"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1076;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1076;"Políticas sobre drogas en Argentina : la accesibilidad de las mujeres a los tratamientos de rehabilitación de drogas";"Bidart, María Laura";"Bruno, Daniela";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política sobre estupefacientes^^Toxicomanía^^Rehabilitación^^Drogas de uso indebido^^Mujeres^^Análisis de género^^Política social^^Política de salud^^Servicios de salud^^Igualdad de género^^Discriminación basada en el género^^Violencia contra las mujeres^^Roles de los géneros";Argentina;;"En esta investigación se exploran, por un lado, las representaciones sociales de las mujeres con respecto a los servicios de rehabilitación de drogas, cuáles son sus necesidades y sus posibi-lidades para acceder o no a estos servicios, cuáles son las barreras que encuentran, indagando especificidades de género en función de las cuales actúan, reproducen y/o rompen con los man¬datos sociales. Por otro, cuáles son las representaciones sociales de los y las referentes de los servicios sobre las mujeres con consumos problemáticos, y cuáles consideran que son las principales barreras al acceso que las mujeres tienen y/o perciben. Por último, se analizan las políticas públicas sobre el tema y se sugiere cómo incorporar el en-foque de género a las mismas. Este trabajo intenta ser un aporte dentro de un tema que no cuenta prácticamente con anteceden¬tes en nuestro país. Un aporte tanto por su enfoque como por la población explorada. Primero, porque aborda el tema del consumo problemático de drogas desde una perspectiva de las muje¬res específicamente, cuestión poco indagada en Argentina y apenas en otros países latinoame¬ricanos. Segundo, porque explora los significados socioculturales del acceso (y las barreras al mismo) a la rehabilitación como respuesta al consumo problemático de drogas desde la mirada de sus propias protagonistas. Finalmente, porque indaga las representaciones sociales que sobre el tema tienen los y las referentes de los lugares donde las mujeres concurren a rehabilitarse, intentando dar cuenta de una problemática invisibilizada. Por ello, a lo largo de la investigación se intenta desentrañar un interrogante: ¿cuáles son las singularidades que las mujeres presentan en sus modos de acceder (o no) a rehabilitarse del consumo problemático de drogas? ^^Fil: Bidart, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"115 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1076";ARG;;"This research explores, on one hand, the social representations of women regarding drug rehabilitation services, their needs and possibilities to access to those services and the barriers that they encounter by investigating the specificities of gender based on the terms they act, reproduce and/or breake with social commands. On the other hand, it explores which are the social representations of service providers about women with problematic consumption and which are the main barriers to access that they have and/or perceive. Finally, public policies on the subject are analyzed and it is suggested how to incorporate the gender perspective to them. This work tries to be a contribution in this matter, that practically does not have records in our country, both by its approach and the population explored. Firstly, it addresses the issue of problematic drug abuse from the women´s perspective specifically, a little researched subject in Argentina and hardly explored in other Latin American countries. Secondly, it explores the sociocultural meanings of access (and its barriers) to rehabilitation as a response to problematic drug abuse from the eyes of its own characters. And finally, it also investigates the social representations that the referents have on the subject about the places where women attend to rehabilitate, trying to account for a problem made invisible so far. Therefore, this research is a beggining for unraveling the question of which are the peculiarities that women present in their way to the access (or not) to rehabilitate from their problematic drug abuse.";"Agradecimientos Capítulo 1 Introducción 1.1. De consumos problemáticos y mujeres 1.2. Organización de la presentación Capítulo 2 Las mujeres y las drogas 2.1. Porqué mujeres y drogas 2.2. Cómo se hizo el estudio 2.3. La perspectiva de género en salud Capítulo 3 La accesibilidad 3.1. La accesibilidad a la salud 3.2. Dimensiones de la accesibilidad 3.3. Accesibilidad simbólica 3.4. Barreras culturales y simbólicas Capítulo 4 Las mujeres y los servicios de salud 4.1. Las representaciones sociales de las mujeres 4.2. Las desigualdades de género: los roles tradicionales 4.3. Recuperación doméstica 4.4. La maternidad: ¿una barrera? 4.5. Discriminación y violencias 4.6. Servicios para varones Capítulo 5 La miradas de las y los referentes 5.1. Las representaciones sociales sobre las mujeres 5.2. Desigualdades entre los géneros: los roles tradicionales 5.3. Recuperación doméstica 5.4. La maternidad, ¿una barrera? 5.5. Discriminación y violencias 5.6. Servicios para varones Capítulo 6 Políticas sociales 6.1. Las políticas en el sector salud 6.2. Las políticas sobre drogas 6.3. Enfoque de género en los servicios e instituciones de salud 6.4. Hacia una política de drogas con enfoque de género 6.5. Recomendaciones para nuevas políticas sobre drogas 6.6. Conclusiones Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bidart, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Accesibilidad,Mujeres,Política sobre drogas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1ac20bda72b0e8f1187e2df4eb673f71.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1359;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1359;"Inter-versiones : un estudio sobre los tratamientos ambulatorios orientados a los consumos problemáticos de drogas en el sistema público de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires";"Candil, Ana Laura";"Epele, María Esther";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Salud pública^^Psicología^^Tratamiento de la drogadicción^^Abuso de drogas^^Corporalidad^^Sistema de salud^^Servicios de salud^^Toxicomanía^^Drogas de uso indebido^^Psicólogos^^Familia^^Personas socialmente desfavorecidas";"Ciudad de Buenos Aires";;"Esta es una tesis sobre terapéuticas y drogas. Específicamente, sobre tratamientos ambulatorios del sistema de salud público que aborda a los consumidores problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Si bien en las últimas décadas han proliferado las instituciones y servicios que atienden a los/as jóvenes y adultos/as que usan intensivamente drogas, los tratamientos ambulatorios han sido alentados recientemente desde las normativas legales y desde las perspectivas académicas. Según las agencias oficiales, actualmente son el tipo de terapéutica de mayor extensión en el país. Sin embargo, ciertas fracciones de la población a la que están orientados, continúan predominantemente demandado internaciones en comunidades terapéuticas. Considerando las recientes modificaciones en la legislación, los discursos y las prácticas relativas a los usos problemáticos de drogas, esta tesis se contextualiza en un campo de tensiones entre las formas clásicas de atender a las poblaciones desfavorecidas usuarias de drogas. El problema de investigación es abordado desde las perspectivas socio-antropológicas críticas de la salud, y la construcción de datos se basó en el enfoque etnográfico. El trabajo de campo fue realizado en una institución pública ambulatoria especializada e interdisciplinaria, con una larga trayectoria en abordajes a usos problemáticos de drogas –específicamente de cocaínas–, localizada en un barrio segregado del Área Metropolitana de Buenos Aires. Las técnicas de construcción de datos fueron principalmente la observación participante y las entrevistas semi-estructuradas y en profundidad realizadas a los distintos