<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Relaciones+laborales&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 22:58:28 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Desigualdad salarial sectorial en la Argentina (2003-2012) : entre las características productivas de los capitales y la acción sindical]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/21

Dublin Core

Título

Desigualdad salarial sectorial en la Argentina (2003-2012) : entre las características productivas de los capitales y la acción sindical

Autor/es

Colaborador

Pérez, Pablo Ernesto
Marshall, Adriana

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2012

Descripción

A partir de enfoques centrados en las condiciones de acumulación del capital y lucha de los trabajadores, a lo largo de la tesis sostengo la necesidad de estudiar la interacción de los límites de variación de los salarios para explicar la desigualdad sectorial en la Argentina entre los años 2003 y 2012.

Mediante una estrategia metodológica cuantitativa, con técnicas específicas para cada capítulo, analizo la fijación de tasas diferenciales de los salarios vinculada con las características productivas y la acción sindical. En concreto, sostengo que dos fuerzas, emparentadas con la dinámica sectorial, tienden a diferenciar las tasas de variación de los salarios. Por un lado, y en referencia al límite superior efectivo de los salarios, las crecientes diferencias en tasas de ganancia sectorial (gobernadas por el desenvolvimiento de los capitales dominantes en cada rama de actividad), asignan capacidades diferenciales de otorgar incrementos de salarios, sin que estos cuestionen el “normal” proceso de acumulación de capital. Así, las características productivas son centrales para entender la acumulación de capital a nivel sectorial. Por otro lado, las condiciones diferenciales de organización y lucha de los trabajadores (conflicto salarial), expresadas en el límite inferior efectivo de los salarios, consignan un poder de negociación diferencial y, por tanto, distinta probabilidad de éxito del reclamo.

En la síntesis analítica propuesta, la interpretación de la desigualdad en relación al límite superior efectivo de los salarios, parte de consideraciones en torno a la competencia capitalista y los capitales reguladores, que guían el proceso de acumulación. En definitiva, las condiciones de acumulación de los capitales líderes del proceso competitivo, dan un marco general para el estudio de las dinámicas sectoriales. Mientras tanto, el límite inferior efectivo refiere a la incidencia de los trabajadores organizados en la determinación salarial.

El aporte metodológico implica repensar las categorías teóricas en términos de sus dimensiones empíricas. Los indicadores propuestos refieren a los límites. En primer lugar, a partir de las tasas de ganancia sectorial y la intensidad de uso de los factores, se trabaja con el límite superior efectivo al incremento salarial. La evidencia señala que dicho límite se amplía para el conjunto del capital (mayores posibilidades de otorgar incrementos salariales), pero además se amplían las diferencias sectoriales en los márgenes de ganancia.

En segundo lugar, sobre la base del número negociaciones colectivas y el de conflictos salariales impulsados por la organización sindical, se construye el indicador del límite inferior. La evidencia expone condiciones diferenciales de organización y lucha de los trabajadores, que posiciona a algunos sindicatos en mejores condiciones para conseguir incrementos salariales.

En síntesis, tanto a partir de la incidencia del límite superior como del límite inferior se favorece la disparidad salarial. La aproximación planteada en esta tesis propone una elaboración compleja donde la determinación de salarios en las diferentes ramas de actividad relativa a las fuerzas vinculadas con la dinámica de uno y otro límite de variación, favorecen condiciones de diferenciación salarial.

Idioma

spa

Extent

222 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2012

Abstract

Based on approaches focused on the conditions of capital accumulation and workers' struggle, throughout this thesis, I maintain the need to study the interaction of the limits of wage variation to explain the sectoral inequality in Argentina between 2003 and 2012. Through a quantitative ethodological strategy, with specific techniques for each chapter, I analyze the differential wage rates related with productive characteristics and union action. In particular, I argue that two forces, related to the sectoral dynamics, tend to differentiate the rates of wage variations. On one side, refered to the effective upper limit of wages, the increasing differences in sectoral profit rates (governed by the development of dominant capitals in each branch of activity) assign differential capacities to grant wage increases, without questioning the "normal" process of capital accumulation. Thus, the productive
characteristics are defining to understand the capital accumulation at the sectoral level. On the other side, the differential conditions of workers' organization and struggle (wage conflict), expressed in the lower effective limit of wages, indicate a differential bargaining power and, therefore, a different probability of success of the struggle.

In the analytic synthesis proposed, the interpretation of inequality in relation to the effective upper limit of wages, starts from considerations about capitalist competition and regulatory capital, which guide the process of accumulation. In summary, the conditions of accumulation of the leading capitals of the competitive process, give a general framework for the study of sectoral dynamics. Meanwhile, the effective lower limit refers to the incidence of organized workers in the wage determination.

The methodological contribution involves rethinking the theoretical categories in terms of their empirical dimensions. Proposed indicators refer to limits. First, from the sectoral profit rates and the intensity of use of the factors, we work with the effective upper limit to the wage increase. The evidence indicates that this limit expands for the whole of capital (greater possibilities of granting wage increases), but the sectoral differences in the profit margins are also widened.

Second, on the basis of the number of collective bargaining and wage disputes promoted by the trade union organization, the lower limit indicator is constructed. The evidence exposes differential conditions of organization and struggle of the
workers, which positions some unions in better conditions to achieve salary increases.

In summary, both the incidence of the upper limit and the lower limit favors the wage disparity. The approach proposed in this thesis consists of a complex elaboration where the determination of wages in the different branches of activity relative to the forces linked to the dynamics of one or the other limit of variation, favor conditions of wage differentiation.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS
LISTA DE GRÁFICOS Y CUADROS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1.
Introducción
I. Contexto macroeconómico, mercado de trabajo y desigualdad de ingresos laborales
I.I De lo macro a la desigualdad salarial
II. Tendencias de la desigualdad salarial en la etapa 2003-2012.
II.I La medición de la desigualdad salarial. Acerca de la información trabajada y la herramienta de análisis
II.II Trayectorias diferenciales en la desigualdad entre trabajadores
II.III La desigualdad salarial sectorial: cuando la macro no alcanza.
III. Desigualdades salariales persistentes, ¿cómo se las puede explicar?
Reflexiones Finales

CAPÍTULO 2. La desigualdad salarial sectorial como problema de estudio: distintos enfoques y una propuesta alternativa
Introducción
I. Tras los rastros de la desigualdad salarial sectorial: de los mercados competitivos a la competencia capitalista
I.I La desigualdad salarial en los mercados competitivos: transitoriedad, retornos a la educación y compensaciones en las explicaciones microeconómicas.
I.I.I Educación y diferenciación salarial
I.I.II Compensaciones pecuniarias y no pecuniarias en la estructura salarial
I.II Desigualdad salarial y dinámica macroeconómica: límites a la competencia, condicionantes estructurales y ganancias sectoriales.
I.II.I Crecimiento y desigualdad: la preeminencia de los agregados económicos
I.II.II La acumulación asimétrica: la dualidad en el centro de la explicación.
I.II.III Desigualdad salarial a nivel de sectores económicos: dinámica del capital y capacidad de pago diferencial
I.III Sindicatos, instituciones y su incidencia en la determinación salarial
I.III.I La acción sindical vista como distorsión necesaria.
I. IV. De los aportes precedentes a la perspectiva propia.
II. Competencia capitalista y desigualdad salarial persistente. Una propuesta de lectura
II.I Competencia capitalista y ganancias de los capitales reguladores: un límite superior a las variaciones salariales
II.II ¿El valor de la fuerza de trabajo como límite inferior?
II.III La contingencia en la determinación del salario: Estado, conflicto salarial y cristalizaciones en la política púbica.
II.IV Síntesis de la propuesta teórico-metodológica para el estudio de la desigualdad salarial

CAPÍTULO 3. Dinámica del capital en la Argentina: capitales líderes y acumulación dependiente.
Introducción.
I. Competencia capitalista y capitales líderes: algunas precisiones analíticas
II. La valorización de los capitales líderes en la Argentina dependiente.
II.I. La concentración económica, de la Convertibilidad a la etapa actual.
II.II. Crisis, concentración y ganancias extraordinarias.
III. De las ganancias a los salarios, una aproximación a la distribución funcional
Reflexiones finales

CAPÍTULO 4. La desigualdad salarial, un límite superior vinculado a las condiciones de acumulación a nivel sectorial.
Introducción.
I. De la competencia capitalista a los diferenciales de ganancia sectoriales
I.I La tasa de ganancia para el caso argentino
I.II La persistencia de la desigualdad en la tasa de ganancias inter-rama
I.III La tasa de ganancia industrial, como expresión de la tasa general
II. De las ganancias desiguales a los límites salariales en la Argentina post-neoliberal
II.I El límite superior: la dinámica del capital y las posibilidades de incrementos salariales
Reflexiones finales.

CAPÍTULO 5. La acción sindical como límite inferior a la desvalorización de los salarios
Introducción
I. Pensar la incidencia de la organización sindical.
I.I El modelo de negociación argentino.
I.II La sindicalización a través de su tasa.
II. Regulación pública de los salarios y negociación colectiva.
II.I Marco institucional, negociación colectiva y salarios, un análisis por sub-etapas.
II.II Un mejor ambiente para discutir salarios
III. De la sindicalización a la acción sindical, una propuesta complementaria
III.I. La unidad de análisis.
III.II. El conflicto salarial: ¿distinta fisonomía con un mismo protagonista?
III. III. La participación de los trabajadores en la acción sindical
IV. El límite inferior: La acción sindical, el incremento del conflicto y su institucionalización.

Reflexiones finales
SINTESIS Y CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

I. Anexo metodológico del Capítulo 1:
I.I. Acerca del indicador de desigualdad utilizado.
I.II Acerca de la Encuesta Permanente de Hogares
I.III Cambio metodológico en EPH e impacto en desigualdad salarial.

II. Anexo metodológico del capítulo 4:
II.I La aproximación empírica de la tasa de ganancia sectorial
II.II La construcción del stock de capital a nivel sectorial.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 05 Jun 2017 11:38:24 -0300
<![CDATA[La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/25

Dublin Core

Título

La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)

Colaborador

Vommaro, Gabriel

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2010-2015

Idioma

spa

Extent

344 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2010-2015

Abstract

The goal of this doctoral thesis is to analyze the socialization process of young journalists in two national newspapers published in the City of Buenos Aires: Página/12 and Tiempo Argentino between 2010 and 2015. From an ethnographic perspective, it explains the learning and the formative process of the professional identity for the youngest members of the newsrooms in question during the early stages of their journalistic career.

This research involves the analysis of five dimensions of the socialization at work: 1) Strategies and access channels to the journalistic world, 2) rites of passage which convert the "newcomers" into journalists, 3) the various forms of socialization in the newsrooms, 4) the identification processes; and 5) the strategies and opportunities to continue working in the journalistic world. Beginning with the analysis of each of these dimensions, this thesis focuses on the incidence of the bonds that young people establish with other members of the journalistic world. The research had, in this sense, an interactionist approach from which the journalistic work is explained as it is perceived and practiced by newsroom members.

The purpose of this analysis of the career of young journalists has been to contribute to the field of Sociology of Journalism, which is an emerging development in Argentina.

