https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Universidades&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T13:32:14-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/10 <![CDATA[La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) : una reforma universitaria inconclusa]]> La tesis analiza la institucionalización inconclusa de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista en el marco del retorno a la democracia en Argentina y del peronismo al gobierno en 1973. Examina el caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1973 y 1974, aunque abarca un período más amplio con el propósito de considerar las condiciones de emergencia de dicho proyecto durante los años sesenta, su institucionalización a partir de 1973, sus resistencias, y su definitivo ocaso desde septiembre de 1974.

Se trata de una experiencia histórica situada en un pasado reciente cuyas principales características han sido extensamente estudiadas desde diversas disciplinas y tradiciones teóricas: radicalización y efervescencia política, rupturas generacionales, peronización de los universitarios, reconfiguración de las izquierdas, desarrollo de un pensamiento nacional y del marxismo latinoamericano, entre otras.

Si bien existen trabajos parciales que se centran en alguna de las unidades académicas de la UBA durante el período, o bien estudios sobre otras universidades nacionales, no existen investigaciones terminadas que aborden con profundidad y a través de fuentes documentales la experiencia institucional de la Universidad de Buenos Aires entre 1973 y 1976, más allá de razonables repasos y reiteradas menciones al caso de la UBA en los estudios que abordan períodos mucho más amplios en la historia de las universidades.

A lo largo de la tesis, se argumenta que las políticas universitarias ejecutadas a partir de mayo de 1973 formaron parte de una reforma que resultó interrumpida, y que tanto sus logros como sus límites se explican en buena medida por las disputas políticas al interior de la alianza gobernante. El proyecto de reforma fue impulsado por un conjunto de actores políticos inscriptos en diversas variantes de la izquierda peronista y puede ser caracterizado a través de cuestiones tales como la ampliación del ingreso, la idea de una universidad ―al servicio del pueblo‖ o ―al servicio de la liberación nacional, de la producción de conocimiento para la solución de las problemáticas sociales y nacionales, de la pregunta por la pedagogía, por el sentido de la formación profesional, entre otras dimensiones. Al mismo tiempo, buscamos mostrar cómo una serie de experiencias configuradoras a lo largo de la década del sesenta dan cuenta de la emergencia de un proyecto de universidad, cuya institucionalización a partir de mayo de 1973 se desarrolló parcialmente, atravesando desde septiembre de 1974 su definitiva declinación.

La investigación propone una historia de la institución universitaria centrada en la relación entre universidad y política, y se inscribe en la articulación del campo de estudios sobre la universidad con el de la historia reciente. Se nutre de diversas disciplinas y tradiciones teóricas para construir su objeto de análisis, centralmente de la teoría y la filosofía política, la historia política e intelectual y la historia de la educación. Especialmente relevante resulta el análisis institucional y de las políticas universitarias como políticas públicas, los modos de articulación de las organizaciones políticas con el Estado en la definición de esas políticas, y la consideración del peronismo desde la pregunta por los sujetos y las identidades. Las categorías de reforma universitaria, conocimiento, sujeto de la educación y pedagogía, entre otras, resultaron asimismo centrales para la construcción del problema de investigación.
]]>
2022-06-30T12:58:44-03:00

Dublin Core

Título

La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) : una reforma universitaria inconclusa

Colaborador

Carli, Sandra

Fecha

2015

Temporal Coverage

1973-1974

Descripción

La tesis analiza la institucionalización inconclusa de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista en el marco del retorno a la democracia en Argentina y del peronismo al gobierno en 1973. Examina el caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1973 y 1974, aunque abarca un período más amplio con el propósito de considerar las condiciones de emergencia de dicho proyecto durante los años sesenta, su institucionalización a partir de 1973, sus resistencias, y su definitivo ocaso desde septiembre de 1974.

Se trata de una experiencia histórica situada en un pasado reciente cuyas principales características han sido extensamente estudiadas desde diversas disciplinas y tradiciones teóricas: radicalización y efervescencia política, rupturas generacionales, peronización de los universitarios, reconfiguración de las izquierdas, desarrollo de un pensamiento nacional y del marxismo latinoamericano, entre otras.

Si bien existen trabajos parciales que se centran en alguna de las unidades académicas de la UBA durante el período, o bien estudios sobre otras universidades nacionales, no existen investigaciones terminadas que aborden con profundidad y a través de fuentes documentales la experiencia institucional de la Universidad de Buenos Aires entre 1973 y 1976, más allá de razonables repasos y reiteradas menciones al caso de la UBA en los estudios que abordan períodos mucho más amplios en la historia de las universidades.

A lo largo de la tesis, se argumenta que las políticas universitarias ejecutadas a partir de mayo de 1973 formaron parte de una reforma que resultó interrumpida, y que tanto sus logros como sus límites se explican en buena medida por las disputas políticas al interior de la alianza gobernante. El proyecto de reforma fue impulsado por un conjunto de actores políticos inscriptos en diversas variantes de la izquierda peronista y puede ser caracterizado a través de cuestiones tales como la ampliación del ingreso, la idea de una universidad ―al servicio del pueblo‖ o ―al servicio de la liberación nacional, de la producción de conocimiento para la solución de las problemáticas sociales y nacionales, de la pregunta por la pedagogía, por el sentido de la formación profesional, entre otras dimensiones. Al mismo tiempo, buscamos mostrar cómo una serie de experiencias configuradoras a lo largo de la década del sesenta dan cuenta de la emergencia de un proyecto de universidad, cuya institucionalización a partir de mayo de 1973 se desarrolló parcialmente, atravesando desde septiembre de 1974 su definitiva declinación.

La investigación propone una historia de la institución universitaria centrada en la relación entre universidad y política, y se inscribe en la articulación del campo de estudios sobre la universidad con el de la historia reciente. Se nutre de diversas disciplinas y tradiciones teóricas para construir su objeto de análisis, centralmente de la teoría y la filosofía política, la historia política e intelectual y la historia de la educación. Especialmente relevante resulta el análisis institucional y de las políticas universitarias como políticas públicas, los modos de articulación de las organizaciones políticas con el Estado en la definición de esas políticas, y la consideración del peronismo desde la pregunta por los sujetos y las identidades. Las categorías de reforma universitaria, conocimiento, sujeto de la educación y pedagogía, entre otras, resultaron asimismo centrales para la construcción del problema de investigación.

Idioma

spa

Extent

487 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1973-1974

Abstract

The thesis analyzes the unfinished institutionalization of a proposed university reform driven by the left-wing Peronism under the return to democracy in Argentina and of the Peronism to the government in 1973. It examines the case of the University of Buenos Aires (UBA) from 1973 to 1974, but it covers a broader period in order to recover the conditions of emergency of the project during the sixties, its institutionalization since 1973, its resistances and its final decline since September 1974.

This research is about a historical experience located in the recent past whose main features have been extensively studied from various disciplines and theoretical traditions: the radicalization and political unrest, the generational breaks, the peronization of the university actors, the reconfiguration of the Left, the develop of a national thought and a Latin American Marxism, among others characteristics.

Although there are partial works that focus on some of the academic units of the UBA during the cited period or studies of other national universities, there are not researches that deeply addresses documentary sources and the institutional experience of the University of Buenos Aires between 1973 and 1976, beyond the understandable rehearsals and repeated references to the case of the UBA in studies that analyze longer periods in the history of universities.

Throughout the thesis, it is argued that university policies implemented since May 1973 were part of a reform that was interrupted, and both its achievements and its limitations can be explained largely by political disputes within the ruling alliance. This project of reform was driven by a set of political actors that were part of different variants of the left-wing Peronism and can be characterized by issues such as the expansion of income, as the idea of a university "serving the people" or "at the service of the national liberation", of the production of knowledge for the solution of social and domestic issues, of the issue of pedagogy, of the meaning of professional training, among other dimensions. At the same time, this thesis seeks to show how a series of experiences along the ‗60s enable the emergence of a university project whose institutionalization from May 1973 was partially developed, till its final decline in September 1974.