involucrados directos en los tratamientos ambulatorios: profesionales de la salud (psicólogos, trabajadores sociales y operadores socio terapéuticos), usuarios/as intensivos de distintas drogas (cocaínas, alcoholes y mezcla de fármacos con alcohol, principalmente) y sus redes de proximidad (mujeres- madres y parejas heterosexuales). A partir del despliegue de estas técnicas se vincularon y entrecruzaron las diversas versiones sobre los tratamientos ambulatorios. La característica central de este tipo de tratamientos es que se sustentan en un régimen de movilidad que requiere la permanencia en el espacio habitado y la continuidad de los vínculos próximos, revisando y apoyándose ineludiblemente en la cotidianeidad de la vida de los/as usuarios/as de drogas para su desarrollo. La hipótesis que guió el análisis es que el tratamiento ambulatorio público sobre los consumos problemáticos de drogas tiende a una transformación y normalización de los modos de deambular en áreas y territorios marcados –directa o indirectamente– por el uso de drogas, hacia otros y diferentes modos de ambular deseables y saludables. En un primer momento, distingo las tendencias generales de abordaje a los/as usuarios/as de drogas, reconstruyo la conformación de la cartografía actual de las instituciones y servicios orientados a atender a los/as usuarios/as de drogas en Argentina, y localizo el lugar que tienen los tratamientos ambulatorios. Luego, describo los itinerarios terapéuticos y asistenciales realizados por los/as jóvenes y adultos/as que usan drogas, muestro las diferenciaciones y complementariedades entre el aislamiento y/o encierro y lo ambulatorio en las poblaciones desfavorecidas, y expongo la cronicidad y la expertización que adquieren los/as usuarios y sus redes de proximidad en la búsqueda de ayuda en las diversas instituciones públicas. Posteriormente, describo las dinámicas terapéuticas. Incluyo el análisis de la conformación de los equipos, la construcción de diagnósticos y los circuitos terapéuticos. Identifico a estos tratamientos como parte de la tendencia actual a psicopatologizar los problemas sociales, detallo las implicancias de la confesión que tiene lugar en las psicoterapias, y problematizo las consideraciones en torno de “la mentira” y “la responsabilidad”. Por otro lado, abordo las dimensiones de la cotidianeidad que son problematizadas por los usuarios/as y sus redes de proximidad y revisadas en la terapéutica. En primer lugar, expongo el problema de las transacciones en los barrios segregados. Para ello, reseño las transformaciones del mercado de trabajo en las últimas décadas, y delineo las trayectorias laborales de los/as jóvenes y adultos/as entre precarización, informalidad e ilegalidad. Muestro la mutación en los intercambios que antaño tenían carácter regulador, y expongo las conflictivas que tienen lugar en la articulación entre droga y trabajo. Además, me detengo en los usos del dinero y en las economías domésticas. En segundo lugar, describo e historizo los patrones de ingesta de drogas locales. Luego, distingo los espacios prioritarios para el consumo y los espacios resguardados para el reparo. Me detengo en las complejas relaciones con los grupos de pares y con el aparato coercitivo del Estado. Y señalo, los patrones de morbi-mortalidad locales que se invisibilizan en las estadísticas. En tercer lugar, documento el deterioro corporal y las sobredosis, y registro la amplia gama de prácticas que los/as usuarios/as realizan consigo mismos ante la escasez y múltiples barreras de acceso a distintas instituciones públicas. En cuarto lugar, muestro la tensión existente entre cuidado y control en las revisiones sobre las modalidades de vinculación con otros próximos. Y detallo los requisitos, costos y prácticas en que las redes de proximidad dirimen situaciones sumamente conflictivas. Por último, identifico a la espera de los/as usuarios/as y sus redes de proximidad, y a la pesadumbre de los/as profesionales como parte de los efectos producidos por la precaria modalidad de atención pública. Muestro, desde sus versiones, las limitaciones y potencialidades de los tratamientos ambulatorios. Y sostengo que la modalidad terapéutica centrada en el abordaje mediante la escucha y la palabra, resulta insuficiente para aliviar los padecimientos vinculados directa o indirectamente a los usos intensivos de drogas en las poblaciones desfavorecidas.^^Fil: Candil, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"259 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1359";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)";;"This dissertation addresses therapeutics and drugs. Specifically, it examines outpatient treatments within the public health care system for problem drug consumers in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Although the number of institutions and services for intensive young and adult drug consumers has increased over the last decades, outpatient treatments have been recently promoted by legal regulations and by the academic sphere. According to official agencies, they are the most widespread therapeutic option in the country. However, certain segments of the population to which they are targeted still predominantly demand hospitalization in therapeutic communities. Taking into account recent changes in legislation, discourses and practices relevant to problem drug use, this thesis is framed within a field of tension regarding classic approaches for vulnerable drug user populations. The research problem is analyzed from the critical socio-anthropological perspectives of health, and data gathering was based on an ethnographic approach. Fieldwork was conducted in a public, specialized and interdisciplinary outpatient institution, with a proven track record on managing problem drug use- specifically cocaines- located in a segregated neighborhood of the Metropolitan Area of Buenos Aires. Data construction techniques mainly included participant observation and semi-structured and in-depth interviews to those directly involved in outpatient treatment: health care professionals (psychologists, social workers and socio- therapeutic operators), intensive drug users (of cocaine, alcohol and blends of drugs and alcohol, mainly) and their proximity networks (women-mothers and heterosexual partners). Based on these techniques, different versions of outpatient treatments were linked and cross- referenced. The main characteristic of these types of treatments is that they are based on a mobility regime that requires drug users to remain in their living space and to preserve close relationships, and implies inescapably revising and building on the everyday lives of drug users for its development. The hypothesis guiding the analysis is that public outpatient treatments for problem drug consumption tend to transform and normalize the ways of ambulating in areas and territories -directly or indirectly- marked by drug use, towards other different healthier and desirable ways of ambulating. I first acknowledge the general trends of approaching drug users, reconstruct the current cartography of institutions and services aimed at treating drug users in Argentina, and identify the position of outpatient treatments. I then describe therapeutic and support itineraries of young and adult drug users, I illustrate the differences between isolation and/or confinement and ambulatory treatments in disadvantaged populations, as well as the way in which they supplement each other and, and I show the chronic nature and expertise acquired by users and their proximity networks in their search for help in different public institutions. Subsequently I describe therapeutic dynamics. I include team formation analysis, diagnosis construction and therapeutic circuits. I identify these treatments as part of the current trend granting a psycho- pathologic nature to social problems, I detail the implications of confessions during