https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Teor%C3%ADa+econ%C3%B3mica&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T16:42:21-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/14 <![CDATA[Grandes corporaciones y formación de capital en la Argentina, 2002-2012]]> Esta investigación se inscribe en una larga tradición en la literatura académica orientada a analizar la estrategia de acumulación de las grandes empresas en la Argentina, en especial se pretende analizar una de las variables clave -por sus efectos potenciales- del desarrollo económico: la formación de capital durante el período 2002-2012.

El problema es de simple formulación: las corporaciones de mayor tamaño tendieron a reducir la canalización de su excedente a la inversión, a pesar de que incrementaron sus niveles de rentabilidad y de que contaban con un escenario macroeconómico expansivo, con alto nivel de consumo y creciente utilización de la capacidad instalada. De allí que en la posconvertibilidad se advierte una ampliación de la brecha entre los beneficios y la inversión, lo que es definido aquí como una reducida propensión inversora de la cúpula empresaria.

Así, esta investigación tiene dos propósitos. El primero consiste en aportar evidencias empíricas que permitan abordar de forma integral la problemática de la reducida propensión inversora de las grandes compañías del país durante la posconvertibilidad. Lo cual, cabe señalar, constituye un aporte novedoso en este campo del conocimiento, dado que si bien la tendencia a la inversión (o no) de la gran burguesía en la Argentina ha sido un constante tema de investigación, reflexión y debates (no solo académicos), no existen trabajos empíricos que verifiquen el desempeño de la inversión en las grandes empresas. Ello se vincula, por supuesto, con la deficiencia de las estadísticas de inversión en las cuentas nacionales. Las indagaciones en este sentido permitirán complejizar la hipótesis sobre esta problemática tan relevante para el devenir económico del país.

De allí que el segundo de los objetivos de esta investigación apunte a una dimensión ciertamente más compleja y de difícil identificación: las causas estructurales que incidieron en el fenómeno de la baja propensión a invertir de las grandes empresas en el período 2002-2012. Es decir: porqué las empresas de mayor tamaño, que se han apropiado de elevadas ganancias, optaron por invertir su capital en otras economías nacionales y/o por consumirlas en circuitos no reproductivos. Este es, precisamente, el principal interrogante que recorrerá esta investigación y sobre el que, asumiendo su complejidad, se pretende brindar algunos elementos de juicio que permitan reflexionar en torno a ella.

Se concluye que, efectivamente, la expansión de la demanda y la rentabilidad no alcanzaron a impulsar, en ausencia de un patrón de acumulación que tienda a ensanchar las opciones de inversión, el desarrollo de las fuerzas internas que actúen para reorientar el papel inversor del gran capital. Se trata principalmente del desempeño de la inversión de las grandes corporaciones industriales, dado que las actividades no industriales se encuentran o bien menos expuestas a la competencia internacional (es el caso de las no transables), o bien sustentadas en el aprovechamiento de recursos naturales. En este contexto, y dada la elevada extranjerización de la cúpula empresaria, las firmas transnacionales tuvieron la posibilidad de llevar adelante sus estrategias mundiales sin obstáculos que tiendan a alterarlas, lo que se traduce en una manifiesta ampliación de las brechas entre el nivel de los beneficios y de la inversión durante la posconvertibilidad.
Las causas de la baja propensión a invertir en la cúpula empresaria durante el ciclo de gobiernos kirchneristas no deben buscarse en la excesiva intervención del Estado, en las debilidades institucionales, en la volatilidad macroeconómica ni en la histórica tendencia a la búsqueda de ganancias especulativas. Deben buscarse, desde la perspectiva que aquí se plantea, en la incapacidad tanto del bloque dominante como de un bloque social alternativo de conducir el nuevo patrón de acumulación, abriendo nuevos campos de inversión en un escenario internacional sumamente complejo que tiende a relegar a las subsidiarias locales a un papel pasivo en la nueva división internacional del trabajo.

