https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Redes+sociales+%28Internet%29&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T16:42:51-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1057 <![CDATA[¿Trabajar en plataformas de video? : representaciones en torno a la actividad productiva en YouTube.]]> En los últimos años, los productores de contenidos audiovisuales de YouTube, la plataforma más utilizada a nivel mundial, también conocidos como “Youtubers”, han cobrado relevancia como actores que movilizan grandes masas de seguidores (o fans) y capturan flujos de atención que se traducen en ganancias para la empresa. Este crecimiento estuvo acompañado de la proliferación de un discurso en torno a la profesionalización (y maximización de beneficios) de los canales de los productores en YouTube (sus “creadores”) y la instauración de una serie de normas y condiciones para regular la actividad de estos últimos. Esto no solo implicó que los productores comenzaran a generar ingresos con sus contenidos, sino también que se modificaran las formas en que su actividad es representada y experimentada, en tanto el hobby devino para muchos en trabajo. En Argentina, sin embargo, son pocos los estudios que abordan este fenómeno en general, y se carece de investigaciones empíricas que analicen las representaciones que quienes participan del sitio construyen en torno a la producción de contenidos audiovisuales para YouTube en particular.

Así, esta tesis tiene como objetivo general analizar cómo es representada la actividad productiva que tiene lugar en YouTube por parte de productores de contenidos audiovisuales, seguidores y el sitio de videos, a partir de 5 dimensiones: trabajo, formación, creatividad, valores y vínculos. La primera de ellas (trabajo) analiza en qué medida la producción de contenidos en YouTube es entendida o no como un trabajo a partir de: su denominación por parte de los actores, el tiempo y dinero invertido, la existencia de una remuneración, las tensiones presentes entre ganar dinero y llevar a cabo una actividad de ocio, y la construcción de los productores como “emprendedores”. La segunda (formación) abarca los saberes necesarios y la formación específica (formal, no formal e informal) que se requiere para producir videos para YouTube. La tercera (creatividad) indaga sobre cómo es definida y utilizada la noción de creatividad por parte de los actores. La cuarta (valores) se pregunta acerca la existencia o no de una retórica favorable al hedonismo en el discurso de los entrevistados y YouTube, el reconocimiento esperado por los productores, y la proyección del sitio como espacio de desarrollo profesional. Finalmente, la quinta (vínculos) aborda las relaciones que los actores establecen entre sí a partir de: su percepción o no como colectivo, la colaboración con otros, la participación en acciones colectivas y la construcción de la idea de “comunidad” por parte del discurso de YouTube.

La estrategia metodológica consiste en un abordaje cuanti-cualitativo, y contempla la utilización y análisis de fuentes primarias y secundarias para cada uno de los actores en cruce con las dimensiones de análisis propuestas. Nuestro principal insumo fueron entrevistas semiestructuradas realizadas a productores y seguidores, y el relevamiento y análisis de los documentos de la sección “Creadores” de YouTube. En total se llevaron a cabo 35 entrevistas a productores y 38 a seguidores de manera online a través de la plataforma Limesurvey. Como complemento, efectuamos observación no participante del sitio y de los canales de los productores; y recurrimos a otras fuentes secundarias (páginas personales y de otros sitios de redes sociales de los participantes, sitios de estadísticas de YouTube, comunicados de prensa, entre otros).

Los resultados obtenidos reflejan, por un lado, cómo los productores y seguidores experimentan y conciben la actividad que tiene lugar en la plataforma así como la
construcción que de esto realiza el discurso de YouTube; y por otro lado, los modos en que la retórica del sitio es apropiada y reproducida por los actores entrevistados. Los principales hallazgos de esta tesis sugieren que esta actividad es representada como trabajo, aunque no siempre se ubica bajo este rótulo. Así, la denominación trabajo se vincula al ingreso de dinero en los canales, en primer lugar, y al tiempo y esfuerzo dedicado, en segundo. A su vez, el discurso en torno a lo que significa ser creativo en YouTube, el placer, deseo, la diversión, la autenticidad, entre otros, es utilizado por el sitio de manera estratégica y reproducido por muchos de los entrevistados acríticamente para definir su actividad. Esto expone las formas en que la lógica del capital se apropia de estos significantes y los pone al servicio de estrategias comerciales. En efecto, y en concordancia con el discurso del emprendedurismo, los actores justifican largas horas de trabajo, el ocuparse de todas las tareas que comprende la producción para YouTube (desde filmar hasta interactuar con marcas), así como condiciones de trabajo precarias (sin contrato, sujetas a sus niveles de productividad, sin ninguna responsabilidad por parte de YouTube, etc.), por llevar a cabo una actividad en la que se sentirían realizados, se divertirían y podrían hacer lo que les gusta. ]]>
2021-11-25T08:29:30-03:00

Dublin Core

Título

¿Trabajar en plataformas de video? : representaciones en torno a la actividad productiva en YouTube.

Colaborador

Zukerfeld, Mariano

Fecha

2019

Descripción

En los últimos años, los productores de contenidos audiovisuales de YouTube, la plataforma más utilizada a nivel mundial, también conocidos como “Youtubers”, han cobrado relevancia como actores que movilizan grandes masas de seguidores (o fans) y capturan flujos de atención que se traducen en ganancias para la empresa. Este crecimiento estuvo acompañado de la proliferación de un discurso en torno a la profesionalización (y maximización de beneficios) de los canales de los productores en YouTube (sus “creadores”) y la instauración de una serie de normas y condiciones para regular la actividad de estos últimos. Esto no solo implicó que los productores comenzaran a generar ingresos con sus contenidos, sino también que se modificaran las formas en que su actividad es representada y experimentada, en tanto el hobby devino para muchos en trabajo. En Argentina, sin embargo, son pocos los estudios que abordan este fenómeno en general, y se carece de investigaciones empíricas que analicen las representaciones que quienes participan del sitio construyen en torno a la producción de contenidos audiovisuales para YouTube en particular.

Así, esta tesis tiene como objetivo general analizar cómo es representada la actividad productiva que tiene lugar en YouTube por parte de productores de contenidos audiovisuales, seguidores y el sitio de videos, a partir de 5 dimensiones: trabajo, formación, creatividad, valores y vínculos. La primera de ellas (trabajo) analiza en qué medida la producción de contenidos en YouTube es entendida o no como un trabajo a partir de: su denominación por parte de los actores, el tiempo y dinero invertido, la existencia de una remuneración, las tensiones presentes entre ganar dinero y llevar a cabo una actividad de ocio, y la construcción de los productores como “emprendedores”. La segunda (formación) abarca los saberes necesarios y la formación específica (formal, no formal e informal) que se requiere para producir videos para YouTube. La tercera (creatividad) indaga sobre cómo es definida y utilizada la noción de creatividad por parte de los actores. La cuarta (valores) se pregunta acerca la existencia o no de una retórica favorable al hedonismo en el discurso de los entrevistados y YouTube, el reconocimiento esperado por los productores, y la proyección del sitio como espacio de desarrollo profesional. Finalmente, la quinta (vínculos) aborda las relaciones que los actores establecen entre sí a partir de: su percepción o no como colectivo, la colaboración con otros, la participación en acciones colectivas y la construcción de la idea de “comunidad” por parte del discurso de YouTube.

La estrategia metodológica consiste en un abordaje cuanti-cualitativo, y contempla la utilización y análisis de fuentes primarias y secundarias para cada uno de los actores en cruce con las dimensiones de análisis propuestas. Nuestro principal insumo fueron entrevistas semiestructuradas realizadas a productores y seguidores, y el relevamiento y análisis de los documentos de la sección “Creadores” de YouTube. En total se llevaron a cabo 35 entrevistas a productores y 38 a seguidores de manera online a través de la plataforma Limesurvey. Como complemento, efectuamos observación no participante del sitio y de los canales de los productores; y recurrimos a otras fuentes secundarias (páginas personales y de otros sitios de redes sociales de los participantes, sitios de estadísticas de YouTube, comunicados de prensa, entre otros).

Los resultados obtenidos reflejan, por un lado, cómo los productores y seguidores experimentan y conciben la actividad que tiene lugar en la plataforma así como la
construcción que de esto realiza el discurso de YouTube; y por otro lado, los modos en que la retórica del sitio es apropiada y reproducida por los actores entrevistados. Los principales hallazgos de esta tesis sugieren que esta actividad es representada como trabajo, aunque no siempre se ubica bajo este rótulo. Así, la denominación trabajo se vincula al ingreso de dinero en los canales, en primer lugar, y al tiempo y esfuerzo dedicado, en segundo. A su vez, el discurso en torno a lo que significa ser creativo en YouTube, el placer, deseo, la diversión, la autenticidad, entre otros, es utilizado por el sitio de manera estratégica y reproducido por muchos de los entrevistados acríticamente para definir su actividad. Esto expone las formas en que la lógica del capital se apropia de estos significantes y los pone al servicio de estrategias comerciales. En efecto, y en concordancia con el discurso del emprendedurismo, los actores justifican largas horas de trabajo, el ocuparse de todas las tareas que comprende la producción para YouTube (desde filmar hasta interactuar con marcas), así como condiciones de trabajo precarias (sin contrato, sujetas a sus niveles de productividad, sin ninguna responsabilidad por parte de YouTube, etc.), por llevar a cabo una actividad en la que se sentirían realizados, se divertirían y podrían hacer lo que les gusta.

Idioma

spa

Extent

266 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

In recent years, audiovisual content producers from the most popular video platform worldwide -YouTube-, also known as “Youtubers”, have become relevant. This relevance is attributed to their ability to mobilize a large number of followers (or fans) and capture attention flows that are capitalized on by the company to generate profits. This growth has been accompanied by the spread of a rhetoric of professionalization (and profit maximization) of producers’ channels on YouTube and the establishment of a series of norms and conditions to regulate their activity. These changes have not only generated income sources for produces (the “YouTube Creators”) but also altered their experience of and representations about their activity, in which considering it as a hobby transformed into recognizing it as a job. However, in certain regions of the world, this phenomenon has not received enough attention in the scholarly. In Argentina, in particular, there are no empirical studies analyzing the representation held that stem from the production of audiovisual content for YouTube.

