"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 28;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/28;"Hábitat popular y mercado laboral durante el proceso de urbanización El Alto-La Paz (1985-2012)";"Díaz, Mariela Paula";"Vidal de Koppmann, Sonia^^Robert, Federico";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología urbana^^Sociología de los asentamientos humanos^^Vivienda^^Servicios públicos";"Bolivia. La Paz. El Alto. El porvenir 1 y Urbanización 16 de Julio";1985-2012;"El objetivo general de la investigación es analizar las estrategias de apropiación del espacio urbano por parte de migrantes de las comunidades rurales residentes en dos barrios de la ciudad de El Alto (Bolivia) en diferentes zonas de la misma y con distintos gradientes de consolidación urbana (el barrio de la zona periférica “El Porvenir 1” y eldel área céntrica “Urbanización 16 de Julio”), en el período que comprende el inicio del neoliberalismo en el país (1985) hasta el año 2012. Se aborda específicamente el acceso a la vivienda, lainserciónde los residentes migrantes en el mercado laboral, los vínculos que establecen con sus comunidades de origen y con el entorno barrial. El estudio toma como marco la perspectiva de análisis de la sociología urbana crítica que analiza el espacio como una producción social y no un mero reflejo de la estructura social, por lo tanto se planteauna dialéctica entre el espacio y los procesos sociales e históricos (Castells, 1974, Harvey, 2007, Topalov, 1979 y Lefebvre, 1983). En particular, se utilizan los conceptos de hábitat popular, apropiación del espacio urbano e inserción “formal e informal” y/o precaria en el mercado de trabajo para comprobar las hipótesis principal acerca de la existencia del proceso de segregación residencial en los territorios rururbanos o híbridos de la periferia de la ciudad. La estrategia de la investigación se basa en la triangulación metodológica que combina procedimientos cualitativos y cuantitativos. Una parte de la información fue obtenida mediante observación directa, relevamiento in situ y entrevistas semi-estructuradas en profundidad a informantes-clave y a los residentes migrantes de la ciudad de El Alto. La otra parte de la información a través de la aplicación de una encuesta a miembros de 50 hogares en cada uno delos barrios de estudio (100 hogares en total), y la consulta a fuentes de información secundariade organismos públicos y privados. Para la implementación de la encuesta se utilizó un muestreo estratégico (no probabilístico) donde el procedimiento de selección muestral concluye cuando se llega a la saturación teórica (Cea D’Ancona, 1996). De esta manera, si bien la muestra no es representativa de la ciudad de El Alto y de los espacios habitados, cada lugar en el que se aplicó la encuesta representa un tipo de hábitat característico de dicha ciudad (Di Virgilio, 2008). El tema de la tesis se inserta en el campo de la sociología urbana y estudiauna problemática poco abordada y profundizada en Bolivia en general; y en El Alto,en particular. Asimismo, se han relevado investigaciones que analizan fragmentariamente la cuestión de la vivienda y el mercado de trabajo en la ciudad, siendo escasos los estudios que indagan esta relación desde un anclaje socio-territorial y la integren bajo la definición de la segregación residencial, fenómeno multidimensional que requiere un análisis holístico. Por último, el estudio de la relación campo-ciudad,no como dos espacios separados, sino en su interrelación en cuanto a la reproducción material de las familias es incipiente en las investigaciones bolivianas, y sólo se han encontrado desarrollos de tipo teórico o ensayístico con escasa evidencia empírica sistematizada. Por lo tanto, se pretendió profundizar esta problemática y generar un insumo para futuras investigaciones. ^^Fil: Díaz, Mariela Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"269 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/28";"1000662^^La Paz (department)^^1985-2012";;"The objective of the research is to analyze the strategies of appropriation of urban space by migrants from rural communities residents in two neighborhoods of the city of El Alto (Bolivia) located in areas with different gradients of urban consolidation (the neighborhood of the peripheral zone ""El Porvenir 1"" and the downtown area ""Barrio 16 de Julio""), in the period covered by the onset of neoliberalism in the country (1985) until 2012. The research specifically addresses the migrants‟ access to housing, the patterns of their incorporation to the labor market and the type of relations they establish with their communities of origin. The framework of analysis is that of the critical urban sociology which studies the production of space as a social product and not a mere reflection of social structure. It thus proposes the dialectic between space and social and historical processes (Castells, 1974, Harvey, 2007, Topalov, 1979 and Lefebvre, 1983). In particular, the concepts of popular habitat, appropriation of urban space and labor market incorporation are used to test hypothesis about the existence of the process of residential segregation in the periphery of the city. The research strategy is based on methodological triangulation that combines qualitative and quantitative methods. Part of the information was obtained through direct observation and semi-structured interviews to key informants and migrant residents of the city of El Alto. The other part of the information comes from the application of a survey to 50 households in each of the neighborhoods (100 households in total), and consultation of secondary sources of public and private agencies. The survey was implemented to a strategic sample of households. Strategic sampling is a sample selection procedure that ends when you reach theoretical saturation (Cea D'Ancona, 1996). Thus, although the sample is not representative of the city of El Alto and its neighborhoods, every place where the survey was applied represents a typical habitat of that city (Di Virgilio, 2008). The study of residential segregation in the area has received little attention from urban sociologists so far. In particular, there is a lack of systematic research about the relationship between housing conditions and labor market incorporation of rural migrants to the city of El Alto, which the focus of study of this research. Finally, the study of the rural-urban relationship, not as two separate spaces, but in their interrelation as to the material reproduction of families is an emerging research field on the Bolivian social sciences. The theoretical developments or essay type articles need to be supplemented with more systematic empirical evidence on the topic. The purpose of this thesis is to incorporate this type of evidence to the debate and generate inputs for future research on the topic.";"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPITULO 1- MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 1.1. El hábitat popular y las estrategias residenciales de autoconstrucción: hacia el concepto de informalidad y precariedad urbana: ¿ruralización o hibridez de las ciudades? 1.2. Abordaje teórico sobre la segregación residencial: expresión del desarrollo urbano desigual y combinado 1.3. La dinámica del mercado laboral: conceptos de informalidad y precariedad laboral 1.4. Los rasgos generales de la urbanización en América latina en la fase de la globalización (neoliberal y post-neoliberal) CAPÍTULO 2- LA CIUDAD DE EL ALTO Y LOS BARRIOS “EL PORVENIR” Y “16 DE JULIO” 2.1. Características generales de la ciudad de El Alto 2.1.1. La dimensión físico- territorial 2.1.2. La dimensión político-administrativa y sus organizaciones sociales 2.1.3 La dimensión histórica: el desarrollo urbano y territorial de El Alto-La Paz 2.1.4. Dimensión socio-demográfica de la población 2.2 Los barrios El Porvenir y 16 de Julio CAPITULO 3- LA DINÁMICA DEL MERCADO LABORAL Y LA SITUACION DEL HÁBITAT POPULAR EN LA CIUDAD DE EL ALTO 3.1. Las características del mercado laboral y de las actividades económicas en la ciudad de El Alto 3.2. La pobreza estructural en la ciudad de El Alto 3.3. La gestión y el alcance de la provisión de los servicios públicos domiciliarios en el periodo de la globalización neoliberal y post-neoliberal 3.4. La situación dominial de la vivienda y las políticas públicas CAPITULO 4- EL CONTEXTO URBANO: LA CONFORMACIÓN DE LOS BARRIOS EL PORVENIR Y 16 DE JULIO 4.1. Los orígenes de los barrios El Porvenir y 16 de julio 4.2. El acceso a la infraestructura urbana y a los servicios públicos domiciliarios: El Proyecto Alimento por Trabajo y el Convenio HAM-BIRF 4.3. La lucha de 2011 y sus consecuencias en el acceso a los servicios básicos e infraestructura urbana 4.4. Equipamiento comunitario y accesibilidad CAPÍTULO 5- LAS ESTRATEGIAS LABORALES Y DE ACCESO AL HÁBITAT DE LOS RESIDENTES MIGRANTES DE LOS BARRIOS BAJO ESTUDIO 5.1. Situación actual del sector habitacional y las estrategias de acceso al hábitat 5.1.1. Tipo de vivienda, situación dominial e informalidad urbana 5.1.2. Material utilizado en los techos y las paredes: indicador de la práctica de autoconstrucción 5.1.3. Precariedad de la vivienda 5.2. Las estrategias laborales y la posición de los hogares en el mercado de trabajo 5.2.1. Informalidad e inestabilidad laboral CAPÍTULO 6- LOS MIGRANTES Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO BARRIAL Y SUS COMUNIDADES DE ORIGEN 6.1. Prácticas cotidianas urbanas en los casos de estudio 6.2. Estrategias familiares e individuales de acceso a la ciudad y al hábitat 6.2.1. Motivos para migrar 6.2.2. Trayectorias migratorias y residenciales 6.2.3. Trayectorias laborales CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Díaz, Mariela Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Servicios públicos,Sociología de los asentamientos humanos,Sociología urbana,Vivienda";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/355490a44cc6a55faabb079f39080d48.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 46;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/46;"Distritos Creativos en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015) : renovación urbana y nuevas lógicas de segregación";"Goicoechea, María Eugenia";"Vidal de Koppmann, Sonia";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Planificación urbana^^Desarrollo regional^^Medio urbano^^Sociología urbana^^Urbanización^^Renovación urbana^^Desigualdad social";"Argentina. Ciudad de Buenos Aires";2008-2015;"La dinámica de urbanización de la Ciudad de Buenos Aires siguió, desde sus comienzos, un patrón de desarrollo geográfico desigual en clave “Norte – Sur”. Sin embargo, desde la década del setenta comenzaron a evidenciarse procesos que, promovidos o acompañados desde las políticas urbanas, podrían evidenciar cambios: desarticulación productiva, valorización inmobiliaria, extensión de la centralidad porteña y mercantilización de los patrimonios históricos y culturales locales. Sobre este marco, se centra la atención en las políticas de generación de Distritos Creativos (DC) que desde 2008 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementa en la zona y que, según se fundamenta a lo largo del estudio, representan una profundización de las transformaciones señaladas. Desde el relato oficial estas políticas persiguen el objetivo de fomentar el desarrollo económico y urbano de la zona sur. Aunque en efecto contribuyen a una renovación urbana sostenida en el área. La presente investigación se orientó a problematizar sobre el impacto de estas tendencias en la división socio-territorial de la Ciudad, planteando el siguiente interrogante: ¿Cómo inciden las políticas de DC, comprendidas dentro de un contexto de renovación urbana del sur porteño, en las formas de producción espacial de la desigualdad? ¿Es posible identificar, producto de estos procesos, cambios en los patrones tradicionales de segregación de la Ciudad? Se derivaron, asimismo, algunas preguntas complementarias: ¿En qué consisten las políticas de Distritos Creativos y en qué medida promueven la renovación urbana de las áreas donde se implementan? ¿Cómo se articulan con las intervenciones de renovación urbana precedentes? ¿Qué impactos socio-territoriales generan en los polígonos de intervención y cómo inciden en la estructura socioespacial de la Ciudad? ¿Qué nuevas dinámicas de producción de la 999desigualdad introducen y cómo se articulan con las dinámicas existentes? La hipótesis de este estudio plantea que las transformaciones señaladas estarían alentando cambios en los patrones de diferenciación socio-espacial de la Ciudad, a razón del desarrollo de fragmentados enclaves de modernidad y riqueza en el sur porteño. Las políticas de DC estarían operando como un acelerador de tendencias de micro-segregación en la zona, agudizando e intensificando sus consecuencias. Los DC permiten evidenciar más tempranamente los cambios socio-territoriales derivados del avance de las nuevas dinámicas de acumulación capitalista sobre la ciudad. Desde el enfoque teórico conceptual se propuso un abordaje a la noción de segregación que permita la consideración conjunta y simultánea de las dimensiones ecológicas y sociales que ésta engloba. Para ello, por un lado fueron recuperados trabajos sobre las ciudades latinoamericanas (Schteingart y Torres, 1973; Torres, 1978 y 1993; Borsdorf, 1983; Duncan y Mertins, 1983) que invocan cuestiones de la Ecología Urbana. Por el otro, se retomaron los aportes de la geografía radical, en particular de la Teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (Smith, 1984 y 1996; Harvey, 1982 y 2006), para entender la producción de desigualdades socio-territoriales como inherente a la acumulación capitalista. Ello ameritó la definición del objeto de estudio según una complejidad multiescalar, anclado en la escala local pero en consideración con las múltiples relaciones que se establecen con los distintos niveles (locales, nacionales, mundiales) (Theodore, Peck y Brenner, 2009; Brenner, 2003 y 2013). A su vez, las políticas de DC fueron interpretadas dentro del marco general de la reestructuración neoliberal, que asume características específicas en la realidad local (Pradilla Cobos, 2013 y De Mattos, 2015). Consecuentemente, la definición del objeto de investigación requirió del despliegue de estrategias de abordaje cualitativas y cuantitativas. La investigación supuso una consideración inicial a las perspectivas macroeconómicas, revisión de datos de encuadre socio-estadísticos, análisis multivariado y SIG. Se avanzó en este sentido identificando aportes y limitaciones que fueron complementadas mediante el enfoque cualitativo, a partir del estudio de caso del Distrito Tecnológico (recorridos, observaciones participantes, entrevistas semi-estructuradas y a informantes claves). Entre los hallazgos alcanzados se destaca que la política de Distritos Creativos supone el fomento de la constructibilidad como estrategia básica de desarrollo urbano para el sur porteño. En el estudio de caso del Distrito Tecnológico se constató un relativo éxito en este sentido a razón de los cambios sobre el entorno construido identificados al momento, y sus perspectivas de crecimiento a futuro (nueva tipología de bienes urbanos ligados al uso corporativo, incremento en los valores de renta urbana y valorización). La clave de esta dinamización del sector inmobiliario reside, principalmente, en la reformulación de la asociación público – privada; que por su parte se verifica en el nuevo rol que asume el gobierno local como facilitador del mercado y en el desarrollo de nuevos instrumentos de planificación y gestión urbana. Otro de los hallazgos aporta a entender la forma en que estos procesos se despliegan en el espacio, identificándose nuevas lógicas de mercantilización y privatización de los bienes urbanos y su tendencia a localizarse allí donde el territorio cuenta con mejores condiciones, contribuyendo a reproducir e intensificar las desigualdades socio-territoriales pre-existentes. Finalmente, entre las consecuencias socio-territoriales, se perciben tendencias de fragmentación y micro-segregación que alteran el patrón de segregación de clave norte sur. En su conjunto estos procesos, tanto los de reestructuración neoliberal que acontecen en el orden global, como las políticas de renovación del sur porteño o las recientes, de Distritos Creativos; invitan a poner en cuestión la vigencia de la estructura socio-espacial tradicional de la CABA.