The research proposes a history of the university focused on the relationship between university and politics, and articulates the field of university studies with the field of recent history. It is shaped by various disciplines and theoretical traditions in order to build its object of analysis, focused on theoretical and political philosophical traditions, of the political and intellectual history and of the history of education. Of particular relevance for this work are the institutional and university policies as public policy analysis, the modes of articulation of political organizations with the State in the definition of these policies, and consideration of the Peronism from the question of the subjects and identities. The categories of university reform, knowledge, subject of education and pedagogy, among others, were also crucial to the construction of the research question.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Índice
Agradecimientos

Introducción
1. Presentación del tema: preguntas, problemas y fuentes
2. Entre el campo de estudios sobre la universidad y el de la historia reciente
2.1 El campo de estudios sobre la universidad. La categoría de ―reforma universitaria
2.1.1 ¿Revolución o reforma?
2.2 Actualización del pasado en el presente: el campo de estudios sobre la historia reciente y la construcción de memorias colectivas
3. La universidad del ´73 en la bibliografía académica
4. Sobre la elección de la escala de análisis
4.1 La escala temporal
5. Diálogo con la bibliografía sobre los años sesenta y setenta. De la violencia política a los proyectos políticos
6. Estructura de la tesis. De la larga década del sesenta (1955-1973) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)

Capítulo 1. Sujetos e identidades políticas en el pasado reciente. La larga década del sesenta y la conformación de la izquierda peronista como sujeto de transformación de la institución universitaria
1.1 Consideraciones sobre el Estado, la sociedad y las políticas públicas universitarias durante el período
1.2 Sujetos e identidades en la conformación de la izquierda peronista
1.2.1 Insumos teóricos sobre los sujetos y las identidades
1.2.2 Izquierda y derecha peronista. Conflicto de identidades y teoría del infiltrado
1.2.3 La izquierda peronista como sujeto de la reforma universitaria
1.3 El renacimiento del marxismo en los sesenta. La nueva izquierda, un fenómeno trasnacional
1.3.1 Argentina, 1955-1973. Hegemonías en pugna, empate y revolución
1.3.2 De la New Left a la nueva izquierda
1.3.3 Los tres mundos y la revolución exiliada.
1.3.4 Del golpe del ´66 al Cordobazo. Universidad, sindicalismo y cristianismo
1.4 Potencialidades y límites de la categoría de nueva izquierda para un análisis de la historia argentina reciente
1.4.1 Peronismo y nueva izquierda
1.4.2 Los usos de la categoría y el advenimiento de lo nuevo

Capítulo 2. Filiaciones en conflicto. Generaciones, educación y política
2.1. Ruptura generacional en la bibliografía sobre los sesenta
2.2. Ruptura generacional en las narrativas biográficas
2.3. De la ruptura al diálogo intergeneracional. Dispositivos educativos y formación política
2.3.1. ―Hijos de los hijos‖ o educar a los padres
2.4. Padres e hijos en los despachos
2.4.1. Jóvenes secretarios
2.4.2. Jorge Taiana, el nombre del padre y del hijo
2.5. La formación política intergeneracional recíproca

Capítulo 3. Emergencia de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires.
Experiencias configuradoras de una nueva institucionalidad
3.1 El concepto de experiencias configuradoras
3.2 El movimiento estudiantil peronista y la peronización de los universitarios en los años sesenta
3.2.1 El surgimiento de las agrupaciones universitarias peronistas (1955-1973)
3.2.2 Izquierdas nacionales: del análisis a los testimonios
3.2.3 Arturo Jauretche y Juan José Hernández Arregui. De la colonización pedagógica a la nacionalización del estudiantado
3.3 Las experiencias configuradoras. Prácticas formativas, disciplinares, estudiantiles y profesionales en torno a lo universitario y lo científicotecnológico
3.3.1 Experiencias estudiantiles de trabajo comunitario
3.3.2 Ciencia Nueva y la radicalización política de Oscar Varsavsky y Rolando García
3.3.3 De la Asociación Gremial de Abogados a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
3.3.4 Humanidades y ciencias sociales. Las Cátedras Nacionales y las revistas Envido y Antropología 3er Mundo
3.3.4.1 La propuesta política y académica de las Cátedras Nacionales.
3.3.4.2 De las Cátedras Nacionales a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires

Capítulo 4. La izquierda peronista a través de una trayectoria: la peronización de Rodolfo Puiggrós y su llegada al rectorado de la UBA en 1973
4.1. Izquierdas Nacionales: el caso de Puiggrós
4.2. Puiggrós, el Partido Comunista y el peronismo (1930-1955)
4.2.1. El partido comunista
4.2.1.1. La revolución democrático-burguesa por venir
4.2.2. La llegada de Perón
4.2.2.1. La expulsión
4.2.3. El Instituto de Estudios Económicos y Sociales
4.3. El historiador marxista de la resistencia peronista (1955-1966)
4.3.1 Filosofía de la historia
4.3.2 El peronismo y su falta: hegemonía obrera y teoría revolucionaria
4.3.3 Primer paso por México
4.4 Puiggrós, Perón y el socialismo nacional. De exilios y gobiernos (1966-1980)
4.4.1 Puiggrós y la peronización de los estudiantes. Perón y el socialismo nacional .
4.4.2 Cámpora al gobierno, Perón al poder y el nacionalismo popular al rectorado

Capítulo 5. El gobierno de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. El rol de la juventud y de la izquierda peronista en la designación de autoridades
5.1 El gobierno de la universidad, entre la participación de los claustros y la intervención del Estado
5.1.1 Los momentos de la reforma tras la intervención de 1973
5.2 Gobierno, peronismo y juventud
5.2.1 Vínculos orgánicos entre la JP, la JUP y Montoneros. Sus implicancias para la participación estatal
5.2.2 El ―Malraux‖ de Perón. La JP en el Ministerio de Cultura y Educación…
5.3 Las designaciones en la UBA
5.3.1 La renuncia y los sucesores de Puiggrós
5.3.2 Las once facultades, desde el rectorado de Puiggrós hasta la intervención de Ottalagano
5.3.2.1 Los ―compañeros decanos

Capítulo 6. Pedagogía de la liberación y legislación universitaria. Análisis político y debate parlamentario
6.1 El proyecto educativo del ministerio y la pedagogía de la liberación
6.2 La propuesta institucional de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y su incidencia en la Ley Taiana
6.3 La formación de la ley
6.4 Aspectos centrales de la Ley Taiana
6.4.1 El sentido de la formación y la institución universitaria
6.4.2 El sujeto y la pedagogía
6.4.3 Aspectos políticos, administrativos y organizacionales
6.4.4 Disposiciones transitorias
6.5 Universidad y liberación en el debate parlamentario
6.5.1 Una ley universitaria ―para la liberación
6.5.2 De los significados de la liberación
6.5.3 La presencia de la pedagogía de la liberación en el debate parlamentario.
6.6 Legislación e institucionalización: un vínculo complejo

Capítulo 7. Institucionalización inconclusa de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. Nueva universidad y transición a la dictadura
7.1 El carácter fundacional de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires..
7.2 Universidad del pueblo. El sujeto de la educación universitaria y la cuestión del ingreso
7.2.1 Breve historia del ingreso a las universidades
7.2.2 Políticas, mirada institucional y experiencia universitaria sobre la cuestión del ingreso
7.2.2.1 El caso de los colegios
7.3 La propuesta pedagógica: las clases, la evaluación y los planes de estudio
7.4 La experiencia en las facultades y la vinculación externa
7.5 Las fronteras de la institución. El sentido de la formación y la producción de conocimientos. Universidad al servicio del pueblo
7.5.1 Política de investigación
7.5.2 El Instituto del Tercer Mundo ―Manuel Ugarte
7.5.3 El Instituto de Medicina del Trabajo y el Centro de Estudios del Trabajo.
7.5.4 El Instituto de Estudios de la Realidad Argentina
7.5.5 Los Centros de Investigación Aplicada, Centros de Cultura Popular y Centros de Trabajo y Cultura
7.6 Transición a la dictadura: ocaso del proyecto de reforma universitaria de la izquierda peronista
7.6.1 Represión y restauración durante los rectorados de Ottalagano y Lyonnet
7.6.1.1 Represión institucional y paraestatal
7.6.1.2 Restauración

Reflexiones finales
Bibliografía y fuentes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/39 <![CDATA[La experiencia estudiantil en una sociedad hostil : una aproximación a los estudiantes universitarios de Ibagué (2012)]]> La tesis analiza la experiencia estudiantil como posibilidad para transformar la vida de los jóvenes y una alternativa para desenvolverse en una sociedad hostil, se realizó a partir de una aproximación cualitativa a estudiantes universitarios de Ibagué (Colombia) durante el año 2012.

Se utilizan dos conceptos como bases de la investigación. Por un lado, la experiencia estudiantil entendida como las actitudes en las que los estudiantes asumen sus relaciones y su realidad durante el tránsito por la universidad; estableciendo las interdependencias entre sus vivencias, las dinámicas institucionales y las particularidades de la sociedad. Por otro lado, una sociedad hostil percibida como un espacio donde las personas no tienen garantizados sus derechos básicos como la educación, la salud, el trabajo, la seguridad y el bienestar; un lugar en el que cotidianamente se enfrentan a situaciones de adversidad, conflicto y desigualdad. A partir de este contexto, la tesis se acerca ajóvenes que adelantan sus estudios universitarios en una sociedad con profundos conflictos y escasa posibilidades de futuro.

La investigación tiene un enfoque cualitativo; de tal modo, las categorías centrales y la estructura de la tesis fueron producto de la interacción con tres tipos de fuentes: i) los testimonios y observaciones de los estudiantes; ii) las fuentes secundarias provenientes de informes o documentos de entidades públicas o privadas; y iii) materiales de medios de comunicación, textos de investigación en teoría sociológica, educación y antropología. Se utilizaron diversas técnicas con el fin de obtener los datos, entre ellas,observación participante, entrevistas y grupos de discusión en los que participaron 70 estudiantes que estaban finalizando sus carreras, provenientes de dos universidades de la ciudad de Ibagué (Colombia) durante el año 2012.

