https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Producci%C3%B3n+de+cultivos&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T17:48:32-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/27 <![CDATA[Análisis de las políticas públicas en la economía regional yerbatera : desregulación (1991), nueva regulación (2002) y planificación estratégica (2013)]]> Este trabajo continúa la investigación realizada en la Tesis de Maestría (UNaM, 2000). En esa oportunidad hicimos hincapié en el impacto producido por la desregulación sobre la configuración socioeconómica regional, estructurada alrededor del cultivo, industrialización y comercio de la Yerba Mate. En particular, analizamos las propuestas de política pública ensayadas por el gobierno de Misiones para mitigar el deterioro en las condiciones de vida de miles de pequeños productores y obreros rurales y sus familias, bruscamente empobrecidos por la baja de precios en la materia prima que la desregulación generó. La protesta social alcanzó su pico en el año 2001, impulsando al Gobierno Provincial y a los legisladores nacionales misioneros a promover la recreación de una nueva instancia reguladora: el Instituto Nacional de la Yerba Mate. El INYM se convirtió así en el espacio público de la disputa política/económica entre los actores del sector y en la caja de resonancia de aquellas cuestiones que el modelo neoliberal confinó en los diez años previos, al espacio “neutral” del libre juego de la oferta y la demanda. Analizamos ahora ese nuevo escenario, que tiene su anclaje en la cultura regional de tres generaciones de productores y obreros rurales que desarrollaron sus proyectos de vida en el contexto productivo/institucional organizado alrededor de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (1936/91). Y en la que los “pioneros” de esa historia fueron los inmigrantes europeos que durante las primeras décadas del siglo pasado, estuvieron alentados por el Estado a colonizar el entonces Territorio Federal de Misiones, con la obligación de plantar Yerba Mate en las parcelas adjudicadas, convirtiendo a este cultivo en la agricultura de poblamiento regional.

Nos propusimos investigar en qué medida una política pública –para el caso el INYM-, logró contribuir a que la economía yerbatera resultara un factor de desarrollo humano territorial: las limitaciones y logros que tuvo el INYM en ese sentido y el posicionamiento de los actores ante esos resultados. Considerando al INYM como el espacio institucional en el que el Estado y actores sociales con intereses en pugna articulan y disputan la toma de decisiones que reglamentan la actividad, configurando así la dinámica del campo económico estructurado alrededor del mercado de la materia prima, la distribución del ingreso que esa dinámica determina y el impacto en el nivel de vida de alrededor de 15 mil pequeños productores y de otros tantos obreros rurales que el resultado de esa distribución genera.

En el capítulo I proponemos encuadrar el estudio dentro del marco general de análisis de las economías regionales, caracterizadas por condicionamientos estructurales que dificultan la apropiación de los beneficios/excedentes de políticas públicas sectoriales virtuosas y de la expansión productiva, por parte de los eslabones más desfavorecidos de la cadena de valor. Enmarcando esa situación en los circuitos productivos propios de las unidades de la agricultura familiar, históricamente subordinadas a la lógica de acumulación capitalista de las empresas que oligopolizan el procesamiento industrial. Las que a su vez se encuentran en una relación de relativa inferioridad y dependencia respecto al poder económico de las seis cadenas de hipermercados que concentraron la venta minorista de alimentos en los últimos 20 años. Considerando al sector yerbatero como un campo económico en el cual los diferentes actores de la cadena de valor, disputan la distribución del ingreso que la actividad productiva genera, con grados de libertad para la acción transformadora, pero en el cual la evidencia empírica muestra una tendencia sostenida a la concentración económica. Y el consiguiente desafío al sector –en la medida que pretenda una proyección social, económica y ambientalmente sustentable de la actividad yerbatera regional: Plan Estratégico- de plantearse formas alternativas y emancipadoras de organización socio-económica. Esto es, dispositivos de Economía Social acompañados desde el Estado, recuperando la rica experiencia cooperativa asociada al desarrollo histórico de la economía yerbatera. Reflexionando por último, acerca de la factibilidad sociopolítica de una alternativa de esas características en el contexto de un capitalismo dependiente en el que disputan hegemonía proyectos antagónicos –en su dimensión nacional e internacional- sin lograr imponerse.

