de alrededor de 15 mil pequeños productores y de otros tantos obreros rurales que el resultado de esa distribución genera.

En el capítulo I proponemos encuadrar el estudio dentro del marco general de análisis de las economías regionales, caracterizadas por condicionamientos estructurales que dificultan la apropiación de los beneficios/excedentes de políticas públicas sectoriales virtuosas y de la expansión productiva, por parte de los eslabones más desfavorecidos de la cadena de valor. Enmarcando esa situación en los circuitos productivos propios de las unidades de la agricultura familiar, históricamente subordinadas a la lógica de acumulación capitalista de las empresas que oligopolizan el procesamiento industrial. Las que a su vez se encuentran en una relación de relativa inferioridad y dependencia respecto al poder económico de las seis cadenas de hipermercados que concentraron la venta minorista de alimentos en los últimos 20 años. Considerando al sector yerbatero como un campo económico en el cual los diferentes actores de la cadena de valor, disputan la distribución del ingreso que la actividad productiva genera, con grados de libertad para la acción transformadora, pero en el cual la evidencia empírica muestra una tendencia sostenida a la concentración económica. Y el consiguiente desafío al sector –en la medida que pretenda una proyección social, económica y ambientalmente sustentable de la actividad yerbatera regional: Plan Estratégico- de plantearse formas alternativas y emancipadoras de organización socio-económica. Esto es, dispositivos de Economía Social acompañados desde el Estado, recuperando la rica experiencia cooperativa asociada al desarrollo histórico de la economía yerbatera. Reflexionando por último, acerca de la factibilidad sociopolítica de una alternativa de esas características en el contexto de un capitalismo dependiente en el que disputan hegemonía proyectos antagónicos –en su dimensión nacional e internacional- sin lograr imponerse.

En el capítulo II hacemos un análisis de la historia, el proceso productivo y la geografía comercial de la Yerba Mate, en tanto contexto dentro del cual se produce la creación del INYM. En el capítulo III evaluamos el funcionamiento del INYM y su impacto en la economía regional: mejora en los precios de la materia prima y una mayor democratización en la distribución del ingreso sectorial. También hacemos una breve referencia a la dinámica particular que adquirió el mercado de trabajo rural yerbatero en el período, evidenciando una firme tendencia hacia la intermediación de la contratación laboral de la cosecha en la figura del contratista. En el capítulo IV consideramos la propuesta de un Plan Estratégico para la Yerba Mate (PEYM), en tanto hito sectorial que evidencia un cierre de ciclo tras 10 años de funcionamiento del INYM. Y a partir del cual los diferentes actores de la cadena productiva pudieron expresar problemas no resueltos, así como opciones de política sectorial para superarlos. Aunque no quedó plasmado en los documentos institucionales del PEYM, intentamos demostrar también que la buena performance lograda en el contexto del INYM para el conjunto de la actividad, resultó también funcional al proceso de concentración económica que se profundizó en simultáneo.

En el capítulo V hacemos un recorrido histórico sobre las condiciones de trabajo de la mano de obra utilizada en la producción yerbatera. Desde sus orígenes como actividad extractiva comercial hace 400 años en el marco de la encomienda española, hasta su caracterización como trabajo esclavo por la precariedad laboral en que se desarrolla en la actualidad.

Idioma

spa

Extent

239 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001434
Misiones (province)
1991-2013

Abstract

This essay continuous the study based on the Master’s Thesis (UNaM, 2000). At that time we stressed the impact caused by deregulation on regional socio-economic configuration, structured around the crop, industrialization and trade of Yerba Mate. We, particularly, analyzed public policy proposals tested by the government of Misiones to mitigate the deterioration in the living conditions of thousands of small farmers and rural workers and their families, suddenly impoverished by the fall in raw material prices generated by the deregulation. The social protest reached its peak in 2001, urging the Provincial Government and national legislators from Misiones to promote the re-creation of a new regulatory body: The National Institute of Yerba Mate (INYM, for its Spanish acronym). The INYM thus became the public space of political / economic dispute between the sector actors and the soundboard of those issues that the neoliberal model confined in the ten years prior to "neutral" space of free encounter of supply and demand. We now analyze that new scenario which has its anchorage in the regional culture of three generations farmers and rural workers who developed their life projects in the organized productive/institutional context around the Regulatory Committee of Yerba Mate (1936/91). And in which the “pioneers” of this story were the European immigrants who during the first decades of the last century were encouraged by the state to colonize the Federal Territory of Misiones with the obligation to grow Yerba Mate in the allocated plots, thus turning this crop in the farming settlement of the region.

We decided to investigate to what extent public policy, for the case the INYM, managed to help the economy of yerba mate turned into a factor of territorial human development: the limitations and achievements that the INYM had about it and the positioning of the actors in front of those results. Considering the INYM as the institutional space where the state and social actors with competing interests articulate and dispute decisions that regulate the activity, thereby shaping the dynamics of economic field structured around the market of raw materials, the distribution of income that dynamics determines and the impact on the standard of living of about 15 thousands of small producers and many other laborers that the result of this distribution generates.

In chapter I we propose to fit the study inside the general framework of analysis of regional economies characterized by structural constraints that hinder the appropriation of profits / surplus of virtuous sectorial public policies and the productive expansion by the most disadvantaged links of the value chain. Framing this situation in the productive circuits typical of the units of family agriculture, historically subordinated to the logic of capitalist accumulation of companies that oligopolize the industrial processing. They, in turn, find themselves in a relation of relative inferiority and dependence to the economic power of the six hypermarket chains that concentrate the retail selling of food in the last 20 years. Considering the Yerba Mate sector as an economic field in which different actors dispute the income distribution that the productive activity generates, with degrees of freedom for transformative action, but in which the empirical evidence shows a sustained trend towards economic concentration. And the resulting challenges to the sector - to the extent that seeks a social, economic and environmentally sustainable projection of the regional Yerba Mate activity: Strategic Plan- to consider alternative and emancipated forms of socioeconomic organization. That is, Social Economy devices accompanied by the state, recovering the rich cooperative experience associated with the historical development of Yerba Mate economy. Finally pondering about the social and political feasibility of such an alternative in the context of a dependent capitalism in which antagonistic projects compete for hegemony -in its national and international dimension-without getting imposed.

In Chapter II we analyze history, production process and trade geography of Yerba Mate, and the context in which the creation of INYM occurs. In Chapter III we evaluate the performance of the INYM and its impact on the regional economy: improvement in prices of raw materials and greater democratization in sectorial income distribution. We also make a brief reference to the particular dynamics acquired by the Yerba Mate rural labor market in the period, showing a strong trend toward hiring intermediation harvest in the figure of the contractor. In Chapter IV we consider the proposal of a strategic Plan for Yerba Mate (PEYM, for its Spanish acronym), as a sectorial milestone that shows a cycle closure after 10 years of operation of the INYM. And from which the various actors in the production chain could express unsolved issues as well as sectorial policy options to overcome them. Although it was not reflected in the institutional documents of PEYM, we also tried to show that the good performance achieved in the context of INYM for the whole activity, was also functional to the process of economic concentration that was simultaneously addressed.

In Chapter V we make a historical overview of the working conditions of the labor used in the Yerba Mate production. From its origins as commercial mining activity 400 years ago in the framework of the Spanish commend, to its characterization as slave labor due to job precariousness in which it is developed nowadays.

Table Of Contents

Problema a investigar y Objetivo de la investigación
Marco teórico de análisis
Metodología de trabajo

CAPÍTULO I: Encuadre conceptual de la problemática yerbatera
1. Concentración económica y política pública regional: cuando lo familiar hace la diferencia
2. El “homo economicus” yerbatero: economía política de la agricultura familiar
3. Entre la hegemonía unipolar y la multipolaridad emergente: ¿un lugar en el mundo para la economía social ?

