<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Relaciones+internacionales&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 07:05:10 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Argentina, entre el barrio y el patio trasero : política exterior y seguridad regional en la era neoliberal, 1989-2001]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/48

Dublin Core

Título

Argentina, entre el barrio y el patio trasero : política exterior y seguridad regional en la era neoliberal, 1989-2001

Colaborador

Fernández, Arturo
Busso, Anabella

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1989-2001

Descripción

De acuerdo al enfoque prioritario en múltiples estudios, podría sostenerse que, durante la década de 1990, Argentina concibió al Mercosur desde un enfoque esencialmente comercialista; y como punto de partida para alcanzar una integración continental e insertarse en la economía global. En consecuencia, también podría afirmarse que durante la etapa de auge del neoliberalismo primó en los distintos gobiernos argentinos un desinterés por desarrollar con Brasil y el resto de los países otras agendas que no fueran las económicas, puesto que la prioridad que ocupaba Estados Unidos en la política exterior argentina motivaba la concreción inicial de cambios políticos y económicos.

Aun cuando pudieran sostenerse estas afirmaciones, en esta investigación pretendemos demostrar que, en realidad, no existió tal linealidad. En este sentido, si bien resulta cierto que Argentina visualizó al Mercosur como un espacio económico y como una forma de insertarse en un sistema internacional que consideraba beneficioso para quienes se abrieran a él, eso no significa que no hubiera impulsado la inclusión de otras agendas en el seno del organismo. De hecho, esta tesis tiene como objetivo explicar el lugar que ocupó la seguridad regional en la política exterior argentina entre 1989 y 2001, tratando de demostrar que los sucesivos gobiernos de ese período promovieron la creación de un mecanismo institucionalizado de defensa de carácter regional. Y que la mayoría de las propuestas pensadas con ese objetivo encontraron en el Mercosur el ámbito de referencia para concretar dicho mecanismo.

De igual forma, las posturas que tuvieron las distintas administraciones a la hora de enhebrar una propuesta de este tipo tampoco fueron necesariamente homogéneas. Puede decirse que los esfuerzos no tuvieron siempre la misma intensidad: en algunos momentos se avanzó con más énfasis en la intención de articular un sistema subregional de defensa, mientras que, en otros, las propuestas no pasaron de las conversaciones, elucubraciones y esbozos entre las “cuatro paredes” del Estado nacional.

Ante este estado de cosas, la pregunta que recorre esta tesis se plantea de la siguiente forma: ¿cuáles fueron las motivaciones y objetivos que hicieron que la Argentina mantuviera en su política exterior una postura favorable a la creación de una instancia regional de defensa durante la etapa neoliberal? De esta pregunta macro se desprenden, a su vez, una serie de interrogantes micro, que también obran como hilo conductor de esta investigación. A saber: ¿cómo se articularon en cada gobierno argentino la política exterior y la política de seguridad? ¿Cuáles fueron los principales factores –externos e internos– que influyeron en la política de seguridad regional del país desde 1989 a 2001? ¿Cómo concibieron los gobiernos Menem y De la Rúa a la integración regional y qué lugar ocuparon los temas de defensa en el Mercosur? ¿Cuáles fueron las iniciativas de la Argentina respecto de la creación de una instancia institucionalizada de cooperación en estos organismos? Y, por último, ¿qué posiciones adoptaron los otros países de la región y cuáles fueron los límites y posibilidades de concretar un mecanismo de este tipo?

Dicho esto y a efectos de intentar aportar una versión un tanto menos simplificada, podemos decir que el Mercosur tuvo para la Argentina un sentido fundamentalmente económico, pero dicho sentido no implicaba que las temáticas del organismo se tuvieran que reducir necesariamente a cuestiones económico-comerciales. En efecto, esta tesis parte de la premisa de que en las sucesivas iniciativas de la Argentina orientadas a materializar una instancia regional de defensa subyacía una intención de coadyuvar, desde la política de seguridad regional, a una política exterior en clave económica. Una política orientada a generar confianza externa y a través de los dividendos que otorgaba esa confianza, fortalecer un modelo económico profundamente dependiente de las inversiones y los flujos financieros.

Idioma

spa

Extent

377 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1989-2001

Abstract

According to multiple studies’ main approach, it could be argued that during the 1990s, Argentina conceived Mercosur from a fundamentally commercialist perspective; and as a starting point for achieving continental integration and insertion into the global economy. Consequently, it could also be said that during the neoliberal economic boom, there was a lack of interest in the different Argentine governments in developing with Brazil, and with the rest of the countries of the region, other agendas than the economic ones, since the position that the United States occupied in Argentina's foreign policy agenda led to the prioritization of political and economic reforms.