Así, en un contexto global signado por la intensificación de la lucha competitiva, la internacionalización de la producción y la financiarización como lógica de acumulación prevaleciente en los países centrales, las corporaciones transnacionales, que son predominantes en la cúpula empresaria local, tienden a concentrar las inversiones de mayor complejidad tecnológica en los países centrales, las intensivas en trabajo en aquellas economías con bajos costos salariales y/o elevada productividad, y las que buscan “ganar mercados” en aquellos núcleos que constituyen las plataformas productivas y de exportación continental. Lo cual se traduce en una ampliación de la brecha entre las ganancias y la inversión en la Argentina.
]]>
2021-11-25T08:29:09-03:00

Dublin Core

Título

Grandes corporaciones y formación de capital en la Argentina, 2002-2012

Colaborador

Arceo, Enrique
Schorr, Martín

Fecha

2015

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2002-2012

Descripción

Esta investigación se inscribe en una larga tradición en la literatura académica orientada a analizar la estrategia de acumulación de las grandes empresas en la Argentina, en especial se pretende analizar una de las variables clave -por sus efectos potenciales- del desarrollo económico: la formación de capital durante el período 2002-2012.

El problema es de simple formulación: las corporaciones de mayor tamaño tendieron a reducir la canalización de su excedente a la inversión, a pesar de que incrementaron sus niveles de rentabilidad y de que contaban con un escenario macroeconómico expansivo, con alto nivel de consumo y creciente utilización de la capacidad instalada. De allí que en la posconvertibilidad se advierte una ampliación de la brecha entre los beneficios y la inversión, lo que es definido aquí como una reducida propensión inversora de la cúpula empresaria.

Así, esta investigación tiene dos propósitos. El primero consiste en aportar evidencias empíricas que permitan abordar de forma integral la problemática de la reducida propensión inversora de las grandes compañías del país durante la posconvertibilidad. Lo cual, cabe señalar, constituye un aporte novedoso en este campo del conocimiento, dado que si bien la tendencia a la inversión (o no) de la gran burguesía en la Argentina ha sido un constante tema de investigación, reflexión y debates (no solo académicos), no existen trabajos empíricos que verifiquen el desempeño de la inversión en las grandes empresas. Ello se vincula, por supuesto, con la deficiencia de las estadísticas de inversión en las cuentas nacionales. Las indagaciones en este sentido permitirán complejizar la hipótesis sobre esta problemática tan relevante para el devenir económico del país.

De allí que el segundo de los objetivos de esta investigación apunte a una dimensión ciertamente más compleja y de difícil identificación: las causas estructurales que incidieron en el fenómeno de la baja propensión a invertir de las grandes empresas en el período 2002-2012. Es decir: porqué las empresas de mayor tamaño, que se han apropiado de elevadas ganancias, optaron por invertir su capital en otras economías nacionales y/o por consumirlas en circuitos no reproductivos. Este es, precisamente, el principal interrogante que recorrerá esta investigación y sobre el que, asumiendo su complejidad, se pretende brindar algunos elementos de juicio que permitan reflexionar en torno a ella.

Se concluye que, efectivamente, la expansión de la demanda y la rentabilidad no alcanzaron a impulsar, en ausencia de un patrón de acumulación que tienda a ensanchar las opciones de inversión, el desarrollo de las fuerzas internas que actúen para reorientar el papel inversor del gran capital. Se trata principalmente del desempeño de la inversión de las grandes corporaciones industriales, dado que las actividades no industriales se encuentran o bien menos expuestas a la competencia internacional (es el caso de las no transables), o bien sustentadas en el aprovechamiento de recursos naturales. En este contexto, y dada la elevada extranjerización de la cúpula empresaria, las firmas transnacionales tuvieron la posibilidad de llevar adelante sus estrategias mundiales sin obstáculos que tiendan a alterarlas, lo que se traduce en una manifiesta ampliación de las brechas entre el nivel de los beneficios y de la inversión durante la posconvertibilidad.
Las causas de la baja propensión a invertir en la cúpula empresaria durante el ciclo de gobiernos kirchneristas no deben buscarse en la excesiva intervención del Estado, en las debilidades institucionales, en la volatilidad macroeconómica ni en la histórica tendencia a la búsqueda de ganancias especulativas. Deben buscarse, desde la perspectiva que aquí se plantea, en la incapacidad tanto del bloque dominante como de un bloque social alternativo de conducir el nuevo patrón de acumulación, abriendo nuevos campos de inversión en un escenario internacional sumamente complejo que tiende a relegar a las subsidiarias locales a un papel pasivo en la nueva división internacional del trabajo.

Así, en un contexto global signado por la intensificación de la lucha competitiva, la internacionalización de la producción y la financiarización como lógica de acumulación prevaleciente en los países centrales, las corporaciones transnacionales, que son predominantes en la cúpula empresaria local, tienden a concentrar las inversiones de mayor complejidad tecnológica en los países centrales, las intensivas en trabajo en aquellas economías con bajos costos salariales y/o elevada productividad, y las que buscan “ganar mercados” en aquellos núcleos que constituyen las plataformas productivas y de exportación continental. Lo cual se traduce en una ampliación de la brecha entre las ganancias y la inversión en la Argentina.

