https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Uruguay&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T12:39:37-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1967 <![CDATA[Abortus interruptus. Política y reforma legal del aborto en Uruguay.]]> Resumen: Abortus interruptus examina el proceso político para la reforma legal del aborto en Uruguay con el propósito de identificar los alcances, tensiones y limitaciones de la ley aprobada en octubre de 2012. La hipótesis de interpretación es que la reforma se inscribe en una tradición tutelar del Estado uruguayo, tutela que no desaparece con la ley pero sí que cambia notablemente su contenido: de una tutela represiva a una tutela sanitaria que reconoce derechos. El trabajo de campo, realizado en 2015 en Montevideo, se basa en entrevistas individuales y colectivas a informantes clave (legisladores/as, dirigentes de partidos y movimientos sociales, profesionales de la salud, académicas/os, favorables o no a la reforma) y en el análisis de la literatura y documentación disponible (proyectos y textos de leyes, notas periodísticas).
Sistematizar el proceso uruguayo por investigadores de Argentina y Brasil permitió identificar hechos y resultados que, desde los actores nacionales, podrían haber pasado inadvertidos. Los hallazgos fueron discutidos en un grupo de trabajo integrado por representantes de IWHC y de MYSU con vasta trayectoria en el campo de la salud de las mujeres a nivel internacional y regional, lo cual enriqueció el análisis y sus conclusiones. Sabiendo que los procesos no son exportables, pero tampoco completamente excepcionales, las estrategias, lecciones aprendidas y desafíos a futuro tienen el cometido de nutrir la definición de nuevos horizontes estratégicos en Uruguay pero también ser insumos a compartir con las experiencias en otros países de la región. Estas lecciones aprendidas pueden ser de utilidad en una América Latina que aún es reticente a sacar el aborto de la clandestinidad, liberalizar las restricciones legales e incorporar la interrupción voluntaria del embarazo en la atención de la salud pública.
]]>
2021-12-16T15:06:09-03:00

Dublin Core

Título

Abortus interruptus. Política y reforma legal del aborto en Uruguay.

Fecha

2016

Editor

Descripción

Resumen: Abortus interruptus examina el proceso político para la reforma legal del aborto en Uruguay con el propósito de identificar los alcances, tensiones y limitaciones de la ley aprobada en octubre de 2012. La hipótesis de interpretación es que la reforma se inscribe en una tradición tutelar del Estado uruguayo, tutela que no desaparece con la ley pero sí que cambia notablemente su contenido: de una tutela represiva a una tutela sanitaria que reconoce derechos. El trabajo de campo, realizado en 2015 en Montevideo, se basa en entrevistas individuales y colectivas a informantes clave (legisladores/as, dirigentes de partidos y movimientos sociales, profesionales de la salud, académicas/os, favorables o no a la reforma) y en el análisis de la literatura y documentación disponible (proyectos y textos de leyes, notas periodísticas).
Sistematizar el proceso uruguayo por investigadores de Argentina y Brasil permitió identificar hechos y resultados que, desde los actores nacionales, podrían haber pasado inadvertidos. Los hallazgos fueron discutidos en un grupo de trabajo integrado por representantes de IWHC y de MYSU con vasta trayectoria en el campo de la salud de las mujeres a nivel internacional y regional, lo cual enriqueció el análisis y sus conclusiones. Sabiendo que los procesos no son exportables, pero tampoco completamente excepcionales, las estrategias, lecciones aprendidas y desafíos a futuro tienen el cometido de nutrir la definición de nuevos horizontes estratégicos en Uruguay pero también ser insumos a compartir con las experiencias en otros países de la región. Estas lecciones aprendidas pueden ser de utilidad en una América Latina que aún es reticente a sacar el aborto de la clandestinidad, liberalizar las restricciones legales e incorporar la interrupción voluntaria del embarazo en la atención de la salud pública.