psychotherapy and I problematize considerations about “lies” and “responsibility”. In addition, I address the dimensions of everyday life problematized by users and their proximity networks, which are reviewed during therapy. In the first place, I illustrate the problem of transactions in segregated neighborhoods. For this, I describe transformations in the labor market over the last decades and I outline youth and adult work trajectories, between job precarization, informality and illegality. I explain the mutations occurred in exchanges that used to be regulatory and I elaborate on the conflicts arising from the articulation between drugs and work. In addition, I analyze the use of money and domestic economies. Secondly, I describe and historicize patterns of local drug use. I then differentiate priority spaces for consumption and spaces safeguarded for shelter. I focus on complex relationships among peer groups and with the coercive State apparatus. I point out local morbidity-mortality patterns that are invisibilized in statistics. In the third place, I document bodily deterioration and overdoses, and I record a wide range of practices users apply to themselves when faced with scarcity of and multiple barriers to access to public institutions. In the fourth place I show the tension existing between care and control reviewing ways of bonding with proximate others. I also detail requirements, costs and practices in which proximity networks resolve extremely conflictive situations. I finally identify the waiting of users and their proximity networks, and the distress of professionals as part of the effects produced by precarious public care. I show the different restrictions and potentialities of outpatient treatments. I state that the therapeutic modality focused on an approach based on listening and talking is insufficient for alleviating suffering directly or indirectly related to intensive drug use in disadvantaged populations.";"Agradecimientos Prefacio Introducción El problema de la tesis Segregaciones, economías y políticas públicas Perspectivas generales sobre tratamientos a los/as usuarios/as de drogas Cartografía de abordajes a los/as usuarios/as de drogas en Argentina El abordaje etnográfico El trabajo de campo La estructura la tesis 1. Andar de acá para allá Itinerarios terapéuticos y asistenciales De andares y encierros Delimitar lo difuso: lo ambulatorio Cronicidades y expertizaciones 2. Hacia el ambular Entretelones: El Punto Llegar Diagnósticos: lo clínico y lo burocrático En tratamiento Cuando la mentira es la verdad Perseverancias de responsabilidad y normalidad 3. Transacciones Empleo y pobreza La carne más barata del mercado Drogarse para trabajar y trabajar para drogarse Afanos Economías domésticas 4. Deambular Desorganizados Tres lógicas Casas, domesticidad y redes de proximidadBarrios, juntas y esquinas Barrios, juntas y esquinas Policías, patrulleros y comisarías La muerte recurrente 5. Los cuerpos andantes Historias de deterioro Tocar fondo La delgadez... y el camino al engorde Encierro en el hogar, mudanza fuera del barrio Modificaciones en la administración y sustituciones de sustancias Curar(se) heridas 6. La espesura del acompañar ¿Quiénes acompañan? Lo que implica acompañar Requisitos y costos del acompañar Revisiones del acompañar: entre el cuidado y el control 7. (Des)amparo Esperas Quemazones Versiones de lo posible: Pobres intervenciones para pobres El abordaje desde la escucha y la palabra Conclusiones Bibliografía citada";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Candil, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales ";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Drogas de mala calidad,Poblaciones desfavorecidas,Tratamientos de salud";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fa73919512f32f0be49dc73f721f7fdb.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1411;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1411;"¿Política de salud o política de seguridad? : las dos caras de la construcción noticiosa en el caso Time Warp Argentina";"Varín, Lucas";"Rosemberg, Diego";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Abuso de drogas^^Drogas de uso indebido^^Toxicomanía^^Diarios^^Publicaciones periódicas^^Artículos de publicaciones periódicas^^Política sobre estupefacientes^^Política de salud";Argentina;2016;"Las primeras cuatro páginas que encuentra Google cuando en su buscador se escribe “Time Warp edición 2016” nada tienen que ver con el análisis de esta tesina. La primera página que sugiere es “loqueva.com”, la cual ofrece información acerca de la Time Warp: “Es el festival de música electrónica que reúne a los principales referentes del tecno mundial. (...) El evento ya lleva dos décadas en Alemania (...) a donde se estableció como el festival indoor más importante del planeta, por la calidad de sus artistas y por la tremenda producción escénica que, desde hace unos años, se traslada a diferentes ciudades del mundo” El segundo y tercer resultado que sugiere el buscador corresponde a dos páginas que confirman el line up (los dj’s que se van a presentar) de cada día del festival: el viernes 15 y sábado 16 de abril de 2016. La cuarta búsqueda te redirige al sitio web de “Fiesticket”, para poder comprar entradas para la próxima edición del festival en Alemania: “Únete a la lista de espera 2019”. Ninguna de estos sitios hace la menor referencia a que durante la tercera edición de la Time Warp en Argentina, el sábado 16 de abril de 2016, cinco jóvenes murieron en el predio de Costa Salguero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y otros cinco terminaron internados de gravedad. El ex legislador Facundo Di Filippo denuncia desde 2009 irregularidades en la administración del lugar. Además, según pudo constatar la Justicia, concurrió casi el doble de las personas permitidas, se consumieron drogas ilegales, faltó acceso a agua potable y ventilación, participaron menores de edad y no hubo suficiente personal médico. Recién el quinto resultado de Google corresponde a un medio argentino: Clarín. Este trabajo se propondrá analizar las representaciones que construyeron Clarín y Página/12 en sus ediciones de papel durante los 14 días posteriores a ocurrido el caso: del 17 al 30 de abril de 2016. A partir del corpus seleccionado se utilizará el método de la investigación cualitativa para el análisis de las noticias. También se recurrirá, de forma secundaria, al método de la investigación cuantitativa en los casos que así se requiera. La primera pregunta que surge a partir de lo ocurrido en Time Warp es ¿por qué murieron cinco jóvenes en un festival de música electrónica? La investigación para responder esa pregunta madre que se le hizo a nuestro objeto de estudio -las representaciones que construyeron los medios seleccionados a partir de la Time Warp- desencadenó nuevos interrogantes y motivó a realizar un recorte temporal así como la selección de dos medios con líneas editoriales, a priori, diversas: ¿Qué dijeron los medios seleccionados sobre lo ocurrido en la fiesta electrónica Time Warp? ¿Cuál fue el foco de su cobertura? ¿Cómo jerarquizaron el espacio? ¿Cuáles fueron las fuentes a las que acudieron? ¿Cómo presentaron a los implicados? En ambas coberturas hay un actor protagónico: la droga. Cabe preguntarse, entonces, ¿desde qué lugar estos medios hablan sobre drogas? La noticia de la Time Warp instaló un debate sobre la droga como una categoría cerrada, exonerada del contexto en el cual es consumida. En 2015, según la Oficina de Naciones Unidad contra la Droga y el Crimen (UNODC, por sus siglas en inglés), de los 250 millones de usuarios de drogas en el mundo, 29.5 millones de personas, es decir, el 0,6% de la población adulta mundial tiene un consumo problemático con la sustancia. Hay más muertes y problemas por consumo de drogas legales que ilícitas. El alcohol es la sustancia que más muertes produce por sobredosis a nivel mundial, siendo