El texto está compuesto por seis capítulos: el primero, rescata los abordajes sobre la experiencia estudiantil desde los referentes básicos en sociología de la educación y las investigaciones realizadas en América Latina. El segundo, toma una aproximación sociológica a la experiencia estudiantil a partir de los protagonistas. El tercero, corresponde a un acercamiento a “una sociedad hostil” donde los derechos básicos de los individuos están descuidados u olvidados, donde el fracaso, no solo el educativo, forma parte de la cotidianidad y donde las alternativas de futuro para los jóvenes son inciertas. El cuarto, se refiere a los caminos que encuentran los estudiantes durante su vinculación a la universidad, no son concepciones institucionales o administrativas, son los senderos que trazan los protagonistas. El quinto, aborda la formación como herramienta de transformación en los individuos, destacando su participación en el proceso educativo, su contacto con el conocimiento y su vinculación con comunidades académicas. El sexto, hace referencia al comportamiento de los estudiantes universitarios, considerados como un grupo privilegiado, en una sociedad hostil.

La tesis permitió observar que la experiencia estudiantil ofrece condiciones para que los estudiantes transformen su vida. La intensidad de la transformación varía en correspondencia con la importancia que las personas le dan a la experiencia estudiantil, cuando esta es significativa, la transformación es mayor y cuando la experiencia es insignificante la transformación es menor. De allí, se establecen tres relaciones con la sociedad: a) cuando la transformación es menor las personas entran a reproducir las condiciones que imperan en la sociedad hostil; b) cuando la transformación es mayor, los estudiantes tratan de encontrar alternativas para sí y para las personas que los rodean, enfrentando las condiciones sociales adversas, y c) cuando la transformación puede ser o no significativa en el individuo, pero evalúa que la sociedad no ofrece condiciones mínimas para un proyecto de vida emigran en busca de mejores oportunidades. Son tres caminos para enfrentar una sociedad hostil: reproducir, enfrentar y emigrar.
]]>
2021-11-25T08:29:10-03:00

Dublin Core

Título

La experiencia estudiantil en una sociedad hostil : una aproximación a los estudiantes universitarios de Ibagué (2012)

Colaborador

Kaplan, Carina Viviana

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2012

Descripción

La tesis analiza la experiencia estudiantil como posibilidad para transformar la vida de los jóvenes y una alternativa para desenvolverse en una sociedad hostil, se realizó a partir de una aproximación cualitativa a estudiantes universitarios de Ibagué (Colombia) durante el año 2012.

Se utilizan dos conceptos como bases de la investigación. Por un lado, la experiencia estudiantil entendida como las actitudes en las que los estudiantes asumen sus relaciones y su realidad durante el tránsito por la universidad; estableciendo las interdependencias entre sus vivencias, las dinámicas institucionales y las particularidades de la sociedad. Por otro lado, una sociedad hostil percibida como un espacio donde las personas no tienen garantizados sus derechos básicos como la educación, la salud, el trabajo, la seguridad y el bienestar; un lugar en el que cotidianamente se enfrentan a situaciones de adversidad, conflicto y desigualdad. A partir de este contexto, la tesis se acerca ajóvenes que adelantan sus estudios universitarios en una sociedad con profundos conflictos y escasa posibilidades de futuro.

La investigación tiene un enfoque cualitativo; de tal modo, las categorías centrales y la estructura de la tesis fueron producto de la interacción con tres tipos de fuentes: i) los testimonios y observaciones de los estudiantes; ii) las fuentes secundarias provenientes de informes o documentos de entidades públicas o privadas; y iii) materiales de medios de comunicación, textos de investigación en teoría sociológica, educación y antropología. Se utilizaron diversas técnicas con el fin de obtener los datos, entre ellas,observación participante, entrevistas y grupos de discusión en los que participaron 70 estudiantes que estaban finalizando sus carreras, provenientes de dos universidades de la ciudad de Ibagué (Colombia) durante el año 2012.

El texto está compuesto por seis capítulos: el primero, rescata los abordajes sobre la experiencia estudiantil desde los referentes básicos en sociología de la educación y las investigaciones realizadas en América Latina. El segundo, toma una aproximación sociológica a la experiencia estudiantil a partir de los protagonistas. El tercero, corresponde a un acercamiento a “una sociedad hostil” donde los derechos básicos de los individuos están descuidados u olvidados, donde el fracaso, no solo el educativo, forma parte de la cotidianidad y donde las alternativas de futuro para los jóvenes son inciertas. El cuarto, se refiere a los caminos que encuentran los estudiantes durante su vinculación a la universidad, no son concepciones institucionales o administrativas, son los senderos que trazan los protagonistas. El quinto, aborda la formación como herramienta de transformación en los individuos, destacando su participación en el proceso educativo, su contacto con el conocimiento y su vinculación con comunidades académicas. El sexto, hace referencia al comportamiento de los estudiantes universitarios, considerados como un grupo privilegiado, en una sociedad hostil.

La tesis permitió observar que la experiencia estudiantil ofrece condiciones para que los estudiantes transformen su vida. La intensidad de la transformación varía en correspondencia con la importancia que las personas le dan a la experiencia estudiantil, cuando esta es significativa, la transformación es mayor y cuando la experiencia es insignificante la transformación es menor. De allí, se establecen tres relaciones con la sociedad: a) cuando la transformación es menor las personas entran a reproducir las condiciones que imperan en la sociedad hostil; b) cuando la transformación es mayor, los estudiantes tratan de encontrar alternativas para sí y para las personas que los rodean, enfrentando las condiciones sociales adversas, y c) cuando la transformación puede ser o no significativa en el individuo, pero evalúa que la sociedad no ofrece condiciones mínimas para un proyecto de vida emigran en busca de mejores oportunidades. Son tres caminos para enfrentar una sociedad hostil: reproducir, enfrentar y emigrar.

Idioma

spa

Extent

229 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1023837
Ibagué (inhabited place)
2012

Abstract

The thesis analyzes the student experience as a possibility to transform the lives of young people and an alternative to handle in a hostile society, was conducted from a qualitative approach to university students of Ibagué (Colombia) during the year 2012.

Two concepts as research bases area used. On the one hand, the student experience refers to the ways people assume relationships and facts during their transit from the university, establishing the interdependencies between individual experiences, institutional dynamics and the peculiarities of the society. On the other hand, a hostile society is a place where people do not have guaranteed their basic rights such as education, health, labor, safety and welfare, and daily people face situations of adversity, conflict and inequality. From this context, the thesis is approaching young people carried out their university studies in a society with deep conflicts and limited possibilities for the future.

The research has a qualitative approach; so, the central categories and structure of the thesis were products of the interaction with three types of sources: i) the testimonies and observations of students; ii) secondary sources reports or documents from public or private entities; and iii) materials media, research texts in sociological theory, education and anthropology. Is used different techniques to get them data, between them, observation participant, interviews and groups of discussion in which participated 70 students who were finishing their careers, from of two universities of the city of Ibague (Colombia) during the 2012.

The text is composed of six chapters: the first, rescues approaches on student experience from basic references in sociology of education and research in Latin America. The second takes a sociological approach to the student experience from the protagonist. The third correspond to an explanation to "a hostile society" where the basic rights of individuals are neglected or forgotten, where failure, not only school, is part of everyday life and where alternative futures for young people are uncertain. The fourth refers to the ways that students find during their links to college, not institutional or administrative conceptions, are them trails that trace the protagonists. The fifth addresses training as a tool of transformation in individuals, highlighting their links to the educational process and his contact with knowledge and its relationship to academic communities. The sixth refers to the behavior of university students,

The thesis allowed to observe that the student experience provides conditions for students to transform their life. The intensity of transformation varies in correspondence with the importance people give the student experience, when this is significant, the transformation is higher and when experience is insignificant transformation is lower. From there, three relationships can be established with society: a) where the transformation is less people come to reproducing the conditions prevailing in the hostile society; b) where the transformation is higher, students try to find alternatives for themselves and the people around them, facing adverse social conditions, and c) where the transformation can be or not significant in the individual, but evaluated that society does not it provides minimum conditions for a life project: emigrate in search of better opportunities. There are three ways to deal with a hostile society: reproduce, confront and emigrate.

Table Of Contents

Resumen
Abstract

Introducción
a) Problema de la investigación
b) La perspectiva de análisis
c) Planteamientos metodológicos
d) La estructura de la tesis .

1. La experiencia estudiantil: un estado del arte.
1.1. Los referentes básicos.
1.2. Las actividades destacadas
1.2.1. Estudiar
1.2.2. Trabajar
1.2.3. Militar
1.3. Los espacios de la vida universitaria
1.4. Los vínculos: comunidades, intercambios y grupos diversos

2. Una aproximación sociológica a la experiencia estudiantil
2.1. La experiencia es social
2.2. Un lugar y un tiempo
2.3. El trabajo de ser estudiante
2.4. La experiencia estudiantil .