Idioma

spa

Extent

107 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Uruguay

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2405 <![CDATA[La murga uruguaya y la construcción de identidad : Bajtin, El Rey Momo y Agarrate Catalina, la resistencia en los discursos murgueros y la crítica paródica]]> La murga es un género discursivo propio de la cultura popular que se caracteriza por combinar dos grandes disciplinas artísticas: el teatro y la música. Este fenómeno, que tiene lugar principalmente durante las fiestas de Carnaval, se expandió a lo largo de los años por varios países, entre los que contamos a Uruguay, España, Argentina, Panamá y Colombia, adoptando en cada uno rasgos distintivos. En el caso particular de la murga uruguaya, se presentan personajes enmascarados, maquillados o disfrazados que son puestos a funcionar siguiendo una línea narrativa argumental en la que generalmente la temática gira en torno de acontecimientos sociales y políticos ocurridos en el año, siempre con un tratamiento humorístico de las situaciones. Tanto la murga como el carnaval, se constituyeron para este país rioplatense, como expresión y práctica de la cultura tradicional popular.

En el mes de febrero, en la ciudad de Montevideo, se desarrollan los festejos del carnaval que tienen una duración de cuarenta días, siendo considerado el “Carnaval más largo del mundo”. Las murgas que se presentan en los tablados y participan del concurso oficial son el principal atractivo de decenas de miles de espectadores, entre ellos turistas. En las últimas décadas, la fiesta del carnaval uruguayo se convirtió en un objeto de exportación que carga en sí mismo la identidad del país que se construye en los discursos murgueros.

Para conocer el modo en que una sociedad (en este caso la uruguaya) se piensa a sí misma, analizaremos el caso de “Agarrate Catalina”, una murga fundada hace catorce años y que participa en el Carnaval mayor desde el año 2003, habiendo obtenido el primer lugar en el concurso oficial en cuatro oportunidades (2005, 2006, 2008 y 2011). Actualmente, esta murga realiza giras internacionales en las que exponen los repertorios presentados en el concurso oficial del carnaval. Este fenómeno que ha traspasado las fronteras de la República Oriental, merece especial atención para las Ciencias Sociales porque, como afirma Milita Alfaro, “no sólo importa lo que la sociedad es; también importa –a veces más- lo que la sociedad cree ser, la forma en que se piensa a sí misma, en que se imagina y se autorrepresenta”.

Desde sus comienzos, la murga se ha caracterizado por ser una manifestación artístico-popular contrapuesta a las expresiones artísticas consideradas “cultas”. La forma satírica de representación de los acontecimientos sociales constituye parte fundamental de la identidad de la murga, y evidencia su función social y cultural. A partir del análisis de este género se buscará dar cuenta de la música como constructora de identidad cultural, y de las implicancias y/o consecuencias de esa construcción.

Consideramos que los objetivos puestos en juego en este trabajo, pueden conducir, en las conclusiones, al hallazgo de nuevos saberes científicos en el campo de la comunicación, aportando conocimiento acerca de los modos en que las culturas populares producen y reproducen los discursos. Buscamos conocer cómo las clases populares se apropian de los distintos elementos de lo social para investir los objetos culturales con su propio sentido, sosteniendo que esta operación involucraría conceptos que son objeto de estudio de la Ciencias Sociales.

En esta investigación analizaremos cuál es el mecanismo por el cual la murga uruguaya interpela y construye identidad. Realizaremos el análisis específico en base al caso de “Agarrate Catalina”, uno de los grupos exponentes de la murga uruguaya, tomando como corpus de análisis algunos de sus cuplés y material de referencia en torno al tema. De esta manera, contextualizaremos el trabajo buscando reconstruir el proceso de producción de sentido propio de este género, y el recorrido simbólico en algunas de las canciones de este conjunto en particular. Realizaremos, entonces, un análisis de las condiciones de producción de los discursos que permita identificar los recursos con los que se produce el material que da forma a la crítica que se ejerce en las presentaciones de la murga en el carnaval.]]>
2022-03-16T09:46:41-03:00

Dublin Core

Título

La murga uruguaya y la construcción de identidad : Bajtin, El Rey Momo y Agarrate Catalina, la resistencia en los discursos murgueros y la crítica paródica

Colaborador

Gándara, Santiago
Bruni, María

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

La murga es un género discursivo propio de la cultura popular que se caracteriza por combinar dos grandes disciplinas artísticas: el teatro y la música. Este fenómeno, que tiene lugar principalmente durante las fiestas de Carnaval, se expandió a lo largo de los años por varios países, entre los que contamos a Uruguay, España, Argentina, Panamá y Colombia, adoptando en cada uno rasgos distintivos. En el caso particular de la murga uruguaya, se presentan personajes enmascarados, maquillados o disfrazados que son puestos a funcionar siguiendo una línea narrativa argumental en la que generalmente la temática gira en torno de acontecimientos sociales y políticos ocurridos en el año, siempre con un tratamiento humorístico de las situaciones. Tanto la murga como el carnaval, se constituyeron para este país rioplatense, como expresión y práctica de la cultura tradicional popular.