The aim of this thesis is to analyze how productive activities taking place on YouTube are represented by content producers, followers and the video platform. This analysis is structured around five dimensions: work, education, creativity, values and relations. Work refers to the content production on YouTube understood as work or labour, considering how it is defined by the actors, the time and money invested, the existence of remunerations, possible conflicts in profiting from leisure activities, and the characterization of producers as “entrepreneurs”. Education (or, training) covers the necessary knowledge and specific education (formal, non-formal and informal) required to produce videos for YouTube. Creativity refers to the way this idea is defined and applied by the platform, its users and content producers. Values inquiries into the existence of a rhetoric favorable to hedonism in the interviewees’ and YouTube discourse, the recognition expected by the producers, and the idea of the platform as a space for professional development. Finally, relations draws on
the relationships these actors establish between them, based on: their perception as a group, collaboration with others, participation in collective actions, and the construction of the notion “community” in YouTube discourse.

The methodological strategy combines a quantitative and qualitative approach, which builds on an analysis of primary and secondary sources for each of the actors and dimensions described above. Data collection relied on directed interviews with producers and followers, as well as a review of YouTube’s documents from the “Creators” section. In sum, 35 interviews with producers and 38 interviews with followers were conducted via the Limesurvey online platform. Additionally, we performed non-participant observation in YouTube and producers’ channels. Finally, we utilized other secondary sources (personal pages and other participants’ social networks, YouTube statistical sites, press releases,
among others) to gather relevant information for the analysis.

Findings suggest that producers and followers experience and conceive the activity that take place on YouTube in different ways. The platform discourses, as well, builds on a specific way in which this activity is understood and reproduced. To a significant extent, this activity is represented as work, even though is not always understood as such. Thus, this conceptualization is tied, first, to earning money from channel management, and second, to the time and effort invested. Moreover, the discourses about what it means to be creative on YouTube, pleasure, desire, fun, or authenticity, among others words that shape this rhetoric, is employed strategically by the platform and reproduced rather uncritically by many of the interviewees in the definition of their activity. This suggests that the commercial
strategies deployed by YouTube align well with the rationale of economic appropriation. Indeed, in correspondence with the entrepreneurial rhetoric, actors justify working long hours, taking care of all the tasks that producing content for YouTube entails, as well as precarious working conditions (with no contract, tied to their productivity levels, without any liability on behalf of YT, etc.) in terms of carrying out an activity in which they feel rewarded, having fun, and getting to do what they like.

Table Of Contents

Resumen
Introducción
Capítulo 1: Marco teórico y antecedentes
1.1 ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN YOUTUBE: UN POSIBLE ESTADO DEL ARTE
1.1.1 Distintos abordajes de la producción de contenidos en plataformas web entendidas como trabajo/labor (work/labour)
1.1.2. Otras perspectivas de la producción de contenidos en plataformas web
1.2 DIMENSIÓN TRABAJO
1.2.1 Trabajo digital: algunas definiciones posibles
1.2.2 Empresa, empresarios de sí y emprendedores
1.3 DIMENSIÓN FORMACIÓN
1.3.1 Educación formal, no formal, informal
1.3.2 Formarse para ser “Youtuber”
1.4. DIMENSIÓN CREATIVIDAD
1.4.1 Retóricas de la creatividad
1.4.2 Las industrias creativas
1.4.3 Creatividad en YouTube
1.5. DIMENSIÓN VALORES
1.5.1 La cultura de lo inmediato
1.5.2 Sobre el tiempo
1.5.3 Sobre el reconocimiento
1.5.4 Cultura y valores en YouTube
1.6. DIMENSIÓN VÍNCULOS
1.6.1 ¿Producción colaborativa o solo workers en YouTube?
1.6.2 Socialidad online
1.6.3 Comunidades y redes

Capítulo 2: Trabajo
2.1 ¿TRABAJAR PARA YOUTUBE?
2.1.1 Producir por dinero versus producir por deseo
2.1.2 Tensiones entre el origen y el devenir Youtuber: hacer por diversión y trabajar por dinero 2.1.3 Autonomía: ¿quién es el/la jefa?
2.2 DEFINICIONES DE LA ACTIVIDAD DE LOS PRODUCTORES, SEGÚN YOUTUBE
2.2.1 Un espacio de “creadores”
2.2.2 Crear, producir, trabajar
2.2.3 YouTube, ¿un espacio de producción horizontal?
2.3 RESUMEN DEL CAPÍTULO

Capítulo 3: Formación
3.1 FORMARSE PARA SER PRODUCTOR DE CAV: ¿QUÉ CONOCIMIENTOS SE NECESITAN?
3.1.1 Educación formal: ¿es necesario estudiar para producir CAV?
3.1.2 Educación no formal: formarse en la “Academia” de YouTube
3.1.3 Educación informal: aprender haciendo e interactuando con otros
3.2 FORMARSE PARA SER PRODUCTOR, SEGÚN YOUTUBE
3.2.1“Academia de Creadores”
3.3 RESUMEN DEL CAPÍTULO

Capítulo 4: Creatividad y valores
4.1 REPRESENTACIONES EN TORNO A LA CREATIVIDAD EN YOUTUBE, SEGÚN LOS ENTREVISTADOS
4.1.1 La creatividad como imperativo económico
4.1.2 Placer en el trabajo: la retórica del placer al servicio de la productividad
4.1.3 El devenir profesional en YouTube
4.1.4 Ser reconocido en YouTube
4.2 CREAR Y HACER LO QUE TE APASIONA, SEGÚN YOUTUBE
4.2.1 Autenticidad y pasión
4.2.2 Libertad para crear
4.2.3 Hacer carrera en YouTube
4.3 RESUMEN DEL CAPÍTULO

Capítulo 5: Vínculos
5.1 ¿PRODUCTORES INDIVIDUALES O COLECTIVO DE PRODUCTORES?
5.1.2 ¿Es posible la organización sindical en espacios como YouTube?
5.1.3 Productores y seguidores: entre el negocio y el afecto
5.2 LA COMUNIDAD SEGÚN YOUTUBE
5.2.1 Comunidad YouTube: tensiones entre la comunión y el negocio
5.2.2 La construcción de la “comunidad” en los canales de los productores
5.3 RESUMEN DEL CAPÍTULO
Conclusiones
Bibliografía
Anexo metodológico
I. CUESTIONARIOS
II. MATERIALES DE LA SECCIÓN “CREADORES” Y DE LOS CURSOS DE LA “ACADEMIA”

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1116 <![CDATA[Las transformaciones en el discurso pedagógico del enunciador docente del aula a YouTube: el caso de la lengua japonesa]]> Las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en una dimensión ineludible de la existencia humana. Estas han invadido las diferentes áreas de nuestro hacer: transacciones realizadas en bitcoins, sentimientos confesados por Whatsapp, arte y entretenimiento consumidos a través de una pantalla móvil y políticos preocupados por la cantidad de likes en sus comentarios en Facebook son sólo algunos ejemplos de ello. La Web 2.0 se presenta hoy en día como un espacio más de la vida, donde podemos comprar y vender, amar y pelear, y, sin duda, enseñar y aprender.

En el último proceso mencionado (enseñanza/aprendizaje) hará foco este trabajo. En momentos donde el acceso y la producción de conocimiento se presentan con mayor independencia del mundo escolar y áulico, creemos importante evaluar cuáles son las implicancias de acceder y construir saberes vía Web y qué consecuencias tiene esto sobre los procesos de enseñanza aprendizaje. Entendemos, por cierto, que estas consecuencias no dependen solamente de la tecnología en sí (el dispositivo es lo que hacemos de él), sino de cómo sea usado el código/soporte (software) por los docentes y estudiantes y de cuáles sean las posibilidades y restricciones del programa utilizado.

La tesina explorará el campo de la educación tomando como objeto de estudio la relación entre contexto, discurso pedagógico y procesos de enseñanza/aprendizaje. Para esto compararemos, a través del análisis de los discursos, por un lado, clases dictadas en dos Institutos de Enseñanza de la Lengua Japonesa de Capital Federal (Nichia Gakuin y Centro Okinawense) por el otro, dos canales de YouTube (KiraSensei y NihohngoKyoukai) en español que se dedican, en gran parte, a la producción de videos de enseñanza del idioma japonés. Pretendemos, en esta comparación, evaluar los efectos de la transposición semiótica (Steimberg, 1999) en el discurso en el que se asienta la enseñanza aprendizaje del idioma japonés, con el fin de dilucidar las transformaciones producidas en cada ámbito (aula y YouTube) y su incidencia en el aprendizaje del idioma.

Esperamos con este trabajo aportar al campo de las Ciencias de la Comunicación, sumando un granito de arena al análisis de las diferencias entre el contexto áulico y el contexto digital como condición de producción de los discursos y de los géneros pedagógicos. De este modo, evaluaremos, específicamente, los efectos de esta transposición discursiva para la enseñanza aprendizaje del idioma japonés.

Seleccionamos YouTube ya que es una de las plataformas más usadas por los argentinos, especialmente con fines de entretenimiento e información y aprendizaje a través de los tutoriales, y porque creemos que al tratarse de un soporte audiovisual tendremos más puntos de comparación con el aula. En este tipo de producto digital la figura del docente permanece in situ mientras que en formatos como los audios, los foros y los sitios web muchas veces no aparece la cara del educador y cuando sí se trata de una imagen estática donde se pierde parte del funcionamiento indicial de la corporeidad del enunciador. Es decir, la gestualidad, la mirada a cámara, los tonos de voz y la postura, signos de funcionamiento indicial (Verón, 2004), son elementos que son parte de la construcción discursiva de esa figura docente y aparecen, gracias al soporte audiovisual, en los dos ámbitos que nos proponemos comparar.

La elección del idioma responde a dos motivos: 1) según los resultados de Google Trends el japonés, a pesar del reciente boom del idioma chino y coreano, sigue siendo el idioma de alfabeto no griego romano del que, sostenidamente durante el último año, más se busca contenido didáctico en Ciudad Autónoma y Buenos Aires en YouTube (Anexo, p: 101). Creemos que en la diferencia de grafía encontraremos un punto fuerte de comparación por lo que nos interesa específicamente un idioma con otro tipo de sistema de escritura. 2) Somos estudiantes áulicos y digitales del idioma de nivel inicial por lo que entendemos que partimos de un mínimo conocimiento tanto de la lengua como de los recursos didácticos para estudiarla y de un profundo interés personal por el tema.]]>
2021-11-25T08:29:33-03:00

Dublin Core

Título

Las transformaciones en el discurso pedagógico del enunciador docente del aula a YouTube: el caso de la lengua japonesa

Colaborador

Bitonte, María Elena
Grigüelo, Liliana

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017

Descripción

Las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en una dimensión ineludible de la existencia humana. Estas han invadido las diferentes áreas de nuestro hacer: transacciones realizadas en bitcoins, sentimientos confesados por Whatsapp, arte y entretenimiento consumidos a través de una pantalla móvil y políticos preocupados por la cantidad de likes en sus comentarios en Facebook son sólo algunos ejemplos de ello. La Web 2.0 se presenta hoy en día como un espacio más de la vida, donde podemos comprar y vender, amar y pelear, y, sin duda, enseñar y aprender.

