https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Redes+sociales+%5BInternet%5D&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T18:23:57-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1400 <![CDATA[¡Dígalo con memes! : los memes en Argentina como nueva expresión de opinión pública]]> El siguiente trabajo se centrará en la figura del meme como un nuevo modo de expresar la opinión pública en Argentina, se analizará su figura como pictórica,semiótica y en su totalidad como una imagen que lleva consigo un sentido complejo del humor. Nuestro objetivo principal es explorar esta figura humorística para poder así encontrar razones en el modo en que circula y se
reproduce como objeto cultural, en base a un fuerte contexto teórico basado en anteriores estudios y bibliografía pertinente.]]>
2021-11-25T08:29:48-03:00

Dublin Core

Título

¡Dígalo con memes! : los memes en Argentina como nueva expresión de opinión pública

Colaborador

Vázquez Hutnik, Laura

Fecha

2019

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

103 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciade en Ciencias de la
Comunicación.

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4611
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1618 <![CDATA[Televisión sin televisores. Soy Rada Show : análisis de las estrategias de Telefe para el lanzamiento y circulación de Soy Rada Show.]]> Que Internet ha revolucionado nuestra vida no es novedad. Ha modificado la manera de consumir, publicar y comunicarnos, pero también la tecnología digital alteró los modos de uso, producción y consumo de los medios “tradicionales”, como la televisión, y ha obligado a que afloren nuevas estrategias y plataformas para la difusión de contenido como redes sociales, aplicaciones móviles y sitios web con funcionalidades que permiten el consumo de contenido multimedia. Negroponte1(2000) realiza una predicción, que hoy podríamos juzgar de acertada: Todos los productos de la industria cultural pasarán a ser digitales. La digitalización borró los límites entre los formatos y estableció las condiciones para la convergencia, entendida ésta como el flujo de contenidos a través de múltiples plataformas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas. En la historia de los medios de comunicación, esta ola de cambios es una revolución sin precedentes que desborda a las “tecnologías de distribución” y altera la relación entre las tecnologías existentes, las industrias, los mercados, los géneros y su relación con el público. En el marco de esta revolución, los medios audiovisuales, como el canal de televisión argentino Telefe2 , no son la excepción y deben establecer nuevas estrategias que implican tanto buscar nuevos canales de distribución como la producción de contenidos exclusivos para plataformas digitales.1 Negroponte, N. (2000). El mundo digital. El futuro que ha llegado. Barcelona: Ediciones B.2 Se respetará la grafía original de Telefe que, al ser un acrónimo de Televisión Federal, no lleva acento. Por eso, se escribirá sin tilde en todo el trabajo.3 Nuestro propósito en este trabajo es poner en contexto esta revolución para así exponer y analizar cuáles son las estrategias y tácticas digitales que ha puesto en marcha Telefe para el lanzamiento de Soy Rada Show, un contenido exclusivo para sus plataformas digitales telefe.com3 y la app Mi Telefe4 ... (continúa)]]> 2021-11-25T08:30:01-03:00

Dublin Core

Título

Televisión sin televisores. Soy Rada Show : análisis de las estrategias de Telefe para el lanzamiento y circulación de Soy Rada Show.

Colaborador

Burgos, Alexis

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

Que Internet ha revolucionado nuestra vida no es novedad. Ha modificado la manera de consumir, publicar y comunicarnos, pero también la tecnología digital alteró los modos de uso, producción y consumo de los medios “tradicionales”, como la televisión, y ha obligado a que afloren nuevas estrategias y plataformas para la difusión de contenido como redes sociales, aplicaciones móviles y sitios web con funcionalidades que permiten el consumo de contenido multimedia. Negroponte1(2000) realiza una predicción, que hoy podríamos juzgar de acertada: Todos los productos de la industria cultural pasarán a ser digitales. La digitalización borró los límites entre los formatos y estableció las condiciones para la convergencia, entendida ésta como el flujo de contenidos a través de múltiples plataformas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas. En la historia de los medios de comunicación, esta ola de cambios es una revolución sin precedentes que desborda a las “tecnologías de distribución” y altera la relación entre las tecnologías existentes, las industrias, los mercados, los géneros y su relación con el público. En el marco de esta revolución, los medios audiovisuales, como el canal de televisión argentino Telefe2 , no son la excepción y deben establecer nuevas estrategias que implican tanto buscar nuevos canales de distribución como la producción de contenidos exclusivos para plataformas digitales.1 Negroponte, N. (2000). El mundo digital. El futuro que ha llegado. Barcelona: Ediciones B.2 Se respetará la grafía original de Telefe que, al ser un acrónimo de Televisión Federal, no lleva acento. Por eso, se escribirá sin tilde en todo el trabajo.3 Nuestro propósito en este trabajo es poner en contexto esta revolución para así exponer y analizar cuáles son las estrategias y tácticas digitales que ha puesto en marcha Telefe para el lanzamiento de Soy Rada Show, un contenido exclusivo para sus plataformas digitales telefe.com3 y la app Mi Telefe4 ... (continúa)