^^Fil: Goicoechea, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"496 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/46";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2008-2015";;"The development of the City of Buenos Aires followed from the beginning, a pattern of uneven geographical expansion ""North -to- South"". However, since the seventies there have been evident processes which, promoted by or accompanied from urban policies, could show changes: productive disarticulation, real estate valuation, extension of Buenos Aires center and commercialization of local historical and cultural heritage. In this sense, this research focuses on the policies of Creative Districts (CD) that since 2008 the Government of the City of Buenos Aires has deployed in the area and, as stated throughout the study, represents a deepening of those identified transformations. From the official account these policies aim at promoting economic and urban development in the south, although they indeed contribute to sustained urban renewal. This research was aimed at problematizing on the impact of these trends on the socio-territorial division of the city, posing the following question: How do the CD´s policies, including in the context of urban renewal in the south of Buenos Aires, influence in the production forms of spatial inequality? Is it possible to identify changes in traditional patterns of segregation in the city? Some additional questions are also derived: What do Creative Districts consist of and how much do they promote urban renewal in the areas where they have been implemented? How are they articulated with preceding urban renewal interventions? What socio-territorial impacts are generated in the polygons of intervention and how do they impact on the socio-spatial structure of the city? What new dynamics of production of inequality have they introduced and how are they articulated with the existing dynamics? The hypothesis of this study suggests that the identified changes would encourage changes in patterns of socio-spatial differentiation of the City, for the development of fragmented enclaves of modernity and wealth in the south of Buenos Aires. CD policies would be operating as a spur of the tendencies of micro-segregation in the area, exacerbating and intensifying their consequences. The CDs show early socio-territorial changes caused by the advance of new dynamics of capitalist accumulation over the city. From the conceptual theoretical focus, it proposes an approach to the notion of segregation that allows the joint and simultaneous consideration of ecological and social dimensions it encompasses. To do this, there were compiled works on Latin American cities (Schteingart and Torres, 1973; Torres, 1978 and 1993; Borsdorf, 1983; Duncan and Mertins, 1983) that invoke questions of Urban Ecology. On the other hand, the contributions of the radical geography were resumed, in particular the theory of Geographic Development Uneven (Smith, 1984 and 1996; Harvey, 1982 and 2006), to understand the production of socio-territorial inequalities as inherent to the capitalist accumulations. This warrants the definition of the object of study according a multi-scale complexity, in consideration with the multiple levels of relationships (local, national, global) (Theodore, Peck and Brenner, 2009; Brenner, 2003 and 2013). Moreover, CD policies were interpreted within the general framework of neoliberal restructuring, which assumes specific characteristics in local reality (Pradilla Cobos, 2013, Carlos, 2014, De Mattos, 2015). Consequently, the definition of the object of research required the deployment of strategies of qualitative and quantitative approach. The investigation led to an initial account of macroeconomic prospects, reviewing socio-statistical data framing, multivariate analysis and GIS. Progress was made in this regard by identifying contributions and limitations that were complemented by qualitative approach to the case study of the Technology District: tours, participant observation and semi-structured interviews with key informants. Among the findings it reached, it is noted that the policy of Creative Districts involves promoting constructability as a basic strategy for urban development in the south of Buenos Aires. In the case study of the Technology District relative success was found in this regard because of the changes on the built environment. The key to this invigoration in the housing market lies mainly in the reformulation of the public - private partnership (verified in the new role assumed by the local government as a facilitator of private investment, and the development of new instruments of urban planning). Another finding brings to understand how these processes unfold in the space, identifying new logic of commodification and privatization of urban goods and their tendency to be located where the territory has better conditions, contributing to reproduce and intensify pre-existing socio-territorial inequalities. Among the socio-territorial consequences, trends of fragmentation and micro-segregation (that alter the pattern of city segregation in the north-south key) are perceived. Considering all these enunciated processes, both neoliberal restructuring in the global order, and the renewal policies in south Buenos Aires, or the recent Creative Districts; they all call into question the validity of the CABA´s traditional socio-spatial structure.";"(Vol. I) INTRODUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Hipótesis de trabajo Objetivos de la investigación Consideraciones metodológicas a. Recorte temporal de la investigación b. Delimitación del área de estudio DEFINIENDO EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN Renovación urbana y segregación, desde la teoría del DGD Acerca de la Segregación Socio Residencial (SSR) a. Perspectivas de orientación ecológica sobre la segregación socio-residencial (SSR) b. Perspectivas de orientación sociológica sobre la SSR HACIA UNA DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERATIVA DEL OBJETO DE ESTUDIO Sobre la imbricación social y física de lo urbano Sobre los patrones de segregación y el problema de la escala La teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (DGD) como base para abordar la producción de segregación socio- residencial a. Breve repaso de los aportes teóricos sobre el DGD b. La noción de Regionalidad Pensando el DGD en las ciudades latinoamericanas Recapitulando hacia la definición del objeto de estudio ESQUEMA DE ABORDAJE Y ESTRUCTURA DE LA TESIS Elementos de análisis a. Los aportes del enfoque diacrónico b. Los aportes del enfoque sincrónico c. Las miradas multiescalares d. Lo urbano como una articulación entre lo físico y lo social e. El entramado de actores sociales Presentación de resultados y estructura de capítulos PARTE I CONTEXTUALIZACIÓN TÉMPORO-ESPACIAL DEL SUR DE LA CIUDAD CAPÍTULO 1 CONTEXTO GLOBAL. REESTRUCTURACIÓN NEOLIBERAL, POLARIZACIÓN SOCIAL Y CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA URBANA DE LAS CIUDADES PRESENTACIÓN DINÁMICAS HISTÓRICAS La larga marcha de la desarticulación productiva en las ciudades, el avance del terciario y de los negocios financieros e inmobiliarios Las ciudades latinoamericanas a la luz del nuevo contexto de globalización neoliberal La Ciudad de Buenos Aires y las políticas de fomento al terciario DINÁMICAS SOCIALES Reestructuración productiva, segmentación del mercado laboral y polarización Algunas reflexiones sobre los trabajadores del sector “creativo” DINÁMICAS ESPACIALES Reestructuración socio- territorial de las ciudades metropolitanas y políticas de retorno a los centros urbanos La reestructuración en la RMBA. Cambios en las formas de urbanización y sobre la morfología urbana La elitización de la Ciudad de Buenos Aires CAPÍTULO 2 BIENVENIDOS AL SUR. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y RECORRIDO HISTÓRICO PRESENTACIÓN DATOS DE ENCUADRE DE LA ZONA Datos demográficos Aspectos socio-habitacionales Perfil productivo y socio-económico Mercado inmobiliario PERSPECTIVA HISTÓRICA Los comienzos de la urbanización en la Ciudad de Buenos Aires. Desarrollo desigual entre el norte y el sur porteño El desarrollo industrial del sur bajo un contexto de conformación de ciudad de masas y metropolización El sur como un área residencial deficitaria LAS DINAMICAS URBANAS RECIENTES El sur en disputa. Extensión de centralidad, economía de servicios, mercantilización del espacio urbano y dinámicas de gentrificación Caracterización de los procesos de renovación urbana en el Sur de la Ciudad según los distintos barrios SINTESIS SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA A TRAVES DE LA CARTOGRAFÍA CAPÍTULO 3 LA CIUDAD PENSADA. LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO URBANO EN EL SUR PORTEÑO PRESENTACIÓN LOS CAMBIOS EN LA CIUDAD PENSADA Los desequilibrios territoriales desde el urbanismo moderno hasta el funcionalista (1925-1986) a. La reconquista del río de la Plata b. La conectividad de la zona c. La tensión entre el avance constructivista y la planificación urbana d. La incompatibilidad de usos y la desindustrialización e. La centralidad porteña y el fomento del terciario f. Los proyectos puntuales de renovación urbana en el sur de la ciudad g. Antecedentes de la incorporación de iniciativa privada en las operatorias de renovación del sur Los desequilibrios territoriales en la política urbana del nuevo milenio a. El avance constructivo sobre la planificación urbana b. La incompatibilidad de usos y la desindustrialización c. El fomento del terciario LOS CAMBIOS EN LA INSTITUCIONALIDAD DE LA POLÍTICA URBANA 208 Del Empresarialismo Urbano al Estado Facilitador para el desarrollo del sur porteño 288 Los Distritos Creativos como forma ulterior en los proyectos de renovación urbana 219 PARTE II EL CASO DEL DISTRITO TECNOLÓGICO CAPÍTULO 4 LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISTRITO TECNOLÓGICO (DT). HACIA UN SILLICON BAIRES PRESENTACIÓN SOBRE EL DISEÑO DE LA POLÍTICA LA PUESTA EN MARCHA DEL DT Las ideas circulan al compás de las inversiones… Silicon Bayres: “Toda empresa TIC podrá decir: nuestra base es Buenos Aires, pero nuestro mercado es el mundo” Construcción conjunta hacia arriba, generación de consenso hacia abajo… LAS PRINCIPALES MEDIDAS DEL DT a. Acerca de las actividades promovidas y el perfil tecnológico del barrio b. Estrategias de atracción de empresas y nuevos vecinos c. Cambios en los criterios urbanísticos y en las normas de zonificación d. Generación de amenities e infraestructura de servicios en el entorno e. Políticas de seguridad f. Tendido de fibra óptica g. Desarrollos inmobiliarios en predios públicos LAS TENDENCIAS DEL DT Y LOS SUPUESTOS DEL DESARROLLO. EL “KITSCH TECNOLÓGICO” CAPÍTULO 5 CAMBIOS SOBRE EL ENTORNO CONSTRUIDO Y NUEVAS DINÁMICAS DE PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL URBANO DEL BARRIO DEL DT Las condiciones previas Reconversión de la infraestructura urbana obsoleta Caracterización del desarrollo urbano según sectores ACERCA DEL ENTRAMADO DE ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RENOVACIÓN URBANA El rol de GCBA como promotor inmobiliario Los desarrolladores privados y sus desarrollos a. Los usos residenciales b. Los usos corporativos Las empresas de tecnología como agentes inmobiliarios Desarrollos inmobiliarios auxiliares al sector TIC Algunas reflexiones sobre las dinámicas de producción y consumo de los nuevos bienes urbanos que propone el DT EL IMPACTO EN LOS VALORES DE RENTA URBANA CLAVER PARA REPENSAR LA SEGREGACIÓN EN EL SUR PORTEÑO CAPÍTULO 6 DINÁMICAS SOCIOCOMUNITARIAS Y NUEVAS LÓGICAS DE SEGREGACIÓN PRESENTACIÓN SOCIODINÁMICA DEL BARRIO Un punto de partida. Las desigualdades socio-territoriales vigentes La llegada del DT al Barrio PUNTOS DE CONTINUIDAD EN EL DESARROLLO GEOGRÁFICO DESIGUAL El vecino objeto de las políticas de renovación El relato identitario RUPTURAS Y MATICES Reparando las ventanas rotas Una nueva tipología de habitante I (repensando el “cuaternario”) Una nueva tipología de habitante II (repensando el croquis del barrio) ¿TENDENCIAS DE MICRO-SEGREGACIÓN? REFLEXIONES FINALES SOBRE EL PLANTEO DEL TRABAJO Y EL ENFOQUE TEÓRICO DEL DESARROLLO GEOGRÁFICO DESIGUAL PARA EXPLICAR LA SEGREGACIÓN SOBRE LA HIPÓTESIS DE CAMBIOS EN LOS PATRONES DE SEGREGACIÓN Y LA INCIDENCIA DE LA POLÍTICA DE DC HALLAZGOS QUE DEVIENEN EN NUEVOS INTERROGANTES. EL FUTURO DE LOS DISTRITOS CREATIVOS Y DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES EN EL SUR PORTEÑO BIBLIOGRAFÍA (Vol. II) ANEXO METODOLÓGICO MATERIAL AMPLIATORIO ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Goicoechea, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Desarrollo regional,Desigualdad social,Planificación urbana,Sociología urbana";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5638e6af49d3b0ca3ad30413e4e563ed.pdf,https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1eaafcedea3c0940daf4845fc47dd0b0.