"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1041;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1041;"Dinámica Inmobiliaria y acceso al suelo urbano en una ciudad turística : San Carlos de Bariloche entre 1991 y 2010 ";"Medina, Víctor Damián";"Tella, Guillermo^^Guevara, Tomás Alejandro";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología urbana^^Medio urbano^^Planificación urbana^^Zonas urbanas^^Ciudades^^Zonas turísticas^^Especulación inmobiliaria^^Concentración urbana^^Desigualdad social^^Política urbana";"San Carlos de Bariloche ";"1991 -2010 ";" Los entornos naturales comportan una incidencia no menor en la localización territorial de los asentamientos humanos condicionando el crecimiento de las ciudades. La apropiación del suelo y las ventajas diferenciales que puede ofrecer el paisaje natural también retraducen la desigualdad social en los espacios urbanos, particularmente en aquellas ciudades que cuentan con propiedades ambientales altamente valoradas. Considerando el destino turístico de San Carlos de Bariloche, la intención de esta tesis es analizar como la desigualdad se vincula a sus tendencias de crecimiento, y como éstas pudieron haber estado operando en un contexto de valorización inmobiliaria y de restricciones vinculadas al acceso al suelo. El hecho de que el crecimiento urbano de la ciudad haya avanzado predominantemente sobre la costa centro-oeste del lago Nahuel Huapi, donde se encuentran los mayores atractivos turísticos, consigue instalar como interrogante el rol del medio natural local y los intereses inmobiliarios puestos en juego. Pero también el desarrollo habitacional en áreas de mayor rigurosidad climática y ambiental, hacia el sur y sudoeste del ejido, en los barrios conocidos como “del alto”, expresa la necesidad acuciante de muchos sectores populares de hacerse de suelo barato aún bajo estas condiciones. Ambas lógicas de crecimiento manifiestan de manera paradigmática las desigualdades en el espacio social, definiendo en buena medida la urbanización dispersa de la ciudad, mas también abren interrogantes respecto a las características del mercado inmobiliario local, las rentas del suelo implicadas y las políticas de planeamiento local que pudieron haber intervenido en las características de esta expansión urbana. Sobre todo a partir de la devaluación de 2002 cuando, en paralelo al resurgimiento de la actividad turística, comienzan a ser notorias las dificultades habitacionales vinculadas al acceso a la tierra y la vivienda, siendo la ocupación informal de terrenos una de sus manifestaciones más elocuentes. La recuperación de la economía local convivió con la toma de terrenos y la construcción de asentamientos habitacionales informales, que empezaron a tornarse cada vez más frecuentes. Esto dio cuenta de una problemática que comenzaba a establecerse como la otra cara de la moneda de un proceso de crecimiento en el que los precios de los inmuebles parecían haber ascendido significativa y diferencialmente respecto a los años precedentes de paridad y estabilidad cambiaria. En este contexto, lo que se postula en esta tesis es que la valorización del suelo entre los años 1991-2010 –favorecida por políticas de planeamiento y regulación urbana que promovieron su explotación- no solo comportó una mayor restricción de acceso al suelo residencial, sino que lo hizo reproduciendo lógicas de crecimiento inscriptas en el territorio, y canalizadoras de la desigualdad espacial local. En tal sentido, la dinámica inmobiliaria abierta en San Carlos de Bariloche con el fin de la convertibilidad, la devaluación de la moneda y el crecimiento económico subsiguiente, no hizo más que agudizar tendencias restrictivas de crecimiento propias de esta ciudad turística. ^^Fil: Medina, Víctor Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"254 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1041";"1019987^^San Carlos de Bariloche (inhabited place)^^1991-2010 ";;"Natural environments impact on the territorial location of human settlements conditioning the growth of cities. This appropriation of land and the differential advantages offered by the natural landscape also express social inequality in urban areas, particularly in cities with highly valued environmental properties. The aim of this thesis is analyze how the inequality in the touristic destination of San Carlos de Bariloche is linked to their growth trends, and how they may have been operating in a context of real estate valuation and constraints related to access to land. The urban growth of the city has moved predominantly on the mid-west coast of Nahuel Huapi Lake, where are the biggest tourist attractions. The question emerged is about the role of the local natural environment and the real estate interests. On the other hand the housing development in areas of greater stringency climatic and environmental, in the south and southwest of the city, expresses the pressing need of many people to obtain land even under these conditions. Both logics of growth show inequalities in the social space in a paradigmatic way, and define the city’s urban sprawl too. This lead to ask for the characteristics of the local real estate market, the involved land rents and the policies of local planning, which could have intervened on the characteristics of this urban expansion. Especially after of the devaluation in 2002, when the tourism started to rebound, the housing difficulties linked to the access to the land and the housing, became larger. The occupation of land has being one of the most eloquent expressions. The local economy's recovery coexisted with the land take-up and the construction of settlements housing informal, wich began to be more frequent. This give account of a new problematic in the growth process, in which real estate prices seemed to have risen significantly and differentially with respect to the previous years of parity and exchange rate stability. In this context, what is postulated in this thesis is that the valuation of land in 1991-2010covered by political of planning and regulation urban that promoted its exploitation- not only limited access to land, but it made playing logical of growth registered in the territory, and movement of the inequality spatial local. In this regard, the dynamic real estate open in San Carlos de Bariloche to the convertibility, the devaluation of the currency and economic growth subsequent, exacerbated restrictive trends of growth of this tourist town. ";"AGRADECIMIENTOS PREFACIO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Presentación y fundamentación del problema 1.2 Hipótesis 1.3 Objetivos 1.4 Metodología 1.5 Estado de la cuestión 1.6 Enfoque teórico del problema 1.6.1 La renta del suelo urbano 1.6.1.1 Raíces conceptuales 1.6.1.2 La Renta del suelo en las ciudades 1.6.1.2.1 Las diversas clases de renta 1.6.1.3 El accionar del Estado CAPÍTULO 2. EL CRECIMIENTO URBANO DE SAN CARLOS DE BARILOCHE 2.1 Los orígenes de la ciudad turística 2.2 Provincialización y continuum espacial 2.2.1 Las movilidades poblacionales y el mercado inmobiliario en una ciudad turística 2.3 Hacia el primer plan de ordenamiento CAPÍTULO 3. UNA PROPUESTA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL 3.1 El Plan director de 1979 3.2 Las rentas urbanas afectadas: algunas consideraciones 3.3 Las “rectificaciones” del Plan 3.4 Una ordenación trunca: las rentas del suelo en el entramado disperso de la ciudad CAPÍTULO 4. LA DINÁMICA INMOBILIARIA LOCAL (1991-2010) 4.1 Situación nacional 4.2 La variable cambiaria: economía local y actividad inmobiliaria 4.3 El precio del suelo en tres áreas de la ciudad 4.4 El alcance del turismo y la valorización inmobiliaria CAPÍTULO 5. POLÍTICAS DE PLANEAMIENTO INSTRUMENTADAS 5.1 El ocaso del Plan director 5.2 Decisiones urbanísticas anteriores al nuevo código 5.3 El nuevo código urbano 5.3.1 Antecedentes y contexto 5.3.2 El código de 1995: una normativa parcialmente aprobada 5.4 Devaluación y después 5.5 Las obras públicas durante el periodo 5.6 La participación estatal en un contexto de valorización inmobiliaria CAPÍTULO 6. LA CUESTIÓN HABITACIONAL Y EL ACCESO AL SUELO URBANO. 6.1 La problemática habitacional 6.2 El acceso al suelo urbano 6.2.1 Acerca de los datos censales utilizados 6.2.2 Condiciones de tenencia y acceso al suelo 6.3 Crónica de un problema anunciado CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES GENERALES 7.1 Las restricciones “naturales” de una ciudad turística 7.2 Las áreas espaciales analizadas 7.3 Perspectivas de intervención BIBLIOGRAFÍA FUENTES CONSULTADAS ANEXO ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Medina, Víctor Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso al suelo,Ciudades turísticas,Concentración urbana,Crecimiento urbano,Desigualdad espacial,Desigualdad social,Zonas turísticas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/03e4ca47df47893d6f96c5874f5da973.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1292;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1292;"El caso del Distrito de las Artes en La Boca : el sur de la Ciudad en disputa";"Alvarez, Clarisa Emiliana";"Di Virgilio, María Mercedes";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política urbana^^Renovación urbana^^Desarrollo urbano^^Planes urbanos^^Política de vivienda^^Urbanismo^^Hábitat^^Barrios^^Discurso^^Identidad cultural^^Arte";"La Boca, Buenos Aires, Argentina";2012-2019;"La Ley del Distrito de las Artes se enmarca en una política pública que propone la implementación de Distritos Económicos especializados y que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) ha impulsado a partir de 2008. Estas políticas responden al objetivo explícito de “revitalizar” ciertas zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este impulso de “revitalización” trae aparejado la implementación de diversas acciones y proyectos estatales que producen cambios en los barrios porteños y en la ciudad. En este marco, se analiza la implementación de la Ley del Distrito de las Artes a partir de 2012 en el barrio de La Boca, como una política que plantea tensiones sobre los usos de la ciudad y sobre la apropiación que sus habitantes hacen de ella. El trabajo se propone explorar la ciudad desde una mirada comunicacional a través del accionar y las voces de vecinos, militantes sociales, referentes políticos, funcionarios y artistas, dando cuenta de las relaciones de poder subyacentes en el entramado interdiscursivo y sus posiciones en el proceso de implementación de la política pública. Considerar la ciudad como un espacio comunicacional implica comprender que la ciudad es un campo cultural en el cual se manifiestan relaciones de dominación, exclusión e inclusión en la lucha por la definición de los sentidos y formas de habitar. De esta manera, se considera primordial pensar cómo esta Ley atraviesa el tejido social, definiendo posiciones y relaciones entre los actores del barrio. El trabajo indaga, por un lado, cómo en el contexto de la intervención del GCBA se resignifican los elementos identitarios del barrio. Por el otro, apunta a visibilizar las prácticas de resistencia, entendidas como discursos que dialogan con la implementación de la Ley. Para esto, tiene en cuenta las pujas por la significación de ciertas nociones vinculadas con el ‘derecho a la ciudad’ que las organizaciones sociales del barrio esgrimen como respuesta a las políticas del GCBA. En su desarrollo, se retoman aportes de la Teoría del Análisis de los Discursos y categorías teóricas tales como relaciones de dominación, hegemonía, poder y violencia simbólica. Además, se apoya en conceptos vinculados con el derecho a la ciudad, la gentrificación y el empresarialismo urbano. El trabajo se construye, por un lado, a partir del análisis de los discursos de los actores de la resistencia a las políticas públicas del GCBA, que intervinieron e intervienen en el barrio de La Boca desde la implementación de la Ley del Distrito de las Artes en el año 2012. Por el otro, aborda los discursos oficiales que se contraponen a estos discursos de la resistencia. La tesina consta de tres capítulos, una introducción y conclusiones. El capítulo uno despliega los puntos de partida teórico-metodológicos del trabajo, desarrollando el estado del arte, los conceptos teóricos que sostienen el análisis del corpus –nociones vinculadas con la teoría del análisis de los discursos