Table Of Contents

Agradecimientos
Resumen en español e inglés
Aclaraciones de estilo

Introducción
Los medios tradicionales en la coyuntura argentina del nuevo milenio
Página/12: “un diario de firmas” en la transición democrática
Tiempo Argentino cuando era “tiempo de un diario nuevo”
Jóvenes redactores y pasantes. Selección de casos y normativas relacionadas a su incorporación en las empresas periodísticas
Trabajo de campo y estrategias metodológicas

Capítulo 1: Antecedentes y herramientas teórico-metodológicas
1.1 Socialización y conocimiento común
1.2 Mundo periodístico y categorías para su análisis
1.3 Internalización de la cultura organizacional
1.4 Las rutinas de producción de las noticias
1.5 La inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo argentino

Capítulo 2: Estrategias de ingreso al mundo periodístico
2.1 Periodismo y academia
2.2 De la academia a la sala de redacción
2.3 Por el nombre de Página: La pasantía como oportunidad de ingreso a un diario nacional
2.4 Comenzar la carrera periodística desde “los números cero”
2.5 Conclusiones preliminares para el análisis comparativo

Capítulo 3: Ritos de pasaje de un recién llegado a la sala de redacción
3.1 La cooperación como respuesta a las primeras dificultades
3.2 El uso de las fuentes de información: entre la estandarización y la creatividad del trabajo periodístico
3.3 El vínculo con los informantes y la construcción de “la agenda de contactos”
3.4 Conclusiones preliminares para el análisis comparativo

Capítulo 4: Sociabilidad y “clima de trabajo” en la Redacción de Tiempo Argentino
4.1. La noticia comentada
4.2. Vivir para contarlo. La afirmación de la sociabilidad durante
los hitos políticos y sociales
4.3. El “clima de trabajo” en los subespacios de la sala de redacción
4.3.1 Sociedad, “la gran familia”
4.3.2 El “muro” de Policiales
4.3.3 La seriedad de Política
4.4. Conclusiones preliminares para el análisis comparativo

Capítulo 5: “Cada sección es un mundo”. Redacciones múltiples
en Página/12
5.1 Una grieta en Política
5.1.1 Las críticas a la organización y distribución del trabajo
5.1.2 “Cómo ellos nos ven”. Percepciones cruzadas sobre el trabajo ajeno
5.2 Sociedad diezmada
5.2.1 Una sección de docentes
5.2.2 “Historia de una censura” y el cambio en las pasantías
5.3 Un pasante solo en El Mundo
5.4 “Redacciones paralelas”
5.5 Conclusiones preliminares para el análisis comparativo

Capítulo 6: Los procesos de identificación. Definiendo a “los compañeros”
6.1 Diferencias con “los de arriba”. Línea editorial y criterios de noticiabilidad
6.2 El reflejo del espejo invertido: Clarín en Tiempo Argentino
6.3 “Compañeros trabajadores”: los reclamos por las condiciones laborales
6.3.1 “Hacemos el mismo trabajo que un redactor”.
Identidad y condiciones laborales de los pasantes
6.3.2 La última Redacción del siglo XX
6.3.3 “El dueño” y “los trabajadores” en las medidas de protesta
6.4 Conclusiones preliminares para el análisis comparativo

Capítulo 7: Continuidades y discontinuidades de la carrera periodística
7.1 Fin de pasantía: El “día de la marmota” y la espera del “río revuelto” en Página/12
7.2 El interludio del colaborador
7.3 Un camino por otros medios
7.4 Del “diario de Szpolski” a #pormastiempo
7.5 Conclusiones preliminares para el análisis comparativo

Conclusiones
Estrategias y canales de acceso al mundo periodístico
Los ritos de pasaje
Las formas de socialización en las salas de redacción
Los procesos de identificación en el mundo periodístico
Continuidad y discontinuidad laboral
Aportes de la investigación comprensiva sobre el trabajo periodístico y las trayectorias profesionales

Bibliografía
Libros, capítulos de libros, artículos y tesis
Normativas
Artículos periodísticos y publicaciones digitales

Anexos
Anexo I: Modelo de Convenio marco y acuerdo individual de pasantías de la UBA
Anexo II: Tapas de Página/12 y Tiempo Argentino
Anexo III: Notas del director al lector
Anexo IV: Imágenes de las salas de redacción y de las medidas de protesta
Anexo V: Listado de periodistas por medio, cargo y sección

Índice de cuadros y gráficos:
Cuadro 1: Jóvenes redactores de Tiempo Argentino. Formación académica y continuidad laboral en 2016
Cuadro 2: Pasantes de Página/12. Formación académica, período de la pasantía y continuidad laboral (2004-2016)
Cuadro 3: Disolución del Grupo 23. Cierres y modificaciones en la propiedad de los medios que pertenecieron al Grupo hasta diciembre de 2015
Gráfico 1: Circulación neta diaria y cantidad de diarios en circulación, en unidades. Argentina (1958-2010)
Gráfico 2: Inversión publicitaria según medio de comunicación. Principales medios de Argentina (1995-2010)
Gráfico 3: Cantidad de ingresantes a la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA por año (período 1989-2016)
Esquema 1: Estructura jerárquica de las organizaciones periodísticas Página/12 y Tiempo Argentino
Esquema 2: Segundo piso de la sala de redacción de Tiempo Argentino (Año 2012)
Esquema 3: Sala de redacción de Página/12

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 07 Jun 2017 12:06:21 -0300
<![CDATA[Las centrales sindicales ante gobiernos neodesarrollistas : un análisis a partir de las políticas de salario mínimo en Argentina (2003-2011) y Brasil (2002-2010)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/49

Dublin Core

Título

Las centrales sindicales ante gobiernos neodesarrollistas : un análisis a partir de las políticas de salario mínimo en Argentina (2003-2011) y Brasil (2002-2010)

Colaborador

Montes Cató, Juan

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2011
2002-2010

Descripción

Esta tesis compara las relaciones entre las dos principales centrales sindicales con los gobiernos neodesarrollistas de Argentina y Brasil durante la primera década de los 2000. La comparación está estructurada a partir del análisis de las políticas de salario mínimo en ambos países, siendo estas un articulador central entre las dos principales organizaciones obreras—la Confederación General del Trabajo en Argentina y la Central Única dos Trabalhadores en Brasil, y los respectivos gobiernos. Desde el 2002 en adelante comienza en Argentina y Brasil un proceso de cuestionamiento respecto a las políticas neoliberales que predominaron durante la década previa. La tesis se desarrolla bajo la hipótesis que las centrales sindicales fueron partícipes necesarias, a partir de su involucramiento y movilización, del proceso de cambio político, económico y social, aunque sin lograr tener un rol determinante para producir cambios estructurales durante los gobiernos del Frente para la Victoria en Argentina y del Partido dos Trabalhadores en Brasil. La movilización moderada a nivel de las centrales, sumada a la falta de confrontación directa con los empresarios, dejaron a las centrales sin el rol fundamental de movilización y presión sobre el capital, que a su vez se tornaba importante para que los gobiernos neodesarrollistas avancen en políticas que confronten con el legado neoliberal.

La continuidad de elementos estructurales del período neoliberal en la escena laboral, como la permanencia de altos niveles de informalidad, la extensión de la tercerización y la precarización laboral, así como la concentración y transnacionalización de la economía dejan al sindicalismo en una posición de revitalización inestable. Los avances logrados durante la etapa neodesarrollista no están garantizados en el corto y mediano plazo, mientras que las limitaciones introducidas en la etapa neoliberal no fueron revertidas en su totalidad. Como caso de muestra, se consideran los avances en las políticas de salario mínimo en los dos países y el papel que jugaron las centrales sindicales en el proceso de implementación, así como las limitaciones que estas discusiones enfrentaron. El análisis sobre los límites y las contradicciones de los neodesarrollismos tiene que necesariamente interpelar a uno de los actores sociales centrales en ese proceso, el sindicalismo, y no limitarse a los análisis del accionar estatal.

Con la renovación política a comienzos del siglo XXI en Brasil y Argentina, las centrales sindicales obtuvieron espacios de participación activa dentro del proceso de gobierno, lo que permitió promover un carácter sindical/laboral relevante a esos procesos de orientación progresista. Esta mayor participación tuvo su correlato en la mejora de los indicadores laborales, teniendo como efecto la disminución de las desigualdades y mejora de los niveles de vida. Sin embargo, esta participación no ha generado un cambio estructural sustentable en el tiempo por parte de los gobiernos tanto en el ámbito laboral como en el desarrollo económico, así como tampoco alteró significativamente la posición dominante del capital transnacional dentro de las economías nacionales. En definitiva la hipótesis es que las centrales obreras de Sudamérica, en específico Argentina y Brasil, fueron artífices necesarias del proceso de cambio político reciente, pero no lograron tener un rol determinante para producir cambios estructurales en estos países. En ese proceso se produjo una revitalización inestable, fortaleciendo al actor sindical sin lograr consolidar una mudanza en las estructuras que permitan sustentar las mejoras. Esto se percibe en particular en el bajo crecimiento de las tasas de sindicalización, en la necesidad de fortalecer el rol de los delegados sindicales (inclusive en el caso argentino), y en el mantenimiento de altas tasas de informalidad y precarización laboral, que debilitan la posición sindical frente al empresariado.

Idioma

spa

Extent

269 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2011
BRA
2002-2010

Abstract

This thesis compares the relationship between the labour movement and the new-deveolpmentalist governments in Argentina and Brazil during the first decade of the 2000s. The comparison is structured around an analysis of the minimum wage policies in both countries. These policies articulated significant trade union participation. The thesis focuses on the main trade union structure in each country, the Confederación General del Trabajo (CGT) in Argentina and the Central Unica dos Trabalhadores (CUT) in Brazil and their actions within State spaces. From 2002 onwards, Argentina and Brazil witnessed a period of contestation regarding the neoliberal policies that were predominant in the previous decade. The hypothesis in this thesis is that labour movements, represented through the main confederations, played a role in the process of political, economic and social change. However, this role was limited to trade union participation within the State, and did not allow for further structural changes. The contained mobilization at the confederal level, and the lack of direct confrontation with employers, left labour without the fundamental role of mobilizing and pressuring capital. Challenging capital would have allowed for the process of change to be deepened and to move it further away from neoliberalism.

The continuation of structural elements from the neoliberal period was a central part in limiting trade unions. The pervasiveness of informality, precarity and out-sourcing was not confronted in full during this process. This thesis refers to the new-developmentalist process as one of unstable revitalization of the labour movement Pro-labour changes are vulnerable due to the maintenance of an overall economic structure that weakens labour in the long-term. As a case study of this situation, the thesis focuses on the policies of the minimum wage in both countries, and the role trade unions played within it. When considering the potentials, limitations and contradictions of the new-developmentalist project, the analysis cannot limit itself to the State, but rather needs to also consider key social actors, labour in this case, and the role they play in those processes.

The political changes of the early XXI century in Argentina and Brazil opened spaces for labour movements to participate within the State. This, in turn, produced pro-labour governments, also referred to as new-developmentalist. The large participation of labour in the political decision-making was a factor in government policies that strengthened labour markets, diminished inequalities and produced an overall improvement in living standards. However, labour’s participation has not generated a structural, sustainable change, in both economic and labour-related terms. The balance of power remains inclined to the side of large transnational capital. In short, trade unions in Argentina and Brazil were necessary actors in the political change, but did not manage to maintain a determining role required to produce structural changes. The unstable revitalization is perceived by observing the limits to trade union affiliations, in the need to strengthen rank-and-file organization and in the high levels of informality and precarity, which all weaken labour’s position vis-a-vis capital. .