CAPÍTULO II: Contexto previo a la creación del INYM
1. La “Yerba del Paraguay”
2. Producción nacional y regulación del Estado
3. El proceso productivo
4. Los actores de la cadena productiva
5. Geografía comercial de la yerba mate
6. A “Cavallo” de la desregulación
7. Políticas provinciales compensatorias
8. Algunas reflexiones

CAPÍTULO III: El INYM
1. Las vísperas: tractorazo y después
2. El INYM como dispositivo político de economía social
3. Con cara de mate lavado: el INYM y los dilemas de la política pública en la economía regional yerbatera
4. “Pena en el yerbal”: la cosecha

CAPÍTULO IV: Hacia la Planificación Estratégica
1. Sin una regulación estratégica, el INYM es un yaguareté de papel
2. El mate medio lleno
3. Una década del INYM
4. Síntesis y contrastes: los claroscuros de un negocio próspero
5. El Plan Estratégico para la Yerba Mate

CAPÍTULO V: La mano de obra: de la encomienda española al “trabajo esclavo” de los mensúes del siglo XXI
1. La conquista: desde la fundación de Asunción hasta la expulsión de la Compañía de Jesús
2. Después de los jesuitas
3. Acumulación “originaria”: los mensúes
4. Desarrollo del cultivo y organización sindical
5. Sociología rural: los años setenta
6. Los mensúes del siglo XXI
7. El Registro Provincial de Tareferos
8. Crónicas tareferas
9. De la página social a la policial
10. Asignación universal por hijo y Corresponsabilidad Gremial
11. Cuestiones en debate y perspectivas

Conclusiones y reflexiones finales
Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 08 Jun 2017 15:09:01 -0300
<![CDATA[Neoliberalismo, comunicación y políticas públicas : el caso de la televisión por cable en Argentina entre 1989-2001]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/31

Dublin Core

Título

Neoliberalismo, comunicación y políticas públicas : el caso de la televisión por cable en Argentina entre 1989-2001

Autor/es

Colaborador

Mastrini, Guillermo

Fecha

2007

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1989-2001

Descripción

En la cultura de la sociedad de masas, los medios de comunicación son una parte
importante del espacio público propiamente dicho, en tanto instituciones complejas por las cuales transitan discursos, polifonías, sentidos y donde además se configuran las identidades culturales. Dado que el desarrollo capitalista se caracteriza por mercantilizar las distintas actividades sociales, la industrialización de la comunicación en particular se estudia aquí desde una visión crítica de la economía política de la información y la comunicación, ya que la preocupación prioritaria del presente trabajo será analizar el modo en que las transformaciones estructurales generaron nuevos elementos en la superestructura
para poder pensar cómo los cambios consolidaron un nuevo patrón de funcionamiento.

A partir de definir el proyecto neoliberal como un proceso que supone pasar de un modelo productivo (basado en el beneficio de la renta y el salario) a un capitalismo de renta, con valorización del capital financiero y desarrollo especulatorio (sostenido en un fuerte
endeudamiento externo y en la subordinación a los entes financieros globales) que trae consecuencias tales como la concentración y extranjerización de la propiedad, lo relevante será dar cuenta de la manera en que ese desarrollo transformó la relación entre el Estado, el
sistema de medios y la democracia de las comunicaciones.

La investigación parte de reconocer que ese modelo generó transformaciones estructurales en la sociedad argentina, en su manera de administrar el Estado y las relaciones sociales, y que las políticas llevadas adelante para tal fin fueron a la vez causa y efecto del proyecto. Se focaliza en un sector de la comunicación (como sistema) porque se establece que su estructura configura - junto con otros sectores y ramas- las condiciones democráticas de la sociedad. El modo de administrar la cultura y la comunicación es determinante de las condiciones, características y cualidades de la relación de la sociedad en su conjunto y con el Estado, así como los resultados que se consolidan dan forma al modo de generar las condiciones de una sociedad democrática.

La investigación propuesta busca aportar elementos para conocer acerca del proceso de aplicación de políticas neoliberales en Argentina a partir de los años ‘90 y sus consecuencias (focalizando en la Televisión por Cable) para intentar establecer si esto debilita (y en qué medida) la democracia de las comunicaciones. El modo específico y
particular en que interviene el capital privado en este sector se trabaja en relación con las políticas de Estado y las consecuencias de ese nexo. El análisis contempla los cambios producidos en la regulación, en los términos de crecimiento de la concentración de la propiedad, su consiguiente internacionalización y cómo ello repercute en el accionar del Estado, en la construcción y realización de políticas públicas y en la distribución de los
intercambios simbólicos. La concentración y la internacionalización de los mercados llevan a la constitución de grupos de comunicación dominantes y pueden impedir la expresión de voces críticas.

El trabajo intenta ser original por la focalización del objeto analizado (cuyos elementos y particularidades permiten entenderlo como clave para percibir resultados del neoliberalismo, ya que su etapa de expansión coincide con el momento histórico de la implementación de este tipo de políticas) y porque plantea elementos para pensar en definiciones-variables políticas (democracia, participación, distribución de mercancías
comunicacionales). El abordaje es relevante también a partir del recorrido por el estado del arte, del cual se desprende que el tema no ha sido trabajado de modo exhaustivo hasta aquí,
y permite ser presentado como una materia pendiente.

La idea central es dar cuenta del proceso por el cual en la larga década neoliberal (que se inicia en 1989 con la asunción del gobierno de Carlos Menem y se cierra en diciembre de 2001 con el estallido de la crisis económica, política y social) se asistió a una profunda transformación de la estructura de los mercados de medios de comunicación y telecomunicaciones en Argentina. La pregunta guía a responder será cual es el modo de desarrollo y cuáles son los resultados del proceso de aplicación del modelo neoliberal y su
influencia en la economía, la política y la cultura en general, con el foco en el sistema de distribución de Televisión por Cable, para distinguir si esto implicó una transformación en la estructura de propiedad del sector que afectó a la democracia de las comunicaciones.

Idioma

spa

Extent

182 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1989-2001

Abstract

In the culture of the society of masses, the mass media are an important part of the public space itself, in as much complex institutions by which speeches journey, polyphonies, felt and where in addition the cultural identities are configuring. Since the capitalist development is characterized to commercialize the different social activities, the industrialization of the communication in individual studies here from a critical vision of the policy economy of the information and the communication, since the high-priority preoccupation of the present work will be to analyze the way in which the structural transformations generated new elements in the superstructure to be able to think how the changes consolidated a new pattern of operation.

From defining the neoliberal project like a process that suppose to happen of a productive model (based on the benefit of the rent and the wage) to a rent Capitalism, with valuation of the financial capital and development especulative (maintained in a strong external indebtedness and in the subordination to the global financial beings) that brings consequences such as the concentration and the property for the foreign capital , the excellent thing will be to give account of the way into which that development transformed the relation between the State, the system of means and the democracy of the communications.

The investigation starts off to recognize that this model generated structural transformations in the Argentine society, its way to administer to the State and the social relations, and that the policies taken ahead for such aim were simultaneously cause and effect of the project. It is focused in a sector of the communication (like system) because one settles down that its structure -along with other sectors and branches- the democratic conditions of the society. The way to administer to the culture and the communication is determining of the conditions, characteristics and qualities of the relation of the society as a whole and with the State, as well as the results that consolidate give form to the way to generate the conditions of a democratic society.

The propose research looks for to contribute elements to know about the process application neoliberal policies in Argentina from the years `90 and their consequences (focused in the Television by Cable) to try to establish if this debilitates (and to what extent) the democracy of the communications. The specific and particular way in which the private capital in this sector takes part works in relation to the policies of State and the consequence of that nexus. The analysis contemplates the changes produced in the regulation, in the terms of growth of the concentration of the property, their consequent internationalization and how it repels in driving of the State, the construction and accomplishment of public policies and in the distribution of the symbolic interchanges. The concentration and the internationalization of the markets take to the constitution of dominant communications groups and can prevent the expression of voices critics.