Even if these claims could be sustained, this thesis seeks to show that, in reality, there was no such linearity. In this connection, while it is true that Argentina envisaged Mercosur as an economic space and as a way of inserting itself into an international system considered beneficial to those who were open to it, this does not mean that it had not promoted the inclusion of other agendas in the organization. In fact, this thesis aims to explain the place of regional security in Argentina’s foreign policy between 1989 and 2001, trying to demonstrate that the successive governments of that period promoted the creation of an institutionalized regional defense mechanism and that most of the proposals designed towards its creation found in Mercosur the ideal area to develop it.

Moreover, when it came to enunciating a proposal of this type, the positions held by the different administrations were not necessarily homogeneous either. It can be said that the efforts have not always been intense: in some cases, the emphasis was placed on the goal of articulating a sub-regional defense system, while in others the proposals did not make it beyond the walls of the national state.

Faced with this state of affairs, the main question posed by this thesis arises as follows: what were the motivations and objectives that made Argentina’s foreign policy maintain in a favorable position towards the creation of a regional defense body during the neoliberal period? From this macro question a series of micro questions arise, which act as the guiding thread of this thesis, namely: how were the foreign policy and the security policy articulated in each Argentine government? What were the main factors - external and internal - that influenced the country's regional security policy from 1989 to 2001? How Menem and De la Rúa governments did conceived regional integration and what was the place of defense issues within Mercosur? What were the initiatives that Argentina took regarding the institutionalization of cooperation within these organizations? And, finally, what positions did the other countries in the region take and what were the limits and possibilities of implementing such a security mechanism?

Having said this, and in order to try to provide a less simplified version, we can say that Mercosur had a fundamentally economic meaning for Argentina, but this did not imply that the issues to be discussed necessarily had to be reduced to economic-commercial issues. In fact, this thesis is based on the premise that the Argentinean initiatives aimed at materializing a regional defense body were grounded on their intention to contribute, from a regional security policy, to an economy-centered foreign policy. It was therefore a policy designed to generate external confidence and trust with the intention to contribute to an economic model deeply dependent on external investments and financial flows.

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. Marco conceptual
1. Conceptualizando la seguridad internacional
A. Las visiones acotadas
B. Las visiones ampliadas
2. Del regionalismo a la integración
A. Regionalización vs regionalismo
B. La integración como problema y como solución
3. Regionalismo y seguridad
A. Por un nivel regional para los estudios de seguridad
B. La seguridad regional desde las Relaciones Internacionales
C. América del Sur y los modelos de seguridad regional
4. Política exterior, política de defensa y seguridad regional
A. Las variables de la política exterior: entre sistémicos y domésticos
B. La política exterior interméstica como propuesta superadora
C. La confluencia de la política exterior y la política de defensa

CAPÍTULO 2. La Argentina y el nuevo orden mundial: neoliberalismo, política exterior y política de defensa durante el menemismo (1989-1999)
1. Un mundo feliz: los fundamentos del nuevo orden internacional
2. En América sí se consigue: el escenario regional a comienzos de los ‘90
3. Neoliberalismo y política exterior
A. Los condicionantes externos: ajustar el reloj biológico
B. Los condicionantes internos: crisis y reformas económicas
C. El yo occidental: los círculos concéntricos de la política exterior
D. Argentina confiable: una política exterior en clave económica
E. Los indicadores de la nueva política externa

4. Un Mercosur abierto al mundo: la integración regional en los noventa
5. El engranaje externo de la seguridad
A. Menem y la cuestión militar: control civil y política exterior
B. Neoliberalismo y defensa: el ocaso del complejo militar industrial argentino
C. Un Ministerio de Defensa y una Cancillería defensiva: cooperación y conflicto entre los hacedores de la política de seguridad internacional

CAPÍTULO 3. Entre la OEA y el Mercosur: Argentina y la seguridad regional en la post Guerra Fría
1. Argentina y la renovación del sistema interamericano de defensa
2. Nuevos y viejos instrumentos interamericanos
A. La Comisión de Seguridad Hemisférica
B. La Junta Interamericana de Defensa
C. Las medidas de fomento de la confianza y la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas
D. La propuesta del Centro de Resolución de Conflictos
E. El TIAR
3. La política de seguridad en el Cono Sur
A. Democracia, libre mercado, desarme y no proliferación
B. Las medidas de fomento de la confianza y la construcción de un sistema subregional de defensa

CAPÍTULO 4. El Mercosur de la defensa: iniciativas para crear un mecanismo regional
1. ¿Revisitando el ABC para la seguridad regional? (1990)
2. Los simposios de Estados Mayores Conjuntos del Mercosur (1987-1992)
A. Paraguay y la defensa subregional
B. Los tres caminos de la Argentina
C. La reticencia brasileña y uruguaya
3. La Reunión de Ministros de Defensa del Mercosur (1992)
A. Defensa propone
B. Cancillería responde
4. El Ejército toma la iniciativa
5. El consenso brasileño por el “no”
6. El centro de prevención de conflictos (1992-1995)
A. De Argentina a América
B. De Bolivia a América Latina
7. Argentina vuelve a la carga (1996-1998)
8. La Declaración del Mercosur como Zona de Paz y Cooperación (1998)
9. ¿Un sistema de seguridad para las nuevas amenazas? (1997)