sociales, la comunicación como proceso de producción de sentido, las relaciones de dominación, nociones de identidad, cultura popular y la ciudad como espacio de disputa respecto a las nociones de derecho a la ciudad, gentrificación y empresarialismo urbano, etc. Finalmente, aborda la metodología utilizada para realizar el trabajo de investigación. En el capítulo dos avanza con la caracterización del contexto histórico de la implementación de la política de los Distritos Económicos y su vinculación con políticas de planificación urbana que datan de los años 70 en la Ciudad de Buenos Aires. Específicamente, se contextualiza la implementación de la Ley del Distrito de la Artes en La Boca, vinculando esto con los aspectos socio-económicos del barrio, sus condiciones socio-habitacionales, el accionar de las organizaciones sociales y del Estado. En el capítulo tres se desarrolla el análisis del tema propuesto, dónde en diferentes apartados se establecen ejes que organizan el corpus de investigación construido, problematizándolo tanto con los aportes teóricos indicados y con algunas nociones que fueron surgiendo a lo largo de la investigación. Se posa la mirada sobre cuestiones vinculadas al modelo de desarrollo urbano en la Ciudad de Buenos Aires, particularmente contemplando la prioridad que presenta el área sur para estas políticas, atravesada por discursos, tanto de resistencia como oficiales (GCBA), que cuestionan o refuerzan las mismas. Problematizar los discursos de progreso, revitalización y derecho a la ciudad es también un objetivo de este apartado. Por otro lado, se focaliza en el caso de la Ley del Distrito de las Artes y cómo se ha ido desarrollando en el barrio de La Boca desde su implementación hasta la actualidad, analizando discursos atravesados por situaciones sociales, políticas disímiles y sobre todo por relaciones de poder. En este contexto, a partir de la explicitación de las problemáticas habitacionales del barrio de La Boca, se analiza la tensión entre la lucha de las resistencias por conservar su identidad y mejorar su calidad de vida, y el accionar del Estado y de los principales entes privados que intervienen en el barrio. Finalmente, la tesina presenta algunas reflexiones vinculadas con las preguntas de investigación establecidas al inicio y algunos interrogantes para repensar el trabajo realizado, aportando nuevas aristas de investigación a futuro.^^Fil: Alvarez, Clarisa Emiliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"106 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1292";"1004124^^Boca, La (neighborhood)^^2012-2019";;;"Presentación 1. Puntos de partida teórico-metodológicos de la investigación 1.1. Estado del arte 1.2. Sobre el análisis de los discursos 1.3. La comunicación como proceso de producción de sentido y la ciudad como escenario de comunicación 1.4. Poder, sujeto y territorio 1.5. Identidad y cultura 1.6. Derecho a la ciudad, gentrificación y empresarialismo urbano 1.7. Cuestiones metodológicas 2. Ciudad y territorio en clave de renovación urbana: un abordaje contextual sobre la política de distritos en la Ciudad de Buenos Aires y en el barrio de La Boca 2.1. Los Distritos Creativos: Una política de recualificación urbana 2.2. El modelo neoliberal y la nueva renovación urbana 2.3. En el sur, el barrio de La Boca: el territorio y sus habitantes 2.3.1. Sobre los antecedentes de renovación en La Boca 2.3.2. Las políticas habitacionales 2.4. La Ley 4353: Distrito de las Artes 2.5. Las organizaciones sociales en La Boca 2.6. Recapitulando 3. La construcción interdiscursiva de la ciudad: El Distrito de las Artes en la voz de los actores 3.1. La ciudad, ¿Para quién? El sur como prioridad de transformación 3.1.1. ¿Revitalizar o desplazar? Sobre la gentrificación y el discurso del progreso 3.1.2. El Derecho a la Ciudad vs. La libertad de mercado 3.2. El Distrito de las Artes: narrativas sobre una ley polémica 3.2.1. Principales cambios en el Distrito de las Artes 3.3. Debates sobre la cultura e identidad en el Distrito de las Artes 3.3.1. Una resignificación o reapropiación de lo identitario 3.3.2. La renovación de la cultura: la identidad como mercancía y el turismo excluyente 3.4. El arte de los emprendimientos inmobiliarios 3.4.1. Los predios públicos en la mira: el caso de ‘Casa Amarilla’ 3.5. La situación crítica habitacional: los desalojos y el rol de las resistencias 3.5.1. La resistencia de las organizaciones sociales: ¿cómo visibilizar la lucha? 3.5.2. El Tour de los Desalojos 3.5.3. La violencia simbólica a través de las paredes: El caso de “Color BA” y el “Encuentro de Muraleros Freddy Filette” 3.6. El discurso oficial y el accionar de las resistencias Consideraciones Finales Referencias bibliográficas Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alvarez, Clarisa Emiliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4684;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte,Barrios,Desarrollo urbano,Discurso,Hábitat,Identidad cultural,Planes urbanos,Política de vivienda,Política urbana,Renovación urbana,Urbanismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9584fed836b8a808b637e368029c52b3.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2321;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2321;"La política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires (1996-2015)";"Arqueros Mejica, María Soledad";"Di Virgilio, María Mercedes^^Rodríguez, María Carla";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Planificación urbana^^Sociología urbana^^Medio urbano^^Política gubernamental^^Política urbana^^Política de desarrollo^^Desarrollo urbano^^Urbanización^^Planificación del desarrollo^^Tugurios^^Neoliberalismo^^Grupos de intereses^^Ciudad de Buenos Aires";"Ciudad de Buenos Aires";1996-2015;"Esta tesis aborda los diversos modos en que el Estado local interviene en el espacio urbano en contextos neoliberales y neodesarrollistas, poniendo especial énfasis en las formas de desarrollo y modalidades de integración que se promovieron a través de las políticas públicas. Busca aportar también a la noción de extractivismo urbano a partir de la observación y análisis de los procesos de producción del espacio y las relaciones que en ese marco se establecen, evidenciando cómo se sustraen y redistribuyen recursos, bienes, servicios y capacidades entre clases y fracciones de clases a través de la política urbana. Para avanzar en el análisis se eligió como caso de estudio la política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires. Esta área, que concentra la mayor cantidad de villas y de conjuntos de vivienda social de la ciudad, ha sido objeto de una diversidad de intervenciones que tienen la finalidad de reconfigurar su territorio. El recorte temporal (1995-2015) responde en su año de inicio al momento en que la cuestión del desarrollo reingresó en la agenda estatal, y en el de cierre a la definición de la mayor parte de las intervenciones que se despliegan en la actualidad. Los procesos son abordados desde una estrategia metodológica cualitativa que articula métodos de entrevistas en profundidad, análisis documental y observaciones en el territorio. La perspectiva analítica elegida avanza en una lectura combinada de procesos estructurales vinculados a la reconfiguración del capitalismo y procesos de agencia relacionados a las disputas políticas territoriales por la producción, uso y goce de la ciudad. La tesis se organiza en tres grandes ejes que permiten visualizar esto en diferentes planos y niveles. El primero, reconstruye los debates y discusiones que tuvieron lugar en el ámbito de la planificación. El segundo observa la política de desarrollo a través de los cambios producidos en la materialidad del Estado y la cotidianeidad de las agencias estatales. El tercero avanza en una lectura territorial, que reconstruye las relaciones, disputas y conflictos que establecieron organizaciones empresariales, estatales y sociales en el marco de la política. El análisis evidencia que las condiciones sociales, políticas y económicas del contexto nacional neoliberal y neodesarrollista incidieron en las perspectivas, orientaciones, decisiones y modalidades de intervención del Estado local así como en las de actores no estatales con incidencia en los procesos territoriales. Pone de relieve, sin embargo, que no se trata de rupturas tajantes, iluminando una cierta direccionalidad y continuidades estructurales ligadas con la urbanización capitalista. En este marco, se visualiza una forma de desarrollo, en donde el componente extractivista juega un papel central, reflejando estados histórica y geográficamente específicos de las relaciones sociales y formas concretas de gobernar. En paralelo, la tesis muestra que estos procesos se dan de manera poco lineal, contradictoria y conflictiva, en el contexto de relaciones y luchas entre actores y organizaciones con objetivos, intereses y perspectivas muy diversos. El territorio emerge así como una categoría central, en tanto ámbito de la vida cotidiana y en donde se disputan, aun con matices y en el marco de determinadas relaciones de poder, las condiciones de producción, uso y goce de la ciudad.^^Fil: Arqueros Mejica, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"360 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2321";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1996-2015";;"The thesis deals with the different ways in which the local Sate operates on urban space within neoliberal and neodevelopmental contexts, stressing with special emphasis the forms of development and the types of integration promoted through public policies. It also seeks to promote the notion of urban extractivism by means of the observation and analysis of space production processes and the relations established within that framework, evidencing the ways in which resources, goods, services and capabilities among classes and fractions of classes are removed and redistributed by urban policies. To proceed in the analysis, the case study on the development of Municipality 8 of the City of Buenos Aires was chosen. This area, which concentrates the city’s largest number of shanty towns and social housing, has been the object of different interventions promoted to reconfigure its territory. The time cut (1995-2015) follows, in its initial year, the time in which the matter of development reappeared in the state agenda, and the closing one to the definition of most interventions displayed at the present time. The processes are dealt as from a qualitative methodology that articulates in depth interviews, analysis of documents and territorial observations. The chosen analytical perspective proceeds with a combined reading of structural processes related to the reconfiguration of capitalism and agency processes related to territorial political disputes for the production, use and enjoyment of the city. The thesis is organized around three large axes that enable us to visualize it within different views and levels. The first one reconstructs the debates and discussions that took place within the sphere of planning. The second one looks at development policy through the changes produced in the State´s materiality and the day to day operation of state agencies. The third one advances in a territorial outlook that reconstructs the relations, disputes and conflicts established by entrepreneurial, state and social organizations within a political framework, advancing in a territorially anchored outlook. The analysis evidences that the social, political and economic conditions of the national neoliberal and neodevelopmental context have a bearing on the perspectives, guidelines, decisions and modes of intervention of the local State as well as in those non-state actors that bear an incidence in territorial processes. But, it stresses that they are not sharp ruptures, shedding light on certain directions and structural continuities related to capitalist urbanization. Within this framework, a form of plundering development can be visualized, in which the extractivistic component plays a central role, reflecting states that are specific of social relations and concrete forms of government, both historically and geographically. In a parallel way, the thesis shows that these processes are not quite linear, they are contradictory and conflictive within the context of relations and struggles among actors and organizations with very different objectives, interests and perspectives. Within this context, the territory emerges as a central category, as the sphere of everyday life where, although with nuances and within the framework of determined power relations, the conditions of production, use and enjoyment of the city are disputed.";"Introducción I. El objeto de esta tesis II. Trayectos hacia la tesis III. La perspectiva de análisis IV. La periodización V. Algunas precisiones sobre la metodología, las fuentes y los datos VI. Estructura de la tesis Capítulo 1. Estado, extractivismo y ciudad. Algunas perspectivas para abordar el estudio de las políticas de desarrollo urbano Parte 1. Reflexiones sobre el desarrollo urbano 1.1.1. Revisitando viejos debates 1.1.2. Globalización y ciudad: la perspectiva de las ciudades regiones globales 1.1.3. Gobernanza: máquinas de crecimiento, regímenes urbanos y empresarialismo urbano 1.1. 