"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1227;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1227;"Tecnificación y afectividad : el ideal romántico en las publicaciones de Tinder y Happn, representaciones sobre la búsqueda de un otro en el mercado del deseo";"Pavoni Perrotta, Florencia";"Ferrer, Christian";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Internet^^Publicidad^^Sujeto^^Amor^^Deseo;;;"Cada época plantea sus propias configuraciones de la experiencia. En la nuestra es vivir en red: la conexión, la disponibilidad y la circulación por y a través de Internet son nuestros principales garantes existenciales, en tanto la vida configurada social y técnicamente en la modernidad es netamente conectiva; los modos de ser y estar en el mundo tienen a la conexión como ancla fundamental. Las love apps son aplicaciones móviles creadas para facilitar la comunicación entre personas que buscan involucrarse en forma romántica o casual con otras. Como todo dispositivo tecnológico de esta época, se presentan como herramientas al servicio de los usuarios, de uso personal y personalizable. Su aparente instrumentalidad está presente en el registro en el cual nos hablan, su gratuidad, su capacidad de servicio y su facilidad para proveer el acceso a nuevos vínculos afectivos en forma simple y eficiente. Además, como todo producto ornamentado por el marketing, sus ventajas son varias: compatibilidad, elección, customización y funcionamiento on demand son sólo algunos de los beneficios fundamentales en los que se basa el discurso que las promociona. Sin embargo, este relato tiene sus reveses ocultos: control, mediación, decepción, frustración; no todo es satisfacción en el reino de las love apps, porque tampoco lo es en el amor. La aparición de Tinder y Happn, las aplicaciones que tienen por objeto esta tesina, sugiere que la técnica aplicada a la afectividad también puede ser un garante de enamoramiento y felicidad, o al menos un facilitador de sus condiciones de acceso. Debido a los sentidos sobre el afecto que condensan y su carácter casi sintomático del estado actual de nuestra forma de relacionarnos, las love apps son las vías de acceso elegidas para adentrarnos en el estudio de un campo de experimentación donde los sujetos se juegan mucho de sí mismos: el mercado del deseo. Un espacio que progresivamente ha incorporado prácticas y modos de funcionamiento cada vez más vinculados con una lógica de mercado y una racionalidad que tiene al ranking y al casting como hábitos naturalizados. Esta tesina no es un trabajo empírico sobre el uso de Tinder y Happn en una población específica: es un análisis sobre las representaciones del ideal romántico y los sentidos sobre el afecto, la búsqueda y el encuentro con un otro que se construyen y se comunican a través del discurso publicitario de dos de las dating apps más utilizadas a nivel global. Su objetivo principal es aportar herramientas conceptuales y perspectivas de análisis que ayuden a reflexionar sobre el funcionamiento de estos nuevos dispositivos afectivos y desentrañar los sentidos y expectativas sobre el amor en estas redes específicas. Asimismo, este trabajo atraviesa un conjunto de temas adyacentes de difícil y sensible interpretación: la búsqueda de un otro como fuente afectiva, la preocupación por la soledad, la explotación racional del capital erótico, la subjetividad diseñada en la medida del reconocimiento ajeno y una necesidad profunda por reducir los riesgos del rechazo del deseo del otro, entre otras problemáticas. Este trabajo está organizado en dos partes principales. Por un lado, se han desarrollado una variedad de conceptos y perspectivas sobre la técnica, la subjetividad, la dinámica de mercado emocional y la afectividad en un marco teórico que pretende dar cuenta del estado de la cuestión. En esta instancia ya se introducen algunas observaciones a priori sobre las love apps y el estilo emocional que se transmite en su discurso publicitario y sus interfaces técnicas. La segunda parte es el análisis de un corpus conformado por 25 publicidades audiovisuales publicadas en los canales corporativos de YouTube de Tinder y Happn, que promocionan el uso de cada app. Esta instancia tiene como objetivo analizar la poética publicitaria de estas dos aplicaciones y el imaginario en el cual se inserta su ideal romántico. El análisis de este corpus está planteado por tres vías distintas: la de la técnica, la del sujeto y la del ideal amoroso; tres aspectos sumamente interrelacionados, pero con hipótesis y observaciones precisas sobre el estilo emocional de cada app. Por último, las conclusiones recuperarán las principales propuestas interpretativas de cada una de las instancias previamente mencionadas, dejando abiertas algunas aristas para futuras investigaciones en este campo que continuamente presenta novedades y actualizaciones. En líneas generales y pasando por alto la especificidad de cada una, existe la creencia de que estas aplicaciones acercan a personas que —de no ser por su uso y las posibilidades que ofrecen estas redes— no se conocerían de otro modo. Ante todo, son facilitadoras: simplifican el contacto y la tarea del encuentro. La promesa de estas apps —enunciada en artículos periodísticos y deducible de sus intensas campañas