CAPÍTULO 5. La suma de todos los miedos: factores explicativos de la no materialización de un mecanismo regional de defensa
1. La macrocefalia económica del Mercosur
2. Controles y autonomía de las Fuerzas Armadas
A. Argentina: colapso y subordinación
B. Chile: la autonomía permanente
C. Brasil: el actor intocable
D. Bolivia: la ausencia de la estatalidad
E. Paraguay: la autonomía por omisión
F. Uruguay: la subordinación delegada
3. Las diferencias entre defensa y seguridad
A. Argentina, Chile y Uruguay: visiones acotadas de la seguridad
B. Brasil: un caso intermedio
C. Bolivia y Paraguay: visiones ampliadas
4. La negativa es sólo brasileña

CAPÍTULO 6. La “multibilateralidad” de la cooperación en el Cono Sur
1. La relación con Brasil en materia de defensa
A. Los acuerdos Alfonsín-Sarney y su impacto en la cooperación
B. El escenario de los noventa: Menem, Collor, Mercosur y el fin de la Guerra Fría
C. Amigos pero no tanto: los límites de la cooperación
D. Las divergencias sobre la seguridad regional
E. Continuidades y ajustes en la era de Cardoso
F. ¿El fin de las hipótesis de conflicto?
G. La reforma del Consejo de Seguridad y la alianza extra-OTAN como fuentes de conflicto
H. “Sí, señor. No, señor”. Brasil y la reticencia a la institucionalidad
2. La relación con Chile en materia de defensa
A. La excepcionalidad positiva
B. Sintonía en el sistema interamericano
C. La “civilidad” como factor de entendimiento
D. El entramado institucional de la cooperación
E. La normalidad negativa: la persistencia de la desconfianza y los límites de la cooperación
F. ¿El fin de las hipótesis de conflicto? II
3. La relación en materia de defensa con los otros países del Mercosur
A. Bolivia
B. Paraguay
C. Uruguay

CAPÍTULO 7. Fin de fiesta. El gobierno de la Alianza y las nuevas amenazas: del Mercosur a la seguridad multidimensional (1999-2001)
1. ¿Adiós a las armas? La segunda parte de la década y la llegada de la Alianza
2. Bajo el signo de la crisis: La política exterior del gobierno de De la Rúa
A. De los intentos de cambio
B. ... a la continuidad
C. Una política exterior una clave económica, revisitada
D. Los condicionantes internos: crisis económica y gobierno débil
3. La intimidad de la política de seguridad
4. La política de seguridad regional: entre Brasil y las nuevas amenazas
E. Amigos pero no tanto, segunda parte
F. El auge de las nuevas amenazas
G. El Mercosur de la defensa, reloaded

CONCLUSIONES
Bibliografía
Anexo documental

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 20 Apr 2018 11:00:57 -0300
<![CDATA[El paraguas interamericano : alcances y límites del derecho a la libertad de expresión en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de protección de derechos humanos : un análisis desde la perspectiva de los profesionales en el ámbito de la comunicación social]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1786

Dublin Core

Título

El paraguas interamericano : alcances y límites del derecho a la libertad de expresión en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de protección de derechos humanos : un análisis desde la perspectiva de los profesionales en el ámbito de la comunicación social

Colaborador

Mariezcurrena, Javier

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

3 de octubre del 2017
11 de noviembre del 2017
15 de noviembre del 2017

Descripción

Los derechos humanos son aquellos derechos que pertenecen a una persona por el simple hecho de ser humano, son universales e inalienables, no pueden ser renunciados ni transgredidos. Son derechos que compartimos todos por igual.

La libertad de pensamiento y expresión es uno de estos derechos irrenunciables que nos definen y constituyen como seres humanos. En la actualidad, forma parte de un vasto grupo de derechos de los cuales gozamos casi sin darnos cuenta y que probablemente reparamos en ellos solamente cuando, por alguna razón, consideramos que han sido irrespetados o violentados.

Como estudiante de la Carrera de Comunicación Social, considero que la libertad de pensamiento y de expresión es una herramienta fundamental para el ejercicio comprometido e informado de esta profesión; herramienta que debemos conocer a cabalidad, cada una de sus aristas, alcances y posibles restricciones, para poder desempeñarnos en plena libertad. Esta tesina se va centrar en los parámetros que, a través de su jurisprudencia, establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de libertad de pensamiento y de expresión.