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 585;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/585;"Pensar la espacialidad, medir la espacialidad : propuestas teóricas y desafíos metodológicos para analizar la distribución y diferenciación en el espacio urbano";"Mera, Gabriela^^Marcos, Mariana";;2009;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Sociología urbana^^Grupos sociales^^Espacio urbano^^Estadística^^Distribución^^Geografía";;;"Resumen: En los últimos años se han producido importantes innovaciones teórico-conceptuales desde la geografía crítica y la sociología urbana para pensar la cuestión de la espacialidad. Sin embargo, la existencia de ciertas dificultades metodológicas para operacionalizar estos marcos teóricos en herramientas estadís ticas puede suponer importantes limitaciones para los estudios cuantitativos. El presente trabajo explora las herramientas estadísticas desarrolladas hasta hoy para dar cuenta de la distribución, diferenciación e interrelación de los grupos sociales en el espacio urbano, y las repiensa críticamente a la luz de los recientes desarrollos teórico-conceptuales en torno a la espacialidad. El análisis comienza con una revisión de los aportes teóricos de la geografía crítica y la sociología urbana; luego se interpela a los indicadores disponibles reflexionando acerca de las dimensiones de la espacialidad de las que logran dar cuenta, sus limitaciones metodológico-conceptuales y los aspectos de la organización espacial de la ciudad que no consiguen captar. Se concluye que existe una brecha entre los desarrollos teórico-conceptuales en torno al espacio y las herramientas estadísticas desarrolladas para medir sus dinámicas y características, donde el proceso de traducción de los conceptos en hechos sociales medibles terminó por exaltar el carácter físico del espacio urbano, dejando de lado aquellas cuestiones vinculadas a la experiencia y la interacción, en cuyo marco las diferencias y distancias se construyen como tales.^^Fil: Mera, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Demografía Social; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"17 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual CC BY-NC-SA";"application/pdf^^17 p.";"http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D12153.dir/mera_espacialidad.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Espacio urbano,Grupos sociales,IIGG,Sociología urbana";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c067879fde6a2f5e193d2fcb0b0aa8de.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1005;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1005;"Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo";"Vitale, Pablo^^Paschkes Ronis, Matías^^Rodríguez, María Florencia^^Ramos, Julia María^^Cosacov, Natalia^^Perelman, Mariano Daniel^^Gil y de Anso, María Laura^^Perea, Carolina María^^Imori, Marcela^^Menazzi, María Luján^^Ostuni, Fernando^^Guevara, Tomás^^Di Virgilio, María Mercedes^^Gil, Alejandra";;2011;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Sociología urbana^^Barrios^^Políticas públicas^^Poblamiento^^Urbanización^^Vivienda^^Creación de infraestructuras^^Suelos";;;"Resumen: El presente documento es el resultado de la tarea colectiva realizada por varios miembros del Área Urbana del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En este sentido, recupera la preocupación por otorgar visibilidad a los barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, en este caso, a partir de la reconstrucción histórica de los procesos de poblamiento de Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Soldati y Parque Patricios, hasta arribar a su estructuración actual. Específicamente, el objetivo de este trabajo es analizar el proceso de desarrollo de cada barrio, para así matizar y complejizar las narraciones históricas de la Ciudad de Buenos Aires, resaltando la diversidad de actores y temporalidades que intervinieron en su conformación y que implicaron, en muchas ocasiones, desarrollos disímiles para cada sector. A su vez, la reflexión acerca de la situación actual de esos barrios y de las políticas públicas que inciden sobre ellos, cobra otro sentido en términos de continuidades y rupturas al ser analizadas en el marco de un ciclo histórico más amplio. Los ejes planteados para el análisis fueron: el proceso de origen y poblamiento de los barrios; su evolución demográfica y económica; su trama organizativa, vida política y sociocultural, y el papel de las políticas públicas en materia de suelo, vivienda, infraestructura urbana y ambiente, entre otras cuestiones. A partir de estos ejes de análisis, hemos rastreado ciertos puntos en común y ciertas características diferenciales de cada barrio.^^Tabla de contenidos: Los barrios de Villa Lugano y Villa Riachuelo -- Mataderos -- Villa Soldati -- Parque de los Patricios -- La zona sur en perspectiva. Perfil socio habitacional de la zona sur a partir de datos estadísticos ^^Fil: Vitale, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Paschkes Ronis, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Rodríguez, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Ramos, Julia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Cosacov, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Gil y de Anso, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Perea, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Imori, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Menazzi, María Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Ostuni, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Guevara, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"132 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";"application/pdf^^132 p.";"ISBN : 978-950-29-1257-8^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D5315.dir/dt56.pdf";"Ciudad Autónoma de Buenos Aires";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 56";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Barrios,Creación de Infraestructuras,IIGG,Poblamiento,Políticas públicas,Sociología urbana,Suelos,Urbanización,Vivienda";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c4beffca3185e3a22515610bd15925fe.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1041;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1041;"Dinámica Inmobiliaria y acceso al suelo urbano en una ciudad turística : San Carlos de Bariloche entre 1991 y 2010 ";"Medina, Víctor Damián";"Tella, Guillermo^^Guevara, Tomás Alejandro";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología urbana^^Medio urbano^^Planificación urbana^^Zonas urbanas^^Ciudades^^Zonas turísticas^^Especulación inmobiliaria^^Concentración urbana^^Desigualdad social^^Política urbana";"San Carlos de Bariloche ";"1991 -2010 ";" Los entornos naturales comportan una incidencia no menor en la localización territorial de los asentamientos humanos condicionando el crecimiento de las ciudades. La apropiación del suelo y las ventajas diferenciales que puede ofrecer el paisaje natural también retraducen la desigualdad social en los espacios urbanos, particularmente en aquellas ciudades que cuentan con propiedades ambientales altamente valoradas. Considerando el destino turístico de San Carlos de Bariloche, la intención de esta tesis es analizar como la desigualdad se vincula a sus tendencias de crecimiento, y como éstas pudieron haber estado operando en un contexto de valorización inmobiliaria y de restricciones vinculadas al acceso al suelo. El hecho de que el crecimiento urbano de la ciudad haya avanzado predominantemente sobre la costa centro-oeste del lago Nahuel Huapi, donde se encuentran los mayores atractivos turísticos, consigue instalar como interrogante el rol del medio natural local y los intereses inmobiliarios puestos en juego. Pero también el desarrollo habitacional en áreas de mayor rigurosidad climática y ambiental, hacia el sur y sudoeste del ejido, en los barrios conocidos como “del alto”, expresa la necesidad acuciante de muchos sectores populares de hacerse de suelo barato aún bajo estas condiciones. Ambas lógicas de crecimiento manifiestan de manera paradigmática las desigualdades en el espacio social, definiendo en buena medida la urbanización dispersa de la ciudad, mas también abren interrogantes respecto a las características del mercado inmobiliario local, las rentas del suelo implicadas y las políticas de planeamiento local que pudieron haber intervenido en las características de esta expansión urbana. Sobre todo a partir de la devaluación de 2002 cuando, en paralelo al resurgimiento de la actividad turística, comienzan a ser notorias las dificultades habitacionales vinculadas al acceso a la tierra y la vivienda, siendo la ocupación informal de terrenos una de sus manifestaciones más elocuentes. La recuperación de la economía local convivió con la toma de terrenos y la construcción de asentamientos habitacionales informales, que empezaron a tornarse cada vez más frecuentes. Esto dio cuenta de una problemática que comenzaba a establecerse como la otra cara de la moneda de un proceso de crecimiento en el que los precios de los inmuebles parecían haber ascendido significativa y diferencialmente respecto a los años precedentes de paridad y estabilidad cambiaria. En este contexto, lo que se postula en esta tesis es que la valorización del suelo entre los años 1991-2010 –favorecida por políticas de planeamiento y regulación urbana que promovieron su explotación- no solo comportó una mayor restricción de acceso al suelo residencial, sino que lo hizo reproduciendo lógicas de crecimiento inscriptas en el territorio, y canalizadoras de la desigualdad espacial local. En tal sentido, la dinámica inmobiliaria abierta en San Carlos de Bariloche con el fin de la convertibilidad, la devaluación de la moneda y el crecimiento económico subsiguiente, no hizo más que agudizar tendencias restrictivas de crecimiento propias de esta ciudad turística. ^^Fil: Medina, Víctor Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"254 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1041";"1019987^^San Carlos de Bariloche (inhabited place)^^1991-2010 ";;"Natural environments impact on the territorial location of human settlements conditioning the growth of cities. This appropriation of land and the differential advantages offered by the natural landscape also express social inequality in urban areas, particularly in cities with highly valued environmental properties. The aim of this thesis is analyze how the inequality in the touristic destination of San Carlos de Bariloche is linked to their growth trends, and how they may have been operating in a context of real estate valuation and constraints related to access to land. The urban growth of the city has moved predominantly on the mid-west coast of Nahuel Huapi Lake, where are the biggest tourist attractions. The question emerged is about the role of the local natural environment and the real estate interests. On the other hand the housing development in areas of greater stringency climatic and environmental, in the south and southwest of the city, expresses the pressing need of many people to obtain land even under these conditions. Both logics of growth show inequalities in the social space in a paradigmatic way, and define the city’s urban sprawl too. This lead to ask for the characteristics of the local real estate market, the involved land rents and the policies of local planning, which could have intervened on the characteristics of this urban expansion. Especially after of the devaluation in 2002, when the tourism started to rebound, the housing difficulties linked to the access to the land and the housing, became larger. The occupation of land has being one of the most eloquent expressions. The local economy's recovery coexisted with the land take-up and the construction of settlements housing informal, wich began to be more frequent. This give account of a new problematic in the growth process, in which real estate prices seemed to have risen significantly and differentially with respect to the previous years of parity and exchange rate stability. In this context, what is postulated in this thesis is that the valuation of land in 1991-2010covered by political of planning and regulation urban that promoted its exploitation- not only limited access to land, but it made playing logical of growth registered in the territory, and movement of the inequality spatial local. In this regard, the dynamic real estate open in San Carlos de Bariloche to the convertibility, the devaluation of the currency and economic growth subsequent, exacerbated restrictive trends of growth of this tourist town. ";"AGRADECIMIENTOS PREFACIO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Presentación y fundamentación del problema 1.2 Hipótesis 1.3 Objetivos 1.4 Metodología 1.5 Estado de la cuestión 1.6 Enfoque teórico del problema 1.6.1 La renta del suelo urbano 1.6.1.1 Raíces conceptuales 1.6.1.2 La Renta del suelo en las ciudades 1.6.1.2.1 Las diversas clases de renta 1.6.1.3 El accionar del Estado CAPÍTULO 2. EL CRECIMIENTO URBANO DE SAN CARLOS DE BARILOCHE 2.1 Los orígenes de la ciudad turística 2.2 Provincialización y continuum espacial 2.2.1 Las movilidades poblacionales y el mercado inmobiliario en una ciudad turística 2.3 Hacia el primer plan de ordenamiento CAPÍTULO 3. UNA PROPUESTA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL 3.1 El Plan director de 1979 3.2 Las rentas urbanas afectadas: algunas consideraciones 3.3 Las “rectificaciones” del Plan 3.4 Una ordenación trunca: las rentas del suelo en el entramado disperso de la ciudad CAPÍTULO 4. LA DINÁMICA INMOBILIARIA LOCAL (1991-2010) 4.1 Situación nacional 4.2 La variable cambiaria: economía local y actividad inmobiliaria 4.3 El precio del suelo en tres áreas de la ciudad 4.4 El alcance del turismo y la valorización inmobiliaria CAPÍTULO 5. POLÍTICAS DE PLANEAMIENTO INSTRUMENTADAS 5.1 El ocaso del Plan director 5.2 Decisiones urbanísticas anteriores al nuevo código 5.3 El nuevo código urbano 5.3.1 Antecedentes y contexto 5.3.2 El código de 1995: una normativa parcialmente aprobada 5.4 Devaluación y después 5.5 Las obras públicas durante el periodo 5.6 La participación estatal en un contexto de valorización inmobiliaria CAPÍTULO 6. LA CUESTIÓN HABITACIONAL Y EL ACCESO AL SUELO URBANO. 