The work tries to be original by the focalization of the analyzed object (whose elements and particularities allow to understand it like key to perceive results of the neoliberalismo, since its stage of expansion agrees with the historical moment of the implementation of this type of policies) and because raise elements to think about political definition-variables (democracy, participation, distribution of communicational merchandise). The boarding is relevant also from the route by the state-of-the-art, which it is come off that the subject has not been worked of exhaustive way up to here, and allows to be presented/displayed like a pending matter. The central idea is to give account of the process by which in the long neoliberal decade (that begins in 1989 with the assumption of the government of Carlos Menem and closes in December of 2001, with the outbreak of the economic, political and social crisis) it attended a deep transformation of the structure of the mass media markets and telecommunication in Argentina. The question guides to respond will be which is the development way and which are the results of the process of application of the neoliberal model and their influence in the economy, the policy and the culture in general, with the center in the system of distribution of Television by Cable, to distinguish if this implied a transformation in the structure of property of the sector that affected the democracy of the communications.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 10 Jul 2017 14:37:23 -0300
<![CDATA[Entre la promoción de la autonomía y la reproducción de la subordinación : las tensiones en la intervención en la problemática de la violencia hacia las mujeres : análisis de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, 2005-2015]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1039

Dublin Core

Título

Entre la promoción de la autonomía y la reproducción de la subordinación : las tensiones en la intervención en la problemática de la violencia hacia las mujeres : análisis de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, 2005-2015

Colaborador

Di Marco, Graciela

Fecha

2019

Temporal Coverage

2005-2015

Idioma

spa

Extent

296 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001160
Buenos Aires (province)
2005-2015

Abstract

The efforts of women's movements and feminists to eradicate violence against women have made great strides since their inception to arrive at today’s government commitments to the issue.This thesis compares and analyzes four intervention strategies implemented at the AMBA between 2005 and 2015. It seeks to understand and analyze the practices and speeches of the people in charge and whether their implementation of the intervention promote human rights and social justice or the familialism model, where they propagate situations of women subordination. Furthermore, it seeks to understand and analyzewhat obstacles and limitations were encountered while taking care for women in the institutions where they work. The analysis of these unique experiences is helpful to clarify and understand in greater depth issues related to public policies aimed at promoting a violence-free life for women, as well as to identify key aspects to be considered when articulation with grassroots women’s organizations experienced in the subject.

Table Of Contents

I. AGRADECIMIENTOS
II. SIGLAS
III. RESUMEN
IV. ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
1. Las estrategias metodológicas
2. Aportes al conocimiento
3. Estructura de la tesis

CAPÍTULO 1. HERRAMIENTAS CONCEPTUALES
1.1 La sistematización del concepto sexo-género
1.2 Formas de nombrar las violencias
1.3 Las luchas de las mujeres por la ciudadanía

CAPÍTULO 2. PROBLEMATIZACIÓN Y DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
2.1 La problematización de la violencia hacia las mujeres en Argentina
2.1.1 El colectivo #NiUnaMenos
2.2 Dispositivos de intervención en la problemática de la violencia hacia las mujeres
2.2.1. Casas/albergues para mujeres en situación de violencia. Un estado del arte

CAPÍTULO 3. MARCO NORMATIVO
3.1 Normativa internacional
3.2 Acuerdos regionales
3.3 A nivel nacional
3.3.1 Los Planes de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres (Ley 26.485)
3.4 LEGISLACIONES EN EL AMBA
3.4.1 La legislación de la provincia de Buenos Aires: políticas y estrategias de abordaje de las violencias hacia las mujeres
3.4.2 La legislación en la Ciudad de Buenos Aires
3.4.2.1 El Plan de Igualdad de Oportunidades y trato entre varones y mujeres (PIO) de la Ciudad de Buenos Aires (Ley 474) ¿una política transversal?
3.4.2.1.1 La implementación del PIO desde la DGM
3.4.2.1.2 El sistema de registro
3.4.2.1.3 El Plan de Acción del GCBA 2016-2018
3.4.2.1.4 Acerca de la insuficiencia de personal especializado
3.5 REFLEXIONES

CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DEL AMBA
4.1 Algunos datos sociodemográficos

CAPÍTULO 5. LOS CASOS COMPARADOS
5.1. Organizaciones barriales de mujeres. Políticas públicas
5.2 El caso de Amas de Casa delPaís (La Matanza)
5.2.1 Reconstrucciones colectivas, cuestionamientos de género
5.2.2 Del ingreso a ACP
5.2.3 Reflexiones
5.3 Alternativas de intervención en la problemática de la violencia hacia las mujeres en el partido de La Matanza
5.3.1 Los inicios del barrio
5.3.2 La Casa de la Mujer Rosa Chazarreta (CMRC)
5.3.3 “Nacimos enredadas”
5.3.4 De regreso al territorio
5.3.5 Conformación de una red zonal
5.3.6 Consolidación de la Red Zonal
5.3.7 Reflexiones
5.4 El caso de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (DGM)
5.4.1 Historia institucional
5.4.2 Los Centros Integrales de la Mujer (CIM)
5.4.3 Las casas de medio camino de la DGM Julieta Lanteri y Unidad Convivencial (UC)
5.4.3.1 La casa de medio camino Julieta Lanteri
5.4.3.2 La Unidad Convivencial (UC)
5.4.3.3 Del ingreso y egreso
5.4.3.4 Reglas y normas
5.4.3.5 Funcionamiento y dispositivos
5.4.3.6 Acerca de las intervenciones con los niños y niñas
5.4.3.7 ¿Y las políticas de cuidado?
5.4.3.8 Cuando las practicas revictimizan
5.4.3.9 El sufrimiento al interior de las casas
5.4.4 Situación de las trabajadoras de la DGM
5.4.5 Reflexiones
5.5 La gestión ¿asociada?

CAPÍTULO 6. REFLEXIONES FINALES

ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 05 Nov 2019 13:28:55 -0300
<![CDATA[Control vecinal premiado en la gestión Larreta : un análisis de Grandes Choferes]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1159

Dublin Core

Título

Control vecinal premiado en la gestión Larreta : un análisis de Grandes Choferes

Colaborador

Bruno, Daniela

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2018-2019

Descripción

La comunicación política ocupa un lugar importante en las discusiones que se dan en los pasillos de nuestra Facultad y en los debates que tienen lugar en los grupos de redes sociales. Sin embargo, son pocas las materias de nuestro actual plan de estudios que cuentan con instancias teóricas y prácticas de análisis de las retóricas gubernamentales.

Fue cursando juntos una gran cantidad de materias desde el Ciclo Básico Común que logramos construir un vínculo que entremezcla afecto, sensibilidad política y criterio académico, factores esenciales para trabajar en conjunto en el marco de una tesina de grado. Nuestro interés por las cuestiones políticas, plasmado en largas charlas dentro y fuera de la Facultad, atravesó toda nuestra cursada y en estas páginas encuentra los últimos pasos de un extenso y enriquecedor recorrido, que se condensa en el resultado del presente trabajo.

Hacia el final de la carrera de Ciencias de la Comunicación, el conocimiento mutuo y las experiencias de trabajos previos en conjunto, nos llevó a tomar la decisión de encarar esta etapa de a dos. El último año de cursada nos encontró en el Taller Anual de la Orientación en Políticas Públicas y Planificación, cátedra Bruno. Fue en el programa de dicha materia, a partir de un bloque dedicado a la comunicación política, que nuestros intereses encontraron autorxs especializadxs en la temática y fuimos adquiriendo nuevos conceptos y categorías analíticas para profundizar sobre la relación entre política y comunicación. Sabíamos que la tesina a pensar y trabajar debía inscribirse en ese campo, no sólo porque nos sentíamos cómodos allí, sino por el interés despertado a partir de la cursada del TAO y especialmente con el bloque anteriormente mencionado.

Particularmente, la idea de trabajar Grandes Choferes surgió a partir de la observación de carteles de propaganda en el interior de los colectivos que circulan por la Ciudad, que invitan a lxs pasajerxs a votar a lxs choferes que reúnan las condiciones que el programa considera óptimas para convertirse en “gran chofer”: respetar las normas de tránsito, tener amabilidad, conducir responsablemente, entre otras. Nos resultó interesante pensar qué tipo de participación propone allí el gobierno de la Ciudad, qué rol ocupan el chofer y el pasajero, qué condiciones de producción subyacen a la decisión de premiar y cuál es la construcción discursiva alrededor del programa que se lleva a cabo a partir de su difusión mediante spots audiovisuales y de los discursos de lxs funcionarixs de gobierno.