En la actualidad, los medios de comunicación social y los profesionales que trabajan en ellos juegan un rol fundamental en la sociedad; asumen un compromiso moral, ético y social, el cual debería fundarse en el pleno acceso a la información, en la posibilidad de buscar, recibir y difundir todas las ideas y opiniones que consideren pertinentes con la responsabilidad que amerita, en la libertad y tranquilidad necesarias de una tarea efectuada a conciencia y sin caer bajo los velos disuasivos e inhibidores de posibles restricciones que resulten coercitivas. Pero no todos los profesionales del ámbito de la comunicación conocen los alcances del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, no todos identifican los límites y contornos del ejercicio responsable de esta profesión, no todos saben hasta donde pueden llegar bajo el ala protectora del Sistema Interamericano de Protección.

¿Cuáles son los alcances y limitaciones del derecho a la libertad de pensamiento y expresión? ¿Cómo garantizar el pleno ejercicio de este derecho sin vulnerar otros derechos fundamentales?

En el desarrollo de esta tesina busco identificar cuál es el concepto de libertad de expresión que construye, promueve y defiende el Sistema Interamericano de Protección a través de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; cuáles son las restricciones o limitaciones permitidas y cómo la vulneración de este derecho humano afecta el desempeño de los profesionales del ámbito de la comunicación social en el marco de una sociedad moderna, plural, que entiende la democracia como un sistema en permanente desarrollo de libertades y garantías. Ahora bien, más allá de la sistematización de los estándares definidos por la jurisprudencia interamericana sobre el derecho a la libertad de expresión, el propósito de esta tesina es instrumentar la labor de las y los profesionales de la comunicación social, al evidenciar la falta de conocimiento en diversos ámbitos fundamentales de las herramientas que ofrece el Sistema Interamericano para la protección, en democracia y libertad, del ejercicio de la profesión.

Idioma

spa

Extent

122 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1786

Cobertura

América Latina
2017

Table Of Contents

Agradecimientos

Introducción

Capítulo I – Historia y estructura
¿Qué son los derechos humanos?
Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos. El Sistema Universal y los Sistemas Regionales
El Sistema universal
Los Sistemas regionales
El Sistema Europeo
El Sistema Africano
El Sistema Interamericano
Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos
Organización de Estados Americanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Origen
Funciones
Estructura - composición
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión
Origen
Funciones
Estructura y composición
Marco jurídico interamericano para la Relatoría Especial
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Origen
Funciones
Estructura y composición de la Corte Interamericana
A modo de cierre

Capítulo II - La libertad de pensamiento y de expresión
Recorrido histórico
El Sistema Interamericano y la libertad de expresión
Los medios de comunicación social, los y las periodistas y comunicadores y el rol del Estado ante el respeto de la libertad de expresión

Capítulo III
Criterios jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Consideraciones y criterios jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Dimensión individual y dimensión social. Indivisibilidad de la expresión y la difusión
Restricciones-censura previa
Democracia
Rol de los medios de comunicación social en una sociedad democrática
Rol de los profesionales de la comunicación y las bases del pleno ejercicio de su profesión-Colegiación
Rol que cumple el Estado en una sociedad democrática
Acceso a la información en poder del Estado
Rol de los funcionarios públicos - umbral de protección – opinión/interés públicos
Efecto Inhibidor – intimidatorio- derecho penal-sanción civil
Control de convencionalidad- adecuación de la norma- proporcionalidad- aplicación de responsabilidad
Proporcionalidad/ afectación
Acceso a la información pública – Principio de máxima divulgación
Formación de la opinión pública
Derecho a la imagen propia
Vida privada
Derecho a la honra y a la reputación
Rectificación o respuesta – artículo 14
Orden público y bien común – artículo 32 Interés público
Las reparaciones

Capítulo IV
Abriendo el paraguas

Anexos
Anexo I – Breve reseña de las Sentencias y Opiniones Consultivas del Tribunal
Anexo II – Documentos de interes
Declaración de Chapultepec. Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión, México, 1994
Declaración de Principios sobre la libertad de expresión
Anexo III
Perfil de las personas entrevistadas
Mauricio Herrera Ulloa
Pablo Saavedra Alessandri
Elizabeth Odio Benito

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4386
]]>
Wed, 21 Apr 2021 13:18:33 -0300
<![CDATA[Novas fronteiras de estudos em turismo: dialogando com as relações internacionais]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1987

Dublin Core

Título

Novas fronteiras de estudos em turismo: dialogando com as relações internacionais

Fecha

2017

Editor

Descripción

Idioma

por
spa

Extent

154 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Mercosur

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Sun, 05 Sep 2021 12:20:18 -0300
<![CDATA[INTERBRIGADAS e.V., brigadas internacionales de solidaridad y trabajo comunitario en apoyo a los procesos revolucionarios de América Latina desde Alemania: aproximaciones, representaciones y posibilidades de desarrollo]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2023

Dublin Core

Título

INTERBRIGADAS e.V., brigadas internacionales de solidaridad y trabajo comunitario en apoyo a los procesos revolucionarios de América Latina desde Alemania: aproximaciones, representaciones y posibilidades de desarrollo

