https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Prensa+digital&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T03:04:16-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1751 <![CDATA[Periodismo, universidad e internet : el caso de Revista Anfibia]]> En este trabajo se examina el modelo productivo de Revista Anfibia, publicación digital creada en 2012 por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Para ello, se realizaron entrevistas a integrantes de la revista, se examinaron contenidos publicados y se observaron las rutinas de producción del medio entre agosto de 2015 y mayo de 2017. La investigación define las principales características de Anfibia, analizando el ecosistema mediático del que es parte, la relación que establece la publicación con la agenda de los grandes medios locales,
los factores económicos que la limitan, los intereses de los integrantes de la redacción y de la universidad, y las tensiones que genera el cruce entre las prácticas y lenguajes periodísticos y académicos. El estudio busca aportar a la comprensión de los modos digitales de producción de textos y noticias.
]]>
2021-11-25T08:30:08-03:00

Dublin Core

Título

Periodismo, universidad e internet : el caso de Revista Anfibia

Autor/es

Colaborador

Levenberg, Rubén
Gurmandi, Ariel

Fecha

2018

Idioma

spa

Extent

159 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1751

Cobertura

2015-2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4204
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1875 <![CDATA[La construcción de la revista digital : el caso de Revista Burra]]> “Escuchamos todos los discos de Los Chicos de la Vía, nuestros Backstreet Boys”, decía -y todavía dice- el tuit que me enganchó, el que funcionó conmigo en ese instante y no en otro. Varios fueron los motivos. Uno: me hizo acordar de la existencia del grupo de cumbia Los Chicos de la Vía. Dos: me gustó la analogía con los Backstreet Boys. Tres: el tuit tenía una foto. Cuatro: sólo tenía que tocar el enlace con el dedo para leer la nota. Así, en menos de 140 caracteres, Revista Burra encontró una nueva lectora.

A veces descubrimos un vacío, un espacio que todavía nadie llenó, y un poco nos enojamos porque cómo es posible que nadie haya dicho nada sobre esto tan importante, cómo es que no nos estamos empujando mientras corremos para llenar ese hueco. Pero el problema no es que no haya alguien que quiera llenarlo, el problema es que no haya alguien capaz de verlo. Hasta que Revista Burra se pone a escuchar la discografía olvidada de los Chicos de La Vía.

Burra vio en los medios de comunicación un espacio vacío, un discurso que nadie estaba pronunciando, y se lo apropió. Nadie escribía -ni escribe- sobre cumbia con una perspectiva crítica como lo empezó a hacer Burra en 2013: desde adentro, desde el conurbano, desde los sonidos de la infancia, desde la cotidianidad, desde la universidad pública, sin financiamiento. Un día, un grupo de estudiantes que lee a Marx y escucha cumbia, que entiende la dialéctica del iluminismo y los discos de Flor de Piedra, decide sentarse a escribir sobre la cumbia, su cumbia, y a desgranar esa música de negros tironeada por muchos y enarbolada por pocos.

Porque pocos fueron los cientistas sociales que se acercaron a la cumbia, pocos fueron los periodistas que la contaron, pocos fueron los medios que buscaron comprenderla, varios fueron los medios que la condenaron, varios fueron los programas televisivos y radiales que se integraron a la órbita de la industria musical de la cumbia y se encargaron de mostrarla, difundirla, comercializarla; muchos fueron y son los que la desprecian, la miran desde afuera, como si fuera algo que está ahí, abajo, muy abajo del rock, del indie, del pop. Semán y Vila lo dicen en Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica: “Lo que diferencia a la cumbia del rock nacional (a la vez que la emparenta al folklore a la Tormo), es que es comúnmente entendida como música de pobres, y considerada como estéticamente pobre. La cumbia no ha tenido hasta ahora el status de música nacional, popular o folklórica que la torne un sujeto “digno” o “interesante” para el folklore, la etnomusicología o, incluso, para cualquier tentativa de interpelación política de un colectivo socialmente activo y movilizante” (2011:11).