En el capítulo II hacemos un análisis de la historia, el proceso productivo y la geografía comercial de la Yerba Mate, en tanto contexto dentro del cual se produce la creación del INYM. En el capítulo III evaluamos el funcionamiento del INYM y su impacto en la economía regional: mejora en los precios de la materia prima y una mayor democratización en la distribución del ingreso sectorial. También hacemos una breve referencia a la dinámica particular que adquirió el mercado de trabajo rural yerbatero en el período, evidenciando una firme tendencia hacia la intermediación de la contratación laboral de la cosecha en la figura del contratista. En el capítulo IV consideramos la propuesta de un Plan Estratégico para la Yerba Mate (PEYM), en tanto hito sectorial que evidencia un cierre de ciclo tras 10 años de funcionamiento del INYM. Y a partir del cual los diferentes actores de la cadena productiva pudieron expresar problemas no resueltos, así como opciones de política sectorial para superarlos. Aunque no quedó plasmado en los documentos institucionales del PEYM, intentamos demostrar también que la buena performance lograda en el contexto del INYM para el conjunto de la actividad, resultó también funcional al proceso de concentración económica que se profundizó en simultáneo.

En el capítulo V hacemos un recorrido histórico sobre las condiciones de trabajo de la mano de obra utilizada en la producción yerbatera. Desde sus orígenes como actividad extractiva comercial hace 400 años en el marco de la encomienda española, hasta su caracterización como trabajo esclavo por la precariedad laboral en que se desarrolla en la actualidad.]]>
2021-11-25T08:29:10-03:00

Dublin Core

Título

Análisis de las políticas públicas en la economía regional yerbatera : desregulación (1991), nueva regulación (2002) y planificación estratégica (2013)

Autor/es

Colaborador

Cittadini, Roberto

Fecha

2016

Temporal Coverage

1991-2013

Descripción

Este trabajo continúa la investigación realizada en la Tesis de Maestría (UNaM, 2000). En esa oportunidad hicimos hincapié en el impacto producido por la desregulación sobre la configuración socioeconómica regional, estructurada alrededor del cultivo, industrialización y comercio de la Yerba Mate. En particular, analizamos las propuestas de política pública ensayadas por el gobierno de Misiones para mitigar el deterioro en las condiciones de vida de miles de pequeños productores y obreros rurales y sus familias, bruscamente empobrecidos por la baja de precios en la materia prima que la desregulación generó. La protesta social alcanzó su pico en el año 2001, impulsando al Gobierno Provincial y a los legisladores nacionales misioneros a promover la recreación de una nueva instancia reguladora: el Instituto Nacional de la Yerba Mate. El INYM se convirtió así en el espacio público de la disputa política/económica entre los actores del sector y en la caja de resonancia de aquellas cuestiones que el modelo neoliberal confinó en los diez años previos, al espacio “neutral” del libre juego de la oferta y la demanda. Analizamos ahora ese nuevo escenario, que tiene su anclaje en la cultura regional de tres generaciones de productores y obreros rurales que desarrollaron sus proyectos de vida en el contexto productivo/institucional organizado alrededor de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (1936/91). Y en la que los “pioneros” de esa historia fueron los inmigrantes europeos que durante las primeras décadas del siglo pasado, estuvieron alentados por el Estado a colonizar el entonces Territorio Federal de Misiones, con la obligación de plantar Yerba Mate en las parcelas adjudicadas, convirtiendo a este cultivo en la agricultura de poblamiento regional.

Nos propusimos investigar en qué medida una política pública –para el caso el INYM-, logró contribuir a que la economía yerbatera resultara un factor de desarrollo humano territorial: las limitaciones y logros que tuvo el INYM en ese sentido y el posicionamiento de los actores ante esos resultados. Considerando al INYM como el espacio institucional en el que el Estado y actores sociales con intereses en pugna articulan y disputan la toma de decisiones que reglamentan la actividad, configurando así la dinámica del campo económico estructurado alrededor del mercado de la materia prima, la distribución del ingreso que esa dinámica determina y el impacto en el nivel de vida de alrededor de 15 mil pequeños productores y de otros tantos obreros rurales que el resultado de esa distribución genera.