Colaborador

Alcalá, Javier

Fecha

2016

Descripción

El trabajo de investigación de la presente tesina tiene como objeto de estudio a la organización solidaria alemana “Interbrigadas e.V: Verein zur Förderung des interkulturellen Austausches zwischen Europa und Lateinamerika” (“Interbrigadas e.V: Asociación para el fomento de intercambios culturales entre Europa y América Latina”). Dicha asociación realiza trabajo social internacional a partir del desarrollo de brigadas de trabajo comunitario que viajan desde Europa a América Latina y viceversa. El recorte histórico que se propone abarcará la totalidad de la historia de Interbrigadas y se dividirá en tres instancias o momentos significativos. La etapa inicial de Interbrigadas se extenderá desde el año 2005 hasta el 2007: la primera fecha será significativa por ser el acercamiento originario y concreto que ésta tiene con el proceso político bolivariano que se estaba desandando en Venezuela y, por consiguiente, descubrimiento del continente en términos políticos, mientras que la segunda se erige como hito por ser el año de institucionalización de Interbrigadas. El segundo momento histórico atravesará la etapa de su fundación y constitución formal como organización social sin fines de lucro hasta el año 2011. Por último, el tercero finalizará dando cuenta su estadio actual con sus perspectivas a futuro.

En relación con lo anterior, la posibilidad de recuperar los hitos o hechos claves de Interbrigadas nos permite visibilizar aquellos momentos destacados de la historia de la organización para explicar y comprender su significado en su contexto. Es decir, “los “hitos" de las organizaciones hacen referencia a los eventos y momentos claves en el desarrollo de las experiencias, los cuales, por su carácter han transcendido en la historia o/y han marcado un punto que denota cambios importantes en el proceso de trabajo” (Torres Carrillo y Vallejo, 2003: 60).

Idioma

spa

Extent

273 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2005-2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3802
]]>
Tue, 14 Sep 2021 11:20:26 -0300
<![CDATA[El Programa Siria : construcción de una respuesta humanitaria nacional (2014-2019)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2649

Dublin Core

Título

El Programa Siria : construcción de una respuesta humanitaria nacional (2014-2019)

Colaborador

Arribá, Sergio

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2014-2019

Descripción

La propuesta que se constituye en el problema de investigación se centra sobre el “Programa Especial de Visado Humanitario para Extranjeros Afectados por el Conflicto de la República Árabe Siria” conocido como Programa Siria que fue desarrollado en nuestro país en el período comprendido entre 2014-2019. Este recorte temporal hace referencia a su creación y puesta en marcha en 2014 bajo la presidencia de Cristina Fernández, hasta su última modificación normativa realizada en 2019 durante el ejercicio del poder ejecutivo por parte de Mauricio Macri. Si bien el Programa Siria continúa vigente hasta la actualidad, las solicitudes de ingreso a la Argentina se encuentran frenadas en el marco de la pandemia generada por el COVID-19.

Para dar cuenta de este problema, se intentará analizar su recorrido histórico y normativo, sus diferentes aspectos y complejidad, para dar respuesta a la siguiente hipótesis:

la crisis migratoria y humanitaria producida luego del comienzo del conflicto armado en Siria -a partir del año 2011- y la tradición internacional de la República Argentina en la protección de los Derechos Humanos (DDHH) promovieron la creación de una política pública nacional en respuesta a la crisis humanitaria.

La elección del tema de investigación responde a un interés personal por las temáticas de derechos humanos contemporáneas y especialmente, al rol del Estado Argentino con respecto a éstas. La idea central que motiva este trabajo es la de que es posible reconstruir a través del estudio de la creación, diseño e implementación de una política pública como el Programa Siria, cómo la República Argentina, en el marco de una tradición histórica de respeto y promoción de los derechos humanos, buscó posicionarse frente a cuestiones actuales que ponen en jaque la garantía de éstos derechos sobre poblaciones civiles en situaciones de conflicto alrededor del mundo.

Idioma

spa

Extent

105 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
SYR
2014-2019

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO
I. 1. Aproximaciones teóricas y herramientas metodológicas
I. 2. Un modelo de análisis
I. 2. 1. La cuestión
I. 2. 2. Los actores sociales y la toma de posición
I. 2. 3. Las políticas estatales como nudos del proceso social
I. 2. 4. Las políticas estatales como generadoras de un “doble proceso”
I. 2. 5. El contexto
I. 2.6. Los impactos

CAPÍTULO II. CONTEXTO HISTÓRICO
II. 1. Siria: nacionalismo árabe y el partido Baaz (1920-1947)
II. 2. El gobierno del clan Al Assad (1971- actualidad)
II. 3. La primavera árabe (2010): el movimiento del 15 de marzo y el rol de las redes sociales
II. 4. La guerra civil siria: el conflicto a partir de 2011