6.1 La problemática habitacional 6.2 El acceso al suelo urbano 6.2.1 Acerca de los datos censales utilizados 6.2.2 Condiciones de tenencia y acceso al suelo 6.3 Crónica de un problema anunciado CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES GENERALES 7.1 Las restricciones “naturales” de una ciudad turística 7.2 Las áreas espaciales analizadas 7.3 Perspectivas de intervención BIBLIOGRAFÍA FUENTES CONSULTADAS ANEXO ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Medina, Víctor Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso al suelo,Ciudades turísticas,Concentración urbana,Crecimiento urbano,Desigualdad espacial,Desigualdad social,Zonas turísticas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/03e4ca47df47893d6f96c5874f5da973.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1050;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1050;"Los ""vecinos"" y el ""patrimonio"" : un análisis del proceso de transformación del barrio de Barracas (Buenos Aires, Argentina, 2003-2013) ^^Les « voisins » et le « patrimoine » : une analyse du processus de transformation du quartier de Barracas (Buenos Aires, Argentina, 2003-2013)";"Hernández, Silvia";"Romé, Natalia^^Tissot, Sylvie";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología urbana^^Patrimonio cultural^^Mercado de la vivienda^^Identidad cultural^^Memoria colectiva^^Discurso^^Ideologías";"Barracas, Ciudad de Buenos Aires, Argentina";2003-2013;"Esta tesis estudia el proceso –aún inacabado- por el cual Barracas, al sudeste de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), pasó de aparecer en el discurso público como parte de un ―sur‖ de la ciudad caracterizado históricamente como degradado, peligroso, olvidado, a ser mentado como un barrio en pleno ―renacimiento‖ desde los inicios del auge inmobiliario en 2003. La tesis se concentra en un aspecto central de esta recualificación urbana, social, económica y simbólica: su patrimonialización, entendida como el proceso por el cual prácticas, edificios y áreas tienden a devenir representantes de la identidad y la memoria barriales bajo la categoría de ―patrimonio‖. Barracas atraviesa, en el período del auge inmobiliario en la ciudad y mayormente desde 2005, una tensión entre la llegada de nuevas inversiones inmobiliarias que suponen la demolición de edificaciones preexistentes por un lado y un proceso de cambio de imagen (motorizado por un conjunto heterogéneo de actores, como promotores inmobiliarios, dependencias del gobierno local, políticos, operadores turísticos y asociaciones locales), por el otro, por el cual la zona comienza a emerger como ―patrimonial‖, ―histórica‖. Este cambio de imagen de Barracas se realiza mediante operaciones discursivas de separación del barrio respecto del ―sur-problema‖, intervenciones urbanas y culturales sobre el ―sur-olvidado‖ y reapropiaciones simbólicas de las características del ―sur-reservorio de autenticidad‖ bajo la forma de un proceso de patrimonialización. En este marco, desde 2007 emergió en Barracas un conflicto urbano, cuando la asociación vecinal Proteger Barracas rechazó la demolición de edificaciones existentes y la construcción de otras de mayor altura (―torres‖) en nombre del ―patrimonio barrial‖. Esto dio lugar a fuertes disputas entre los distintos actores implicados en la recualificación en torno del concepto de patrimonio, de sus alcances y de los sujetos legitimados para decir qué es patrimonial y qué no, luchas donde se juega la definición del curso del proceso de recualificación del barrio. Estas disputas, no obstante, se montan sobre un doble consenso subyacente a la posición de todos los actores: el que asume la existencia de un principio de separación entre lo patrimonial y lo no patrimonial, y el que afirma que Barracas es un barrio con valor patrimonial. La tesis estudia las condiciones de posibilidad y el desarrollo de esta configuración ideológico-discursiva en torno del patrimonio, atendiendo a sus implicancias en el proceso de recualificación de Barracas. La investigación analiza distintas manifestaciones discursivas que construyen a Barracas como barrio patrimonial, tomadas de observaciones en campo, entrevistas en profundidad, registros fotográficos, material hemerográfico local y nacional, documentos oficiales, material legislativo, normativa y literatura específica en materia urbana y patrimonial, libros y otros materiales producidos sobre Barracas, indicadores estadísticos, carpetas de proyectos urbanos y culturales, folletos turísticos y sitios de Internet de actores relevantes, entre otros, producidos desde los años 1990. El análisis se basa en dos enfoques teóricos principales. Por un lado, los estudios en comunicación, entendidos como aquellos dedicados al análisis de las formaciones ideológicas, de los discursos y de la constitución de subjetividades, así como a la politicidad inherente a dichos procesos. Este enfoque permite analizar la conformación histórica y la eficacia práctica de los discursos y formaciones ideológicas en torno del patrimonio en la coyuntura concreta de estudio. Por el otro, los aportes de una sociología urbana crítica permiten abordar este proceso de transformación urbana teniendo en cuenta la conformación conflictiva de espacios sociales, donde las luchas de clasificación en torno del patrimonio (orientadas a establecer principios de división del mundo que hacen al establecimiento o reproducción de distinciones entre grupos y lugares) resultan centrales en la conformación de identidades e intereses. La actual recualificación es posible en el cruce de distintos procesos: la conformación de Barracas en el siglo XX como área de equipamiento e industrial, el cierre de fábricas desde los años 1970, la dinámica expansiva del sector inmobiliario en la ciudad luego de 2002 y la consolidación desde mediados de los años 1990 de un imperativo político-administrativo de ―revitalización del sur‖, que apelará fuertemente a la cultura como recurso. Esto último se estudia a través de la historización de la aparición en la agenda internacional de organismos como la UNESCO del patrimonio como objeto discursivo durante la segunda mitad del siglo XX. Esta emergencia esta a su vez sobredeterminada en el caso de la Ciudad de Buenos Aires por dos procesos locales: el lugar otorgado al barrio y la memoria ciudadana tras el retorno de la democracia en 1983 y los proyectos de sucesivos gobiernos locales para construir una ―marca-ciudad‖ luego de su autonomización en 1996. Sin embargo, estos procesos no alcanzan para dar cuenta del proceso de patrimonialización de Barracas: distintos trabajos dispersos de valorización cultural y patrimonial desde la década de 1980 hasta hoy llevados adelante por actores locales y por otros recién llegados (centros culturales, restaurantes o recorridos turísticos) fueron decisivos en la traducción de la memoria barrial al lenguaje del patrimonio. Su estudio muestra que el patrimonio puede adquirir sentidos divergentes (que van desde la moralización de los usos del espacio urbano hasta la conversión de ciertas señas de identidad en recursos económicos y simbólicos) capaces de funcionar en estrategias disímiles. Esta dispersión contrasta con una unificación tendencial del sentido del patrimonio barraquense en torno del ―patrimonio industrial‖ en detrimento de otras concepciones de patrimonio, liderada desde 2005 por desarrolladores inmobiliarios encargados de la refuncionalización de antiguas fábricas como oficinas y viviendas de categoría, y por sus aliados. Los roles de la exposición de decoración Casa FOA (realizada cuatro veces en el barrio entre 2005 y 2011) y del Distrito de Diseño dependiente del Gobierno de la Ciudad (creado en 2013 en torno del Centro Metropolitano de Diseño, que funcionaba en el límite sur de Barracas desde 2001), son decisivos en la estetización del paisaje industrial y la emergencia del patrimonio industrial como emblema barraquense. Finalmente, el estudio de la disputa de la asociación Proteger Barracas contra las demoliciones, las ―torres‖ y la ―especulación inmobiliaria‖, muestra cómo, ante lo que es vivido como una amenaza para la identidad barrial y el estilo de vida de sus residentes, se disputa la definición del patrimonio (centrándola en las ―casas bajas‖) y de los sujetos legitimados para señalarlo, colocando a la identidad vecinal –de larga data en el espacio público rioplatense- en el centro de la escena. Si bien la lucha de Proteger Barracas puede aparecer como defensiva, el análisis muestra que contribuye asimismo a la recualificación del barrio a través del refuerzo de su imagen como ―barrio patrimonial‖ y de los logros obtenidos en materia de normativa urbanística. La existencia de un conflicto urbano en torno del ―patrimonio‖ indica la contradicción existente entre los modos dominantes de producir suelo urbano como mercancía y la vigencia de una ideología del patrimonio que, así como participa de procesos de mercantilización de la cultura, otorga también una renovada importancia a la memoria y la identidad citadinas, que pueden volverse a partir de entonces objeto de reclamos cuando se las percibe amenazadas. ^^Fil: Hernández, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"523 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1050";"1004049^^Barracas (neighborhood)^^2003-2013";;"This thesis studies the process -still unfinished- by which Barracas, placed at the southeast of the city of Buenos Aires (Argentine), went from appearing in the public discourse as part of a historically characterized as degraded, dangerous and forgotten ―south‖, to be mentioned as a neighborhood in full ―renaissance‖ since the beginning of the real estate boom in 2003. This thesis focuses on a central process of its urban, social, economic and symbolic re-qualification: its patrimonialization, understood as the process by which practices, buildings and areas tend to become representatives of neighborhood identity and memory under the category of ―heritage‖. During the period of the real estate boom and mainly since 2005, Barracas goes through a tension between the arrival of new real estate investments that involve the demolition of pre-existing buildings and a process of change of image where the area begins to emerge as a ―historical district‖, driven by a heterogeneous set of actors (such as real estate developers, local government agencies, politicians, tourist operators or local associations). This change of image is done through discursive operations of separation of Barracas from to the south constructed as a ―socially problematic area‖, urban and cultural interventions on the south seen as a ―historically forgotten part of the city‖, and symbolic appropriations of the characteristics of the south as a ―reservoir of authenticity‖, the latter in the form of a patrimonialization process. In this context, since 2007 an urban conflict emerged in Barracas, when the neighborhood association ―Proteger Barracas‖ rejected demolitions and construction of higher buildings (―towers‖) in the name of ―neighborhood heritage‖. This process shows the existence of strong disputes between the different actors involved in the requalification process around the concept of heritage, its scope and the legitimated subjects to say what should be considered heritage and what should not. These struggles, which have a central role in the definition of the direction of the process of requalification of the neighborhood as such, are however based on a double consensus underlying the position of all the actors: the first one assumes the existence of a principle of separation between the patrimonial and the nonpatrimonial, and the other one affirms that Barracas is a heritage neighborhood. This thesis studies the conditions of possibility and the development of this ideological-discursive configuration based on heritage, also focusing on its implications in the process of requalification of Barracas. The research analyzes different discursive manifestations that build Barracas as a heritage neighborhood, taken from field observations, in-depth interviews, photographic records, local and national newspaper material, official documents, legislative material, regulations and specific literature in urban and patrimonial matters, books and other materials produced on Barracas, statistical indicators, folders of urban and cultural projects, tourist brochures and Internet sites of relevant actors, among others, produced since the 1990s. The analysis is based on two main theoretical approaches. On the one hand, studies in communication, understood as those dedicated to the analysis of ideological formations, discourses and constitution of subjectivities, as well as to the political nature inherent to these processes. This approach focuses on the historical conformation and the practical effectiveness of the discourses and ideological formations on heritage in the concrete conjuncture of study. On the other hand, the contributions of a critical urban sociology allow us to approach this process of urban transformation taking into account the conflicting conformation of social spaces, where the struggles of classification on heritage (oriented to establish those principles of division of the world that make the establishment or reproduction of distinctions between groups and places) are central in shaping identities and interests. The current requalification is possible in the crossing of different processes: the establishment of Barracas in the 20th century as an equipment and industrial area, the closing of factories since the 1970s, the expansive dynamics of the real estate sector in the city after 2002 and the consolidation since the mid-1990s of a political-administrative imperative of ―revitalization of the south‖ of the city, which has strongly appealed to culture. The latter is studied through the historicization of the emergence on the international agenda of organizations like UNESCO of heritage as a discursive object during the second half of the 20th century. This emergence is in turn overdetermined in the case of the City of Buenos Aires by two local processes: the place given to neighborhood life and to ordinary people‘s memory after the return of democracy in 1983 and the projects of successive city governments to build a ―city-brand‖ after 1996. However, these processes are not enough to explain the process of patrimonialization of Barracas: many scattered works of cultural and heritage valorization from the 1980s until today lead by local actors and newcomers (cultural centers, restaurants or tourist routes), were also decisive in the translation of the neighborhood memory into the language of heritage. Its study shows that heritage can acquire divergent meanings (ranging from the moralization of the uses of urban space to the conversion of certain signs of identity into economic and symbolic resources) that may function in dissimilar strategies. This dispersion contrasts with