Idioma

spa

Extent

78 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1618

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciade en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4385
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1624 <![CDATA[All you need is match : un análisis de la intervención de Tinder en las relaciones afectivas.]]> Relaciones afectivas atravesadas por la virtualidad. En la sociedad actual, la cultura digital se ha instalado en los aspectos más íntimos de las rutinas personales. En esta tesis nos proponemos analizar el modo en que las tecnologías de información median, moldean y configuran las relaciones afectivas, ya sean estables o transitorias. Así como indagar de qué manera esas interacciones online modifican la vida afectiva offline. También examinaremos qué sucede cuando los datos depositados en un sitio de citas son reunidos y clasificados mediante algoritmos matemáticos. Intentaremos, entonces, abordar la temática, estudiando la plataforma de citas más exitosa de los últimos tiempos: Tinder. La hiperconectividad se hace perceptible al observar el comportamiento social frente a los celulares. Según Golbeck “las redes sociales se han convertido en el método dominante de uso de Internet, y se han infiltrado y cambiado la forma en que millones de personas interactúan y se comunican" (2013, p. 1). En muchos casos, la tecnología tiene implicancias que pueden resultar sumamente atractivas para los sujetos, como por ejemplo, la practicidad, simplicidad, entretenimiento y el acceso a múltiples cosas, lugares, conocimientos, incluso personas, al alcance de un click. Cada vez más situaciones se resuelven mediante la vía de lo digital. Sin embargo, estas tecnologías podrían conducir a una desconexión del mundo offline si no se logra un equilibrio entre lo virtual y lo real. En este contexto donde las plataformas digitales adquieren suma relevancia: ¿qué sucede con el amor, la seducción y las relaciones?, ¿cómo es la relación que establecen los usuarios entre ellos?, ¿qué tipo de vinculación mantienen con la aplicación?...(continúa)]]> 2021-11-25T08:30:01-03:00

Dublin Core

Título

All you need is match : un análisis de la intervención de Tinder en las relaciones afectivas.

Colaborador

Sued, Gabriela

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

Relaciones afectivas atravesadas por la virtualidad. En la sociedad actual, la cultura digital se ha instalado en los aspectos más íntimos de las rutinas personales. En esta tesis nos proponemos analizar el modo en que las tecnologías de información median, moldean y configuran las relaciones afectivas, ya sean estables o transitorias. Así como indagar de qué manera esas interacciones online modifican la vida afectiva offline. También examinaremos qué sucede cuando los datos depositados en un sitio de citas son reunidos y clasificados mediante algoritmos matemáticos. Intentaremos, entonces, abordar la temática, estudiando la plataforma de citas más exitosa de los últimos tiempos: Tinder. La hiperconectividad se hace perceptible al observar el comportamiento social frente a los celulares. Según Golbeck “las redes sociales se han convertido en el método dominante de uso de Internet, y se han infiltrado y cambiado la forma en que millones de personas interactúan y se comunican" (2013, p. 1). En muchos casos, la tecnología tiene implicancias que pueden resultar sumamente atractivas para los sujetos, como por ejemplo, la practicidad, simplicidad, entretenimiento y el acceso a múltiples cosas, lugares, conocimientos, incluso personas, al alcance de un click. Cada vez más situaciones se resuelven mediante la vía de lo digital. Sin embargo, estas tecnologías podrían conducir a una desconexión del mundo offline si no se logra un equilibrio entre lo virtual y lo real. En este contexto donde las plataformas digitales adquieren suma relevancia: ¿qué sucede con el amor, la seducción y las relaciones?, ¿cómo es la relación que establecen los usuarios entre ellos?, ¿qué tipo de vinculación mantienen con la aplicación?...(continúa)

Idioma

spa

Extent

167 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1624

Cobertura

ARG

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
Relaciones afectivas atravesadas por la virtualidad
Objetivos
Preguntas de investigación
Posicionamiento teórico
Estado del arte
Organización de la tesina
CAPÍTULO 1: INICIO DE LA APLICACIÓN Y PROPUESTA DE ANÁLISIS
PARTE 1: DEL SURGIMIENTO DE LA WEB A LA CREACIÓN DE TINDER
Evolución de la web y el inicio de las redes sociales
Antecedentes de sitios de citas online
Habemus Tinder
El crecimiento de las aplicaciones de citas
PARTE 2: DISEÑO METODOLÓGICO
Propuesta metodológica
Tipo de muestra
Población de la muestra
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
Etapa Cuantitativa
Etapa Cualitativa
CAPÍTULO 2: INGRESO A LA APLICACIÓN
Motivos de uso
Soledad
Reemplazo de salidas
Objetivo del vínculo
Relaciones casuales
Relaciones estables
Tinder Plus o Clásico
Armado del perfil del usuario
Lo visual prima sobre lo textual
Cuando lo natural también es construido
CAPÍTULO 3: LA BÚSQUEDA DEL OTRO
¿Importa la distancia?
Restricciones por edad
Selección del perfil del otro
¿Qué lleva a los usuarios a detenerse en una foto?
Definición del like
“Qué NO tiene que tener”
Distintos tipos de swipe
Like analizado
Súper like
Chat post match
¿Quien inicia la charla?
Tomando la iniciativa del chat
A la espera que el otro hable
Chat focalizado
Chat diversificado
Aplicación para el chat post match
Percepciones posteriores al chat
Expectativas frustradas post match
Relación entre match y encuentros
Intenciones para la cita: en busca de algo pasajero
La cita: expectativa vs realidad
Cuando la cita cumple con las expectativas
Cuando no se encuentra lo que esperaban
CAPÍTULO 4: VÍNCULO DEL USUARIO CON LA PLATAFORMA
Acudir a una aplicación en busca del amor
Momentos de uso
Frecuencia de uso
¿Tinder siempre activo?
Cuando arriban las notificaciones
Si el like no es correspondido
Permanentemente conectados
Relación de la durabilidad en el tiempo
Continuidad del uso
Resultados conseguidos con el uso de la plataforma
Usuarios recomiendan Tinder
Percepciones del usuario respecto de la arquitectura de la aplicación
La plataforma se presenta como transparente
Los aspectos de la arquitectura que evidencian los usuarios
¿Qué piensan los usuarios sobre Tinder?
Aspectos positivos de Tinder
Aspectos negativos de Tinder
¿Conocerse a través de una aplicación o por fuera de ella?
Preferencia física por sobre la virtual
Cuando lo virtual se presenta como lo confiable
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4411
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1644 <![CDATA[Somos la fitfamily : construcción de la subjetividad en las cuentas fitness de Instagram en Argentina]]> 1. Introducción
2 . Coyuntura histórica, objetivos y metodología
3. Marco teórico metodológico
3.1. Subjetividad
3.1.a. Subjetividad y cuerpo
3.1.b. Subjetividad y redes sociales
4. Estado del arte
4.1. Fitness, cuerpo e imagen
4.2. Performar en redes sociales
5. Sumergidas en el mundo fit
6. Las redes sociales como hábitat del fitness
7. Al interior de las cuentas
7.1 ¿De qué hablan sus posteos?
7.1.a. Motivación e incentivo
7.1.b. Cuerpo e imagen
7.1.c. Alimentación saludable
7.2 ¿Qué tono utilizan?
7.3 ¿Y los comentarios?
8. Conclusión
9. Bibliografía
10. Anexo
]]>
2021-11-25T08:30:02-03:00