En el último proceso mencionado (enseñanza/aprendizaje) hará foco este trabajo. En momentos donde el acceso y la producción de conocimiento se presentan con mayor independencia del mundo escolar y áulico, creemos importante evaluar cuáles son las implicancias de acceder y construir saberes vía Web y qué consecuencias tiene esto sobre los procesos de enseñanza aprendizaje. Entendemos, por cierto, que estas consecuencias no dependen solamente de la tecnología en sí (el dispositivo es lo que hacemos de él), sino de cómo sea usado el código/soporte (software) por los docentes y estudiantes y de cuáles sean las posibilidades y restricciones del programa utilizado.

La tesina explorará el campo de la educación tomando como objeto de estudio la relación entre contexto, discurso pedagógico y procesos de enseñanza/aprendizaje. Para esto compararemos, a través del análisis de los discursos, por un lado, clases dictadas en dos Institutos de Enseñanza de la Lengua Japonesa de Capital Federal (Nichia Gakuin y Centro Okinawense) por el otro, dos canales de YouTube (KiraSensei y NihohngoKyoukai) en español que se dedican, en gran parte, a la producción de videos de enseñanza del idioma japonés. Pretendemos, en esta comparación, evaluar los efectos de la transposición semiótica (Steimberg, 1999) en el discurso en el que se asienta la enseñanza aprendizaje del idioma japonés, con el fin de dilucidar las transformaciones producidas en cada ámbito (aula y YouTube) y su incidencia en el aprendizaje del idioma.

Esperamos con este trabajo aportar al campo de las Ciencias de la Comunicación, sumando un granito de arena al análisis de las diferencias entre el contexto áulico y el contexto digital como condición de producción de los discursos y de los géneros pedagógicos. De este modo, evaluaremos, específicamente, los efectos de esta transposición discursiva para la enseñanza aprendizaje del idioma japonés.

Seleccionamos YouTube ya que es una de las plataformas más usadas por los argentinos, especialmente con fines de entretenimiento e información y aprendizaje a través de los tutoriales, y porque creemos que al tratarse de un soporte audiovisual tendremos más puntos de comparación con el aula. En este tipo de producto digital la figura del docente permanece in situ mientras que en formatos como los audios, los foros y los sitios web muchas veces no aparece la cara del educador y cuando sí se trata de una imagen estática donde se pierde parte del funcionamiento indicial de la corporeidad del enunciador. Es decir, la gestualidad, la mirada a cámara, los tonos de voz y la postura, signos de funcionamiento indicial (Verón, 2004), son elementos que son parte de la construcción discursiva de esa figura docente y aparecen, gracias al soporte audiovisual, en los dos ámbitos que nos proponemos comparar.

La elección del idioma responde a dos motivos: 1) según los resultados de Google Trends el japonés, a pesar del reciente boom del idioma chino y coreano, sigue siendo el idioma de alfabeto no griego romano del que, sostenidamente durante el último año, más se busca contenido didáctico en Ciudad Autónoma y Buenos Aires en YouTube (Anexo, p: 101). Creemos que en la diferencia de grafía encontraremos un punto fuerte de comparación por lo que nos interesa específicamente un idioma con otro tipo de sistema de escritura. 2) Somos estudiantes áulicos y digitales del idioma de nivel inicial por lo que entendemos que partimos de un mínimo conocimiento tanto de la lengua como de los recursos didácticos para estudiarla y de un profundo interés personal por el tema.

Idioma

spa

Extent

149 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2017

Table Of Contents

Introducción

1-Objetivos Generales
1.1-Objetivos específicos

2-Preguntas generales
2.1-Preguntas específicas

3-Descripción del corpus

4-Armado y justificación del corpus

5.-Estado del Arte
5.1-Antecedentes de la Didáctica General
5.2-La enseñanza de idiomas extranjeros
5.3-La lengua japonesa en situación áulica o tradicional y en la Web
5.4-Antecedentes de las Humanidades Digitales
5.5-Estudios sobre YouTube
5.6-Antecedentes de las Tecnologías Educativas
5.7-Estudios discursivos. Perspectiva sociosemiótica

6-Marco teórico metodológico
6.1-Metodología
Cap. 1- El objeto de estudio: el idioma japonés
Cap. 2-Contextos discursivos y empíricos: Estructura material y Estructura de Comunicación del aula y de YouTube
1-El aula y YouTube: estructura comunicacional y material
2-Escenas de comunicación en el aula y YouTube
3-Reflexiones sobre la transposición: el contexto como condición de producción
Cap. 3-Tres ejes del discurso pedagógico: construcción del conocimiento, comunidades y autoridad docente
1-El paradigma socioculturalista y la sociosemiótica: conocimiento, interacción y el docente
2-Formas de construcción de conocimiento en el aula y en YouTube
3-Comunidades en el aula y en YouTube
4-Formas de autoridad docente en el aula y en YouTube
5- Reflexiones sobre la transposición: transformaciones y continuidades en las formas de conocimiento, las comunidades y en la autoridad docente
Cap. 4-Géneros discursivos y procesos de enseñanza aprendizaje en el aula y YouTube
1-El paradigma sociocultural y la sociosemiótica: géneros discursivos y estrategias de aprendizaje
2-El tipo discursivo y el género P
3-Los géneros L y la promoción de ZDP en estrategias de aprendizaje
a- Géneros L pedagógicos: pre y pos digitales
b- Clase explicativa dialogada y clase demostrativa
c- El diálogo y el comentario
d- Géneros de revisión y corrección
4-Reflexiones sobre la transposición: las variaciones en los géneros discursivos y las implicancias en los procesos de enseñanza aprendizaje
Cap. 5-La dimensión enunciativa y su relación con la enseñanza aprendizaje
1-El enunciador en el aula y en YouTube
2-El enunciatario en el aula y en YouTube
3-Los contratos de lectura en el aula y en YouTube
4-Reflexiones sobre la transposición: transformaciones en la enunciación

9-Conclusiones

10-Consideraciones para investigaciones futuras

Bibliografía
Anexo
Google Trends
Tablas de Kanas
Observaciones de clase
1-Instituto Nichia Gakuin-Doyoubi.
2-Centro Okinawense.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4659
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1119 <![CDATA[“Esto no es un hotel” : un análisis sobre la comunidad de couchsurfing y sus imaginarios: turismo, hospitalidad y economía colaborativa desde una perspectiva comunicacional]]> La presente tesina se propone analizar una serie de representaciones que circulan en torno a las prácticas promovidas por Couchsurfing. Couchsurfing es una red social que, inserta dentro de lo que hoy se conoce como economía colaborativa, proporciona una plataforma mediante la cual sus usuarios ofrecen y reciben alojamiento gratis en distintas partes del mundo. Dichas prácticas son usualmente descritas por sus usuarios como usar o hacer Couchsurfing , trazando una línea entre el uso de la red social y las prácticas alentadas por ella. En este intercambio de hospedaje, la reciprocidad directa no es obligatoria y el intercambio de dinero entre los usuarios está explícitamente prohibido.

Si bien no es la única página de intercambio de hospedaje gratuito, Couchsurfing es una de las redes con mayor cantidad de miembros y de presencia en el mundo –según la propia página web, cuentan con 14 millones de usuarios1 y se encuentran presentes en más de 200.000 ciudades–.

La página de Buenos Aires en Couchsurfing señala que al 19 de junio de 2019, la red cuenta con 103.725 anfitriones locales (de un total de 446.352 en Argentina).]]>
2021-11-25T08:29:33-03:00

Dublin Core

Título

“Esto no es un hotel” : un análisis sobre la comunidad de couchsurfing y sus imaginarios: turismo, hospitalidad y economía colaborativa desde una perspectiva comunicacional

Colaborador

Palacios, Cecilia
Gobbi, Jorge

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Junio de 2019

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2019

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4701
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1126 <![CDATA[Agenda convergente y ciberactivismo : entre viejos y nuevos medios : análisis de la cobertura de Clarín, Página 12 y repercusiones en twitter sobre la semana de protestas contra la Reforma Previsional ocurrida del 14 al 20 de diciembre de 2017]]> El siguiente trabajo propone una mirada crítica sobre la producción mediática actual en relación a las protestas sociales, partiendo de la premisa de que no existe medio alguno que sea neutral, ya que tanto la escritura, la oralidad, como las imágenes elegidas implican modos de narrar en base a un determinado punto de vista entre muchos posibles. Para fundamentar esto, me serviré del análisis de Stella Martini en Periodismo, noticia y noticiabilidad (2000) quien plantea que a partir de la Teoría del Periodismo, podemos pensar en los artículos periodísticos como una puesta en escena, que echa luz sobre algunos aspectos y los quita de otros, donde necesariamente debemos hablar de una determinada intencionalidad. Dicha corriente se enmarca dentro de una teoría de los medios que puede pensarse en base a lo que McCombs y Shaw (1972) conceptualizaron como la Agenda Setting, a partir de la cual sostienen que los medios no solo deciden qué hechos son noticiables y qué hechos no lo son, sino que también establecen una jerarquía y un orden de los mismos, que luego influye en la opinión pública. Incluso, y para ir todavía más allá, atenderemos al modo en que un mismo hecho es presentado a partir de lo que Goffman (2006) llama frames o marcos que no solo hacen a la forma del objeto sino que lo terminan por construir.

En esta línea, en el siguiente trabajo se analizará cómo se construyó intermediáticamente la semana de protestas sociales del 14 al 20 de diciembre de 2017 contra la Reforma previsional impulsada por el gobierno de Mauricio Macri. Dicha semana consta de tres momentos: en primera instancia, el 14 de diciembre se comenzó a sesionar para votar la reforma pero se tuvo que interrumpir la sesión por disturbios fuera del Congreso. En segunda instancia, el 18 de diciembre se inicia una nueva sesión, desatándose fuera del Congreso un cacerolazo que no logró interrupción de la actividad legislativa. En tercera instancia, la ley fue finalmente aprobada alrededor de las 7 de la mañana del 19 de diciembre. El segundo de los estadíos será aquel en el que haremos mayor hincapié por haber sido convocado por redes sociales y conformar lo que desarrollaremos más adelante como ciberactivismo. (Castells, 2012).