CAPÍTULO III. MARCO JURÍDICO
III. 1. Instrumentos internacionales
III. 1.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos: 1948
III. 1.2. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados: 1951
III. 1.3. Protocolo de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados: 1967
III. 1.4. Declaración de Cartagena sobre Refugiados: 1984
III. 1.5. Declaración de principios del MERCOSUR sobre protección internacional de refugiados
III. 2. Instrumentos nacionales
III. 2.1. Ley Nacional de Migraciones N° 25.871
III. 2.2. Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado N° 26.165
III. 2.3. Resolución N° 1071/07 de la Defensoría General de la Nación, creación del "Programa para la Asistencia y Protección del Refugiado y Peticionante de refugio"
III. 2. 4. Resolución N° 1055/11 de la Defensoría General de la Nación: Asesoramiento y representación legal a toda persona que solicite el reconocimiento de la condición de refugiado
III. 2.5. Resolución N° 894/08 del Registro Nacional de las Personas: Tramitación del primer Documento Nacional de Identidad (DNI) a las personas que acrediten su condición de refugiados en la República Argentina

CAPÍTULO IV. MARCO TÉORICO
IV. 1. Conceptos fundamentales
IV. 1. 1. El Estado
IV. 1. 2. Las políticas públicas
IV. 1. 3. Los Derechos Humanos
IV. 1. 4. Los Refugiados
IV. 1. 4. 1. El Derecho Internacional en la protección de refugiados
IV. 2. Organismos fundamentales
IV. 2. 1. UNHCR/ACNUR: la agencia de la ONU para los refugiados. Rol y mandato
IV. 2. 2. La crisis humanitaria y el colapso del sistema europeo de asilo
IV. 2. 3. La CONARE: Comisión Nacional para los Refugiados

CAPÍTULO V. EL PROGRAMA SIRIA: CONSTRUCCIÓN DE UNA RESPUESTA HUMANITARIA NACIONAL (2014-2019)
V. 1. Surgimiento de la política pública: Antecedentes
V. 1. 1. El sistema de protección de refugiados en Argentina
V. 1. 2. El Plan de Acción México y la solidaridad regional en América Latina
V. 1. 3. La situación en Siria
V. 1. 4. La comunidad sirio-libanesa en Argentina
V. 2. Primer ciclo de la política pública: Disposición N° 3915/2014, el visado humanitario y los llamantes
V. 3. Primer nudo de la política pública: Disposición N° 4499/2015, un conflicto que recrudece y la ampliación de la figura del llamante
V. 4. Segundo ciclo de la política pública
V. 4. 1. El Patrocinio privado: el modelo canadiense
V. 4. 2. La Declaración de Nueva York y la iniciativa de Marco de Respuesta Integral para los Refugiados (ERCM)
V. 4. 3. Disposición N° 4683/2016: de requirentes y la articulación en el proceso de integración social
V. 4. 4. Decreto 1034/2016: el Gabinete Nacional del Programa Siria
V. 4. 5. El Pacto Mundial sobre Refugiados: 2018
V. 4. 6. La Ley de Patrocinio Comunitario: 2019
V. 5. Segundo nudo de la política pública: Disposición N° 1025/2019 con las últimas modificaciones
V. 6. Resolución de la política pública: Evaluación del Programa Siria

Conclusiones

Fuentes consultadas

Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5284
]]>
Mon, 30 May 2022 12:55:21 -0300
<![CDATA[La inserción internacional de Armenia, Azerbaiyán y Georgia : la lógica de las alianzas en el Cáucaso Sur, luego de la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1991-2016)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3090

Dublin Core

Título

La inserción internacional de Armenia, Azerbaiyán y Georgia : la lógica de las alianzas en el Cáucaso Sur, luego de la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1991-2016)

Colaborador

DerGhougassian, Khatchik

Fecha

2022

Temporal Coverage

1991-2016

Idioma

spa

Extent

226 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Cáucaso sur (Armenia, Azerbaiyán y Georgia) y Rusia

Abstract

This research main purpose is to establish which are the factors that have induced the three South Caucasus´ countries (Armenia, Azerbaijan and Georgia) to opt for different strategies of international insertion, after having gained their independence following the collapse of the Soviet Union (in the period that goes between 1991 and 2016). This dissertation will expose that the strategies decided by this three countries with the intention of safeguarding their integrities, are directly related to the different threats perceived, which at the same time, are directly related to the conflicts still present in the region, fundamentally between Armenia and Azerbaijan, and between Russia and Georgia. On account of which, Armenia has adopted a strategy of bandwagoning with Russia; meanwhile, Georgia has tried to balance against Russia by drawing closer to the Western Alliance; while Azerbaijan has managed to establish a level of association with the West –by means of energy provision and businesses associated with its exploration/exploitation and delivery- that has allowed it to assume a free rider´s attitude, seeming convinced that –in case of need-, other States would shoulder the cost of its defense.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 26 Sep 2022 12:45:56 -0300
<![CDATA[Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3650

Dublin Core

Título

Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial

Colaborador

Battaglino, Jorge

Fecha

2021

Descripción

Esta tesis analiza los diferendos de Malvinas y Gibraltar como casos paradigmáticos de disputas territoriales prolongadas a fin de evaluar si su perdurabilidad está influida por un proceso de atrincheramiento territorial, el cual ha afectado la posibilidad de resolución del conflicto.