Dublin Core

Título

Somos la fitfamily : construcción de la subjetividad en las cuentas fitness de Instagram en Argentina

Colaborador

Vilker, Shila

Fecha

2018

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

103 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1644

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4483
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1646 <![CDATA[La interacción entre los políticos y los ciudadanos en las redes sociales durante la campaña presidencial de 2015]]> El binomio medios de comunicación-político es indisoluble, desde hace 200 años la política está atravesada por el sistema de medios masivos y cada innovación tecnológica implica la aparición de un nuevo medio, una forma de comunicar novedosa y por ende implica un cambio en la forma en la que se materializa la discursividad. Verón reconoce dos procesos simultáneos que contribuyen al posicionamiento de los medios de comunicación como gestores del imaginario social orientados a una lógica cortoplacista, uno es el debilitamiento del sistema partidario acompañado por una crisis en la representación de las demandas sociales que los políticos manifiestan, sumado al rol cada vez más centralizado de los medios quienes reemplazan a los políticos como canalizadores de los reclamos sociales, fundamentados en la inmediatez donde se muestran los reclamos, amplificando el espectro de resonancia (Verón, 1998). Este debilitamiento de los anclajes partidarios tuvo como resultado una migración desde una democracia de partidos hacia una de audiencias (Manin, 1994), lo que generó un proceso de personalización de la política y una fluctuación en las preferencias de los ciudadanos (Castells, 2009). Es dentro de ese universo mediático pre-digital donde las campañas electorales se pensaban, organizaban y dosificaban en función de la televisión, que fuera definido por Verón como sociedades mediáticas (Verón, 2001). Por este motivo, las prácticas políticas están estructuradas en función de las lógicas de los medios masivos y las campañas electorales. Esta lógica en la construcción de la imagen del candidato y la circulación de la discursividad mutó hacia otras formas, en un proceso caracterizado por el fin de la preponderancia de los medios masivos junto con la crisis del broadcast (Carlón y Scolari, 2009; Verón, 2007). Con la irrupción de nuevas tecnologías, los políticos son constantemente interpelados por la ciudadanía ya que adquieren un grado de exposición permanente, con el surgimiento de internet y las redes sociales su contacto no se limita a sus apariciones públicas en actos o conferencias...(continúa)]]> 2021-11-25T08:30:02-03:00

Dublin Core

Título

La interacción entre los políticos y los ciudadanos en las redes sociales durante la campaña presidencial de 2015

Colaborador

Slimovich, Ana

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015

Descripción

El binomio medios de comunicación-político es indisoluble, desde hace 200 años la política está atravesada por el sistema de medios masivos y cada innovación tecnológica implica la aparición de un nuevo medio, una forma de comunicar novedosa y por ende implica un cambio en la forma en la que se materializa la discursividad. Verón reconoce dos procesos simultáneos que contribuyen al posicionamiento de los medios de comunicación como gestores del imaginario social orientados a una lógica cortoplacista, uno es el debilitamiento del sistema partidario acompañado por una crisis en la representación de las demandas sociales que los políticos manifiestan, sumado al rol cada vez más centralizado de los medios quienes reemplazan a los políticos como canalizadores de los reclamos sociales, fundamentados en la inmediatez donde se muestran los reclamos, amplificando el espectro de resonancia (Verón, 1998). Este debilitamiento de los anclajes partidarios tuvo como resultado una migración desde una democracia de partidos hacia una de audiencias (Manin, 1994), lo que generó un proceso de personalización de la política y una fluctuación en las preferencias de los ciudadanos (Castells, 2009). Es dentro de ese universo mediático pre-digital donde las campañas electorales se pensaban, organizaban y dosificaban en función de la televisión, que fuera definido por Verón como sociedades mediáticas (Verón, 2001). Por este motivo, las prácticas políticas están estructuradas en función de las lógicas de los medios masivos y las campañas electorales. Esta lógica en la construcción de la imagen del candidato y la circulación de la discursividad mutó hacia otras formas, en un proceso caracterizado por el fin de la preponderancia de los medios masivos junto con la crisis del broadcast (Carlón y Scolari, 2009; Verón, 2007). Con la irrupción de nuevas tecnologías, los políticos son constantemente interpelados por la ciudadanía ya que adquieren un grado de exposición permanente, con el surgimiento de internet y las redes sociales su contacto no se limita a sus apariciones públicas en actos o conferencias...(continúa)