4. Desarrollo y ciudad en contextos neoliberales y neodesarrollistas Parte 2. Algunas precisiones conceptuales 1.2.1. Una propuesta alternativa: estructura y agencia 1.2.2. El Estado como relación social y conjunto de aparatos 1.2.3. Políticas públicas, dinámicas de actores y conflicto 1.2.4. Desafíos: procesos globales, procesos locales y algunas complejidades del territorio SECCIÓN PRIMERA. Trayectos, realidades y proyectos para la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires Capítulo 2. La ciudad, el sur y la Comuna 8: configuración territorial, procesos urbanos y segregación 2.1. El proceso de urbanización de la Comuna 8 2.1.1. Orígenes y primeros proyectos 2.1.2. La consolidación del perfil industrial y densificación de los barrios 2.1.3. Reestructuración urbana: diagnósticos y propuestas para el sudoeste 2.1.4. Continuidades y rupturas: las intervenciones de la última dictadura militar 2.1.5. El sudoeste: de la reestructuración al abandono 2.1.6. El resurgimiento del sudoeste como cuestión problemática 2.2. Desigualdades persistentes 2.2.1. Algunas especificaciones conceptuales, de las fuentes y los datos 2.2.2. Pobreza 2.2.3. Empleo 2.2.4. Déficit habitacional 2.2.5. Educación 2.2.6. Salud 2.3. Reflexiones preliminares Capítulo 3. ¿Qué desarrollo? Diagnósticos sobre la ciudad y el sur en el contexto de la planificación urbana 3.1. El sur y la planificación en la constituyente de la ciudad 3.2. Trayectos hacia el Plan Urbano Ambiental: los primeros pasos 3.3 La primera versión del Plan Urbano Ambiental: cambio de rumbo 3.4. Crisis e inflexiones 3.5. Hacia una nueva versión del Plan Urbano Ambiental 3.6. La versión aprobada del Plan Urbano Ambiental 3.7. El Modelo Territorial Buenos Aires 2010-2060: la lógica del crecimiento sustentable 3.8. Reflexiones preliminares Capítulo 4. ¿Qué desarrollo? (II) Propuestas y proyectos para el desarrollo urbano de la Comuna 8 4.1. El discurso de la técnica y el sentido político del plan: una reflexión inicial 4.2. La construcción del problema: el diagnóstico de la Comuna 8 4.3. Los lineamientos propositivos del diagnóstico 4.4. El Plan Maestro de la Comuna 8: primera vuelta (versión 2012) 4.5. Del Plan Maestro a la ley de promoción de actividades de la producción e industria deportiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013-2015) 4.6. Reflexiones preliminares SECCIÓN SEGUNDA. ¿Qué Estado para qué desarrollo? Capítulo 5. Reorganización burocrática, conflictos institucionales y complejidades en la implementación de la política de desarrollo (2000-2007) 5.1. Entre la innovación y la tradición: la Corporación Buenos Aires Sur 5.1.1. La Corporación Buenos Aires Sur: rupturas y continuidades con la institucionalidad neoliberal 5.1.2 El Fideicomiso entre el GCBA y la CBAS 5.1.3. Especificidades y organización interna 5.1.4. Las complejidades de la implementación I: las dificultades internas 5.1.5. Las relaciones entre burocracias: “era una guerra interna del gabinete” 5.1.6. Estabilización y cambio de orientación 5.2. El Instituto de la Vivienda de la Ciudad 5.2.1. Su creación y conflictos con la CBAS 5.2.2. De la CMV al IVC: rupturas y continuidades 5.2.3. Persistencias: “las gestiones pasan y siempre nos quedamos nosotros” 5.3. Reflexiones preliminares Capítulo 6. Reformulaciones, cambio de roles y conflicto intra-estatal 6.1. Redefiniciones 6.2. Diferencias entre poderes del Estado y artilugios jurídicos 6.3. Los límites del Estado: la política mirada desde las burocracias públicas 6.3.1. El Instituto de la Vivienda de la Ciudad: el PRIT 6.3.2. La Corporación Buenos Aires Sur: el Programa Regularización y Ordenamiento del Suelo Urbano (PROSUR Hábitat) 6.3.3. La Unidad de Gestión e Intervención Social: el programa de Intervención Social en Villas de Emergencia y NHTs 6.4. Conflictos intra-estatales 6.5. Crisis y cambio de rumbo: el después de la toma del Parque Indoamericano 6.6. La creación de la SECHI: compensación y fragmentación 6.7. Reflexiones preliminares SECCIÓN TERCERA. Análisis de cuatro proyectos y un territorio en redefinición Capítulo 7. El Polo Farmacéutico 7.1. Quiénes, cómo y porqué: confluencias y primeras definiciones 7.2. El debate en la Legislatura: presiones, apoyos y disidencias 7.3. Controversias 7.3.1 Las controversias en el ejecutivo local 7.3.2. Las condiciones materiales y sentidos del “progreso” 7.4. Conflictos 7.4.1. Nuevos intercambios, reposicionamientos y acción política 7.4.2. Nuevos actores, protesta callejera y reclamo judicial 7.5. Idas y vueltas: cambio de contexto y demoras 7.6. El proyecto inconcluso: cuando los límites provienen del propio sector privado 7.7. Reflexiones preliminares Capítulo 8. Villa 20 8.1. La radicación en distintos tiempos históricos 8.1.1. Erradicación versus Radicación: el origen de la cuestión 8.1.2 La radicación en el restablecimiento de la democracia (neoliberalismo I) 8.1.3. La radicación luego del periodo constituyente (neoliberalismo II) 8.1.4. La radicación en el contexto nacional neodesarrollista 8.2. Expresiones de la desposesión 8.2.1. Las condiciones materiales de vida 11 años después de la ley 1.770 8.2.2. “Por ser humildes van a venir a sacarnos de nuestras tierras”: los sentidos y significados del despojo 8.2.3. ‘Vos sos mío, vos sos mío, vos sos mío’: el plano organizativo y la participación 8.3. Conflicto 8.3.1. La arena judicial: participación, tierra y condiciones de hábitat 8.3.2. Los efectos del conflicto a la luz de la intervención judicial 8.3.3. Expresiones del conflicto en la arena pública y su productividad 8.4. Reflexiones preliminares Capítulo 9. La Villa 19-Barrio INTA 9.1. La dimensión material de la desposesión 9.2. Participación: otra dimensión del despojo 9.2.1. “La lucha es de todos” 9.2.2. Destrucción creativa 9.2.3. Fragmentación 9.3. Regularización: del U31 al U-Barrio INTA 9.4. Contradicciones y controversias 9.5. Reflexiones preliminares Capítulo 10. Villa Olímpica 10.1. Contextos: el proyecto Villa Olímpica como cristalización del conflicto 10.1.1. La planificación en disputa: contextos institucionales 10.1.2. La Comuna 8 en el contexto de la ciudad: dinámica inmobiliaria, mercado del suelo y déficit habitacional 10.1.3. Contextos territoriales: conflictividades y disputas en la Comuna 8 10.2. ¿Qué desarrollo? 10.2.1. Producción, apropiación y uso del espacio (las propuestas del GCBA) 10.2.2. Producción espacial y relaciones sociales de producción en el gran proyecto urbano Villa Olímpica 10.2.3. Expectativas 10.3. Controversias y final abierto 10.3.1. Los debates en la Legislatura 10.3.2. Las críticas de los habitantes de la Comuna 8 10.4. Reflexiones preliminares Reflexiones finales I. Procesos locales, nacionales y globales: juegos de escalas II. Entre el neoliberalismo y el neodesarrollismo: desarrollo expoliativo y extractivismo urbano III. Contradicciones, conflictos y disputa política IV. Algunas reflexiones sobre el Estado y sus contradicciones V. Algunas reflexiones sobre los alcances y limitaciones de la acción púbico-privada VI. Aperturas Bibliografía Fuentes: Leyes, Decretos, Ordenanzas y Publicaciones Oficiales Fuentes: Informes de organizaciones sociales y políticas Artículos periodísticos Otras fuentes ANEXOS Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5: Entrevistas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Arqueros Mejica, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires,Desarrollo urbano,Extractivismo urbano,Grupos de intereses,Neoliberalismo,Planificación del desarrollo,Planificación urbana,Política de desarrollo,Política gubernamental,Política urbana,Tugurios,Urbanización,Villas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/72a8195a2b2795dbb725cb7906cdd22c.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2858;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2858;"Habitar Buenos Aires : el derecho de ciudad ante la actual forma política urbana^^Inhabit Buenos Aires : citizen’s right before the current urban political form";"Guindi, Betina Andrea";"D’Odorico, María Gabriela^^Santos, Felisa";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política urbana^^Zonas urbanas^^Ciudades^^Estética^^Neoliberalismo^^Participación política^^Igualdad^^Libertad^^Sociología urbana";"Ciudad de Buenos Aires";;"Esta investigación aborda la categoría de ciudadanía, interrogándose por su vigencia en las actuales condiciones de la democracia. Dada la centralidad que ha cobrado la problemática urbana en la escena contemporánea, se indaga acerca de la dimensión política de la relación entre el espacio urbano y los sujetos que la habitan. Asimismo, y en vistas de elidir las concepciones ahistóricas o universalistas, se profundiza en su particular manifestación en la Ciudad de Buenos Aires, espacio fecundo para el despliegue neoliberal acaecido en las últimas décadas. El itinerario se cimienta en la conjunción de los andamiajes teóricos de Jacques Rancière y Étienne Balibar. Asumiendo con Rancière al espacio urbano como una configuración estética que articula maneras de hacer, formas de visibilidad y modos de pensabilidad, la política se entiende como la actividad eminentemente conflictiva de reconfiguración de los marcos sensibles. La conceptualización de ciudadanía de Balibar posibilita restituir su poder constituyente potenciando un comportamiento fuertemente político a partir de una proposición que engarza los principios de igualdad y libertad, una reivindicación de la insurgencia y una apuesta por la transindividualidad. Aun reconociendo la distancia de sus planteos, esta conjunción resulta una contribución insustituible para pensar la relación entre el espacio urbano y el derecho de ciudad. A estas coordenadas teóricas se acoplan los siguientes interrogantes relativos al ejercicio de ciudadanía en Buenos Aires: ¿cómo se desplegaron históricamente las vinculaciones entre la configuración del espacio urbano porteño y la ciudadanía?, ¿qué tramas se tejen entre las nuevas configuraciones que presenta el espacio porteño, la constitución de subjetividades y las modalizaciones de la ciudadanía? y ¿qué correlatos, diálogos o tensiones se pueden establecer con las intervenciones provenientes de las instituciones del Estado, las del mercado y las mediáticas? Bajo la premisa de que una ciudad suele presentarse como el espacio de (tensa) coexistencia de múltiples temporalidades, este trabajo se interroga acerca de cómo los modos de habitar la ciudad –y las disputas que se generan en torno a ellos– se constituyen en un problema estético-político que implica la discusión respecto del funcionamiento de las formas de intervención y de exclusión ciudadanas. Esta cuestión abre, a su vez, la pregunta acerca de las posibilidades de emergencia de nuevas formas del accionar político en el marco de las actuales condiciones del capitalismo. Asumiendo que la revitalización de la categoría de ciudadanía solo es posible a condición de desajustarla de la tradición liberal-capitalista –que la limita a una concepción jurídico-moral–, y restituyéndole su poder instituyente, la hipótesis central sostiene que este desplazamiento conceptual requiere considerar a la ciudadanía también en su dimensión sensible dado que los modos en que los ciudadanos habitan una ciudad remiten a una configuración que enlaza modos de ver, sentir y pensar. Las formas estéticas que presenta el espacio urbano se incardinan a los procesos de subjetivación política y a las posibilidades y dificultades de construcción del ser-en-común. En tal sentido, la condición politizable de la forma urbana remite en buena medida a la posibilidad de intervención insurreccional de ciudadanos que disputen a legitimidad del uso del espacio. En lo concerniente al modo de abordaje, la investigación se vertebra mediante una operación de ensamblaje de dos partes: en la primera parte se focaliza en el plano diacrónico –el cual involucra las vertientes histórico-conceptual e histórico-social– en tanto la segunda se ocupa de una mirada sincrónica, orientada a problematizar las experiencias de nuestro tiempo. Esta segunda parte remite a algunas experiencias producidas en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires relativas a los procesos de neoliberalización y las disputas por la ciudad, consideradas a la luz de los desarrollos teóricos conceptuales previamente presentados. El abordaje de los casos se lleva a cabo recurriendo a distintos repertorios metodológicos: por un lado, incorporando el enfoque de producciones sobre la problemática urbana actual y, por otro, a partir de material mediático de distinta índole –periodístico, publicitario, etc.