En el capítulo I proponemos encuadrar el estudio dentro del marco general de análisis de las economías regionales, caracterizadas por condicionamientos estructurales que dificultan la apropiación de los beneficios/excedentes de políticas públicas sectoriales virtuosas y de la expansión productiva, por parte de los eslabones más desfavorecidos de la cadena de valor. Enmarcando esa situación en los circuitos productivos propios de las unidades de la agricultura familiar, históricamente subordinadas a la lógica de acumulación capitalista de las empresas que oligopolizan el procesamiento industrial. Las que a su vez se encuentran en una relación de relativa inferioridad y dependencia respecto al poder económico de las seis cadenas de hipermercados que concentraron la venta minorista de alimentos en los últimos 20 años. Considerando al sector yerbatero como un campo económico en el cual los diferentes actores de la cadena de valor, disputan la distribución del ingreso que la actividad productiva genera, con grados de libertad para la acción transformadora, pero en el cual la evidencia empírica muestra una tendencia sostenida a la concentración económica. Y el consiguiente desafío al sector –en la medida que pretenda una proyección social, económica y ambientalmente sustentable de la actividad yerbatera regional: Plan Estratégico- de plantearse formas alternativas y emancipadoras de organización socio-económica. Esto es, dispositivos de Economía Social acompañados desde el Estado, recuperando la rica experiencia cooperativa asociada al desarrollo histórico de la economía yerbatera. Reflexionando por último, acerca de la factibilidad sociopolítica de una alternativa de esas características en el contexto de un capitalismo dependiente en el que disputan hegemonía proyectos antagónicos –en su dimensión nacional e internacional- sin lograr imponerse.

En el capítulo II hacemos un análisis de la historia, el proceso productivo y la geografía comercial de la Yerba Mate, en tanto contexto dentro del cual se produce la creación del INYM. En el capítulo III evaluamos el funcionamiento del INYM y su impacto en la economía regional: mejora en los precios de la materia prima y una mayor democratización en la distribución del ingreso sectorial. También hacemos una breve referencia a la dinámica particular que adquirió el mercado de trabajo rural yerbatero en el período, evidenciando una firme tendencia hacia la intermediación de la contratación laboral de la cosecha en la figura del contratista. En el capítulo IV consideramos la propuesta de un Plan Estratégico para la Yerba Mate (PEYM), en tanto hito sectorial que evidencia un cierre de ciclo tras 10 años de funcionamiento del INYM. Y a partir del cual los diferentes actores de la cadena productiva pudieron expresar problemas no resueltos, así como opciones de política sectorial para superarlos. Aunque no quedó plasmado en los documentos institucionales del PEYM, intentamos demostrar también que la buena performance lograda en el contexto del INYM para el conjunto de la actividad, resultó también funcional al proceso de concentración económica que se profundizó en simultáneo.

En el capítulo V hacemos un recorrido histórico sobre las condiciones de trabajo de la mano de obra utilizada en la producción yerbatera. Desde sus orígenes como actividad extractiva comercial hace 400 años en el marco de la encomienda española, hasta su caracterización como trabajo esclavo por la precariedad laboral en que se desarrolla en la actualidad.

Idioma

spa

Extent

239 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001434
Misiones (province)
1991-2013

Abstract

This essay continuous the study based on the Master’s Thesis (UNaM, 2000). At that time we stressed the impact caused by deregulation on regional socio-economic configuration, structured around the crop, industrialization and trade of Yerba Mate. We, particularly, analyzed public policy proposals tested by the government of Misiones to mitigate the deterioration in the living conditions of thousands of small farmers and rural workers and their families, suddenly impoverished by the fall in raw material prices generated by the deregulation. The social protest reached its peak in 2001, urging the Provincial Government and national legislators from Misiones to promote the re-creation of a new regulatory body: The National Institute of Yerba Mate (INYM, for its Spanish acronym). The INYM thus became the public space of political / economic dispute between the sector actors and the soundboard of those issues that the neoliberal model confined in the ten years prior to "neutral" space of free encounter of supply and demand. We now analyze that new scenario which has its anchorage in the regional culture of three generations farmers and rural workers who developed their life projects in the organized productive/institutional context around the Regulatory Committee of Yerba Mate (1936/91). And in which the “pioneers” of this story were the European immigrants who during the first decades of the last century were encouraged by the state to colonize the Federal Territory of Misiones with the obligation to grow Yerba Mate in the allocated plots, thus turning this crop in the farming settlement of the region.