Idioma

spa

Extent

94 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1646

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Capítulo 1 – Introducción
1.1- Objetivos
1.2- Hipótesis de trabajo
1.3- Metodología de análisis
1.3.1 Perfil digital de cada candidato
1.3.2 Análisis web
1.3.3 Análisis de actividad en redes sociales
a) Fanpagekarma
b) Likealyzer
c) Twitter Audit
d) Archive web
1.3.4 Prueba de interacción
1.3.5 Circulación de mensajes
Capítulo 2 – Línea teórica de la mediatización política
2.1 Sociedad hipermediatizada contemporánea
2.2 Digitalización de lo político como marca de época
2.3 Política contemporánea
2.4 Tipificación de campañas políticas
2.5 Campañas políticas digitales
2.6 Descripción de la campaña presidencial 2008 en Estados Unidos
2.6.1 Ejes de la estrategia 2.0
a) Email y mensajes de texto a teléfonos celulares
b) Redes Sociales
c) MyBarackObama
d) barackobama.com
2.7 Boots, trolls y campaña sucia
2.8 Formas de comunicación política en redes
2.9 Cibermilitancia y movilización
Capítulo 3 - El discurso político en campaña
3.1 Análisis web
3.1.1 Posicionamiento en buscador
3.1.2 Análisis sitios web
3.1.2.1 Análisis perfil de Daniel Scioli
3.1.2.2 Análisis perfil de Mauricio Macri
3.1.2.3 Análisis perfil de Sergio Massa
3.1.2.4 Análisis perfiles de Nicolás del Caño y Margarita Stolbizer
3.1.2.5 Análisis perfil de Adolfo Rodríguez Saá
3.2 Interacción con el internauta
Capítulo 4 - Actividad en redes sociales
4.2 Prueba de interacción
4.3 Veda electoral
4.4 Estrategias de los candidatos en Youtube
4.5 Discursos de reconocimiento generados
4.6 Estrategias de los candidatos en Facebook
4.7 Estrategias políticas en Twitter
4.8 Interacciones en Twitter
4.9 Los candidatos en las redes hasta el ballotage
4.10 Circulación hipermediática. Análisis de “Del Caño comprando dólares”
4.10.1 Inicio. Primera fase
4.10.2 – Salto inter-sistémico. Segunda fase
4.10.3- Cierre. Tercera fase
4.10.4 - Mitos y Posverdades
Capítulo 5 - Conclusiones finales
Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4387
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1691 <![CDATA[El deporte en la Facultad de Ciencias Sociales : pertenencia, formación, salud]]> Probablemente la ¨cultura física¨ tenga su fundamento en la supervivencia. Antiguamente, para defender su vida, el ser humano debió aprender a lanzar la jabalina para cazar a distancia o a nadar para sortear un río. Requirió, por ende, de un desarrollo corporal, del cuerpo como un instrumento en sí mismo para sortear las vicisitudes de su existencia. Condicionado por la necesidad, el ser humano comenzó a desarrollar una capacidad atlética que trajo consigo nuevos campos de crecimiento y maneras de vincularse. Allí es donde este proceso se convierte en un hecho cultural, mediado por la evolución de la humanidad en tanto seres racionales-emocionales. .1. b El deporte Los autores que se han esforzado en construir su objeto de estudio en relación al deporte coinciden, si bien desde distintos puntos de vista, en que la aparición del mismo tiene su base histórica en la cultura del ocio (Vázquez Montalbán, 2000:1). La extensión del ocio entre las clases trabajadoras ha tenido un enorme impacto en la cultura popular, convirtiendo al pueblo en generador y consumidor prioritario de determinadas formas expresivas, tales como el auge de las literaturas de género, el desarrollo de determinadas formas musicales y el deporte, entre otras. La explotación comercial de estos contenidos, una vez expurgados sus elementos más transgresores y resignificados en materia de consumo, son la base para la formación de una cultura de masas que, a su vez, es un pilar capital en el fenómeno de la globalización (Adorno, Horkheimer, 1944).]]> 2021-11-25T08:30:05-03:00

Dublin Core

Título

El deporte en la Facultad de Ciencias Sociales : pertenencia, formación, salud

Colaborador

Bó, Luciano Martín

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

Probablemente la ¨cultura física¨ tenga su fundamento en la supervivencia. Antiguamente, para defender su vida, el ser humano debió aprender a lanzar la jabalina para cazar a distancia o a nadar para sortear un río. Requirió, por ende, de un desarrollo corporal, del cuerpo como un instrumento en sí mismo para sortear las vicisitudes de su existencia. Condicionado por la necesidad, el ser humano comenzó a desarrollar una capacidad atlética que trajo consigo nuevos campos de crecimiento y maneras de vincularse. Allí es donde este proceso se convierte en un hecho cultural, mediado por la evolución de la humanidad en tanto seres racionales-emocionales. .1. b El deporte Los autores que se han esforzado en construir su objeto de estudio en relación al deporte coinciden, si bien desde distintos puntos de vista, en que la aparición del mismo tiene su base histórica en la cultura del ocio (Vázquez Montalbán, 2000:1). La extensión del ocio entre las clases trabajadoras ha tenido un enorme impacto en la cultura popular, convirtiendo al pueblo en generador y consumidor prioritario de determinadas formas expresivas, tales como el auge de las literaturas de género, el desarrollo de determinadas formas musicales y el deporte, entre otras. La explotación comercial de estos contenidos, una vez expurgados sus elementos más transgresores y resignificados en materia de consumo, son la base para la formación de una cultura de masas que, a su vez, es un pilar capital en el fenómeno de la globalización (Adorno, Horkheimer, 1944).