la octava causa de muerte en el mundo; en Argentina es el principal factor de riesgo para generar enfermedades (González [et al.], 2017: 103). El tabaco, por su parte, produce el deceso de cinco millones de personas por año en el mundo a causa de enfermedades relacionadas con su consumo (dato de la OMS disponible en www.who.int); en tanto que en Argentina, según el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria -IECS-, el cigarrillo genera más de 40 mil muertes al año, lo que representa el 13% del total. Por otro lado, las drogas benzodiazepinas como el Prozac, el Viagra o Rivotril, entre otras, “ocupan el primer lugar entre los agentes medicamentosos responsable de intoxicaciones agudas” (González [et al.], 2017: 139) y su abuso puede producir deterioro cognitivo, generar tolerancia y adicción. Estas drogas legales producen más problemas a largo plazo que un uso responsable e informado, es decir, no problemático, de drogas ilícitas naturales como la marihuana o sintéticas tales como el MDMA (éxtasis) o el LSD. Sin embargo, las primeras están reguladas y las últimas criminalizadas. En realidad, más que de drogas, lo correcto sería hablar de sustancias psicoactivas definidas como aquellos compuestos químicos capaces de cambiar el modo en que funciona la mente mediante la interacción con las estructuras neurológicas, como alterar las sensaciones de dolor y placer, el estado de ánimo, la conciencia, la percepción, la capacidad de pensar y de ser creativos, el estado de alerta y otras funciones psicológicas (González [et al.], 2017: 7). En esta categoría, también se incluye la cafeína o los ansiolíticos entre aquellos consumos habituales de la sociedad. ¿Por qué hay algunas drogas que están reguladas y otras que son estigmatizadas y criminalizadas? ¿Siempre fue así? ¿Cómo se construye una forma de pensar a las drogas? Hay un discurso hegemónico al momento de hablar de drogas: aquel que asocia directamente a las drogas con la muerte y el narcotráfico. Esta matriz histórica y moral atraviesa a la problemática sobre la drogas e influye tanto en la relación de la sociedad con las diversas sustancias, como en el tipo de cobertura que construyen los medios. De esta forma, no se puede aislar a la cobertura de Time Warp de su contexto de producción. Hay, por lo menos, dos grandes paradigmas desde los cuales se interviene sobre drogas. El primero es el paradigma prohibicionista. En oposición a éste se puede hablar del paradigma de reducción de riesgos y daños. Ambos serán definidos en el marco teórico.^^Fil: Varín, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"66 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1411";ARG^^2016;;;"1. Introducción 1.1 Hipótesis 1.2 ¿Por qué es importante pensar la problemática de las drogas? 1.3 Motivación 1.4 Estado de la cuestión 2. Marco Teórico 2.1 ¿Por qué analizar periódicos? 2.2 Contexto 2.3 Los paradigmas 2.3.1 Prohibicionismo 2.3.2 Reducción de riesgos y daños 2.4 Elección de los medios 2.4.1 Clarín 2.4.2 Página/12 3. Análisis del corpus 3.1. La construcción noticiosa de Clarín 3.1.2 Criterios de noticiabilidad 3.1.3 Una cobertura judicial 3.1.4 Empatía con las víctimas y subjetivación de la droga 3.1.5 Interpelación en los padres 3.1.6 Editorial: la voz institucional 3.1.7 Síntesis 3.2 La construcción noticiosa de Página/12 3.2.1 Politización del caso 3.2.2 La matriz Cromañón 3.2.3 Justicia y funcionarios";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Varín, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4545;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artículos de publicaciones periódicas,Diarios,Drogas de uso indebido,Política de salud,Política sobre estupefacientes,Publicaciones periódicas,Toxicomanía";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ad04f25d16cb5da692b630835f6a3d5e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2034;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2034;"El joven en la revista Mundo Policial";"Ricci, Vanesa";"Galvani, Mariana";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicaciones periódicas^^Discurso^^Control social^^Seguridad^^Policía^^Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley^^Juventud^^Delincuencia juvenil^^Delincuentes juveniles^^Toxicomanía^^Homosexualidad^^Abuso de menores";Argentina;1980-1989;"Esta tesina tiene por objetivo analizar cómo la Revista Mundo Policial construye al joven durante la década del 80´, en Argentina. Inscribimos nuestro estudio en el campo de las políticas de control social, razón por la cual trabajaremos en torno al concepto de seguridad. Abordar la seguridad /inseguridad como un objeto que se construye, implica detenernos a pensar en su emergencia, como es construida y los sentidos que se le asocian. El problema del “aumento de la delincuencia juvenil”, cadenas de asociaciones como jóvenes – droga–violencia, frases todas, que circulan, de sentido común, van configurando un campo de políticas de seguridad, que afectan tanto a las practicas penales y de control del delito, como a las formas de entender la criminalidad. Esto fue despertando nuestro interés sobre cómo la Policía Federal Argentina (PFA), institución cuya función es garantizar el orden y la seguridad, construye al joven en la Revista Mundo Policial. Planteamos un análisis del medio en la instancia de “producción” (Verón: 1987) es decir del sentido producido. El período seleccionado para este análisis es la década del 80´, etapa que consideramos marcó un antes y un después en el devenir histórico argentino: atrás quedaban los años oscuros de dictadura militar ya que a partir de diciembre de 1983, comenzaba el retorno a la democracia.^^Fil: Ricci, Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"130 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2034";ARG^^1980-1989;;;"INTRODUCCIÓN Capítulos y Abordaje Metodológico Estado del Arte CAPITULO Nº 1: Mirar y pensar a los jóvenes 1.1 El Joven consumidor de drogas 1.2 El joven homosexual 1.3 Los menores en riesgo CAPITULO Nº 2: ¿Qué enferma a los jóvenes? CAPITULO Nº 3: Cuando de encausar conductas se trata CONCLUSION BIBLIOGRAFÍA ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ricci, Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3992;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Abuso de menores,Control social,Delincuencia juvenil,Delincuentes juveniles,Discurso,Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,Homosexualidad,Juventud,Policía,Publicaciones periódicas,Seguridad,Toxicomanía";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/55f29a53766f0262d8a22d5f1f79c497.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2052;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2052;"Reveses del derecho : Estado y vida cotidiana : un análisis desde el área de salud mental de los CeSaCs (Centros de Salud y Acción Comunitaria, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)";"Adissi, Ileana Grisel";"Di Leo, Pablo Francisco";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Derecho a la salud^^Neoliberalismo^^Salud mental^^Enfermedades mentales^^Servicios de salud^^Sistema de salud^^Estado^^Problemas sociales^^Hospitales psiquiátricos^^Toxicomanía^^Impedidos mentales^^Personas socialmente desfavorecidas^^Psicólogos^^Socialización^^Política^^Macri, Mauricio";"Ciudad de Buenos Aires";;"Existe cierto consenso acerca de que las políticas públicas determinan orientaciones respecto del rol del Estado. Nos interesa mostrar que no es sólo a través de ellas donde aquel se pone en juego. A tales fines, analizamos el proceso histórico a través del cual el concepto de salud mental asumió ciertos contenidos específicos. Retomando aspectos que permanecieron relegados, sostenemos que tomarlos como punto de mira permite poner en visibilidad dimensiones del accionar estatal que de otro modo permanecen veladas. Desde un enfoque relacional, nos detenemos en el área de salud mental de los CeSACs, donde los vínculos que