El trabajo se divide en diez capítulos de los cuales el primero es la introducción, en la que presentamos nuestras motivaciones para trabajar Grandes Choferes y explicamos los lineamientos generales de la tesina. En el segundo dedicamos un espacio al estado de la cuestión. Allí haremos una recapitulación de investigaciones previas alrededor de la temática que abordamos en el presente trabajo con el objetivo de contextualizar nuestra intervención y observar posibles continuidades o rupturas con hipótesis y ejes temáticos trabajados anteriormente por otrxs autorxs. La despolitización del discurso político, la apelación a la meritocracia, la gestión como mecanismo de gobierno y los conceptos de participación alrededor de la noción de vecinismo fueron aportes fundamentales de los cuales nos servimos para encarar nuestra tesina. En el tercer capítulo, nos referimos al problema y a los objetivos que guiaron la investigación y en el cuarto a los aspectos metodológicos.

En el quinto proponemos un repaso por el marco teórico desde el cual partimos para elaborar nuestro análisis. Son centrales los aportes conceptuales alrededor de cuatro ejes: la comunicación gubernamental, el discurso político, la narrativa de la llamada “nueva política” y la participación ciudadana. En el sexto capítulo realizamos una descripción del programa Grandes Choferes, sus características generales y su inscripción en el organigrama del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En el séptimo capítulo, ya adentrados en nuestro análisis sobre Grandes Choferes, trabajamos el proceso de construcción discursiva del Gobierno de la Ciudad en su rol de enunciador de las piezas audiovisuales de Grandes Choferes: la estética de los spots, cómo aparece representado el Estado en los discursos oficiales y la disputa significante alrededor de la politización de los discursos. En el octavo nos focalizamos sobre la figura del funcionario como gestor y el vínculo que busca establecer con lxs vecinxs y lxs choxferes. En el noveno capítulo profundizamos en la construcción retórica alrededor de lxs destinatarixs de los discursos. En primer lugar lxs pasajerxs/vecinxs de la ciudad y los mecanismos discursivos que lxs interpelan. Allí los conceptos de “cambio cultural” y vecinismo a partir de la teoría de Silvia Hernández ocuparon un rol preponderante. En segundo lugar, ahondamos en la construcción retórica alrededor de la noción de “chofer” y las implicancias ideológicas que subyacen a la elección de ese significante por sobre otros. También analizamos el mecanismo de control generado a partir de la participación de lxs pasajerxs desde los planteos de Wendy Brown a propósito del concepto foucaultiano de gubernamentalidad. El décimo capítulo rescata los aspectos que advertimos más interesantes en el análisis del corpus nucleados en determinados ejes sobre los que profundizamos para aportar al debate respecto de la retórica gubernamental PRO. Por último, las consideraciones finales recapitulan los aspectos preponderantes del análisis y sus conclusiones.

A lo largo del período en que tuvo lugar el proceso de realización de la presente tesina, existieron factores políticos que fueron modificando las operaciones analíticas inscriptas. La coyuntura particular que supone un año electoral tanto en la Ciudad de Buenos Aires -territorio en el que se inscribe nuestro análisis- como a nivel nacional, aporta vaivenes en los objetivos de las producciones académicas desde las cuales observamos nuestro objeto de estudio. Por ejemplo, mientras en el momento inicial de nuestra producción, muchxs autorxs observaban en el gobierno de Mauricio Macri una restauración de la derecha latinoamericana en toda la región que llegó para quedarse, los distintos comicios que tuvieron lugar durante 2019, reconfiguraron su sentido para pensarlo como un período mucho más efímero y con un final próximo. Lo mismo ocurrió con la ponderación existente sobre algunos consultores comunicacionales de la gestión de Cambiemos, muy diferente a principios de año que luego de los resultados de las elecciones PASO que tuvieron lugar el pasado 11 de agosto en nuestro país.

Otra modificación sustantiva que tuvo lugar en medio de nuestro trabajo, más precisamente el 2 de julio de 2019, fue la aprobación por EXP-UBA N°17948/2019 del uso de lenguaje inclusivo en las producciones académicas realizadas por estudiantes de grado y posgrado. Esto implicó la reformulación lingüística de varios pasajes de nuestra tesina, utilizando un lenguaje inclusivo, no binario ni sexista. De esta manera, pretendemos evitar formas que consolidan la desigualdad entre géneros y naturalizan la segregación. Ante ello pretendemos aclarar que dada la forma del idioma español de nombrar el plural en masculino, se ha usado como recurso alternativo la “x” para pluralizar. En varios casos se ha mantenido la pluralización masculina, respetando la cita textual y el modo en que fue expresado por lxs autorxs y los testimonios de lxs distintxs protagonistas que tienen lugar en el presente trabajo.

Idioma

spa

Extent

110 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2018-2019

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4749
]]>
Mon, 24 Aug 2020 18:23:08 -0300
<![CDATA[Condiciones de posibilidad y efectos de poder de la articulación entre memoria y derechos humanos en la presidencia de Néstor Kirchner]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1335

Dublin Core

Título

Condiciones de posibilidad y efectos de poder de la articulación entre memoria y derechos humanos en la presidencia de Néstor Kirchner

Colaborador

Feierstein, Daniel Eduardo
Dallorso, Nicolás Santiago

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2007

Descripción

La tesis aborda el entramado relacional emergente a partir de las prácticas estatales y de las autoridades de gobierno vinculadas a la memoria y la defensa de los derechos humanos en torno a las políticas de la memoria antes y durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007).

Aun teniendo en cuenta la permanente acción de las diversas organizaciones desarrolladas a lo largo de los años luego de la culminación de la dictadura y las cambiantes políticas estatales, el año 2003 marcó una inflexión en relación con las políticas vinculadas a la memoria y los derechos humanos. Aquel Gobierno electo con bajo caudal de votos y luego de una fuerte crisis social, política y económica ensayó diversas formas de construir su legitimidad, entre ellas, resituar en el centro de la escena política la cuestión de las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar y las memorias al respecto. La presente investigación se ha propuesto analizar cómo fue posible y qué formas adoptó este proceso.

Esta tesis se enmarca en una perspectiva centrada en los trabajos de Michel Foucault – como se observa en el capítulo primero-, fundamentalmente aquellos ligados con el abordaje del gobierno y la gubernamentalidad. Esta grilla de análisis rechaza las dicotomías tales como Estado – sociedad civil y propone una mirada desontologizada del Estado. El trabajo analiza los modos de conducción de conductas que se producen desde variadas autoridades de gobierno, donde gobierno no se reduce a gestión del Estado.

La presente tesis propone que la reorganización de prácticas de gobierno que se consolidó desde el año 2003 se estructuró recuperando elementos emergentes de la experiencia de 2001 tales como la expansión y resignificación de la militancia que, posteriormente, fueron reinscriptos en una gramática estatal en función de un nuevo orden social organizado fuertemente –aunque no sólo- a partir de las demandas del movimiento de derechos humanos. Parte central de la eficacia del nuevo régimen de prácticas de gobierno redundó –simultáneamente- en retomar e invisibilizar la experiencia contestataria emergente del 2001 al reinscribir su potencia en una gramática estatal y narrar aquel pasado como una instancia de puro caos y anormalidad. Esta nueva gramática tuvo como condición de posibilidad para su establecimiento la afirmación de una estatalidad cuidadora ante la producción de un pueblo que se definió como un pueblo dañado.

Esta tesis realiza un gesto genealógico que se produce en dos tiempos. Por un lado, se trabaja sobre la caracterización de aquello que se presenta como dado y se busca interrogar, así como también en la demarcación estratégica de un campo de condiciones de posibilidad. Esta primera instancia es abordada en los capítulos segundo y tercero.