Este análisis se inserta dentro de las teorías que consideran que las disputas territoriales se diferencian del resto de los conflictos internacionales al estar afectadas por el valor del territorio, tanto tangible (estratégico y económico) como intangible. El atrincheramiento territorial es un triple proceso que puede darse en los territorios disputados con el paso del tiempo influyendo en las configuraciones del valor intangible de los mismos e impactando negativamente en las posibilidades de resolución.

El triple proceso implica la tangibilidad de los límites de la disputa, el aumento de su valor simbólico para los Estados involucrados y el aumento de la percepción de indivisibilidad del territorio, es decir que las posibilidades de resolver la disputa a través de la partición o enajenación del territorio se vuelven inviables, pero ninguna de las partes involucradas está dispuesta a abandonar su posición, por ende la disputa perdura.

El propósito de esta investigación será testear esta respuesta como explicación de la perdurabilidad de las disputas en los casos seleccionados, comparando el proceso de atrincheramiento en relación con los intentos de resolución. Si bien la bibliografía de análisis de ambos casos es extensa, los mismos no han sido estudiados de forma sistemática y específica como casos de disputas territoriales prolongadas. El aporte original al campo de investigación implica considerar los casos presentados como disputas donde el valor intangible de los territorios tiene una fuerte influencia en la posibilidad de resolución, que ha sido mayormente ignorada. La comparación entre los casos tampoco se ha tratado en trabajos académicos de consideración, con sistematicidad y rigurosidad, por lo que se presenta como una propuesta novedosa.

Idioma

spa

Extent

291 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
ESP

Abstract

This thesis analyzes the Malvinas and Gibraltar disputes as paradigmatic cases of prolonged territorial disputes in order to assess whether their durability is influenced by a process of territorial entrenchment, which has affected the possibility of resolving the conflict.

This analysis is inserted within the theories that consider that territorial disputes differ from other international conflicts as they are affected by the value of the territory, both tangible (strategic and economic) and intangible. territorial entrenchment is a triple process that can occur in disputed territories over time, influencing the configurations of their intangible value and negatively impacting the possibilities of resolution.

The triple process implies the tangibility of the limits of the dispute, the increase of its symbolic value for the States involved and the increase of the perception of indivisibility of the territory, that is, the possibilities of resolving the dispute through partition or alienation territory becomes unviable, but none of the parties involved is willing to abandon their position, therefore the dispute persists.

The purpose of this research will be to test this answer as an explanation of the durability of the disputes in the selected cases, comparing the entrenchment process in relation to the resolution attempts. Although the bibliography for the analysis of both cases is extensive, they have not been systematically and specifically studied as cases of protracted territorial disputes.

The original contribution to the research field implies considering the cases presented as disputes where the intangible value of the territories has a strong influence on the possibility of resolution, which has been largely ignored. The comparison between the cases has not been dealt with in serious academic papers either, systematically and rigorously, which is why it is also presented as a novel proposal.

Table Of Contents

RESUMEN
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
GLOSARIO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

CAPITULO I. PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
ANTECEDENTES, ORIGINALIDAD Y RELEVANCIA
MARCO TEÓRICO
EL VALOR DEL TERRITORIO 25 DISPUTAS TERRITORIALES PROLONGADAS
ATRINCHERAMIENTO TERRITORIAL 35 OTROS ARGUMENTOS SOBRE LA DURABILIDAD DE LAS DISPUTAS 44 MARCO METODOLÓGICO
LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS TERRITORIALES Y MEDICIÓN DE SU PROMINENCIA 49 CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIABLES

CAPITULO II. LA CUESTIÓN GIBRALTAR
LOS TÉRMINOS DE LA DISPUTA
TRATADO DE UTRECHT 59 GIBRALTAR EN LA ONU Y LA UE 60 HISTORIA DE LA DISPUTA
CONQUISTA
DESCOLONIZACIÓN: AUTOGOBIERNO Y NEGOCIACIONES DE CO SOBERANÍA 69 CONCLUSIONES