Idioma

spa

Extent

254 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2002-2012

Abstract

This research is part of a long tradition in the academic literature aimed at analyzing large companies' accumulation strategy in Argentina. It aims, especially, to analyze one of the key variables -because of its potential effects of economic development: capital formation during the 2002-2012 period.

A simple formulation of the problem is: larger corporations tended to reduce their channeling of surplus into investment, despite increased profitability levels and that they had an expansive macroeconomic scenario, with high consumption levels and growing installed capacity utilization. Therefore one can notice an expansion of the gap between benefits and investment, which we define as a reduced propensity to invest, among corporate leadership, during the "posconvertibilidad”.

Thus, this research has two purposes. The first is to provide empirical evidence to comprehensively address the problem of reduced investment propensity of the country larger companies during the “posconvertibilidad”. Which, it should
be noted, is a novel contribution in this field of knowledge, since although the tendency to invest (or not) of the bourgeoisie in Argentina has been a constant
theme of research, reflection and debate (not only academic), there are no empirical studies that verify investment in large enterprises. This is related, of course, with deficient investment statistics in the national accounts. The inquiries in this direction will allow to improve the complexity of the hypothesis on this problem so important for the economic future of the country.

Hence the second objective of this research points to a more complex and difficult to identify dimension: the structural causes that influenced the phenomenon of low propensity to invest in large companies in the 2002-2012 period. That is: why larger companies, which have appropriate high profits,
chose to invest their capital in other national economies and/or consumed it in non-reproductive circuits. This is precisely the main question that this investigation will try to answer and on which, assuming its complexity, it intends to provide some evidence for reflections about it.

We conclude that demand expansion and profitability effectively failed to drive, in the absence of an accumulation pattern that tends to widen investment options, the development of internal forces so as to redirect great capital's role towards investment. We refer mainly to the largest industrial corporations, since non-industrial activities are either less exposed to international competition (as in the case of non-tradable ones) or based on the exploitation of natural
resources.

In this context, given the high level of foreign participation among top companies, transnational corporations were able to pursue their global strategies without obstacles that could tend to alter them, resulting in a clear widening of the gap between the level of benefits and of investment during
“posconvertibilidad”.

The causes of low propensity to invest among top companies during the Kirchner government period should not be looked for in excessive state intervention, nor institutional weaknesses, nor macroeconomic volatility nor in the historical trend of search of speculative profit. They must be sought for, from the perspective stated here, in the inability of both the ruling bloc as well as that of an alternative social bloc to lead the new accumulation pattern, opening new fields of investment in a highly complex international scenario that tends to relegate local subsidiaries to a passive role in the new international labor division.

Thus, in a global context marked by the intensification of competitive struggle, production internationalization and financialization as prevailing accumulation logic in central countries, transnational corporations, which are predominant
among local corporate leadership, tend to concentrate investments of high technological complexity in central countries, labor-intensive in economies with low wage costs and/or high productivity, and those seeking "market expansion"
in those places where continental productive and export platforms are established. This causes the widening of the gap between profits and investment in Argentina.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: LOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN Y SU VINCULACIÓN CON EL PATRÓN DE ACUMULACIÓN
1.1 Notas introductorias sobre los condicionantes estructurales de la inversión y las especificidades latinoamericanas
1.2 Controversias acerca de la elite económica argentina y las restricciones al desarrollo
1.3 Hacia una visión alternativa: inversión y patrón de acumulación
1.4 La formulación de la hipótesis general del trabajo

CAPÍTULO 2: LA ECONOMÍA ARGENTINA EN LA POSCONVERTIBILIDAD Y LA ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS
2.1 La economía argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas y la transición hacia un nuevo patrón de acumulación
2.2 Apuntes sobre la trayectoria de la inversión y los factores locales de su desempeño
2.3 El grado de oligopolización y sus efectos macroeconómicos
2.4 Una aproximación general a la reducida propensión a invertir en las grandes empresas
2.5 El nivel de rentabilidad de las grandes empresas y su comparación internacional
2.6 El principal destino del excedente: la salida de capitales al exterior