En el mes de febrero, en la ciudad de Montevideo, se desarrollan los festejos del carnaval que tienen una duración de cuarenta días, siendo considerado el “Carnaval más largo del mundo”. Las murgas que se presentan en los tablados y participan del concurso oficial son el principal atractivo de decenas de miles de espectadores, entre ellos turistas. En las últimas décadas, la fiesta del carnaval uruguayo se convirtió en un objeto de exportación que carga en sí mismo la identidad del país que se construye en los discursos murgueros.

Para conocer el modo en que una sociedad (en este caso la uruguaya) se piensa a sí misma, analizaremos el caso de “Agarrate Catalina”, una murga fundada hace catorce años y que participa en el Carnaval mayor desde el año 2003, habiendo obtenido el primer lugar en el concurso oficial en cuatro oportunidades (2005, 2006, 2008 y 2011). Actualmente, esta murga realiza giras internacionales en las que exponen los repertorios presentados en el concurso oficial del carnaval. Este fenómeno que ha traspasado las fronteras de la República Oriental, merece especial atención para las Ciencias Sociales porque, como afirma Milita Alfaro, “no sólo importa lo que la sociedad es; también importa –a veces más- lo que la sociedad cree ser, la forma en que se piensa a sí misma, en que se imagina y se autorrepresenta”.

Desde sus comienzos, la murga se ha caracterizado por ser una manifestación artístico-popular contrapuesta a las expresiones artísticas consideradas “cultas”. La forma satírica de representación de los acontecimientos sociales constituye parte fundamental de la identidad de la murga, y evidencia su función social y cultural. A partir del análisis de este género se buscará dar cuenta de la música como constructora de identidad cultural, y de las implicancias y/o consecuencias de esa construcción.

Consideramos que los objetivos puestos en juego en este trabajo, pueden conducir, en las conclusiones, al hallazgo de nuevos saberes científicos en el campo de la comunicación, aportando conocimiento acerca de los modos en que las culturas populares producen y reproducen los discursos. Buscamos conocer cómo las clases populares se apropian de los distintos elementos de lo social para investir los objetos culturales con su propio sentido, sosteniendo que esta operación involucraría conceptos que son objeto de estudio de la Ciencias Sociales.

En esta investigación analizaremos cuál es el mecanismo por el cual la murga uruguaya interpela y construye identidad. Realizaremos el análisis específico en base al caso de “Agarrate Catalina”, uno de los grupos exponentes de la murga uruguaya, tomando como corpus de análisis algunos de sus cuplés y material de referencia en torno al tema. De esta manera, contextualizaremos el trabajo buscando reconstruir el proceso de producción de sentido propio de este género, y el recorrido simbólico en algunas de las canciones de este conjunto en particular. Realizaremos, entonces, un análisis de las condiciones de producción de los discursos que permita identificar los recursos con los que se produce el material que da forma a la crítica que se ejerce en las presentaciones de la murga en el carnaval.

Idioma

spa

Extent

147 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

URY

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I - “De “La Gaditana” a “La Gaditana que se va”: características y origen del Carnaval, llegada del fenómeno a Uruguay”
Orígenes del Carnaval
Cádiz: Fiestas Típicas Gaditanas
De las fiestas típicas gaditanas a la restitución del carnaval
La murga
Surgimiento y lógica de expresión del género
Identidad y Tradición Murguera
Carnaval en Uruguay
Los tablados
Contexto socio-cultural
Institucionalización del carnaval uruguayo
Murga y militancia
El caso de “La Soberana”
La murga en tiempos de dictadura
Agarrate Catalina
Presentaciones en carnaval

CAPÍTULO II - “De la coronación del tonto a la institucionalización del Carnaval: cambios y consecuencias de la entrada a la Industria Cultural”
El carnaval en la Edad Media: analogías y diferencias con el caso de referencia
El lenguaje de la cultura popular
La “normalización” de las formas del carnaval
De lo Popular a lo Masivo: Concurso de Carnaval
La Industria Cultural: la espectacularización de la murga y el carnaval