A partir de artículos de Clarín y Página 12 en versión digital y de repercusiones en Twitter, hemos identificado ciertos patrones que nos permitieron recolectar algunas de las disputas presentes en torno a cómo se denomina a la Reforma y qué se informa sobre la misma: en qué aspectos de ella se echa luz, cómo se describe al espacio público como epicentro de las manifestaciones, cómo se denomina a los manifestantes y a la policía y cómo se libra una lucha por calificar a un otro como “violento”; cómo se representa a los jubilados, cómo se representa al cacerolazo, si fue espontáneo o no; y hacia el final, una discusión central
en términos de si estas manifestaciones se enmarcan o no dentro de la democracia, en oposición a la idea de un golpe de Estado o un proceder que sería antidemocrático. En este último punto, será interesante preguntarnos por las características que adquiere la participación política en Twitter y cómo se constituyen en esta plataforma ciertos colectivos sociales que se identifican con diferentes partidos o frentes políticos. A partir del análisis del material de prensa y las repercusiones en esta red social particular, hemos extraido estas categorías que no responden a una arbitrariedad caprichosa sino a tópicos que tanto a Clarín como a Página 12 les interesa reforzar aunque desde distintas perspectivas ideológicas en un caso y el otro.

Analizaré las tapas de Clarín y Página 12 del 19 de diciembre de 2017, ediciones que al salir a la madrugada, no pudieron tomar el final de la sesión pero sí tratar las distintas protestas que se sucedieron durante toda la noche. A su vez y para entender el contexto completo, utilizaré la versión online de las dos editoriales entre el 12 y el 20 de diciembre, es decir, desde cuando se anunciaba que la sesión de la Reforma tendría lugar, hasta un día posterior a haberse aprobado la ley por la Cámara de Diputados con 127 votos afirmativos, 117 negativos y 2 abstenciones. Asimismo analizaré las repercusiones que tuvo el hecho en
Twitter, red social en la que durante todo el día se instalaron hashtags que fueron tendencia y que generaron un diálogo entre los manifestantes, los Diputados que se expresaban a favor o en contra e incluso los ciudadanos que no habían salido a la calle.

En este sentido, pensaremos en el poder que los medios tienen en el conjunto de la sociedad y por qué resultan tan importantes en el proceso de conformación de las protestas sociales. Algunos autores como Raúl Trejo Delarbre (2004) han expresado esta problemática a partir del término acuñado como mediocracia: ya no puede pensarse a los medios como aquellos que solo representan la realidad, sino como bien señala Bernadette Califano, hablar de ellos como actores políticos que la construyen, la moldean, la delimitan (2017). Eso no implica abrazar teorías manipulatorias que presentan a los receptores como pasivos pero sí anima a conservar el espíritu crítico que nos llama a desconfiar de la propuesta que cada uno de los medios en cuestión despliega.

Como indicamos más arriba, haré hincapié en los modos en que el activismo político se construye en las herramientas digitales y cómo convive con el activismo tradicional. Me preguntaré cómo dialoga el espacio virtual con el espacio público y cómo se configuran los movimientos sociales en red ¿Qué nuevos rasgos adquieren las experiencias de militancia frente a los nuevos procesos de tecnologización? ¿Qué lógicas persisten y qué lógicas se inauguran? Estos movimientos sociales en red se constituyen en un escenario de convergencia mediática, conforme a una cultura participativa que da cuenta de una inteligencia colectiva (Jenkins, 2008).

Se extraerán algunas manifestaciones de los usuarios en la red social Twitter y se analizará cómo estos medios de comunicación tradicionales conviven y dialogan con las redes sociales para conformar una agenda mediática convergente donde el receptor interviene activamente, evidenciando un rol clave en torno a cuáles son los temas relevantes a cubrir y cómo. Indagaré en las características de esa convergencia que resulta conflictiva, a fuerza del propio ciberactivismo recién mencionado ¿Cómo se instalan aún hoy los temas en la agenda tradicional? ¿Es el medio de comunicación el que lo hace o la audiencia a partir de sus intervenciones en redes sociales?

Asimismo, analizaré qué relación tiene la cobertura digital de esas protestas sociales que se daban en la calle, con la discusión que se libraba en Twitter entre diputados tanto dentro como fuera del Congreso: cuáles son las lógicas que diferencian a estos dos medios y cuáles se perpetúan de uno a otro ¿Cómo se fue construyendo este ciberactivismo, cómo modificó la participación política en general, la democracia electrónica en particular y las posibilidades efectivas de construir una sociedad más democrática?]]>
2021-11-25T08:29:33-03:00

Dublin Core

Título

Agenda convergente y ciberactivismo : entre viejos y nuevos medios : análisis de la cobertura de Clarín, Página 12 y repercusiones en twitter sobre la semana de protestas contra la Reforma Previsional ocurrida del 14 al 20 de diciembre de 2017

Colaborador

Guindi, Betina
Mazzuchini, Santiago

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

14 al 20 de diciembre del 2017

Descripción

El siguiente trabajo propone una mirada crítica sobre la producción mediática actual en relación a las protestas sociales, partiendo de la premisa de que no existe medio alguno que sea neutral, ya que tanto la escritura, la oralidad, como las imágenes elegidas implican modos de narrar en base a un determinado punto de vista entre muchos posibles. Para fundamentar esto, me serviré del análisis de Stella Martini en Periodismo, noticia y noticiabilidad (2000) quien plantea que a partir de la Teoría del Periodismo, podemos pensar en los artículos periodísticos como una puesta en escena, que echa luz sobre algunos aspectos y los quita de otros, donde necesariamente debemos hablar de una determinada intencionalidad. Dicha corriente se enmarca dentro de una teoría de los medios que puede pensarse en base a lo que McCombs y Shaw (1972) conceptualizaron como la Agenda Setting, a partir de la cual sostienen que los medios no solo deciden qué hechos son noticiables y qué hechos no lo son, sino que también establecen una jerarquía y un orden de los mismos, que luego influye en la opinión pública. Incluso, y para ir todavía más allá, atenderemos al modo en que un mismo hecho es presentado a partir de lo que Goffman (2006) llama frames o marcos que no solo hacen a la forma del objeto sino que lo terminan por construir.

En esta línea, en el siguiente trabajo se analizará cómo se construyó intermediáticamente la semana de protestas sociales del 14 al 20 de diciembre de 2017 contra la Reforma previsional impulsada por el gobierno de Mauricio Macri. Dicha semana consta de tres momentos: en primera instancia, el 14 de diciembre se comenzó a sesionar para votar la reforma pero se tuvo que interrumpir la sesión por disturbios fuera del Congreso. En segunda instancia, el 18 de diciembre se inicia una nueva sesión, desatándose fuera del Congreso un cacerolazo que no logró interrupción de la actividad legislativa. En tercera instancia, la ley fue finalmente aprobada alrededor de las 7 de la mañana del 19 de diciembre. El segundo de los estadíos será aquel en el que haremos mayor hincapié por haber sido convocado por redes sociales y conformar lo que desarrollaremos más adelante como ciberactivismo. (Castells, 2012).

A partir de artículos de Clarín y Página 12 en versión digital y de repercusiones en Twitter, hemos identificado ciertos patrones que nos permitieron recolectar algunas de las disputas presentes en torno a cómo se denomina a la Reforma y qué se informa sobre la misma: en qué aspectos de ella se echa luz, cómo se describe al espacio público como epicentro de las manifestaciones, cómo se denomina a los manifestantes y a la policía y cómo se libra una lucha por calificar a un otro como “violento”; cómo se representa a los jubilados, cómo se representa al cacerolazo, si fue espontáneo o no; y hacia el final, una discusión central
en términos de si estas manifestaciones se enmarcan o no dentro de la democracia, en oposición a la idea de un golpe de Estado o un proceder que sería antidemocrático. En este último punto, será interesante preguntarnos por las características que adquiere la participación política en Twitter y cómo se constituyen en esta plataforma ciertos colectivos sociales que se identifican con diferentes partidos o frentes políticos. A partir del análisis del material de prensa y las repercusiones en esta red social particular, hemos extraido estas categorías que no responden a una arbitrariedad caprichosa sino a tópicos que tanto a Clarín como a Página 12 les interesa reforzar aunque desde distintas perspectivas ideológicas en un caso y el otro.

Analizaré las tapas de Clarín y Página 12 del 19 de diciembre de 2017, ediciones que al salir a la madrugada, no pudieron tomar el final de la sesión pero sí tratar las distintas protestas que se sucedieron durante toda la noche. A su vez y para entender el contexto completo, utilizaré la versión online de las dos editoriales entre el 12 y el 20 de diciembre, es decir, desde cuando se anunciaba que la sesión de la Reforma tendría lugar, hasta un día posterior a haberse aprobado la ley por la Cámara de Diputados con 127 votos afirmativos, 117 negativos y 2 abstenciones. Asimismo analizaré las repercusiones que tuvo el hecho en
Twitter, red social en la que durante todo el día se instalaron hashtags que fueron tendencia y que generaron un diálogo entre los manifestantes, los Diputados que se expresaban a favor o en contra e incluso los ciudadanos que no habían salido a la calle.

En este sentido, pensaremos en el poder que los medios tienen en el conjunto de la sociedad y por qué resultan tan importantes en el proceso de conformación de las protestas sociales. Algunos autores como Raúl Trejo Delarbre (2004) han expresado esta problemática a partir del término acuñado como mediocracia: ya no puede pensarse a los medios como aquellos que solo representan la realidad, sino como bien señala Bernadette Califano, hablar de ellos como actores políticos que la construyen, la moldean, la delimitan (2017). Eso no implica abrazar teorías manipulatorias que presentan a los receptores como pasivos pero sí anima a conservar el espíritu crítico que nos llama a desconfiar de la propuesta que cada uno de los medios en cuestión despliega.