a trend to unification of the meaning of Barracas historical identity around the ―industrial heritage‖ (rather than other conceptions of heritage), led since 2005 by real estate developers in charge of the refunctionalization of former factories as offices and high-end housing, and their allies. The roles of the interior design exhibition ―Casa FOA‖ (held four times in the neighborhood between 2005 and 2011) and the ―Design District‖ dependent of the city government (created in 2013 around the Metropolitan Design Center, which operates on the southern boundary of Barracas since 2001), are decisive in the aestheticization of the industrial landscape and in the emergence of industrial heritage as an emblem of the district. Finally, the analysis of the struggle of ―Proteger Barracas‖ against demolitions, ―towers‖ and ―real estate speculation‖, shows how, faced with what is experienced as a threat to the neighborhood identity and the lifestyle of its residents, both that definition of ―heritage‖ restricted to industrial architecture and those subjects legitimized to indicate it are criticized. Heritage definition is instead refocused on ―little houses‖, and the ―neighbor‖ identity -of long standing in the public space of the River Plate- reaches the center of the scene. Although the struggle led by ―Proteger Barracas‖ may appear as strictly defensive, it is argued that it contributes to the requalification of the neighborhood through the reinforcement of its image as a ―heritage district‖ and also through the achievements obtained in terms of urban regulations. The existence of an urban conflict around ―heritage‖ indicates the contradiction between the dominant modes of producing urban space as a commodity and the vitality of a heritage ideology, which, as well as participating in processes of commodification of culture, also grants a renewed importance to city memory and identity, which might then become the subject of complaints when they are perceived as threatened.";"Resumen Índice Tabla de siglas Introducción Del puerto y la fábrica al barrio con historia: un acercamiento a historia de la patrimonialización de Barracas La patrimonialización y el efecto de unidad del paisaje barraquense Las condiciones de posibilidad de la recualificación: heterogeneidad temporal y territorial Pensar el cambio urbano contemporáneo: Los enfoques acerca de la gentrificación Límites y alcances del concepto de gentrificación para el caso de Barracas Ciudad, cultura y economía: del patrimonio como enmascaramiento al patrimonio como forma De las fábricas abandonadas al patrimonio industrial como símbolo de la ―revitalización‖ del barrio Los ―vecinos patrimonialistas‖: el patrimonio vs. la especulación inmobiliaria Enfoques acerca de los “vecinos” como identidad activa en el cambio urbano Significación, ideología, sistemas de clasificación: el enfoque teórico-metodológico como proyecto transdisciplinario El patrimonio: una respuesta ideológica a la ciudad que se aleja El patrimonio como dispositivo histórico de objetivación de la memoria Acerca de las estrategias de investigación Acerca de los datos sociodemográficos Acerca de las entrevistas El proceso de consolidación del archivo documental El objeto dentro de una trayectoria de investigación Estructura de la tesis CAPÍTULO 1. Salir del sur y entrar al barrio que renace: Las condiciones de posibilidad de la recualificación y la patrimonialización de Barracas Introducción: La evidencia del ―”renacimiento” de Barracas “En el sur se sienten dejados de la mano de Dios”: La ciudad partida en dos El sur abandonado El sur como problema El sur como reservorio de autenticidad Del puerto y los saladeros a la desindustrialización: determinantes históricas, económicas y sociales del actual territorio barraquense Entre la carne salada y las casa-quintas señoriales: lo popular y lo aristocrático en los comienzos de Barracas Hospitales y ferrocarriles: nueva infraestructura para una nueva urbe La actividad portuaria: auge y declive del puerto del Riachuelo La conformación de Barracas como centro industrial y como barrio obrero Desindustrialización, relocalización y concentración: La caída de la actividad manufacturera barraquense Otros factores relevantes para la actual estructura territorial de Barracas: la autopista y las villas y asentamientos Baja densidad y segregación de los sectores populares: las condiciones sociales y habitacionales de la recualificación Hacia la residencialización y la terciarización: los usos del suelo y la evolución del mercado inmobiliario en Barracas El mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires en los años del “boom inmobiliario”: la verticalización selectiva o el auge de “las torres” Evolución y características del mercado inmobiliario en Barracas: una tendencia a la residencialización Análisis de los permisos de construcción otorgados en Barracas (2003-2009) Hacia el “antiguo barrio industrial”: la refuncionalización de fábricas en el marco de auge inmobiliario 2005-2007 La “revitalización del sur” como imperativo de política urbana Del imperativo de revitalización del sur a la evidencia del renacimiento de Barracas Barracas como “la continuidad natural de Puerto Madero” San Telmo como el emblema porteño Conclusiones CAPÍTULO 2. De la agenda internacional al mito barrial: La emergencia del patrimonio como dispositivo de objetivación de la memoria Introducción El patrimonio como dispositivo histórico de objetivación de la memoria La emergencia del dispositivo patrimonial en el viraje hacia el capitalismo neoliberal Los organismos internacionales y la ideología patrimonial Demoliciones y nostalgia: de cuando el patrimonio no existía “Los vecinos protestan: ‘La autopista es como una muralla que deja a nuestro barrio cortado en dos” El patrimonio y el barrio como resguardos de la democracia Los vecinos, los arquitectos y la toma de consistencia del dispositivo patrimonial: dos ejemplos barraquenses Una pedagogía del patrimonio Hacia el patrimonio como recurso: institucionalización y promoción de una marca “porteña” La agenda internacional en Buenos Aires: ICOMOS y el “patrimonio en peligro” Buenos Aires como “capital cultural de América Latina” El Plan Estratégico de Cultura “Buenos Aires crea” La candidatura de la Ribera de Buenos Aires como “Paisaje Cultural de la Humanidad” Otras iniciativas de impulso a Buenos Aires como “capital cultural de Latinoamérica” Nuevas instituciones para un nuevo objeto: el patrimonio entre la gestión cultural y el conflicto urbano La conformación de Barracas como barrio patrimonial a través de publicaciones El mito de la barrialidad “La jerarquía de un lugar de ensueño”: En barrio como postal inmóvil “Barracas fue, es y será un barrio con historia y futuro”: El barrio y la historia cíclica Conclusiones CAPÍTULO 3. Barrio histórico, barrio malevo, barrio bohemio: Prácticas dispersas de traducción de la memoria de Barracas al lenguaje del patrimonio Introducción Barrio detenido en el tiempo, barrio artístico: imágenes de Barracas como barrio patrimonial El barrio detenido en el tiempo y la cultura como recuperación de la sociabilidad: María D'Abate y la zona de la Estación Yrigoyen El barrio como obra de arte y el patrimonio como ruptura: el Pasaje Lanín El color y el arte como ruptura con la falsa tradición y como revitalizadores del espacio urbano La producción de Barracas como reservorio de autenticidad porteña: el tango y el bodegón El patrimonio como preservación de la sociabilidad local y como utopía democrática: la milonga Los Laureles El patrimonio, de la moralización al recurso: La Flor de Barracas La frontera espacial: el lejano sur La frontera temporal: el antes y la historia El patrimonio como categoría moral y de disputa urbana La nueva administración: El patrimonio como recurso La ampliación de los recorridos de lo visitable a través de circuitos turísticos “alternativos” Las visitas guiadas por el “Buenos Aires off”: el patrimonio escondido El boom de Felicitas Guerrero y la memoria del Barracas notable La Red de Turismo Sostenible Boca-Barracas: el patrimonio como recurso II La emergencia del turismo sostenible Los sujetos del turismo sostenible: el turista responsable, la comunidad emprendedora y el gobierno ineficaz “Hablar de patrimonio es hablar de identidad”: El patrimonio humano y social Conclusiones: Entre la barrialidad perdida y la barrialidad recuperada CAPÍTULO 4. La conversión de las fábricas desafectadas en “patrimonio industrial” Introducción “Conservar para transformar”: De las fábricas desafectadas al patrimonio industrial La refuncionalización de fábricas en Barracas: hacia una nueva forma de distinción barrial Un barrio con ―olor a galletitas‖: la revitalización de la memoria olfativa barraquense El recurso al arte como legitimación de la inversión inmobiliaria: Central Park y MOCA “En Recoleta esto hubiera sido un mamarracho”: el color y el arte en la conformación de Central Park como actor cultural “Es como un country a 10 minutos del Obelisco”: MOCA y las tensiones entre el enclave de lujo y la apertura a la comunidad mediante el arte Casa FOA: la consolidación del patrimonio industrial como emblema de Barracas Itinerancias: una excursión al lejano Sur Las ediciones 2005 y 2006: “Un desarrollo hasta ahora insospechado” Las ediciones 2011 y 2012: Patrimonio, equidad y sustentabilidad en un escenario de conflicto La “revitalización del sur” entre la equidad urbana y la maximización del beneficio El patrimonio industrial como operador de una conexión natural entre pasado y presente Patrimonio y sustentabilidad El Centro Metropolitano de Diseño y el Distrito de Diseño: La activación cultural y patrimonial de “Barracas al fondo” “Un emblema de modernidad implantado en un barrio olvidado”: Del Mercado del Pescado al Centro Metropolitano de Diseño Del pasado fabril al presente creativo “Día a día el diseño continúa transformando las calles de Barracas”: El diseño como creador de sentido urbano “En el Distrito de Diseño, los héroes son diseñadores”: Los “creativos” y la épica refundacional “Vení a pensar la ciudad en la que queremos vivir”: Los “vecinos”como protagonistas del cambio urbano “Ayúdennos a poner la atención sobre el patrimonio de Barracas”: El patrimonio industrial y el establecimiento de nuevos circuitos turísticos Conclusiones CAPÍTULO 5. Las “torres” como amenaza a las “casas bajas”: la conformación discursiva de un conflicto patrimonial en Barracas y la emergencia de una identidad vecinal patrimonialista Introducción Demoliciones, “torres” y emergencia de “zonas alternativas”: El marco de conformación de una posición vecinal patrimonialista en Barracas El conflicto vecinal “anti-torre” como redefinición del problema de la identidad edilicia de la Ciudad de Buenos Aires Proteger Barracas: La conformación de una identidad vecinal patrimonialista en un barrio en vías de recualificación Las “torres” como amenaza a las “casas bajas”: el control de las alturas como problema particular Los “edificios de porte”: la preservación edilicia como aspecto del interés general Formación de alianzas y espacios de intervención Las alianzas políticas para la intervención legislativa Una tribuna patrimonialista: el suplemento Metro Cuadrado Las reuniones La construcción discursiva de Barracas como barrio patrimonial en la disputa jurídica y legislativa contra las demoliciones La preservación preventiva: la expansión geográfica del patrimonio Las rezonificaciones: Barracas como extensión del Casco Histórico y como barrio de casas bajas Las catalogaciones colectivas y otras medidas de desaliento a la demolición: Barracas como reservorio de patrimonio El caso del Círculo de Obreros Católicos Santa Lucía La patrimonialización más allá de sus aspectos jurídicos Los reclamos patrimonialistas en sordina: los contraargumentos en favor de las demoliciones Para una genealogía de la emergencia de ―los vecinos‖ como identidad en el espacio público rioplatense Los vecinos en la sociedad estamental rioplantense: de los derechos de los propietarios al derecho de los contribuyentes Los vecinos y los valores de la “clase media” La suburbanización: prescindencia política y capacidad vecinal de gestión Las Repúblicas y las Juntas de Estudios Históricos: vecinos gestores y memoriosos ante el “progreso” El cuidadano municipal y apolítico: el municipio durante la última dictadura cívico-militar Los “vecinos” en la ideología neoliberal de la “participación ciudadana” y del “empoderamiento de la sociedad civil” Los sujetos de la participación: la emergencia del vecino en la legislación Ni piqueteros ni militantes: los vecinos en las asambleas barriales de cambio de milenio El vecino como interlocutor central en la gestión del PRO Conclusiones Conclusiones Los alcances y los límites de lo patrimonializable: un balance de las posiciones relevadas La recualificación de Barracas es un proceso inacabado El proceso de patrimonialización El patrimonio como ideología y como discurso El patrimonio como dispositivo de objetivación de la memoria La arquitectura como tecnología de comunicación Las tensiones en la categoría de patrimonio. Un balance provisorio El neoliberalismo, la cultura, la política BIBLIOGRAFÍA MATERIAL DOCUMENTAL Entrevistas realizadas Documentos citados Base documental citada ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Hernández, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales^^Doctora en Sociología ";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales^^Université Paris 8";"Ciudad de Buenos Aires,Discurso,Discursos sociales,Ideologías,Recualificación urbana";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6fddfc6cc16e553df2f95a0fd020166c.