CAPÍTULO III - “De la parodia de lo cotidiano a la puesta en escena de los prejuicios sociales: la deconstrucción del imaginario colectivo y el discurso del poder”
Cuplé “Las maestras”
Cuplé “Las banderas”
Cuplé “Las guerras”
Cuplé “La violencia”
Reflexiones finales

CAPÍTULO IV - “De la crítica política a la lógica de mercado: la hegemonía y las posibilidades de resistencia murguera”
Las formas de resistencia murguera
El género murguero como mediación
Las posibilidades de la Cultura Popular
Las posibilidades de la murga uruguaya
Las implicancias de la lógica comercial

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3716
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2423 <![CDATA[Documentos sobre las Reuniones Regionales Latinoamericana preparatorias para el Año Internacional de la Juventud (Primera, Costa Rica 1983 y Segunda, Uruguay 1984)]]> La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.
Tipo de Documento: Informe/estudio
Donación
]]>
2023-06-08T14:22:34-03:00

Dublin Core

Título

Documentos sobre las Reuniones Regionales Latinoamericana preparatorias para el Año Internacional de la Juventud (Primera, Costa Rica 1983 y Segunda, Uruguay 1984)

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1985

Idioma

spa

Extent

150 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0009

Cobertura

América Latina
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2444 <![CDATA[La negociación de las escenas mediáticas : los gobiernos de izquierda y los grandes grupos mediáticos nacionales en América del Sur. Los casos de Argentina (2003-2015) y Uruguay (2005-2015)]]> Los gobiernos de izquierda sudamericanos de principios del siglo XXI modificaron la manera de problematizar públicamente a los medios de comunicación: cuestionaron y tensionaron las reglas de juego de los vínculos con ellos y los señalaron como parte central de su oposición política. A pesar de las coincidencias regionales, esa relación se desarrolló de manera diferente en cada país.

Esta tesis estudia las variaciones y continuidades en la negociación de las escenas mediáticas. Para hacerlo se focaliza en dos casos principales. Por un lado, en las dos primeras presidencias del Frente Amplio en Uruguay: las de Tabaré Vázquez (2005-2010) y José Mujica (2010-2015). Por otro lado, en las presidencias del kirchnerismo en la Argentina: la de Néstor Kirchner (2003-2007) y las dos de Cristina Fernández (2007-2015). En las conclusiones, los compara con un tercer caso: el de los primeros dos gobiernos de Evo Morales en Bolivia (2006-2015). Las cuestiones de medios y política se co-construyen entre distintos actores sociales. Esta investigación propone que los dos con mayor peso sobre ellas son los gobiernos y los grandes grupos mediáticos nacionales. Por lo tanto, es central indagar en la relación que establecen entre sí, pero también en las articulaciones con otros actores. Sobre todo, con los partidos y los periodistas políticos.

El abordaje teórico-metodológico consta de tres dimensiones.

La primera caracteriza los sistemas mediáticos nacionales: el terreno histórico sobre el que se dan los vínculos entre medios y política. Esta dimensión se divide en dos planos. Uno, la estructuración del campo político: el peso relativo del Estado sobre los medios y la centralidad de la mediación partidaria. Dos, la estructuración del campo mediático: la configuración de las principales empresas mediáticas, la estabilidad histórica de su línea editorial y de su propiedad, así como las culturas dominantes del periodismo político.

Las otras dos dimensiones principales refieren a la negociación de las escenas mediáticas mismas. La segunda dimensión es la comunicación política, a la que se indaga a través de las estrategias de aparición mediática de los gobiernos y de las escenas de los grandes grupos mediáticos nacionales sobre la política nacional. La tercera dimensión se detiene en las políticas de comunicación. Se las analiza a partir de la interacción entre las acciones de e intervención de los gobiernos sobre el sector mediático y de las estrategias políticas y comerciales de los grandes grupos mediáticos nacionales.

En cuanto a los aportes teórico-metodológicos de la tesis, señalamos dos que están conectados entre sí. El primero refiere al modelo propuesto, que reformula el de Hallin y Mancini (2004), que caracteriza los sistemas mediáticos nacionales en América del Sur y los vuelve comparables entre sí. El segundo pasa por la productividad de indagar en los vínculos entre gobiernos y grandes grupos mediáticos desde dos dimensiones al mismo tiempo: la comunicación política y las políticas de comunicación. Por un lado, porque no se comprenden las políticas de reforma e intervención mediática de los gobiernos desprendidas de su vínculo con sus formas de aparición mediática. Por otro lado, porque no se entienden las escenas de los grandes grupos mediáticos separadas de sus intereses como actores políticos y comerciales.