We decided to investigate to what extent public policy, for the case the INYM, managed to help the economy of yerba mate turned into a factor of territorial human development: the limitations and achievements that the INYM had about it and the positioning of the actors in front of those results. Considering the INYM as the institutional space where the state and social actors with competing interests articulate and dispute decisions that regulate the activity, thereby shaping the dynamics of economic field structured around the market of raw materials, the distribution of income that dynamics determines and the impact on the standard of living of about 15 thousands of small producers and many other laborers that the result of this distribution generates.

In chapter I we propose to fit the study inside the general framework of analysis of regional economies characterized by structural constraints that hinder the appropriation of profits / surplus of virtuous sectorial public policies and the productive expansion by the most disadvantaged links of the value chain. Framing this situation in the productive circuits typical of the units of family agriculture, historically subordinated to the logic of capitalist accumulation of companies that oligopolize the industrial processing. They, in turn, find themselves in a relation of relative inferiority and dependence to the economic power of the six hypermarket chains that concentrate the retail selling of food in the last 20 years. Considering the Yerba Mate sector as an economic field in which different actors dispute the income distribution that the productive activity generates, with degrees of freedom for transformative action, but in which the empirical evidence shows a sustained trend towards economic concentration. And the resulting challenges to the sector - to the extent that seeks a social, economic and environmentally sustainable projection of the regional Yerba Mate activity: Strategic Plan- to consider alternative and emancipated forms of socioeconomic organization. That is, Social Economy devices accompanied by the state, recovering the rich cooperative experience associated with the historical development of Yerba Mate economy. Finally pondering about the social and political feasibility of such an alternative in the context of a dependent capitalism in which antagonistic projects compete for hegemony -in its national and international dimension-without getting imposed.

In Chapter II we analyze history, production process and trade geography of Yerba Mate, and the context in which the creation of INYM occurs. In Chapter III we evaluate the performance of the INYM and its impact on the regional economy: improvement in prices of raw materials and greater democratization in sectorial income distribution. We also make a brief reference to the particular dynamics acquired by the Yerba Mate rural labor market in the period, showing a strong trend toward hiring intermediation harvest in the figure of the contractor. In Chapter IV we consider the proposal of a strategic Plan for Yerba Mate (PEYM, for its Spanish acronym), as a sectorial milestone that shows a cycle closure after 10 years of operation of the INYM. And from which the various actors in the production chain could express unsolved issues as well as sectorial policy options to overcome them. Although it was not reflected in the institutional documents of PEYM, we also tried to show that the good performance achieved in the context of INYM for the whole activity, was also functional to the process of economic concentration that was simultaneously addressed.

In Chapter V we make a historical overview of the working conditions of the labor used in the Yerba Mate production. From its origins as commercial mining activity 400 years ago in the framework of the Spanish commend, to its characterization as slave labor due to job precariousness in which it is developed nowadays.

Table Of Contents

Problema a investigar y Objetivo de la investigación
Marco teórico de análisis
Metodología de trabajo

CAPÍTULO I: Encuadre conceptual de la problemática yerbatera
1. Concentración económica y política pública regional: cuando lo familiar hace la diferencia
2. El “homo economicus” yerbatero: economía política de la agricultura familiar
3. Entre la hegemonía unipolar y la multipolaridad emergente: ¿un lugar en el mundo para la economía social ?