CAPÍTULO 3: LAS FRACCIONES DEL CAPITAL DOMINANTE QUE DESPLIEGAN UNA BAJA PROPENSIÓN INVERSORA
3.1 El proceso de reindustrialización acotada y sus límites estructurales
3.2 Desempeño sectorial de la cúpula empresaria: el papel decisivo de las firmas industriales en la reducción de la inversión
3.3 La hipótesis de la formación oligopólica de precios industriales como sostén del nivel de concentración industrial
3.4 Dinámica de la inversión extranjera directa y destino del excedente
3.5 Transnacionalización del poder económico y su vinculación con la baja propensión inversora

CAPÍTULO 4: APUNTES SOBRE LOS EFECTOS DEL MODO DE ACUMULACIÓN MUNDIAL EN LA DINÁMICA DE LA INVERSIÓN ARGENTINA
4.1 Breves referencias a los antecedentes del debate sobre la incidencia de los propietarios y poseedores de capital en la estrategia empresaria
4.2 Aspectos generales de la financiarización y sus efectos en la inversión
4.3 La deslocalización de los procesos productivos y el incremento y reconfiguración de la inversión extranjera directa
4. 4 Implicancias de la financiarización y deslocalización en el desempeño de la inversión argentina en perspectiva comparada

SÍNTESIS Y REFLEXIONES FINALES
ANEXO METODOLÓGICO
BIBLIOGRAFÍA CITADA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/699 <![CDATA[La tecnología y la teoría económica de la innovación]]> Resumen: Este trabajo se centra en el análisis del concepto de paradigma tecnológico creado por la escuela neoschumpeteriana. En base a la conceptualización de Thomas Kuhn acerca de los paradigmas científicos como conjuntos de soluciones nocionalmente posibles para resolver dilemas en el campo del conocimiento, los neoschumpeterianos explican las innovaciones tecnológicas como un conjunto de soluciones concretas para incrementar la productividad basadas en un insumo clave. Este conjunto de soluciones constituye un paradigma tecnológico y las innovaciones industriales se
explicarían por la aplicación de un insumo determinado característico de cada paradigma. Le sucede otro paradigma en el cual las soluciones tecnológicas se basan en un insumo específico. La analogía conceptual entre el paradigma kuhniano sobre el desarrollo de la ciencia y el paradigma tecnológico no es adecuada, ya que el tipo de fenómeno que explica no es analíticamente comparable. T. Kuhn analiza el desarrollo de la ciencia en la comunidad científica y G. Dosi se refiere a un fenómeno que involucra actores diversos de la sociedad sin la debida profundidad analítica . El marxismo con su enfoque de análisis histórico ofrece una mirada más enriquecedora sobre el desarrollo económico y social de las sociedades.]]>
2022-03-17T15:53:00-03:00

Dublin Core

Título

La tecnología y la teoría económica de la innovación

Fecha

2010

Descripción

Idioma

spa

Extent

24 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1329 <![CDATA[Detrás del espectador imparcial : ensayos en torno de Adam Smith]]> Resumen: El objetivo general de este libro es poder realizar un desplazamiento: Smith ha sido catalogado innumerables veces como el padre de la economía liberal, lo cual hizo que sus escritos pasaran a formar parte casi exclusivamente de las bibliotecas de las facultades de economía. Al mismo tiempo, este filósofo ha sido prácticamente borrado de los estudios teórico-políticos. Por otra parte, las restauraciones “económicas” de sus escritos se han visto restringidas generalmente a poco más que un pequeño conjunto de recetas estáticas y abstractas. La propuesta es, entonces, releerlo y restituir sus aportes al pensamiento político. Con esto se aspira a disputar ciertas lecturas, hoy hegemónicas, que desvinculan a Smith de la tradición clásica, partiendo, al contrario, de una visión no sesgada ni divisoria entre “lo económico”, “lo ético” y “lo político”, que resulta fundamental para enfrentar los supuestos del paradigma neoliberal. La determinación de recorrer el ideario de Adam Smith bajo los principios recién expuestos forma parte de un interés más general por recuperar el pensamiento crítico y la reflexión acerca del dinero como aspectos significativos de las discusiones de la teoría política contemporánea.]]> 2022-03-18T15:10:09-03:00

Dublin Core

Título

Detrás del espectador imparcial : ensayos en torno de Adam Smith

Fecha

2019

Descripción

Idioma

spa

Extent

217 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-No comercialCompartirIgual4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Cobertura