3. Una sociedad hostil .
3.1. ¿Qué es una sociedad hostil?
3.2. El fracaso como medida de valoración
3.3. La opción de futuro: emigrar

4. Los caminos en la universidad
4.1. La desilusión
4.2. La reproducción
4.3. La alternativa
4.4. Los tres caminos

5. La formación: las transformaciones académicas de los estudiantes
5.1. El proceso de formación
5.2. Las capacidades intelectuales
5.3. El esfuerzo individual
5.4. Los encuentros con los profesores
5.5. La formación como una ventana

6. El comportamiento de los estudiantes en una sociedad hostil
6.1. Un grupo privilegiado
6.2. Miradas lejanas: violencia y consumo
6.3. Ethos: solidaridad, funcionalidad y desencanto
6.4. Las miradas de los estudiantes

Conclusiones
Bibliografía
Fuentes primarias
Entrevistas
Grupos de discusión
Fuentes secundarias

Anexos
Anexo 1. Perfiles de los entrevistados.
Anexo 2. Características de los grupos de discusión.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/598 <![CDATA[El perfil de los estudiantes ingresantes a la Universidad de Buenos Aires : un inicio de comparación con los estudiantes que ingresan a la educación superior en los Estados Unidos]]> Resumen: ¿Se parecen crecientemente los jóvenes de uno y otro país? Esta Investigación fue llevada a cabo a partir de una encuesta a 1000 estudiantes recién ingresaron al Ciclo Básico Común de la UBA, quienes fueron indagados en muy diversos temas que incluyen la opinión sobre temas centrales de nuestro tiempo, aspectos culturales y costumbres. Construimos un cuestionario que resultara significativo para nuestro medio, e hiciera posible a su vez una comparación con la Investigación que desde hace 30 años realiza la Universidad de California sobre todos los ingresantes a la educación superior en EEUU desde su Higher Education Research Institute.]]> 2021-11-25T08:29:13-03:00

Dublin Core

Título

El perfil de los estudiantes ingresantes a la Universidad de Buenos Aires : un inicio de comparación con los estudiantes que ingresan a la educación superior en los Estados Unidos

Fecha

2003

Idioma

spa

Extent

102 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Estados Unidos
Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/680 <![CDATA[Notas sobre la categorización para el programa de incentivos en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)]]> Resumen: Se analiza aquí el proceso de re categorización de investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, categorías I y II. A partir de un análisis de correlación y regresión, se observa que el proceso de categorización, en lo referente a la asignación de la categoría máxima, no atendió al espíritu básico del sistema de incentivos, ya que lo que decididamente diferenció a los que lograron la categoría máxima fue su mejor desempeño en aspectos que no hacen propiamente a la Docencia y/o a la Investigación, sino a cuestiones de Gestión y Transferencia, además de la Formación de Recursos Humanos.]]> 2021-11-25T08:29:15-03:00

Dublin Core

Título

Notas sobre la categorización para el programa de incentivos en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)

Fecha

2002

Idioma

spa

Extent

18 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/820 <![CDATA[Viejas recetas para viejos problemas: la crisis de representación y el “derecho de instrucción a los representantes”]]> Fil: Unzué, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.]]> 2021-11-25T08:29:21-03:00

Dublin Core

Título

Viejas recetas para viejos problemas: la crisis de representación y el “derecho de instrucción a los representantes”

Autor/es

Fecha

2012

Idioma

Spa

Derechos

Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf
17 p.

Identificador

https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/856/742
En: Argumentos. Revista de crítica social no. 8. (octubre 2007). Buenos Aires: IIGG-FCS-UBA, 2007.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D6065.dir/8_4.pdf

Cobertura

Argentina

Hyperlink Item Type Metadata

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/891 <![CDATA[Transformaciones recientes del sistema de educación superior en Brasil : planificación estatal y autonomía universitaria]]> Resumen: Este trabajo presenta las principales transformaciones conocidas por el sistema de educación superior brasileño poniendo el énfasis en las dos últimas décadas. Partiendo de la tesis de que la universidad brasileña presenta una tradición de autonomía diferente a la de la universidad argentina, y que esto ha dado origen a formas de planificación y control por parte del Estado más regulares y profundas, el trabajo comienza con el análisis de los impactos de la Reforma Universitaria de 1968, para ubicar allí algunas de las bases de las políticas que terminan de instalarse en los años ‘90. De este modo, el desarrollo del sector privado, el de los posgrados, o la evaluación de las instituciones por parte de agencias estatales, tienen en el caso brasileño un origen muy temprano, lo que permitirá la consolidación de esas prácticas en la cultura académica, haciendo más sencilla su expansión en los años 90. La llegada del gobierno del Partido de los Trabajadores, en 2003, anuncia algunas transformaciones, particularmente la profundización del proceso de masificación de la educación superior, pero no termina de significar una ruptura con las grandes líneas políticas que el sector venía desarrollando, especialmente con la tendencia al crecimiento de los actores privados, la búsqueda de la articulación entre el sistema científico y el sector empresarial, la consolidación de una forma de carrera académica y de posgrados, y la continuidad de muchas de las criticadas características de los sistemas de evaluación de la universidad implementados en los 90.]]> 2021-11-25T08:29:23-03:00

Dublin Core

Título

Transformaciones recientes del sistema de educación superior en Brasil : planificación estatal y autonomía universitaria

Fecha

2012

Descripción

Resumen: Este trabajo presenta las principales transformaciones conocidas por el sistema de educación superior brasileño poniendo el énfasis en las dos últimas décadas. Partiendo de la tesis de que la universidad brasileña presenta una tradición de autonomía diferente a la de la universidad argentina, y que esto ha dado origen a formas de planificación y control por parte del Estado más regulares y profundas, el trabajo comienza con el análisis de los impactos de la Reforma Universitaria de 1968, para ubicar allí algunas de las bases de las políticas que terminan de instalarse en los años ‘90. De este modo, el desarrollo del sector privado, el de los posgrados, o la evaluación de las instituciones por parte de agencias estatales, tienen en el caso brasileño un origen muy temprano, lo que permitirá la consolidación de esas prácticas en la cultura académica, haciendo más sencilla su expansión en los años 90. La llegada del gobierno del Partido de los Trabajadores, en 2003, anuncia algunas transformaciones, particularmente la profundización del proceso de masificación de la educación superior, pero no termina de significar una ruptura con las grandes líneas políticas que el sector venía desarrollando, especialmente con la tendencia al crecimiento de los actores privados, la búsqueda de la articulación entre el sistema científico y el sector empresarial, la consolidación de una forma de carrera académica y de posgrados, y la continuidad de muchas de las criticadas características de los sistemas de evaluación de la universidad implementados en los 90.

Idioma

spa

Extent

68 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Brasil

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/958 <![CDATA[Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe : desafíos y perspectivas]]> Resumen: La Red de Posgrados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (IIGG UBA) tienen el agrado de presentar el presente volumen, compilación resultante de la primera
convocatoria del Premio Pedro Krotsch de Estudios sobre la Universidad. Este premio -creado en julio de 2009- expresa nuestra determinación de estimular la producción de estudios rigurosos sobre la universidad, y de honrar la trayectoria de quien fuera uno de los más reconocidos y comprometidos investigadores latinoamericanos sobre educación superior. El conjunto de estos trabajos conforma un rico debate en torno a las políticas universitarias, la investigación y el conocimiento, que nos permite recuperar de manera activa el legado de Pedro Krotsch y honrar su trayectoria.]]>
2021-11-25T08:29:26-03:00

Dublin Core

Título

Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe : desafíos y perspectivas

Fecha

2010

Idioma

spa

Extent

164 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

América Latina
Caribe

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/961 <![CDATA[Trayectorias de los ingenieros de la Universidad Tecnológica]]> Resumen: En la Argentina existen pocos estudios sobre los graduados universitarios y sobre los que tienen estudios universitarios incompletos o cambios en su elección de carrera. Dado los años de estudio, los no graduados mantienen una situación diferenciada en el mercado de trabajo. Se trata de poder evaluar la secuencia del comportamiento de los titulados universitarios en el mercado de trabajo y en la estructura productiva; la movilidad de la oferta por las preferencias de carrera universitaria y el destino de los estudiantes que abandonan los estudios. El presente trabajo incorpora una técnica de análisis longitudinal en el relevamiento de cohortes de graduados de la UTN General. Pacheco, articulada con un análisis cualitativo a través de estudios biográficos. La técnica permite el seguimiento de los graduados y sus trayectorias en el mercado de trabajo.]]> 2021-11-25T08:29:26-03:00

Dublin Core

Título

Trayectorias de los ingenieros de la Universidad Tecnológica

Autor/es

Fecha

2003

Idioma

spa

Extent

44 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1067 <![CDATA[Estrategias de formación y disputa política en movimientos sociales : el caso de la Universidad de los Trabajadores de la Empresa Recuperada IMPA (2011-13)]]> La presente Tesis tiene como objetivo producir conocimiento sobre la articulación entre las propuestas pedagógicas desarrolladas por los movimientos sociales y su estrategia política. Enfocándonos en el contexto argentino de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERTs), el estudio analiza las relaciones entre la estrategia política de la metalúrgica “IMPA” y el programa educativo implicado en la creación de la denominada “Universidad de los Trabajadores IMPA” (UT-IMPA).

Para responder los interrogantes que guían a la investigación, nos fundamentamos en el trabajo de campo etnográfico realizado mediante observaciones participantes en el “núcleo fundacional” de la UT-IMPA, entre 2011 y 2013.