CAPITULO III. LA CUESTIÓN MALVINAS
LOS TÉRMINOS DE LA DISPUTA
SUPERPOSICIÓN DE TÍTULOS 79 MALVINAS EN LA ONU
HISTORIA DE LA DISPUTA
DESCUBRIMIENTO Y OCUPACIÓN 86 LA PRESENTACIÓN EN NACIONES UNIDAS Y LAS NEGOCIACIONES BILATERALES 93 LA GUERRA
LAS POLÍTICAS DEL NUEVO CICLO DEMOCRÁTICO, ENTRE LA CONFRONTACIÓN Y LA SEDUCCIÓN 99 CONCLUSIONES

CAPITULO IV. EL VALOR DEL TERRITORIO EN LOS CASOS DE INVESTIGACIÓN
EL VALOR DEL TERRITORIO EN LA CUESTIÓN GIBRALTAR: EL PEÑÓN DEL MEDITERRÁNEO
VALOR TANGIBLE: LA LLAVE DEL MARE NOSTRUM
VALOR INTANGIBLE
EL VALOR DEL TERRITORIO EN LA CUESTIÓN MALVINAS: LAS ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
VALOR TANGIBLE: ISLARIO DEL FIN DEL MUNDO
VALOR INTANGIBLE 126 COMPARACIÓN

CAPITULO V. ATRINCHERAMIENTO MATERIAL
LA CONEXIÓN DE LA COLONIA CON LA METRÓPOLI
FISONOMÍA Y POBLACIÓN 138 DEPENDENCIAS COLONIALES 143 ARTICULACIÓN CON EL ESTADO RECLAMANTE DE SOBERANÍA
LOS VÍNCULOS INICIALES 148 RETOMANDO LOS VÍNCULOS 154 EL AISLAMIENTO: “DE TIERRA DE FRONTERA A TIERRA DE CONFINADOS”
CONCLUSIONES

CAPITULO VI. ATRINCHERAMIENTO FUNCIONAL
DEMARCACIÓN DE LAS FRONTERAS
CONFECCIÓN DE MAPAS OFICIALES QUE INTEGREN EL ÁREA EN DISPUTA
TOPONIMIA
DEMARCACIONES OFICIALES Y JURISDICCIONES
BARRERAS MATERIALES QUE DELIMITAN EL ÁREA DE FRONTERA
FRONTERAS TERRESTRES: DE POROSA A TANGIBLE
FRONTERAS LIQUIDAS: LA MATERIALIDAD DE LOS LÍMITES EN EL MAR
CONCLUSIONES

CAPITULO VII. ATRINCHERAMIENTO SIMBÓLICO
MALVINAS Y GIBRALTAR COMO CAUSAS NACIONALES: LA CONSTRUCCIÓN DESDE EL ESTADO
RELATO OFICIAL Y CONSTRUCCIÓN MÍTICA DE LA NACIÓN
FILATELIA, NUMISMÁTICA, ODONIMIA Y MONUMENTALIZACIÓN
EDUCACIÓN Y CULTURA
MALVINAS Y GIBRALTAR COMO CAUSAS POPULARES: LA VALORIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
OPINIÓN PÚBLICA 219 CULTURA Y ARTE POPULAR 226 GRAFICA DEL PUEBLO
CONCLUSIONES

CAPITULO VIII PERDURABILIDAD
INTENTOS DE RESOLUCIÓN PREVIOS A LA ONU
NEGOCIACIONES POR GIBRALTAR EN EL MARCO DE LA ONU
NEGOCIACIONES POR MALVINAS EN EL MARCO DE LA ONU
CONCLUSIONES

CAPITULO IX. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES DOCUMENTALES
ENTREVISTAS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 19 Apr 2023 11:39:15 -0300
<![CDATA[La revista DangDai como agente cultural del acercamiento entre Argentina y la República Popular China : una mirada desde las relaciones diplomáticas (2011-2021)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3769

Dublin Core

Título

La revista DangDai como agente cultural del acercamiento entre Argentina y la República Popular China : una mirada desde las relaciones diplomáticas (2011-2021)

Colaborador

Giordano, Verónica

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2011-2021

Idioma

spa

Extent

89 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2011-2021

Abstract

This research aims to approach the relations between Argentina and the People's Republic of China (2011-2021) through the analysis of the magazine DangDai as a cultural agent of the understanding between both countries. The diplomatic relations between Argentina and the People's Republic of China can be addressed in four periods: the first, 1972-2004; the second, 2004-2014; the third, 2015-2019 and the fourth from 2020 to today. DangDai magazine is an Argentine magazine that is defined as the first magazine of cultural exchange between Argentina and China. It was created in Buenos Aires in 2011. In this thesis I address the relations between Argentina and the People's
Republic of China from that year onwards, that is, covering from the second of the aforementioned periods. I analyze the function of cultural agent of DangDai magazine, looking specifically at diplomatic relations. I insist that DangDai makes a political intervention with the intention of favoring the understanding between both societies. This constitutes a political-ideological position and is the guiding thread of its practice.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 10 May 2023 15:46:14 -0300