2019

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1450 <![CDATA[Acción sindical y salario real en la crítica de la economía política]]> La tesis presenta una reconstrucción crítica del debate existente en el marxismo en torno a la forma en que se determina el salario real y el papel que ocupa la acción política sindical de la clase obrera en esa determinación. En la primera parte, se despliegan los argumentos de las distintas posiciones existentes en el marxismo sobre la problemática y se las someten a crítica. El ordenamiento de los debates se organiza partiendo de una controversia que remite a las manifestaciones más inmediatas de la problemática para ir abordando discusiones cada vez más fundamentales que se desprenden unas de otras a partir del análisis crítico. En la segunda parte, la tesis propone una lectura alternativa del legado de la crítica marxiana de la economía política que procura dar respuesta a los interrogantes abiertos en la reconstrucción crítica de los debates abordados. La organización temática en este caso se invierte especularmente, avanzando desde el reconocimiento de las formas fundamentales que quedaron pendientes de resolución en la primera parte de la tesis hacia las manifestaciones más inmediatas de las mismas. La discusión con los autores marxistas se estructura a partir del abordaje de cuatro controversias troncales. Se sostiene que, tomadas de conjunto, éstas permiten reconstruir, a partir de sus núcleos explicativos, las llamadas teorías marxistas del salario y de la acción sindical desde las distintas perspectivas en cuestión.

La primera de las polémicas (capítulo uno) es la atinente a la presunta tendencia a la pauperización de la clase obrera. De ella se desprende el análisis de dos problemáticas. Por un lado, la de la necesidad de una acción revolucionaria por parte de la clase obrera en vistas a superar el modo de producción capitalista y el rol de la acción política sindical en dicha superación. Por otro, el problema de la determinación del valor de la fuerza de trabajo de la cual el salario es sólo su expresión dineraria. Al abordar esta segunda controversia (capítulo 2) se argumenta que los debates, aun con sus matices, presentan un núcleo común: el de negar la pureza de la condición de mercancía de la fuerza de trabajo por considerar que la determinación de su valor se encuentra asociada a la lucha de clases. Se abre, por lo tanto, la necesidad de abordar la cuestión del carácter mercantil de la fuerza de trabajo (capítulo 3), eje de toda la explicación del salario y, por lo tanto, de la acción sindical en la obra de Marx. Presentada esta controversia y realizadas las críticas pertinentes a la literatura especializada, la tesis aborda una última discusión (capítulo 4): la cuestión del grado de completitud que presenta la obra de Marx en general y en lo atinente a la cuestión del salario, el trabajo asalariado y la lucha de clases en particular. El carácter de borrador de los escritos últimos de Marx, en conjunto con la existencia de distintos planes de su obra, ha propiciado una discusión en torno a si Marx logró o no exponer su explicación del salario y de la acción sindical de manera acabada. En términos generales, quienes consideran que la obra de Marx se encuentra inconclusa focalizan en la ausencia de una explicación de las formas políticas de la determinación salarial. Por su parte, aquellos que sostienen que Marx logró completar el plan de su obra argumentan a favor de la existencia de una teoría completa del salario y la acción sindical. La tesis discute estas perspectivas.

En la segunda parte de la tesis se plantea una solución alternativa a los problemas abordados y discutidos en la primera parte que se sustenta en la evidencia textual de la obra de Marx en su conjunto y algunos desarrollos recientes en la literatura especializada. La solución provista se enmarca desde la perspectiva según la cual las relaciones políticas son la forma concreta en que se realizan y, por lo tanto, existen, las relaciones económicas. De esta manera, se argumenta que la acción sindical de la clase trabajadora media la realización del valor de la fuerza de trabajo que ya ha sido determinado por el proceso de su producción. Bajo este abordaje se despliegan las determinaciones del carácter mercantil de la fuerza de trabajo y de la forma en que se determina su valor en términos cualitativos (capítulo 5), de donde se concluye que la fuerza de trabajo es una mercancía como cualquier otra. Luego, se analiza la determinación cuantitativa del valor de esta mercancía y su tendencia con el desarrollo de la acumulación de capital (capítulo 6), poniendo el eje en la transformación de los atributos productivos de las y los trabajadores como determinante esencial. Sobre esta base, se presenta el análisis de la necesidad de existir de la acción política sindical y de la lucha de clases y, consecuentemente, se analiza la forma salario en la que se realiza el valor de la fuerza de trabajo y su tendencia (capítulo 7). Finalmente, se aborda la problemática de la tendencia del modo de producción capitalista y la forma que toma la necesidad de su superación a manos de la acción política de la clase obrera (capítulo 8). En contraposición a las posiciones presentadas en la primera parte de la tesis, se sostiene que la acción política sindical de la clase obrera cumple un papel fundamental en la tendencia hacia la superación del capitalismo al forzar el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. ]]>
2021-11-25T08:29:51-03:00