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1175;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1175;"La condición turística : cartografiando la cultura del consumo para mitigar la museificación de la ciudad";"Garcia, Felipe Luis";"Dipaola, Esteban Marcos^^Piglia, Melina";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Turismo^^Política turística^^Sociología urbana^^Renovación urbana^^Zonas urbanas^^Ciudades^^Consumo^^Ocio";;;"La presente tesis, titulada La condición turística: cartografiando la cultura de consumo para mitigar la museificación de la ciudad, consistirá en la construcción y la indagación de una estrategia de intervención conceptual que permita el abordaje del turismo mediante una perspectiva crítica y reflexiva. Su foco de análisis estará puesto en el desarrollo de un entramado conceptual para el análisis cultural y comunicacional de la museificación de la ciudad, entendida como un proceso integral que se promueve a partir de los dispositivos turísticos. Tal realzamiento de la ciudad, se encuentra marcado por la tensión latente entre la estandarización global del paisaje y las configuraciones turísticas locales. En ese marco, la indagación acerca de los procesos de la revalorización y puesta en valor de la ciudad resulta de suma importancia para lograr apreciar diversos nodos problemáticos como la proliferación de no lugares, las reconfiguraciones territoriales, la acumulación por desposesión, la destrucción creativa de las ciudades, la gentrificación y la renovación urbana, la patrimonialización como recurso turístico y la potencialidad de los lugares emblemáticos; con todo el bagaje que esto implica. Para desglosar la estrategia conceptual propuesta, nos centraremos en una narrativa vitalista que cruza histórica y espacialmente la constitución de la ciudad; haciendo hincapié en la producción del espacio y en una genealogía del turismo. El turismo como objeto de análisis permite apreciar el entrecruzamiento entre las teorías del espacio y las teorías de la imagen. Estas, condensan diversas dimensiones: el consumo, la exhibición museística y el espectáculo. A su vez, el trabajo propuesto constará de dos tareas importantes: en primer lugar, la elaboración y el diseño de una herramienta de análisis espacio-temporal que nos permita situarnos en una perspectiva amplia del turismo y sus dispositivos; y una segunda tarea, que conste en brindar ciertas alternativas de desplazamiento y desactivación de las ‘aceitadas’ operatorias que funcionan a través de los dispositivos turísticos. En este sentido, nos referiremos a la ciudad en tanto producto cultural, a la cultura como un activo estratégico, y al espacio público y los lugares emblemáticos como campos de disputa política de la ciudad. Por tanto, al abordar la ciudad a través de una cartografía cognitiva basada en el montaje, proponemos una visión que intenta ser lo más abarcativa posible, comprendiendo problemáticas propias de la visualidad, la técnica y la política. Así, se concluye mediante la asimilación y el acoplamiento de ciertas reflexiones emanadas tanto de la propuesta política aceleracionista, como de la errancia radicante de un nuevo sujeto global concebido como semionauta. Cuyo discurrir radicante por los nuevos espacios de la era digital, permite difuminar y reconfigurar los límites geográficos y temporales constitutivos de las ciudades modernas. Frente a dicha mutación subjetiva, espacial y temporal queremos inscribirnos en la disputa política por la economía libidinal y la transducción urbana para plantear un horizonte de profanación y restitución de la ciudad para el uso común de los hombres. ^^Fil: Garcia, Felipe Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"131 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1175";;;"“The tourism condition: mapping the consumption culture in order to mitigate the urban museification” talks about the construction of a conceptual intervention strategy that allows the tourism approach with a critic and reflexive perspective. The focus of this thesis will be the theoretical-practical analysis about the urban museification as an integral process promoted by the tourism dispositive. This city promotion procedure is sign by the contradictions and paradoxes that appear in the constant tension between the global landscape standardization and the local tourists configurations. In fact, the analysis of this city revaluation will be very important to appreciate a lot of problematic nodes as the non-places proliferation, the territorial reconfigurations, the accumulation by dispossession, the creative destruction of the city, the gentrification and urban renovation process, the patrimonialization as a tourism resource and the potential of emblematic places; with all the baggage that implies. To break down the proposed conceptual strategy, we are concentrated on vitalist narratives that cross over historically and spatially the urban constitution, making focus on the space production and tourist genealogy. Actually, tourism as a discipline gives us the cross-linking between space and image theories mixing multiple dimensions of consumption and spectacular museum exhibition. At the same time, this work will consist of two important tasks: the first one is about designing a temporal-space analytic tool that allows us to see a wide-open tourist perspective. The second one will give us certain moving alternatives and deactivation of tourism dispositive. In this way, we refer to the city as a cultural product, the culture as a strategic asset and the public space and the emblematic places as fields of urban political dispute. Thus, with the approaching of the city trough cognitive mapping based on the assembly, this thesis proposes an open vision about visuality, technique and politics. In this way, we arrived to the conclusion through certain reflexions around Accelerationist Politics and the radicant wandering of a new global subject conceived as ‘semantic traveller’. These ‘radicant walks’ through the space in the Global Era, allow to blur and reconfigurate the geographic and temporal urban limits. Finally, we want to enrol with the politic dispute for the libidinal economy and the urban transduction in order to visualize a horizon of profanation and urban restitution for the people common use.";"Agradecimientos I. Introducción II. Derivas vitalistas urbanas III. La producción del espacio y la condición urbana IV. El turismo como genealogía del ocio y la cultura del consumo V. Mapa cognitivo: el método Warburg, la constelación benjaminiana y el palimpsesto urbano VI. Museificación de la ciudad VII. Dispositivos turísticos: entre la visualidad y la técnica VIII. El aceleracionismo como herejía política IX. El radicante como desplazamiento hacia una política del encuentro X. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Garcia, Felipe Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudades,Cultura de consumo,Museificación,Sociología del turismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/063d7829e27230bf464e429adbad18b1.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1318;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1318;"Estallidos de hostilidad en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, 2002-2010 ";"Pérez, Verónica";"Rebón, Julián";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Servicio del ferrocarril^^Conflictos^^Sociología urbana^^Violencia";;;"Este estudio aborda las condiciones que desencadenan formas de disconformidad social que desbordan los canales institucionales de procesamiento y resolución de los conflictos –en particular aquellos factores que producen estallidos de hostilidad- a partir del análisis de hechos de estas características producidos en el transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, entre octubre de 2002 y diciembre de 2010. Durante el período señalado, la disconformidad de los pasajeros de trenes urbanos con las condiciones de prestación del servicio se expresó dominantemente mediante acciones que implicaron distintos grados de violencia colectiva -acciones que implican daño físico a cosas y/o personas- y, en particular, en forma de ataques protagonizados por pasajeros dirigidos contra personas y objetos identificados con las empresas prestatarias. Entre estos hechos se destacaron tanto por su magnitud – costos materiales y humanos - como por su impacto mediático, los episodios de violencia colectiva ocurridos en las estaciones de Haedo (1 de noviembre de 2005), Constitución (15 de mayo de 2007), Castelar (4 de septiembre de 2008) y Constitución (23 de diciembre de 2010). El estudio de los hechos de violencia colectiva protagonizados por pasajeros de trenes urbanos ha permitido conceptualizarlos como estallidos de hostilidad. Si bien la conceptualización utilizada se nutre en parte de los desarrollos realizados por Neil Smelser (1963), se distancia de la impronta psicológica que caracteriza la producción de este autor. En la perspectiva que se adopta lo central en la definición no es la existencia de una creencia hostil, de carácter mágico que sirve de base al comportamiento colectivo, sino la emergencia de hostilidades cuyo proceso constituyente es necesario desentrañar. En suma, se trata de estallidos en tanto ocurren súbita y violentamente a posteriori de un hecho detonante. En los mismos la hostilidad se transforma en bronca e ira que se expresa atacando a una personificación a la que se le atribuye la responsabilidad por la situación vivida. La hipótesis central que recorre la tesis plantea que la configuración sistémica (García, 2006) del servicio de trenes urbanos produce una tensión estructural entre función de producción y función de consumo. Ante perturbaciones recurrentes del sistema, esta tensión estructural se incrementará hasta alcanzar un carácter extraordinario que no permitirá su procesamiento por el sistema. En estas circunstancias, condiciones de contorno del sistema, tales como la existencia de un marco político y cultural favorable al desarrollo de la acción directa, conducirán a mayores perturbaciones del mismo, como son los estallidos de hostilidad protagonizados por pasajeros. Finalmente, esta clase de perturbaciones impactarán en la forma de organización social del servicio. En suma, se trata de un sistema en permanente equilibrio inestable, en el marco del cual se producen perturbaciones en diferentes niveles y escalas del mismo que, en ocasiones, producirán reorganizaciones en distintos elementos y niveles del sistema, aunque sin llegar a producir –al menos durante el período de este estudio- un cambio del mismo a nivel estructural.^^Fil: Pérez, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"374 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1318";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ^^7006287^^Buenos Aires (inhabited place)^^2002-2010";;"This dissertation addresses the conditions that activate different modalities of social dissatisfaction that go beyond the institutional channels for processing and resolving conflicts. It concentrates on those factors causing outbreaks of hostility on the basis of an analysis of events of open protests on the part of passengers of the metropolitan railway system of Buenos Aires Metropolitan Area between October, 2002 and December, 2010. The quality of train services during this period motivated strong discontent in passengers. This was expressed in numerous events of collective violence, which often involved causing physical damage to objects or people which the attackers identified with the companies responsible for the service. Some of these episodes were salient in terms of their intensity in terms of human and material costs and their media impact, such as the cases of mass violence that took place in the train stations of Haedo (November 1st, 2005 ), Constitución (May 15, 2007 and December 23, 2010) and Castelar (September 4th 2008) 2010). The study of these events has led us to conceptualize them as collective outbursts. Although we use in part the analytical developments of Neil Smelser (1963), we differ with regard to the stress that they put on the psychological aspects of his theorization. In our perspective, the central issue is not the existence of hostile beliefs, of a magical character, which give rise to the collective behavior, but the emergence of hostile actions whose constituent processes it is necessary to understand. We deal with outbreaks of violence that erupt suddenly and violently after a detonating event. Hostility is transformed into anger and rage which finds expression by attacks on personifications of those responsible for the experienced situation. Our main hypothesis is that the systemic configuration (García, 2006) of the urban train service produces a structural tension between the production and consumption functions. In response to recurrent shocks, this structural tension will rise to unusual levels, making the system unable to process it. In these circumstances, boundary conditions such as the existence of cultural and political frameworks favorable to direct action will lead to major disturbances, such as the outbreaks of passenger hostility. In turn, this kind of disturbance will have impacts on the social organization of the service. In brief, the system under study finds itself permanently in an unstable equilibrium, subject to perturbations at different levels and scales. Sometimes, these disruptions may trigger reorganizations of various elements of the system, but without causing - at least during the period of this study – a significant structural change. ";"RESUMEN DE LA TESIS AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES OBJETIVOS ESTRATEGIA TEÓRICA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PLAN DE EXPOSICIÓN CAPÍTULO I 1. UN SISTEMA PRODUCTOR DE DISCONFORMIDAD 1.1 La enajenación de los activos estatales a inicios de la década del 90 2. EL PROCESO DE CONCESIÓN DE LOS FERROCARRILES URBANOS 2.1 Los marcos normativos del traspaso 2.2 La configuración del mercado de transporte ferroviario de pasajeros del AMBA, a partir de la concesión a operadores privados 2.3 El carácter de las relaciones entre Estado y concesionarios ferroviarios durante la década del 90 3. BALANCE SOBRE LA PRIMERA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO DEL MODELO DE CONCESIÓN DE LOS TRENES URBANOS (1993-2002) 4. LOS TRENES URBANOS EN UN NUEVO CONTEXTO. LA EMERGENCIA FERROVIARIA: 2003-2010 4.1 La dinámica del control estatal 4.2 La lógica del modelo de concesión durante la Emergencia Ferroviaria CAPITULO II. LAS FORMAS DE LA DISCONFORMIDAD SOCIAL EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS 1. Los factores estructurantes de la disconformidad 2. La disconformidad social activa 2.1 La protesta ciudadanizada 2.1.1 Las acciones judiciales 2.1.3 El petitorio 2.1.4 Las movilizaciones o “marchas” 2.1.5 El teatro en las protestas. Las performances 2.2 Entre lo individual y lo colectivo. Los blogs de usuarios disconformes 2.2.1 La dinámica de los blogs como fenómeno de protesta en el transporte ferroviario de pasajeros 2.2.3 Los contenidos de los blogs 2.3 Disconformidades que desbordan los espacios institucionales de procesamiento de los conflictos 2.3.1 El corte de vías 2.3.2 Los ataques de pasajeros a las empresas 2.3.3 Los ataques de pasajeros a manifestantes 2.3.4 El sabotaje 3. Actitudes e identidad social de los pasajeros CAPÍTULO III LOS ESTALLIDOS DE HOSTILIDAD DE LOS PASAJEROS DE TRENES EN PERSPECTIVA COMPARADA 1. ¿Ataques o estallidos? Precisiones teórico-metodológicas 2. Los hechos 3. Sociogénesis y desarrollo de los estallidos de hostilidad 3.1 Factores intrasistémicos intervinientes en la producción de estallidos 3.2 Factores extrasistémicos favorables a la producción de estallidos 4. Los estallidos en acción 5. Hacia una delimitación conceptual de los estallidos de hostilidad CAPITULO IV LAS RESULTANTES DE LOS ESTALLIDOS. CAMBIO Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 1. Los costos materiales y humanos del enfrentamiento 2. Los medios de comunicación, ¿un aliado influyente? 