CAPÍTULO II: Contexto previo a la creación del INYM
1. La “Yerba del Paraguay”
2. Producción nacional y regulación del Estado
3. El proceso productivo
4. Los actores de la cadena productiva
5. Geografía comercial de la yerba mate
6. A “Cavallo” de la desregulación
7. Políticas provinciales compensatorias
8. Algunas reflexiones

CAPÍTULO III: El INYM
1. Las vísperas: tractorazo y después
2. El INYM como dispositivo político de economía social
3. Con cara de mate lavado: el INYM y los dilemas de la política pública en la economía regional yerbatera
4. “Pena en el yerbal”: la cosecha

CAPÍTULO IV: Hacia la Planificación Estratégica
1. Sin una regulación estratégica, el INYM es un yaguareté de papel
2. El mate medio lleno
3. Una década del INYM
4. Síntesis y contrastes: los claroscuros de un negocio próspero
5. El Plan Estratégico para la Yerba Mate

CAPÍTULO V: La mano de obra: de la encomienda española al “trabajo esclavo” de los mensúes del siglo XXI
1. La conquista: desde la fundación de Asunción hasta la expulsión de la Compañía de Jesús
2. Después de los jesuitas
3. Acumulación “originaria”: los mensúes
4. Desarrollo del cultivo y organización sindical
5. Sociología rural: los años setenta
6. Los mensúes del siglo XXI
7. El Registro Provincial de Tareferos
8. Crónicas tareferas
9. De la página social a la policial
10. Asignación universal por hijo y Corresponsabilidad Gremial
11. Cuestiones en debate y perspectivas

Conclusiones y reflexiones finales
Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1360 <![CDATA[Estructura social y acumulación de capital en la producción agraria pampeana (1996-2013)]]> La cuestión del tipo de sujetos sociales que están presentes en la producción agraria pampeana ha sido uno de los temas de investigación más recurrentes en la literatura especializada en el estudio de la producción agraria local. Sucede que, desde sus orígenes, la estructura social de este sector de la producción se ha diferenciado notoriamente de la imperante en el resto de los sectores y en la sociedad en general. En efecto, en vez de presentar una estructura social compuesta por simples ‘empresarios’ y ‘trabajadores’, tal como normalmente lo hace cualquier otro sector de la economía, la producción agraria presenta una estructura social compuesta por toda una serie de personajes sociales diversos y, por tanto, de carácter fuertemente heterogéneo. La pregunta que busca responder la presente investigación es precisamente cómo se explica esta heterogeneidad y cuáles son sus perspectivas históricas.

Para abordar esta problemática se propone una estrategia de investigación que se fundamenta en la crítica de la economía política desarrollada originalmente por Karl Marx. De acuerdo a esta perspectiva, la existencia, el comportamiento y las perspectivas de los sujetos sociales presentes en cualquier rama de la producción social se explican por el papel que juegan estos sujetos en el proceso de acumulación de capital en tanto personificaciones de mercancías. En consecuencia, la investigación hace foco en el movimiento de las mercancías correspondientes a estas personificaciones en el caso de la producción agraria, en particular el capital y la propiedad de la tierra.

A partir del desarrollo de este fundamento (capítulo 1), la primera parte de esta investigación continúa con un análisis exhaustivo de las determinaciones del movimiento del capital y la propiedad de la tierra. En el primer caso, se presenta el proceso de diferenciación del capital –en particular entre el pequeño capital y el capital normal– que surge de la formación de la tasa general de ganancia (capítulo 2). En el segundo, se presenta la influencia que tiene la propiedad de la tierra en el proceso de acumulación de capital y las características que presenta el proceso de fijación del tamaño de la tierra en propiedad individual (capítulo 3). Sobre esta base, y en abierto contraste con las interpretaciones más difundidas sobre la estructura social de la producción agraria (capítulo 4), se desarrolla un análisis del vínculo entre el capital agrario y la propiedad de la tierra que se centra en las limitaciones que imponen las particularidades del proceso de trabajo agrario a la acumulación del capital normal (capítulo 5). Por esta vía se llega a la conclusión de que la heterogeneidad de la estructura social de la producción agraria se explica por la colonización de esta rama de la producción por el pequeño capital.