El ninguneo se diluye cuando un grupo de interpelados decide convertir la presunta pobreza musical en objeto de escritura y nos muestra que el léxico cumbiero no estaba tan lejos nuestro, que Gramsci y El Pepo no son tan distintos, que una revista puede llamarse culo, y que si no te habías dado cuenta de que Burra significa culo es porque hay algo que estás ignorando, algo a lo que no le estás prestando atención. Alguien, entonces, decide asumir la tarea de enfocar, comprender, contar a la cumbia en tiempos de Internet, de relatos multiplicados, de sobreinformación, de viralización. Alto desafío. ¿Cómo no querer estudiarlo?

Durante la carrera los estudiantes nos encontramos con mucha teoría, con autores que nos cambian, con docentes que forman nuestra visión crítica y nos enseñan a mirar, a cuestionar, a señalar, a acompañarlos. Algunos, además, respondemos a una invitación para formar parte de la primera agencia de noticias propia (Anccom) y, aún sin saber de qué se trata, nos unimos y formamos parte del equipo de redes y multimedia porque lo que sí sabemos es que el periodismo ya no se desentiende del mundo digital, que la práctica periodística ya no está sólo en la redacción, que la escritura no es sólo el texto escrito, que la circulación de contenidos no es sólo difusión, sino también creación. Entonces, el desafío que asume Revista Burra se resignifica porque se comprende un poco más, porque se siente más cercano al desafío propio. Escribir en Internet ya no se trata -solo- de escribir. Y hacerlo sobre cumbia lo vuelve todo más interesante.]]>
2021-11-25T08:30:14-03:00

Dublin Core

Título

La construcción de la revista digital : el caso de Revista Burra

Autor/es

Colaborador

Burgos, Alexis

Fecha

2017

Descripción

“Escuchamos todos los discos de Los Chicos de la Vía, nuestros Backstreet Boys”, decía -y todavía dice- el tuit que me enganchó, el que funcionó conmigo en ese instante y no en otro. Varios fueron los motivos. Uno: me hizo acordar de la existencia del grupo de cumbia Los Chicos de la Vía. Dos: me gustó la analogía con los Backstreet Boys. Tres: el tuit tenía una foto. Cuatro: sólo tenía que tocar el enlace con el dedo para leer la nota. Así, en menos de 140 caracteres, Revista Burra encontró una nueva lectora.

A veces descubrimos un vacío, un espacio que todavía nadie llenó, y un poco nos enojamos porque cómo es posible que nadie haya dicho nada sobre esto tan importante, cómo es que no nos estamos empujando mientras corremos para llenar ese hueco. Pero el problema no es que no haya alguien que quiera llenarlo, el problema es que no haya alguien capaz de verlo. Hasta que Revista Burra se pone a escuchar la discografía olvidada de los Chicos de La Vía.

Burra vio en los medios de comunicación un espacio vacío, un discurso que nadie estaba pronunciando, y se lo apropió. Nadie escribía -ni escribe- sobre cumbia con una perspectiva crítica como lo empezó a hacer Burra en 2013: desde adentro, desde el conurbano, desde los sonidos de la infancia, desde la cotidianidad, desde la universidad pública, sin financiamiento. Un día, un grupo de estudiantes que lee a Marx y escucha cumbia, que entiende la dialéctica del iluminismo y los discos de Flor de Piedra, decide sentarse a escribir sobre la cumbia, su cumbia, y a desgranar esa música de negros tironeada por muchos y enarbolada por pocos.

Porque pocos fueron los cientistas sociales que se acercaron a la cumbia, pocos fueron los periodistas que la contaron, pocos fueron los medios que buscaron comprenderla, varios fueron los medios que la condenaron, varios fueron los programas televisivos y radiales que se integraron a la órbita de la industria musical de la cumbia y se encargaron de mostrarla, difundirla, comercializarla; muchos fueron y son los que la desprecian, la miran desde afuera, como si fuera algo que está ahí, abajo, muy abajo del rock, del indie, del pop. Semán y Vila lo dicen en Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica: “Lo que diferencia a la cumbia del rock nacional (a la vez que la emparenta al folklore a la Tormo), es que es comúnmente entendida como música de pobres, y considerada como estéticamente pobre. La cumbia no ha tenido hasta ahora el status de música nacional, popular o folklórica que la torne un sujeto “digno” o “interesante” para el folklore, la etnomusicología o, incluso, para cualquier tentativa de interpelación política de un colectivo socialmente activo y movilizante” (2011:11).