Table Of Contents

INTRODUCCION
0.1 Comparaciones posibles: Argentina y Brasil
0.2. Reflexiones conceptuales
0.3 Trayectorias sindicales
0.4 Sindicalismo y política
0.5. Centrales sindicales y neodesarrollismo
0.6. Metodología

CAPITULO 1. MARCO TEORICO-CONCEPTUAL
Presentación
1.1 Sindicalismo y Estado
1.1.1 Una mirada poulantziana del Estado
1.1.2 Sindicalismo en el espacio estatal
1.1.3 Sindicalismo y Estado en América Latina
1.2. Los salarios mínimos como eje de disputa
1.2.1 El rol sindical dentro de la discusión del salario mínimo
1.3. Perspectivas sobre hegemonía y doble movimiento

CAPITULO 2. TRANSICION A LA DEMOCRACIA,
NEOLIBERALISMO Y EL ACCIONAR SINDICAL
Presentación
2.1 Transiciones democráticas
2.2 Procesos neoliberales y sindicalismo
2.2.1 Las reformas neoliberales
2.2.2 La actuación sindical durante el período neoliberal
A modo de síntesis

CAPITULO 3. ¿EPOCA DE CAMBIOS O CAMBIO DE EPOCA?
Los gobiernos neodesarrollistas y la relación sindical
Presentación
3.1 Qué se entiende por gobiernos neodesarrollistas
3.2 Los gobiernos neodesarrollistas desde el mercado de trabajo y situación sindical
3.2.1 Un mercado de trabajo fortalecido
3.2.2 Relaciones laborales
3.2.3. Los cambios legislativos
A modo de síntesis

CAPITULO 4. SALARIOS MINIMOS
Presentación
4.1 Las disputas por los salarios mínimos
4.2 La valorización del salario mínimo en Brasil
4.2.1 La propuesta de la CUT
4.2.2 Movilización e implementación
4.3. El Consejo del Salario en Argentina
A modo de síntesis

CAPITULO 5. Debates en torno al sindicalismo y los procesos neodesarrollistas
Recapitulación
4.1 Revitalización inestable e integración subordinada
4.2 La columna vertebral transformada en vértebra
4.3 Acción corporativa con movilización contenida
A modo de síntesis

CONCLUSION
Resumen
Un régimen de condensación con límites
La cuestión de la estrategia
EPILOGO
BIBLIOGRAFIA
ANEXO: Listado de Entrevistados

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 20 Apr 2018 14:26:19 -0300
<![CDATA[La relación entre los sindicatos y el gobierno de Carlos Menem y su repercusión en la política laboral y de obras sociales]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/51

Dublin Core

Título

La relación entre los sindicatos y el gobierno de Carlos Menem y su repercusión en la política laboral y de obras sociales

Colaborador

Cavarozzi, Marcelo

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1989-1999

Descripción

El objetivo del trabajo fue explicar cómo se formuló e implementó la política de reforma laboral y de obras sociales durante los gobiernos de Carlos Menem, analizando centralmente el modo en que la relación establecida entre el gobierno y los sindicatos condicionó la adopción de medidas, que derivaron en determinados resultados sobre el mercado de trabajo y las características de la cobertura de salud.

Postulo que la crisis existente a principios de los años noventa no fue suficiente para comprender el conjunto de iniciativas oficiales, sino que las políticas adoptadas fueron producto de factores que tuvieron que ver con la definición del problema, los actores que pudieron influir en la discusión, las soluciones pasibles de ser escogidas y con el contexto económico y político en el que las medidas fueron discutidas. Las decisiones fueron resultado de acuerdos y presiones efectuadas por diferentes grupos (especialmente el sindicalismo), además de las oportunidades de elección que tuvieron los formuladores de políticas públicas.

El hecho que ciertos sectores del sindicalismo fueran un componente importante de la coalición menemista, condicionó el tipo de políticas implementadas, pudiendo limitar así el alcance de las iniciativas oficiales, privilegiando algunos de los intereses del llamado “sindicalismo de negocios”. Asimismo, intenté demostrar cómo el retroceso en algunas iniciativas gubernamentales o el retardo para implementarlas fue una contraprestación frente a la necesidad de conseguir apoyo sindical para la puesta en práctica de otros proyectos que se consideraban prioritarios

En los tres primeros capítulos desarrollo el marco teórico, los objetivos y las hipótesis planteadas, así como la metodología utilizada en el trabajo; describo brevemente la legislación laboral y la referida al desarrollo del sistema de obras sociales hasta 1.989, junto a los cambios ocurridos en el campo sindical. También analizo los principales problemas existentes en el plano laboral y el del funcionamiento de las obras sociales, enfatizando las tendencias que pudieran dar lugar a una definición de la crisis que favoreciera la adopción de determinadas políticas.

Posteriormente, analizo los principales planteos al inicio de la primera presidencia de Menem, resaltando la caracterización de los problemas y la división de la central sindical, haciendo hincapié en el posicionamiento de los actores frente a los proyectos gubernamentales. Se describe cómo el manejo del sistema de obras sociales se convierte en un mecanismo de disciplinamiento de los sindicatos.

En el capítulo quinto se explicitan los intentos por instrumentar reformas más profundas en materia laboral y de obras sociales. Se analiza la sanción de las leyes 24.013 y 24.028, así como el intento de trasformación de obras sociales con el proyecto de creación de la OSAM. Se caracteriza la reacción de los actores sociales frente a las iniciativas, particularmente de las organizaciones gremiales. Por otra parte, se ilustran los cambios en el mapa sindical a partir de la creación del C.T.A. Además, se desarrollarán las modificaciones en materia salarial introducidas como correlato del Plan de Convertibilidad, considerando el posicionamiento que los gremios adoptan frente a esos cambios.

En el siguiente apartado se analizan las tensiones en la C.G.T. y el intento de introducir cambios en materia laboral durante la gestión como Ministro de Trabajo de Enrique Rodríguez. Se desarrolla el cambio de estrategia en relación con la desregulación del sistema de obras sociales, mediante el dictado de decretos. Se describen las propuestas formuladas por Armando Caro Figueroa, el envío de un nuevo proyecto de reforma laboral y el rechazo de la C.G.T. al mismo, que terminó con el fracaso parlamentario de la iniciativa y la renuncia de Rodríguez.

En el capítulo siete se examina el período más prolífico en reformas, con la llegada de Caro Figueroa al Ministerio de Trabajo y el establecimiento de una nueva relación con la C.G.T., en la que alcanza la Secretaría General Antonio Cassia, surgiendo el M.T.A como una línea opositora dentro de la organización gremial. Se describe la respuesta favorable del gobierno a ciertas demandas sindicales y la constitución de un espacio de negociación con el “Acuerdo Marco para el empleo, la Productividad y la Equidad Social”, y el establecimiento de programas para crear empleo. Además, se explicita el proceso de negociación para la implementación de la desregulación en el sistema de obras sociales.

Luego, se desarrollan los desacuerdos con la C.G.T. ante los pedidos de ésta para instrumentar medidas que frenaran los despidos y se estableciera la emergencia ocupacional. Se caracteriza el crecimiento del M.T.A. y la C.T.A. y los enfrentamientos entre gremios, así como se analiza el cambio al interior de la C.G.T., con la secretaría de Daer. Se describen los decretos laborales de fines de 1.996, la implementación de la Ley de Riesgos de Trabajo y el avance en la desregulación del sistema de obras sociales.

En el noveno capítulo se explican los cambios producidos luego de la sustitución de Caro Figueroa por Erman González, con la sanción de la Ley 25.013 y se describen las características del funcionamiento de los sistemas de A. R. T. y de obras sociales, considerando la implementación de medidas que reflejan el fortalecimiento de gremios cercanos al menemismo. Finalmente, en el último capítulo formulo las conclusiones, en base a mis hipótesis, remarcando el carácter cambiante que ha tenido la relación gobierno sindicatos durante el período analizado. Asimismo, se enfatizará la vinculación entre la negociación de ciertas políticas con los sindicatos que formaban parte de la coalición gubernamental, como un condicionante para la puesta en práctica de medidas que el gobierno priorizaba.

Idioma

spa

Extent

337 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1989-1999

Abstract

The objective of this paper is to explain how they are formulated and implemented the policy of labor reform and “obras sociales” system during the governments of Carlos Menem, centrally by analyzing the way in which the relationship established between the Government and trade unions conditioned action, which led to specific results on the labour market and the characteristics of health coverage.

I postulate that the crisis at the beginning of the 1990s was not enough to understand the set of official initiatives, but that policies adopted had to do with the definition of the problem, the actors that could influence the discussion, solutions could be chosen and with the economic and political context in which the measures were discussed. Decisions were the result of agreements and pressures made by different groups (especially trade unionism), as well as opportunities for choice that had public policy makers.

The fact that certain sectors of trade unionism was an important component of the menemist coalition conditioned the type of policies implemented, and can thus limit the scope of official initiatives, favoring some of the interests of the so-called "sindicalismo de negocios". Also, I tried to show how the reverse in some government initiatives or the delay to implement them was a consideration against the need to get union support for the implementation of other projects that are considered to be priority

In the first three chapters I developed the theoretical framework, objectives and assumptions made I, as well as the methodology used in the work, I briefly described the labour legislation and development of “obras sociales” system until 1989, along with changes in the trade unions. . I also analyze the main problems existing in the working plane and the functioning of the obras sociales, emphasizing the trends that could lead to a definition of the crisis that would favor the adoption of certain policies.

Subsequently, I analyze the main issues raised at the beginning of the first presidency of Menem, highlighting the characterization of the problems and the division of the Trade Union Confederation, with an emphasis on positioning of actors against government projects. I describe how the management of the “obras socials” funds becomes a mechanism for disciplining the unions.

In the fifth chapter I attempt to explain the implementation of deeper reforms in labor and “obras sociales” system. Discusses the enactment of law 24.013 and 24.028, as well as the attempted transformation of health system with the project of creation of the OSAM. Characterized the reaction of stakeholders against initiatives, particularly the trade union organizations. On the other hand, illustrate changes in the Trade Union map from the creation of the C.T.A. In addition, amendments in the wage area as a correlative of the Convertibility Plan, whereas the positioning that the guilds adopt those changes will be developed.

In the following section discusses the tensions the C.G.T. and the attempt to introduce changes in labour matters for management as Minister of Labour of Enrique Rodriguez. Develops the change in strategy in relation to the deregulation of the system of “obras sociales”, by the dictate of decrees. Describes the proposals made by Armando Caro Figueroa, the submission of a new draft labor reform and the rejection of the C.G.T. thereto, which ended with the parliamentary failure of the initiative and the resignation of Rodriguez.

Chapter seven discusses the most prolific period in reforms, with the arrival of Caro Figueroa to the Ministry of labour and the establishment of a new relationship with the C.G.T., which reaches the Secretary General Antonio Cassia, emerging the M.T.A as an opposition line within the Trade Organization. Describes the favorable response of the Government to certain Union demands and the creation of a space of negotiation with the "Framework agreement for employment, productivity and Social equity", and programmes to create employment. Moreover, it explains the process of negotiation for the implementation of deregulation in the welfare system. Then, I describe disagreements with the C.G.T. because of the reluctance of menemist government to implement measures that will slow the layoffs and the establishment of the emergency employment. In this chapter I characterize growth of M.T.A. and C.T.A. and clashes between different guilds, and discusses the changes within the C.G.T., with Daer ´s Secretariat. Describes the labor decrees the end of 1996, the implementation of the “Ley de Riesgos Laborales” and the progress in the deregulation of the obras sociales.

In the ninth chapter changes after the replacement of Caro Figueroa by Erman Gonzalez, with the sanction of the law 25.013 are explained and described the features of the functioning of the systems of A. R. T. and social works, whereas implementing measures that reflect the strengthening of unions close to the Menem. Finally, in the last chapter I formulate the conclusions, based on my assumptions, highlighting the changing character that has had the relationship Government unions during the period analysed. He is also emphasize the link between the negotiation of certain policies with trade unions that were part of the coalition Government, as a condition for the implementation of measures that the Government prioritized.