Idioma

spa

Extent

132 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1691

Cobertura

ARG

Table Of Contents

1-INTRODUCCIÓN
1.1. Presentación del tema/Aproximaciones teóricas
1.1.a Enunciación del tema/problema.
1.1.b El deporte
1.1.c Referencia explícita al problema
1.1.d Género y Soporte
1.1.e Objetivos
2- MARCO TEÓRICO
3- METODOLOGÍA
3.1 Justificación de la realización en grupo
4- JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
4.1 El deporte
4.2 Algunas definiciones de deporte
4.3 Argumentos
4.3.a El deporte en la sociedad de masas
4.3.b Teorías sobre el deporte moderno
4.3.c La profesionalización del deporte
4.3.d El deporte espectáculo en la sociedad de masas
4.3.e La mujer y el deporte
4.3.f Subordinación de lo lúdico
4.4 Beneficios
5- CAMPAÑA DE BIEN PÚBLICO
5.1 Definición
5.2 Campañas exitosas en la temática
6- CAMPAÑA DE BIEN PÚBLICO: “EL DEPORTE EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIALES: PERTENENCIA, SALUD Y FORMACIÓN”
6.1. El problema
6.2 Estrategia
6.3 Target
6.3.a Aproximación al target
6.4.Trabajo de campo
6.4.a Diseño de técnica de recolección de datos: entrevistas semi-estructuradas
6.4.b Diseño de técnica de recolección de datos: encuestas aleatorias simples
6.4.c Entrevista a Emilio Gutiérrez, Coordinador General de los Torneos
Interfacultades UBA
6.4.d Entrevista a Gustavo Catalano, Coordinador de Deportes de la Facultad de
Ciencias Sociales
6.5 Bajada creativa
6.6 Objetivos de la campaña
6.7 Brief
6.7.a ¿Cuál es el producto a comunicar?
6.7.b ¿Por qué existe este brief?
6.7.c ¿Cómo se posiciona la marca?
6.7.d ¿A quién/es necesitamos influenciar?
6.7.e ¿Qué vamos a comunicar?
6.7.f ¿Qué queremos que sepan?
6.7.g ¿Qué queremos que sientan?
6.7.h ¿Por qué les va a interesar?
6.7.i Concepto creativo y nombre de campaña
6.7.j Tiempo
6.7.k Medio/Canal
6.7.l Presupuesto
7- PRODUCCIÓN
7.1 Piezas gráficas
7.1.a Logotipo
7.2 Estrategia gráfica
7.2.a Objetivos
7.2.b Vía pública de la facultad
7.3 Estrategia digital
7.3.a Objetivos
7.3.b E-mail
7.3.c Facebook
7.3.d Twitter
7.3.e Instagram
7.4 Resultados de la campaña
8- CONCLUSIÓN/EXPERIENCIA
9- BIBLIOGRAFÍA
10-ANEXO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4271
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1782 <![CDATA[La lucha poderosa]]> Introducción.
En 2004, con un clima político bastante más calmo -luego de la crisis de 2001-, que tenía a Néstor Kirchner en el gobierno pero con una presencia de las organizaciones sociales ineludible, nace La Poderosa, un colectivo villero originario de Zavaleta, que logra extenderse a otros puntos de la ciudad de Buenos Aires, del país y del continente y que, 2011, luego de siete años comienza a publicar mensualmente la revista “La Garganta Poderosa”, una publicación elaborada por “un consciente colectivo, donde lo realizado es fruto de todos los vecinos que lo integran” . En una coyuntura favorable a la propagación de nuevas voces y a la ampliación de derechos, por la sanción de la ley N° 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), pero con una fuerte estigmatización por parte de los medios hegemónicos sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, La Poderosa decide lanzar su propio canal de comunicación como tantas otras organizaciones. Desde su primera publicación la revista hace hincapié en el tratamiento de los medios de comunicación hegemónicos para con sus barrios, demostrando que sólo son personas noticiables cuando sucede algún delito, mientras que las violencias que sufren día a día por las fuerzas de seguridad o los problemas por la falta de urbanización y condiciones de vida precaria no interesan a ninguno. La publicación que, se hace conocida por una portada con personalidades de la cultura popular gritando pero también por las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías con plataformas como la página web, YouTube, Facebook y Twitter, en pocos años logra instalarse como “voz contra la violencia institucional” denunciando el abandono estatal y el abuso de las fuerzas de seguridad en sus barrios de un modo particular: dando voz pública a las víctimas. ¿De qué forma nutre la organización La Poderosa al proyecto comunicacional? ¿Cuáles son los límites y posibilidades que tiene el proyecto frente al Estado y al mercado? ¿Quiénes impulsan la revista? ¿Cuál es el rol que ocupa la identidad villera? ¿Cómo se expresa el proyecto político- cultural en la definición de la agenda del medio? ¿De qué forma toman las decisiones editoriales? ¿Cuál es el concepto de autogestión y autonomía que sostienen? ¿Cómo lo expresan en la práctica? ¿Cómo define la revista a la cultura villera? ¿Cuál es la concepción de alternatividad que sostienen? ¿Y de violencia institucional? ¿La Garganta Poderosa sigue siendo subalterna? La lucha poderosa, se propone responder estos interrogantes desde el campo de la comunicación alternativa y popular en la línea de la ciudadanía comunicativa. Desde esa perspectiva también, transita el camino de las mediaciones y de las resistencias, siguiendo a Stuart Hall nos interesa pensar aquello que se yuxtapone o que subordina a la experiencia pero también aquello que impulsa la resistencia, esos lugares donde la cultura popular deja ver una oposición y se deja ver como subalterna, donde afirma precisamente su subalternidad, el rasgo que define su posición jerárquica dominada (Alabarces, 2007, p.13). La mirada con la que atendimos nuestro objeto, en este sentido, privilegió lo relacional.]]>
2021-11-25T08:30:09-03:00