Dublin Core

Título

Acción sindical y salario real en la crítica de la economía política

Autor/es

Colaborador

Guevara, Sebastián Luis
Caligaris, Gastón

Fecha

2018

Descripción

La tesis presenta una reconstrucción crítica del debate existente en el marxismo en torno a la forma en que se determina el salario real y el papel que ocupa la acción política sindical de la clase obrera en esa determinación. En la primera parte, se despliegan los argumentos de las distintas posiciones existentes en el marxismo sobre la problemática y se las someten a crítica. El ordenamiento de los debates se organiza partiendo de una controversia que remite a las manifestaciones más inmediatas de la problemática para ir abordando discusiones cada vez más fundamentales que se desprenden unas de otras a partir del análisis crítico. En la segunda parte, la tesis propone una lectura alternativa del legado de la crítica marxiana de la economía política que procura dar respuesta a los interrogantes abiertos en la reconstrucción crítica de los debates abordados. La organización temática en este caso se invierte especularmente, avanzando desde el reconocimiento de las formas fundamentales que quedaron pendientes de resolución en la primera parte de la tesis hacia las manifestaciones más inmediatas de las mismas. La discusión con los autores marxistas se estructura a partir del abordaje de cuatro controversias troncales. Se sostiene que, tomadas de conjunto, éstas permiten reconstruir, a partir de sus núcleos explicativos, las llamadas teorías marxistas del salario y de la acción sindical desde las distintas perspectivas en cuestión.

La primera de las polémicas (capítulo uno) es la atinente a la presunta tendencia a la pauperización de la clase obrera. De ella se desprende el análisis de dos problemáticas. Por un lado, la de la necesidad de una acción revolucionaria por parte de la clase obrera en vistas a superar el modo de producción capitalista y el rol de la acción política sindical en dicha superación. Por otro, el problema de la determinación del valor de la fuerza de trabajo de la cual el salario es sólo su expresión dineraria. Al abordar esta segunda controversia (capítulo 2) se argumenta que los debates, aun con sus matices, presentan un núcleo común: el de negar la pureza de la condición de mercancía de la fuerza de trabajo por considerar que la determinación de su valor se encuentra asociada a la lucha de clases. Se abre, por lo tanto, la necesidad de abordar la cuestión del carácter mercantil de la fuerza de trabajo (capítulo 3), eje de toda la explicación del salario y, por lo tanto, de la acción sindical en la obra de Marx. Presentada esta controversia y realizadas las críticas pertinentes a la literatura especializada, la tesis aborda una última discusión (capítulo 4): la cuestión del grado de completitud que presenta la obra de Marx en general y en lo atinente a la cuestión del salario, el trabajo asalariado y la lucha de clases en particular. El carácter de borrador de los escritos últimos de Marx, en conjunto con la existencia de distintos planes de su obra, ha propiciado una discusión en torno a si Marx logró o no exponer su explicación del salario y de la acción sindical de manera acabada. En términos generales, quienes consideran que la obra de Marx se encuentra inconclusa focalizan en la ausencia de una explicación de las formas políticas de la determinación salarial. Por su parte, aquellos que sostienen que Marx logró completar el plan de su obra argumentan a favor de la existencia de una teoría completa del salario y la acción sindical. La tesis discute estas perspectivas.