3. El impacto de los estallidos de hostilidad en la forma de organización social del servicio 4. Los ataques como forma de expresión de la disconformidad, ¿una forma de empoderamiento para los pasajeros? 5. La evolución del ciclo de ataques 6. ¿Cambios intra-sistema o de sistema? CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA. ANEXO 1 COMPOSICIÓN DE LOS CONSORCIOS ADJUDICATARIOS DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DE AMBA. ANEXO II EVOLUCIÓN DE LOS CUADROS TARIFARIOS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS DEL AMBA SEGÚN LÍNEA DE SERVICIOS Y RAMAL. PERÍODO 1996-2009. ANEXO III PENALIDADES APLICADAS POR LA CNRT, 2002-210 ANEXO IV DETALLE DE OCUPACIONES SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL. ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pérez, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora en Ciencias Sociales";;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Área Metropolitana de Buenos Aires,Disconformidad,Pasajeros,Servicio de ferrocarril,Violencia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7217ffde786b9579873f0f009e17bf20.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1344;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1344;"Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones : la construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad de Buenos Aires 2007-2012";"Maldovan Bonelli, Johanna";"Suárez, Ana Lourdes";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología del trabajo^^Sociología urbana^^Medio urbano^^Organización comunitaria";;;"Esta tesis tiene por objetivo reconstruir el proceso que llevó a la producción de las normas (jurídicas, sociológicas, explícitas e implícitas) que regulan la asociatividad para el trabajo en organizaciones cooperativas de cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituidas luego del año 2007. Para ello se propone un enfoque en el cual se recuperan las posibilidades de transformación de las condiciones de vida y trabajo que ofrecen estas cooperativas a sus asociados -a partir de la cooperación y la solidaridad entre pares-, pero sin perder de vista los déficits de integración social que caracterizan a sus trayectorias. En este marco el concepto de asociatividad para el trabajo opera como un prisma analítico utilizado para comprender la producción de lazos sociales en emprendimientos gestionados por sus trabajadores, considerando las condiciones socio-históricas en las que éstos se producen. La investigación que dio lugar a esta tesis fue un estudio de caso “encastrado” sobre organizaciones cartoneras que realizan su actividad en la CABA en el período 2007-2012, conforme a los principios de la metodología cualitativa. La reflexión en torno a las formas en las cuales se construye la asociatividad se realizó en base a tres cooperativas: La Nueva Esperanza del Oeste, Recicladores del Tren y Recuperando Futuro. La selección de estos tres casos obedece a la necesidad de que estuvieran representadas las diferentes modalidades de trabajo (el trabajo en “las plantas” y el trabajo “en la calle”) así como distintos tamaños de organizaciones (las más pequeñas que cuentan con menos de 50 asociados y las de mayor envergadura que involucran a más de 500). El recorrido analítico se estructura en cuatro capítulos. En el primero, se comienza por describir las regulaciones –estatales y de mercado- a las que se encuentra sometido el reciclaje y las particularidades que adquiere el oficio de la recuperación de residuos al ser ejercido por personas que viven en condiciones de pobreza. En el segundo capítulo se revisan los supuestos teóricos principales de los se ha nutrido el enfoque adoptado en esta tesis. En el tercer capítulo se abordan los conflictos y disputas que llevaron a reposicionar a las organizaciones en la cadena de valor del reciclaje y a su reconocimiento como agentes de las políticas de higiene urbana, a fin de situar históricamente el proceso de producción de las normas y prácticas que regulan la actividad. Estos procesos son entendidos como parte de los desafíos que impone el sostenimiento de la “sustentabilidad externa” de las cooperativas. En el cuarto y último capítulo, el centro está puesto en los desafíos que impone la “sustentabilidad interna”, analizando el modo en el cual se lleva a cabo el trabajo en las cooperativas, se gestionan los recursos y se administran los conflictos. Finalmente, se presentan los principales aportes y “hallazgos” de esta tesis.^^Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"301 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1344";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2007-2012";;"The aim of this dissertation is to reconstruct the process that led to the production of –legal, sociological, explicit and implicit- rules that regulate the associativity for work in cooperatives organizations of cartoneros, constituted after 2007 in Buenos Aires City. The approach proposed recovers the perspective of the possibilities that these organizations offer to their associates to improve their living and working conditions (based on solidarity and cooperation relations); but without losing sight of the social integration deficits that characterize their trajectories. The concept of “associativity for work” is proposed as an analytical prism for understanding the production of social bonds in enterprises managed by their workers, considering the socio-historical conditions in which they occur. The research method that led to the results of this thesis was an embedded case study on cartoneros organizations that perform their activities in Buenos Aires City, in the period 2007-2012. Data collection and analysis was made according to qualitative methods principles. The studied organizations were: La Nueva Esperanza del Oeste, Recicladores del Tren y Recuperando Futuro. This selection was oriented by methodological criteria. These organizations are the result of similar social processes and their associates belong to diverse districts of Buenos Aires' metropolitan area. They also represent different working modalities (the work in the “green centers” and the work in “the streets”) and they have different sizes (the smaller ones have fewer than 50 members and the larger ones involve more than 500). The thesis is divided into four chapters. The first one describes the recycling regulations -imposed by the State and the market-, and the specific features of cartonero´s work, carried out by people living in poverty conditions. The second chapter presents a review of the main theoretical assumptions that allowed developing the approach based on the concept of associativity for work. The third chapter analyzes the way in which these organizations manage their “external sustainability”, taking into account the conflicts and disputes related to the value chain of recycling and to the urban hygiene policies. The fourth chapter focuses on the ""internal sustainability"" of these cooperatives, by analysing their methods of work and management. Finally the main contributions and ""findings"" are presented in section five.";"Agradecimientos Lista de siglas Introducción a) La construcción del sujeto cartonero y sus organizaciones. Los abordajes académicos de la temática b) Ejes que estructuran la tesis c) Consideraciones metodológicas sobre el estudio que dio lugar a esta tesis c.1. El paradigma interpretativo y los métodos cualitativos c.2. Tipo de diseño: Estudio de caso c.3. Acerca de la producción y análisis de los datos c.4. Estrategia de análisis de los datos Capítulo 1: El trabajo y la organización en el mundo cartonero 1.1. La generación, recuperación y gestión de residuos en la CABA en perspectiva histórica 1.2. Caracterización de los trabajadores y sus trayectorias 1.3. El ciclo de trabajo cartonero 1.4. La calle: Vecinos, clientes y colegas 1.5. La clasificación y venta de los materiales 1.6. Llegar a casa: Carros, trenes y camiones 1.7. Reflexiones finales Capítulo 2: La construcción discursiva de los sectores populares y sus organizaciones. Enfoques y propuestas 2.1. El eje en las carencias: Las perspectivas de marginalidad urbana 2.2. Cambios en el mundo del trabajo: la “nueva cuestión social” y las perspectivas de exclusión social 2.3. Las miradas de informalidad laboral y economía informal 2.3.1. La Perspectiva del PREALC 2.3.2. La Perspectiva Neoliberal 2.3.3. La Perspectiva Neomarxista 2.4. El foco en los aspectos vinculares: la economía social y solidaria 2.5. La asociatividad para el trabajo como propuesta conceptual 2.6. De las carencias a las posibilidades como propuesta analítica Capítulo 3: Los desafíos de la sustentabilidad externa: disputas e intereses en juego en la definición del modelo de gestión de RSU 3.1. Primer momento: ¿Delicuentes o recuperadores? La propiedad sobre los RSU como eje de conflicto. 3.1.1. La organización como vía de reducir intermediarios. El surgimiento de las primeras cooperativas en la CABA El Ceibo Cooperativa Ecológica de Recicladores del Bajo Flores - CERBAF Cooperativa del Oeste 3.2. Segundo momento: de la prohibición del cirujeo al reconocimiento de los cartoneros como trabajadores del sector 3.2.1. Ley 992/2002 3.2.2. Ley 1.854/2005 3.3. Tercer momento: la extensión de la cooperativización en la Ciudad. ¿Prácticas de regulación o espacio de transformación social? 3.3.1. Organización asociativa y acceso a recursos: nuevas cooperativas de recuperadores urbanos 3.3.2. Del reconocimiento a la profesionalización. La disputa en torno a los nuevos pliegos 3.4. Cooperativas, legislación y conflictos: La sustentabilidad externa de las cooperativas Capítulo 4: La sustentabilidad interna de las cooperativas. Modalidades de trabajo, tensiones y desafíos organizacionales 4.1. Primera modalidad: El trabajo asociado en las calles 4.1.1. El viaje a la Ciudad: del tren a los camiones 4.1.2. Recorrer la calle: el uso de uniformes y la percepción de incentivos 4.1.3. La comercialización 4.2. Segunda modalidad: El trabajo en las plantas 4.2.1. El espacio de trabajo 4.2.2. La obtención de insumos 4.2.3. El proceso productivo y la organización del trabajo 4.2.4. La comercialización 4.3. La gestión cotidiana de la asociatividad: Jerarquías, legitimidades y procesos de toma de decisión 4.3.1. El consejo de administración 4.3.2. Los delegados 4.3.3. Las asambleas 4.3.4. La cooperativa 4.4. Cooperación, confianza y legitimidad: la sustentabilidad interna de las organizaciones asociativas de recuperadores urbanos. 5. Reflexiones finales de la tesis La asociatividad para el trabajo como prisma analítico Asociatividad para el trabajo en cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012) Futuros interrogantes y deudas de la tesis Referencias Bibliográficas ANEXOS 1. Detalle de Entrevistas 2. Comparativo de Pliegos 3. Legislación e informes consultados 4. Fuentes periodísticas consultadas Lista de Cuadros Cuadro 1: Niveles de aplicación de las políticas de higiene urbana por organismo y función Cuadro 2: Modalidades históricas de gestión de los residuos en la Ciudad de Buenos Aires Cuadro 3: Actividades anteriores al ingreso al cartoneo de los recuperadores urbanos inscriptos en el RUR, por sector y detalle en cada rama de actividad Cuadro 4: Cantidad de materiales que cada cartonero recolecta por día Cuadro 5: Cantidad de carros y materiales transportados diariamente por ramal de tren Cuadro 6: Beneficios de la permanencia en la relación compra-venta Cuadro 7: Totales de residuos recuperados mediante el circuito informal por vía de recuperación Cuadro 8: Total aparente de RSU generados en la CABA Cuadro 9: Evolución de los RSU dispuestos en la CABA, 1996-2012 Cuadro 10: Modalidades de trabajo en las organizaciones asociativas de recuperadores urbanos, CABA Lista de Gráficos Gráfico 1: Recuperadores de residuos que trabajan en la CABA según edad Gráfico 2: Máximo nivel educativo alcanzado del total de la población y por segmento de edades Gráfico 3: Principal sostén del hogar Gráfico 4: Cantidad de miembros del hogar que trabajan, sin incluir la recolección y sin incluir al entrevistado Gráfico 5: Ingreso semanal aproximado del hogar del entrevistado Gráfico 6: Distribución porcentual por sexo y edad de ingreso al trabajo entre quienes su primera ocupación fue el cartoneo Gráfico 7: Relación laboral de la ocupación anterior al cartoneo y tiempo de permanencia en dicha ocupación Gráfico 8: Cantidad de cuadras recorridas y peso acarreado por día Gráfico 9: Cantidad de cooperativas por fecha de inicio de actividad, Argentina, período 1900-2006 Lista de Ilustraciones Ilustración 1: Ubicación de las plantas de transferencia de la CABA Ilustración 2: Ubicación de los centros de disposición final cerrados y activos en el AMBA Ilustración 3: Ubicación de los Centros Verdes en la CABA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Maldovan Bonelli, Jophanna. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Cooperativas,Higiene urbana,Sociología del trabajo,Sustentabilidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/72ba68610c1549d43f5091c4ee6f9e52.