publicitarias— es poder encontrar potenciales candidatos para una relación sin depender de la presencia física, haciendo más accesible y controlable el encuentro con un otro. El azar, la suerte y el destino son variables que estas aplicaciones pueden manipular racionalmente a partir de los algoritmos que utilizan para ofrecer perfiles a los usuarios. Pero ¿Por qué dejar al azar la importante tarea de encontrar afecto cuando la tecnología es más confiable? Es evidente que el afecto, el amor y el encuentro con el otro son una cuestión de probabilidades con estas apps. Esta tesina hará poco caso a la reputación de Tinder y Happn como interfaces que facilitan encuentros sexuales casuales, porque el discurso publicitario con el cual estas dos aplicaciones se manejan, no tiene al sexo casual como diferencial de venta. Muy por el contrario, prometen encuentros románticos, monógamos y enriquecedores para los usuarios. A priori, podemos apostar que estas aplicaciones son una respuesta a una preocupación social por la dificultad que presenta el encuentro afectivo y la presión por resolver las experiencias de la soledad y la soltería. Sin embargo, hay mucho más que nervios destrozados en este campo. En una sociedad creyente en la religión de la sincronización, la inmediatez y la comunicación, aparece una necesidad de conexión que acarrea angustia, porque el proceso de desconexión emocional parece ser inversamente proporcional a la cantidad de modos de relacionamiento virtuales que proliferan. Las love apps pueden interpretarse como una de las expresiones de un ideal romántico cuyos valores progresivamente se asemejan con la dinámica y la lógica de mercado. En las distintas instancias de esta tesina, hipótesis y observaciones como esta —entre muchas otras— serán propuestas y argumentadas. La importancia de estudiar este tema reside en que nuestra evidente preocupación por la inserción y desempeño en el mercado del deseo no es más que el reflejo de una profunda preocupación emocional: sobre el valor del interés y el desinterés en nuestras relaciones personales. De esto intentaremos dar cuenta a lo largo de esta tesina. ^^Fil: Pavoni Perrotta, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"110 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1227";;;;"INTRODUCCIÓN 1.1 TECNOLOGÍAS AFECTIVAS DE HOY: BREVE EXPLICACIÓN DE LAS LOVE APPS 2 MARCO TEÓRICO 2.1 LÓGICA DE MERCADO Y PREPARACIÓN CULTURAL 2.1.1 EL AMOR ROMÁNTICO Y UNA BREVE GENEALOGÍA DE LAS CITAS ONLINE 2.1.2 CAPITALISMO EMOCIONAL 2.2 GESTIÓN DE UNO MISMO: LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD MODERNA 2.2.1 PROVOCAR EL EFECTO DESEADO: LAS SUBJETIVIDADES ALTERDIRIGIDAS 2.2.2 VISIBILIDAD PERMANENTE Y DISPONIBILIDAD TOTAL 2.2.3 EL CUERPO ENTRE PANTALLAS 2.2.4 CAPITAL ERÓTICO: EL PODER DE QUE TE LIKEEN LOS DEMÁS 2.3 LA BÚSQUEDA EN EL MERCADO DEL DESEO Y LA LÓGICA ON DEMAND APLICADA A LA AFECTIVIDAD 2.3.1 EL QUE BUSCA ENCUENTRA 2.3.2 LA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO Y LA SOLTERÍA COMO SOLEDAD 2.3.3 E-COMMERCE AFECTIVO: COMPETENCIA Y CONSUMO HUMANO 2.3.4 ENCUENTROS A PEDIDO: LA LÓGICA ON DEMAND 3 ANÁLISIS 3.1 ENTRE ALGORITMOS Y PROBABILIDADES: TÉCNICA Y AFECTIVIDAD 3.1.1 SIMPLICIDAD VISUAL 3.1.2 INTERACTIVIDAD 3.1.3 EMPATÍA Y BUEN SERVICIO 3.1.4 INFORMACIÓN 3.1.5 MEJORAS Y ACTUALIZACIONES 3.1.6 TECNOLOGÍAS DE LA ELECCIÓN 3.2 YO QUIERO MATCHEAR ¿Y, USTED? EL SUJETO EN LAS LOVE APPS 3.2.1 UN MUNDO FELIZ 3.2.2 SUJETO CAPTURADO 3.2.3 SEGURIDAD PERSONAL VERSUS INUTILIDAD EMOCIONAL: LAS POTENCIAS Y DEBILIDADES DEL SUJETO 3.2.4 ESTÁS MUY NECESITADO: REPRESENTACIONES DE LA NECESIDAD DE UN OTRO 3.2.5 CONSUMIDORES Y CONSUMIDOS: LA LÓGICA DE MERCADO EN LA SUBJETIVIDAD DE LAS LOVE APPS 3.3 EL MAR ESTÁ LLENO DE PECES: EL IDEAL ROMÁNTICO EN TINDER Y HAPPN 3.3.1 ¿DÓNDE CONOCER GENTE NUEVA? 3.3.2 LAS NUEVAS COORDENADAS DE LA BÚSQUEDA: LO TÉCNICO COMO DESTINO AFECTIVO Y LA NEGACIÓN DE LO VIRTUAL. 3.3.3 CONEXIONES FALLIDAS, LA TRAGEDIA DEL DESENCUENTRO Y SEGUNDAS OPORTUNIDADES 3.3.4 UN MATCH NO SE LE NIEGA A NADIE: LA ILUSIÓN DE LA INFINITA POSIBILIDAD 3.3.5 THE ONE & ONLY: LA INSISTENCIA EN LA MONOGAMIA Y LA EXCLUSIVIDAD EN EL IMAGINARIO DETINDER Y HAPPN 3.3.6 CAPTURA VS. SECUELA: ¿QUÉ VIENE DESPUÉS DE LAS LOVE APPS? 4 CONCLUSIONES 5 BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pavoni Perrotta, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4266;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Amor,Deseo,Internet,Love apps,Publicidad,Sujeto";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/31b4efd4b7378475c0a32df4762f8db4.