En la segunda parte de la investigación se avanza directamente sobre las formas concretas que toma la constitución de los sujetos sociales en el ámbito particular de la producción agraria pampeana. Dado el enfoque que guía la investigación, el primer paso en este avance se realiza a través de un análisis del proceso nacional argentino de acumulación de capital que media en la constitución de dichos sujetos sociales (capítulo 6). Luego de una revisión crítica de las principales las concepciones sobre la estructura social de la producción agraria pampeana (capítulo 7), la investigación continúa con un análisis de las trasformaciones recientes en el proceso de trabajo en la región pampeana, precisamente por considerarse a este proceso la base de las transformaciones en la estructura social característica de esta producción (capítulo 8). Finalmente, y con base en los resultados arrojados por el análisis previo se somete a investigación el caso de los grandes pooles de siembra y de las llamadas grandes empresas agropecuarias. En el primer caso, se realiza un análisis exhaustivo de los pooles de siembra constituidos como Fondos Comunes Cerrados de Inversión y como Fideicomisos Financieros a partir de información provista por la Comisión Nacional de Valores (capítulo 9). En el segundo, se realiza un análisis en profundidad de tres empresas que, según se argumenta, presentan características distintivas del conjunto de las empresas del sector. Son los casos de CRESUD, EL TEJAR y LOS GROBO (capítulo 10).

La conclusión general a la que conduce esta investigación es que la heterogeneidad que caracteriza a la estructura social de la producción agraria pampeana se explica por la ausencia del capital normal en esta rama de la producción, la cual depende a su vez de la permanencia de las barreras que impone la materialidad particular del proceso de trabajo agrario a la acumulación de este tipo de capital.]]>
2021-11-25T08:29:46-03:00

Dublin Core

Título

Estructura social y acumulación de capital en la producción agraria pampeana (1996-2013)

Colaborador

Starosta, Guido

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1996-2013

Descripción

La cuestión del tipo de sujetos sociales que están presentes en la producción agraria pampeana ha sido uno de los temas de investigación más recurrentes en la literatura especializada en el estudio de la producción agraria local. Sucede que, desde sus orígenes, la estructura social de este sector de la producción se ha diferenciado notoriamente de la imperante en el resto de los sectores y en la sociedad en general. En efecto, en vez de presentar una estructura social compuesta por simples ‘empresarios’ y ‘trabajadores’, tal como normalmente lo hace cualquier otro sector de la economía, la producción agraria presenta una estructura social compuesta por toda una serie de personajes sociales diversos y, por tanto, de carácter fuertemente heterogéneo. La pregunta que busca responder la presente investigación es precisamente cómo se explica esta heterogeneidad y cuáles son sus perspectivas históricas.

Para abordar esta problemática se propone una estrategia de investigación que se fundamenta en la crítica de la economía política desarrollada originalmente por Karl Marx. De acuerdo a esta perspectiva, la existencia, el comportamiento y las perspectivas de los sujetos sociales presentes en cualquier rama de la producción social se explican por el papel que juegan estos sujetos en el proceso de acumulación de capital en tanto personificaciones de mercancías. En consecuencia, la investigación hace foco en el movimiento de las mercancías correspondientes a estas personificaciones en el caso de la producción agraria, en particular el capital y la propiedad de la tierra.

A partir del desarrollo de este fundamento (capítulo 1), la primera parte de esta investigación continúa con un análisis exhaustivo de las determinaciones del movimiento del capital y la propiedad de la tierra. En el primer caso, se presenta el proceso de diferenciación del capital –en particular entre el pequeño capital y el capital normal– que surge de la formación de la tasa general de ganancia (capítulo 2). En el segundo, se presenta la influencia que tiene la propiedad de la tierra en el proceso de acumulación de capital y las características que presenta el proceso de fijación del tamaño de la tierra en propiedad individual (capítulo 3). Sobre esta base, y en abierto contraste con las interpretaciones más difundidas sobre la estructura social de la producción agraria (capítulo 4), se desarrolla un análisis del vínculo entre el capital agrario y la propiedad de la tierra que se centra en las limitaciones que imponen las particularidades del proceso de trabajo agrario a la acumulación del capital normal (capítulo 5). Por esta vía se llega a la conclusión de que la heterogeneidad de la estructura social de la producción agraria se explica por la colonización de esta rama de la producción por el pequeño capital.