– atinente a discursos y prácticas de la gestión gubernamental y de la sociedad civil.^^Fil: Guindi, Betina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"368 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2858";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)";;"This investigation addresses the category of citizenship and inquiries about its validity in the current democracy conditions. Given the centrality that the urban issue has taken in the contemporary scene, this investigation also inquires about the political dimension on the relation between public space and the subjects that inhabit it. Moreover, with the intention of avoiding ahistoric and universalistic conceptions, it delves in its particular manifestation in Buenos Aires city, fertile space for the neoliberal deployed that occurred during the last decades. The itinerary is founded on the conjunction of the theoretical approaches of Jacques Rancière and Étienne Balibar. Assuming with Rancière that the urban space is an aesthetic configuration that articulates ways of doing, forms of visibility and modes of thoughtfulness, politics is understood as the eminently conflictive activity of reconfiguration of the sensible distribution. Balibar’s conceptualization of citizenship makes it possible to restore its constituent power enhancing a strong political behavior from a proposition that enshrines the principles of equality and freedom, a vindication of insurgency and a commitment to transindividuality. Even recognizing the distance of their proposals, this conjunction is an irreplaceable contribution to think about the relation between urban space and citizen’s right. To these theorical coordinates be coupled the following questions about the citizenship exercise in Bs As: how did the vinculations between the urban space configuration in Buenos Aires and citizenship have historically developed?, what kind of wefts are woven between the new configurations that Buenos Aires’s space shows, constitution of subjectivity and citizenship modeling? and, what kind of correlates, dialogues or tensions can be established with the interventions coming from state, market and mediatic institutions? Within the premise that a city usually presents itself as a space of (tense) coexistence of multiple temporalities, this investigation interrogates about how the ways of inhabiting the city –and the disputes that are generated around them– they constitute as an aesthetic-political problem that involves the discussion about how intervention and citizen exclusion performance. This issue opens, at the same time, the question about the emergency possibilities of new forms of political action within capitalism’s current conditions. Assuming that the revitalization of citizenship category is only possible by dismantling the liberal-capitalist tradition –that limits it to a legal-moral conception–, and restoring its instituting power, the central hypothesis of this work is that this conceptual displacement requires considering citizenship also in its sensible dimension, given that the ways in which citizens inhabit a city refer to a configuration that links ways of seeing, feeling and thinking. The aesthetic forms that urban space presents are incardinated to the politic subjectivation processes and to the possibilities and difficulties of the being-in-common construction. In that sense, the politicizable condition of urban form refers largely to the possibility of insurrectional intervention of citizens who dispute the legitimacy of the space’s use. Regarding the method of approach, the investigation is vertebrated by a two part assembly operation: in the first part it focuses on a diachronous plane –in which it involves historical-conceptual and historical-social aspects–, while in the second part deals with a synchronic look, oriented to problematize on experiences of our time. This second part refers to some experiences occurred in Buenos Aires in the last years related to the processes of neoliberalization and dispute for the city, considered from the conceptual theoretical developments previously presented. The approach of the cases is carried out by the resorting of different methodological repertoires: on the one hand, by incorporating the approach of productions around the current urban problems and, on the other hand, from mediatic material coming from different places –journalism, advertising, among others– related with discourses and practices of government management and civil society.";"INTRODUCCIÓN Acerca del enfoque comunicacional, las decisiones metodológicas y la organización del trabajo PARTE 1: Ciudad y ciudadanías: una composición de larga data CAPÍTULO 1: La forma política moderna 1.1. La experiencia de institución de lo social en la Modernidad temprana 1.2. El contractualismo más allá de su estructura conceptual: del terror hobbesiano a la voluntad popular rousseauniana 1.3. La política democrática moderna y la cuestión del ciudadano 1.4. Acerca de la ciudad y el espacio público modernos CAPÍTULO 2: El espesor histórico de la ciudad y los ciudadanos de Buenos Aires 2.1. Aproximación a la historia política y cultural de la ciudad 2.2. La composición urbana porteña en clave conceptual PARTE 2: Trayectorias recientes. Las ciudadanías porteñas ante la nueva configuración neoliberal: Escenas de una ciudad en disputa CAPÍTULO 3: El arribo neoliberal 3.1. La ciudad y el gobierno de la vida. El surgimiento del concepto de población 3.2. Neoliberalismo y reconfiguración del capitalismo mundial 3.3. El panorama local de los noventa CAPÍTULO 4: Buenos Aires, ciudad neoliberal 4.1. La cuestión del mercado del suelo en Buenos Aires a partir de la década del noventa. El caso de las torres: entre el hedonismo, el miedo al otro y el sujeto de la deuda 4.2. Desplazamientos en el lenguaje neoliberal. Entre la renovación discursiva y la exacerbación de la operatoria mercantil del Estado 4.3. La gubernamentalidad neoliberal y la pregunta por la política CAPÍTULO 5: Buenos Aires en disputa: frente a la exclusión, el litigio 5.1. Derecho a la ciudad e insurrecciones urbanas 5.2. Litigios en torno de los nuevos usos del espacio urbano. El caso del conflicto Hospital Borda/Centro Cívico en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires 5.3. La política del desacuerdo y la parte de los sin parte 5.4. Espacio urbano: ¿Cuestiones de forma (material) o de política? CAPÍTULO 6: Buenos Aires en disputa: insurgencias ciudadanas 6.1. La emergencia habitacional en la Ciudad de Buenos Aires: Toma y represión en el Indoamericano 6.2. Desafíos conceptuales para la vigencia de la categoría de ciudadano 6.3. Ciudad, ciudadanos, conciudadanos: breve referencia al lenguaje y sus derivas 6.4. La proposición de Balibar acerca de la igualibertad 6.5. La irrupción de la ciudadanía social 6.6. Entre la insurrección y la constitución, una invención permanente 6.7. Entre la exclusión y la transindividualidad: la dimensión estética del derecho de ciudad CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Guindi, Betina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudadanía,Ciudades,Espacio urbano,Estética,Igualdad,Libertad,Neoliberalismo,Participación política,Política urbana,Porteños,Sociología urbana,Transindividualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0c009c3c04de77d82113387baf5616ac.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3020;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3020;"Comparando arenas públicas de movilización urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : la reurbanización del Playón de Chacarita y la sanción de nuevos códigos urbanísticos, 2016-2019";"Benitez, Joaquín Andrés";"Cravino, María Cristina";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires ^^Política urbana^^Planificación urbana^^Planes urbanos^^Desarrollo urbano^^Urbanismo^^Urbanización^^Movimientos sociales,^^Movimientos de protesta^^Protesta social ^^Asociaciones de barrio^^Organizaciones no gubernamentales,^^Conflictos sociales";"Ciudad de Buenos Aires";2016-2019;"Esta tesis doctoral se propone analizar y comparar las formas de acción colectiva contenciosa que tienen a lo urbano como objeto de demanda y reclamo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A partir del trabajo de campo de una tesis de maestría, encontramos que allí existe una diversidad de organizaciones y demandas urbanas de los que la bibliografía académica no da cuenta de forma satisfactoria cómo se relacionan y articulan entre sí. Al mismo tiempo, nos preguntamos por la dificultad que estas organizaciones tuvieron en conformar alianzas, coaliciones y frentes unificados que permitan disputar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ciudad durante el siglo XXI. Así, esta tesis se propone abordar este fenómeno en el cruce de tres campos disciplinarios: los estudios urbanos, los estudios sobre los movimientos sociales, y la sociología pragmática de los problemas públicos. Sostenemos la hipótesis que esta multiplicidad de formas de organización colectiva se estructura en torno dos arenas públicas en las que distintas organizaciones y actores disputan, en cada una de ellas, ciertos problemas urbanos abajo gramáticas de la acción colectiva propias. Para contrastar esta hipótesis proponemos un estudio comparativo de dos casos, cada uno perteneciente a una de estas dos arenas públicas, analizando a las organizaciones sociales en situación y contexto de movilización en torno a un conflicto o política urbana. De esta forma buscamos poder dar cuenta de las particularidades y de los aspectos constitutivos de la movilización por la ciudad, atendiendo a los repertorios de protesta, las estructuras organizativas y los marcos de significación colectiva de las organizaciones involucradas. El primer caso analizado es el proceso de reurbanización del Playón de Chacarita, un asentamiento informal localizado en un barrio de clase media que desde mediados de 2016 atraviesa una intervención de mejoramiento y formalización. En ésta, distintas organizaciones, y referentes territoriales se movilizaron para disputar y participar en el programa, reclamando por mejoras que respondan a sus preferencias y necesidades. Por el otro, analizamos el proceso de discusión pública, participación y sanción de un nuevo código urbanístico para la CABA. Este caso activó toda una trama de pequeñas asociaciones vecinales, ONGs y actores barriales diseminados por toda la ciudad, que se movilizaron a talleres participativos, la legislatura de la ciudad y la esfera pública en general, reclamando protagonismo en la escritura del nuevo código. Si bien no se oponían a la sanción de un nuevo código per se, reclamaban que este contenía errores técnicos, implicaría la duplicación de la población de la ciudad, introduciría nuevos usos en sus barrios residenciales, y no establecía instrumentos para gestionar satisfactoriamente dicho crecimiento. Con este fin aplicamos así una estrategia de investigación cualitativa, triangulando distintos métodos cualitativos de recolección de datos, incluyendo 35 entrevistas en profundidad semiestructuradas, observación no participante de eventos participativos, sociales y políticos, análisis de minutas y documentos oficiales y cobertura de medios gráficos de tirada nacional y local.