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1250;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1250;"El lugar del sujeto";"Ré, Carolina";"Caletti, Sergio";2011;2011;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Psicoanálisis^^Marxismo^^Sujeto^^Cultura^^Ideología;;;"Determinado por condiciones históricas y culturales que lo interpelan y lo ubican en el escenario en el cual hará carne estas mismas condiciones para constituirse como tal, emerge el yo en la invisibilidad del sujeto. Acercarse a la problemática subjetiva desde el cruce entre marxismo y psicoanálisis, implica zambullirse en un complejo entramado de textos que conforman una unidad contingente y relacional. La figura precursora de Louis Althusser constituye una referencia necesaria a la hora de sumergirse en este campo de análisis, por lo que retomaremos sus aportes como punto de partida para pensar el proceso de constitución subjetiva en esta intersección entre la teoría psicoanalítica y la teoría social. Es así que nos encontramos con un discurso enmarañado que, lejos de aspirar a desmontar, intentaremos presentar desde la dificultad que entraña; discurriendo esencialmente por el lugar del sujeto en los aportes teóricos de Louis Althusser, Jacques Lacan y Judith Butler. Los autores escogidos para el análisis se inscriben en un paradigma que implica no sólo reconocer la importancia de la noción de sujeto sino también ubicarse inevitablemente desde un lugar de distanciamiento con respecto a la teoría cartesiana. Todos ellos sostienen esencialmente una concepción del sujeto como efecto, como resultado. Ya sea un efecto de los mecanismos de interpelación ideológica, un efecto del discurso o un efecto de la iterabilidad y la performatividad. Desarrollaremos a lo largo de este trabajo algunos ejes desde los cuáles indagar en la problemática: El lugar de la identificación, la emergencia del sujeto a partir de la interpelación althusseriana, el funcionamiento de los mecanismos de reconocimiento/desconocimiento, la articulación entre ideología e inconsciente, los actos performativos y la conformación del yo. Presentaremos en primer lugar los aportes teóricos de Althusser, Lacan y Butler en relación a la problemática de la constitución subjetiva, para luego analizar en detalle la propuesta de Butler a la luz de lo planteado por Althusser y Lacan. A lo largo del desarrollo de Judith Butler nos encontramos con algunas críticas a la teoría de Althusser. En este punto nos encargaremos de desmenuzar estas críticas desde una mirada althusseriana, para proponer posibles respuestas a modo de contra-críticas, o crítica de la crítica. Retomaremos en particular las críticas de la autora referentes a lo planteado por Althusser con respecto a la constitución del sujeto. Las críticas que analizaremos en detalle son: El planteo de Butler con respecto a la ausencia de una teoría de la consciencia que complemente la teoría de la interpelación, la afirmación por la cual la autora considera que en Althusser puede leerse una delimitación de la acción e imposibilidad de transformación por parte del sujeto constituido, la crítica con respecto a la noción de poder que subyace en la teoría de la interpelación y la afirmación de Butler en relación a que la estructura de cualquier interpelación en Althusser terminaría implicando a un sujeto divino, o si se quiere, a una estructura ideológica religiosa. Consideramos que las críticas que realiza Butler implican una lectura sesgada de la producción teórica althusseriana y que, en algunos casos, esta lectura conlleva a afirmaciones erróneas si se analizan siguiendo lo planteado por Althusser. Si bien las críticas realizadas por la autora hacia Althusser son, en nuestra opinión, desacertadas, en tanto que retoman parcialmente lo desarrollado por Althusser o simplemente extrapolan el funcionamiento de los ejemplos al funcionamiento de la interpelación en general, consideramos por otro lado, que algunos de los aportes teóricos de Butler con respecto a la constitución del sujeto constituyen un aporte más a la hora de pensar en este complejo proceso por el cual un individuo de la especie humana se convierte en un ser social. Es en este sentido que la pregunta por cómo se constituye el sujeto, en tanto parte de una sociedad, guía nuestro recorrido. Cómo operan las condiciones objetivas en la formación de los sujetos, y cómo éstos intervienen en los procesos sociales, transformando o reproduciendo estas condiciones objetivas, son otras de las preguntas que estructuran nuestro trabajo. Consideramos que preguntarse por el lugar del sujeto es también una forma de acercarse a cómo se produce sentido social. Más específicamente, cómo estas configuraciones significativas dadas inciden sobre la constitución de las subjetividades y de las identidades, pero a la vez, cómo el sujeto actúa y produce sentido. El sujeto entonces, ya no como el mero lugar en el cual recaen las determinaciones ni tampoco el lugar de la pura libertad, sino como este lugar ambivalente de cambio y reproducción de las estructuras, como el lugar ambiguo de subordinación y acción, como la contradicción a flor de piel. ^^Fil: Ré, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"63 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1250";;;;"I. Introducción II. Althusser, una aproximación a la noción de sujeto III. Sujeto del inconsciente IV. Internalización: un punto de partida para Judith Butler a. El poder como constitutivo del sujeto - Sujeción/Subjetivación b. Actos performativos c. La melancolía en el proceso de constitución subjetiva V. Críticas y contra-críticas a la teoría althusseriana desde Judith Butler a. Ausencia de una teoría de la conciencia que complemente la interpelación b. Potencialidad de transformación c. Habla interpelativa soberana d. Interpelación religiosa VI. Identidad y performatividad a. La ilusión del yo. Althusser y Austin b. Reconocimiento y condiciones de reconocibilidad VII. Consideraciones finales VIII. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ré, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2771;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Althusser,Butler,Cultura,Ideología,Lacan,Marxismo,Psicoanálisis,Sujeto;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c8504de4b56a79b175166d34ae178411.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1988;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1988;"La construcción de la identidad profesional docente en graduados del Profesorado en Ciencias de la Comunicación Social de la UBA";"Schiavinato, Nadia Soledad";"Gómez, Yamila";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Identidad^^Ciencias de la Comunicación Social^^Sujeto ^^Discurso^^Profesorado";;;"En las últimas dos décadas, la educación en Argentina ha sido objeto de grandes debates y cambios estructurales. Después de diez años de vigencia del sistema instaurado por la Ley Federal de Educación, que establecía una Educación General Básica de nueve años de duración y un trayecto orientado denominado Polimodal, de tres años, se sancionó la Ley 26.206 de Educación Nacional, que reduce la enseñanza primaria a seis años e implementa como obligatoria una enseñanza secundaria de seis años. Además, las orientaciones de la escuela secundaria fueron reformuladas a partir de nuevas bases, entre ellas la orientación en Comunicación. Estos cambios trajeron aparejada la necesidad de formar docentes capacitados para desempeñarse en las asignaturas específicas de Comunicación, ya que hasta entonces los cargos se ocupaban con profesionales no siempre idóneos. La creación en el año 2005 del Profesorado de Educación Media y Superior en Ciencias de la Comunicación, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, aportó al mundo de la escolaridad secundaria un nuevo integrante: el docente de Comunicación. En estos últimos diez años se han formado y egresado del Profesorado camadas de docentes que se insertan en escuelas cuyos diseños curriculares son distintos de los que ellos vieron como alumnos, lo que se suma a una serie de cambios generales en lo que respecta al rol docente, el vínculo con el alumno y las implicancias del ejercicio de la docencia. Es por esto que la presente tesina, enmarcada dentro del tramo final de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con orientación en Procesos Educativos, se orienta a conocer y comprender cómo construyen su identidad profesional docente estos profesores jóvenes que se encuentran haciendo sus primeras experiencias en el campo de la docencia en Comunicación. Esta investigación tiene como protagonistas a los docentes graduados del Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires que ejercen en la escuela secundaria. Dado que su objeto de estudio son las configuraciones de la identidad profesional docente, esta tesina se enmarca en una metodología cualitativa que busca conocer y comprender las redes de significados que los sujetos implicados elaboran en torno a la realidad en la cual viven. Una de las premisas que fundamentan esta elección reposa en la idea de que el sentido se construye en el intercambio discursivo; la identidad no es una esencia sino una construcción relacional que ubica al sujeto en una posición determinada de la estructura social, a partir de la cual va a comprender el mundo y a armar estas redes de sentido. Es por esto que la herramienta de análisis a implementar es la historia de vida o biografía, elaborada en base a entrevistas en profundidad. En análisis del discurso de los informantes permitirá tener acceso a su manera de ver y dar sentido a su actividad docente. La presente tesina se organiza en cinco capítulos. En el primero, se contextualiza y describe el objeto de estudio, se plantea el problema de investigación y se formulan los objetivos de la misma, tanto generales como específicos. También se expone la ya mencionada estrategia metodológica y se justifica su elección en base a las características del objeto de estudio seleccionado, se detallan los pasos seguidos en el desarrollo de la investigación y se destacan los principales obstáculos que se presentaron tanto en el trabajo de campo como en el posterior análisis de los datos. En el segundo capítulo se explican de manera minuciosa los cambios acontecidos en el sistema educativo argentino en las últimas décadas, marco histórico en el cual se inserta la creación del Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Además, se describen las fundamentaciones de esta nueva carrera, que se agrega a la oferta académica de la Facultad junto con los Profesorados de Ciencia Política, Relaciones del Trabajo y Trabajo Social, se delimitan los alcances del título y los objetivos propuestos en el Plan de Estudios. En el tercer capítulo se expone un detallado estado de la cuestión, en el que se organizaron los principales aportes de investigaciones previas a los distintos temas abordados en la tesina: motivaciones para elegir tanto la carrera de Ciencias de la Comunicación como el Profesorado, identidad profesional docente como algo construido o innato y rol del docente en tensión entre las perspectivas ocacionales y profesionalistas. El cuarto capítulo se desarrolla el marco teórico, en el cual se recopilaron y analizaron los aportes teóricos que sirvieron