Table Of Contents

Índice
I) Introducción
I-1) Marco Teórico
I-2) Objetivos
I-3) Hipótesis
I-4) Metodología
I-5) Estructura de la obra

II) Génesis de los sistemas laboral y de obras sociales
II-1) Reseña del sistema de obras sociales
II-2) Breve historia de la legislación laboral

III) Trastornos primordiales que impactaban en los sistemas
III-1) Dificultades en el sistema de obras sociales
III-2) Complicaciones en el mercado laboral

IV) Primeros planteos durante la presidencia Menem
IV-1) Plataforma Justicialista en materia laboral y de obras sociales
IV-2) Primeras estrategias para la transformación
IV-2-1) Maniobras en relación con el sistema de obras sociales
IV-2-2) Modificaciones iniciales en el plano laboral

V) Comienzo de las reformas
V-1) Planteos en relación al sistema de obras sociales
V-2) Perspectiva de los actores frente a la propuesta
V-3) Cambios en las relaciones laborales
V-3-1) Sanción de la Ley 24.013
V-3-2) Secuelas políticas de la sanción de la Ley 24.013
V-4) Ley de Accidentes de Trabajo 24.028
V-5) Persistencia de las innovaciones en materia laboral

VI) Modificaciones en el contexto y reposicionamiento de los actores
VI-1) Cambio de estrategia en la desregulación del sistema de obras sociales
VI-2) Mutaciones en el plano laboral

VII) Incremento en la dinámica de las reformas
VII-1) Apertura del proceso reformista durante el Ministerio de Caro Figueroa
VII-2) Reconstrucción de un espacio de negociación
VII-3) Tratamiento legislativo de las iniciativas en materia laboral
VII-4) Ley de Riesgos de Trabajo
VII-5) Problemas en la implementación de la reforma en obras sociales

VIII) Marchas y contramarchas en los procesos de reforma
VIII-1) Continuidad de los planteos de cambio en materia laboral
VIII-2) Proceso de implementación de la Ley de Riesgos de Trabajo
VIII-3) Movimientos contradictorios en la desregulación del sistema de obras sociales

IX) Reordenamiento oficialista y supuesta “contrarreforma”
IX-1) Nueva propuesta en la temática laboral
IX-2) Características centrales de la Ley 25.013
IX-3) Continuidad de los cambios en el plano laboral
IX-4) Cambios en el sistema de protección de riesgos de trabajo
IX-5) Funcionamiento del sistema desregulado de obras sociales

X) Conclusiones
Anexo
Bibliografía
Publicaciones y documentos
Entrevistas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 23 Apr 2018 13:39:28 -0300
<![CDATA[La revitalización sindical en Argentina: alcances y perspectivas]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/801

Dublin Core

Título

La revitalización sindical en Argentina: alcances y perspectivas

Fecha

2013

Idioma

spa

Extent

214 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:44 -0300
<![CDATA[Lucha ¿sin patrón? : un estudio sobre la configuración de la conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1032

Dublin Core

Título

Lucha ¿sin patrón? : un estudio sobre la configuración de la conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja

Colaborador

Rebón, Julián
Salgado, Rodrigo Martín

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2015

Descripción

Las cooperativas representan una forma organizativa orientada a la resolución de necesidades sociales con base en la asociación voluntaria de personas, la propiedad colectiva y el control democrático. La peculiaridad de las cooperativas de trabajo reside en que su objeto es brindar trabajo a sus propios asociados, constituyendo una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas. En este sentido, nos preguntamos: ¿Por qué, cómo, y a partir de qué clivajes y agrupamientos entra en conflicto la fuerza de trabajo en unidades socioproductivas sin patrón?

Desde comienzos del siglo XXI en la Argentina, las cooperativas de trabajo han experimentado un crecimiento exponencial. En dicho marco, las cooperativas del Programa Argentina Trabaja y las conformadas a partir de procesos de recuperación de empresas constituyen las formas principales; unas por su peso numérico, las otras por su instalación en el imaginario social, respectivamente. En este sentido, el objetivo general de la tesis es analizar la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en cooperativas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el período 2003-2015, particularmente en los dos tipos principales de cooperativa de trabajo mencionadas. En esta línea, se plantean tres objetivos específicos. El primero busca caracterizar ambos tipos de cooperativas en lo atinente a sus sociogénesis y características socioproductivas. El segundo se propone identificar los principales clivajes y divisorias de conformación de agrupamientos sociales en ambos tipos de cooperativas y caracterizar conflictos de trabajo en dichas empresas en base a sus formas, demandas, actores y resultantes. Por último, desde una perspectiva comparada, el tercero se acomete a establecer patrones de conflictividad de trabajo que vinculen los agrupamientos y conflictos analizados con las sociogénesis y características socioproductivas de ambos tipos de cooperativas.

La tesis posee un diseño de investigación basado en un estudio de caso instrumental y múltiple. Seleccionamos una empresa recuperada y una cooperativa del Programa Argentina Trabaja del AMBA y analizamos la conflictividad de trabajo en dichas cooperativas en el período 2003-2015 a partir de un enfoque comparativo.

La hipótesis que nos guía sostiene que las características socioproductivas de las empresas recuperadas y las cooperativas del Programa Argentina Trabaja impactan sobre la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en dichas empresas. Sin embargo, más allá de la centralidad de la relación indicada entre forma socioproductiva y conflictividad, sostenemos que para comprender los conflictos puntuales deben ser articulados en la cadena de causalidad otros elementos que trascienden la forma socioproductiva, tales como las sociogénesis, las historias y las culturas particulares de las cooperativas y sus asociados, las estructuras de oportunidad política presentes en diversos momentos y los recursos organizativos disponibles para la acción contenciosa. En suma, postulamos que los conflictos concretos son el resultado de una multiplicidad de elementos, entre los cuales el modo en que se organiza socialmente la producción representa un elemento central para entender su estructuración, pero no el único.

Respecto a los hallazgos de la tesis, se argumenta que en ambos tipos de cooperativas, y en comparación a organizaciones productivas estructuradas sobre relaciones asalariadas, las relaciones de trabajo se democratizan y la función de dirección se politiza. En lo que refiere a los conflictos al interior de la unidad socioproductiva, las formas cooperativas estudiadas tornan más horizontales, democráticas y flexibles las relaciones sociales de trabajo, configurando condiciones de posibilidad para la emergencia de una conflictividad más politizada con divisorias múltiples y flexibles de organización sin antagonismo clasista a su interior. En este campo emergen ejes de conflictividad de trabajo asentados sobre elementos que en las empresas capitalistas tradicionales no se expresan con idéntica relevancia, tales como las diversas percepciones de los trabajadores sobre el propio trabajo, la emergencia de múltiples proyectos de empresa, las generaciones de trabajadores en la unidad productiva, y los entramados de compadrazgo. Respecto a la politización, mientras que en las empresas recuperadas ésta se vincula con que el proceso productivo –y por lo tanto su dirección- involucra acciones políticas necesarias para la sustentabilidad de la cooperativa y la tenencia formal de la unidad productiva; en las cooperativas del Programa Argentina Trabaja se vincula con la presencia de instituciones formales del Estado en la dirección de la cooperativa y con el acople institucional entre la cooperativa y la organización social que la enmarca. Respecto a estos conflictos que trascienden la unidad productiva, el clivaje clasista no desaparece necesariamente y también se puede observar una politización de los mismos, en tanto el Estado emerge con un rol central. Tanto la relevancia como el carácter del Estado en el marco de dichos conflictos varían según el tipo de cooperativa en cuestión.

Idioma

spa

Extent

336 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2015

Abstract

Cooperatives represent an organizational form oriented to the resolution of social needs based on voluntary association, collective ownership and democratic control. The peculiarity of work cooperatives is that their object is to provide work to their own associates, constituting a socioproductive form not based on salaried relationships. In this sense, we wonder: Why, how, and from what cleavages and divisions does the labor force get in conflict in socioproductive units without boss?

Since the beginning of the 21st century in Argentina, work cooperatives have experienced exponential growth. In this context, the cooperatives of the Argentina Trabaja Program and those formed as a consequence of the processes of recuperation of enterprises are the main forms; the former because of their numerical weight, the latter because of their installation in the collective consciousness. In this sense, the general objective of the thesis is to analyze the configuration and dynamics of the conflict regarding work in cooperatives of the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) during the period 2003-2015, particularly in the two main types of work cooperative mentioned. In this line, three specific objectives are proposed. The first seeks to characterize both types of cooperatives in terms of their sociogenesis and socioproductive characteristics. The second aims to identify the main cleavages and divisions of social groupings in both types of cooperatives and characterize conflicts regarding work, based on their forms, demands, actors and results. Finally, from a comparative perspective, the third one undertakes to establish patterns of conflict regarding work that link the groupings and the conflicts analyzed with the sociogenesis and the socioproductive characteristics of both types of cooperatives.

The thesis has a research design based on instrumental and multiple case studies. We selected a recuperated enterprise and a cooperative of the Argentina Trabaja Program, both situated in AMBA, and analyzed the conflict regarding work in these cooperatives in the period 20032015 from a comparative approach.

The hypothesis is that the socio-productive characteristics of the cooperatives impact on the configuration and the dynamics of the conflict regarding work in the enterprises. However, beyond the centrality of the association indicated between the socio-productive form and the conflict, we affirm that to understand specific conflicts, other elements that transcend the socio-productive form, such as the sociogenesis, histories and particular cultures of the cooperatives and their associates, the structures of political opportunity present at different times, and the organizational resources available for the development of contentious actions, must be articulated in the chain of causality. In sum, we postulate that concrete conflicts are the result of a multiplicity of elements, among which the way in which production is socially organized, represents a central element to understand its structuring, but not the only one.

With respect to the findings of the thesis, it is argued that in both types of cooperatives, and in comparison to productive organizations structured on salaried relations, work relations are democratized and the function of direction is politicized. As regards to conflicts within the socio-productive unit, the studies cooperative forms turn social relations of work more horizontal, democratic and flexible, configuring conditions of possibility for the emergence of a more politicized conflict with multiple and flexible divisions of organization without class antagonism to its interior. In this field, axes of conflict regarding work based on elements that in traditional capitalist enterprises are not expressed with the same relevance, such as the diverse perceptions of workers on their own work, the emergence of multiple enterprise projects, the generations of workers in the productive unit, and the compadrazgo networks, emerge. Regarding the politicization, while in the recuperated enterprises this is linked to the fact that the production process - and therefore its management - involves political actions necessary for the sustainability of the cooperative and the formal tenure of the productive unit; in the cooperatives of the Argentina Trabaja Program this is linked to the presence of formal state institutions in the direction of the cooperative and with the institutional link between the cooperative and the social organization that frames it. With respect to these conflicts that transcend the productive unit, the class cleavage does not necessarily disappear and also a politicization of the conflicts can be observed, as the State emerges with a central role. Both the relevance and the character of the State in the context of such conflicts vary according to the type of cooperative in question.

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
I. Antecedentes, planteo del problema e hipótesis de investigación
II. Estrategia teórica
III. Estrategia metodológica
IV. Plan de exposición

Capítulo 1: Sociogénesis y desarrollo del proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores
1.1. Sociogénesis de los procesos de recuperación de empresas
1.1.1. La crisis de la unidad productiva como elemento estructurante de la acción colectiva de resistencia
1.1.2. De la privación a la acción: la crisis generalizada de 2001-2002 y las condiciones de difusión y expansión de la recuperación de empresas
1.1.3. El movimiento de empresas recuperadas en la sociogénesis de la recuperación de empresas
1.2. Desarrollo de los procesos de recuperación de empresas
1.2.1. De la crisis generalizada al crecimiento de la economía
1.2.2. La economía moral del trabajo como clave explicativa de la instalación cultural de la recuperación de empresas
1.2.3. Las políticas públicas destinadas a las empresas recuperadas y al sector de la economía social
1.2.4. Las organizaciones de empresas recuperadas y las redes sectoriales: fragmentación del movimiento de empresas recuperadas, convergencia cooperativa y acercamiento sindical

Capítulo 2: Sociogénesis y desarrollo del proceso de conformación de cooperativas en el marco del Programa Argentina Trabaja
2.1. Los programas sociales con contraprestación laboral: del workfare al Programa Argentina Trabaja
2.2. Estado, organizaciones de trabajadores desocupados y programas sociales con contraprestación laboral
2.3. Desaceleración del crecimiento económico y crisis política como elementos estructurantes de la sociogénesis del PAT
2.4. ¿Cooperativas “inducidas por el Estado”? Las lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en torno al Programa Argentina Trabaja
2.4.1. La evolución del Programa Argentina Trabaja
2.4.2. La intensidad y la dinámica de la acción contenciosa
2.4.3. Las demandas de las organizaciones de trabajadores desocupados en torno al PAT
2.4.4. Las formas de la acción contenciosa

Capítulo 3: Los conflictos constituyentes
3.1. “Ocupar, resistir, producir…y tener”
3.2. De la “inducción” a la “cooperativa sin punteros”
3.3. Los conflictos constituyentes en clave comparativa