Sin embargo, para situar adecuadamente nuestro caso de estudio, primero debemos considerar al contexto de la “recuperación” de empresas que lo envuelve. Luego, abordaremos la trayectoria de IMPA, en el desarrollo de su peculiar propuesta para la recuperación de empresas.

La investigación parte del examen sobre los procesos de aprendizaje involucrados en ese conflicto entre patrones y trabajadores. La disputa entre estrategias de formación del capital y del trabajo se juega entre la resignación individual y la organización colectiva dirigida a apropiarse del proceso productivo.

Las mediaciones pedagógicas involucradas entre las fases del conflicto conforman un “circuito” que nos habilita visualizar cómo una solución, al principio impensable, se hace creíble al final. Sin embargo, los diferentes significados erigidos entre los trabajadores sobre la finalidad de sus acciones, indican límites en sus cambios identitarios, como la persistencia de una “subjetividad asalariada”.

Desde una posición situada en IMPA, se percibe que no son todas las ERTs que adoptan el principio de “fábrica abierta”. Eso permite entrever que existen diferentes finalidades asignadas a la recuperación de empresas. Las ERTs de carácter estrictamente “Productivista” contrastan con las “Empresas Sociales”, que sobrepasan su faz económica.

IMPA promueve la recuperación de otras empresas y difunde su propuesta política con el nombre de “Método IMPA”. Esta estrategia consiste en incorporar la noción de “fábrica abierta”, fomentando proyectos de apoyo mutuo con el vecindario y albergando en su planta a otras organizaciones sociales, dedicadas a la cultura, la educación, la comunicación y la salud. En ese marco, se concibe conformar un “Polo Educativo” en IMPA, con el objetivo de generarse una oferta educativa del nivel primario al universitario, que incluya a la formación artística, el acceso a aparatos culturales y a sus propios medios de producción audiovisual.

La creación de la UT-IMPA es el primer paso en ese camino. Para movilizar los recursos iniciales de ese proyecto socioeducativo, se despliegan una serie de repertorios de acción, con el objetivo de articular amplias redes de alianzas y hacer converger el volumen del capital social y simbólico disponible en ellas. Con el auxilio del método biográfico, abordamos las trayectorias de vida de algunos miembros del “núcleo fundacional” de la UT, destacando sus modos de percepcion y estrategias privilegiadas en ese proceso. Ellos poseen una cierta “destreza” respecto al habitus militante del “campo popular” en que se mueven, permitiéndoles combinar una serie de repertorios de acción para conformar el sustrato sobre el cual se erige esa singular experiencia socioeducativa.

A partir del acompañamiento cotidiano de la implementación del programa educativo de la UT-IMPA examinamos a sus características más peculiares, tales como: las formas de (auto)financiamiento; la metodología de enseñanza basada en el “dispositivo grupal”; y la producción de conocimiento propuesta desde una “perspectiva del trabajo”. Asimismo, para describir los contenidos temáticos de los cursos realizados, examinamos sus programas, documentos de difusión pública, la composición del cuerpo docente y la forma en que la exposición de los temas se desarrolla en la práctica.

Nuestro aporte consiste en demostrar que los procesos de formación ocupan un lugar central para recuperarse empresas y consolidar la autogestión. La incidencia de estrategias formativas del capital, persiste aún después de iniciada la autogestión. Como la apropiación de los medios de producción no necesariamente significa la conformación de un grupo plenamente consciente de sus atribuciones en la administración de la empresa, la autogestión se encuentra en una constante tensión entre consolidación y reversibilidad.

En este sentido, la implantación del programa educativo de la UT está condicionada por los urgentes problemas político-productivos de IMPA, los cuales se sobreponen al desarrollo previamente planificado por sus dirigentes. Asimismo, los diferentes significados atribuidos a la conformación de un “Polo Educativo” engendran tensiones dentro de IMPA, una vez que ese proyecto presupone un cambio en la estructura de los vínculos preexistentes.

A modo de conclusión, podemos señalar que, si bien el programa educativo implementado alcanza algunos objetivos políticos de corto plazo, tal como fomentar la utilización pública de la fábrica, él se muestra insuficiente para articularse de forma perenne, sea con la unidad productiva que lo alberga, sea con las demás organizaciones en la planta.

El programa educativo de la UT demuestra una intencionalidad en construir otras
representaciones sociales, basadas en la valoración del aspecto comunitario en la vida cotidiana, en el intercambio de experiencias y en el trabajo territorial de “base” para suplir necesidades sociales con la creación de espacios pedagógicos y actividades de cuidado. Asimismo, quiere informar que la articulación entre ciencia y saber popular demanda métodos colectivos de producción del conocimiento, adecuados al carácter asociativo de los movimientos sociales.]]>
2021-11-25T08:29:30-03:00

Dublin Core

Título

Estrategias de formación y disputa política en movimientos sociales : el caso de la Universidad de los Trabajadores de la Empresa Recuperada IMPA (2011-13)

Colaborador

Figari, Claudia

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2011-2013

Descripción

La presente Tesis tiene como objetivo producir conocimiento sobre la articulación entre las propuestas pedagógicas desarrolladas por los movimientos sociales y su estrategia política. Enfocándonos en el contexto argentino de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERTs), el estudio analiza las relaciones entre la estrategia política de la metalúrgica “IMPA” y el programa educativo implicado en la creación de la denominada “Universidad de los Trabajadores IMPA” (UT-IMPA).

Para responder los interrogantes que guían a la investigación, nos fundamentamos en el trabajo de campo etnográfico realizado mediante observaciones participantes en el “núcleo fundacional” de la UT-IMPA, entre 2011 y 2013.

Sin embargo, para situar adecuadamente nuestro caso de estudio, primero debemos considerar al contexto de la “recuperación” de empresas que lo envuelve. Luego, abordaremos la trayectoria de IMPA, en el desarrollo de su peculiar propuesta para la recuperación de empresas.

La investigación parte del examen sobre los procesos de aprendizaje involucrados en ese conflicto entre patrones y trabajadores. La disputa entre estrategias de formación del capital y del trabajo se juega entre la resignación individual y la organización colectiva dirigida a apropiarse del proceso productivo.

Las mediaciones pedagógicas involucradas entre las fases del conflicto conforman un “circuito” que nos habilita visualizar cómo una solución, al principio impensable, se hace creíble al final. Sin embargo, los diferentes significados erigidos entre los trabajadores sobre la finalidad de sus acciones, indican límites en sus cambios identitarios, como la persistencia de una “subjetividad asalariada”.

Desde una posición situada en IMPA, se percibe que no son todas las ERTs que adoptan el principio de “fábrica abierta”. Eso permite entrever que existen diferentes finalidades asignadas a la recuperación de empresas. Las ERTs de carácter estrictamente “Productivista” contrastan con las “Empresas Sociales”, que sobrepasan su faz económica.

IMPA promueve la recuperación de otras empresas y difunde su propuesta política con el nombre de “Método IMPA”. Esta estrategia consiste en incorporar la noción de “fábrica abierta”, fomentando proyectos de apoyo mutuo con el vecindario y albergando en su planta a otras organizaciones sociales, dedicadas a la cultura, la educación, la comunicación y la salud. En ese marco, se concibe conformar un “Polo Educativo” en IMPA, con el objetivo de generarse una oferta educativa del nivel primario al universitario, que incluya a la formación artística, el acceso a aparatos culturales y a sus propios medios de producción audiovisual.

La creación de la UT-IMPA es el primer paso en ese camino. Para movilizar los recursos iniciales de ese proyecto socioeducativo, se despliegan una serie de repertorios de acción, con el objetivo de articular amplias redes de alianzas y hacer converger el volumen del capital social y simbólico disponible en ellas. Con el auxilio del método biográfico, abordamos las trayectorias de vida de algunos miembros del “núcleo fundacional” de la UT, destacando sus modos de percepcion y estrategias privilegiadas en ese proceso. Ellos poseen una cierta “destreza” respecto al habitus militante del “campo popular” en que se mueven, permitiéndoles combinar una serie de repertorios de acción para conformar el sustrato sobre el cual se erige esa singular experiencia socioeducativa.

A partir del acompañamiento cotidiano de la implementación del programa educativo de la UT-IMPA examinamos a sus características más peculiares, tales como: las formas de (auto)financiamiento; la metodología de enseñanza basada en el “dispositivo grupal”; y la producción de conocimiento propuesta desde una “perspectiva del trabajo”. Asimismo, para describir los contenidos temáticos de los cursos realizados, examinamos sus programas, documentos de difusión pública, la composición del cuerpo docente y la forma en que la exposición de los temas se desarrolla en la práctica.

Nuestro aporte consiste en demostrar que los procesos de formación ocupan un lugar central para recuperarse empresas y consolidar la autogestión. La incidencia de estrategias formativas del capital, persiste aún después de iniciada la autogestión. Como la apropiación de los medios de producción no necesariamente significa la conformación de un grupo plenamente consciente de sus atribuciones en la administración de la empresa, la autogestión se encuentra en una constante tensión entre consolidación y reversibilidad.