^^Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"331 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3020";"7006287^^Buenos Aires (inhabited place)^^2016-2019";;"This dissertation aims to analyze and compare different forms of contentious collective action that have the city as object of grievance and claim in Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). While doing fieldwork for a master’s thesis, we found a great diversity of urban movements and demands for which the academic literature had not a satisfactory explanation on how they coordinate and articulate with each other. At the same time, we wondered about the hardships these organizations faced during the 21st century to build broader coalitions, alliances and unified fronts to contest the city’s development to the Government of the City of Buenos Aires. This dissertation plans to study this phenomenon in the intersection of three research fields: urban studies, social movements studies, and pragmatic sociology of social problems. We claim that these forms of urban mobilization revolved around two public arenas, where different organizations and agents contest certain urban problems under grammars of collective action of its own. To test this hypothesis, we carried a comparative study of two cases, each selected from one of these public arenas. For each of these, we situationally and contextually analyzed the social organizations involved in an urban policy or conflict. We aim to unpack the particularities and constitutive dimensions of urban movements, paying special attention to repertoires of contention, organizational structures, and collective frames of the agents involved. The first case was the upgrading of Playón de Chacarita, an informal settlement located in a middle-class neighborhood going through a slum upgrading and formalization program since mid-2016. There, several community-based organizations and grassroots leaders mobilized to contest and participate in the program, claiming for interventions to better reflect their needs and preferences. For our second case study, we analyze the public discussion and enactment of new zoning codes for CABA. This struggle activated a network of small middle-class neighborhood associations, NGOs, and community leaders disseminated throughout the city. These grassroots organizations mobilized to participatory workshops, the local legislature, and the public sphere in general, demanding for better consultancy in the enactment of the new zoning code. Even though they did not oppose the updating of urban legislation, they claimed that the new code had technical errors, would duplicate the population of the city, introduced new mixed uses in residential neighborhoods, and lacked policy frameworks to successfully manage future urban growth. With this aim we apply a qualitative research strategy, triangulating several qualitative data collection methodologies including 35 in-depth semi-structured interviews, observation of participatory, social, and political gatherings, analysis of official minutiae, documents and records, and media coverage of national and local newspapers.";"Resumen Abstract Agradecimientos Tabla de contenido Índice de Ilustraciones Abreviaciones Introducción Sobre el abordaje metodológico Parte I. Un programa de investigación Capítulo 1. Teoría y praxeología de los movimientos sociales urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1.1 Introducción 1.2 Acción colectiva contenciosa, movimientos sociales y movimientos sociales urbanos: un punto de partida 1.3 Breve historia de la movilización social por la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1.4 La actualidad de una diversidad de reclamos, organizaciones y movimientos urbanos 1.5 Entonces, ¿Cómo dar cuenta de esta diversidad de movilizaciones y demandas urbanas? 1.6 De los movimientos sociales a las arenas, los problemas públicos y las gramáticas de la acción colectiva: un giro pragmático 1.7 Un programa de investigación: de una tipología a una praxeología de los movimientos sociales urbanos Parte II. La reurbanización del Playón de Chacarita Capítulo 2. La reurbanización de una villa como problema público 2.1 Introducción 2.2 De Nuevo Asentamiento Urbano a villa. Una breve historia del Playón de Chacarita y las villas de la ciudad 2001-2015 2.3 Las políticas de reurbanización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el 2016 2.4 La reurbanización como problema público: sus etapas, su estructura y su cultura 2.4.1 Primera etapa: la llegada del IVC y el censo del barrio (abril 2016 - noviembre 2016) 2.4.2 Segunda etapa: el debate por la ley de urbanización en la legislatura porteña (noviembre 2016 – marzo 2017) 2.4.3 Tercera etapa: el retorno del problema al barrio y la MGP como instancia de discusión pública (marzo 2017 – octubre 2018) 2.4.4 Cuarta etapa: la multiplicación de talleres e instancias participativas a nivel manzana (octubre 2018 – octubre 2019) Capítulo 3: Movimientos sociales y entramados barriales. Gramáticas de la política territorializada en una villa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3.1 Introducción 3.2 Vida cotidiana, trabajo político y legitimidad territorial 3.3 La territorialización de la política en el Playón de Chacarita y el campo organizacional en el Playón de Chacarita 3.4 Liderazgos barriales y sus trayectorias políticas 1 3.5 La competencia y cooperación político-partidaria: campos organizacionales y las redes de (des)confianza barrial 3.6 “Dividen al barrio internamente”: trabajar para el barrio, acumular para el partido Capítulo 4: Toda reurbanización es política: espacios de la experiencia y horizontes de expectativas en el mejoramiento del barrio 4.1 Introducción 4.2 Mi casa, mi vida: la vivienda como motivo de involucramientos en la reurbanización del barrio 4.3 La reurbanización como amenaza de desalojo: hipotecas e (in)seguridad en la tenencia 4.5 Transformaciones territoriales, incertidumbre y el futuro de las redes de sociabilidad barrial 4.6 La reurbanización como mercantilización del espacio urbano Parte III. Los códigos urbanísticos y de edificación Capítulo 5. Los códigos urbanísticos y de edificación como problemas públicos 5.1 Introducción 5.2 Zonificación, orden jurídico y orden urbano 5.3 Breve historia del ordenamiento y la morfología urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 5.4 Lo urbano en cuestión: la discusión pública por los códigos urbanísticos y de edificación 5.4.1 Primera etapa: sonar la alarma y la judicialización a la participación (octubre 2016-marzo 2017) 5.4.2 Segunda etapa: el código en las comunas. La participación disputada (abril 2017-marzo 2018) 5.4.4 Tercera etapa: el código en la Legislatura de la ciudad y su sanción definitiva (abril 2018 – diciembre 2018) Capítulo 6. Las gramáticas de la movilización vecinal. Territorialidad, ethos vecinal, y apoliticidad 6.1 Introducción 6.2 Barrio y territorialidad: ethos vecinal, construcción de demandas y democracia local 6.3 Gramáticas de la contienda barrial: repertorios de protesta, ciclos de protesta urbana e identidad barrial 6.4 Apoliticidad, antipolitica y tensiones con la política partidaria: las condiciones de felicidad ilocucionaria del rechazo público a la política Capítulo 7. Toda zonificación es política: controversias y marcos de significación en torno al Código Urbanístico 7.1 Introducción 7.2 La controversia por los efectos del CU en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 7.3 Los efectos demográficos del ordenamiento urbano: el código urbanístico como duplicación de la población y el sueño de la Buenos aires 7.4 La inadecuación del código urbanístico para resolver otros problemas urbanos 7.5 Marcos múltiples y conciencias alternativas en torno al CU: la mercantilización de la ciudad Conclusiones Referencias bibliográficas Anexo 1. Muestra de entrevistas semiestructuradas en profundidad";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Asociaciones de barrio,Asociaciones vecinales,Ciudad de Buenos Aires,Código urbanístico,Conflictos sindicales,Desarrollo urbano,Movimientos de protesta,Movimientos sociales,Planes urbanos,Planificación urbana,Política urbana,Protesta social,Reurbanización,Urbanismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/01e7d8d59ebacc3687622408851e86f0.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3039;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3039;"Políticas urbano-ambientales judicializadas : organizaciones barriales y actores estatales en dos asentamientos del Área Metropolitana de Buenos Aires enmarcados en la causa ""Mendoza"", 2010-2018";"Fainstein, Carla";"Cravino, María Cristina";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires^^Provincia de Buenos Aires^^Organizaciones barriales^^Asociaciones de barrio^^Política urbana^^Política ambiental^^Saneamiento^^Condiciones de vida^^Juicios";"Ciudad de Buenos Aires^^Provincia de Buenos Aires";2010-2018;"El presente trabajo viene a continuar una tesis realizada en el marco de la Maestría en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento, defendida en el mes de septiembre del año 2017. Desde ese marco, la tesis se propone como objetivo general indagar en las prácticas y en su dimensión simbólica de las organizaciones barriales en el marco de implementación de una política pública judicializada, producto de la llamada causa “Mendoza”, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, entre los años 2010 y 2018. Ésta tuvo como eje el saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, una de las más contaminadas del país, y la mejora de las condiciones de vida de su población. Se buscará dilucidar si este enmarcamiento jurídico tuvo o no efectos específicos en las relaciones que establecieron los receptores de las políticas con los diferentes actores estatales y en las representaciones sociales que se ponen en juego, considerando que las mismas no se constituyeron sobre una tabla rasa, sino sobre redes de relaciones históricamente construidas. Se tomarán como casos de estudio dos asentamientos ubicados en la cuenca Matanza Riachuelo: la villa 21-24 de Barracas en la ciudad de Buenos Aires y el Campo Unamuno, en el Municipio de Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires). Ambos barrios fueron destinatarios de diversas políticas urbano ambientales a partir de la sentencia del litigio citado, que debían ser llevadas adelante por un conjunto de actores estatales de distintas jurisdicciones y con diversas competencias. Nuestra investigación, como indicamos, tomará como casos de estudio dos asentamientos informales ubicados a los márgenes del Riachuelo. El trabajo de campo se realizó desde el año 2014 al 2018. La comparación entre los procesos en estos dos asentamientos del AMBA se relacionó con la potencialidad que portaban en términos de agudización de nuestro poder de descripción, jugando “un rol en la formación de conceptos al llevar el foco a similitudes y contrastes sugestivos entre casos” (Collier, 1993: 5). Partimos de una estrategia de investigación cualitativa, a cuyos fines aplicamos diversas herramientas de recolección de datos. Utilizamos para nuestra investigación fuentes primarias y secundarias de información, siendo las primeras nuestro material de análisis principal debido a los objetivos planteados. Las entrevistas en profundidad realizadas a todos los miembros de las organizaciones barriales del Campo Unamuno y del camino de sirga de la Villa 21-24 constituyeron el principal material de análisis del trabajo de campo. Se realizaron también entrevistas a otros actores barriales relevantes y a funcionarios de los diversos organismos estatales involucrados en los procesos analizados y observación no participante en las asambleas o reuniones de las organizaciones y, también, en distintas actividades y encuentros sobre la problemática bajo estudio. Además, se llevó adelante un amplio relevamiento de fuentes secundarias, centrado en los documentos generados por actores del Poder Judicial e informes de otros operadores jurídicos.