En contextos caracterizados por un enfrentamiento público entre élites políticas y élites mediáticas, esta tesis demuestra que la negociación de las escenas mediáticas estuvo fuertemente condicionada por la correlación de fuerzas entre los actores y sus repertorios de acción en cada país. Y que se puede indagar en su configuración a partir de tres cuestiones. Una, el peso relativo de los gobiernos y de los grandes grupos mediáticos. Dos, la manera en que se establecen las mesas de negociación entre esos actores, en la que también intervienen los periodistas y los partidos políticos. Tres, la percepción de los gobiernos y los grandes grupos mediáticos sobre la forma en que los afectaría un cambio en las reglas de juego de la negociación de las escenas.]]>
2022-04-06T15:13:40-03:00

Dublin Core

Título

La negociación de las escenas mediáticas : los gobiernos de izquierda y los grandes grupos mediáticos nacionales en América del Sur. Los casos de Argentina (2003-2015) y Uruguay (2005-2015)

Colaborador

Vommaro, Gabriel
Maigret, Éric

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2015

Descripción

Los gobiernos de izquierda sudamericanos de principios del siglo XXI modificaron la manera de problematizar públicamente a los medios de comunicación: cuestionaron y tensionaron las reglas de juego de los vínculos con ellos y los señalaron como parte central de su oposición política. A pesar de las coincidencias regionales, esa relación se desarrolló de manera diferente en cada país.

Esta tesis estudia las variaciones y continuidades en la negociación de las escenas mediáticas. Para hacerlo se focaliza en dos casos principales. Por un lado, en las dos primeras presidencias del Frente Amplio en Uruguay: las de Tabaré Vázquez (2005-2010) y José Mujica (2010-2015). Por otro lado, en las presidencias del kirchnerismo en la Argentina: la de Néstor Kirchner (2003-2007) y las dos de Cristina Fernández (2007-2015). En las conclusiones, los compara con un tercer caso: el de los primeros dos gobiernos de Evo Morales en Bolivia (2006-2015). Las cuestiones de medios y política se co-construyen entre distintos actores sociales. Esta investigación propone que los dos con mayor peso sobre ellas son los gobiernos y los grandes grupos mediáticos nacionales. Por lo tanto, es central indagar en la relación que establecen entre sí, pero también en las articulaciones con otros actores. Sobre todo, con los partidos y los periodistas políticos.

El abordaje teórico-metodológico consta de tres dimensiones.

La primera caracteriza los sistemas mediáticos nacionales: el terreno histórico sobre el que se dan los vínculos entre medios y política. Esta dimensión se divide en dos planos. Uno, la estructuración del campo político: el peso relativo del Estado sobre los medios y la centralidad de la mediación partidaria. Dos, la estructuración del campo mediático: la configuración de las principales empresas mediáticas, la estabilidad histórica de su línea editorial y de su propiedad, así como las culturas dominantes del periodismo político.

Las otras dos dimensiones principales refieren a la negociación de las escenas mediáticas mismas. La segunda dimensión es la comunicación política, a la que se indaga a través de las estrategias de aparición mediática de los gobiernos y de las escenas de los grandes grupos mediáticos nacionales sobre la política nacional. La tercera dimensión se detiene en las políticas de comunicación. Se las analiza a partir de la interacción entre las acciones de e intervención de los gobiernos sobre el sector mediático y de las estrategias políticas y comerciales de los grandes grupos mediáticos nacionales.

En cuanto a los aportes teórico-metodológicos de la tesis, señalamos dos que están conectados entre sí. El primero refiere al modelo propuesto, que reformula el de Hallin y Mancini (2004), que caracteriza los sistemas mediáticos nacionales en América del Sur y los vuelve comparables entre sí. El segundo pasa por la productividad de indagar en los vínculos entre gobiernos y grandes grupos mediáticos desde dos dimensiones al mismo tiempo: la comunicación política y las políticas de comunicación. Por un lado, porque no se comprenden las políticas de reforma e intervención mediática de los gobiernos desprendidas de su vínculo con sus formas de aparición mediática. Por otro lado, porque no se entienden las escenas de los grandes grupos mediáticos separadas de sus intereses como actores políticos y comerciales.