El ninguneo se diluye cuando un grupo de interpelados decide convertir la presunta pobreza musical en objeto de escritura y nos muestra que el léxico cumbiero no estaba tan lejos nuestro, que Gramsci y El Pepo no son tan distintos, que una revista puede llamarse culo, y que si no te habías dado cuenta de que Burra significa culo es porque hay algo que estás ignorando, algo a lo que no le estás prestando atención. Alguien, entonces, decide asumir la tarea de enfocar, comprender, contar a la cumbia en tiempos de Internet, de relatos multiplicados, de sobreinformación, de viralización. Alto desafío. ¿Cómo no querer estudiarlo?

Durante la carrera los estudiantes nos encontramos con mucha teoría, con autores que nos cambian, con docentes que forman nuestra visión crítica y nos enseñan a mirar, a cuestionar, a señalar, a acompañarlos. Algunos, además, respondemos a una invitación para formar parte de la primera agencia de noticias propia (Anccom) y, aún sin saber de qué se trata, nos unimos y formamos parte del equipo de redes y multimedia porque lo que sí sabemos es que el periodismo ya no se desentiende del mundo digital, que la práctica periodística ya no está sólo en la redacción, que la escritura no es sólo el texto escrito, que la circulación de contenidos no es sólo difusión, sino también creación. Entonces, el desafío que asume Revista Burra se resignifica porque se comprende un poco más, porque se siente más cercano al desafío propio. Escribir en Internet ya no se trata -solo- de escribir. Y hacerlo sobre cumbia lo vuelve todo más interesante.

Idioma

spa

Extent

115 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1875

Cobertura

ARG
2015-2016

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4175
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2514 <![CDATA[“Se dice de mi...” : una aproximación a las representaciones sobre la mujer trabajadora en Clarín.com, lanacion.com.ar y Página12.com.ar ]]> El objetivo de la presente tesina es contribuir al estudio de los imaginarios sociales sobre la mujer trabajadora, a través del análisis de las representaciones mediáticas que se construyen, refuerzan y reproducen desde los portales digitales de los principales diarios argentinos: Clarín, La Nación y Página 12.

Para abordar el estudio de las noticias que allí se incluyen, desde una perspectiva de género, se constituyeron tres ejes de análisis que se basan en categorías temáticas construidas a partir de las investigaciones específicas del campo de los estudios laborales: acoso laboral, discriminación laboral (en sus tres vertientes: segregación horizontal, segregación vertical y discriminación salarial) y, por último, maternidad y trabajo. A partir de ello, nos proponemos articular las implicancias que suponen dichas categorías con aquello que los medios destacan, ocultan y/o reproducen en sus coberturas sobre la mujer trabajadora, desde abril del 2009 hasta julio de 2016.

El recorte temporal fue seleccionado en función de dos hechos que consideramos relevantes en relación al reconocimiento de los derechos de la mujer en la sociedad, y específicamente en lo referente al mundo del trabajo: el primero es la sanción, en abril del 2009, de la Ley 26.485 “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, en la cual se reconoce por primera vez la violencia laboral como un tipo de violencia al que la mujer está expuesta. El segundo, con el cual finaliza nuestro periodo de análisis en julio de 2016, se relaciona con el anuncio de la implementación del “Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres”, en el cual son retomados varios de los puntos pendientes de la Ley, para su completa aplicación en todo el país.

Consideramos que, a pesar de los cambios y avances históricos que han venido logrando las luchas colectivas por los derechos humanos y sociales de las mujeres, desde los medios de comunicación masiva se continúan construyendo, en muchos casos, representaciones sexistas y patriarcales, que vehiculizan imaginarios sociales que reproducen los clásicos estereotipos de género que sustentan prácticas y sentidos discriminatorios en diferentes ámbitos, entre ellos, el ámbito laboral.