^^Fil: Fainstein, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"338 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3039";"1004049^^Barracas (neighborhood)^^1019697^^Lomas de Zamora (inhabited place)^^2010-2018";;"This thesis comes to continue an investigation made within the framework of the Master in Urban Studies of the National University of General Sarmiento. Departing from this, we aimed to investigate in the practices and in its symbolic dimension of slums organizations in the frame of the implementation of a judicialized public policy, product of the so-called ""Mendoza"" cause, in the Metropolitan Area of Buenos Aires, between 2010 and 2018. The sanitation of the Matanza Riachuelo basin, one of the most polluted in the country, and improving the living conditions of its population. We sought to clarify whether this legal framework had specific effects on the relationships that were established by the recipients of the policies with the different public agents and the social representations that were exposed by the population of the basin. These articulated with historically constructed networks and perceptions preexisting in their neighborhoods. Two settlements located in the Matanza Riachuelo basin will be taken as case studies: the villa 21-24 of Barracas in the city of Buenos Aires and the Campo Unamuno, in the Municipality of Lomas de Zamora (Province of Buenos Aires). Both informal settlements were the recipients of various urban environmental policies based on the judicial sentence in the aforementioned litigation, which had to be carried out by a group of state actors from different jurisdictions and with different competences. In our research, as we have indicated, we will take into consideration the processes that occurred in two informal settlements on the banks of the Riachuelo river. The field work was carried out from 2014 to 2018. The comparison between the processes in these two settlements of the AMBA was related to the potentiality that it carried in terms of sharpening our power of description, playing ""a role in the formation of concepts in carrying out the focus to similarities and suggestive contrasts between cases"" (Collier, 1993: 5). We developed a qualitative research strategy, to which end we applied various data collection tools. We use primary and secondary sources of information for our research, the first being our main analysis material due to the objectives set. The indepth interviews conducted with all the members of the slums organizations of Campo Unamuno and the towpath of Villa 21-24 were the main material for the analysis of the field work. Interviews were also conducted with other relevant neighborhood actors and officials of the various state agencies involved in the processes analyzed and non-participant observation in the assemblies or meetings of the organizations and, also, in different activities and meetings addressing the problem under study. In addition, a broad survey of secondary sources was carried out, focusing on the documents generated by judicial authorities and reports from other legal operators.";"Agradecimientos Resumen Índice Introducción Tema – Problema de la investigación Estrategia metodológica y casos de estudio Breve descripción de los casos de estudio La villa 21-24 de Barracas El Campo Unamuno Estructura de la tesis Capítulo 1: Marco teórico conceptual. La judicialización de conflictos urbano ambientales 1.1 Una introducción a la construcción del objeto de estudio El derecho desde el campo jurídico: positivismo y (neo) constitucionalismo Estado, derecho y campo jurídico El orden urbano y las reglas 1.2 La judicialización y juridificación de la política 1.3 La productividad de los conflictos urbano - ambientales 1.4 La judicialización analizada como política pública 1.5 La acción colectiva en el marco de la implementación de políticas públicas Capítulo 2: El río desechado Introducción 2.1 Los conflictos ambientales en el AMBA 2.1 Condiciones socio – ambientales en la cuenca Matanza Riachuelo 2.2 Antecedentes en las políticas de saneamiento de la cuenca, normativa y activismo ambiental Introducción 3.1 La causa “Mendoza” como litigio ejemplar 3.2 Sobre la ¿participación? de los habitantes de la cuenca en la causa judicial 3.3 El Poder Judicial y la política urbano ambiental hacia los asentamientos de la cuenca El derecho a la vivienda y la urbanización de villas y asentamientos La liberación de los márgenes y el “camino de sirga” Problemas o víctimas: Las villas y sus habitantes en el expediente judicial 3.6 Algunas reflexiones Capítulo 4: Espacio barrial y organización colectiva en dos asentamientos del Área Metropolitana de Buenos Aires Introducción La inscripción territorial de los sectores populares 4.1 Organizaciones barriales en dos asentamientos de la cuenca Matanza Riachuelo La villa 21-24 de Barracas Campo Unamuno 4.2 Los “mediadores” Villa 21-24 Campo Unamuno 4.3 Las relaciones de la organización barrial con “la política” 4.4 Los efectos de territorialización de la causa “Mendoza” Algunas reflexiones Capítulo 5: Viejos conocidos en nuevos contextos. Las relaciones de los asentamientos con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el marco de la causa “Mendoza” Introducción PARTE 1: El Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo: intervención en villas y asentamientos 5.1 Políticas de urbanización y relocalización de asentamientos para la cuenca 5.2 Las políticas del PISA en dos barrios de la cuenca PARTE 2: Las relaciones de la organización barrial con los actores del Poder Ejecutivo y Legislativo 5.3 El censo de los “afectados” 5.4 La villa 21-24 5.5 Campo Unamuno 5.6 La vinculación con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: “Para qué levantas polvareda si después no te vas a hacer cargo?” Algunas reflexiones Capítulo 6: Estrategias legales, representaciones sociales y relaciones con el Poder Judicial en el marco de la causa “Mendoza” Introducción 5.1 La judicialización de conflictos urbano - ambientales en el AMBA 5.2 Las relaciones entre actores del Poder Judicial y las organizaciones barriales 5.2.1 La Corte Suprema de Justicia de la Nación 5.2.2 Los Juzgados Federales 5.2.3 La Defensa Pública Algunas reflexiones Capítulo 7: los criterios de justicia y las representaciones sociales del derecho de los dirigentes de la villa 21-24 y Campo Unamuno Introducción 7.1 Demandas y derechos 7.2 Aprendizaje de derechos y lenguaje del Estado 7.3 El merecimiento y “lo justo” en dos asentamientos del AMBA 7.4 Justicia, política y judicialización 7.5 Significados de los derechos en el lenguaje local Los ciudadanos consumidores El derecho a tener derechos 7.5 La actualización local del derecho Conclusiones";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Fainstein, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Área Metropolitana de Buenos Aires,Asociaciones barriales,Causa “Mendoza”,Condiciones de vida,Cuenca Matanza Riachuelo,Judicialización de conflictos,Organizaciones barriales,Políticas urbano-ambiental,Saneamiento";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6fbd5674a019c0b55eaa502edf36877c.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3253;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3253;"Memoria (s), dictadura y vivienda social : vecinos relocalizados en Conjunto Habitacional Soldati";"Bettanin, Cristina Inés";"Di Virgilio, María Mercedes";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Dictadura^^Autoritarismo^^Política urbana^^Política de vivienda^^Segregación^^Tugurios^^Condiciones de vivienda^^Autopistas^^Grupos populares^^Memoria colectiva^^Ciudad de Buenos Aires";"Ciudad de Buenos Aires";1976-1983;"En la presente tesis abordamos las marcas de las políticas urbanas autoritarias de la última dictadura militar en Argentina en espacios segregados de la ciudad de Buenos Aires. En ese marco, nos centramos en la indagación de las relaciones que se establecen entre la experiencia de los destinatarios de dichas políticas y, particularmente, en los modos de apropiación del espacio barrial de los residentes del Conjunto Habitacional Soldati, profundizando en las prácticas de memoria individual y colectiva que se producen en ese entorno y sobre la temática. En la última dictadura militar se produjeron políticas urbanas específicas tendientes a reconfigurar la ciudad de Buenos Aires hacia un uso predominantemente residencial y a desplazar a los sectores populares (Oszlak, 1991). Abordamos un proceso específico de segregación en la ciudad de Buenos Aires en el cual parte del grupo de vecinos que fue población destinataria del Plan de Erradicación de Villas de Emergencia y de los desalojos para la construcción de la Autopista 9 de Julio fue relocalizado en un gran conjunto urbano en el barrio de Villa Soldati. Por esos años, en el barrio de Soldati se producía también el cierre de la quema y la conformación de espacios verdes en su reemplazo, proceso que contribuyó a consolidar la modernización de la ciudad. En este sentido, el componente autoritario de intervención sobre la población relocalizada, en el marco del contexto pre dictatorial y dictatorial, se impone como elemento de análisis en este trabajo. En función de esto, describimos las principales políticas urbanas para el abordaje de las situaciones de vivienda informal y la construcción simbólica sobre los pobladores de las villas de emergencia. Se vincula a éstas con el contexto histórico que se produciría a partir de los años ´50 y que adquiriría características específicas en los años previos al golpe de Estado de 1976, donde situamos en evidencia las disputas por el orden urbano. Profundizamos en la descripción del conjunto urbano, considerando la tensión entre tipología y modalidad de construcción y las percepciones de los vecinos acerca de su nueva vivienda. Teniendo en cuenta esto, analizamos el estado del Conjunto Habitacional Soldati luego de más de treinta años de su construcción, incorporando las consecuencias de los procesos socioeconómicos que impactaron territorialmente. Asimismo, nos detenemos en los procesos de memoria colectiva e individual y en la experiencia de relocalización en el contexto dictatorial que afectó el entorno barrial y la vida cotidiana de los residentes. Esta línea de investigación parte de considerar la memoria colectiva como construcciones dinámicas que instalan sentidos sobre el pasado, vinculadas con los actores y los contextos sociales que la hacen posible. Es así que las disputas sobre las maneras de expresar públicamente una versión sobre el pasado reciente se torna en un elemento de análisis ineludible. La estrategia metodológica adoptada permite reconstruir el entramado de sentidos y de prácticas de los sujetos relocalizados. Las técnicas de recolección de datos fueron principalmente las entrevistas en profundidad, la observación participante y el análisis de documentos. Por último, hemos organizado los resultados de tesis en torno a cuatro cuestiones: 1) El vínculo entre la relocalización de la población que habitaba espacios centrales de la ciudad en el Conjunto Soldati y la resolución de la disputa por el orden urbano en el contexto histórico particular. 2) La impronta de la dimensión espacial en la vida comunitaria. Las relaciones entre la disposición de las viviendas en el conjunto urbano, con sus especificidades arquitectónicas y legales y las prácticas de los residentes. 3) La realidad barrial del Conjunto Soldati en la actualidad. La visibilización de que el proceso de segregación analizado ha traído, como consecuencia, la desintegración de redes sociales y pérdida de espacios estratégicos por parte de los residentes, con su correspondencia en el plano simbólico. 4) La dinámica pasado-presente desde las expresiones de memoria colectiva sobre la experiencia de la erradicación de villas y de las relocalizaciones. La categorización de estas memorias como memorias “subterráneas”, en “los márgenes”, comparadas con otras memorias y relatos sobre la dictadura militar que gozan de mayor “legitimidad”.