allí se tejen entre profesionales y usuarios han caído por fuera de consideración pública. Haciendo hincapié en el carácter de agentes estatales de los profesionales y en el de sujetos socialmente vulnerables de algunos de sus más asiduos consultantes para, revisitamos la cuestión del Estado para recalar en la esfera de la vida cotidiana. Mostramos cómo aquella relación asistencial se articula con las respectivas realidades de profesionales y usuarios, remitiéndonos a dos ámbitos de causación potencialmente divergentes: las condiciones institucionales y laborales de un lado, y la reproducción doméstica en contextos desfavorables del otro. Recalando en los distintos niveles de determinación -que van desde lo estructural hasta las motivaciones subjetivas- analizamos los procesos de socialización que tienen lugar en uno y otro marco. Entendiendo que a través de ellos se accede a los modos en que dinámicas de orden macrosocial se reflejan en las rutinas cotidianas, indagamos los contornos específicos que asume lo estatal en cada uno de los niveles determinantes. Así, a lo largo del análisis de aquellos dos ámbitos de causación en su dimensión de esferas cotidianas, el rol del Estado reaparece bajo distintos mecanismos y actores: bajo la forma de arenas de disputa, de recursos, normativas, o dinámicas informales; en su cariz social o represivo; directa o indirectamente; a través de su acción y también de sus omisiones. De tal manera, problematizando los términos con que agendas públicas definen ciertos conceptos, buscamos habilitar un análisis en tensión con una perspectiva de derechos. En la doble acepción del concepto de “reveses”, postulamos nuestros hallazgos como parte de aquellas condiciones inadvertidas de las políticas estatales que determinarán sus consecuencias no buscadas.^^Fil: Adissi, Ileana Grisel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"363 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2052";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)";;"There exists a consensus that public policies determine orientations toward the role of the State. We aim to show that is not only through that policies that the role of State is brought into play. In order to achieve this goal we analyze the historical process through which the concept of mental health has assumed certain specific contents. Recovering aspects that have remained relegated by current definitions, we argue that through them it is possible to make visible State interventions that would otherwise remain veiled. Taking as a starting pointa relational approach, we analize the mental health´s area of CeSACs (Center of Healthcare and Community Action ) where the relationship between professionals and users have fallen out of public considerationEmphasizing the role of the professionals as agents of the State as well as the socially vulnerable group of subjects who regularly attend to the Centers, we revisit the State issue in order to focus on the sphere of daily life. We will show how this healthcare relationship is structured by the corresponding realities of professionals and users. We will refer to institutional and labor processes in the case of professionals, and to domestic reproduction in unfavorable contexts in the case of users. Going in depth in different levels of determination -which range from structural properties to subjective motivations-, we analyze the socialization processes that take place in the corresponding frameworks. We understand that through them we can access to the ways through whichthemacro-order social dynamics reflect in daily life routines. In that concern, we investigate the specific contours that the State assumes in each level of determination. Throughout the analysis of those two areas of causation in its dimension of daily spheres, the role of the State reemerge -in its social or repressive aspect, directly or indirectly and through its action and its omissions- under different mechanisms and actors: in the form anarena of dispute, resources, regulations or informal dinamics. Thus, discussing the terms in which public agendas define certain concepts, we put forward an analysis which discusses the perspective of rights. We postulate our findings -in the context of the double meaning of the Spanish concept of ""reveses""- as part of those unnoticed conditions of statepolicies that determine their unintended consequences.";"Agradecimientos Capítulo introductorio A. Origen y fundamentación de nuestra propuesta A.1. Algunos interrogantes iniciales A.2. El desafío A.3. El problema (¿práctico, teórico,…?) A.4. El campo de la salud: una deuda de origen A.5. Lo (in)correcto: la ruptura. Por qué no una perspectiva de derechos B. La perspectiva y el objeto en retroalimentación. Itinerario investigativo, procedimientos y decisiones teórico-metodológicas marco B.1. El lugar de la teoría B.2. El campo fenoménico y su reformulación constante B.3. El giro etnográfico B.4. Última gran fase: los usuarios C. Sobre nuestro recorrido y los conceptos centrales D. Itinerario investigativo y estructura expositiva Sección I - Derechos y reveses de “la salud mental” como problema público Capítulo 1. La nueva Ley Nacional de Salud Mental y el encierro como problema social Introducción 1.1. El legado movilizado en torno de una política pública sobre la “salud mental” 1.1.1. Organismos internacionales: la carrera de un tema en agendas foráneas 1.1.2. Un referencial con resonancias progresistas 1.1.3. La impronta de los Derechos Humanos 1.2. El Estado como pluralidad, la Ciudad como marco de la Nación 1.3. Hacia una Ley Nacional 1.4. La implementación anterior a la normatización 1.5. Sin mensajero no hay mensaje: tirando al bebé junto con el agua 1.6. La “salud mental” como problema ¿sin solución? Conclusiones preliminares Capítulo 2. La agenda político-electoral y la cristalización de una definición Introducción 2.1. La construcción del escenario político como dual 2.1.1. La historia reciente del kirchnerismo 2.1.2. La CABA y el ascenso del machismo 2.2. El neoliberalismo empírico del macrismo: el sector salud 2.2.1. El sistema público de salud y el rol del Estado según Mauricio Macri 2.2.1.1. Macri y la Salud Mental 2.2.2. El “Centro Cívico”: lo manicomial y un caso paradigmático 2.3. Macri o la 26.657 Conclusiones preliminares Capítulo 3. Construyendo un problema de investigación en tensión con los términos de la política pública. El área de salud mental de los CeSACs Introducción 3.1. El área de salud mental de los CeSACs en su contexto relacional 3.1.1. El sistema de salud en la Argentina 3.1.2. Qué implica ser un Centro de Salud y Acción Comunitaria 3.1.2.1. Crónicas de los orígenes 3.1.2.2. La sedimentación de modalidades decisorias 3.1.2.3. La historia reciente refractada en la configuración de los CeSACs 3.1.3. Salud mental en la Ciudad de Buenos Aires 3.1.3.1. Aprehender la psicología en Buenos Aires 3.2. El área de Salud Mental en los CeSACs como espacio subalterno 3.3. La inespecificidad del área de salud mental de los CeSACs 3.4. El rol de las ciencias sociales 3.4.1. Cuestiones de Estado y estados de la cuestión Conclusiones preliminares Sección II – La cotidianeidad en las agencias estatales Capítulo 4. Prácticas y valoraciones cotidianas en el área de salud mental en los CeSACs Introducción 4.1. Los sujetos de las leyes 4.1.1. “Pacientes psiquiátricos” 4.1.2. “Pacientes adictos” 4.2. Sobre lo que efectivamente hacen los psicólogos en los CeSACs 4.2.1. La asistencia 4.2.1.1. Qué es lo que se asiste 4.2.1.2. Derivaciones internas en los CeSACs 4.2.2. Prevención y promoción en la periferia 4.3. Sesgos de la implementación, por fuera de la implementación Conclusiones preliminares Capítulo 5. De rutas y rutinas intersectoriales: el área de Salud Mental de los CeSACs como emergente de un entramado de agencias estatales Introducción 5.1. Vinculaciones entre los CeSACs y el sector educativo 5.1.1. El “Programa Salud Escolar” 5.1.2. Lo habitual sin formatos preestablecidos 5.1.3. Derivaciones escolares: consecuencias no buscadas y perspectiva de los agentes 5.2. Vinculaciones entre los CeSACs y el sector justicia -y afines 5.2.1. Cómo se ponen en contacto juzgados y profesionales de CeSACs 5.2.2. Instancias sucedáneas de los Juzgados 5.2.3. Criterios atomizados de respuesta 5.2.4. Conocimientos informales Conclusiones preliminares Capítulo 6. Contornos de lo formal y sus condiciones de producción y reproducción: las instancias jerárquicas Introducción 6.1. De dónde emanan las directivas -Sobre la arquitectura institucional 6.1.1. La Dirección de Redes y Programas 6.1.2. La Dirección de Salud Mental 6.2. “Estadística”, ¿por “Estado”? 