Como indicamos más arriba, haré hincapié en los modos en que el activismo político se construye en las herramientas digitales y cómo convive con el activismo tradicional. Me preguntaré cómo dialoga el espacio virtual con el espacio público y cómo se configuran los movimientos sociales en red ¿Qué nuevos rasgos adquieren las experiencias de militancia frente a los nuevos procesos de tecnologización? ¿Qué lógicas persisten y qué lógicas se inauguran? Estos movimientos sociales en red se constituyen en un escenario de convergencia mediática, conforme a una cultura participativa que da cuenta de una inteligencia colectiva (Jenkins, 2008).

Se extraerán algunas manifestaciones de los usuarios en la red social Twitter y se analizará cómo estos medios de comunicación tradicionales conviven y dialogan con las redes sociales para conformar una agenda mediática convergente donde el receptor interviene activamente, evidenciando un rol clave en torno a cuáles son los temas relevantes a cubrir y cómo. Indagaré en las características de esa convergencia que resulta conflictiva, a fuerza del propio ciberactivismo recién mencionado ¿Cómo se instalan aún hoy los temas en la agenda tradicional? ¿Es el medio de comunicación el que lo hace o la audiencia a partir de sus intervenciones en redes sociales?

Asimismo, analizaré qué relación tiene la cobertura digital de esas protestas sociales que se daban en la calle, con la discusión que se libraba en Twitter entre diputados tanto dentro como fuera del Congreso: cuáles son las lógicas que diferencian a estos dos medios y cuáles se perpetúan de uno a otro ¿Cómo se fue construyendo este ciberactivismo, cómo modificó la participación política en general, la democracia electrónica en particular y las posibilidades efectivas de construir una sociedad más democrática?

Idioma

spa

Extent

63 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4708
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1133 <![CDATA[Historias de Instagram: nuevas plataformas para medios periodísticos]]> La presente tesina fue producida en el marco del GIC “Periodismo y redes sociales” dirigido por Grisel El Jaber y nació a partir de la observación atenta del contenido periodístico que circula en redes sociales y de un interés particular por el formato “historias”. El primer proyecto de esta tesina fue ideado a comienzos de 2016 trabajando sobre la plataforma Snapchat, pionera en desarrollar este estilo de contenido efímero que encadena fotos y videos para narrar acontecimientos. En agosto de 2016, Instagram anunció que el formato de “historias” llegaría a su plataforma y hacia allí viró el interés de este proyecto de investigación: habiendo sido testigo del comienzo de la utilización de esta nueva narrativa en las publicaciones de usuarias y usuarios particulares y también de los perfiles de medios de comunicación, surgieron interrogantes alrededor de qué tipo de contenido periodístico se estaba ofreciendo, a quién, para qué y cómo, para intentar descifrar si existía una búsqueda por romper con formatos periodísticos previos y para ello indagamos las historias de tres diarios que tienen presencia en el formato impreso y digital: Clarín, Crónica y Tiempo Argentino.

Según plantea Álvaro Liuzzi (2018), especialista en comunicaciones digitales, los medios de comunicación tradicionales vivieron en sus comienzos un período de transición con sus antecesores: la radio se dedicaba a reproducir noticias leídas de los diarios y los inicios de las transmisiones televisivas simulaban programas radiales vistos a través de una cámara. La velocidad de las transformaciones de la producción los medios de comunicación en los últimos años y los modos de circulación inédita de las noticias (El Jaber, 2012), llevó a preguntarse también si la comunicación en las redes sociales está en una etapa de transición acelerada por
las “formas tecnológicas de vida” (Lash, 2015) o si realmente busca una comunicación diferenciada de la que plantean los medios tradicionales. El interés por analizar las estrategias utilizadas por los medios de comunicación tradicionales para llegar al público que vive en las redes sociales será la búsqueda primordial de este trabajo.

Esta tesina se centrará en analizar la red social Instagram que, al momento de su redacción, se presenta como la plataforma de mayor expansión de usuarios y muestra un consumo prioritario de los sectores más jóvenes de la sociedad a nivel mundial: las personas están pasando más tiempo en Instagram que en otras plataformas con respecto al año pasado y esta característica se hace más visible en los menores de 35 años, que cada vez utilizan menos otras redes como Facebook y Twitter (Reuters Institute, 2019). El presente trabajo hará foco específicamente en la sección “historias” dentro de la red social Instagram, que funciona como una sub-plataforma donde conviven videos, imágenes y texto escrito en pequeñas narraciones que únicamente pueden verse durante 24 horas. La utilización de esta herramienta propone un discurso efímero y de corta duración que plantea a simple vista rupturas y continuidades frente a la forma de narrar las noticias y construir la identidad de los medios de comunicación. La importancia del estudio de Instagram adquiere relevancia al considerar que el consumo de noticias a través de redes sociales es preponderante en América Latina: un 42% de los consumidores de medios acceden a las noticias a través de redes sociales, un porcentaje mayor respecto a los que buscan informarse en los portales web propios de los medios o a través de buscadores como Google. En el caso de Estados Unidos, solo el 25% de los lectores utiliza las redes sociales como principal entrada a las noticias, y ese número disminuye aún más en los países nórdicos con el 10% o asiáticos, el 9% (Reuters Institute, 2019). En este contexto, el análisis del caso argentino se vuelve valioso ya que puede aportar información sobre las acciones que están siendo tomadas por las empresas de medios frente a este cambio en el consumo de información a nivel regional.

En el primer capítulo introductorio se apuntará a ahondar en las especificidades de Instagram como plataforma de comunicación digital, su desarrollo histórico, la particularidad que reviste ser una aplicación pensada exclusivamente para teléfonos móviles y el rol que cumple en el ecosistema de redes sociales en la actualidad, tanto a nivel nacional como internacional.

El segundo capítulo rastreará los conceptos teóricos que serán de utilidad para la contextualización y el análisis de las historias de Instagram: se definirá, en primer lugar, qué son las redes sociales y las plataformas de comunicación digital y cuáles son las características del contenido que se genera al interior de las mismas y, en segundo lugar, cómo una plataforma mediática como Instagram se inserta en el mundo del periodismo en el siglo XXI.

El tercer capítulo de esta tesina desarrollará un análisis de las publicaciones realizadas por 3 medios de comunicación argentinos, para explicitar las características de los contenidos publicados a través de las herramientas del análisis del discurso. Este análisis será acompañado por testimonios recogidos en entrevistas realizadas a los periodistas a cargo de la publicación en Instagram, que permitirán ahondar en el proceso de producción.

Por último, se presentarán las conclusiones de este proyecto de investigación, cuyo objetivo es articular los planteos teóricos sobre las comunicaciones digitales con el relevamiento de publicaciones realizado para echar luz sobre la utilización de una plataforma social en constante movimiento.]]>
2021-11-25T08:29:34-03:00

Dublin Core

Título

Historias de Instagram: nuevas plataformas para medios periodísticos

Colaborador

Kovacic, Fabián

Fecha

2020

Descripción

La presente tesina fue producida en el marco del GIC “Periodismo y redes sociales” dirigido por Grisel El Jaber y nació a partir de la observación atenta del contenido periodístico que circula en redes sociales y de un interés particular por el formato “historias”. El primer proyecto de esta tesina fue ideado a comienzos de 2016 trabajando sobre la plataforma Snapchat, pionera en desarrollar este estilo de contenido efímero que encadena fotos y videos para narrar acontecimientos. En agosto de 2016, Instagram anunció que el formato de “historias” llegaría a su plataforma y hacia allí viró el interés de este proyecto de investigación: habiendo sido testigo del comienzo de la utilización de esta nueva narrativa en las publicaciones de usuarias y usuarios particulares y también de los perfiles de medios de comunicación, surgieron interrogantes alrededor de qué tipo de contenido periodístico se estaba ofreciendo, a quién, para qué y cómo, para intentar descifrar si existía una búsqueda por romper con formatos periodísticos previos y para ello indagamos las historias de tres diarios que tienen presencia en el formato impreso y digital: Clarín, Crónica y Tiempo Argentino.

Según plantea Álvaro Liuzzi (2018), especialista en comunicaciones digitales, los medios de comunicación tradicionales vivieron en sus comienzos un período de transición con sus antecesores: la radio se dedicaba a reproducir noticias leídas de los diarios y los inicios de las transmisiones televisivas simulaban programas radiales vistos a través de una cámara. La velocidad de las transformaciones de la producción los medios de comunicación en los últimos años y los modos de circulación inédita de las noticias (El Jaber, 2012), llevó a preguntarse también si la comunicación en las redes sociales está en una etapa de transición acelerada por
las “formas tecnológicas de vida” (Lash, 2015) o si realmente busca una comunicación diferenciada de la que plantean los medios tradicionales. El interés por analizar las estrategias utilizadas por los medios de comunicación tradicionales para llegar al público que vive en las redes sociales será la búsqueda primordial de este trabajo.

Esta tesina se centrará en analizar la red social Instagram que, al momento de su redacción, se presenta como la plataforma de mayor expansión de usuarios y muestra un consumo prioritario de los sectores más jóvenes de la sociedad a nivel mundial: las personas están pasando más tiempo en Instagram que en otras plataformas con respecto al año pasado y esta característica se hace más visible en los menores de 35 años, que cada vez utilizan menos otras redes como Facebook y Twitter (Reuters Institute, 2019). El presente trabajo hará foco específicamente en la sección “historias” dentro de la red social Instagram, que funciona como una sub-plataforma donde conviven videos, imágenes y texto escrito en pequeñas narraciones que únicamente pueden verse durante 24 horas. La utilización de esta herramienta propone un discurso efímero y de corta duración que plantea a simple vista rupturas y continuidades frente a la forma de narrar las noticias y construir la identidad de los medios de comunicación. La importancia del estudio de Instagram adquiere relevancia al considerar que el consumo de noticias a través de redes sociales es preponderante en América Latina: un 42% de los consumidores de medios acceden a las noticias a través de redes sociales, un porcentaje mayor respecto a los que buscan informarse en los portales web propios de los medios o a través de buscadores como Google. En el caso de Estados Unidos, solo el 25% de los lectores utiliza las redes sociales como principal entrada a las noticias, y ese número disminuye aún más en los países nórdicos con el 10% o asiáticos, el 9% (Reuters Institute, 2019). En este contexto, el análisis del caso argentino se vuelve valioso ya que puede aportar información sobre las acciones que están siendo tomadas por las empresas de medios frente a este cambio en el consumo de información a nivel regional.