En este sentido, la implantación del programa educativo de la UT está condicionada por los urgentes problemas político-productivos de IMPA, los cuales se sobreponen al desarrollo previamente planificado por sus dirigentes. Asimismo, los diferentes significados atribuidos a la conformación de un “Polo Educativo” engendran tensiones dentro de IMPA, una vez que ese proyecto presupone un cambio en la estructura de los vínculos preexistentes.

A modo de conclusión, podemos señalar que, si bien el programa educativo implementado alcanza algunos objetivos políticos de corto plazo, tal como fomentar la utilización pública de la fábrica, él se muestra insuficiente para articularse de forma perenne, sea con la unidad productiva que lo alberga, sea con las demás organizaciones en la planta.

El programa educativo de la UT demuestra una intencionalidad en construir otras
representaciones sociales, basadas en la valoración del aspecto comunitario en la vida cotidiana, en el intercambio de experiencias y en el trabajo territorial de “base” para suplir necesidades sociales con la creación de espacios pedagógicos y actividades de cuidado. Asimismo, quiere informar que la articulación entre ciencia y saber popular demanda métodos colectivos de producción del conocimiento, adecuados al carácter asociativo de los movimientos sociales.

Idioma

spa

Extent

304 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2011-2013

Abstract

The present Thesis aim to produce knowledge about the articulation between the pedagogical proposals developed by the social movements and their political strategy.

Focusing on the Argentine context of the Companies Recovered by their Workers (ERT's, in Spanish), the study analyzes the relationship between the political strategy of the metallurgical company "IMPA" and the educational program involved in the creation of the so-called "University of the Workers" (UT-IMPA).

To answer the questions that guide this research, we base ourselves on ethnographic fieldwork, carried out through participatory observations in the "foundational nucleus" of the UT-IMPA, between 2011 and 2013. However, in order to properly situate our case of study, we must first consider the context that surround it, in which bankrupt companies can be “reconverted" in a self-managed one by their workers. Then, we will tackle on the trajectory of IMPA, in the development of its peculiar proposal regarding the workers self-management.

The research begins by examine of those learning processes involved in this conflict between employers and workers. The dispute between formation strategies deployed by the capital's and labor's sides, is played between the individual resignation and the collective organization aimed at appropriating the productive process.

The pedagogical mediations involved in the different stages of this conflict, establishes a "circuit" that enables us to visualize how an unthinkable solution at the beginning becomes credible in the end. However, the different meanings erected among workers about the purpose of their actions, indicate limits in their identity changes, such as the persistence of a "salaried subjectivity".

From a position situated in IMPA, we can realize that not all ERTs adopt the "open factory" as its principle. This allows us to see that there are different purposes assigned to the recovery of companies. ERTs of a strictly "Productivist" nature contrast with "Social Enterprises", which go beyond their economic aspect.

IMPA promotes the recovery of many other companies and disseminates its political proposal with the name of "IMPA Method". This strategy incorporates the notion of "open factory", promoting projects of mutual support with the neighborhood and by enable the spaces of its plant other social organizations, dedicated to culture, education, communication and health.

Within this framework, rises up the idea to create an "Educational Pole" in IMPA, with the aim of generating an educational offer that goes from the primary level till the universitarian one, also including artistic training, access to cultural devices and its own production of audiovisual media.

The creation of the UT-IMPA is the first step on that path. To mobilize the initial resources of this socioeducational project, it is deployed a series of repertoires of action, in order to articulate broad networks of alliances aiming to make converge the volume of the social and symbolic capital available in them.

We use the biographical method to examine the life trajectories of some members of the UT’s "foundational nucleus", highlighting their perceptions and privileged strategies in this process. They possess a certain "expertise" regarding the militant habitus of the "popular field" in which they move, that allows them to combine a series of repertoires of action to form a substratum on which this particular socio-educational experience is built.

From a quotidian accompaniment of the implementation of the UT's educational program, we examine its most peculiar characteristics, such as the forms of (self) financing; the teaching methodology based on the "group device"; and the production of knowledge proposed from a "workers perspective". Likewise, to describe the thematic contents of the courses carried out, we examine their programs, public dissemination documents, the composition of the teaching staff and the way in which the presentation of the topics takes place.

Our contribution consists of demonstrating that those formative processes occupy a central place to recover bankrupt companies and consolidate the worker’s self-management. The incidence of formative strategies by the capital’s side persists even after the self-management stage has begun. As the appropriation of the means of production does not necessarily mean
the buildup of a group fully aware of its attributions in the administration of the company, self-management is in a constant tension between consolidation and reversibility.

In this sense, the implementation of the UT’s educational program founds to be conditioned by the urgent political-productive problems of IMPA, overlapping the development previously planned by its leaders. Likewise, the different meanings attributed about the creation of an "Educational Pole" generate tensions within the IMPA’s factory, once that project presupposes a change in the pre-existing relationships structure.

As a way of conclusion, we can point out that, although the implemented educational program achieves some short-term political objectives, such as promotion the public utilization of the factory, it is insufficient to articulate itself in a perennial manner, either with the productive unit that hostels it, or with the other popular organizations present in the plant. The UT’s educational program demonstrates an intention to construct different social representations, based on the ppreciation of the communitarian aspect of everyday life, in the exchange of experiences and in the local cooperative labor to overcome some urgent social needs of the population, by creating pedagogical spaces and caring activities. It also wants to inform that the articulation between science and popular lore demands collective methods of knowledge production, appropriate to the associative character of social movements.

Table Of Contents

Índice
Resumen (Abstract)
Introducción. Contextualización y Metodología de la Tesis

PARTE I
Disputas entre Estrategias Formativas en la Recuperación de Empresas

Capítulo 1. Procesos Formativos en la Recuperación de Empresas
Introducción: el fenómeno de la “recuperación” de empresas. Estado de la Cuestión
1.1. Mediaciones entre la Resignación y la Apropiación del Proceso Productivo
1.2. Alcances de la Autogestión para la clase trabajadora
1.3. Tensiones sobre las ERTs. Reversibilidad Vs. Consolidación de la autogestión

Capítulo 2. Estrategias Formativas en la Recuperación de Empresa
Introducción
2.1. Las organizaciones previas a la quiebra de la empresa: el “núcleo reivindicativo” mediador de las estrategias de formación del trabajo
2.2. Las Estrategias de Formación del Trabajo: articulación entre repertorios de acción
2.3. Las Estrategias de Formación del Capital
2.4. Modelo Analítico sobre la recuperación desde las Pedagogías Críticas

Capítulo 3. Las Dos Concepciones de la Recuperación: disputas en la organización política de las ERTs
Introducción. Diferencia conceptual y fracturas políticas
3.1. Estrategias de Recuperación Contrapuestas en el “Movimiento” de ERTs (Contraste entre el MNER y el MNFRT)
3.2. Reivindicaciones frente al Estado. Diferenciación Programática
3.3. La noción de “fábrica abierta” en disputa
3.4. La Propuesta de Empresa Social enunciada desde IMPA (El “Método IMPA”)

Capítulo 4. La Trayectoria de La Fábrica IMPA. Disputas políticas en el desarrollo de su concepción de Empresa Social
Introducción
4.1. Las Etapas de Desarrollo de IMPA: memoria histórica en su identidad actual
4.2. Ascensión de la Concepción de la Empresa Social (1999-2005)
4.3. Crisis de la Concepción de Empresa Social (2005-2008)
4.4. Regreso a la Empresa Social: La “Fábrica Ciudad Cultural” (2008 hasta hoy)

PARTE II
La Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA).

Capítulo 1. La estrategia política de IMPA y el Programa Educativo de la UT
Introducción
1.1. Los Objetivos Estratégicos de IMPA (corto, medio y largo plazo)
1.2. La Intencionalidad de la Enseñanza: aproximación a la Propuesta Pedagógica
[A] Enunciados sobre la Educación como Estrategia de Formación del Capital
[B] Enunciados sobre la Educación como Estrategia de Formación del Trabajo

Capítulo 2. Los Repertorios Previos que conforman el Programa Educativo
Introducción. Miembros del “Núcleo Fundacional” de la UT-IMPA
2.1. El núcleo Fundacional de la UT: sus trayectorias de vida
2.2. La elaboración de una Perspectiva del Trabajo sobre la producción del conocimiento
2.3 La Constitución Física de la UT y su relación con el Programa Educativo
2.4. El Habitus Grupal y la Instrumentalización del Debate Público

Capítulo 3. Los Contenidos Temáticos del Programa Educativo
3.1. El Seminario de Teoría Grupal: “Los grupos y equipos en el mundo del trabajo”
3.2. El Seminario de Historia del Movimiento Obrero
3.3. El Seminario de Derechos Humanos (DD.HH.)
3.4. El Seminario de Economía Humana (SEH)
3.5. Los Profesorados
3.6. Otros Talleres, Seminarios y Cátedras
3.7. Propuestas inconclusas
3.8. Dificultades en el desarrollo del programa educativo y las tensiones en las ERTs

Capítulo 4. Estructuras vinculares en IMPA y el Programa Educativo de la UT
Introducción
4.1. Estructura vincular interna al núcleo fundacional de la UT
4.2. Estructura vincular preexistente entre las organizaciones sociales de IMPA
4.3. Estructuras vinculares en la conformación de los Profesorados
4.4. Estructuras vinculares en la articulación de una estrategia común

CONCLUSIONES
Referencias Bibliográficas
Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1079 <![CDATA[La tutoría en las universidades estatales : democratización y política de equidad, Argentina 2010]]> La presente tesis refiere a la tutoría universitaria actual como parte de un proceso que incorpora la concepción del derecho a la educación: la democratización universitaria. Es en 1998 cuando se declara servicio público en la Conferencia Mundial de Educación Superior, situación que activa el espacio público y la elaboración de políticas para garantizarlo. Al mismo tiempo, produce una tensión en el ámbito universitario, que venía marcado por el neoliberalismo y su concepción concomitante de la eficiencia de resultados y el individualismo. Tensión que se advierte también en los cambios en el debate en el ámbito universitario, donde se reactualizan temas como el acceso, la calidad, la pertinencia y la responsabilidad social, entre otros.