Capítulo 4: Caracterización socioproductiva de la empresa recuperada
4.1. Composición social del colectivo de trabajadores
4.2. Las relaciones sociales de producción
4.2.1. Las relaciones de propiedad
4.2.2. La lógica y el propósito de la producción
4.2.3. La dimensión política de las relaciones de producción
4.2.4. Agrupamientos sociales y potenciales antagonismos

Capítulo 5: Caracterización socioproductiva de la cooperativa del Programa Argentina Trabaja
5.1. Los trabajadores del Programa Argentina Trabaja: precariedad laboral y socioespacial
5.2. Las relaciones sociales de producción
5.2.1. Las relaciones de propiedad
5.2.2. La lógica y el propósito de la producción
5.2.3. La dimensión política de las relaciones de producción
5.2.4. Agrupamientos sociales y potenciales antagonismos

Capítulo 6: Los conflictos en las unidades productivas establecidas
6.1. La empresa recuperada: la conducción del proceso y las regulaciones del trabajo.
6.1.1. El conflicto por la conducción de la cooperativa: revocación del consejo de administración y elecciones anticipadas
6.1.2. El conflicto por las regulaciones del trabajo y la exclusión de asociados
6.2. La cooperativa del Programa Argentina Trabaja: la definición de la actividad y el propósito de la producción
6.2.1. “Nosotros peleamos por el módulo”: el conflicto en torno a la definición y el mantenimiento de la actividad productiva
6.2.2. Entre el consumo de subsistencia y la acumulación política de la organización social: el conflicto en torno al propósito de la producción.
6.3. Los conflictos de trabajo en las cooperativas establecidas en clave comparativa

Conclusiones
I. El cooperativismo de trabajo del siglo XXI y las luchas en torno al trabajo
II. ¿Cuál es el patrón de la conflictividad cuando no hay patrón? Hacia una teoría sobre la conflictividad en cooperativas de trabajo
III. Nuevas preguntas de investigación
Referencias bibliográficas
Documentación e informes oficiales
Normativa
Información estadística
Entrevistas citadas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 31 Oct 2019 15:05:37 -0300
<![CDATA[Construcción y reconstrucción del contrato psicológico : el caso de un Programa de Jóvenes 2005]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1092

Dublin Core

Título

Construcción y reconstrucción del contrato psicológico : el caso de un Programa de Jóvenes 2005

Colaborador

Poy, Mario

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2005-2014

Descripción

Esta investigación tiene como objetivo estudiar el proceso de construcción de los contratos psicológicos, los elementos intervinientes y las relaciones entre ellos. El caso de estudio elegido es un Programa de Jóvenes Profesionales (PJP) implementado por una empresa petrolera multinacional en 2005. Este caso tiene algunas características que fueron de utilidad para los propósitos de investigación, como el hecho de que los JP ingresaron en el mismo momento y fueron receptores de los mismos mensajes organizacionales. Adicionalmente, los Programas de Jóvenes Profesionales son una práctica de reclutamiento y selección vigente que no ha sido abordada desde al ámbito de la investigación y que no ha sido, según la bibliografía consultada, tomados como objeto de investigación. Se realizó un estudio cualitativo, utilizando el método de la Teoría Fundamentada en los Datos. La recolección de los datos se hizo por medio de entrevistas y el análisis de documentos
internos.

En primer lugar, se exponen el marco metodológico y el marco teórico, con la teoría del contrato psicológico de D. Rousseau y la teoría del sensemaking de Weick como ejes principales. Luego, se describen los PJP en Argentina y las particularidades del caso de estudio. A continuación, se desarrolla un modelo sobre el proceso de construcción y reconstrucción de los contratos psicológicos y la influencia de la identidad grupal en dicho proceso. Finalmente, se exponen las conclusiones y los desafíos futuros.

Idioma

spa

Extent

159 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2005-2014

Abstract

This research aims to study the process of construction of psychological contracts, the elements involved and the relationships between them. The chosen case study is a Young Professionals Program (YPP) implemented by a multinational oil company in 2005. This case has some useful features for research purposes, such as the fact that the Young Professionals joined the company at the same time and were receptors of the same organizational messages. Additionally, Young Professional Programs are a current recruitment and selection practice that has not been studied and, according to the literature, neither has been taken as a research object. A qualitative study was conducted, using the Grounded Theory method. Data collection was done through interviews and internal document analysis.

First, the methodological framework and theoretical framework are developed, with Rousseau´s Psychological Contract Theory and Weick´s sensemaking as main concepts. Then, YPPs in Argentina and the particularities of the case study are described. After that, a model that describes the process of construction and reconstruction of psychological contracts and the influence of group identity in the process unfolds. Finally, conclusions and future challenges are presented.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales del Trabajo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Sat, 13 Jun 2020 20:27:49 -0300
<![CDATA[La constitución actual del trabajo : sobre la construcción y la generalización de la actividad de los Call Centers en Argentina, 1994-2010]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1103

Dublin Core

Título

La constitución actual del trabajo : sobre la construcción y la generalización de la actividad de los Call Centers en Argentina, 1994-2010

Colaborador

Panaia, Marta

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1994-2010

Descripción

Estudiamos el proceso de emergencia de la actividad de los call centers, enfocándonos en sus etapas de construcción y generalización en Argentina, en el período 1994-2010.

La actividad de los call centers se ha vuelto relevante de los procesos laborales actuales dada su masividad en cuanto a instalación de empresas y generación de empleo, y se nos vuelve significativa para dar cuenta de por qué, cómo y qué características asume la constitución actual del trabajo en nuestras sociedades, objetivo general de esta tesis.

Si partimos de preguntarnos cómo fue posible que se construya y generalice una nueva actividad laboral no es sólo para describir este proceso, sino para vincularlo a las relaciones de fuerzas políticas, económicas y laborales que lo definen.

Para abordar esta problemática, haremos un uso operativo de la noción de gubernamentalidad elaborada por Michel Foucault. Concepto no reductible a un gobierno político, ya que otros actores también la ejercen, la gubernamentalidad refiere a una modalidad de ejercicio del poder (el trabajo es, sin dudas, un entramado de poder) que implica la posibilidad de conducir las conductas de los individuos.

Desde esta perspectiva intentaremos elaborar dos aspectos clave. Por un lado, que el trabajo en los call centers se sustenta en extendidas e intensificadas modalidades de relación entre las empresas y los clientes, y con ello este proceso excede a ciertos cambios organizacionales en las empresas: nos afecta en tanto sociedad. Por otro lado, que los call centers encuentran un modo eficaz para orientar sus acciones hacia dichos clientes, y por ello se vuelve un gestor central de aquel proceso. Ambos aspectos en conjunto establecerán, en el presente que nos rodea, nuevas reglas y conductas laborales sobre cada vez mayor cantidad de trabajadores.

Idioma

spa

Extent

182 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1994-2010

Abstract

We study the emerging process of the activity of the Call Centers, focusing on its stages of construction and generalization in Argentina, in the period 1994-2010.

The activity of the call centers has become relevant in the current labor process due to its massive characteristics regarding companies establishment in the country and employment creation. Therefore, we consider this activity is important to explain which characteristics the current labor constitution assumes in our societies, its reasons and its manners, general aim of this thesis.

If we begin by asking ourselves how a labor activity was built and generalized, it is not only to describe this process, but also to relate it to the political, economic and labor forces that define it.

To approach this problematics, we will do an operative use of the notion of governmentality elaborated by Michel Foucault. As this concept is not reducible to a political government -since other actors also exercise it- governmentality refers to a modality to exercise power (work is, undoubtedly, a net of power) that implies the possibility of leading the conducts of the individuals.

From this perspective, we will try to elaborate two key aspects. On one hand, that the work in the call centers is sustained in widespread and intensified modalities of relationships between the companies and their clients, and therefore this process exceeds certain organizational changes in the companies: it affects us as a society. On the other hand, that the call centers find an effective way to orientate their actions towards the above mentioned clients, and for that reason, it becomes the central manager of that process. Both aspects together will establish new rules and labor conducts upon the constant growing number of workers today.

Table Of Contents

Resumen
Agradecimientos
A modo de presentación
Capítulo introductorio. Hacia una historia política sobre la constitución actual del trabajo
El trabajo del presente: los call centers (CCs) como parte del paisaje laboral
La caja de herramientas: enfoque y conceptos
Reconstruyendo lo hecho. Un objeto y una narración posible

Parte I. La construcción de la actividad de los Call Centers
Introducción

Capítulo I. Una nueva actividad laboral. Condiciones políticas y empresarias para su surgimiento hacia el final del siglo XX
a) Objetivos estratégicos del gobierno nacional
b) La “rigidez” de la esfera laboral
c) Sobre las (nuevas) formas de competencia. Política y empresa
d) Reflexiones sobre el Capítulo I

Capítulo II. La configuración de las empresas de Call Centers
a) ¿Cómo y por qué surgen los CCs?
a.1) El surgimiento de las empresas de CC en Argentina
b) La gestión de los clientes. Perspectivas y procedimientos desde los CCs
c) ¿A quiénes necesitan los CCs? Sobre el entramado de actividades que los rodean
d) ¿Cómo se organiza un CC? El cálculo del negocio
e) Reflexiones sobre el Capítulo II

Capítulo III. La gestión del trabajo en los Call Centers
a) El juego de conductas entre los CCs y los agentes telefónicos
b) En la línea de fuego: el trabajo cotidiano del agente telefónico
b.1) La “resolución” de la llamada: entre la prescripción del CC y la actitud del agente telefónico
c) El cálculo de una relación efímera
d) Reflexiones sobre el Capítulo III
Conclusiones Parte I. Lo construido en estos años: trabajo desgastante, pero máquina eficaz para la gestión del cliente

Parte II. La generalización de la actividad de los Call Centers
Introducción

Capítulo IV. Sobre herencias y transformaciones. La política, la economía y el trabajo en la Argentina de los años 2000
a) Nueva conducción política, nueva política económica
b) Potenciar los efectos del empleo
c) Política y empresa: la competitividad y una (im)posible unidad estratégica
d) Reflexiones sobre el Capítulo IV

Capítulo V. Tecnologías gubernamentales y expansión de los Call Centers
a) Federalismo de competencia en la asociación empresas-provincias
b) Los CCs y la dinámica de expansión de empresas y empleos
c) Los jóvenes y el (primer) empleo en los CCs
d) Políticas de expansión
d.1) In dubio pro empleo. Los CCs en Córdoba
d.2) De Chaco al mundo. Los CCs en Chaco
e) Reflexiones sobre el Capítulo V

Capítulo VI. Trabajo y sociedad. Los alcances de la actividad de los Call Centers
a) La “clientelización de la sociedad”
b) El estatuto del trabajo en los CCs
b.1) El estatuto proteccionista del trabajo
b.2) El estatuto competitivo del trabajo
c) Reflexiones sobre el Capítulo VI

Conclusiones Parte II. Lo generalizado en estos años: la población-cliente y los nuevos ordenamientos laborales
Conclusiones Generales. Los Call Centers y más allá. Sobre la constitución actual del trabajo

Bibliografía

Anexos
a) Anexo metodológico
b) Anexo de tablas, figuras y cuadros


Listado de Documentos, Ilustraciones, Tablas y Gráficos.