6.3. Los CeSACs: una muestra del mapa abigarrado de distribución de recursos 6.4. La incidencia de lo formal en las definiciones cotidianas 6.5. Socialización en una agencia estatal: la defensa de lo informal Conclusiones preliminares Sección III- Las condiciones de reproducción cotidiana de sujetos socialmente vulnerables Capítulo 7. La relación con el área de salud mental de los CeSACs: un vínculo entre sujetos socialmente vulnerables y agentes estatales Introducción 7.1. Rasgos estructurales que tienden a igualar a los consultantes de CeSACs 7.2. Sentidos agregados en el vínculo con los psicólogos 7.2.1. La entrada en consideración de las necesidades subjetivas 7.2.2. El psicólogo como parte de una red de contactos 7.2.3. Sostenerse en el CeSAC 7.3. La informalidad como patrón de relación 7.3.1. Las dinámicas de los procesos decisorios condicionan los usos 7.3.2. Conocerse 7.3.3. La selectividad como contrapartida de la interpersonalidad 7.3.4. Estela -o el alivio de los vulnerables Conclusiones preliminares Capítulo 8. Estado, territorio, reproducción cotidiana y sociabilidad Introducción 8.1. Qué formas asume lo querido de mi Buenos Aires 8.1.1. Tierra de oportunidades 8.1.2. El tiempo transforma al espacio 8.1.3. Movilidad territorial más planes de vivienda. Estructurando el aislamiento 8.1.4. Sobre lo colectivo 8.1.5. Me gusta el barrio, no mis vecinos 8.2. Sociabilidad y agencias sociales 8.2.1. La asistencia como estructurante de la vida cotidiana 8.2.2. El lugar del CeSAC en la reproducción ampliada de los grupos domésticos 8.2.3. CeSACs y psicólogos: estrategias de distinción y acceso simbólico a la ciudad 8.2.4. Contornos borrosos de los CeSACs 8.2.5. El Estado, una institución entre otras Conclusiones preliminares Capítulo 9. La inseguridad como contexto y condición de la cotidianeidad en territorios degradados Introducción 9.1. El problema socialmente definido como “inseguridad” 9.1.1. La “sensación de inseguridad” 9.1.1.1. La “inseguridad” para los agentes institucionales 9.1.1.2. La “inseguridad” para los usuarios 9.1.2. La gestión del espacio y la sensación territorializada del peligro 9.1.2.1. La transitabilidad 9.1.2.2. Peligro y territorio: las “ranchadas” y el problema de “la droga” 9.1.3. Efectos de la sensación de inseguridad en la estructuración temporal de la vida cotidiana 9.1.4. Consecuencias inseguras de la “inseguridad”: fuerzas represivas y sujetos vulnerables 9.2. Una atención insegura 9.3. Relaciones inseguras 9.4. Vínculos informales: la certidumbre en contextos inseguros 9.4.1. La precariedad como habitualidad para la población 9.5. Agencias estatales, no sólo sociales. La faz protectora de la criminalización Conclusiones preliminares A modo de cierre Referencias bibliográficas Anexo Metodológico";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Adissi, Ileana Grisel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Derecho a la salud,Enfermedades mentales,Estado,Hospitales psiquiátricos,Impedidos mentales,Mauricio Macri,Neoliberalismo,Personas socialmente desfavorecidas,Política,Problemas sociales,Psicólogos,Salud mental,Servicios de salud,Sistema de salud,Socialización,Toxicomanía";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9c44037a07c27f1e66bd0457b670ec24.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2320;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2320;"Nuevas estrategias para viejos sujetos : aportes para analizar el vínculo entre vulnerabilidad social e intervención estatal en consumo de drogas (Argentina, 2013-2019)";"Cagide, Martín Ramiro";"Camarotti, Ana Clara";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Drogas de uso indebido^^Toxicomanía^^Intervención del estado^^ Grupos vulnerables^^Estado^^Política de salud";" Argentina";2013-2019;"El objetivo del presente trabajo es contribuir al análisis de la intervención estatal en consumo de drogas llevada adelante en Argentina durante el período comprendido entre los años 2013 – 2019, cuando tienen lugar una serie de reformas institucionales que inauguran un nuevo enfoque en la materia por parte del Estado, el cual se caracteriza fundamentalmente por girar en torno a la categoría de vulnerabilidad social, tomando a la ley Plan IACOP como hito que nos permite explorar los argumentos que están por detrás de la construcción del consumo de drogas como problema social. Para ello, abrevaremos del campo de las políticas sociales y de la teoría crítica de Michel Foucault, colocando la mirada sobre el sujeto que se construye como objeto de la intervención, como clave de comprensión. En este sentido, este trabajo propondrá, como desenlace, que el modo de intervención en consumo de drogas que realiza el Estado desde el año 2013 es más un apéndice de la política social –en tanto operación del moldeamiento del proceso de reproducción de la vida (Danani, 2009; Grassi, 2003)- que una especificación de las políticas de salud mental. El sujeto de intervención se define en tanto tal principalmente por el régimen de desigualdades (de raza, de etnia, de género, de clase), antes que por el hecho de consumir drogas.^^Fil: Cagide, Martín Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/other^^info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"53 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2320";ARG^^2013-2019;;"The aim of this paper is to contribute to the analysis of state intervention in drug consumption in Argentina from 2013 to 2019, when different institutional reforms took place starting a new approach on the topic. Its main characteristic is the fact that it was based on the category of “social vulnerability”, taking the IACOP law as a landmark that allows us to explore the arguments behind the construction of drug consumption as a social problem. To carry out such analysis, we will draw from the field of Social Policy and Michel Foucault´s Critical Theory, looking into the subject who is the object of the intervention. In that sense, this paper will propose that this form of state intervention in drug consumption since 2013 has been more of an annex to social policy – understood as the operation to shape the human reproduction process (Danani 2009; Grassi 2003)- than a mental health policy specification. The subject of intervention is defined in itself more by the structure of inequalities, than by their drug consumption habits.";"Introducción Parte 1. Vulnerabilidades sociales: la necesidad de intervenir en el consumo de drogas 1.1 La (re)producción de la fuerza de trabajo como intervención estatal primordial 1.2 El par necesidades – problemas como habilitación para la intervención 1.3 El consumo de drogas como un problema de vulnerabilidad social Parte 2. De la abstención a la desustancialización 2.1 Abstención 2.2 Desustancialización 2.3 El punto de transición o bisagra: el año 2013 Parte 3. ¿Nuevas estrategias para viejos sujetos? 