^^Fil: Bettanin, Cristina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"364 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3253";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)^^1976-1983";;"Throughout this thesis we approach authoritarian urban policies that were implemented in segregated spaces of Buenos Aires city by Argentina’s latest military dictatorship. Within that frame of reference, we focus on the relationships established between the experiences of the target group of such policies and, particularly, in the processes whereby living spaces were appropriated by the residents of Soldati Urban Housing Unit (Es.:“Conjunto Habitacional Soldati”), deepening in the exercise of individual and collective memory about the mentioned environment and subject. The last military dictatorship applied specific urban policies tending to reorganize Buenos Aires city towards a residential use, and to displace popular segments of society (Ozlak 1991). We address a specific segregation process that took place in Buenos Aires city, by which a neighbors’ group was included in the Shanty Town Eradication Plan. They were evicted and relocated in a large urban housing unit in Soldati neighborhood in order to construct 9 de Julio Speedway. During those years, the dumping ground in Soldati neighborhood was eliminated, and was replaced by the growth of green spaces - a process that helped to consolidate the modernization of the city. In this sense, the authoritarian intervention component over the relocated population - in a pre-dictatorial and dictatorial context - raises as an element of analysis in this work. Therefore, we describe the main urban policies to approach the informal housing situation and the symbolic construction made on inhabitants of shanty towns. We relate these suburban housings to the historic context beginning in the 50s, which would acquire specific features during the years previous to 1976’s coup d’état, a period in which we highlight disputes for urban order. Furthermore, we make a thorough description of the mentioned urban housing considering the tension between construction typology and modality, and how neighbors would perceive their new houses. Bringing those considerations into light, we analyze the conditions of Soldati housing unit after more than 30 years of its construction, also taking into account the consequences of socioeconomic processes that affected the territory. Moreover, we study in depth the processes of individual and collective memory on the relocation experience in a dictatorial context that affected the neighborhood environment and everyday life of its inhabitants. This thread of investigation originates in the consideration of collective memories as dynamic constructions - bound to actors and social contexts - that confer sense to the past. Consequently, the dispute over ways of public expression of versions of the recent past turns into an unavoidable element of analysis. The adopted methodological strategy allows rebuilding the scheme of senses and practices of relocated individuals. The data collecting techniques were mainly: in-depth interviews, participant observation, and document analysis. As a result, we have organized the thesis conclusions into four matters: 1) The link existing between the population group inhabiting central spaces of the city that was relocated in Soldati Housing Unit, and the resolution of the dispute for urban order in that particular historical context. 2) The spatial dimension influence on communitarian life. The connection between the urban unit housing arrangement – their legal and architectural specifications –, and its inhabitant’s practices. 3) The current situation of Soldati neighborhood. We have pointed out the fact that the process of segregation under analysis has resulted in the disintegration of social nets and the loss of strategic spaces for its inhabitants, with a corresponding loss at a symbolic level. 4) The past- present dynamic shown in the expression of collective memory about the experience of shanty town eradication and relocation of individuals. The categorization of these memories into “underground” or “marginal”, when compared to more “legitimized” memoires and stories about military dictatorship.";"INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: El Barrio ayer Capítulo I: La perspectiva teórica 1.1. Ciudad y el Estado: principales articulaciones 1.1.1. Las políticas urbanas 1.1.2 Dimensión autoritaria del Estado 1.2. Las relocalizaciones y el habitar en los conjuntos urbanos 1.2.1. Apropiación del espacio barrial y conflictividad de los Conjuntos Urbanos 1.3. La memoria colectiva 1.3.1. Memoria-Olvido 1.3.2. La reconstrucción del pasado 1.3.3. Memoria e identidad Capítulo II: Metodología y reflexividad: de la intervención profesional a la construcción del problema de investigación 2.1. Punto de partida 2.2. Elección del caso ¿por qué Soldati? 2.3. Ordenar los datos, repensar “el campo” 2.4. El problema y la estrategia metodológica Capítulo III: La dimensión autoritaria de la política urbana. Consideraciones acerca de las políticas de vivienda en la ciudad de Buenos Aires y de la construcción de la población destinataria 3.1. La historia reciente y las políticas habitacionales de la ciudad de Buenos Aires 3.1.1. La política de vivienda para la población de villas de emergencia 3.1.2. Las organizaciones villeras en el contexto socio-político 3.2. Tercer gobierno peronista y políticas habitacionales en tensión. Del PEVE al Plan Alborada, de las villas a los conjuntos habitacionales 3.2.1. Las formas de administración y el patrón de localización de la política habitacional 3.3. Golpe de Estado y consolidación de las políticas autoritarias. Desplazamientos, relocalizaciones, adjudicaciones: tensiones hacia la vivienda propia 3.3.1. El golpe de Estado y el impacto en la población destinataria de las políticas urbanas 3.3.2. Las políticas de “limpieza” de la ciudad 3.3.2.1. Vuelta al PEVE 3.3.2.2. Plan de expropiación por construcción de autopistas 3.4. Desplazados de la ciudad vs relocalizados en la zona sur 3.4.1. Las primeras relocalizaciones en el Conjunto Soldati 3.4.2 Relocalizaciones en dictadura Capítulo IV: El emplazamiento del Conjunto Soldati. Implicancias de su diseño y características de la zona 4.1. El barrio histórico de Villa Soldati 4.2. Creación del CEAMSE y cierre de “la quema” en Villa Soldati 4.3. El nuevo conjunto urbano 4.3.1. El diseño 4.3.2. Condicionamientos legales a partir de la disposición espacial. La figura del “consorcio” y “el mega consorcio” en el conjunto Soldati 4.4. Los primeros años en el conjunto: habitar el barrio, formar consorcios, replegarse 4.4.1 La unidad habitacional 4.4.2. El edificio, o escalera, o tira SEGUNDA PARTE: El barrio hoy Capítulo V: El devenir del Conjunto Soldati 5.1. Impactos territoriales del proceso de globalización neoliberal. Soldati como espacio segregado 5.1.2. La ciudad de Buenos Aires y los barrios de la zona sur 5.1.3. El Conjunto Soldati como zona degradada 5.2. La aparición de un nuevo actor: los con techo 5.2.1. Relaciones entre IVC y vecinos: principales problemáticas 5.2.2. Nuevo marco legal para la problemática 5.2.3. La ley en Soldati 5.3. Percepciones de los vecinos 5.3.1. Percepciones sobre el rol del Estado local en el deterioro del Conjunto urbano. La Comisión Municipal de la Vivienda y el Instituto de Vivienda de la Ciudad 5.3.2. Percepciones sobre la ley 623/841 Capítulo VI: La apropiación de un espacio colectivo: lo consorcial en el Conjunto Soldati 6.1. La intervención social del Estado en la formación de consorcios del Conjunto Soldati 6.2 ¿Qué es un consorcio? 6.2.1 La administración, el consejo y la asamblea 6.2.2 El reglamento 6.2.3 Las expensas 6.3 El espacio común de los vecinos 6.3.1 Identificación de problemas en los espacios compartidos del edificio 6.3.2 ¿Y qué sucede en el sector? 6.4 Las relaciones de los vecinos 6.4.1 La comunicación y el diálogo entre vecinos 6.4.2 La convivencia TERCERA PARTE: El Barrio y las memorias Capítulo VII: Memorias sobre las políticas habitacionales autoritarias. Aproximaciones a los marcos sociales de referencia 7.1. La impronta del movimiento de Derechos Humanos en las memorias sobre el pasado reciente 7.1.1. El Archivo histórico del CELS y un expediente “disperso”: tensiones en la producción de una memoria legítima sobre la dictadura y la cuestión de las erradicaciones 7.2. “Buenos Aires, Crónicas Villeras” 7.2.1. El documental y los relatos 7.2.2. El documental hoy 7.3. El tema de la vivienda en el 25 aniversario del golpe de Estado: El libro Prohibido vivir aquí 7.3.1. Los actores 7.3.2. La voz de los testigos de las erradicaciones Capítulo VIII. Marcas territoriales sobre el pasado reciente en Villa Soldati 8.1. Las marcas urbanas de la memoria 8.2. Las Baldosas por la Memoria 8.2.1. La baldosa 8.2.2. El armado y la colocación 8.2.3. El después 8.3. Las baldosas en barrios segregados 8.3.1. La comisión de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Celina 8.3.2. La colocación de una baldosa y la lucha por la vivienda 8.3.3. Los recursos 8.3.4. Las baldosas y el Paseo de los Derechos Humanos 8.3.4.1. La idea, los inicios del Paseo 8.3.4.2. Usos y desusos 8.4. Otras marcas en el conjunto urbano Capítulo IX: Testimonios sobre la experiencia 9.1. Experiencias compartidas: ¿Por qué hablamos de testigos? 9.1.1. De olvidos y omisiones. La voluntad de hablar y silenciar 9.2. El recuerdo de la vida cotidiana en la Villa 31 9.2.1. El antes de la villa. La experiencia migratoria 9.2.2. Las condiciones habitacionales y sociales en la villa. La lucha por la vivienda propia 9.2.3. La vida en el centro… la pérdida de centralidad 9.2.4. El momento de irse de la Villa 9.3. Recuerdos de la vida cotidiana en el Conjunto Soldati 9.3.1. Los primeros años 9.3.2. Golpe de Estado, las topadoras 9.3.3. El cierre de la quema 9.3.4. Marcas en las formas organizativas 9.4. Marcos sociales y testimonio 9.4.1. Los silencios sociales 9.4.2. Relatos intergeneracionales BIBLIOGRAFÍA FUENTES ANEXOS Anexo 1: Documentos IVC Anexo 2: Guías de entrevistas y autorizaciones Anexo 3: Convención para desgravación de entrevistas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bettanin, Cristina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autopistas,Autoritarismo,Ciudad de Buenos Aires,Dictadura,Memoria colectiva,Plan de Erradicación de Villas de Emergencia,Política habitacional,Política urbana,Sectores populares,Segregación,Villa Soldati,Vivienda informal,Vivienda social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/91921924ffeaf58b0cc6ed2b76be75ec.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3429;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3429;"Modelo Multisectorial como forma de organización desde la construcción popular y barrial en el barrio de La Boca : el caso de la Comisión de Vivienda y Hábitat";"Arcangeli, Vanesa Edith^^Mangini, María Florencia";"Echevarría, Andrea";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Renovación urbana^^Desarrollo urbano^^Política urbana^^Participación social^^Participación política^^Movimientos sociales^^Redes sociales (Internet)";"La Boca, Buenos Aires";2019-2021;"El ir adentrándonos en la multisectorial de la Comisión de Vivienda y Hábitat, nos ha permitido observar y conocer la situación social y urbana que atraviesa el barrio. Desde un primer acercamiento a la intervención del colectivo en la problemática de los desalojos habitacionales, hemos ido profundizando en la comprensión de la existencia de una problemática estructural, producto de las políticas de renovación urbana definidos desde un modelo de Estado que se erige en vinculación con sectores privados del negocio inmobiliario, dando lugar a fuertes procesos de gentrificación para los sectores más vulnerables. En este contexto, nos hemos propuesto como objetivo analizar los procesos participativos de La Comisión y la construcción de redes sociales como un proceso de construcción de alternativas frente a la desigualdad urbana que atraviesa al barrio, y que han significado el desarrollo de múltiples estrategias de acción e intervenciones, en lo local y lo internacional. Asimismo, analizamos el modelo multisectorial de la Comisión, como forma de organización social y política en oposición a las estructuras de poder dominantes. Utilizamos una metodología de tipo cualitativa, a través de la realización de entrevistas semi-estructuradas presenciales y en modalidad virtual, observaciones participantes en reuniones/asambleas de la Comisión, la revisión de documentos originales del colectivo y de la red social (cibernética), noticias y discursos; por otro lado, a través de la revisión y análisis de fuentes secundarias, cuyo contenido forma parte de la bibliografía, en temas de política urbana, redes sociales, territorio, procesos participativos, derecho a la Ciudad, participación ciudadana, trabajo o modalidad multisectorial. El trabajo muestra de qué forma los procesos participativos de la multisectorial de la Comisión de Vivienda y Hábitat, fueron constituyéndose en redes sociales diversas no solo para la resistencia sino para la construcción de alternativas de cambio y transformación social, frente a la desigualdad, explotación y segregación urbanas que atraviesan al barrio, frente a un modelo de desarrollo urbano de orientación neoliberal por parte del Gobierno de la Ciudad.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