Documento 1. Ofertas laborales en call centers

Documento 2. Manifiesto empresarial

Ilustración 1. Esquema de cálculos de rentabilidad de los call centers

Ilustración 2. La emergencia de una nueva actividad laboral

Ilustración 3. Distribución de tecnología legislativa en la actividad de los CCs

Tabla 1. Evolución del empleo directo generado por CCs tercerizadores, a total y en servicios de exportación. Argentina, período 2003-junio 2009

Tabla 2. Evolución del empleo directo generado por CCs tercerizadores, y participación porcentual por provincia. Argentina, período 2003-junio 2009

Gráfico 1. Evolución de la cantidad de empleos de CCs tercerizadores en el período 2003-junio 2009 y año de sanción de primera tecnología legislativa, según provincia

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales del Trabajo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 23 Jun 2020 12:49:12 -0300
<![CDATA[Relaciones laborales en Argentina : el caso Camioneros entre 1991-2011]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1316

Dublin Core

Título

Relaciones laborales en Argentina : el caso Camioneros entre 1991-2011

Colaborador

Senén González, Cecilia

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1991-2011

Descripción

La recuperación de la economía y las instituciones laborales en la Argentina post devaluación, impulsaron el empleo registrado, provocando una mayor participación de los sindicatos, las empresas y el Estado en el mundo del trabajo, e imprimiéndole a las relaciones laborales una dinámica renovada (Palomino y Trajtemberg, 2006). Así, retrocedieron los procesos de flexibilización y precarización que marcaron las relaciones de trabajo del país durante los años ‘90. La evidencia de esta nueva dinámica se plasma en el incremento de la negociación colectiva, la reaparición de los reclamos laborales en reemplazo de los sociales, y la recuperación de la afiliación sindical, e indican un fortalecimiento de los sindicatos que se enmarca en la noción de “revitalización” sindical (Etchemendy y Collier, [2007] 2008; Atzeni y Ghigliani, 2007; Senén González y Haidar, 2009; Senén González y Del Bono, 2013).

En esta nueva dinámica, el sindicato de “Camioneros” ha cobrado especial relevancia en el plano político–sindical, transformándose en uno de los actores centrales del sistema de relaciones laborales argentino. Ese protagonismo ha inspirado el objetivo de esta Tesis, la cual se propone investigar y caracterizar las opciones estratégicas que puso en práctica “Camioneros” durante dos subperíodos: 1991-2002 y 2003-2011. Se consideran opciones estratégicas, las decisiones de los actores que afectan el curso y la estructura de las relacionales laborales.

De este modo, el interrogante general que orienta la investigación se plantea conocer cuáles fueron las opciones estratégicas adoptadas por Camioneros durante los años ’90 y cuáles las desplegadas post 2003, que le permitieron posicionarse como un actor protagónico de las relaciones laborales de la Argentina.

Con el fin de responder la pregunta y objetivo señalados, el aporte de la Tesis se sitúa en el campo disciplinario de las relaciones laborales, utilizando las teorías de análisis estratégico que toman como elemento central el concepto de “opciones estratégicas" (Kochan, Katz y Mc Kerise, [1986]; 1993). De acuerdo con ese enfoque, para entender las opciones estratégicas de los actores deben considerarse los marcos institucionales y las estructuras históricas concretas que las restringen o estimulan. Así, una premisa fundamental del enfoque es reconocer que no todas las opciones son estratégicas, sino sólo aquellas que logran modificar los procesos y resultados de los sistemas de relaciones laborales (Locke, Kochan y Piore, 1995, Cedrola Spremolla, 1995; Boxall y Haynes, 1997; Boxall, 2008).

Lo que esa literatura destaca es la importancia del contexto o entorno, en tanto cambios en el mercado de trabajo, la tecnología aplicada a los sistemas productivos, la búsqueda de competitividad de las empresas frente a los mercados globalizados, etc., que pueden condicionar la toma de decisiones de los actores. Sin embargo, se sostiene que esto no determina los procesos, las tendencias, ni los resultados de las relaciones industriales, sino que es la interacción entre el entorno y las decisiones de los actores la que moldea el sistema de relaciones laborales (Kochan, Katz, y McKersie, [1986], 1993:163).

Al mismo tiempo, se acercó al campo de investigación la conceptualización que ofrecen Lévesque y Murray (2004; 2010) respecto a las distintas capacidades o recursos con que cuentan los sindicatos para adoptar mejores decisiones en determinados contextos; definiendo capacidades como las competencias, habilidades, destrezas y el “saber cómo” (know how) que las organizaciones sindicales pueden desarrollar, transmitir y aprender. Para estos autores, los sindicatos, necesitan, cada vez más, establecer repertorios de acción colectiva y formas organizativas que les permitan responder a las transformaciones del entorno De hecho, en sintonía con el enfoque estratégico, las mutaciones del entorno pueden modificar las llamadas “reglas de juego” a favor o en contra de las empresas o de los sindicatos, pero al mismo tiempo pueden representar oportunidades para implementar opciones estratégicas que les posibiliten afrontar nuevos desafíos.

Por lo expuesto, a partir del estudio de “Camioneros”, la Tesis reconstruye la dinámica de las relaciones laborales entre 1991-2011. Metodológicamente, se utilizó el estudio de caso, triangulando una mirada cualitativa, que se desprende de entrevistas en profundidad realizadas a actores clave y una observación participante, con datos cuantitativos provenientes de diversas fuentes secundarias. A partir de la aludida articulación, se realizó una comparación diacrónica, contrastando los dos subperíodos de análisis que comprende este estudio (Morlino, [1991], 1994; Stake, 1994; Neiman y Quaranta, 2006; Vasilachis de Gialdino, 2006).

Idioma

spa

Extent

301 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1991-2011

Abstract

The recovery of post devaluation Argentine economy and labor institutions has stimulated the registered employment which has caused a major labor unions, companies and State participation in the labor world and has given a renew dynamic to labor relationships (Palomino &Trajtemberg, 2006). Thus, flexibilization and poor labor condition processes that marked the country labor relationships during the 90`s went back. The evidence of this new dynamic is reflected in the collective negotiation increase, the reappearance of labor demands in replacement of social demands and in the labor union membership recovery, and show a labor union strengthening which fits into the notion of labor union “revitalization” (Etchemendy & Collier, [2007] 2008; Atzeni & Ghigliani, 2007; Senén González & Haidar, 2009; Senén González & Del Bono, 2013).

In this new dynamic, Truckers labor union has gained special relevance in the political – labor union level, turning into one of the central roles of the Argentine labor relationship system. This leading role has inspired this Thesis objective, which intends to research and characterize the strategic options that “Truckers” implemented during two sub-periods, 1991-2002 and 2003-2011. People involved decisions that affect the course and structure of the labor relationship are considered strategic options. In this way, the general question that directs the research is: which were the strategic options adopted by Truckers during the 90’s and the ones adopted post 2003 that allowed them to be in a lead role position in the Argentine labor relationships?

With the aim of asking the pointed out question and objective, the Thesis contribution is originated in the disciplinary field of labor relationships by using the strategic analysis theories, which take the concept of strategic choices as main component (Kochan, Katz & Mc Kerise, [1986]; 1993).

According to this approach, in order to understand people involved strategic choices, the institutional frames and specific historical structures that restrict or stimulate them must be considered. Thus, the approach main premise is to recognize that not all options are strategic, but only those that are able to modify the labor relationship system processes and results (Locke, Kochan & Piore, 1995, Cedrola Spremolla, 1995; Boxall and Haynes, 1997; Boxall, 2008).

What this literature points out is the importance of the context or environment, such as changes on labor market, technology applied to the productive systems, companies’ competitiveness search facing globalized markets etc., that may conditionate people involved decision-making. However, it is supported that the context or the environment neither determine the processes or tendencies nor the industrial relationship results, but the interaction between the environment and people involved decision-making are the factors that mold the relationship labor system (Kochan, Katz, & McKersie, [1986], 1993:163).

At the same time, the concept offered by Lévesque & Murray (2004; 2010) regarding the study of different capabilities or resources that labor unions have in order to adopt better decisions in specific contexts was approached to the research field. By capabilities the authors understand the abilities, skills and know how labor unions are able to develop, transmit and learn. From mentioned authors’ point of view, labor unions need to increasingly establish plans of collective actions and organizational ways that allow them to respond to the environment transformation. In fact, in tune with the strategic choice approach, environment changes may modify the so called “rules of the game” in favor or against companies or labor unions, but at the same time, they may represent new opportunities to implement strategic choices that allow them to face new challenges.

In view of what has been expressed from the study of “Truckers” case, the Thesis rebuilds the dynamic of the labor relationships between 1991- 2011. For that purpose, the study case was methodologically used and it was articulated with quantitative information collection, from which a diachronic comparison was made through contrasting the two sub-periods of analysis the study includes (Morlino, 1994 [1991]; Stake, 1994; Neiman and Quaranta, 2006; Vasilachis de Gialdino, 2006).

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Agradecimientos
Introducción
Presentación del problema de investigación
Marco teórico de referencia y estrategia metodológica utilizada
Estructura de la Tesis

Capítulo 1
Abordaje conceptual de la investigación. Las relaciones laborales y el enfoque de las opciones estratégicas
1. Introducción
1.1 Las relaciones laborales como disciplina de estudio
Gráfico Nº 1: El sistema de relaciones laborales según el enfoque sistémico.
1.2 El enfoque de las opciones estratégicas o enfoque estratégico
Gráfico Nº 2: Ajuste del enfoque estratégico para el análisis de las relaciones laborales en contextos latinoamericanos
Cuadro Nº 1: El análisis de las relaciones laborales en tres niveles, propuesto por el enfoque estratégico, ajustado al caso Camioneros.
1.3 Metodología y diseño de la investigación
1.3.1 Técnicas de recolección y el análisis de la información utilizadas
1.3.2 Dimensiones de análisis y diseño de la investigación
Cuadro Nº 2: Diseño de la investigación y dimensiones de análisis.

Capítulo 2
El ‘contexto’ de las relaciones laborales en el que se analizan las opciones estratégicas de Camioneros
2. Introducción
2.1. 1991-2002: Los rasgos del neoliberalismo en Argentina
2.1.1 Mercado de trabajo durante el neoliberalismo: entre la desregulación y la flexibilización
2.1.2 1998-2002: Crisis, recesión y transiciones de un modelo en agonía
2.2. 2003-2011: El fin de la década neoliberal y los rasgos de un nuevo contexto en Argentina
2.2.1. El mercado laboral y la recuperación del factor trabajo
2.2.2. 2008-2011: crisis internacional y sus repercusiones en el país
2.2.3. El mercado de trabajo hacia fines del período
2.3. Principales conclusiones del capítulo

Capítulo 3
El sector transporte, logística y servicios anexos. Sus actores: los sindicatos y las empresas de la actividad
3. Introducción
3.1. Descripción del actor sindical: la estructura de Camioneros
Cuadro Nº 3: Mapa del actor sindical Camioneros.
Gráfico Nº 3: Estructura institucional de Camioneros.
3.2. Descripción del actor empresarial: la estructura de las cámaras del sector
3.2.1 El transporte automotor de cargas: características y centralidad en el crecimiento de Camioneros
Cuadro Nº 4: Distribución modal de los ingresos por fletes y de los volúmenes transportados por empresas argentinas de transporte. Cabotaje - En % del total. Año 2005
Gráfico Nº 4: Mapa del sector. Año 2011.
3.2.2 La logística en Argentina: la superación del transporte de mercancías y su significado en el desarrollo de Camioneros
3.2.3 La recolección de residuos y barrido de calles: su “privatización” y relación con la expansión de Camioneros
Gráfico Nº 5: Mapeo de empresas de la sub-rama “Recolección”.
3.2.4. El Correo: su desmonopolización de la órbita estatal, otra ventaja para Camioneros
Gráfico Nº 6: Mapeo de empresas de la sub-rama “Correos”.
3.2.5. El transporte de caudales en Argentina y su vínculo con Camioneros
3.3. Principales conclusiones del capítulo

Capítulo 4
El rol de Camioneros en la discusión de las políticas públicas sectoriales
4. Introducción
4.1. El esquema de políticas públicas orientadas al transporte
4.2. La creación del Sistema de Infraestructura del Transporte y el inicio de los subsidios destinados al sector transporte, logística y servicios anexos
Gráfico Nº 7: Diagrama del Sistema de Infraestructura de Transporte (SIT).
Fuente: Elaboración propia en base a la normativa citada
Gráfico Nº 8: Evolución del total de los recursos asignados al transporte (en general) entre 2002-2011. Valores expresados en millones de pesos.
Gráfico Nº 9: Comparación de los fondos destinados al SISVIAL y SISTRANS (con aportes del Estado). Valores expresados en millones de pesos. Años 2003-2010.
Gráfico Nº 10: Comparación de las transferencias del Estado Nacional al SISVIAL y SISTRANS. Valores expresados en millones de pesos. Años 2002-2011.
Gráfico Nº 11: Variación de los fondos abonados por el SISTRANS por tipo de transporte entre 2003-2011. Valores en millones de pesos.
4.3. Principales conclusiones del capítulo