A partir del análisis de las modalidades discursivas y de los recursos utilizados por cada medio seleccionado, teniendo en cuenta las diversas líneas editoriales y los posicionamientos político-ideológicos de cada uno, nos detendremos en aquellos aspectos que consideramos más significativos y relevantes, y que nos permiten reflexionar sobre las imágenes de la mujer trabajadora en la sociedad contemporánea y sus diferencias de un medio a otro.

La presente tesina se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se presenta el contexto social y político en el que se enmarca la problemática estudiada, durante el período analizado, luego se describe el marco teórico utilizado, la metodología de abordaje implementada y las características estilísticas y de propiedad de los diarios online seleccionados.

La segunda parte se concentra en el análisis de las noticias seleccionadas, en cada uno de los medios elegidos, a partir de las categorías temáticas a las cuales nos referimos previamente. Se trata del acoso, entendido desde Marie France Hirigoyen (1998) como una conducta abusiva fundada en la diferencia de género que puede manifestase como agresión física o acoso sexual o psicológico en diversos ámbitos, incluido el laboral; la discriminación definida por Valeria Esquivel (2007) como el trato desigual basado en el género que se concretiza en dificultades con las que se encuentra la mujer para acceder a ciertas ocupaciones laborales, lo cual es referido comosegregación horizontal; y/o para ocupar posiciones de poder que, siguiendo a Pilar López Diez (2002), se entiende como segregación vertical, e incluso para recibir igual salario que los hombres por un mismo trabajo realizado, lo que Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (1997) denominan discriminación salarial. Por último, en la temática de maternidad y trabajo, nos referenciamos en Stefanía Molina Torterolo (2014), María Magdalena Eceizabarrena (2003) y Miriam Ambriz Pérez (2005) quienes entienden la maternidad como una construcción cultural que responde a una época y cultura determinada. A partir de ello, se reflexiona sobre la imagen mediática de la mujer madre y la tensión discursiva que se establece entre el ámbito productivo y el reproductivo.

En efecto, de la problematización y articulación de estas categorías temáticas se derivaron tensiones discursivas: en el apartado de acoso laboral, se identificó la tensión mujer acosadora/víctima en relación con el modo en el que la mujer es presentada en estas situaciones según cada medio analizado, como alguien que elige atacar a otras mujeres o como quien no es más que una víctima de estas situaciones. Para el apartado de discriminación laboral, se identificó la tensión mujer pasiva/luchadora en relación con la actitud con la cual es presentada ante la problemática, si acepta y naturaliza estas situaciones o si por el contrario reacciona ante la discriminación, ya sea a través de lucha individual o colectiva. En el apartado de maternidad y trabajo, se analiza la tensión trabajadora/madre, a partir de la cual es posible indagar en la forma en que se presenta la imagen de la mujer trabajadora, en relación con estos dos roles: si se exhiben como opuestos o como una conciliación entre ambos.

El análisis de estas tensiones discursivas permitirá describir, caracterizar y problematizar las representaciones de la mujer trabajadora que se construyen, en cada uno de los medios seleccionados, durante el período 2009-2016. ]]>
2022-05-09T15:15:51-03:00

Dublin Core

Título

“Se dice de mi...” : una aproximación a las representaciones sobre la mujer trabajadora en Clarín.com, lanacion.com.ar y Página12.com.ar

Colaborador

Coscia, Vanesa
Perbellini, Melina

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009-2016

Descripción

El objetivo de la presente tesina es contribuir al estudio de los imaginarios sociales sobre la mujer trabajadora, a través del análisis de las representaciones mediáticas que se construyen, refuerzan y reproducen desde los portales digitales de los principales diarios argentinos: Clarín, La Nación y Página 12.

Para abordar el estudio de las noticias que allí se incluyen, desde una perspectiva de género, se constituyeron tres ejes de análisis que se basan en categorías temáticas construidas a partir de las investigaciones específicas del campo de los estudios laborales: acoso laboral, discriminación laboral (en sus tres vertientes: segregación horizontal, segregación vertical y discriminación salarial) y, por último, maternidad y trabajo. A partir de ello, nos proponemos articular las implicancias que suponen dichas categorías con aquello que los medios destacan, ocultan y/o reproducen en sus coberturas sobre la mujer trabajadora, desde abril del 2009 hasta julio de 2016.