Dublin Core

Título

La lucha poderosa

Autor/es

Colaborador

Vinelli, Natalia
Lamas, Ernesto

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

Introducción.
En 2004, con un clima político bastante más calmo -luego de la crisis de 2001-, que tenía a Néstor Kirchner en el gobierno pero con una presencia de las organizaciones sociales ineludible, nace La Poderosa, un colectivo villero originario de Zavaleta, que logra extenderse a otros puntos de la ciudad de Buenos Aires, del país y del continente y que, 2011, luego de siete años comienza a publicar mensualmente la revista “La Garganta Poderosa”, una publicación elaborada por “un consciente colectivo, donde lo realizado es fruto de todos los vecinos que lo integran” . En una coyuntura favorable a la propagación de nuevas voces y a la ampliación de derechos, por la sanción de la ley N° 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), pero con una fuerte estigmatización por parte de los medios hegemónicos sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, La Poderosa decide lanzar su propio canal de comunicación como tantas otras organizaciones. Desde su primera publicación la revista hace hincapié en el tratamiento de los medios de comunicación hegemónicos para con sus barrios, demostrando que sólo son personas noticiables cuando sucede algún delito, mientras que las violencias que sufren día a día por las fuerzas de seguridad o los problemas por la falta de urbanización y condiciones de vida precaria no interesan a ninguno. La publicación que, se hace conocida por una portada con personalidades de la cultura popular gritando pero también por las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías con plataformas como la página web, YouTube, Facebook y Twitter, en pocos años logra instalarse como “voz contra la violencia institucional” denunciando el abandono estatal y el abuso de las fuerzas de seguridad en sus barrios de un modo particular: dando voz pública a las víctimas. ¿De qué forma nutre la organización La Poderosa al proyecto comunicacional? ¿Cuáles son los límites y posibilidades que tiene el proyecto frente al Estado y al mercado? ¿Quiénes impulsan la revista? ¿Cuál es el rol que ocupa la identidad villera? ¿Cómo se expresa el proyecto político- cultural en la definición de la agenda del medio? ¿De qué forma toman las decisiones editoriales? ¿Cuál es el concepto de autogestión y autonomía que sostienen? ¿Cómo lo expresan en la práctica? ¿Cómo define la revista a la cultura villera? ¿Cuál es la concepción de alternatividad que sostienen? ¿Y de violencia institucional? ¿La Garganta Poderosa sigue siendo subalterna? La lucha poderosa, se propone responder estos interrogantes desde el campo de la comunicación alternativa y popular en la línea de la ciudadanía comunicativa. Desde esa perspectiva también, transita el camino de las mediaciones y de las resistencias, siguiendo a Stuart Hall nos interesa pensar aquello que se yuxtapone o que subordina a la experiencia pero también aquello que impulsa la resistencia, esos lugares donde la cultura popular deja ver una oposición y se deja ver como subalterna, donde afirma precisamente su subalternidad, el rasgo que define su posición jerárquica dominada (Alabarces, 2007, p.13). La mirada con la que atendimos nuestro objeto, en este sentido, privilegió lo relacional.

Idioma

spa

Extent

107 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1782

Cobertura

ARG

Table Of Contents

1. Capítulo I:
1.1.Introducción
1.2. Motivaciones
1.3. Metodología
1.4. Hoja de ruta
2. Capítulo II: Marco conceptual
2.1. Una mirada sobre la cultura popular.
2.2. Comunicación y Ciudadanía comunicativa
2.3. Identidad para (des)armar
2.4. ¿Qué define a un medio como alternativo?
2.5. La violencia institucional no se agota en la violencia policial
2.6. Lo social y lo económico, un costado ineludible e intrínseco
3. Capítulo III: Los tres momentos bisagra en la conformación de la identidad
villera
4. Capítulo IV: Sin “La Poderosa” no hay Garganta posible.
Los valores de la organización.
4.1 “Fútbol Popular”
4.2. Revolución Cubana y guevarismo
4.3. Saber y poder
4.4. Participación
4.5. Cooperativismo
5. Capítulo V: La Garganta Poderosa y su proyecto político-cultural
5.1. Somos lo que hicimos para cambiar lo que otros querían que fuéramos: nacimiento de
La Garganta Poderosa
35.2. La trama que da vida al grito
5.3. Una perspectiva de desarrollo más económica-popular
5.4. Asambleas al mando
5.5. Los lazos de la Garganta
5.6. La agenda comunicacional en La Garganta Poderosa
5.7. La comunicación como atajo
6. Capítulo VI: El derecho a comunicar (nos)
7. Capítulo VII: La lucha contra la violencia institucional
7.1.Si Kevin murió por nosotros, nosotros vamos a vivir por él
7.2.Las cartas, un proceso siempre en construcción
8. Capítulo VIII: Conclusiones: desafiar posiciones históricas
Bibliografía
Otros materiales consultados ( revistas, material audiovisual, páginas web)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4288
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1828 <![CDATA[El sentido en juego : aproximación a una semiótica de los videojuegos]]> INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta tesina es construir un instrumental analítico que sirva para conceptualizar el diseño de los videojuegos desde una perspectiva lúdica, semiótica y comunicacional. La industria de los videojuegos, siendo la más joven de las industrias culturales con tan sólo 40 años, ha logrado evolucionar a grandes pasos y transformarse en una de las actividades económicas más dinámicas de la industria del entretenimiento gracias a la sinergia generada entre las innovaciones tecnológicas que se han llevado adelante, a un mayor acceso del gran público consumidor y al interés económico/comercial que esto despertó. En este sentido, el primer movimiento que se puede observar es la salida de los videojuegos de los laboratorios y universidades - en donde fueron creados como parte de investigaciones de la computación gráfica, es decir de la utilización de computadoras para generar representaciones visuales sintéticas - y comenzar a rentabilizarlos en bares y pubs. Este inicio significó un bautismo de fuego, desde el primer videojuego, el Pong (1972), la estrategia comercial fue la que definió muchos aspectos de la propuesta lúdica para generar “retención” y “fidelización” de los jugadores a partir de diferentes mecánicas... ]]>
2021-11-25T08:30:12-03:00