En contextos caracterizados por un enfrentamiento público entre élites políticas y élites mediáticas, esta tesis demuestra que la negociación de las escenas mediáticas estuvo fuertemente condicionada por la correlación de fuerzas entre los actores y sus repertorios de acción en cada país. Y que se puede indagar en su configuración a partir de tres cuestiones. Una, el peso relativo de los gobiernos y de los grandes grupos mediáticos. Dos, la manera en que se establecen las mesas de negociación entre esos actores, en la que también intervienen los periodistas y los partidos políticos. Tres, la percepción de los gobiernos y los grandes grupos mediáticos sobre la forma en que los afectaría un cambio en las reglas de juego de la negociación de las escenas.

Idioma

spa

Extent

475 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
URY
BOL
2003-2015

Abstract

At the start of the 21st century, the leftist governments of South America modified the way they publicly problematized the media: they challenged and redefined the rules of the game with respect to their relationship with the media and identified the press as a central part of the political opposition. Despite some regional similarities, this relationship developed differently in each country.

This dissertation examines variations and continuities in the negotiation of media scenes, through two main cases: first, the initial two presidencies of the Frente Amplio in Uruguay (those of Tabaré Vázquez (2005-2010) and José Mujica (2010-2015)); and second, the Kirchnerist presidencies in Argentina (that of Néstor Kirchner (2003-2007) and the two of Cristina Fernández (2007-2015)). In the conclusion, it compares them with a third case: that of the first two governments of Evo Morales in Bolivia (2006-2015). The issues of media and politics are co-constructed between different social actors. This research proposes that the two actors with the greatest weight are the governments and the large national media groups. Thus, it is key to investigate both the relationship they establish with one another, but also their interactions with other actors—above all, with political parties and political journalists.

The theoretical-methodological approach consists of three dimensions.

The first characterizes the national media systems: the historical terrain on which the links between media and politics occur. This dimension is divided into two levels. One, the structure of the political field: the relative weight of the State over the media and the centrality of party mediation. Two, the structure of the media field: the configuration of the main media companies, the historical stability of its editorial line and its ownership, as well as the dominant culture of political journalism.

The other two main dimensions refer to the negotiation of the media scenes themselves. The second dimension is political communication, which is explored through the governments’ media strategies and the scenes of large national media groups on national politics. The third dimension focuses on communication policies, analyzing them through the governments’ reforms and interventions in the media sector, and the political and commercial strategies of the large national media groups.

This thesis makes two interconnected theoretical-methodological contributions. The first is the proposed model, which reformulates that of Hallin and Mancini (2004) to characterize the national media systems in South America and render them comparable to one another. The second is the framework for simultaneously examining the links between governments and large media groups from two dimensions: political communication and communication policies. This perspective is critical for two reasons: on the one hand, because government policies of media reform and intervention cannot be understood in insolation from the governements´media appearence, and on the other hand, because the scenes of the large media groups with respect to the politics cannot be understood separately from their interests as political and commercial actors.

In contexts characterized by a public confrontation between political and media elites, this thesis shows that the negotiation of media scenes was strongly conditioned by the correlation of forces between the actors and their repertoires of action in each country, and that the configuration of the negotiation can be deduced from three elements: (1) the relative weight of governments and large media groups.; (2) the way these actors establish negotiation tables, in which journalists and political parties also intervene; and (3) the perception of governments and large media groups about how they would be affected by a change in the rules of the negotiation of scenes.
Les gouvernements de gauche sud-américains des débuts du vingt-et-unième siècle ont modifié la manière de problématiser publiquement les médias de communication : ils ont remis en question et en tension les règles du jeu de leurs rapports et les ont signalés comme constituant une part centrale de leur opposition politique. Malgré les coïncidences régionales, cette relation s’est développée différemment dans chaque pays.

Cette thèse étudie les variations et les continuités dans la négociation des scènes médiatiques. Pour ce faire, elle se concentre sur deux cas principaux. D’une part, les deux premières présidences du Frente Amplio, en Uruguay : celles de Tabaré Vázquez (2005-2010) et de José Mujica (2010-2015). De l’autre, les présidences du kirchnérisme en Argentine : celle de Néstor Kirchner (2003-2007) et les deux mandats de Christina Fernández de Kirchner (2007-2015). En conclusion, on les compare avec un troisième cas, constitué par les deux premiers gouvernements d’Evo Morales, en Bolivie (2006-2015).