En el primer capítulo introductorio se apuntará a ahondar en las especificidades de Instagram como plataforma de comunicación digital, su desarrollo histórico, la particularidad que reviste ser una aplicación pensada exclusivamente para teléfonos móviles y el rol que cumple en el ecosistema de redes sociales en la actualidad, tanto a nivel nacional como internacional.

El segundo capítulo rastreará los conceptos teóricos que serán de utilidad para la contextualización y el análisis de las historias de Instagram: se definirá, en primer lugar, qué son las redes sociales y las plataformas de comunicación digital y cuáles son las características del contenido que se genera al interior de las mismas y, en segundo lugar, cómo una plataforma mediática como Instagram se inserta en el mundo del periodismo en el siglo XXI.

El tercer capítulo de esta tesina desarrollará un análisis de las publicaciones realizadas por 3 medios de comunicación argentinos, para explicitar las características de los contenidos publicados a través de las herramientas del análisis del discurso. Este análisis será acompañado por testimonios recogidos en entrevistas realizadas a los periodistas a cargo de la publicación en Instagram, que permitirán ahondar en el proceso de producción.

Por último, se presentarán las conclusiones de este proyecto de investigación, cuyo objetivo es articular los planteos teóricos sobre las comunicaciones digitales con el relevamiento de publicaciones realizado para echar luz sobre la utilización de una plataforma social en constante movimiento.

Idioma

spa

Extent

150 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4716
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1145 <![CDATA[Mamás bloggeras : la construcción discursiva de la subjetividad materna en el neoliberalismo]]> Este trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la figura de la maternidad. Su objetivo es indagar cómo se representa la maternidad en distintos blogs y cuentas de Instagram manejados por madres y para madres. Una dimensión que impulsó el desarrollo de esta tesina es de índole personal y se relaciona con motivaciones de una de las personas que llevamos adelante este estudio: Lucila
siempre tuvo una enorme curiosidad por el funcionamiento de las familias y sus lógicas internas. Con el correr de los años, esa curiosidad se expandió a cómo las familias son representadas en los medios de comunicación.

Su primera aproximación a la maternidad, específicamente la maternidad como objeto de reflexión, se dio en el año 2016 en el marco de la materia Teorías y Prácticas de la Comunicación III que instaba a analizar la concepción de la felicidad en el contexto neoliberal, con la elección temática que se deseara. En un primer momento, la idea fue realizar el trabajo centrado en la familia como un todo, pero luego de recopilar material de distintos medios de comunicación detectó que existía un paralelismo significativo entre la forma en que se representaba a los emprendedores, figura fundamental en el contexto neoliberal, y la de ciertas madres. Decidió ahondar el análisis centrándose en estas últimas, y el trabajo exploró cómo se construía la felicidad vinculada con la maternidad en un contexto neoliberal.

Un año más tarde, cursando el Seminario Cosa de Minitas: Aportesteóricometodológicos para el análisis de la cultura masiva en clave de géneros, debió realizar un trabajo final que abordara algunas de las temáticas vistas en clase vinculando el género y sus representaciones mediáticas. Siguiendo su aproximación anterior, Lucila acreditó ese seminario con la presentación de un análisis sobre el blog De Madre a Madre, lo que le permitió continuar la reflexión en torno al vínculo de la maternidad con el emprendedorismo. Cuando llegó el momento de realizar la tesina de grado, tuvo sentido seguir en esta misma línea para profundizar en la temática de los blogs de maternidad, expandiendo el universo y ahondando no solo en el mundo de la maternidad emprendedora sino también en las construcciones históricas de la maternidad y su presencia en estos espacios online.

Nos conocimos realizando el CBC y, hasta que llegó el momento de elegir nuestra especialización, cursamos y estudiamos juntos. Siempre supimos que, llegado el momento de realizar la tesina, sería una tarea compartida. Por eso, decidimos que profundizaríamos este análisis, teniendo en cuenta que contábamos con el conocimiento previo de Lucila sobre la temática.]]>
2021-11-25T08:29:34-03:00

Dublin Core

Título

Mamás bloggeras : la construcción discursiva de la subjetividad materna en el neoliberalismo

Colaborador

Sánchez de Bustamante, Marina

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2018

Descripción

Este trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la figura de la maternidad. Su objetivo es indagar cómo se representa la maternidad en distintos blogs y cuentas de Instagram manejados por madres y para madres. Una dimensión que impulsó el desarrollo de esta tesina es de índole personal y se relaciona con motivaciones de una de las personas que llevamos adelante este estudio: Lucila
siempre tuvo una enorme curiosidad por el funcionamiento de las familias y sus lógicas internas. Con el correr de los años, esa curiosidad se expandió a cómo las familias son representadas en los medios de comunicación.

Su primera aproximación a la maternidad, específicamente la maternidad como objeto de reflexión, se dio en el año 2016 en el marco de la materia Teorías y Prácticas de la Comunicación III que instaba a analizar la concepción de la felicidad en el contexto neoliberal, con la elección temática que se deseara. En un primer momento, la idea fue realizar el trabajo centrado en la familia como un todo, pero luego de recopilar material de distintos medios de comunicación detectó que existía un paralelismo significativo entre la forma en que se representaba a los emprendedores, figura fundamental en el contexto neoliberal, y la de ciertas madres. Decidió ahondar el análisis centrándose en estas últimas, y el trabajo exploró cómo se construía la felicidad vinculada con la maternidad en un contexto neoliberal.

Un año más tarde, cursando el Seminario Cosa de Minitas: Aportesteóricometodológicos para el análisis de la cultura masiva en clave de géneros, debió realizar un trabajo final que abordara algunas de las temáticas vistas en clase vinculando el género y sus representaciones mediáticas. Siguiendo su aproximación anterior, Lucila acreditó ese seminario con la presentación de un análisis sobre el blog De Madre a Madre, lo que le permitió continuar la reflexión en torno al vínculo de la maternidad con el emprendedorismo. Cuando llegó el momento de realizar la tesina de grado, tuvo sentido seguir en esta misma línea para profundizar en la temática de los blogs de maternidad, expandiendo el universo y ahondando no solo en el mundo de la maternidad emprendedora sino también en las construcciones históricas de la maternidad y su presencia en estos espacios online.

Nos conocimos realizando el CBC y, hasta que llegó el momento de elegir nuestra especialización, cursamos y estudiamos juntos. Siempre supimos que, llegado el momento de realizar la tesina, sería una tarea compartida. Por eso, decidimos que profundizaríamos este análisis, teniendo en cuenta que contábamos con el conocimiento previo de Lucila sobre la temática.

Idioma

spa

Extent

118 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
Presentación
Problema y metodología
Notas sobre medios, representaciones sociales y género
Estado del arte
Organización de la tesina
Aclaraciones

CAPÍTULO 1
La construcción histórica de la maternidad en Occidente
El biologicismo como respaldo para la distribución de los roles sociales
El origen de la maternidad como la conocemos hoy
El amor maternal y otros mandatos
El caso argentino
Contradicciones culturales de la maternidad: la inserción de las madres en el mercado laboral
La vida pública y privada
Dos mundos en tensión: la incorporación de las madres al mercado laboral
El sacrificio ante todo: la Maternidad Intensiva
El rol del Estado
Las madres, en busca del equilibrio

CAPITULO 2
La maternidad emprendedora: contexto, Blogs y cuentas de Instagram en la Web 2.0
La maternidad en el contexto neoliberal actual
El contexto neoliberal
El emprendedorismo, bastión del mundo neoliberal
La permeabilidad de la lógica emprendedora en la Argentina actual
La penetración de lógica emprendedora en la maternidad
Emprendedorismo materno
Blogs y cuentas de Instagram en la “Web 2.0”
Blogs: las bitácoras que aportaron interactividad y actitud crítica
Instagram y el impacto de las redes sociales en el mundo
Blogs de Madres: un fenómeno global
Los blogs, creadores de comunidades de crianza
Nuestro corpus de análisis: los blogs sobre maternidad

CAPÍTULO 3
Las continuidades en torno a la maternidad: cambiando de vocabulario, pero no de ilusiones
Los hijos como seres puros
La maternidad como felicidad plena
La maternidad: un sacrificio que vale la pena
El especialista sabe más
La culpa materna
Resistencias Maternas: la ruptura de las madres frente a los mandatos sociales
Culpa materna vs placer individual
El lado B de la maternidad
A modo de cierre

CAPITULO 4
La nueva subjetividad materna
Las contradicciones entre lo público y lo privado
El neosujeto y la lógica de la mujer emprendedora
El emprendedorismo en las cuentas de madres analizadas
La maternidad emprendedora: “¡Que podamos!”
La monetarización de la maternidad
Mamá influencer: la maternidad como base del negocio
“Síganme las buenas!”: encuentros de mujeres
Conclusiones parciales

Reflexiones finales
Bibliografía
Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4726
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1146 <![CDATA[El candidato : como construcción de una marca<br /> ]]> Desde el momento cero que decidí hacer una tesina (que desde el nombre y el marco teórico toma una serie de herramientas que se usan en el mercado) sabía a lo que me enfrentaba. ¿Es correcto utilizar métodos y herramientas nacidas del mercado en la política?

En primer lugar señalar el contexto en que nos encontramos: la política ha abandonado el lugar tradicional (o al menos lo deja relegado a un plano secundario) para ocupar las pantallas de televisión y las redes sociales. Muraro señala que la “mediatización” (uso de medios masivos) y la “videopolítica” (uso de herramientas de comunicación audiovisual) son las dos características centrales en la nueva política a la que se le agrega lo que podemos denominar la “ciberpolítica”, es decir la irrupción de los mensajes políticos en internet (especialmente las redes sociales).

En este contexto el Marketing ha desarrollado las herramientas más adecuadas para medir, auditar, gestionar y evaluar la comunicación que, un candidato, una empresa, una ONG, tiene con una sociedad cada vez más saturada de mensajes y en constante movimiento.

Sin embargo aceptar que el Marketing y la gestión de comunicación y Branding son buenas herramientas y ofrecen buenos procedimientos en un contexto como este, no significa (ni tiene que traer aparejado consigo) el abandono del debate o tomar acríticamente sus procedimientos.

Sin embargo, si prejuiciosamente no reconocemos la potencialidad de la mercadotecnia en política, nos puede llevar a abandonar un campo vital y sensible a profesionales que tal vez no tienen las herramientas para abordar la cuestión en forma crítica. No por maldad ni por falta de capacidad, sino que su formación persigue otros objetivos.