En la segunda parte de la investigación se avanza directamente sobre las formas concretas que toma la constitución de los sujetos sociales en el ámbito particular de la producción agraria pampeana. Dado el enfoque que guía la investigación, el primer paso en este avance se realiza a través de un análisis del proceso nacional argentino de acumulación de capital que media en la constitución de dichos sujetos sociales (capítulo 6). Luego de una revisión crítica de las principales las concepciones sobre la estructura social de la producción agraria pampeana (capítulo 7), la investigación continúa con un análisis de las trasformaciones recientes en el proceso de trabajo en la región pampeana, precisamente por considerarse a este proceso la base de las transformaciones en la estructura social característica de esta producción (capítulo 8). Finalmente, y con base en los resultados arrojados por el análisis previo se somete a investigación el caso de los grandes pooles de siembra y de las llamadas grandes empresas agropecuarias. En el primer caso, se realiza un análisis exhaustivo de los pooles de siembra constituidos como Fondos Comunes Cerrados de Inversión y como Fideicomisos Financieros a partir de información provista por la Comisión Nacional de Valores (capítulo 9). En el segundo, se realiza un análisis en profundidad de tres empresas que, según se argumenta, presentan características distintivas del conjunto de las empresas del sector. Son los casos de CRESUD, EL TEJAR y LOS GROBO (capítulo 10).

La conclusión general a la que conduce esta investigación es que la heterogeneidad que caracteriza a la estructura social de la producción agraria pampeana se explica por la ausencia del capital normal en esta rama de la producción, la cual depende a su vez de la permanencia de las barreras que impone la materialidad particular del proceso de trabajo agrario a la acumulación de este tipo de capital.

Idioma

spa

Extent

330 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001375
La Pampa (province)
1996-2013

Abstract

The kind of social subjects prevailing in agrarian production in the Pampas has been one of the most widely-researched topics within agrarian studies in Argentina. The reason for this lies in the peculiar social structure of this branch of production, which sets it markedly apart from the one usually prevailing in other productive sectors and in society at large. In effect, instead of a social structure simply consisting of ‘capitalists’ and ‘workers’, agrarian production comprises a large number of diverse social actors, which makes its own social structure highly heterogeneous. The aim of this investigation is thus to account for this heterogeneity and its historical potentialities.

In order to address this problematic, the research strategy adopted in this thesis draws on the insights found in the critique of political economy originally-developed by Karl Marx. According to this approach, the existence, behaviour and potentialities of the different social subjects prevailing in any branch of social production is determined by the part that each of them plays, qua personifications of commodities, in the capital accumulation process. As a consequence, this work focuses on the movement of commodities corresponding to the ‘character-masks’ found in agrarian production; specifically, capital and landed- property.

After developing those general foundations (chapter 1), the first part of this research monograph subsequently moves to a detailed analysis of the determinations of the movement of capital and landed-property. Regarding the former, the thesis presents the process of capital differentiation – specifically, that between normal and small capitals –, which emerges out of the formation of the general rate of profit (chapter 2). With respect to landed property, chapter 3 addresses its influence on the capital accumulation process and the features presented by the determination of the size of individually-owned plots of land. On this basis, and in opposition to widespread interpretations of the social structure of agrarian production (chapter 4), we analyse the nexus between agrarian capital and landed-property, focusing on the barriers to the accumulation of normal capitals that arise out of the peculiarities of the agrarian labour process. This allows us to conclude that the heterogeneity of the social structure of agrarian production is grounded in its colonisation by small capitals.

The second part of this thesis probes directly into the concrete forms assumed by the constitution of social subjects in agrarian production in the Pampas. In light of the approach guiding this research, the first step consists of an analysis of the specific features of the capital accumulation process in Argentina, which thus mediate the constitution of said social subjects (chapter 6). After critically reviewing the main existing interpretations of the nature of the social structure of agrarian production in the Pampas (chapter 7), the thesis examines the recent transformations of the agrarian labour process in the region. Those transformations, we further submit, lie at the basis of the changes in the social structure characterising this branch of social production (chapter 8). Lastly, and following on from the results of the prior discussion of the recent transformations of the agrarian labour process, we offer detailed case studies both of big ‘Sowing Pools’ and of so-called ‘Big Agricultural Enterprises’. Regarding the former, we offer a close analysis of ‘Sowing Pools’ constituted as Closed-end Mutual Investment Funds and as Financial Trusts. This is done on the basis of information provided by the National Securities Commission (chapter 9). Regarding ‘Big Agricultural Enterprises’, we develop an in-depth scrutiny of three particular companies which, we argue, are representative of the most distinctive features presented by firms in the sector as a whole. More specifically, we look into the cases of CRESUD, EL TEJAR and LOS GROBO (chapter 10).