Se describe un cuadro de situación teniendo como eje la producción de un nuevo acoplamiento entre memoria y derechos humanos a través del desarrollo de siete indicadores: la centralidad que ha tenido el pasado en el discurso presidencial, el despliegue de una política de gestos, el desbloqueo de la impunidad judicial, la consolidación de un discurso experto, la reinscripción de las marcas territoriales en una política de visibilidades, el desarrollo de una política de las celebraciones en el calendario oficial y la configuración de una pedagogía de la memoria y los derechos humanos.

En un pivot hacia atrás desde este cuadro de situación se reponen las coordenadas de sentido que, alrededor del año 2001, definían los debates y los tipos de organización social y política características de los años anteriores al 2003. Asimismo se analiza el campo de adversidad que definió y tuvo que atravesar el kirchnerismo como respuesta a aquello que se identifica como urgencia. Dicho campo de adversidad quedó establecido por una serie de obstáculos o imposibilidades: la imposibilidad de reprimir, la imposibilidad de recortar, la imposibilidad de representar políticamente a través de canales institucionales.

Por el otro lado, en un segundo tiempo de la investigación, el gesto genealógico retiene su significancia más ligada al análisis de los modos en que se desarrollan ciertos regímenes del ver y del hablar en tanto éstos siempre presuponen relaciones de fuerza. Este desarrollo se aborda en los capítulos cuarto y quinto.

Para analizar las tramas relacionales que se tejieron entre las diversas autoridades de gobierno en torno a la memoria y la defensa de los derechos humanos, se estudiaron las prácticas discursivas que configuran las líneas de decibilidad que estructuran el nuevo régimen de prácticas de gobierno. Se analiza el modo en que la cuestión de la memoria y de los derechos humanos es tematizada alrededor de dos nudos: la militancia y la estatalidad.

En el marco de este segundo tiempo genealógico se indagaron los modos en que los discursos se actualizan, se integran y se diferencian en ciertas relaciones de fuerza. Se analizan entonces las prácticas efectivas a través de las cuales se tejieron relaciones entre la multiplicidad de autoridades de gobierno. Administrar, indemnizar, querellar y empoderar son las prácticas que dibujan la cartografía particular que permite analizar los entramados relacionales sobre los que se apoyó y reconfiguró el régimen de prácticas de gobierno en el período estudiado. De allí emergieron no sólo los entramados que posibilitaron la afirmación de la estatalidad, sino también exclusiones y gestiones diferenciales sobre las que tomó forma la configuración de este nuevo dispositivo de gobierno. Así, observamos que en el entrecruzamiento de las líneas de enunciabilidad y las líneas de fuerza, no toda resistencia fue producida como militancia, quedando esta última alumbrada desde una nueva gramática estatal.

Idioma

spa

Extent

250 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2007

Abstract

This thesis addresses the emerging relational framework based on state practices and government authorities linked to memory and the defense of human rights around the politics of memory before and during the presidency of Néstor Kirchner (2003-2007).

Even taking into account the continuous action of the various organizations developed over the years after the culmination of the dictatorship and the changing state policies, the year 2003 meant a turning point in relation to policies related to memory and human rights. This administration was elected with a low flow of votes and after a strong social, political and economic crisis and, thus, tried different ways to build its legitimacy. Among them, the issue of human rights violations during the last military dictatorship and the memories about it was put at the center of the political scene. The present investigation seeks how this was possible and what features this process adopted.

This thesis is framed in a perspective centered on the works of Michel Foucault -as it is explained in the first chapter-, fundamentally those linked to the approach of government and governmentality. This grid of analysis rejects dichotomy dualisms such as State - civil society and proposes a non-ontological view of the State. The work analyzes the modes of behavior conduction that are produced from various government authorities, where government is not reduced to state management.

This thesis proposes that the reorganization of government practices that was consolidated since 2003 was structured by recovering elements emerging from the 2001 experience such as the expansion and resignification of militancy that were subsequently reinscribed in a state grammar based on a new social order organized strongly, though not only, based on the demands of the human rights movement. Key to the effectiveness of the new regime of government practices was the operation of -simultaneously- bring and made invisible the dissentient experience of 2001 by re-inscribing its power in a state grammar and narrating that past as an instance of pure chaos and abnormality. This new grammar had as a condition of possibility for its establishment the affirmation of a caring statehood where the people were defined as hurt.

This thesis makes a genealogical approach structured in two stages. On the one hand, we work on the characterization of what is presented as given and what is being interrogated, as well as on the strategic demarcation of a field of conditions of possibility. This first instance is addressed in the second and third chapters.

A scenario that couples memory and human rights is described through the development of seven indicators: the centrality of the past in the presidential discourse, the deployment of a policy of gestures, the unblocking of judicial impunity, the consolidation of an expert discourse, the production of territorial marks in a politics of visibilities, the development of a policy of celebrations in the official calendar and the configuration of a pedagogy of memory and human rights.

In a backward pivot from this picture the frame of sense around 2001 is re-established regarding the debates and the types of social and political organization characteristic of the years prior to 2003. In addition, we describe the field of adversity that kirchnerism defined and had to go through in response to what was identified as urgent. This field of adversity was established by a series of obstacles or impossibilities: the impossibility of repression, the impossibility of cutting back, the impossibility of representing politically through institutional channels.

On the other hand, in a second stage of research, the genealogy retains its meaning related to the analysis of the ways in which certain regimes of seeing and talking always assume power relations. This development is addressed in the fourth and fifth chapters. To analyze the relational frames that were woven between the various government authorities around the memory and the defense of human rights, discursive practices that shape sayability lines that structure the new regime of governance practices were studied. The way in which the question of memory and human rights is thematized around two cores is analyzed: militancy and statehood.

Within the framework of this second genealogical time, the ways in which discourses are updated, integrated and differentiated in certain relations of force were investigated. The effective practices through which relationships among the multiplicity of government authorities were woven are then analyzed. Management, indemnification, prosecution and empowerment are the practices that draw the particular mapping to analyze relational lattices on which the system of governance practices in the period studied was supported and reconfigured. From there emerged not only the frameworks that made possible the affirmation of statehood, but also exclusions and differential management on which the configuration of this new governing device took shape. Thus, we observe that in the interweaving of the lines of enunciability and the lines of force, not all resistance was produced as militancy, the latter remaining illuminated solely from a new state grammar.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. Coordenadas teórico-metodológicas
- Contexto conceptual
1) Entre dos orillas: los estudios sobre genocidio y los estudios sobre memoria
2) Antecedentes lindantes: Los usos del pasado, la memoria y los derechos humanos durante la presidencia de Néstor Kirchner
3) Doble desplazamiento con respecto a los estudios sobre institucionalización del conflicto socio-político a partir de 2003: de objeto y de perspectiva teórica
- Perspectiva teórica y planteo del problema
1) Punto de pivot: Cuadro de situación y campo de adversidad
2) Analítica de un régimen de prácticas de gobierno: archivo y cartografía
- Estrategia y abordaje metodológicos

CAPÍTULO 2. La consolidación de un nuevo anudamiento entre derechos humanos y memoria
La centralidad del pasado en el discurso presidencial
a. Lo fundacional
b. Lo militante
c. Lo herético
El despliegue de una política de gestos
El desbloqueo de la impunidad judicial
La consolidación de un discurso experto
a. Lo familiar
b. Lo militante
c. Lo académico
d. Lo funcionarial
La reinscripción de las marcas territoriales en una política de visibilidades
Una política de las celebraciones en el calendario oficial
Una pedagogía de la memoria y los derechos humanos

CAPÍTULO 3. 2001 y después: campo de adversidad para la respuesta kirchnerista
- Los “tiempos extraordinarios”: lo político más allá de lo institucional
- Hacia un nuevo régimen de prácticas de gobierno: entre la urgencia y la adversidad
El imperativo estratégico del nuevo dispositivo
El campo de adversidad. Triple imposibilidad: reprimir– recortar– representar