Más allá de las distintas posturas, lo que se advierte es que junto a la expansión del sistema universitario y al aumento de la matrícula se registra una alta cantidad de abandonos y dificultades en la trayectoria de estudio como la repetición, el rezago y la baja tasa de egreso. De aquí que en el actual contexto de democratización universitaria la equidad adquiera relevancia en las políticas de acceso. La problemática del acceso a los estudios superiores es un fenómeno conocido. En Francia, Bourdieu y Passeron lo plantearon en 1964, en el libro Los herederos. Los estudiantes y la cultura, hoy revalorado; el filósofo francés Renaut trabaja en esta problemática educativa; y en nuestra región Chiroleu, Ezcurra, García de Fanelli, Gentili, Gonzales Fiegerhem, Hernández Aponte, Mollis y Rama dan cuenta del fenómeno.

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación (ME), creada en 1995, se constituye en el espacio público desde el cual se implementan las políticas universitarias como el Programa de Calidad. Y es en este marco donde se inscribe la tutoría, un dispositivo institucional inserto en una política académica que busca equiparar diferencias académicas, y que para el año 2010 existe en 39 de las 41 universidades estatales. Una intervención novedosa por incorporar la idea de sujeto estudiante en su dimensión educativa y no solo política (como ocurría en períodos anteriores), que realiza un acercamiento no solo cognitivo sino también relacional.

Se desarrolló una investigación descriptiva transversal con un enfoque cuali-cuantitativo para la construcción del objeto de investigación: la tutoría universitaria en las instituciones estatales en Argentina durante 2010. Para la elaboración de la tesis se compiló material sobre tutoría que requirió, por su escasez en Argentina, ampliar la búsqueda. Se seleccionaron dos países que cuentan con una considerable producción en la temática; uno latinoamericano: México; y otro europeo: España.

En esta tesis se asume la orientación teórica del reproductivismo crítico, que alberga la potencialidad de la acción al incorporar la idea del conflicto y reconocer la existencia de tensiones. Tensiones que hoy, en el actual contexto de cambio, la tesis dimensiona en el dispositivo de tutoría.

El reciente proceso de democratización no se presenta de la misma manera en las diferentes instituciones y sus dependencias. Por lo cual, si bien la tutoría aparece como un dispositivo democratizador del acceso que contiene como aspecto distintivo acercase al estudiante, se comprobó la hipótesis de que la tensión del contexto presente en la intencionalidad institucional (y que se expresa en el tipo de objetivo de tutoría: apoyo, orientación e integración) influye en el acercamiento al estudiante al establecer sus grados: atención, seguimiento y acompañamiento. Se observó en el dato empírico que persisten significaciones eficientistas e individualistas, una intencionalidad técnica que apunta al control, aunque en menor medida que la democratizadora asociada a la intencionalidad práctica de la comprensión, y que la intención emancipadora no tiene presencia. La confirmación de la hipótesis incluso se sostuvo al ponerla en relación con otra variable de la concepción democratizadora: la presencia de funciones de articulación con otras áreas institucionales. Para este recorrido se utilizó el relevamiento de casos de tutorías realizado a nivel nacional por el Programa de Calidad de la SPU-ME, que contabilizó 75 casos en 34 de las 41 universidades estatales existentes en 2010. Se utilizó la técnica estadística y el modelo Lazarsfeld.

Respecto a la equidad, se construyeron tres tipos de modalidad de tutoría: remedial, promotora y renovadora. El dato empírico mostró que si bien predomina la modalidad promotora, con una concepción comunitaria de la equidad, que apunta a la igualdad de condiciones y considera al estudiante como una persona de múltiples dimensiones, existe también la modalidad remedial, que contiene una concepción individual de la equidad soporte de la igualdad de oportunidades; en cambio, la modalidad renovadora (relacionada con la construcción colectiva) es inexistente. Si bien esto señala la no presencia de la concepción colectiva de construcción, el predominio de la modalidad promotora y la intención de la comprensión implican un corrimiento auspicioso para la democratización.
]]>
2021-11-25T08:29:31-03:00

Dublin Core

Título

La tutoría en las universidades estatales : democratización y política de equidad, Argentina 2010

Colaborador

Tello, César
Asprella, Gabriel

Fecha

2013

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2010

Descripción

La presente tesis refiere a la tutoría universitaria actual como parte de un proceso que incorpora la concepción del derecho a la educación: la democratización universitaria. Es en 1998 cuando se declara servicio público en la Conferencia Mundial de Educación Superior, situación que activa el espacio público y la elaboración de políticas para garantizarlo. Al mismo tiempo, produce una tensión en el ámbito universitario, que venía marcado por el neoliberalismo y su concepción concomitante de la eficiencia de resultados y el individualismo. Tensión que se advierte también en los cambios en el debate en el ámbito universitario, donde se reactualizan temas como el acceso, la calidad, la pertinencia y la responsabilidad social, entre otros.

Más allá de las distintas posturas, lo que se advierte es que junto a la expansión del sistema universitario y al aumento de la matrícula se registra una alta cantidad de abandonos y dificultades en la trayectoria de estudio como la repetición, el rezago y la baja tasa de egreso. De aquí que en el actual contexto de democratización universitaria la equidad adquiera relevancia en las políticas de acceso. La problemática del acceso a los estudios superiores es un fenómeno conocido. En Francia, Bourdieu y Passeron lo plantearon en 1964, en el libro Los herederos. Los estudiantes y la cultura, hoy revalorado; el filósofo francés Renaut trabaja en esta problemática educativa; y en nuestra región Chiroleu, Ezcurra, García de Fanelli, Gentili, Gonzales Fiegerhem, Hernández Aponte, Mollis y Rama dan cuenta del fenómeno.

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación (ME), creada en 1995, se constituye en el espacio público desde el cual se implementan las políticas universitarias como el Programa de Calidad. Y es en este marco donde se inscribe la tutoría, un dispositivo institucional inserto en una política académica que busca equiparar diferencias académicas, y que para el año 2010 existe en 39 de las 41 universidades estatales. Una intervención novedosa por incorporar la idea de sujeto estudiante en su dimensión educativa y no solo política (como ocurría en períodos anteriores), que realiza un acercamiento no solo cognitivo sino también relacional.

Se desarrolló una investigación descriptiva transversal con un enfoque cuali-cuantitativo para la construcción del objeto de investigación: la tutoría universitaria en las instituciones estatales en Argentina durante 2010. Para la elaboración de la tesis se compiló material sobre tutoría que requirió, por su escasez en Argentina, ampliar la búsqueda. Se seleccionaron dos países que cuentan con una considerable producción en la temática; uno latinoamericano: México; y otro europeo: España.

En esta tesis se asume la orientación teórica del reproductivismo crítico, que alberga la potencialidad de la acción al incorporar la idea del conflicto y reconocer la existencia de tensiones. Tensiones que hoy, en el actual contexto de cambio, la tesis dimensiona en el dispositivo de tutoría.

El reciente proceso de democratización no se presenta de la misma manera en las diferentes instituciones y sus dependencias. Por lo cual, si bien la tutoría aparece como un dispositivo democratizador del acceso que contiene como aspecto distintivo acercase al estudiante, se comprobó la hipótesis de que la tensión del contexto presente en la intencionalidad institucional (y que se expresa en el tipo de objetivo de tutoría: apoyo, orientación e integración) influye en el acercamiento al estudiante al establecer sus grados: atención, seguimiento y acompañamiento. Se observó en el dato empírico que persisten significaciones eficientistas e individualistas, una intencionalidad técnica que apunta al control, aunque en menor medida que la democratizadora asociada a la intencionalidad práctica de la comprensión, y que la intención emancipadora no tiene presencia. La confirmación de la hipótesis incluso se sostuvo al ponerla en relación con otra variable de la concepción democratizadora: la presencia de funciones de articulación con otras áreas institucionales. Para este recorrido se utilizó el relevamiento de casos de tutorías realizado a nivel nacional por el Programa de Calidad de la SPU-ME, que contabilizó 75 casos en 34 de las 41 universidades estatales existentes en 2010. Se utilizó la técnica estadística y el modelo Lazarsfeld.