En la segunda parte de la tesis se plantea una solución alternativa a los problemas abordados y discutidos en la primera parte que se sustenta en la evidencia textual de la obra de Marx en su conjunto y algunos desarrollos recientes en la literatura especializada. La solución provista se enmarca desde la perspectiva según la cual las relaciones políticas son la forma concreta en que se realizan y, por lo tanto, existen, las relaciones económicas. De esta manera, se argumenta que la acción sindical de la clase trabajadora media la realización del valor de la fuerza de trabajo que ya ha sido determinado por el proceso de su producción. Bajo este abordaje se despliegan las determinaciones del carácter mercantil de la fuerza de trabajo y de la forma en que se determina su valor en términos cualitativos (capítulo 5), de donde se concluye que la fuerza de trabajo es una mercancía como cualquier otra. Luego, se analiza la determinación cuantitativa del valor de esta mercancía y su tendencia con el desarrollo de la acumulación de capital (capítulo 6), poniendo el eje en la transformación de los atributos productivos de las y los trabajadores como determinante esencial. Sobre esta base, se presenta el análisis de la necesidad de existir de la acción política sindical y de la lucha de clases y, consecuentemente, se analiza la forma salario en la que se realiza el valor de la fuerza de trabajo y su tendencia (capítulo 7). Finalmente, se aborda la problemática de la tendencia del modo de producción capitalista y la forma que toma la necesidad de su superación a manos de la acción política de la clase obrera (capítulo 8). En contraposición a las posiciones presentadas en la primera parte de la tesis, se sostiene que la acción política sindical de la clase obrera cumple un papel fundamental en la tendencia hacia la superación del capitalismo al forzar el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad.

Idioma

spa

Extent

249 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

The thesis presents a critical reconstruction of the Marxist debate about the way in which the real wage is determined and the role of working class trade union’s action in this determination. In the first part, we display a critic analysis of the arguments developed by different positions existing in Marxism. The debates are organized starting from a controversy that refers to the most immediate manifestations of the problem in order to address increasingly fundamental discussions that emerge from the critical analysis of each other. In the second part, the thesis proposes an alternative reading of the legacy of the Marxian critique of the political economy that seeks to provide answers to the questions that were opened in the critical reconstruction of the debates that have been addressed. The subject organization in this case is reversed, moving from the recognition of the fundamental forms that remained unresolved in the first part of the thesis to their most immediate manifestations. The discussion with Marxist authors is structured by the approach of four main controversies. It is argued that, taken as a whole, these allow the reconstruction of the so-called Marxist’s wage and trade union action theories from the different perspectives that are presented.

The first controversy (chapter one) is the one concerning the presumed tendency towards the impoverishment of the working class. Two questions that need analyses are deduced from it. On the one hand, the need for revolutionary action of the working class to overcome the capitalist mode of production and the role of trade union political action in overcoming it. On the other hand, the problem of how value of the labor power, of which the wage is only its monetary expression, is determined. In addressing this second controversy (chapter 2), it is argued that the debates, even with their nuances, have a common core: that of denying the purity of the commodity nature of the labor power by considering that the determination of its value is associated to class struggle. There is, therefore, a need to address the question of the commodity nature of labor power (Chapter 3), which is at the heart of the whole explanation of wages and, therefore, of trade union action in Marx's work. Once this controversy has been presented and the relevant critiques of the specialized literature have been made, the thesis deals with a final discussion (chapter 4): the question of the degree of completeness of Marx's work in general and on the question of wages, wage labor and class struggle in particular. The draft nature of Marx's recent writings, together with the existence of different plans for his work, has led to a discussion about whether or not Marx managed to present his explanation of wages and trade union action in a complete way. In general terms, those who consider Marx's work unfinished focus on the absence of an explanation about the political forms of wage determination. On the other hand, those who argue that Marx managed to complete the plan for his work argue in favor of the existence of a complete theory of wages and union action. The thesis discusses both perspectives.

The second part of the thesis proposes an alternative solution to the problems addressed and discussed in the first part, based on the textual evidence of Marx's work as a whole and some recent developments in the specialized literature. The solution provided is framed from the perspective that political relations are the concrete form in which economic relations are carried out and, therefore, exist. In this way, it is argued that the union action of the working class allows the realization of the value of labor power that has already been determined by the process of production. Under this approach, the determination of the commodity nature of labor power and the way in which its value is determined in qualitative terms (chapter 5) are displayed, from which it is concluded that the labor force is a commodity like any other. Consequently, we analyze the quantitative determination of the value of labor power and its trend with the development of capital accumulation (chapter 6), placing the focus on the transformation of the productive attributes of workers as an essential determinant. On this basis, the analysis of the raison to be of trade union political action and class struggle is presented. Consequently, we present the way in which the value of labor power is realized and its tendency (chapter 7). Finally, the thesis deals with the problem capitalism tendency and the need for working class to overcome it by its revolutionary action (chapter 8). In contrast to the positions presented in the first part of the thesis, it is argued that union action of working class plays a fundamental role in the tendency towards overcoming capitalism by forcing the development of the productive powers of society.