CAPÍTULO 4. Archivo. Prácticas discursivas hacia un nuevo anudamiento entre ethos militante y gramática estatal
- Militancia: de la vida breve a la persistencia en la lucha
- Estado: narrar y penar
El Estado que narra
El Estado que pena

CAPÍTULO 5. Cartografía. Entramados relacionales entre la afirmación de una estatalidad cuidadora y la gestión diferencial de las resistencias
- Afirmación de la estatalidad ante un pueblo dañado
- La articulación de prácticas de gobierno: entre el pastorado y una nueva razón de Estado
Administrar
Indemnizar
Querellar
Empoderar

Conclusiones

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 26 Oct 2020 21:53:54 -0300
<![CDATA[La confrontación política y discursiva entre el gobierno y el “campo” en la Argentina (2008) : análisis de un conflicto histórico que marcó una manera de concebir al Estado, la política y lo político a partir de fuentes orales]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1413

Dublin Core

Título

La confrontación política y discursiva entre el gobierno y el “campo” en la Argentina (2008) : análisis de un conflicto histórico que marcó una manera de concebir al Estado, la política y lo político a partir de fuentes orales

Autor/es

Colaborador

Gago, María Paula

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2008

Descripción

El debate por la Resolución 125 es uno de los temas políticos más relevantes de la historia argentina reciente. Entre 1983 y 2008, nuestro país tuvo cinco presidentes elegidos por el voto popular. Todos enfrentaron conflictos y procesos que marcaron a fuego sus mandatos.

Por haber ocurrido justo tres meses después de haber asumido como presidenta y por las consecuencias que derivaron posteriormente, la confrontación entre el sector rural y el gobierno de Cristina Fernández quedará en la historia como uno de los conflictos más relevantes y densos de los primeros treinta años de recuperación democrática en la Argentina. El cambio de clima social que produjo, tan rotundamente, tan rápidamente, caracterizó el mandato de la presidenta de la Nación y sentó una diferencia con los años previos, los de la gestión de su esposo Néstor Kirchner, quien, más allá de algunos chispazos, logró atravesarlos sin mayores complicaciones y en acuerdo con los principales sectores que detentan el poder en el país.

Fue también -como se intentará explicar en el siguiente trabajo- un hito que marcó una manera de entender a la política y de ejercer el poder. Hay quienes sostienen que todos las propuestas de gobierno -antes de llegar al poder- se muestran a sí mismas como mentoras del diálogo y de la persuación, y que una vez al mando empieza una etapa de deterioro de esas cualidades para terminar volviendo a algo que atraviesa transversalmente a todos los partidos y espacios: la metodología de la confrontación. Algunos creen que el diálogo y la persuación son excelentes pilares de campaña pero ineficientes herramientas a la hora de gobernar.

Lo cierto es que la 125 fue un hito temprano en el gobierno de Cristina Fernández. Con este trabajo intentaré desmenuzar el entramado político y discursivo que cimentó aquella confrontación histórica. Como periodista, tuve mi propia vivencia. Primero, reportando el anuncio político el 10 de Marzo de 2008 sobre las retenciones móviles. Luego, cubriendo la repercusión del mismo en las rutas del norte de la provincia de Buenos Aires (llegué a estar treinta días corridos fuera de mi hogar). Y, finalmente, siguiendo al detalle el debate legislativo que terminó con la derrota sufrida por el Gobierno. Aquel debate en el Congreso de la Nación fue mi bautismo de periodista parlamentario, rol que desde entonces ejerzo con mucha pasión. Ese lugar profesional me permitió estrechar un vínculo de absoluta cercanía con los principales dirigentes politicos de todos los espacios de poder más importantes del país, aun en momentos de extrema tensión entre algunos de ellos y el medio de comunicación para el cual trabajo. Y lo hice siempre buscando correrme yo -como profesional- de una disputa que me fue y me es ajena.

En todas las fases del conflicto pude conocer a los actores, hablé con ellos, indagué en sus ideas y pensamientos, vi como se relacionaron entre sí, como -en algunos casos- fueron cambiando sus pareceres. Y más aun, terminado el conflicto, seguí sus carreras políticas, los vi hacer autocríticas y reflexionar al respecto.

Y lo más importante de cara a este trabajo de investigación: desde el primer momento advertí la presencia de los conceptos centrales de aquellos autores que elegí para volcar en este trabajo de análisis. La idea de reflexionar sobre este asunto en el marco de la universidad es algo que desde entonces daba vueltas en mi cabeza. El décimo aniversario de aquel momento histórico fue una sana excusa para poner manos a la obra y dedicarme a esta tesina que le da un cierre a mi carrera de grado en esta facultad, de la cual estoy absolutamente orgulloso.

Idioma

spa

Extent

150 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2008

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4548
]]>
Fri, 13 Nov 2020 21:09:48 -0300
<![CDATA[La participación juvenil como cuestión de estado en la Argentina reciente : un análisis sobre el Programa Jóvenes Padre Mugica entre 2008 y 2011]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1542

Dublin Core

Título

La participación juvenil como cuestión de estado en la Argentina reciente : un análisis sobre el Programa Jóvenes Padre Mugica entre 2008 y 2011

Colaborador

Vázquez, Melina

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2008-2011

Descripción

Esta tesis se propone analizar y comprender algunas de las características relevantes y condiciones de posibilidad que presenta la formulación y desarrollo de las políticas públicas de juventud en la Argentina reciente, en especial aquellas definidas como participativas. Para ello, se recupera la experiencia del Programa Jóvenes Padre Mugica de la Dirección Nacional de Juventud, entre 2008-2011. Se indaga sobre las maneras que estas estrategias institucionales, constituyen modos de comprender la participación y ponen en juego un modelo normativo y hegemónico de juventud. Para ello, se consideran diversas perspectivas relacionadas: el contexto socio-económico y político nacional e internacional, las/os múltiples actores involucradas/os y particularidades subnacionales a partir de la comparación de la experiencia en Corrientes y Santiago del Estero. Concretamente, en los cuatro capítulos de esta tesis, se busca mostrar las articulaciones dadas entre diversas dimensiones/elementos que resultan constitutivas de la construcción de una agenda de trabajo con las juventudes centrada en la promoción de la participación en el período estudiado con especial atención en los entramados institucionales en que surgen.

La perspectiva de la antropología de la política y la etnografía en el estado explicitadas en capítulo 1, adquieren en este trabajo una peculiaridad en la medida que transité esta investigación situada en una posición dual, en tanto trabajadora del estado en la agencia de juventud y parte del programa estudiado e investigadora de la universidad en busca de concretar una tesis de maestría. A esta perspectiva, la denomino investigar la gestión y me permitió reflexionar y analizar el proceso de política pública que fui parte articulando los saberes y recursos de la gestión con los de la investigación académica. En el capítulo se desarrollan las principales líneas teórico-metodológicas que dan sustento a dicha propuesta.

En el capítulo 2, la atención está puesta en las condiciones socio-políticas que hicieron posible el diseño e implementación del Programa Jóvenes Padre Mugica, en las dinámicas cotidianas del trabajo en la agencia estatal de juventud, así como el entramado de actores –funcionarias/os y trabajadoras/es- que participaron de la gestión durante ese período. En especial, a la luz de programa, interesa dar cuenta de los clivajes laborales existentes así como las tensiones y/o acuerdos entre ellas/os y en diálogo con los rasgos y lineamientos institucionales que resultan característicos de la Dirección Nacional de Juventud en particular, y de la gestión de gobierno en general.

En el capítulo 3, se analizan las dimensiones simbólicas y culturales de la producción de las políticas públicas a partir de diversas narrativas presentes en discursos, documentos institucionales y video oficial para recomponer las figuras y apelaciones al pasado que sostienen un proceso de construcción colectiva promovido por la gestión de gobierno. Con estas acciones se evidencia la elaboración de un modo de trabajar y atender un conjunto de cuestiones de agenda pública de juventud. En ese sentido, la producción de las juventudes no deviene de un mero registro y se convierte en resultado también de la intervención estatal de las/os jóvenes, en un programa que toma el nombre del cura Carlos Mugica.