3.1 2003 – 2015: integración a través del consumo 3.2 2016 – 2019: integración por merecimiento Conclusiones Referencias Bibliográficas Fuentes ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Cagide, Martín Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Consumo de drogas,Drogas de uso indebido,Estado,Grupos vulnerables,Intervención del estado,Política de salud,Políticas públicas,Toxicomanía,Vulnerabilidad social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/57c1a67408086c59233815d828a4f34a.pdf;Tesis;"Trabajo Integrador Final";1;0 2322;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2322;"La comunidad terapéutica y sus usuarixs, ¿sujetxs de derecho? : un análisis sobre las comunidades terapéuticas en Gran Buenos Aires norte 2011-2015";"Carranza, Cecilia";"Lozano, Juan Ignacio";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Terapia^^Servicios sociales^^Toxicomanía^^Drogas de uso indebido^^Abuso de drogas^^Tratamiento de la drogadicción^^Salud mental^^Derechos civiles";"Provincia de Buenos Aires";2011-2015;"El presente Trabajo Integrador Final se inscribe en el ámbito de las Comunidades Terapéuticas (CT de aquí en más) -dispositivo de internación ante el consumo problemático de drogas-. En este trabajo me propongo un análisis de los tratamientos realizados en dicho dispositivo, centrado en lxs usuarixs, preguntándome si es respetada su condición de sujeto de derechos. Este análisis requiere pensar al dispositivo en su funcionamiento intramuros (su método y estrategias de intervención, la construcción simbólica del/la usuarix1), y en su función extramuros: es decir, la Comunidad Terapéutica como institución (entre otras tantas) que opera en la producción del sentido, de las subjetividades, y en el control social de los cuerpos. Si bien no es posible realizar un análisis “objetivo” de los fenómenos sociales, este trabajo es un intento de contribuir a la generación de conocimiento para la revisión y mejora de las prácticas en salud mental.^^Fil: Carranza, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/other^^info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"37 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2322";"1001160^^Buenos Aires (province)^^2011-2015";;"The present Final Integrative Work is part of the field of Therapeutic Communities (TC from now on) - hospitalization device for problematic drug use-. In this paper I propose an analysis of the treatments performed in this device, focused on users, asking if they´re respected as subjects of rights. This analysis requires thinking of the device in its intramural functioning (its method and intervention strategies, the symbolic construction of the user), and its function outside the walls: that is, the Therapeutic Community as an institution (among many others) that operates in the production of meaning, of subjectivities, and in the social control of bodies. Although it is not possible to carry out an ""objective"" analysis of social phenomena, this work is an attempt to contribute to the generation of knowledge in order to improve mental health practices.";"Introducción Capítulo 1 “La Comunidad Terapéutica como destino” Capítulo 2 ¿Transformación subjetiva o arrasamiento en masa? 2.1 El tratamiento en una comunidad terapéutica 2.2 La Adicción y la Alienación 2.3 La salud ¿posible? Capítulo 3 La comunidad terapéutica y las leyes 3.1 ¿Tratamiento o condena? 3.2 Más allá de las leyes. Una lectura geopolítica. Conclusiones y desafíos Otro decir posible";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Carranza, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunidad terapéutica,Consumo problemático de drogas,Sujeto de derechos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a0f0c19456f4899d9424ecd0528722ac.pdf;Tesis;"Trabajo Integrador Final";1;0 2806;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2806;"Travestis y trans usuarias de drogas : relatos de las sobrevivientes ";"Zancoli, Cinthia Gabriela";"Candil, Ana Laura^^Cutuli, Soledad";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Biografías^^Grupos minoritarios^^Drogas de uso indebido^^Identidad de género^^Legislación^^Derechos humanos^^Toxicomanía^^Sexualidad^^Violencia^^Salud";"Ciudad Autónoma de Buenos Aires";;"En esta investigación se describen las trayectorias de vida de travestis y trans usuarias de drogas que habitan en la Ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, se pone foco en las prácticas de consumo, intercambios cotidianos y múltiples violencias ejercidas por su identidad de género y, en segundo lugar, en las trayectorias de los tratamientos por consumo y controles de salud. Se hace hincapié en cómo el desconocimiento de las implicancias de la Ley de Identidad de Género repercute en la vulneración de sus derechos fundamentales y en la falta de políticas públicas integrales. Para llevar a cabo el trabajo, se utilizó una metodología cualitativa con enfoque etnográfico. Se realizó durante dos años un trabajo de campo en diversos espacios sociales e instituciones donde suelen transitar personas travestis y trans. Allí, se realizaron observaciones participantes y entrevistas abiertas y en profundidad. ^^Fil: Zancoli, Cinthia Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"97 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2806";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ";;"In this research are described the life trajectory of travestis and transgender people with drug abuse problems that live in Buenos Aires City. The focus of attention is on the way they use drugs, everyday exchanges, and multiple violence. Secondly, in drugs treatments and health checks. It is put special emphasis on the ignorance of the Gender Identity Law as a violation of their human rights and in the lack of public policies development. It was utilized a qualitative methodology with an ethnographic approach. It was made a twoyear fieldwork in a variety of social and institutional spaces where travestis and transgender people usually frequent. In those places it was done participant observations as well as open interviews. ";" Resumen Agradecimientos INTRODUCCIÓN Delimitación del problema Metodología Las traVas en los inicios del traVajo de campo Estructura de la tesis CAPITULO 1 Prácticas de consumo, intercambios y múltiples violencias Prácticas de consumo e intercambios Edictos, abusos policiales y narcotravestis Media vida presa Situación de calle Fisuras CAPITULO 2 Tratamientos y controles de salud El derecho a la salud Experiencias en el sistema de salud Atención en la salud por uso intensivo de drogas El Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones La Clínica Privada de Psiquiatría y Salud Mental Otros tratamientos medicalizantes La Comunidad terapéutica CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Zancoli, Cinthia Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Intervención Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Drogas,Salud,Trans,Travestis,Violencia;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/12e683bd6aca86c02e3c57075793ab46.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 3589;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3589;"El show debe continuar : el abordaje mediático del “Caso Chano” en comparación con el “Caso Pity Álvarez”";"Dodds, Bernardita^^Furlan, Ana Carolina";"Com, Sergio";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación^^Sociedad^^Noticias^^Música^^Opinión pública^^Alienación^^Aislamiento social^^Marginalidad^^Toxicomanía^^Drogas de uso indebido";"Ciudad Autónoma de Buenos Aires";2018^^2021;"Los medios masivos construyen y reproducen noticias alteradas por el uso de criterios automatizados e invasivos que contribuyen su espectacularización en pos de alcanzar e impactar en el mayor número de audiencias posibles. El problema aparece cuando la noticia incluye problemáticas que afectan a uncolectivosocialy deben ser abordadas bajo enfoques cuidados, entendiendo el rol fundamental de los medios en la percepción que la sociedad tiene sobre estas realidades. Durante años los medios hegemonicos abonaron la construcción de la figura pública de: Santiago “Chano” Moreno Charpentier, exlíder del grupo músical Tan Bionica y de Cristian “Pity” Álvarez cantautor de Viejas Locas e Intoxicados, produciendo y reproduciendo noticias vinculadas con el consumo problemático de drogas y episodios de salud mental, generando un nexo inexorable entre el músico de rock, los excesos, el consumo de estupefacientes y las problemáticas de salud mental, exacerbando el estigma y la discriminación al punto que la noticia final no sorprendió a los lectores y no fue másquela crónica de una muerte anunciada. La presente tesis busca analizar el abordaje mediático sobre dos - mal llamados - casos: el “Caso Chano” y el “Caso Pity”. El primero, sobre el cantante de Tan Bionica, quien fue baleado en el abdomen por un oficial de la policía bonaerense en un intento de reducción ante un episodio de salud mental en julio de 2021. Mientras que, el “Caso Pity”, refiere al episodio que tuvo lugar en el barrio Samoré de Villa Lugano en julio de 2018 en el que el músico asesinó a balazos a un vecino luego de una discusión.