The general conclusion that can be drawn from this investigation is that the heterogeneity that characterises agrarian production in the Pampas is explained by the absence of normal capitals in this branch of production. In turn, this stems from the resilience of existing barriers to the accumulation of normal capitals derived from the peculiar materiality of the agrarian labour process.

Table Of Contents

Introducción general

Primera parte
La estructura social de la producción agraria en la sociedad capitalista

1. La constitución primaria de los sujetos sociales de la producción agraria
1. Introducción
2. La enajenación de la conciencia en la mercancía y el capital como el sujeto inmediato de la organización de la vida social
3. Los sujetos sociales de la producción
4. Conclusiones

2. El capital: la diferenciación de las tasas de ganancia y los tipos de capitales
1. Introducción
2. La formación de una tasa general de ganancia y la determinación del capital como ‘capital normal’
3. La diferenciación de las tasas de ganancia y de los tipos de capital.
4. La distribución de las distintas especies de capital en las distintas ramas de la producción
5. Conclusiones

3. La propiedad de la tierra: renta y tamaño de la tierra
1. Introducción
2. Propiedad de la tierra y renta de la tierra
3. La renta de la tierra y sus formas
4. El origen del plusvalor que constituye la renta de la tierra.
5. Precio y tamaño de la tierra
6. Conclusiones

4. Las concepciones sobre la estructura social de la producción agraria
1. Introducción
2. Las explicaciones de los autores clásicos
3. Los debates posteriores a los autores clásicos
4. Un balance crítico de las explicaciones marxistas sobre la persistencia del pequeño capital y el vínculo entre el capital y la propiedad de la tierra.
5. Conclusiones

5. La estructura social de la producción agraria en la sociedad capitalista
1. Introducción
2. Las condiciones peculiares del proceso de trabajo agrario y el tipo de capital que se corresponde con ellas
3. El pequeño capital agrario
4 Propiedad de la tierra y capital
5. Conclusiones

Segunda parte
La estructura social de la producción agraria pampeana

6. La especificidad de la acumulación de capital en la Argentina y sus consecuencias para la estructura social de la producción agraria pampeana
1. Introducción
2. El contenido mundial y la forma nacional de la acumulación de capital
3. La especificidad de la acumulación de capital en la Argentina
4. Las determinaciones de la estructura social agraria que surgen de la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina.
5. Conclusiones

7. Las concepciones dominantes sobre la estructura social de la producción agraria pampeana
1. Introducción
2. La tesis del “gran poder terrateniente”
3. La tesis del “productor medio”
4. La tesis de la “producción en red”
5. Conclusiones

8. Transformaciones recientes en el proceso de trabajo de la producción agraria pampeana
1. Introducción
2. Las transformaciones recientes en el proceso de trabajo agrario
3. La transformación del proceso de trabajo agrario en la región pampeana
4. Conclusiones

9. El caso de los grandes pooles de siembra
1. Introducción
2. Los pooles de siembra en la región pampeana y la información disponible
3. Los pooles de siembra constituidos como Fondos Comunes Cerrados de Inversión (FCCI)
4. Los pooles de siembra constituidos como Fideicomisos Financieros (FF)
5. El caso del organizador de pooles de siembra Cazenave & Asociados
6. Conclusiones

10. El caso de ‘las llamadas grandes empresas agropecuarias’
1. Introducción
2. La llamadas ‘grandes empresas agropecuarias’ en la región pampeana y la
información disponible
3. El caso de CRESUD
4. El caso de EL TEJAR
5. El caso de LOS GROBO
6. Conclusiones

Conclusión general

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>