Respecto a la equidad, se construyeron tres tipos de modalidad de tutoría: remedial, promotora y renovadora. El dato empírico mostró que si bien predomina la modalidad promotora, con una concepción comunitaria de la equidad, que apunta a la igualdad de condiciones y considera al estudiante como una persona de múltiples dimensiones, existe también la modalidad remedial, que contiene una concepción individual de la equidad soporte de la igualdad de oportunidades; en cambio, la modalidad renovadora (relacionada con la construcción colectiva) es inexistente. Si bien esto señala la no presencia de la concepción colectiva de construcción, el predominio de la modalidad promotora y la intención de la comprensión implican un corrimiento auspicioso para la democratización.

Idioma

spa

Extent

127 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2010

Abstract

This dissertation refers to the current university tutorial as part of a process that incorporates the notion of the right to education: university democratization. In 1998, it was designated as a public service at the World Conference on Higher Education, an event that activates the public space and the policymaking that guarantees this tutorial. At the same time, it creates a type of tension at the university level, which had been shaped by neoconservatism and its concomitant notion of efficiency in terms of delivery and individualism. This tension is also seen in the changes in discussions at the university level, where issues such as access to education, educational quality, relevance and social responsibility, among others, are revived and updated.

Quite apart from the various positions, what is apparent is that, along with the expansion of the university system and of enrolment, a high dropout rate is registered, as well as difficulties in the course of study such as repetition, lagging and a low completion rate. Hence, in the present context of democratization of university education, fairness becomes relevant as far as access policies are concerned. The issues relating to access to higher education are well-known. In France, they were raised by Bourdieu and Passeron in 1964 in their work The Inheritors: French Students and Their Relations to Culture, which has now been positively reassessed. Currently, the French philosopher Renaut broaches this educational issue; and in our region Chiroleu, Ezcurra, García de Fanelli, Gentili, Gonzales Fiegerhem, Hernández Aponte, Mollis y Rama also provide accounts of it.

The University Policies Secretariat (SPU) of the National Ministry of Education (ME), created in 1995, is the public area that implements university policies such as the Quality Program. It is within this framework that the tutorial comes into light, an institutional device embedded in an academic policy that seeks to bridge academic differences and that, by the year 2010, had already been in place in 39 of the 41 state universities: a novel approach for the incorporation of the notion of student-subject in its educational dimension, rather than merely political (as in former times), and that constitutes an approach not only cognitive but also relational.

A descriptive, cross-sectional study was conducted with a quali-quantitative approach for the construction of the object of research: a university tutorial in Argentine state institutions during 2010. Writing of the dissertation required the compilation of material on tutorials, which due to their scarcity in Argentina recessitated an expansion of the search. Two countries that have had a considerable production on this issue were selected: one from Latin America, Mexico; and the other from Europe, Spain.


In this dissertation the theoretical orientation of critical reproductivism is assumed, which holds the potentiality of action as it incorporates the idea of conflict and recognizes the existence of tensions. It is within these tensions today, in the present context of change, that the dissertation acquires dimension in the tutorial device.

The recent process of democratization is not replicated identically in the various institutions and their units. For this reason, even if the tutorial appears as a device democratizing access whose distinctive characteristic is to reach out to the students, it was found that context tension existing in the institutional intent (which is expressed in the type of tutorial objective: support, orientation and integration) has a bearing on the student-centered approach, as it establishes degrees: attention, follow-up and guidance. It was empirically observed that efficiency-based and individualistic signifiers persist – a technical intent aiming at control – although to a lesser extent than the democratization associated with the practical intent of comprehension, and that an emancipatory intent has no presence. Confirmation of the hypothesis was even sustained when it was related to another variable of the democratizing conception: the presence of linkage functions with other institutional areas. For this assessment, the survey of tutorial cases carried out at a nation-wide level by the SPU-ME Quality Program was employed; it counted 75 cases in 34 out of the 41 state universities operating in 2010. The statistical technique and Lazarsfeld‟s model were used.

As for equity, three types of tutorial modalities were constructed: remedial, promoter and renovating. It was empirically found that, even though the promoter modality predominates with a community conception of fairness that aims at a level playing field and regards students as multidimensional persons, there is also a remedial modality characterized by an individual notion of equity as the support of equal oportunities. By contrast, the renovating modality (associated with collective construction) is nonexistent. Although this points to the absence of a collective notion of construction, predominance of the promoter modality and the comprehension intent indicate a favorable trend for democratization.

Table Of Contents

Índice de contenidos

Agradecimientos
Presentación

Capítulo I: Diseño metodológico
I.1. Delimitación del problema
I.2. Justificación
I.3. Objetivos
I.4. Metodología
I.5. Marco teórico
I.6. El enfoque teórico del reproductivismo crítico

Capítulo II: Antecedentes de la tutoría en la universidad
II.1.- Orígenes históricos de la tutoría en la universidad
II.2.- La tutoría universitaria en el siglo XXI
II.2.1. El caso español
II.2.2. El caso mexicano

Capítulo III: Las políticas universitarias y la tutoría en Argentina
III.1. El contexto regional
III.2. Las políticas públicas universitarias en Argentina
III.2.1. Las políticas de democratización del acceso
III.2.1.1. Las políticas de cobertura
III.2.1.2. Las políticas de equidad
III.3. La política académica y el dispositivo de tutoría

Capítulo IV: La tutoría en las universidades estatales en Argentina, 2010
IV. 1. Análisis y construcción de la significación social de la tutoría
IV. 2. Las modalidades de la tutoría, el sentido de equidad

Conclusiones

Bibliografía .
Bibliografía sobre tutoría por país

Anexos
Metodológico
Estadístico
Documentos y sistematización de información cualitativa

Índice de cuadros

Cuadro nº 1: Evolución de la tasa de escolarización de la educación superior y universitaria argentina. Población de 18 a 24 años, período 2001-2010
Cuadro nº 2: Eficiencia de titulación de universidades estatales en Argentina, período 2000-2010
Cuadro nº 3a: Grado de acercamiento al estudiante según tipo de objetivo de tutoría, 2010, en absolutos
Cuadro nº 3b: Grado de acercamiento al estudiante según tipo de objetivo de tutoría, 2010, en porcentajes
Cuadro nº 4: Manifiesta necesidad de conocimiento del estudiante según tipo de objetivo de tutoría, 2010
Cuadro nº 5a: Grado de acercamiento al estudiante según tipo de objetivo de tutoría, 2010, en absolutos
Cuadro nº 5b: Grado de acercamiento al estudiante según tipo de objetivo de tutoría, 2010, en porcentajes
Cuadro nº 6a: Grado de acercamiento al estudiante según tipo de objetivo de tutoría por manifiesta necesidad de vinculación con otras áreas institucionales, 2010, en absolutos
Cuadro nº 6b: Grado de acercamiento al estudiante según tipo de objetivo de tutoría por manifiesta necesidad de vinculación con otras áreas institucionales, 2010, en porcentajes
Cuadro nº 7: Manifiesta necesidad de vinculación con otras áreas institucionales según tipo de objetivo y grado de acercamiento al estudiante, 2010, en porcentajes
Cuadro nº 8: Tipos de modalidad de tutorías, 2010, en porcentajes


Índice de gráficos

Gráfico nº 1: Cantidad de instituciones nuevas por período según tipo de gestión en Argentina, 1900-2010
Gráfico nº 2: Evolución de la cantidad de universidades por períodos según tipo de gestión en Argentina, 1900-2010
Gráfico nº 3: Estudiantes de títulos de pregrado y grado de las instituciones universitarias según tipo de gestión. Período 2000-2010 Gráfico nº 4: Evolución de la cantidad de becas otorgadas por año de convocatoria según tipo de programa. Período 2000-2010
Gráfico nº 5: Año de creación de las tutorías, 2010, en absolutos Gráfico nº 6: Existencia de resolución de creación y órgano que dictaminó, 2010, en porcentajes
Gráfico nº 7: Existencia de resolución de reglamentación y órgano que dictaminó, 2010, en porcentajes
Gráfico nº 8: Dependencia institucional, en 2010, en porcentajes
Gráfico nº 9: Origen del financiamiento, 2010, en porcentajes
Gráfico nº 10: Tipo de Programa de calidad que financia, 2010, en porcentajes
Gráfico nº 11: Tramo que abarca, 2010, en porcentajes
Gráfico nº 12: Tipo de tutor, 2010, en porcentajes


Índice de tablas

Tabla nº 1: Casos de tutoría en las Universidades Nacionales, por tres tipos de fuentes
Tabla nº 2: Tipo de ingreso a universidades estatales, Argentina 2011-2012
Tabla nº 3: Cantidad de fuentes de financiamiento por universidad, 2010
Tabla nº 4: Cantidad de casos de tutoría por universidad, 2010
Tabla nº 5: Constitución de los equipos de tutoría, 2010
Tabla nº 6: Universidad según cantidad de casos de tutoría y tutorandos, 2010
Tabla nº 7: Manifiesta necesidad de conocimiento del estudiante, 2010
Tabla nº 8: Grado de acercamiento al estudiante, 2010
Tabla nº 9: Tipo de objetivo, 2010
Tabla nº 10: Manifiesta necesidad de vinculación con otras áreas institucionales, 2010

Mapa: Distribución de los casos de tutoría por universidad según jurisdicción territorial, Argentina 2010

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>