Dublin Core

Título

El sentido en juego : aproximación a una semiótica de los videojuegos

Colaborador

Fraticelli, Damián

Fecha

2017

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1828

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4028
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1887 <![CDATA[ADN : un caso de implementación y desarrollo de comunicación interna en tiempos 2.0]]> El fenómeno de la Web 2.0 transformó radicalmente la forma de comunicarnos: una experiencia online y en tiempo real, con mayores posibilidades de participación y colaboración, y la preeminencia de la inteligencia colectiva por sobre las construcciones individuales. ¿Qué impacto ha tenido en el ámbito organizacional? Existe mucha literatura sobre los cambios que las nuevas tecnologías han provocado, a partir de enfoques variados: desde la tecnología en sí misma, pasando por la relación dialéctica entre el hombre y esta nueva técnica, el cambio de paradigma comunicacional que trae consigo, la nueva manera de producir contenidos, y hasta cómo las compañías pueden sacar provecho de estas herramientas para conectarse más con sus clientes, conseguir su engagement y aumentar consecuentemente sus ventas. Pero poco se dice de los efectos que han tenido al interior de las organizaciones, en su comunicación interna. Las empresas lideran la construcción del futuro a partir de su propia transformación y la comunicación interna es clave para poder hacer este proceso lo más efectivo posible. En los últimos años, los departamentos de Comunicación Interna (CI) han comenzado a aparecer y a incorporarse como parte fundamental de las compañías. Sin embargo, incluso en este escenario de crecimiento, la CI está lejos de alcanzar su madurez. Aún no hay unanimidad con respecto a su ubicación dentro del organigrama: ¿debe pertenecer a Recursos Humanos?, ¿al departamento de Marketing y Publicidad?, ¿debería crearse una dirección integrada de Comunicación que lo englobe todo? Esta investigación no pretende echar luz sobre todas las cuestiones que rodean a la gestión de la CI. Más bien persigue el objetivo de contar un caso práctico que sea aleccionador para los profesionales que trabajan en ella, de modo tal que aporte conocimientos y mejores prácticas sobre las nuevas tendencias comunicacionales y que contribuya con el crecimiento del área. Este trabajo profundiza en las formas que ha asumido la CI en el campo digital y analiza cómo ha sido la experiencia de Telefónica de Argentina a partir de ADN, la red colaborativa que reunió por primera vez a todos sus empleados en 2011.]]> 2021-11-25T08:30:15-03:00

Dublin Core

Título

ADN : un caso de implementación y desarrollo de comunicación interna en tiempos 2.0

Colaborador

Wiszniacki, Mariano

Fecha

2017

Spatial Coverage

Descripción

El fenómeno de la Web 2.0 transformó radicalmente la forma de comunicarnos: una experiencia online y en tiempo real, con mayores posibilidades de participación y colaboración, y la preeminencia de la inteligencia colectiva por sobre las construcciones individuales. ¿Qué impacto ha tenido en el ámbito organizacional? Existe mucha literatura sobre los cambios que las nuevas tecnologías han provocado, a partir de enfoques variados: desde la tecnología en sí misma, pasando por la relación dialéctica entre el hombre y esta nueva técnica, el cambio de paradigma comunicacional que trae consigo, la nueva manera de producir contenidos, y hasta cómo las compañías pueden sacar provecho de estas herramientas para conectarse más con sus clientes, conseguir su engagement y aumentar consecuentemente sus ventas. Pero poco se dice de los efectos que han tenido al interior de las organizaciones, en su comunicación interna. Las empresas lideran la construcción del futuro a partir de su propia transformación y la comunicación interna es clave para poder hacer este proceso lo más efectivo posible. En los últimos años, los departamentos de Comunicación Interna (CI) han comenzado a aparecer y a incorporarse como parte fundamental de las compañías. Sin embargo, incluso en este escenario de crecimiento, la CI está lejos de alcanzar su madurez. Aún no hay unanimidad con respecto a su ubicación dentro del organigrama: ¿debe pertenecer a Recursos Humanos?, ¿al departamento de Marketing y Publicidad?, ¿debería crearse una dirección integrada de Comunicación que lo englobe todo? Esta investigación no pretende echar luz sobre todas las cuestiones que rodean a la gestión de la CI. Más bien persigue el objetivo de contar un caso práctico que sea aleccionador para los profesionales que trabajan en ella, de modo tal que aporte conocimientos y mejores prácticas sobre las nuevas tendencias comunicacionales y que contribuya con el crecimiento del área. Este trabajo profundiza en las formas que ha asumido la CI en el campo digital y analiza cómo ha sido la experiencia de Telefónica de Argentina a partir de ADN, la red colaborativa que reunió por primera vez a todos sus empleados en 2011.