El análisis de los aspectos relevantes de un programa nacional de la agencia estatal de juventud no debe limitarse al análisis estatocéntrico y de la escala nacional. Por esa razón, en el capítulo 4, se incorpora la perspectiva subnacional a través de comparar las singularidades que adquirió la implementación del programa en las provincias de Corrientes y Santiago del Estero. A la par del análisis de las/os actores e instituciones locales que intervinieron se recuperarán también las condiciones de posibilidad que dieron cobijo al programa nacional, en cada caso. Además, se indaga acerca de posibles maneras de apropiación y de resignificación tanto material como simbólica de herramientas, recursos y modos de agenciamiento por parte de esas/os participantes y que promovieron a partir de su paso por el programa formulado por la agencia estatal nacional.

Por último, en las conclusiones se recuperan y sistematizan los principales hallazgos y aportes de esta investigación. Se añaden también algunos desafíos plateados para que puedan ser retomados como nuevos problemas de investigación o bien, acorde a la propuesta de esta tesis, como posibles sugerencias para incorporar a la dinámica de la gestión estatal. Para llevar adelante esta investigación fueron valiosos aportes los estudios y el trabajo de investigación del Grupo de Estudios sobre Políticas y Juventudes (IIGG-UBA) que articula el interés colectivo acerca de la movilización y el activismo juvenil en relación con el estado, su implicancia en los procesos de producción de políticas públicas participativas para jóvenes y la producción socio-estatal de las juventudes.

Idioma

spa

Extent

253 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2008-2011

Abstract

This thesis is set to analyse and comprehend some important characteristics and possibilities that go into creating and developing government policies, for the young in Argentina, especially those defined as participative. To do so, we gather information from the experience in Programa Jóvenes Padre Mugica from the national youth management from 2008 to 2011. We investigate the different ways institutional strategies create ways to comprehend participation and at the same time compromises a normative supremacy stereotype on younger people. Taking into consideration several insights related to this: the socio-economic, political (national and international) context, multiple factors involved and particular sub-national experiences from Corrientes and Santiago del Estero. Precisely in these four chapters the focal point it's to show the linkage between diverse dimensions/elements that result to be fundamental in the creation of a work schedule for young people, focused on participating whilst studying institutional framing and its evolving issues during their involvement.

As shown in chapter number one, the political anthropology and the ethnography of state end up acquiring a distinctiveness as long as this investigation deals with both. Working with the estate, around the younger ones, as well as being a part of the program dedicated to study and investigate the university looking to determine a dissertations degree. I called this investigating public management, and I allow myself to reflect and analyse this process of public policy, which I have been a part of, dealing with resources and knowledge from the public governance and academic concerns. In this chapter, the principal theoretical and methodological ideas are being elaborated to illustrate this proposal.

In chapter number two the focal point it is set on the socio-political conditions that made the design and execution of Programa Jóvenes Padre Mugica possible. As well as focusing on the daily work schedule of the youth state agency and the framework of workers who participated in the administration during that time. Especially, it is important to show the cleavages existing at workspaces such as some tension or settlements between workers and the usual and characteristically behaviour that defines the Dirección Nacional de Juventud as well as the government administration in general.

In chapter three we go over the symbolic and cultural proportions of the production of public policies from various present narratives, such as speeches, institutional documents and official videos to reconstruct figures and appeals to the past which held a process of collective constructs promoted by the government administration. With this in mind, it becomes clear the development of a way of working towards the benefit of young people around public issues. In this way, the production of youth does not come just from a mere registration. It is also the result of the state’s intervention with a programme named after the priest Carlos Mugica.

In the analysis of the most important aspects of a national programme from the state agency towards youth, one should not forget the state-centred and the national-level analysis. That is why in the fourth chapter the subnational perspective it is introduced through comparing the singularities acquired by the implementation of the programme in Corrientes and Santiago del Estero. As we held analysis towards the figures or local institutions that have intervened, the conditions of possibility that have given shelter to the national programme have been recovered in each case. Furthermore, we investigate and try to come up with ways of appropriating and re-signifying materials, symbolic tools and resources from people involved in their participation with the national state programme.

Lastly, in conclusion, we recall and systematize the principal findings and contributions to this investigation. Also, we display some challenges to be taken as new issues to the investigation, in correlation with this thesis, like possible suggestions to incorporate to the dynamic of the state management. To carry this investigation forward it was very valuable the studies and investigational work carried by the Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (IIGG-UBA). They articulate the collective interest of young people’s involvement in activism and movements related to the state, their involvement in the process of creating public policies and socio-state production for the young.

Table Of Contents

RESUMEN
ABSTRACT
AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCION
Crónicas del regreso
1. Volver sobre mis pasos
2. Un diálogo entre saberes y prácticas. Los objetivos generales de la investigación
3. Los contextos de la producción del conocimiento. La vuelta a la tesis
4. Metodología de la investigación. Los supuestos e hipótesis de una socióloga trabajadora del estado
5. Las partes y la tesis

CAPÍTULO 1
Entre “la marina mercante” y la “campesina sedentaria”: las principales líneas teóricas y metodológicas
1. En tiempo pasado o el descubrimiento de las/os jóvenes
2. Tiempo presente y/o renovar la biblioteca
3. Los aportes de la Antropología Social. De la Antropología del estado y de las políticas públicas a la Antropología de la política
4. Las fronteras espaciales del trabajo. Los alcances del estado y la política
5. Trabajo reflexivo: el campo, la observación, la participación y las entrevistas
6. La perspectiva simbólica de la política pública. Producir la juventud
7. Un análisis subnacional para un programa nacional. Las escalas de la política
8. Promotoras/es Mugica. Agentes en el mundo social

CAPÍTULO 2
La cocina del Mugica: una política pública desde la perspectiva etnográfica
1. Des-trazar los márgenes entre el estado y la sociedad civil
2. Transversalidad, continuidades y rupturas en las prácticas y narrativas institucionales
3. Ampliación de derechos y promoción de oportunidades para volver a creer en la política de estado
3.1 Estado promotor y promotores/as en el estado
3.2 El Programa Promotores Territoriales para el Cambio Social: una marca de origen
4. Recomendaciones y transformaciones en los paradigmas de la participación juvenil
4.1 Un lugar común: el imperativo de la participación en la agencia estatal de juventud
4.2 La incorporación de jóvenes a la política basista
5. Las disputas de sentido en la trastienda de la gestión. ¿Quiénes hacen y cómo se hace un programa nacional?
5.1 Producción juvenil-supervisión adulta
5.2 Agenda abierta. Destino Chapadmalal
5.3 Gente nueva, chicos de todas las ciudades, de todos los barrios
5.4 Carlos Mugica: un rompecabezas para armar
6. Nos fuimos juntando. Cambio de gestión y cambio de rumbo en las políticas
6.1 Los clivajes en el elenco estatal de la agencia de juventud
6.2 Las metáforas espaciales de las políticas públicas
6.3 Del barrio al estado promotor - del estado promotor al barrio
7. A modo de cierre

CAPÍTULO 3
Los guardianes de Mugica: la producción simbólica de una política pública
1. La recomposición de formas y figuras de la militancia social y política: el legado de Carlos Mugica
1.1 Las escenas de la trama histórica: el pasado en el presente
1.2 El valor simbólico del nombre de una política pública
1.3 Los jóvenes seguimos siendo el presente de las políticas de la memoria
2. Memoria colectiva, verdad y justicia: el compromiso del estado
2.1 Recuperación material y simbólica de la lucha de los setenta. La configuración de un relato histórico
2.2. La patrimonialización del pasado y la canonización política de Carlos Mugica
3. Narrativas sobre la memoria colectiva y producción de la identidad juvenil
3.1. Las vivencias de la juventud militante. El diálogo institucional con las nuevas generaciones
3.2. Los nuevos límites de la agenda democrática
4. En el nombre del cura
5. Los leales a la lucha. Condición juvenil y juventud militante
6. Recapitulando. La triada estado-memoria-juventudes