Capítulo 5
Las opciones estratégicas respecto a la capacidad de negociación de Camioneros: 1991-2011
5. Introducción
5.1. Desarrollo de la negociación colectiva en Argentina
5.2. El ritmo de la negociación colectiva de Camioneros: 1991-2011
Gráfico Nº 12: Ritmo de la negociación colectiva liderada por Camioneros durante 1991-2011.
5.3. Niveles de centralización de la capacidad de negociación de Camioneros, entre 1991-2011
Cuadro Nº 5: Niveles de centralización de la negociación
Figura Nº 1: Niveles de centralización y coordinación de la negociación colectiva.
Gráfico Nº 13: Nivel de centralización de la negociación colectiva encabezada por Camioneros, según sub-rama de actividad, entre 1991-2002.
Gráfico Nº 14: Nivel de la centralización de la negociación colectiva liderada por Camioneros, según sub-rama de actividad. Período 2003-2011.
5.4. Contenidos negociados por Camioneros entre 1991-2011
Gráfico Nº 15: Contenidos negociados por Camioneros entre 1991-2002 por sub-rama de actividad.
Gráfico Nº 16: Cantidad de acuerdos pactados por Camioneros, distribuidos por sub-rama, conforme al contenido negociado entre 2003-2011.
Gráfico Nº 17: Cantidad de cláusulas referidas a contenidos salariales pactadas por Camioneros entre 2003-2011.
Gráfico Nº 18: Cantidad de cláusulas referidas a contenidos de relaciones laborales pactadas por Camioneros entre 2003-2011.
Gráfico Nº 19: Cantidad de cláusulas referidas a contenidos de condiciones de trabajo pactadas por Camioneros entre 2003-2011.
Cuadro Nº 6: Resumen de la dimensión capacidad de negociación.
5.5. Principales conclusiones del capítulo

Capítulo 6
Las opciones estratégicas respecto a la capacidad de organización de Camioneros: 1991-2011
6. Introducción
6.1. La construcción histórica del sindicato. Los orígenes de la organización sindical de los trabajadores del transporte automotor de cargas
6.1.1. Los años ‘90 y el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA). La construcción del legado “Camionero”
6.1.2. La recuperación post devaluación. La etapa de alianzas y fortalecimiento del sindicato
6.1.3. La generación y sostenimiento del compromiso entre dirigentes y trabajadores
6.2. Estructura organizacional de Camionero
6.2.1. Canales de comunicación interna del gremio
6.2.2. Mecanismos de participación internos. El desarrollo de las elecciones en Camioneros
6.2.3. Ámbito de representación personal de Camioneros y la incorporación de afiliados
Gráfico Nº 20: Expansión de la cantidad de beneficiarios del CCT 40/89.
6.2.4. Los recursos económicos de Camioneros: otro sostén del gremio
Cuadro Nº 7: Aportes de los trabajadores y contribuciones de los empresarios destinados a Camioneros.
Gráfico Nº 21: Evolución de los aportes de los trabajadores y contribuciones de los empresarios a Camioneros, a precios constantes (Base = 2011), entre 1996- 2011, en millones de pesos.
Cuadro Nº 8: Resumen de la dimensión capacidad organización
6.3. Principales conclusiones del capítulo

Capítulo 7
Las opciones estratégicas respecto a la capacidad de movilización de Camioneros: 1991-2011
7. Introducción
7.1. Los vaivenes del conflicto a lo largo de la historia del sindicato
7.2. Negociaciones frente al conflicto con los empresarios y/o el Estado
7.3. Organización de la acción colectiva en Camioneros
7.4. La metodología adoptada: los tipos de acciones que prevalecen en los conflictos encabezados por Camioneros
Gráfico Nº 22: Distribución de conflictos con paro según actividad económica en el país, 2006-2011.
Gráfico Nº 23: Tipos de acciones realizadas por Camioneros entre 1991-2005. En %.
Gráfico Nº 24: Tipos de acciones realizadas por Camioneros entre 2006-2011. En %.
Cuadro Nº 9: Resumen de la dimensión capacidad de movilización.
7.5. Principales conclusiones del capítulo

Capítulo 8
Conclusiones
8.1 Algunas líneas de investigación futuras

Anexo metodológico
Anexo 1: Cuadro descriptivo de las entrevistas realizadas
Anexo 2: Cuadro resumen de las conclusiones de la Tesis

Bibliografía
Bibliografía normativa
Fuentes secundarias de información recopilada
Sitios web consultados
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 21 Oct 2020 12:01:18 -0300
<![CDATA[Los trabajadores y el Mercosur : integración productiva, relaciones laborales y acumulación de capital : el caso de la industria automotriz (1991-2008)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1338

Dublin Core

Título

Los trabajadores y el Mercosur : integración productiva, relaciones laborales y acumulación de capital : el caso de la industria automotriz (1991-2008)

Colaborador

Fernández, Arturo
Lenguita, Paula Andrea

Fecha

2011

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1991-2008

Descripción

La tesis aborda como objeto de investigación al sector de la industria terminal automotriz del MERCOSUR. Sostenemos a lo largo del trabajo que este sector resulta un fenómeno especialmente sugerente para reflexionar sobre qué contenido encierra el proceso de integración regional, cuáles son sus implicancias y limitaciones y, sobre todo, qué perspectivas plantea para la acción política.

Las distintas dimensiones en que se descompone este complejo objeto nos permitieron estudiar y analizar: los límites y las perspectivas que tiene la acción política y sindical, lo cual se manifestó en el curso seguido por la conflictividad laboral en el sector, en cuanto éste expresó los cambios en las relaciones de fuerza entre las clases sociales que caracterizaron a este período de reformas y transformaciones; las reformas producidas en las relaciones laborales (que encontraron en la industria automotriz de la región un “caso testigo” del proceso de flexibilización); y las transformaciones en el ámbito de la producción automotriz (sus organización, gestión y ejecución), donde se destacó el proceso de integración productiva entre Argentina y Brasil.

Al estudiar el curso seguido por la conflictividad laboral en el buscamos mostrar cómo, a través de un movimiento de tendencia, se desarrolló el retroceso general de las posiciones obreras. El cual, más allá de las oscilaciones que se produjeron a lo largo del período estudiado, implicó la pérdida de derechos laborales y el debilitamiento de las organizaciones sindicales, a la vez que implicó el fortalecimiento relativo de las posiciones de los representantes directos del capital.

Esta tendencia le fue dando forma, a medida que se fue desarrollando, al proceso de sobreexplotación laboral al que se vieron sometidos los trabajadores automotrices en la región. Esta sobreexplotación se manifestó tanto en la caída de los salarios reales como en el aumento de la intensidad en el proceso de trabajo, reduciendo así el precio de la fuerza de trabajo por debajo de su valor y produciendo, entonces, plusvalía extraordinaria.

Estudiamos distintas acciones, de avance del capital y de resistencia por los trabajadores mediante las cuales se fueron implementando concretamente las nuevas condiciones de producción. Y éstas fueron completando la reducción de los costos laborales que resultó de la reforma de las relaciones laborales perpetrada desde los Estados nacionales.

Para distinguir si estas transformaciones correspondían al proceso “global” de cambios en el mundo laboral experimentado en diversos países o si, por el contrario, encerraba algún contenido específico de la región, nos enfocamos en otras dimensiones vinculadas al proceso de cambio en las relaciones laborales, como son el comportamiento seguido por la desocupación y por el empleo no registrado. La magnitud y la velocidad con que crecieron éstos, nos llevaron a pensar que en ellos se estaba reflejando el proceso de formación de una superpoblación relativa. Lo que fue ratificado cuando incorporamos al análisis la evolución de los salarios industriales de Argentina y de Brasil, que arrojaron resultados congruentes con la existencia de la superpoblación obrera relativa bajo la modalidad de sobrante estancada.

Pasamos, luego a indagar en torno al modo concreto en el que se realizó la transformación de las relaciones laborales en el sector automotriz del MERCOSUR. Analizamos cómo mediante la negociación colectiva se fueron implementando en distintas empresas los instrumentos que permitieron: flexibilizar las condiciones de trabajo, aumentar la intensidad del trabajo y reducir los costos laborales -a través de los contratos de empleo precarizadores y de la externalización de los procesos productivos.

El conjunto de las transformaciones experimentadas por las relaciones laborales en la industria automotriz del MERCOSUR fueron desarrollando las condiciones necesarias para sostener el proceso de sobreexplotación que le permite al capital extraer plusvalía extraordinaria de los obreros a los que les compra su fuerza de trabajo.

Continuamos el análisis buscando dilucidar si esta riqueza social extraordinaria se estaba constituyendo en la base para que la industria terminal de la región se integrase a la cadena global automotriz o si, por el contrario, estaba siendo apropiada por los capitales automotrices que producen en y para el MERCOSUR.

Para hacer esto estudiamos el proceso de reestructuración productiva que se desarrolló desde el inicio de los ´90, que se complementó con el proceso de integración regional, ya que las empresas comenzaron a operar considerando al mercado regional como un solo y único ámbito de actuación. Así que también analizamos cómo la integración en el MERCOSUR se constituyó tanto en el escenario como en una condición necesaria para esa restructuración. Y lo hicimos mediante el estudio de los regímenes automotrices nacionales que establecieron Argentina y Brasil en los primeros años y posteriormente del régimen automotriz común del MERCOSUR.

El resultado del estudio sobre el proceso de reestructuración productiva arrojó que ésta fue muy limitada en cuanto al objetivo de modernizar la estructura productiva y mejorar la competitividad internacional del sector. Mientras que alcanzó mayor profundidad en los aspectos vinculados a los cambios organizacionales y de gestión de los procesos productivos. Las innovaciones realizadas en este ámbito se concentraron en aumentar la intensidad del proceso de trabajo, rematándose, con ellas, la transformación de las relaciones laborales.

Llegamos a la conclusión de que el destino final de la plusvalía extraordinaria fue alimentar la valorización de los capitales automotrices. Los cuales lograron de esa manera acumularse a una tasa de ganancia similar a la media o normal, a pesar de no aplicar las condiciones medias o normales de producción.

Estos resultados alcanzados sobre las transformaciones generales producidas en una actividad que, es de las más relevantes para el proceso de conformación del MERCOSUR y que, tiene un papel destacado en el conjunto de los procesos nacionales de acumulación de capital, nos permite aportar nuevos argumentos a la discusión sobre el carácter general de la integración regional, su relación con la reproducción del modo particular en que se desenvuelve la acumulación de capital en Argentina y Brasil, así como sobre la relación que tiene la integración con los cambios producidos en la unidad mundial del modo de producción capitalista.

Argumentos que fueron elaborados en el marco de la corriente que parte desde la crítica de la economía política y que permite estudiar los procesos de integración regional, buscando comprender la relación que estos guardan tanto con el movimiento de esa unidad mundial como con los distintos ámbitos nacionales en que se recorta el modo de producción capitalista.

Idioma

spa

Extent

345 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
BRA
1991-2008

Abstract

The thesis deals with the automotive industry of MERCOSUR as a subject.

We hold throughout the work that this sector is a particularly suggestive phenomenon for thinking about what contents the regional integration process holds, what implications and limitations it may have and, above all, what prospects for political action it represents.

The various dimensions into which this complex subject is broken down allowed us to study and analyze: the course followed by labor disputes in the sector, as it expressed the changes in power relations between social classes that characterized this period of reforms and transformations. The reforms produced in labor relations (which found a "test case" of the flexibilization process in the automotive industry of the region); and the changes occurred in the field of automobile production (its organization, management and implementation), where the productive integration process between Argentina and Brazil put itself in the spotlight.