como fundamento para la investigación. El mismo partió de algunos conceptos básicos planteados al comienzo de la tesina (identidad, elección de la carrera, tensión entre vocación y profesión) y se fue ampliando a medida que la recolección y lectura de los testimonios de los informantes brindaban nuevas perspectivas para el análisis (origen social de los docentes, reproductivismo, legitimación del campo de estudio, condiciones de la práctica, mediación, responsabilidad política, entre otros). El análisis de las entrevistas realizadas, que permitieron llegar a algunas conclusiones preliminares, se desarrolla en el quinto y último capítulo. Allí se desarrollan las categorías y subcategorías emergentes de los datos obtenidos, que dan cuenta del modo en que construyen los docentes de Comunicación egresados de la UBA su identidad profesional. A partir de la concreción de esta tesina, se espera que la misma aporte una porción de conocimiento a un campo relativamente nuevo como es el de la comunicación / educación. Dado que el Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social de la UBA cuenta con diez años de existencia, se espera que este estudio pueda generar espacios de conocimiento acerca de cómo los graduados del Profesorado se ven a sí mismos y a su tarea específica, sus particularidades, dificultades y responsabilidades. Por otra parte, intenta brindar información relevante sobre la formación recibida por los graduados del Profesorado, que podrá ser útil para la reflexión interna y la toma de decisiones.^^Fil: Schiavinato, Nadia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";;"218 p.";"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1988";;;;"Introducción 1. Capítulo I: Algunas consideraciones preliminares 1.1 Contextualización y enunciación del objeto de estudio 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación de objetivos de investigación 1.4 Encuadre metodológico 1.5 El diseño de investigación cualitativo 2. Capítulo II: La creación del Profesorado 2.1. La Ley Federal de Educación y sus alcances 2.2 Un cambio de mirada: La Ley de Educación Nacional 2.3 El Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación 3. Capítulo III: Estado del Arte 3.1 La identidad profesional en los estudiantes: la motivación para elegir la carrera 3.2 La identidad profesional docente: ¿se nace o se hace? 3.3 El docente como profesional de la educación 4. Capítulo IV: Marco teórico 4.1 El concepto de identidad y el enfoque discursivo 4.2 El impacto de las tradiciones de formación en la identidad docente 4.3 La identidad profesional y las condiciones de la práctica docente 4.4 La mirada social sobre la docencia y los docentes: dos modelos en pugna 4.5 Los desafíos de la actualidad 5. Capítulo V: Análisis de las experiencias 5.1 Influencias familiares y tránsito escolar 5.1.1 La vinculación con la docencia en el entorno familiar 5.1.2 Ensayando la docencia 5.1.3 El desempeño como estudiante secundario 5.1.4 Influencia de los docentes del nivel secundario 5.2 La experiencia universitaria de los docentes en Comunicación 5.2.1 Influencia familiar para seguir estudios superiores 5.2.2 La elección de la carrera Ciencias de la Comunicación 5.2.3 Elegir la Universidad de Buenos Aires 5.2.4 Los primeros años de la carrera: el CBC, la sociabilidad, el transporte 5.2.5 Las experiencias de conocimiento de los futuros docentes 5.2.6 El origen social como un condicionamiento para los estudiantes universitario 5.2.7 La militancia dentro de la universidad 5.3 Descubrir la docencia 5.3.1 Empezar a pensarse docente: la elección de la orientación 5.3.2 La elección del Profesorado en Ciencias de la Comunicación 5.3.3 La práctica docente como una confirmación de la carrera elegida 5.3.4 La evaluación de los graduados sobre el Profesorado: tensión entre la teoría y la práctica 5.4.1 Identidad como categoría relacional: con los alumnos, con los otros docentes 5.4.2 Vaivenes de la docencia en Comunicación: reproductivismo y legitimación 5.4.3 La autoexigencia de los docentes de Comunicación 5.4.4 Los recursos de la práctica docente en Comunicación 5.4.5 La docencia como actividad política 5.4.6 La docencia como trabajo: ventajas y desventajas 5.4.7 La mirada social sobre la docencia: vocación versus profesión 5.4.8 ¿Qué es ser docente? Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Schiavinato, Nadia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3900;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencias de la Comunicación Social,Discurso,Educación,Identidad,Profesorado,Sujeto";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/014185aca915704e12c0622d1d68e4a0.