Por eso nadie mejor que un comunicador social de una universidad pública con una fuerte preocupación ciudadana, política y científica, para criticar, analizar, reflexionar y señalar las trampas de sus propias herramientas y de lo que se consideran situaciones de hecho.

El Marketing no tiene por qué ser una herramienta sin moral ni ética cuyo objetivo es construir valor, sino que puede ponerse al servicio de ideas revolucionarias, de la libertad, de proyectos populares, democráticos y de los derechos humanos (solo por mencionar algunos).

En segundo lugar, el marketing no tiene por qué significar engaño. Gracias a las redes sociales, estamos ante un nuevo tipo de votante.

Un votante empoderado, con capacidad de increpar a los candidatos que, unido con otros en enjambres, pueden generar un escrache virtual y hasta puede viralizar contenido capaz de acabar con la carrera política de cualquiera.

En tercer lugar ¿Qué hacer si hay que trabajar para un candidato que no piensa como nosotros?. Algunos podrían responder “ser profesional, ser comunicador”, pero considero que también puede ser una oportunidad. Desde el lugar que nos toque ocupar en un equipo de campaña o aconsejando a un candidato, tenemos la posibilidad de dar argumentos convincentes, o al menos abrir el debate, a nuevos puntos de vista. El Comunicador Social no debe tener un papel pasivo.

Veo con optimismo esta posibilidad que se abre, de poder mejorar la calidad de vida de las personas y de poner esta poderosa herramienta en pos de la construcción de una sociedad más justa, libre, igualitaria y democrática.]]>
2021-11-25T08:29:34-03:00

Dublin Core

Título

El candidato : como construcción de una marca

Autor/es

Colaborador

Ontiveros, Diego

Fecha

2019

Descripción

Desde el momento cero que decidí hacer una tesina (que desde el nombre y el marco teórico toma una serie de herramientas que se usan en el mercado) sabía a lo que me enfrentaba. ¿Es correcto utilizar métodos y herramientas nacidas del mercado en la política?

En primer lugar señalar el contexto en que nos encontramos: la política ha abandonado el lugar tradicional (o al menos lo deja relegado a un plano secundario) para ocupar las pantallas de televisión y las redes sociales. Muraro señala que la “mediatización” (uso de medios masivos) y la “videopolítica” (uso de herramientas de comunicación audiovisual) son las dos características centrales en la nueva política a la que se le agrega lo que podemos denominar la “ciberpolítica”, es decir la irrupción de los mensajes políticos en internet (especialmente las redes sociales).

En este contexto el Marketing ha desarrollado las herramientas más adecuadas para medir, auditar, gestionar y evaluar la comunicación que, un candidato, una empresa, una ONG, tiene con una sociedad cada vez más saturada de mensajes y en constante movimiento.

Sin embargo aceptar que el Marketing y la gestión de comunicación y Branding son buenas herramientas y ofrecen buenos procedimientos en un contexto como este, no significa (ni tiene que traer aparejado consigo) el abandono del debate o tomar acríticamente sus procedimientos.

Sin embargo, si prejuiciosamente no reconocemos la potencialidad de la mercadotecnia en política, nos puede llevar a abandonar un campo vital y sensible a profesionales que tal vez no tienen las herramientas para abordar la cuestión en forma crítica. No por maldad ni por falta de capacidad, sino que su formación persigue otros objetivos.

Por eso nadie mejor que un comunicador social de una universidad pública con una fuerte preocupación ciudadana, política y científica, para criticar, analizar, reflexionar y señalar las trampas de sus propias herramientas y de lo que se consideran situaciones de hecho.

El Marketing no tiene por qué ser una herramienta sin moral ni ética cuyo objetivo es construir valor, sino que puede ponerse al servicio de ideas revolucionarias, de la libertad, de proyectos populares, democráticos y de los derechos humanos (solo por mencionar algunos).

En segundo lugar, el marketing no tiene por qué significar engaño. Gracias a las redes sociales, estamos ante un nuevo tipo de votante.

Un votante empoderado, con capacidad de increpar a los candidatos que, unido con otros en enjambres, pueden generar un escrache virtual y hasta puede viralizar contenido capaz de acabar con la carrera política de cualquiera.

En tercer lugar ¿Qué hacer si hay que trabajar para un candidato que no piensa como nosotros?. Algunos podrían responder “ser profesional, ser comunicador”, pero considero que también puede ser una oportunidad. Desde el lugar que nos toque ocupar en un equipo de campaña o aconsejando a un candidato, tenemos la posibilidad de dar argumentos convincentes, o al menos abrir el debate, a nuevos puntos de vista. El Comunicador Social no debe tener un papel pasivo.

Veo con optimismo esta posibilidad que se abre, de poder mejorar la calidad de vida de las personas y de poner esta poderosa herramienta en pos de la construcción de una sociedad más justa, libre, igualitaria y democrática.

Idioma

spa

Extent

229 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4730
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1161 <![CDATA[El debate político vía redes sociales : el lugar de la afectividad y la subjetividad en la construcción del sentido]]> Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.]]> 2021-11-25T08:29:35-03:00

Dublin Core

Título

El debate político vía redes sociales : el lugar de la afectividad y la subjetividad en la construcción del sentido

Colaborador

Ferme, Federico

Fecha

2020

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

102 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4531
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1168 <![CDATA[El botón “Me gusta” de Facebook : de la privacidad a la gubernamentalidad algorítmica]]> El botón “Me gusta” de Facebook, habilitado en el año 2009, es una herramienta que recopila información sobre los gustos de los usuarios. Las interpretaciones más abundantes que se han hecho a esta y otras tecnologías similares sugieren que afectan la privacidad de los individuos. En consecuencia, estos estudios plantean la necesidad de regular, en materia jurídica, las prácticas de recopilación de datos. Sin embargo, esta lectura no deja de ser problemática. Principalmente, esta interpretación estudia parcialmente el aparato técnico y, por el contrario, deduce hipótesis a partir de elementos externos. En contraste, la presente tesis busca desplazar la mirada y el foco más allá de la lectura jurídica y legal. Por tanto, el “Me gusta” es comprendido acá como una tecnología de gobierno, en el sentido foucaultiano de la palabra, cuyas raíces pueden rastrearse en la estética del siglo XVIII y en la economía política del XX. Para ello, la hipótesis de lectura de esta tesis parte de un desarrollo metodológico que privilegia el análisis del objeto técnico de forma genealógica. Así, centrada en conceptos como gubernamentalidad, sociedades de control y gubernamentalidad algorítmica, la presente tesis inscribe esta función de Facebook como una tecnología propia de las sociedades de control, pero cuyos rasgos y modos de operación pertenecen a una racionalidad algorítmica.]]> 2021-11-25T08:29:35-03:00

Dublin Core

Título

El botón “Me gusta” de Facebook : de la privacidad a la gubernamentalidad algorítmica

Colaborador

Rodríguez, Pablo Esteban

Fecha

2019

Descripción

Idioma

spa

Extent

172 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

The Facebook Like Button was enabled on 2009. It is a feature that collects data about likes of users. Until now, research has found that this kind of technologies affect the user’s privacy. Consequently, these studies propose new layers of protection and frameworks of regulating the use of Big data. Nevertheless, these studies are problematic. The foremost problem of this interpretation is the partially study of the technical object. Therefore, this kind of analysis deduces hypothesis of external elements. Conversely, this thesis aims to read the Big data beyond the legal and policy problem. In consequence, the like button is understood as a government´s technology, in accordance with Foucault, which roots are in the Aesthetic studies in the 17th century and in the political economy in 20th century. For this reason, the hypothesis of this thesis includes a focused methodology in the technical object and genealogy. Using concepts like governmentality, society of control and algorithmic governmentality, this thesis analyses the Like button as a technology of the societies of control, but with tools and modes of an algorithmic rationality.

Table Of Contents

Agradecimientos

Lista de ilustraciones

Introducción

I. El botón “Me gusta” de Facebook: la captación de datos y los riesgos a la privacidad
1. Facebook: una red social de los gustos
1.1. La automatización: un diario hecho a la medida
1.2. El inicio de una cacería de gustos
1.3. Facebook: una red social de los gustos
1.3.1. Primera etapa: los gustos unen a los usuarios
1.3.2. Segunda etapa: comercio de datos
1.4. El botón “Me gusta”: surgimiento y discusión
1.4.1. Primeras críticas y reacciones

2. La hipótesis de la privacidad: una lectura sobre los datos
2.1. La noción de privacidad: entre intimidad y crisis democrática
2.1.1. Lectura jurídica: el individuo amenazado
2.1.2. La captación de los datos, las políticas internacionales y la democracia
2.2. Vigilancia y represión: críticas a la hipótesis de la privacidad


II. Más allá de la privacidad: el problema es de gubernamentalidad
1. Facebook: úsalo y te diré quién eres
1.1. Un paréntesis metodológico-teórico: la concretización de los objetos técnicos
1.2. Facebook: de captación a un laboratorio social
1.3. Dale me gusta y te diré quién eres: un análisis sobre los patrones de comportamientos

2. Gubernamentalidad: del Estado moderno a las máquinas informáticas
2.1. Surgimiento del concepto de gubernamentalidad
2.2. No hay que moldear: la acción a distancia
2.3. Población y gusto: cuantificar la vida

3. La utilidad del gusto (breve genealogía): un valor estético y económico
3.1. El gusto como categoría estética: de los gustos a las personalidades
3.2. Gusto y economía: hay que medir el gusto
3.2.1. Pareto: estadística y equilibrio de los gustos
3.2.2. Becker: el gusto como proyección y potencia

4. Algoritmos: desnudando la técnica
4.1. Modulación y sociedades de control: frecuencias y percentiles
4.2. De la estadística a la matemática: todo se vuelve información
4.2. Algoritmos: una técnica aparentemente neutral

5. Gubernamentalidad algorítmica: cuando todos son sospechosos
5.1. Dupla de lo real: otro es por mí
5.2. Un gobierno sin sujeto
5.3. Las relaciones en la gubernamentalidad algorítmica

Conclusión

Referencias

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1170 <![CDATA[La relación médico-paciente : entre la biopolítica, la medicalización e internet]]> Nos detendremos en un concepto que consideramos atraviesa a todos los fenómenos sociales: el concepto de paradigma. Partir de esta noción abre al planteo de un sinnúmero de problemáticas sociales que podrían responderse en base a una de las definiciones de paradigma sentada por Thomas S. Kuhn en La estructura de las revoluciones científicas: “…realizaciones universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. Consideramos que cada cultura, cada sociedad, y cada campo (Bourdieu, 1975) elabora las reglas bajo las cuales comprenderá la realidad, en un momento determinado. Creemos que el campo de la medicina como ciencia se circunscribe a la noción de paradigma desde el momento en que la comunidad médica elabora leyes, procedimientos y reglas, que considera normativos para regir el acto médico. Y, desde el aspecto social del mismo acto médico, se circunscribe a la noción de paradigma desde el momento en que el funcionamiento de una relación como ser la del médico con su paciente, se desarrolla bajo determinadas normas que afectan directamente al proceso de la medicina tanto en lo científico como en lo social.