Idioma

spa

Extent

63 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1887

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3996
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1961 <![CDATA[De centros a redes : una red social para el trabajo con Resiliencia : Red Abierta Resiliencia<br /> ]]> ...La Resiliencia es la capacidad de un individuo o de una comunidad de adaptarse y sobreponerse a las dificultades, fortalecerse a pesar de estar expuestos a situaciones de alto riesgo y recuperarse de un trauma exitosamente. Las realidades y contextos hostiles por los que las persona o comunidades pueden atravesar, lejos de debilitarlas o someterlas, las desafían y vigorizan cuando la resiliencia surge en ellas. Si esta capacidad ha sido desarrollada, la persona o comunidad tiene una gran posibilidad de pasar por las dificultades airosamente, y resultar fortalecida. El concepto ha nacido en el ámbito académico y ha sido definido a partir del trabajo conjunto de varias disciplinas. Por medio de la investigación y la aplicación, la resiliencia puede ser promovida en las personas, familias y comunidades, en todos los ciclos de la vida. El presente trabajo de orientación propositiva se propone dar los lineamientos generales para el desarrollo de una red social digital que permita y facilite la fluidez del intercambio de contenidos, experiencias y toda producción que elabore la comunidad de trabajo sobre Resiliencia. La plataforma digital que propondremos constituye un sistema de producción comunicacional útil para dar respuesta al problema de comunicación existente entre instituciones, profesionales y comunidad en sentido amplio. El interés por el tema resiliencia es significativo y se traduce en un número cada vez mayor de instituciones y profesionales que lo abordan, en la existencia de leyes que promueven la resiliencia, en programas creados por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para impulsarla, etc...
]]>
2022-02-23T13:29:10-03:00

Dublin Core

Título

De centros a redes : una red social para el trabajo con Resiliencia : Red Abierta Resiliencia

Colaborador

Costa, Pablo

Fecha

2017

Spatial Coverage

Descripción

...La Resiliencia es la capacidad de un individuo o de una comunidad de adaptarse y sobreponerse a las dificultades, fortalecerse a pesar de estar expuestos a situaciones de alto riesgo y recuperarse de un trauma exitosamente. Las realidades y contextos hostiles por los que las persona o comunidades pueden atravesar, lejos de debilitarlas o someterlas, las desafían y vigorizan cuando la resiliencia surge en ellas. Si esta capacidad ha sido desarrollada, la persona o comunidad tiene una gran posibilidad de pasar por las dificultades airosamente, y resultar fortalecida. El concepto ha nacido en el ámbito académico y ha sido definido a partir del trabajo conjunto de varias disciplinas. Por medio de la investigación y la aplicación, la resiliencia puede ser promovida en las personas, familias y comunidades, en todos los ciclos de la vida. El presente trabajo de orientación propositiva se propone dar los lineamientos generales para el desarrollo de una red social digital que permita y facilite la fluidez del intercambio de contenidos, experiencias y toda producción que elabore la comunidad de trabajo sobre Resiliencia. La plataforma digital que propondremos constituye un sistema de producción comunicacional útil para dar respuesta al problema de comunicación existente entre instituciones, profesionales y comunidad en sentido amplio. El interés por el tema resiliencia es significativo y se traduce en un número cada vez mayor de instituciones y profesionales que lo abordan, en la existencia de leyes que promueven la resiliencia, en programas creados por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para impulsarla, etc...

Idioma

spa

Extent

190 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

1. Introducción
2. Objetivos
2.1. Objetivos de nuestro trabajo
2.2. Objetivos específicos de la red digital R.A.R.
3. Marco conceptual
3.1. Resiliencia
3.2. Red social
3.3. Red digital
3.4. Trandisciplinariedad
3.5. Red interdiscursiva
4. Justificación de la necesidad de una red digital para el C.I.E.R. y para toda la
comunidad de trabajo con Resiliencia
4.1. Origen de la propuesta y marco legal para resiliencia
4.2. Nuevas tecnologías, nuevas formas de comunicación y cultura
4.3. El trabajo en Resiliencia, un abordaje transdisciplinario
4.4. Una propuesta desde la comunicación: la Red digital R.A.R
5. Primera parte: Diagnóstico
5.1. Marco metodológico utilizado para elaborar el diagnóstico
5.2. Información relevada y conclusiones parciales
5.2.1. El Centro de Investigación y Estudio de la Resiliencia
5.2.2. Nodos, redes, conglomerados existentes
5.2.3. Exploración de la opinión de personas resilientes y de profesionales
dedicados al concepto Resiliencia
5.2.4. Conclusiones generales a partir del diagnóstico
6. Segunda parte: Propuesta de implementación
6.1. Red digital R.A.R.: Descripción y objetivos
6.2. Aspectos principales de la propuesta
6.2.1. Requisitos de información, funcionales y no funcionales de la plataforma
R.A.R
6.3. Difusión de la Red, convocatoria a nodos existentes y potenciales usuarios
6.3.1. BRIEF. Campaña de Comunicación Lanzamiento R.A.R
6.3.2. Estrategia
6.3.3. Plan de medios para la tercera etapa
6.3.4. Creatividad. Contenido para las piezas
7. Para concluir
8. Bibliografía
9. ANEXO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3949
]]>