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2378;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2378;"Un recorrido conceptual por la construcción de la memoria del holocausto en Yad Vashem ";"Melman, Dalit^^Rosemffet, Micaela";"Mazzichini, Santiago";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Holocausto judío^^Pensamiento^^Representación^^Sociedad^^Sujeto^^Discurso";;;"Esta tesina surge como una manera de concentrar las problemáticas acerca de las conceptualizaciones de la memoria del Holocausto en Yad Vashem. Proponemos en ella tres ejes de análisis: memoria, representación y testimonio. La misma tendrá a las salas, monumentos y espacios de Yad Vashem como corpus principal de reflexión teórica. Se sumarán diferentes conceptualizaciones teóricas que hayan recuperado esta problemática aportes de libros escritos por sobrevivientes. A lo largo del análisis se pondrán en juego los conceptos de Memoria colectiva (Maurice Halbwachs), lugares de memoria (Pierre Nora). Asimismo, se trabajará respecto al debate académico que emprendió Georges Didi-Huberman con Claude Lanzmann, Elisabeth Pagnoux y Gèrard Wajcman, al igual que el de límites de representación (Saul Friedlander). Con respecto a los testimonios, reflexionaremos sobre el sujeto del testimonio, abordaremos los desafíos de la (im)posibilidad de testimoniar y analizaremos los modos en que Yad Vashem logra devolver a las víctimas del Holocausto su individualidad.^^Fil: Melman, Dalit. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Rosemffet, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"75 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2378";;;;"AGRADECIMIENTOS DESARROLLO CAPÍTULO 1: MEMORIA DEL HOLOCAUSTO: UN RECORRIDO 1.1 La memoria colectiva 1.2 Yad Vashem, lugar de memoria 1.3 Experiencia traumática y abordajes paralelos CAPÍTULO 2: EL EJERCICIO DE REPRESENTAR EL HOLOCAUSTO 2.1 Un debate a puertas abiertas 2.2 Yad Vashem y la representación del Holocausto 2.3 Yad Vashem, la victima y la educación CAPÍTULO 3: EL LEGADO DE LOS SOBREVIVIENTES 3.1 El testigo, el testimonio y la (im)posibilidad 3.2 El sujeto del testimonio 3.3 El relato del horror 3.4 Sobrevivientes, museo e individualidades REFLEXIONES FINALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Melman, Dalit. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Rosemffet, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Ciencias de la Comunicación";5167;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Debate,Discurso,Holocausto judío,Memoria colectiva,Pensamiento,Representación,Sociedad,Sujeto,Testimonio,Yad Vashem";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/40ff73fd81e7a9a53cc8174de1716d5e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2652;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2652;"Humor negra : Vernaci y el humor en la conducción radiofónica ";"Durán, María Sol";"Fernández, José Luis";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Radio^^Humor^^Información^^Discurso^^Sujeto^^Subjetividad^^Identidad^^Semiología;;;"Tarde Negra es un show radiofónico que tiene como particularidad la constante práctica humorística de su conductora Elizabeth Vernaci1. El interés del tema reside en la dificultad que presenta el programa para ser clasificado dentro de los géneros discursivos. Esta dificultad podría ser la causa de las posiciones encontradas que la figura de la conductora genera. El objetivo principal de este trabajo es describir y analizar las intervenciones humorísticas en la conducción de Elizabeth Vernaci. También pretende explicar el contrato de escucha propuesto por Tarde negra; identificar cuáles son las rupturas y los puntos de encuentro con el género show radiofónico y describir las tensiones, en caso de que las hubiera, entre el estilo humorístico y el género parcialmente informativo. El cumplimiento de estos objetivos permitirá esclarecer la hipótesis rectora de la tesina que es descubrir hasta qué punto y por qué Tarde Negra es un programa de humor. En el caso de que lo fuera, la tarea será describir cómo se construye ese efecto humorístico. A lo largo de la historia, filósofos, escritores y dramaturgos han intentado definir el humor desde distintas perspectivas. Algunos de ellos lo han hecho teniendo en cuenta la noción de sujeto, entendiendo el humor como una cualidad propia de la personalidad, cuyos efectos son independientes de los hechos objetivos, o como una postura del sujeto frente a la vida. Hegel, por ejemplo, entiende el humor como una “postura de la existencia” antes que como una serie de instrumentos retóricos (Pollock, 2003: 84). Jonathan Pollock considera el humor como “algo fluctuante”, por tal motivo cualquier intento de definición resultaría insatisfactorio y/o decepcionante. Sin embargo, adoptando una mirada sensorial, dejando de lado la preocupación por la búsqueda de definiciones, uno puede aprender a reconocerlo y experimentarlo como una sensación (2003: 110). El autor expone una interesante diferencia entre lo cómico y lo trágico; y el humor. Lo cómico y lo trágico interpretan un contenido determinado. En cambio, el humor no tiene un contenido específico, tiene que ver con una manera, un tono, y sus efectos no dependen de los hechos particulares. Estas concepciones podrían relacionarse con la noción de estilo propuesta por la semiótica, entendiendo al estilo genéricamente como “un modo de hacer” (Steimberg, 1993:46).