El recorte temporal fue seleccionado en función de dos hechos que consideramos relevantes en relación al reconocimiento de los derechos de la mujer en la sociedad, y específicamente en lo referente al mundo del trabajo: el primero es la sanción, en abril del 2009, de la Ley 26.485 “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, en la cual se reconoce por primera vez la violencia laboral como un tipo de violencia al que la mujer está expuesta. El segundo, con el cual finaliza nuestro periodo de análisis en julio de 2016, se relaciona con el anuncio de la implementación del “Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres”, en el cual son retomados varios de los puntos pendientes de la Ley, para su completa aplicación en todo el país.

Consideramos que, a pesar de los cambios y avances históricos que han venido logrando las luchas colectivas por los derechos humanos y sociales de las mujeres, desde los medios de comunicación masiva se continúan construyendo, en muchos casos, representaciones sexistas y patriarcales, que vehiculizan imaginarios sociales que reproducen los clásicos estereotipos de género que sustentan prácticas y sentidos discriminatorios en diferentes ámbitos, entre ellos, el ámbito laboral.

A partir del análisis de las modalidades discursivas y de los recursos utilizados por cada medio seleccionado, teniendo en cuenta las diversas líneas editoriales y los posicionamientos político-ideológicos de cada uno, nos detendremos en aquellos aspectos que consideramos más significativos y relevantes, y que nos permiten reflexionar sobre las imágenes de la mujer trabajadora en la sociedad contemporánea y sus diferencias de un medio a otro.

La presente tesina se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se presenta el contexto social y político en el que se enmarca la problemática estudiada, durante el período analizado, luego se describe el marco teórico utilizado, la metodología de abordaje implementada y las características estilísticas y de propiedad de los diarios online seleccionados.

La segunda parte se concentra en el análisis de las noticias seleccionadas, en cada uno de los medios elegidos, a partir de las categorías temáticas a las cuales nos referimos previamente. Se trata del acoso, entendido desde Marie France Hirigoyen (1998) como una conducta abusiva fundada en la diferencia de género que puede manifestase como agresión física o acoso sexual o psicológico en diversos ámbitos, incluido el laboral; la discriminación definida por Valeria Esquivel (2007) como el trato desigual basado en el género que se concretiza en dificultades con las que se encuentra la mujer para acceder a ciertas ocupaciones laborales, lo cual es referido comosegregación horizontal; y/o para ocupar posiciones de poder que, siguiendo a Pilar López Diez (2002), se entiende como segregación vertical, e incluso para recibir igual salario que los hombres por un mismo trabajo realizado, lo que Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (1997) denominan discriminación salarial. Por último, en la temática de maternidad y trabajo, nos referenciamos en Stefanía Molina Torterolo (2014), María Magdalena Eceizabarrena (2003) y Miriam Ambriz Pérez (2005) quienes entienden la maternidad como una construcción cultural que responde a una época y cultura determinada. A partir de ello, se reflexiona sobre la imagen mediática de la mujer madre y la tensión discursiva que se establece entre el ámbito productivo y el reproductivo.

En efecto, de la problematización y articulación de estas categorías temáticas se derivaron tensiones discursivas: en el apartado de acoso laboral, se identificó la tensión mujer acosadora/víctima en relación con el modo en el que la mujer es presentada en estas situaciones según cada medio analizado, como alguien que elige atacar a otras mujeres o como quien no es más que una víctima de estas situaciones. Para el apartado de discriminación laboral, se identificó la tensión mujer pasiva/luchadora en relación con la actitud con la cual es presentada ante la problemática, si acepta y naturaliza estas situaciones o si por el contrario reacciona ante la discriminación, ya sea a través de lucha individual o colectiva. En el apartado de maternidad y trabajo, se analiza la tensión trabajadora/madre, a partir de la cual es posible indagar en la forma en que se presenta la imagen de la mujer trabajadora, en relación con estos dos roles: si se exhiben como opuestos o como una conciliación entre ambos.

El análisis de estas tensiones discursivas permitirá describir, caracterizar y problematizar las representaciones de la mujer trabajadora que se construyen, en cada uno de los medios seleccionados, durante el período 2009-2016.