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2321;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2321;"La política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires (1996-2015)";"Arqueros Mejica, María Soledad";"Di Virgilio, María Mercedes^^Rodríguez, María Carla";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Planificación urbana^^Sociología urbana^^Medio urbano^^Política gubernamental^^Política urbana^^Política de desarrollo^^Desarrollo urbano^^Urbanización^^Planificación del desarrollo^^Tugurios^^Neoliberalismo^^Grupos de intereses^^Ciudad de Buenos Aires";"Ciudad de Buenos Aires";1996-2015;"Esta tesis aborda los diversos modos en que el Estado local interviene en el espacio urbano en contextos neoliberales y neodesarrollistas, poniendo especial énfasis en las formas de desarrollo y modalidades de integración que se promovieron a través de las políticas públicas. Busca aportar también a la noción de extractivismo urbano a partir de la observación y análisis de los procesos de producción del espacio y las relaciones que en ese marco se establecen, evidenciando cómo se sustraen y redistribuyen recursos, bienes, servicios y capacidades entre clases y fracciones de clases a través de la política urbana. Para avanzar en el análisis se eligió como caso de estudio la política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires. Esta área, que concentra la mayor cantidad de villas y de conjuntos de vivienda social de la ciudad, ha sido objeto de una diversidad de intervenciones que tienen la finalidad de reconfigurar su territorio. El recorte temporal (1995-2015) responde en su año de inicio al momento en que la cuestión del desarrollo reingresó en la agenda estatal, y en el de cierre a la definición de la mayor parte de las intervenciones que se despliegan en la actualidad. Los procesos son abordados desde una estrategia metodológica cualitativa que articula métodos de entrevistas en profundidad, análisis documental y observaciones en el territorio. La perspectiva analítica elegida avanza en una lectura combinada de procesos estructurales vinculados a la reconfiguración del capitalismo y procesos de agencia relacionados a las disputas políticas territoriales por la producción, uso y goce de la ciudad. La tesis se organiza en tres grandes ejes que permiten visualizar esto en diferentes planos y niveles. El primero, reconstruye los debates y discusiones que tuvieron lugar en el ámbito de la planificación. El segundo observa la política de desarrollo a través de los cambios producidos en la materialidad del Estado y la cotidianeidad de las agencias estatales. El tercero avanza en una lectura territorial, que reconstruye las relaciones, disputas y conflictos que establecieron organizaciones empresariales, estatales y sociales en el marco de la política. El análisis evidencia que las condiciones sociales, políticas y económicas del contexto nacional neoliberal y neodesarrollista incidieron en las perspectivas, orientaciones, decisiones y modalidades de intervención del Estado local así como en las de actores no estatales con incidencia en los procesos territoriales. Pone de relieve, sin embargo, que no se trata de rupturas tajantes, iluminando una cierta direccionalidad y continuidades estructurales ligadas con la urbanización capitalista. En este marco, se visualiza una forma de desarrollo, en donde el componente extractivista juega un papel central, reflejando estados histórica y geográficamente específicos de las relaciones sociales y formas concretas de gobernar. En paralelo, la tesis muestra que estos procesos se dan de manera poco lineal, contradictoria y conflictiva, en el contexto de relaciones y luchas entre actores y organizaciones con objetivos, intereses y perspectivas muy diversos. El territorio emerge así como una categoría central, en tanto ámbito de la vida cotidiana y en donde se disputan, aun con matices y en el marco de determinadas relaciones de poder, las condiciones de producción, uso y goce de la ciudad.^^Fil: Arqueros Mejica, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"360 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2321";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1996-2015";;"The thesis deals with the different ways in which the local Sate operates on urban space within neoliberal and neodevelopmental contexts, stressing with special emphasis the forms of development and the types of integration promoted through public policies. It also seeks to promote the notion of urban extractivism by means of the observation and analysis of space production processes and the relations established within that framework, evidencing the ways in which resources, goods, services and capabilities among classes and fractions of classes are removed and redistributed by urban policies. To proceed in the analysis, the case study on the development of Municipality 8 of the City of Buenos Aires was chosen. This area, which concentrates the city’s largest number of shanty towns and social housing, has been the object of different interventions promoted to reconfigure its territory. The time cut (1995-2015) follows, in its initial year, the time in which the matter of development reappeared in the state agenda, and the closing one to the definition of most interventions displayed at the present time. The processes are dealt as from a qualitative methodology that articulates in depth interviews, analysis of documents and territorial observations. The chosen analytical perspective proceeds with a combined reading of structural processes related to the reconfiguration of capitalism and agency processes related to territorial political disputes for the production, use and enjoyment of the city. The thesis is organized around three large axes that enable us to visualize it within different views and levels. The first one reconstructs the debates and discussions that took place within the sphere of planning. The second one looks at development policy through the changes produced in the State´s materiality and the day to day operation of state agencies. The third one advances in a territorial outlook that reconstructs the relations, disputes and conflicts established by entrepreneurial, state and social organizations within a political framework, advancing in a territorially anchored outlook. The analysis evidences that the social, political and economic conditions of the national neoliberal and neodevelopmental context have a bearing on the perspectives, guidelines, decisions and modes of intervention of the local State as well as in those non-state actors that bear an incidence in territorial processes. But, it stresses that they are not sharp ruptures, shedding light on certain directions and structural continuities related to capitalist urbanization. Within this framework, a form of plundering development can be visualized, in which the extractivistic component plays a central role, reflecting states that are specific of social relations and concrete forms of government, both historically and geographically. In a parallel way, the thesis shows that these processes are not quite linear, they are contradictory and conflictive within the context of relations and struggles among actors and organizations with very different objectives, interests and perspectives. Within this context, the territory emerges as a central category, as the sphere of everyday life where, although with nuances and within the framework of determined power relations, the conditions of production, use and enjoyment of the city are disputed.";"Introducción I. El objeto de esta tesis II. Trayectos hacia la tesis III. La perspectiva de análisis IV. La periodización V. Algunas precisiones sobre la metodología, las fuentes y los datos VI. Estructura de la tesis Capítulo 1. Estado, extractivismo y ciudad. Algunas perspectivas para abordar el estudio de las políticas de desarrollo urbano Parte 1. Reflexiones sobre el desarrollo urbano 1.1.1. Revisitando viejos debates 1.1.2. Globalización y ciudad: la perspectiva de las ciudades regiones globales 1.1.3. Gobernanza: máquinas de crecimiento, regímenes urbanos y empresarialismo urbano 1.1. 4. Desarrollo y ciudad en contextos neoliberales y neodesarrollistas Parte 2. Algunas precisiones conceptuales 1.2.1. Una propuesta alternativa: estructura y agencia 1.2.2. El Estado como relación social y conjunto de aparatos 1.2.3. Políticas públicas, dinámicas de actores y conflicto 1.2.4. Desafíos: procesos globales, procesos locales y algunas complejidades del territorio SECCIÓN PRIMERA. Trayectos, realidades y proyectos para la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires Capítulo 2. La ciudad, el sur y la Comuna 8: configuración territorial, procesos urbanos y segregación 2.1. El proceso de urbanización de la Comuna 8 2.1.1. Orígenes y primeros proyectos 2.1.2. La consolidación del perfil industrial y densificación de los barrios 2.1.3. Reestructuración urbana: diagnósticos y propuestas para el sudoeste 2.1.4. Continuidades y rupturas: las intervenciones de la última dictadura militar 2.1.5. El sudoeste: de la reestructuración al abandono 2.1.6. El resurgimiento del sudoeste como cuestión problemática 2.2. Desigualdades persistentes 2.2.1. Algunas especificaciones conceptuales, de las fuentes y los datos 2.2.2. Pobreza 2.2.3. Empleo 2.2.4. Déficit habitacional 2.2.5. Educación 2.2.6. Salud 2.3. Reflexiones preliminares Capítulo 3. ¿Qué desarrollo? Diagnósticos sobre la ciudad y el sur en el contexto de la planificación urbana 3.1. El sur y la planificación en la constituyente de la ciudad 3.2. Trayectos hacia el Plan Urbano Ambiental: los primeros pasos 3.3 La primera versión del Plan Urbano Ambiental: cambio de rumbo 3.4. Crisis e inflexiones 3.5. Hacia una nueva versión del Plan Urbano Ambiental 3.6. La versión aprobada del Plan Urbano Ambiental 3.7. El Modelo Territorial Buenos Aires 2010-2060: la lógica del crecimiento sustentable 3.8. Reflexiones preliminares Capítulo 4. ¿Qué desarrollo? (II) Propuestas y proyectos para el desarrollo urbano de la Comuna 8 4.1. El discurso de la técnica y el sentido político del plan: una reflexión inicial 4.2. La construcción del problema: el diagnóstico de la Comuna 8 4.3. Los lineamientos propositivos del diagnóstico 4.4. El Plan Maestro de la Comuna 8: primera vuelta (versión 2012) 4.5. Del Plan Maestro a la ley de promoción de actividades de la producción e industria deportiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013-2015) 4.6. Reflexiones preliminares SECCIÓN SEGUNDA. ¿Qué Estado para qué desarrollo? Capítulo 5. Reorganización burocrática, conflictos institucionales y complejidades en la implementación de la política de desarrollo (2000-2007) 5.1. Entre la innovación y la tradición: la Corporación Buenos Aires Sur 5.1.1. La Corporación Buenos Aires Sur: rupturas y continuidades con la institucionalidad neoliberal 5.1.2 El Fideicomiso entre el GCBA y la CBAS 5.1.3. Especificidades y organización interna 5.1.4. Las complejidades de la implementación I: las dificultades internas 5.1.5. Las relaciones entre burocracias: “era una guerra interna del gabinete” 5.1.6. Estabilización y cambio de orientación 5.2. El Instituto de la Vivienda de la Ciudad 5.2.1. Su creación y conflictos con la CBAS 5.2.2. De la CMV al IVC: rupturas y continuidades 5.2.3. Persistencias: “las gestiones pasan y siempre nos quedamos nosotros” 5.3. Reflexiones preliminares Capítulo 6. Reformulaciones, cambio de roles y conflicto intra-estatal 6.1. Redefiniciones 6.2. Diferencias entre poderes del Estado y artilugios jurídicos 6.3. Los límites del Estado: la política mirada desde las burocracias públicas 6.3.1. El Instituto de la Vivienda de la Ciudad: el PRIT 6.3.2. La Corporación Buenos Aires Sur: el Programa Regularización y Ordenamiento del Suelo Urbano (PROSUR Hábitat) 6.3.3. La Unidad de Gestión e Intervención Social: el programa de Intervención Social en Villas de Emergencia y NHTs 6.4. Conflictos intra-estatales 6.5. Crisis y cambio de rumbo: el después de la toma del Parque Indoamericano 6.6. La creación de la SECHI: compensación y fragmentación 6.7. Reflexiones preliminares SECCIÓN TERCERA. Análisis de cuatro proyectos y un territorio en redefinición Capítulo 7. El Polo Farmacéutico 7.1. Quiénes, cómo y porqué: confluencias y primeras definiciones 7.2. El debate en la Legislatura: presiones, apoyos y disidencias 7.3. Controversias 7.3.1 Las controversias en el ejecutivo local 7.3.2. Las condiciones materiales y sentidos del “progreso” 7.4. Conflictos 7.4.1. Nuevos intercambios, reposicionamientos y acción política 7.4.2. Nuevos actores, protesta callejera y reclamo judicial 7.5. Idas y vueltas: cambio de contexto y demoras 7.6. El proyecto inconcluso: cuando los límites provienen del propio sector privado 7.7. Reflexiones preliminares Capítulo 8. Villa 20 8.1. La radicación en distintos tiempos históricos 8.1.1. Erradicación versus Radicación: el origen de la cuestión 8.1.2 La radicación en el restablecimiento de la democracia (neoliberalismo I) 8.1.3. La radicación luego del periodo constituyente (neoliberalismo II) 8.1.4. La radicación en el contexto nacional neodesarrollista 8.2. Expresiones de la desposesión 8.2.1. Las condiciones materiales de vida 11 años después de la ley 1.770 8.2.2. “Por ser humildes van a venir a sacarnos de nuestras tierras”: los sentidos y significados del despojo 8.2.3. ‘Vos sos mío, vos sos mío, vos sos mío’: el plano organizativo y la participación 8.3. Conflicto 8.3.1. La arena judicial: participación, tierra y condiciones de hábitat 8.3.2. Los efectos del conflicto a la luz de la intervención judicial 8.3.3. Expresiones del conflicto en la arena pública y su productividad 8.4. Reflexiones preliminares Capítulo 9. La Villa 19-Barrio INTA 9.1. La dimensión material de la desposesión 9.2. Participación: otra dimensión del despojo 9.2.1. “La lucha es de todos” 9.2.2. Destrucción creativa 9.2.3. Fragmentación 9.3. Regularización: del U31 al U-Barrio INTA 9.4. Contradicciones y controversias 9.5. Reflexiones preliminares Capítulo 10. Villa Olímpica 10.1. Contextos: el proyecto Villa Olímpica como cristalización del conflicto 10.1.1. La planificación en disputa: contextos institucionales 10.1.2. La Comuna 8 en el contexto de la ciudad: dinámica inmobiliaria, mercado del suelo y déficit habitacional 10.1.3. Contextos territoriales: conflictividades y disputas en la Comuna 8 10.2. ¿Qué desarrollo? 10.2.1. Producción, apropiación y uso del espacio (las propuestas del GCBA) 10.2.2. Producción espacial y relaciones sociales de producción en el gran proyecto urbano Villa Olímpica 10.2.3. Expectativas 10.3. Controversias y final abierto 10.3.1. Los debates en la Legislatura 10.3.2. Las críticas de los habitantes de la Comuna 8 10.4. Reflexiones preliminares Reflexiones finales I. Procesos locales, nacionales y globales: juegos de escalas II. Entre el neoliberalismo y el neodesarrollismo: desarrollo expoliativo y extractivismo urbano III. Contradicciones, conflictos y disputa política IV. Algunas reflexiones sobre el Estado y sus contradicciones V. Algunas reflexiones sobre los alcances y limitaciones de la acción púbico-privada VI. Aperturas Bibliografía Fuentes: Leyes, Decretos, Ordenanzas y Publicaciones Oficiales Fuentes: Informes de organizaciones sociales y políticas Artículos periodísticos Otras fuentes ANEXOS Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5: Entrevistas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Arqueros Mejica, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires,Desarrollo urbano,Extractivismo urbano,Grupos de intereses,Neoliberalismo,Planificación del desarrollo,Planificación urbana,Política de desarrollo,Política gubernamental,Política urbana,Tugurios,Urbanización,Villas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/72a8195a2b2795dbb725cb7906cdd22c.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0