^^Fil: Durán, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"67 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2652";;;;"1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRPICIÓN DEL TRABAJO 2.1 El corpus 2.2 Metodología de la investigación y marco teórico Género, estilo y lenguajes El show radiofónico 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS 3.1 El estilo del programa El tratamiento musical Las comunicaciones telefónicas 3.2 El humor construido El nombre del programa. Una construcción humorística Cortina de apertura Separadores de Rock & pop Separadores de Tarde negra El sketch humorístico 3.3 El humor espontáneo El humor de la conductora en los contenidos La importancia atribuida a las relaciones sexuales La relación con las drogas La presencia del alcohol La exageración. La imaginación y fabulación La improvisación teatral El humor escatológico 3.4 El estilo de la conductora La amistad, un vínculo indispensable para desplegar el humor La relación con Humberto Tortonese Una personalidad masculina El chiste obsceno Los lazos del estilo Vernaci con la cultura cómica popular de la Edad Media 3.5 Vernaci- Sily El mismo estilo, grandes diferencias La posición asimétrica de Coco Sily Vernaci, relaciones simétricas 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFIA ANEXOS (Sólo se incluyen en la versión digital) Anexo 1: Breve biografía de la conductora Anexo 2: Apuntes sobre el contenido de los audios Anexo 3: Cuadro de insultos ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Durán, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3477;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso,Elizabeth Vernaci,Humor,Identidad,Información,Radio,Semiología,Subjetividad,Sujeto,Tarde negra";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d626ce6310481553016689e662cd5e5b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2695;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2695;"Una aproximación al problema de la relación entre el pensamiento y la práctica en la teoría de la práctica de Pierre Bourdieu y el proyecto de autonomía de Cornelius Castoriadis";"Felici, Romina Soledad";"Ferme, Federico";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Filosofía^^Sociología^^Pensamiento^^Corporalidad^^Sujeto^^Sociedad^^Política;;;"El presente trabajo se propone indagar el modo en que la relación entre el pensamiento y la práctica son conceptualizados en la teoría de la práctica de Pierre Bourdieu y en el proyecto de autonomía basado en la deliberación y la reflexión de Cornelius Castoriadis, en el marco general de una pregunta sobre el problema de la transformación y reproducción de las prácticas y sus sentidos. Una de las aristas más importantes para indagar es el problema de la política. En tanto los procesos de producción y cambio social se producen a partir de las prácticas de los sujetos y sus sentidos, indagaremos en el papel que les cabe a los sujetos en un proceso de transformación de la sociedad. Consideramos importante elucidar qué tipo de práctica es la que puede conducir a tal propósito y en qué condiciones puede desarrollarse. Si bien entendemos con Castoriadis a la política como un proceso de deliberación consciente, consideramos que también es un acto, una práctica del cuerpo en el mundo. Por este motivo, el problema de la política con miras a la transformación social podría ser planteado como un problema de la relación entre los contenidos del pensamiento y la práctica del cuerpo. Un modo de abordarlo sería plantear esta relación como la de dos órdenes de sentido distintos, en sus condiciones de posibilidad y características. ^^Fil: Felici, Romina Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"82 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2695";;;;"Introducción - Capítulo 1: Cuerpo y sentido: habitus e imaginación 1.1 El concepto de habitus 1.2 El habitus, cuerpo y sentido 1.3 El sentido práctico 1.4 El concepto de imaginación 1.5 Imaginación radical e imaginario radical instituyente - Capítulo 2: Sentido y socialización 2.1 El proceso de socialización para Bourdieu 2.2 El proceso de socialización para Castoriadis 2.3 Sentido social, cuerpo y dominación - Capítulo 3: Habitus reflexivo y sujeto autónomo: condiciones generales para pensar una subjetividad transformadora 3.1 Pierre Bourdieu: reflexividad y sociología reflexiva 3.2 El habitus y la posibilidad de transformación 3.3 Cornelius Castoriadis: el proyecto de autonomía 3.4 La autonomía y la experiencia del movimiento obrero 3.5 La autonomía como proyecto individual y colectivo 3.6 Reflexión como condición general y creación socio-histórica 3.7 El concepto de sujeto Consideraciones finales Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Felici, Romina Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3293;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cornelius Castoriadis,Corporalidad,Filosofía,Pensamiento,Pierre Bourdieu,Política,Sociedad,Sociología,Sujeto";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5740c19be8eb9718314de85ad5746f5b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2908;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2908;"Ciudad y sujeto a través de la gran pantalla";"Tomassone, Johanna^^Mikowski, Marcela";"Armand, Sergio";2008;2008;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Sujeto^^Cine^^Arte^^Historia^^Ciencia^^Religión^^Corporalidad;;;"En el presente ensayo realizamos un análisis del sujeto moderno y la vida en las ciudades a través del cine. Para trabajarlo hicimos elecciones: tanto de estilos, géneros, temáticas, categorías como formas de análisis y escritura, autores y corrientes de pensamiento. Consideramos al cine de ciencia-ficción de anticipación1 el adecuado para nuestro trabajo. Desde Metrópolis (1926) hasta