CAPÍTULO 4
El Programa Jóvenes Padre Mugica en clave subnacional: análisis comparativo entre las provincias de Santiago del Estero y Corrientes
1. Santiago del Estero: la democratización local como escenario del Mugica
1.1 Del estupor popular a la movilización colectiva
1.2 De transversalidad política y liderazgos partidarios
2. Corrientes: la transversalidad fallida
3. La política de la recuperación: la garantía de los DD HH y la reparación histórica
3.1 La tarea del CDR santiagueño en la configuración del entramado institucional
3.2. Gestión desde arriba: institucionalización de la política social y financiamientos de proyectos
4. El Mugica en Corrientes: construcción desde abajo y desde el afecto
5. Historias personales y biografías políticas
5.1. La solidaridad hecha jornadas
5.2. Ponerse la camiseta del Mugica
5.3. Lo importante es el camino. Imágenes y narrativas de la resignificación local
6. Hay que generar cosas: piquete en el CDR
7. Tramando en el territorio: la casita y el patio de Corrientes
8. Autogestión y agenciamiento: la sangre militante
8.1. Color esperanza
8.2. Vamos con otra camiseta: las otras maneras del trabajo político
9. Todo a fuerza del corazón: políticas públicas participativas y proceso hegemónico
10. Reflexiones finales

CONCLUSIONES
1. Fin de ciclo
2. Investigar la gestión. Una propuesta teórico- metodológica y política
3. Las/ os hacedoras/es de la política y de las políticas públicas participativas
4. La política de las políticas
5. Emoción colaborativa y mística militante
6. El Mugica. Un proyecto institucional frente a los intentos destituyentes
7. Ser joven y compromiso militantes. Las estrategias transversales de las políticas de la memoria y los DD HH
8. El estudio subnacional. Algo más que una estrategia metodológica

PARADOJAS
DESAFIOS
GLOSARIO
ANEXOS I,II y III
BIBLIOGRAFIA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 04 Feb 2021 14:22:48 -0300
<![CDATA[“Esto ya no era un parque” : notas sobre la conflictividad en torno del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires : casos –ejemplo : Parque Rivadavia , Rosedal de Palermo]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1552

Dublin Core

Título

“Esto ya no era un parque” : notas sobre la conflictividad en torno del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires : casos –ejemplo : Parque Rivadavia , Rosedal de Palermo

Colaborador

Caletti, Sergio

Fecha

2008

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2008

Descripción

El presente trabajo de tesina intenta reflexionar sobre la discursividad en torno de ciertos aspectos que hacen al espacio público en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien trabajaré sobre dos casos en particular (el del enejado del Parque Rivadavia y el de la zona roja en el Rosedal de Palermo), las fuentes del interés por estudiar esta cuestión se remontan, si se me permite, a una percepción personal más general. Se trata de una sensación para la cual no tenía palabras, sino que experimentaba en la observación y el tránsito cotidiano por diferentes espacios de la ciudad: iba viendo cómo cada vez más plazas eran enrejadas, al tiempo que otra gran cantidad de plazas y parques sin enrejar se encontraban llamativamente descuidados, convirtiéndose en terrenos desolados.

Con el paso del tiempo, tal sensación fue cobrando la forma de una pregunta: ¿cómo puede ser el enrejado de plazas algo aceptable, y hasta demandado? La pregunta me inspiraba curiosidad sobre cuáles serían los procesos a los cuales el enrejado de plazas estaba asociado para poder consolidarse como una salida –o quizás, la salida– para la protección y preservación de las plazas. Tenía la sospecha de que un cambio tan radical en la fisonomía urbana no podía aparecer y sostenerse de manera aislada, sino que debía, necesariamente, venir asociado a una serie más amplia de transformaciones y procesos sociales.

Además, la pregunta se continuaba en qué ocurría con la dinámica de cada uno de esos espacios: la observación de quiénes estaban en una plaza antes y después de lo que se empezó a llamar su “puesta en valor” me interesaba en la medida en que muchas actividades y personas que estaban en tales espacios iban siendo gradual o repentinamente expulsados de allí.

Durante cierto tiempo alimenté la sospecha de que existía algo en común entre algunos de procesos de transformación del espacio urbano en apariencia disímiles, como el enrejado de las plazas (que fue el que primero llamó mi atención), la proliferación de reglamentos de uso de los espacios urbanos, el desplazamiento de ferias... El presente trabajo de tesina es, entonces, un intento de darme una respuesta a tal intuición a partir de conceptos y herramientas de análisis que adquirí en la carrera de Ciencias de la Comunicación. Quise emplear tales elementos para ver para darle palabras a esa sensación de que, en términos coloquiales,”acá está pasando algo”.

El análisis tiene como destino final una reflexión sobre las posibles consecuencias políticas de tales procesos, quizás no en sí mismos, pero sí en su relación con otros. Considero que las disputas en torno del espacio público –que hoy en día irrumpen en múltiples y cambiantes zonas de la sociedad, más allá de los dos casos que se toman como ejemplo para este trabajo– permiten rastrear presencias y ausencias, inclusiones y exclusiones, movimientos que hablan del estado de las relaciones de fuerza entre diversos actores. La centralidad del espacio público como tema en los últimos tiempos puede pensarse como un indicador de que allí están emergiendo o manifestándose procesos sociales y políticos de profundas implicancias.

Hacia el comienzo de una reflexión sobre algunos de esos aspectos se orienta este sendero que se inicia en la próxima página.

Idioma

spa

Extent

177 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1552

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2008

Table Of Contents

Prólogo

Planteo general
Organización del trabajo

Marco teórico
Breve caracterización del modelo económico neoliberal
Neoliberalismo y discurso de la inseguridad
Lo discursivo
Para una conceptualización del espacio público
La constitución de la sociedad
La cuestión del sujeto y la identidad
Acerca de la dinámica de lo social

Cuestiones técnico metodológicas
Acerca de la base documental
Los casos-ejemplo: Parque Rivadavia y Rosedal de Palermo
Sobre la delimitación de los actores

Presentación de los casos-ejemplo
Parque Rivadavia
Antes de la remodelación
El enrejado de plazas y parques
La remodelación del Parque Rivadavia
Rosedal de Palermo (Parque Tres de Febrero)
La fundación
Historia reciente

El pasado y el futuro en el presente
El pasado en el presente I: Fundación y emblema
El pasado en el presente II: Costumbres y vida cotidiana
“Puesta en valor” y “recuperación patrimonial”
Pasado y futuro: avales a la intervención del gobierno

Acerca del diagnóstico del presente
“Crisis” e “invasión”
Acerca de la concepción del espacio público como lugar invadido
Parque Rivadavia: los tres frentes de invasión
“Crisis” e “invasión” en el Rosedal
“Zona roja” e inseguridad: Dos resoluciones para situar la cuestión
Diferentes acentuaciones de la inseguridad en la zona roja
Acerca de la voz de las travestis
A modo de recapitulación

Posiciones en torno de la demanda y la intervención del gobierno
Aspectos generales de la construcción de la demanda y la participación
Aspectos particulares I: El Parque Rivadavia
Demanda y participación para un espacio “débil”
Evaluación de la intervención gubernamental: Las rejas como “mal necesario”
Aspectos particulares II: El Rosedal de Palermo
Democracia como el derecho de la mayoría
Intentos de consenso para la zona roja
La demanda de inclusión: el derecho a la identidad

La construcción del vecino
Un punto de partida: La proximidad física
El vecino: legalidad y honestidad
Espontaneidad vs. Organización
Sobre los modos de aparición del vecino
A modo de recapitulación

Palabras finales

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1969
]]>
Fri, 05 Feb 2021 20:14:43 -0300
<![CDATA[Líderes y partidos de gobierno : las gestiones de R. Alfonsín (1983/89) y de C. Menem (1989/95)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2089

Dublin Core

Título

Líderes y partidos de gobierno : las gestiones de R. Alfonsín (1983/89) y de C. Menem (1989/95)

Fecha

1999

Idioma

spa

Extent

27 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Tue, 12 Oct 2021 16:20:48 -0300