^^Fil: Arcangeli, Vanesa Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Mangini, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"83 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3429";"1004124^^Boca, La (neighborhood)^^2019-2021";;;"Introducción Capítulo 1: La Boca: La Ciudad y el barrio 1.1. La Boca, barrio de expresión particular 1.2. La Boca en clave de gentrificación Capítulo 2: En resistencia y lucha: Comisión de Vivienda y Hábitat de La Boca 2.1. Organizaciones y movimientos sociales urbanos: Proceso de construcción de la Comisión de Vivienda y Hábitat 2.2. La Comisión: “Puertas Abiertas” Capítulo 3: Procesos participativos de la Comisión de Vivienda y Hábitat de La Boca: estrategias de intervención y acciones colectivas 3.1. Estrategias de intervención y Acciones colectivas 3.1.1. Tour de Desalojos 3.1.2. Participación en el Tribunal Internacional de Desalojos 3.1.3. Mesas de trabajo con el Instituto de Vivienda 3.1.4. Acción de denuncia: Amparo Colectivo por el incumplimiento de la Ley 2240.38 3.1.5. Intervención en Desalojos 3.1.6. Red Social en tiempo de Pandemia Covid-19: Red de Cooperación de La Boca..45 3.1.7. Acciones en redes sociales:Facebook 3.2. La participación como proceso social y político Capítulo 4: Modelo multisectorial de la Comisión de Vivienda y Hábitat 4.1. Territorio como espacio de disputa 4.2. La red de gobernanza y la construcción de redes sociales como alternativas 4.3.Trabajo multisectorial Conclusiones";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Arcangeli, Vanesa Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Mangini, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Gentrificación,Modelo multisectorial,Movimientos sociales,Participación social y política,Políticas de renovación urbana,Redes sociales,Territorio";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0474f61fa391b5797975c3729b882811.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0 3434;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3434;"Reconfiguración espacial y procesos participativos y organizativos en El Playón de Chacarita";"Migliori, Sofía Ana^^Bulacio, Catalina";"Olejarczyk, Romina Sonia";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires^^Urbanización^^Tugurios ^^Asentamientos humanos^^Hábitat^^Política urbana^^Política de vivienda^^Planificación urbana^^Planes urbanos^^Participación social^^Organizaciones barriales^^Conflictos sociales";"Ciudad de Buenos Aires";2017-2021;"En el presente trabajo realizamos un análisis del modo en que la política habitacional de reurbanización del barrio Playón de Chacarita, puesta en marcha en 2017 con la sanción de la Ley 5.799, tensionó los procesos de producción social del hábitat y las formas organizativas de los vecinos y vecinas del barrio en el período 2017-2021. Llevamos a cabo nuestro trabajo de campo durante el 2021. El mismo consistió en la realización de entrevistas a vecinos y vecinas del barrio, y también a técnicos de instituciones implicadas; la realización de visitas al barrio y el análisis de fuentes secundarias como actas de talleres, asambleas y Mesas de Gestión Participativas. En estas líneas analizamos, recuperando la perspectiva y las vivencias de los vecinos y vecinas de El Playón, la política habitacional de reurbanización haciendo foco en el proceso participativo que ésta implicó, en las estrategias de organización preexistentes y en las nuevas estrategias que sus habitantes desplegaron a partir de esta política. También describimos las modificaciones espaciales que se suscitaron por el avance del proyecto en el barrio, poniendo en diálogo las diversas concepciones sobre habitar y construir el espacio y la ciudad, e incorporando las posturas de los diferentes actores presentes y los conflictos derivados de ello.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
^^Fil: Migliori, Sofía Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Bulacio, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"68 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3434";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2017-2021";;;"Introducción Estrategia metodológica Capítulo I Claves conceptuales para analizar las estrategias de organización vecinal en el marco de procesos de reorganización espacial 1.1 Problemáticas habitacionales y producción social del hábitat 1.2 El espacio físico y el espacio social Capítulo II Intervención en villas de CABA y primeros pobladores de El Playón 2.1 Breve historización de las villas en CABA 2.2 Breve historia de la conformación de El Playón de Chacarita Capítulo III Primeros modos organizativos de El Playón 3.1 Las primeras formas organizativas 3.2 Llamado a elecciones Capítulo IV El proceso de reurbanización 4.1 Debates alrededor del anuncio de la reurbanización 4.2 Censo y audiencia pública 4.3 Sanción de la Ley 4.4 Las Mesas de Gestión Participativa 4.5 Principales conflictos y disputas en las MGP Capítulo V Reconfiguraciones en el espacio 5.1 Apertura de calles 5.2 Vivienda nueva y rediseño del Barrio Histórico 5.3 Espacios concebidos y espacios vividos Consideraciones finales Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Migliori, Sofía Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Bulacio, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Espacios participativos,Organización,Reurbanización,Villas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/011d354fb209185f78d6fe8b290a38cc.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0 3678;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3678;"El devenir de los loteos populares en el Gran Buenos Aires : un análisis a través de las transformaciones urbanas y las trayectorias residenciales de sus habitantes en Quilmes (1945-2019)";"Ramírez, Lucas Emanuel";"Di Virgilio, María Mercedes";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Hábitat ^^Política urbana ^^Política de vivienda ^^Desarrollo urbano^^Vivienda ^^Condiciones de vivienda^^Población";Argentina;1945-2019;"A mediados del siglo XX, el AMBA experimentó un gran crecimiento ligado a la expansión industrial y las migraciones. Durante este periodo, la expansión suburbana estuvo guiada por la lógica de un mercado formal de suelo urbano accesible a los hogares trabajadores, denominado como loteos populares. Esta investigación se centra en barrios que surgieron en ese contexto en el municipio de Quilmes. Se indaga en su construcción y poblamiento y en sus transformaciones desde 1945 hasta la actualidad. Se procura vincular los cambios territoriales que sucedieron en diferentes periodos históricos en la ciudad y las movilidades y trayectorias residenciales de diversas generaciones de habitantes. El abordaje se basa en una triangulación metodológica.Se analizan datos censales de población y de una encuesta aplicada en tres barrios. Además, se analizan fuentes históricas como planos de subdivisión de suelo, cartografía, normativas, folletos de venta de lotes, fotografías y entrevistas.^^Fil: Ramírez, Lucas Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"221 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";"application/pdf ";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3678";"1019908^^Quilmes (inhabited place)^^ARG";;;"INTRODUCCIÓN 1. CIUDAD, MOVILIDADES Y BIOGRAFÍAS: CONSIDERACIONES TEÓRICAS. INTRODUCCIÓN LA CUESTIÓN URBANA: ESPACIO GEOGRÁFICO, CAPITALISMO Y DESIGUALDADES SOCIALES La ciudad capitalista Los modelos de desarrollo Diferenciación social y ciudad: división social del espacio urbano LAS MOVILIDADES COMO PRISMA PARA OBSERVAR LOS CAMBIOS URBANOS LAS BIOGRAFÍAS Y LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES COMO MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA CIUDAD Historias de vida y trayectorias residenciales Aspectos metodológicos de la aproximación biográfica de las trayectorias residenciales A MODO DE SÍNTESIS: LAS TRANSFORMACIONES URBANAS ENTRE LA ESTRUCTURA Y LA AGENCIA 2. LA EXPANSIÓN DEL CONURBANO BONAERENSE: LA CONSOLIDACIÓN DEL SUBURBIO INDUSTRIAL EN QUILMES (1945 – 1980) INTRODUCCIÓN LA CIUDAD PREVIA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA La aldea previa a la metrópolis: Buenos Aires colonial y el paraje de Quilmes Buenos Aires metropolitana: la ciudad y el modelo agropexportador Quilmes entre las primeras industrias y el periurbano productivo LA SUBURBANIZACIÓN DE LOS SECTORES TRABAJADORES Y LA PRODUCCIÓN DE LOTEOS EN EL GRAN BUENOS AIRES (1945-1977) La industrialización por sustitución por importaciones, Estado benefactor y ciudad Migraciones y cambios en la estructura social en el Gran Buenos Aires y Quilmes Expansión metropolitana, políticas urbanas y condiciones del hábitat en Quilmes y el Gran Buenos Aires SÍNTESIS Y ALGUNAS REFLEXIONES 3. LA PRODUCCIÓN DE LOTEOS POPULARES EN QUILMES Y LAS TRAYECTORIAS DE SUS HABITANTES (1945-1980) INTRODUCCIÓN LOS LOTEOS POPULARES EN QUILMES Y EL GRAN BUENOS AIRES Dinámica y lógicas de la producción de los loteos populares en Quilmes Comercialización de la tierra y construcción de un imaginario a través de la publicidad Tres barrios como casos de estudio: Lourdes, Los Eucaliptus y El Jalón. LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES DE LOS HABITANTES DE TRES BARRIOS EN QUILMES La llegada a los barrios: migraciones rural-urbanas, movilidades residenciales intrametropolitanas e impresiones acerca del pasado Estrategias residenciales: obtención del suelo urbano, la construcción de la vivienda y el acceso a servicios A MODO DE CIERRE 4. LA REESTRUCTURACIÓN METROPOLITANA NEOLIBERAL EN QUILMES: DE LOS AÑOS ‘70 A LOS ’90. INTRODUCCIÓN GLOBALIZACIÓN, APERTURA Y FLEXIBILIZACIÓN Reestructuración del capitalismo mundial y sus articulaciones territoriales Desindustrialización y el modelo de valorización financiera en Argentina REESTRUCTURACIÓN NEOLIBERAL METROPOLITANA EN BUENOS AIRES (1976-2001) El impacto urbano de la última dictadura militar en el AMBA La consolidación del neoliberalismo urbano en la década de 1990 Expansión territorial de la ciudad y acceso al hábitat LOS CAMBIOS URBANOS EN EL PARTIDO DE QUILMES ENTRE 1980 Y 2001 Cambios de usos del suelo, tipologías de urbanización e infraestructuras de transporte Características demográficas y del hábitat en el partido de Quilmes: una aproximación a partir de los censos 1980, 1991 y 2001 LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES ENTRE 1980 Y 2001 Los loteos populares como punto de partida de las trayectorias Relatos de las trayectorias residenciales intraurbanas 5. LOS BARRIOS DE LOTEOS POPULARES EN QUILMES COMO PERIFERIA CONSOLIDADA EN EL SIGLO XXI INTRODUCCIÓN LAS POLÍTICAS DE LA POSCONVERTIBILIDAD, REACTIVACIÓN INDUSTRIAL E IMPACTOS TERRITORIALES BOOM INMOBILIARIO, POLÍTICAS HABITACIONALES Y EXPANSIÓN DE LA INFORMALIDAD EN EL AMBA LOS CAMBIOS URBANOS EN QUILMES A PARTIR DEL SIGLO XXI Dinámica demográfica del AMBA, Quilmes y los barrios de loteo popular miradas a través de la movilidad MOVILIDAD RESIDENCIAL INTRAMETROPOLITANA: SU DINÁMICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI LOS LOTEOS POPULARES: CAMBIOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y HABITACIONALES (2010-2018/2019) Índice de calidad urbano-habitacional: una aproximación estadística de la relación entre categorías sociales y acceso al hábitat TRAYECTORIAS RESIDENCIALES DE LOS TRES BARRIOS DESDE 2001 A 2019 REFLEXIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA ANEXO METODOLÓGICO CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD URBANO-HABITACIONAL (ICUH) ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ramírez, Lucas Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Conurbano bonaerense,Espacio urbano,Expansión industrial,Expansión metropolitana,Hábitat,Loteos populares,Migraciones rural-urbanas,Población,Políticas urbanas,Territorio,Transformaciones urbanas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/362bce7bf720208df325510f72cf122a.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0