Table Of Contents

Introducción general

Primera parte: Interpretaciones y controversias marxistas sobre el salario y la acción sindical

Capítulo 1: El inicio de la controversia en torno al salario: la teoría de la pauperización y el rol de acción sindical
Introducción
El debate sobre la pauperización, inicio y evolución
Los términos del debate
La crítica de Bernstein
La respuesta del marxismo “ortodoxo”
Consolidación de la explicación de un empobrecimiento tendencial relativo
Acción sindical, salario y superación del capitalismo
Conclusión

Capítulo 2: Las explicaciones marxistas sobre la determinación del valor de la fuerza de trabajo, el salario y la acción sindical de la clase obrera
Introducción
La determinación del valor de la fuerza de trabajo por su reproducción física
La determinación del valor de la fuerza de trabajo por la lucha de clases
El debate contemporáneo sobre la determinación del valor de la fuerza de trabajo
El marxismo crítico de Marx
El marxismo crítico de los críticos de Marx
El valor de la fuerza de trabajo como costo de producción
Conclusión

Capítulo 3: Discusiones en torno al carácter mercantil de la fuerza de trabajo
Introducción
El origen de la controversia
La “nueva” controversia en torno al carácter mercantil de la fuerza de trabajo
El “Problema de la transformación” y la “Nueva Solución”
Al rescate de Marx: respuestas a la “Nueva Solución”
La naturaleza mercantil de la fuerza de trabajo según la “Nueva Dialéctica”
Conclusión

Capítulo 4: Acerca del grado de completitud de la obra de Marx y la existencia de un libro sobre el trabajo asalariado
Introducción
El plan de obra de la crítica de la economía política
La hipótesis de la incorporación de los primeros tres libros en El capital
La hipótesis del carácter inconcluso de la obra de Marx
Las posiciones “intermedias” en el debate
Acerca de la necesidad de un libro sobre el trabajo asalariado
La lógica del capital vs. la lógica de la lucha de clases
Las necesidades del capital vs. las necesidades de la clase obrera
Acerca del “contenido” del libro sobre el trabajo asalariado
Conclusión

Segunda parte: El salario y la acción sindical en la crítica marxiana de la economía política

Capítulo 5: La fuerza de trabajo como mercancía
Introducción
El carácter mercantil de la fuerza de trabajo
Trabajo y fuerza de trabajo
La fuerza de trabajo. Valor de uso y valor
Sobre la producción de la fuerza de trabajo y de su valor
Sobre el trabajo productor de la fuerza de trabajo y el trabajo productor de su valor
Conclusión

Capítulo 6: Determinación cuantitativa y tendencia del valor de la fuerza de trabajo
Introducción
Acerca de la magnitud de valor de la fuerza de trabajo
La determinación cuantitativa
El elemento “físico” y el “histórico y moral” del valor de la fuerza de trabajo
La conciencia libre como atributo productivo
Plusvalía relativa y valor de la fuerza de trabajo
Sobre las formas concretas en que se produce plusvalía relativa y sus consecuencias sobre el valor de la fuerza de trabajo dada la canasta de consumo obrera
La caída del valor de la fuerza de trabajo por la incorporación de nuevos tipos de fuerzas de trabajo al ámbito de la producción
Diferenciación productiva y subjetividad obrera: sobre los cambios en los atributos productivos y en el valor de la fuerza de trabajo
Conclusión

Capítulo 7: Acción política sindical y salario
Introducción
La compra venta de la fuerza de trabajo
Estado y la lucha de clases
Solidaridad y competencia. Sobre la relación política sindical
Acerca de los distintos alcances de la competencia y, por lo tanto, de la solidaridad de las y los trabajadores
El ejercito industrial de reserva y el límite a la solidaridad obrera:
La forma salario
Conclusión

Capítulo 8: La acción política sindical de la clase obrera y la superación del modo de producción capitalista
Introducción
El problema del vínculo entre la miseria y la superación del capitalismo
Acerca de la especificidad del capitalismo y la necesidad de su superación
Sobre el rol de la acción sindical salarial hacia la superación del modo de producción capitalista
Conclusión

Conclusión general

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1726 <![CDATA[Contraofensiva neoliberal : la Escuela Austríaca de Economía en el centro estratégico de la disputa]]> Fil: De Büren, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.]]> 2022-03-18T15:03:20-03:00

Dublin Core

Título

Contraofensiva neoliberal : la Escuela Austríaca de Economía en el centro estratégico de la disputa

Fecha

2020

Idioma

spa

Extent

337 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>