^^Fil: Dodds, Bernardita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Furlan, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"152 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3589";ARG^^2018^^2021;;;"Resumen Introducción Breve historia del rock and roll y surgimiento del rock en Argentina Orígen del rock and roll Nacimiento del rock en Argentina La resistencia: 1976-1983 Los ‘90: cantarle a la realidad Un disco Especial: rock chabón y los comienzos de Viejas Locas Los primeros pasos de Viejas Locas La idolatría del reviente y la cultura del aguante La figura pública del Pity Alvarez El fin del rock chabón: Cromañón Algo para poder tapar, mi gran agujero espiritual: Tan Bionica y una nueva etapa del rock nacional ¿Pop o rock alternativo? El rock nacional post Cromañón Tan Bionica y los Primeros pasos de Chano Chano, una vida signada por lo mediático Abordaje mediático del “Caso Chano” Mediatización digital La construcción discursiva del mensaje La construcción del sujeto en el orden del discurso A. La construcción del Sujeto-Objeto Chano Moreno Charpentier vs la construcción del Sujeto-Objeto vulnerable a los consumos problemáticos B. La construcción de la figura policial Análisis dentro del marco de la Ley de Salud Mental N°26.657 y el Plan Integral Para el Abordaje de los Consumos Problemáticos Ley N°26.934 Análisis mediático del “Caso Pity Álvarez” Construcción del Sujeto “Pity” Alvarez Antecedentes penales mediatizados Consumos problemáticos Comparativa y conclusiones Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Dodds, Bernardita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Furlan, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Comunicación Social";5392;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aislamiento social,Alienación,Caso Chano,Caso Pity Álvarez,Drogas de uso indebido,Estigmatización,Marginalidad,Medios de comunicación,Música,Noticias,Opinión pública,Prensa amarilla,Sensacionalismo,Sociedad,Toxicomanía";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e9a37802c63c86c6f551e04cf9fb0fa1.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4040;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4040;"Entre acceder y adherir : la construcción de estrategias de intervención sobre el tratamiento ambulatorio de consumo problemático de drogas";"Agudin, Lara^^Aznarez Avelino, Sofia^^Müller, Florencia";"Müller, Florencia";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Toxicomanía^^Drogas de uso indebido^^Acceso a la salud^^Provincia de Buenos Aires^^Métodos cualitativos^^Entrevistas";"Provincia de Buenos Aires";;"El presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias de intervención del equipo profesional de un Dispositivo Territorial Comunitario (DTC), ubicado en el conurbano bonaerense, y su aporte a partir de la promoción de accesibilidad, en la construcción de adherencia a los tratamientos ambulatorios en consumo problemático de drogas, llevados a cabo en el mismo. La investigación es de tipo cualitativa y se realizó en torno a siete entrevistas individuales semi-estructuradas realizadas a les integrantes del equipo interdisciplinario de la institución, haciendo hincapié en la especificidad de cada una de las disciplinas. En esta investigación, se realiza un recorrido histórico-conceptual acerca de distintas perspectivas en torno a las drogas psicoactivas; luego se desarrollan aspectos del contexto territorial e institucional del DTC; se explicitan las estrategias utilizadas por el equipo profesional y, por último, se aborda la relación entre la accesibilidad y la adherencia a partir de los relatos de les profesionales. En este sentido, en el presente trabajo la accesibilidad es abordada como un componente necesario a la hora de pensar la adherencia, por lo que se relacionan las distintas dimensiones de la primera con los factores de la segunda. Utilizamos las conceptualizaciones propuestas por autores como Candil, Touzé, Comes, Epele y Castro Díaz, como de las investigaciones realizadas por parte de la Asociación Civil Intercambios, y el Observatorio Argentino de Drogas (dependiente de la SEDRONAR). Al finalizar el trabajo, concluimos que la construcción de estrategias de intervención profesional puede aportar de manera favorable o desfavorable a la adherencia, dependiendo de las percepciones que tenga el equipo y el resto de las políticas públicas respecto de las prácticas adherentes.^^Advertimos a les estudiantes que consulten los trabajos de investigación final que la versión escrita es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas^^Fil: Agudin, Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Aznarez Avelino, Sofia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Müller, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"117 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4040";"1001160^^Buenos Aires (province)";;;"INTRODUCCIÓN -Abordaje metodológico -Estructura de la investigación -Aclaraciones sobre la elección del lenguaje PRIMER CAPÍTULO: “Aproximación conceptual” -El concepto de accesibilidad -El concepto de adherencia -Entre acceder y adherir, una aproximación relacional SEGUNDO CAPÍTULO: “Recorrido territorial e institucional” -El territorio y las condiciones socioeconómicas de la población -Personas usuarias de drogas en el territorio de Villa Tranquila -Historización del DTC de Villa Tranquila y del encuadre institucional TERCER CAPÍTULO: “Estrategias de intervención del equipo profesional del DTC” -Representaciones de les entrevistades sobre el consumo problemático de drogas -Perspectivas de les profesionales sobre la accesibilidad inicial de las personas usuarias de drogas -Ejes para el abordaje de los tratamientos ambulatorios -Intervenciones desplegadas desde la interdisciplinariedad y utilización de herramientas de registro CUARTO CAPÍTULO: “Adherencia y accesibilidad desde las prácticas del equipo profesional del DTC” -Materialización organizacional: temporalidades implicadas en el tratamiento ambulatorio y accesibilidad organizacional de las personas usuarias de drogas -Las posibilidades del sostenimiento del tratamiento, desde una mirada de las condiciones socio-económicas de las personas usuarias de drogas - La territorialidad: aspectos vinculados a los factores socio-económicos de las personas usuarias de drogas y la accesibilidad geográfica -Significaciones de les profesionales en torno a las prácticas adherentes de las personas usuarias a los tratamientos ambulatorios, considerando la accesibilidad cultural CONSIDERACIONES FINALES";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Agudin, Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Aznarez Avelino, Sofia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Müller, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Accesibilidad,Adherencia a tratamientos ambulatorios,Consumo problemático de drogas,Estrategias de intervención";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/33bdc90509ad16e4c515b564f842df24.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0