By studying the course followed by labor disputes we seek to show how, through a change of trend, the general decline of labor positions was developed. Which, beyond the oscillations that occurred during the period studied, implied the loss of labor rights and the weakening of trade unions, as well as the relativestrengthening of the positions of the direct representatives of capital. This trend was shaping as it developed, the process of labor over exploitation that the automotive workers were subjected to in the region. This over exploitation was expressed both in the fall of real wages and in the increased intensity in the working process, reducing, in this way, the price of labor below its value and subsequently producing extraordinary surplus value.

We studied various actions, of progress for capital and of resistance from workers, by which the new conditions of production were specifically implemented. And they were fulfilling the labor costs reduction that resulted from industrial relations´ reform perpetrated from the nation States.

So as to distinguish whether these changes correspond to the workforce´s "global" process of changes experienced in the different countries or whether, instead, contained a region-specific content, we focus on other aspects related to the industrial relations´ process of change such as the behavior followed by unemployment and unregistered employment. The magnitude and the speed in which they grew made us believe that a process of formation of a relative surplus population was being reflected in them. That was confirmed when our analysis incorporated the evolution of industrial wages in Argentina and Brazil, which yielded consistent results with the existence of a relative surplus population in the form of stagnant.

We then inquire about the specific way in which the transformation of labor relations occurred in the automotive sector of MERCOSUR. We examine how were implemented, through collective bargaining, the tools which allowed: more flexible working conditions, the increase in the intensity of labor and the reduce of labor costs-through precarious employment contracts and outsourcing of production processes .

All the changes experienced by industrial relations in the automotive industry in MERCOSUR, developed the necessary conditions for sustaining the process of over exploitation that allows capital to extract extraordinary surplus value of the workers to whom it purchases workforce.

Afterwards, we seek to clarify if this extraordinary social wealth was becoming the basis for the terminal industry in the region to get integrated to the global automotive brand, or if, on the contrary, it was being appropriated by the automotive capital that produced in and for the MERCOSUR.

So as to do what we have just explained, we examined the process of productive restructuring that took place since the beginning of the '90s, which was complemented by the regional integration process, since the companies started to act considering the regional market as one single field of activity. So we also discuss how the integration in the MERCOSUR was established both on stage and as a necessary condition for the restructuring process. We did it by studying the national automotive regimes that Argentina and Brazil established in the early and later years of the common MERCOSUR automotive regime.

The result of the study on productive restructuring process showed that it was very limited regarding to the objective of modernizing the production structure and improving the international competitiveness of the sector. However, it reached more depth in organizational changes and management of production processes aspects. The innovations in this field were concentrated on increasing the intensity of the work process, completing, in this way, the transformation of industrial relations.

We conclude that the final destination of extraordinary surplus value was to feed the automotive capital valorization. They managed, in this way, to accumulate themselves in a similar rate of profit to the average or normal, despite the fact that they did not apply the normal or average conditions of production.

These results reached over the general transformations occurred on one of the most relevant activities for the process of formation of MERCOSUR and that has a prominent role in all the national process of capital accumulation allow us to bring new arguments to the general discussion on regional integration, its relation with the reproduction of the particular way in which capital accumulation in Argentina and Brazil occurs, and on the relationship that the integration has with the changes in the unit global capitalist mode of production.

Arguments that were made in the frame of the current which parts from the critique of political economy and that allows to study the regional integration processes, seeking to understand the relationship that they keep both, with the global movement of that unit and with the various national forms in which capitalist mode of production is divided.

Table Of Contents

Introducción
I-Presentación del problema de investigación
I.1-El curso seguido por la investigación
II-Enfoque teórico-metodológico de la investigación
II.1Cuestiones de método
II.2Cuestiones de datos
II.2-a- Serie de salarios reales automotrices en Argentina 1994-2008
II.2-b Serie de salarios reales automotrices para el ABC paulista 1994-2008
II.2-c Serie de salarios nominales regiones automotrices en Brasil 1994-2008
II.2-d Serie de salarios reales del conjunto de las regiones de Brasil 1994-2008
II.2-e- Registro sobre el desenvolvimiento de la lucha de clases 1994-2008

PRIMER APARTADO: SOBRE EL CONTENIDO Y LA FORMA DE LA INTEGRACIÓN
REGIONAL

Capítulo 1: Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y su realización bajo la forma de procesos regionales de integración.
1.1- Enfoques del proceso de integración regional.
1.1-a- La integración regional según teoría de la integración económica
1.1-b- La integración regional según la teoría política de la integración
1.1-c- La integración regional en el Mercado Común del Sur de acuerdo a estas corrientes
1.2- Primer balance de las teorías de la integración
1.3- La integración regional como herramienta del desarrollo periférico
1.4- Un segundo balance: sobre los enfoques neo-estructuralistas
1.5- La crítica de la economía política y la integración regional periférica en la división del trabajo, o las distintas formas regionales de realizarse la unidad de la acumulación
1.5-a- La teoría marxista de la dependencia y sus límites
1.5-b- La crítica de la economía política

Capítulo 2: La constitución (incompleta) del Mercado Común del Sur: ¿fallas o forma del funcionamiento normal?
2.1- Los antecedentes de la integración en el Cono Sur
2.2- Tratado para la constitución de un Mercado Común
2.3- Protocolo de Ouro Preto: la estructura institucional del bloque
2.4- Después de Ouro Preto: del fin de la transición a la postergación permanente
2. 5- La dimensión sociolaboral y el papel de las organizaciones sindicales
2.6- Balance general sobre los 18 años del MERCOSUR

Capítulo 3: MERCOSUR, forma de la reproducción ampliada de los procesos nacionales de acumulación de capital en Argentina y Brasil
3.1- La determinación específica de los procesos argentino y brasileño de acumulación de capital
3.1-a- La renta diferencial del suelo
3.1-b- El capital prestado a interés internacionalmente: la deuda externa
3.1-c- La compra de la fuerza de trabajo por debajo de su valor
3.2-El límite de estos procesos particulares de acumulación de capital y los cambios en la unidad mundial
3.3- Respuesta frente al límite: el neoliberalismo y la integración regional
3.3-a- El neoliberalismo
3.3-b- La integración regional en el MERCOSUR como forma de la reproducción ampliada de la acumulación de capital
3.4- Repensando el MERCOSUR
3.5- Transición a formas más concretas

SEGUNDO APARTADO: SOBRE LOS CAMBIOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y EN LAS RELACIONES DE FUERZA ENTRE LAS CLASES

Capítulo 4: La “flexibilización” en las relaciones laborales y la modificación de las relaciones de fuerza en el MERCOSUR. ¿Simples expresiones del cambio en los procesos productivos o formas de la reproducción específica de la acumulación frente a esos cambios
4.1- Reestructuración productiva y transformación en las relaciones laborales
4.2- Cambios en la regulación de las relaciones laborales en los países del MERCOSUR
4.2-a- La reforma en Argentina
4.2-b- La reforma en Brasil
4.2-c- La disminución actual del proceso flexibilizador
4.3- Dimensiones que expresaron el cambio en las relaciones de fuerza: crecimiento del desempleo y decrecimiento de los salarios
4.3-a- El desempleo
4.3-b- El salario
4.4- La evolución de los salarios a nivel internacional

Capítulo 5: Cambios en las relaciones laborales del sector terminal automotriz del MERCOSUR. Negociación colectiva descentralizada, flexibilización laboral y sobreexplotación obrera
5. 1- Variaciones en torno a la reorganización de las relaciones laborales
5. 2- La flexibilización laboral y la negociación colectiva descentralizada
5.2-a- La cuestión del salario variable
5.2-b- La cuestión de la flexibilidad en las plantas nuevas
5.2-c- Resultado de la negociación descentralizada, la flexibilización en las viejas plantas
5.3- Efectos de la flexibilización: evidencias de la caída del precio de la fuerza de trabajo
5.4- Efectos de la flexibilización: mayor intensidad y cambios en la jornada, su relación con el precio de la fuerza de trabajo
5.5- Efectos de la flexibilización: el abaratamiento de la fuerza de trabajo

Capítulo 6: La reestructuración global de la industria automotriz, su implementación en el MERCOSUR y la reproducción de la valorización sobre sus bases históricas específicas
6.1- Tendencias globales y regionales de la restructuración productiva
6.2- La reestructuración productiva regional: límites en su implementación e intensificación del trabajo
6. 3- El MERCOSUR: condición y escenario de la reestructuración
6.3-a- Régimen automotriz argentino
6.3-b- Régimen automotriz brasilero
6.3-c- La Política Automotriz del MERCOSUR
6.4- Resultados de la reestructuración productiva en el MERCOSUR y el papel de la industria terminal de la región en el mercado mundial
6.4-a- Escala de producción
6.4-b- Participación en el mercado mundial
6.4-c- Peso del comercio exterior
6.4-d- La productividad del trabajo
6.4-e- Costo laboral horario
6.4-f- Calidad y precio
6.5- La integración productiva en el MERCOSUR como forma concreta de la reproducción de las condiciones específicas de valorización de los capitales del sector automotriz
6.6- Nueva transición a formas más concretas

TERCER APARTADO: SOBRE LA LUCHA DE CLASES EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ

Capítulo 7: Argentina, la lucha de clases en la industria terminal 1994-2008, flexibilización, intensificación y resistencia en la disputa por el precio de la fuerza de trabajo.
7.1-La recolección de datos y los criterios utilizados
7. 2-Resultados generales de la recolección de datos
7.3- Primer momento 1994-1998: récord de producción, reestructuración, flexibilización y resistencia obrera
7.3-a- El crecimiento récord y sus bases
7.3-b- Las formas del crecimiento histórico o, cómo se fueron imponiendo estas bases
7. 4-Segundo momento, la crisis 1999-2003, los límites de la estrategia adaptativa y el avance consecuente de la flexibilización.
7.4-a- La dimensión de la crisis y su impacto
7.4- b- Despidos y suspensiones, bases para la intensificación
7.4-c- Las bondades de la intensificación
7.5-Tercer momento, 2004-2008: nuevo crecimiento record, reactivación obrera y consolidación de la flexibilidad.
7.5-a- La reactivación
7.5-b- Las formas de la reactivación general
7.5-c- Sobre las formas y los efectos de la reactivación

Capítulo 8: La lucha de clases en la industria terminal: flexibilización, descentralización, intensificación y resistencia en la disputa por el precio de la fuerza de trabajo en Brasil 1994-2008.
8.1- La recolección de datos y los criterios utilizados para el caso de Brasil
8.2- El resultado de la sistematización de los datos de Brasil
8.3- Primer momento 1994-1997: reestructuración y flexibilización en el marco del crecimiento record, la disputa obrera por sostener los salarios.
8.3-a- Las acciones generales, oposición al plan Real y sus consecuencias
8.3-b- La cuestión salarial
8.3-c- La reestructuración en las viejas plantas: flexibilización, tercerización y despidos masivos
8.4- Segundo momento 1998-2003: profundización de la ofensiva patronal sobre el empleo, avance de la descentralización geográfica e intentos de defensa en el contexto del estancamiento económico
8.4-a- Las campañas salariales son defensivas
8.4-b- La reestructuración del viejo núcleo: se profundizó el avance sobre el empleo
8.4-c- La lucha de clases y la descentralización
8.5- Tercer momento, 2004-2008: fortalecimiento relativo de la posición obrera, en el marco de un nuevo proceso de crecimiento “record” del sector automotriz
8.5-a- La discusión salarial en el nuevo contexto
8.5-b- El conflicto en torno de la participación en los resultados en VW
8.5-c- La continuidad de la reestructuración productiva en el núcleo paulista
8.5-d- Continuidades del proceso de descentralización geográfica

Capítulo 9: Síntesis de resultados.
9.1- Los cambios en la relación capital trabajo y su expresión en la acción sindical
9.2- El develamiento de las transformaciones en la industria automotriz
9.3- La unidad contenido-formas en el sector automotriz y su aporte a la discusión sobre el MERCOSUR

Bibliografía citada y consultada
Fuentes y Materiales
A-Documentos/ Estudios/ Informes
B-Periódicos consultados.
C-Anuarios y compilaciones estadísticas.

Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 27 Oct 2020 11:16:27 -0300