Idioma

spa

Extent

113 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2009-2016

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comuniación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4459
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2841 <![CDATA[El espectador en la era digital : rutinas profesionales de producción de contenidos en la edición digital de El Espectador 2006-2016 <br /> ]]> El presente trabajo explora la manera en que se ha desarrolló el trabajo de producción de contenidos periodísticos en la edición digital del diario El Espectador de Colombia, en el período comprendido entre 2006 y 2016, con el objeto de comprender de qué manera se organizó la rutina de los periodistas en cuestiones laborales, cuáles fueron los principales conflictos y las decisiones que se tomaron para solucionarlos, en medio de un obligado proceso de convergencia del que han hecho parte, si no todos, la mayoría de los medios de comunicación en el mundo. De igual manera, hace una aproximación al trabajo periodístico desde la redacción, con entrevistas a fuentes de primera mano y detalla la evolución de los procesos de producción, la relación entre la edición digital y la impresa y cuáles fueron las dinámicas que contribuyeron al establecimiento de un modelo que, aunque está en transformación constante, ha permanecido en su esencia luego de 2016.]]> 2022-07-15T14:25:34-03:00

Dublin Core

Título

El espectador en la era digital : rutinas profesionales de producción de contenidos en la edición digital de El Espectador 2006-2016

Colaborador

Acosta Peña, Raúl Alberto
Mazzaro, Cecilia

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2006-2016

Idioma

spa

Extent

123 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

COL
2006-2016

Abstract

This paper explores how production of journalistic content has developed in the digital edition of El Espectador, a Colombian newspaper, in the years between 2006 and 2016. The investigation's main goal was to comprehend how the routine of journalists was arranged to achieve labor matters, what conflicts arose in the way and what decisions were taken to solve them. All of this, amidst a mandatory global process of convergence between printed and digital editions, two types of working inside the media companies that, at the beginning, were completely separated. The research leads to an approximation towards the journalistic dynamic inside the newsroom. To accomplish this, there were included interviews to first-hand sources. As well, it details the production process evolution, the relation between digital and printed editions and which were the actions that contributed to the establishment of the current model: Although it is in constant transformation, it has remained since 2016.

Table Of Contents

Resumen
Introducción
Objetivos
General
Específicos
Definición del problema

2. Estado de la cuestión
2.1 Estudio sobre las rutinas profesionales de producción de contenidos en los medios de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Colombia
2.2 El estudio de las rutinas en Norteamérica
2.3 Las redacciones de Latinoamérica

3. Marco teórico
3.1 La tecnología como transformadora de las rutinas de trabajo de los periodistas
3.2 Periodismo digital: resignificación de los pilares del ejercicio periodístico
3.3 Flujo de trabajo de cierre continuo en ediciones digitales

4. Metodología de la investigación
4.1 La observación participante y acercamiento a los nativos en la sala de redacción

5. Análisis: El Espectador en la era digital
5.1 Individualización de los periodistas de la edición digital. Perfil del
5.1.1 Formación académica y profesional
5.1.2 Tensiones entre la redacción digital y la redacción de impreso
5.2 Organización profesional de las rutinas de producción
5.2.1 Distribución de fuentes
5.2.2 Horarios laborales y de publicación
5.3 iPad como iniciador de creación de rutinas
5.4 El papel del editor: niveles del gatekeeper y revisión de contenidos

6. Fidel Cano. Percepciones sobre las rutinas de trabajo en la edición digital

7. Conclusiones
7.1 La apuesta por un modelo de alta productividad
7.2 Impreso vs. Digital
7.3 El periodista polivante
7.4 iPad, la chispa adecuada
7.5 Proteger la marca y el periodismo

8. Bibliografía

9. Anexos
9.1 Cuestionario semiestructurado para entrevista a profundidad
9.2 Entrevista con Élber Gutiérrez, jefe de redacción de El Espectador
9.3 Entrevista con Leonardo Rodríguez
9.4 Entrevista con Pablo Correa
9.5 Entrevista con Edwin Bohórquez
9.6 Entrevista con Nelson Fredy Padilla
9.7 Entrevista con Catalina González
9.8 Entrevista con Cristian Quiroga

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Periodismo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>