Actualmente, la medicina se encuentra atravesada por diversos fenómenos sociales que la construyen y, en esta construcción, se desenvuelve la relación del médico con su paciente. Observamos que la incidencia de ciertos factores externos al campo de la medicina han construido un panorama que transforma a la medicina tal como la conocíamos hasta hace unas décadas. Entre los mismos, el factor tecnológico, que introduce un cambio para la ciencia médica, así como también para los sujetos que reciben la atención. Repararemos, específicamente, en cómo influye el uso de internet en la relación del médico con sus pacientes.

Conceptos como medicalización, cuerpo, vida y biopolítica, construyen a la medicina actual. En este estudio exploraremos cómo estos conceptos se entrelazan para dar vida a los discursos de los pacientes entrevistados y rescatar, desde sus perspectivas e imaginarios, cómo se experimenta la relación médico- paciente contemporánea, y qué hay en esta por construir, bajo la mirada de que las representaciones sobre los médicos y su relación con ellos también son representaciones del sistema de salud en el que se encuentran inmersos.

El objetivo general: explorar y describir las experiencias y las narrativas sobre la relación médico-paciente desde la perspectiva de pacientes-usuarios/as del sistema de salud público y privado, de 20 años y más, residentes en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.

Los objetivos específicos: profundizar en el imaginario construido por los pacientes sobre su relación con los médicos; explorar la repercusión que el acceso a información sobre salud desde internet en específico genera en la relación médico- paciente.

Como disparador, nos preguntamos qué concepción tienen los pacientes sobre los médicos y la manera de relacionarse con éstos, y cómo influye el acceso a la información sobre medicina en el paciente, y en su relación con el médico.

En este trabajo los términos paciente y entrevistado son utilizados indistintamente ya que la asistencia al médico periódicamente fue condición excluyente para integrar la muestra.

En primera instancia, definiremos lo que entendemos por comunicación, para interpretar cómo se desarrolla la relación médico- paciente en particular, fenómeno de la comunicación cara a cara mediado actualmente por la existencia de herramientas tecnológicas como ser los aparatos para estudios de diagnóstico (abordado por los médicos), y el uso de internet (ejercido por los pacientes).

Luego, desarrollaremos los conceptos de cuerpo y vida para la sociedad occidental, ya que es sobre el cuerpo y sobre la vida que la medicina practica su disciplina. Para esto, contrapondremos la cosmovisión de la Edad Media trabajada por Mijail Bajtin, con el proceso de individuación descripto por Max Weber, en función de entender el proceso histórico que llevó a la individuación del cuerpo contemporánea. Creemos que el concepto que se tiene sobre el cuerpo varía en función de los intereses de una época, al tiempo que repercute en las decisiones políticas que se toman sobre la población.

Desde el enfoque de Michael Foucault bajo el concepto de biopolítica, trataremos cómo estos cuerpos se subsumen a ciertas normas y estrategias establecidas por el Estado, retomadas por el mercado (Sibila, 2005), en una sociedad en la que los fines de lucro, el comercio y el consumo se instalan como modelo y fin último.

Reconstruiremos el proceso de formación del modelo de medicina actual, y cómo inciden en ella el Estado y el mercado, con los aportes de autores como Michael Foucault, Jonas Hans y Paula Sibila, en función de comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Metodológicamente, se trata de un estudio de tipo cualitativo empírico, en el que elegimos la herramienta entrevista semi-estructurada para abordar a los sujetos comprendidos en una muestra por cuotas (n: 10), en la que contemplamos las variables sexo, edad, y tipo de cobertura.

Comprendemos que el paciente se encuentra expuesto a información sobre salud a la que antes no tenía acceso, por tratarse de saberes circunscriptos al campo, de carácter técnico y con cierta complejidad para individuos sin instrucción en el tema.

Entendemos que el acceso a esta información se traduce en una mayor participación del paciente en sus propios tratamientos, lo que deriva en una relación de tipo colaborativa. Por lo tanto, si bien el campo de la medicina se construye bajo ciertas normas y reglas de las cuales la población por fuera del mismo no participa, creemos que este acceso a la información permite adentrarse en el mismo, a partir de la adquisición de un saber que le otorga poder en un campo del cual se encontraba exento, pero al cual pone el cuerpo.]]>
2021-11-25T08:29:35-03:00

Dublin Core

Título

La relación médico-paciente : entre la biopolítica, la medicalización e internet

Colaborador

Petracci, Mónica

Fecha

2020

Temporal Coverage

2019

Descripción

Nos detendremos en un concepto que consideramos atraviesa a todos los fenómenos sociales: el concepto de paradigma. Partir de esta noción abre al planteo de un sinnúmero de problemáticas sociales que podrían responderse en base a una de las definiciones de paradigma sentada por Thomas S. Kuhn en La estructura de las revoluciones científicas: “…realizaciones universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. Consideramos que cada cultura, cada sociedad, y cada campo (Bourdieu, 1975) elabora las reglas bajo las cuales comprenderá la realidad, en un momento determinado. Creemos que el campo de la medicina como ciencia se circunscribe a la noción de paradigma desde el momento en que la comunidad médica elabora leyes, procedimientos y reglas, que considera normativos para regir el acto médico. Y, desde el aspecto social del mismo acto médico, se circunscribe a la noción de paradigma desde el momento en que el funcionamiento de una relación como ser la del médico con su paciente, se desarrolla bajo determinadas normas que afectan directamente al proceso de la medicina tanto en lo científico como en lo social.

Actualmente, la medicina se encuentra atravesada por diversos fenómenos sociales que la construyen y, en esta construcción, se desenvuelve la relación del médico con su paciente. Observamos que la incidencia de ciertos factores externos al campo de la medicina han construido un panorama que transforma a la medicina tal como la conocíamos hasta hace unas décadas. Entre los mismos, el factor tecnológico, que introduce un cambio para la ciencia médica, así como también para los sujetos que reciben la atención. Repararemos, específicamente, en cómo influye el uso de internet en la relación del médico con sus pacientes.

Conceptos como medicalización, cuerpo, vida y biopolítica, construyen a la medicina actual. En este estudio exploraremos cómo estos conceptos se entrelazan para dar vida a los discursos de los pacientes entrevistados y rescatar, desde sus perspectivas e imaginarios, cómo se experimenta la relación médico- paciente contemporánea, y qué hay en esta por construir, bajo la mirada de que las representaciones sobre los médicos y su relación con ellos también son representaciones del sistema de salud en el que se encuentran inmersos.

El objetivo general: explorar y describir las experiencias y las narrativas sobre la relación médico-paciente desde la perspectiva de pacientes-usuarios/as del sistema de salud público y privado, de 20 años y más, residentes en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.

Los objetivos específicos: profundizar en el imaginario construido por los pacientes sobre su relación con los médicos; explorar la repercusión que el acceso a información sobre salud desde internet en específico genera en la relación médico- paciente.

Como disparador, nos preguntamos qué concepción tienen los pacientes sobre los médicos y la manera de relacionarse con éstos, y cómo influye el acceso a la información sobre medicina en el paciente, y en su relación con el médico.

En este trabajo los términos paciente y entrevistado son utilizados indistintamente ya que la asistencia al médico periódicamente fue condición excluyente para integrar la muestra.

En primera instancia, definiremos lo que entendemos por comunicación, para interpretar cómo se desarrolla la relación médico- paciente en particular, fenómeno de la comunicación cara a cara mediado actualmente por la existencia de herramientas tecnológicas como ser los aparatos para estudios de diagnóstico (abordado por los médicos), y el uso de internet (ejercido por los pacientes).

Luego, desarrollaremos los conceptos de cuerpo y vida para la sociedad occidental, ya que es sobre el cuerpo y sobre la vida que la medicina practica su disciplina. Para esto, contrapondremos la cosmovisión de la Edad Media trabajada por Mijail Bajtin, con el proceso de individuación descripto por Max Weber, en función de entender el proceso histórico que llevó a la individuación del cuerpo contemporánea. Creemos que el concepto que se tiene sobre el cuerpo varía en función de los intereses de una época, al tiempo que repercute en las decisiones políticas que se toman sobre la población.

Desde el enfoque de Michael Foucault bajo el concepto de biopolítica, trataremos cómo estos cuerpos se subsumen a ciertas normas y estrategias establecidas por el Estado, retomadas por el mercado (Sibila, 2005), en una sociedad en la que los fines de lucro, el comercio y el consumo se instalan como modelo y fin último.

Reconstruiremos el proceso de formación del modelo de medicina actual, y cómo inciden en ella el Estado y el mercado, con los aportes de autores como Michael Foucault, Jonas Hans y Paula Sibila, en función de comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Metodológicamente, se trata de un estudio de tipo cualitativo empírico, en el que elegimos la herramienta entrevista semi-estructurada para abordar a los sujetos comprendidos en una muestra por cuotas (n: 10), en la que contemplamos las variables sexo, edad, y tipo de cobertura.

Comprendemos que el paciente se encuentra expuesto a información sobre salud a la que antes no tenía acceso, por tratarse de saberes circunscriptos al campo, de carácter técnico y con cierta complejidad para individuos sin instrucción en el tema.

Entendemos que el acceso a esta información se traduce en una mayor participación del paciente en sus propios tratamientos, lo que deriva en una relación de tipo colaborativa. Por lo tanto, si bien el campo de la medicina se construye bajo ciertas normas y reglas de las cuales la población por fuera del mismo no participa, creemos que este acceso a la información permite adentrarse en el mismo, a partir de la adquisición de un saber que le otorga poder en un campo del cual se encontraba exento, pero al cual pone el cuerpo.

Idioma

spa

Extent

171 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1001160
Buenos Aires (province)
2019

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3997
]]>