Minority Report (2002), expondremos que las 19 películas que forman parte de nuestro corpus fílmico son las más representativas para demostrar nuestro planteo a lo largo de la historia del cine. Si bien las películas transcurren en un tiempo futuro, en realidad están trabajando sobre los temores e interrogantes del sujeto, producto de una situación epocal imposible de evitar. La ciencia y la religión se hacen presentes a partir del estallido de esferas que se dio en la Modernidad y posibilitó el cambio de cosmovisión. El poder no queda afuera de este análisis ya que describe la necesidad de racionalizar el control, desde gobiernos cada vez más invisibles y eficaces tanto para cada cuerpo individual como para el conjunto de la población- hasta la instrumentación de lo medios de comunicación y la censura. También cómo el sujeto se da a otros sujetos merece su espacio deteniéndonos en la relación sujeto-sociedad, la indolencia y las vías de escape.^^Fil: Tomassone, Johanna. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Mikowski, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"131 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2908";;;;"Lobby Hipótesis Cimientos Planta Baja Departamento A: La Modernidad Departamento B: Las ciudades modernas Departamento C: Cine de ciencia ficción futurista Primer piso: Ciencia versus Religión Departamento A: La mirada secular Departamento B: Progreso Departamento C: La mirada científica Segundo piso: Dominación y poder Departamento A: Nuevos interrogantes para una nueva cosmovisión Departamento B: La noción de poder Departamento C: Vigilar desde la invisibilidad Departamento D: Nuevos actores Departamento E: Medios de comunicación Tercer piso: La megamáquina social frente al sujeto moderno Departamento A: Lo privado en lo público y lo público en lo privado Departamento B: Sentir la ciudad desde el urbanita Terraza: Conclusión Bibliografía Filmografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Tomassone, Johanna. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Mikowski, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Ciencias de la Comunicación";1863;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Arte,Ciencia,Cine,Corporalidad,Historia,Religión,Sujeto;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9b1ba11bd432ab7d8ebae6ec1a69391c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3941;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3941;"Neoliberalización del trabajo : un análisis sobre la figura del emprendedor-creativo contemporáneo";"Gómez Cerrato, Josefina";"Nepomiachi, Ezequiel^^Negro, Adrián";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Neoliberalismo^^Trabajo^^Ideología^^Discurso^^Sujeto^^Liderazgo;;;"El presente trabajo de tesina intenta reflexionar sobre el entramado ideológico en torno al espacio laboral y lo referente al trabajo, a fin de echar luz sobre ciertos mandatos que se presentan como dominantes. En este sentido, es relevante destacar que nuestra investigación reflexiona sobre los procesos ideológicos y discursivos puestos en juego en las interpelaciones subjetivas como “líderes”, “creativos”, entre otras. A la vista de una nueva subjetividad neoliberal, nos encontramos con ideas referidas al “emprendedurismo” y la “autotransformación” como ideología de vida y “modos de ser” para los sujetos contemporáneos; lo que da cuenta de la existencia de una tendencia dominante de la ideología neoliberal. Las figuras de “emprendedor” y “creativo”, aparecen como borramiento del significante “trabajador”. En este marco, la construcción del “emprendedor-creativo” emerge como figura de trabajador “empoderado” por la creatividad, el éxito, el emprendedurismo y la innovación. Es decir, se muestra como evidente y lógico que así debe ser y actuar el sujeto trabajador. Este trabajo tiene como destino final una reflexión sobre las posibles consecuencias de tales procesos de interpelación y cómo de esta manera la ideología dominante impone valores como modelo a seguir para lograr el éxito y un buen desarrollo personal de las habilidades individuales. Se procurará dar cuenta de las maneras en que el discurso “emprendedorcreativo” cobra un carácter de subjetividad dominante, al tiempo que da lugar a un nuevo escenario en torno al trabajo y un proceso de neoliberalización del mismo. ^^Fil: Gómez Cerrato, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"73 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3941";;;;"Introducción general A modo personal Cuestiones metodológicas Marco teórico 1- Coyuntura y neoliberalismos 2- Discurso e ideología 3- El Sujeto y el Otro La neoliberalización del trabajo: análisis del corpus 4- ¿Qué se necesita POSTA del sujeto trabajador? Innovadores y creativos Autónomos y competitivos 5- Trabajadores 24/7 6- Rasgos de una cultura empresarial globalizada 7- La creatividad como respuesta a la crisis. 8- Palabras finales 9- Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gómez Cerrato, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4989;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Discurso,Ideología,Liderazgo,Neoliberalismo,Sujeto,Trabajo;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/603ed992c43ce4d94fac5b9a7eef995a.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0