Les questions des médias et de la politique se co-construisent entre différents acteurs sociaux. Cette recherche propose que les deux acteurs qui y interfèrent avec le plus d’impact sont les gouvernements et les grands groupes médiatiques nationaux. Par conséquent, l’analyse de la relation qu’ils établissent est centrale, comme le sont les articulations avec d’autres acteurs. En particulier, avec les partis et les journalistes politiques.

L’approche théorico-méthodologique comporte trois dimensions.

La première caractérise les systèmes médiatiques nationaux : le terrain historique où se jouent les liens entre les médias et la politique. Cette dimension se divise en deux plans. Premièrement, la structuration du champ politique : le poids relatif de l’Etat sur les médias et la centralité de la médiation des partis. Deuxièmement, la structuration du champ médiatique : la configuration des principales entreprises médiatiques, la stabilité historique de leurs lignes éditoriales et de leur propriété, ainsi que les cultures dominantes du journalisme politique.

Les deux autres dimensions principales font référence à la négociation des scènes médiatiques mêmes. La seconde dimension est la communication politique, que l’on analyse au travers des stratégies d’apparition médiatique des gouvernements et des scènes des grands groupes médiatiques nationaux sur la politique nationale. La troisième dimension s’arrête sur les politiques de communication. Elle les analyse à partir de l’interaction entre les actions de réforme et d’intervention des gouvernements sur le secteur médiatique et les stratégies politiques et commerciales des grands groupes médiatiques nationaux.

S’agissant des apports théorico-méthodologiques de la thèse, nous en signalons deux, connectés entre eux. Le premier renvoie au modèle proposé, qui reformule celui de Hallin et Mancini (2004) et, caractérisant les systèmes médiatiques nationaux en Amérique du sud, permet de les comparer. Le second est lié à la productivité des recherches menées sur les liens entre les rapports entre les gouvernants et les grands groupes médiatiques, depuis deux dimensions et dans un même temps : la communication politique et les politiques de communication. D’une part, parce que l’on ne peut comprendre les politiques de réforme et d’intervention médiatique des gouvernements en les détachant de leur rapport avec leurs formes d’apparition médiatique. D’autre part, parce que les scènes des grands groupes médiatiques ne peuvent être comprises séparées de leurs intérêts en tant qu’acteurs politiques et commerciaux.

Dans des contextes marqués par une confrontation publique entre les élites politiques et les élites médiatiques, cette thèse démontre que la négociation des scènes médiatiques a été fermement conditionnée par la corrélation des forces entre les acteurs et leurs répertoires d’action dans chaque pays. On peut analyser leur configuration à partir de trois questions. L’une concerne le poids relatif des gouvernements et des grands groupes médiatiques. La deuxième, la manière dont s’établissent les réunions de négociation entre ces acteurs, où interviennent également les journalistes et les partis politiques. La troisième se rapporte à la perception des gouvernements et des grands groupes médiatiques de la manière dont les affecterait un changement des règles du jeu de la négociation des scènes.

Table Of Contents

Resumen
Summary
Résumé
Indice
Indice de cuadros
Agradecimientos

Introducción
I. Objetivo de la tesis
II. Antecedentes y planteo del problema
III. Los vínculos entre medios y política como negociación
IV. Abordaje teórico-metodológico
A. Los sistemas mediáticos nacionales
1. La estructuración del campo político
1.1. El peso relativo del Estado sobre el campo mediático
1.2. La centralidad de la mediación partidaria
2. La estructuración del campo mediático
2.1. La estructuración de las empresas mediáticas
2.2. Las culturas del periodismo político
B. La negociación de las escenas mediáticas
1. La comunicación política
2. Las políticas de comunicación
V. Precisiones metodológicas
VI. Estructura de la tesis

Parte 1. Los sistemas mediáticos nacionales
Capítulo 1. El sistema mediático nacional de Uruguay
1. La estructuración del campo político
1.1. El peso relativo del Estado sobre el campo mediático
1.2. La centralidad de la mediación partidaria
2. La estructuración del campo mediático
2.1. La estructuración de las empresas mediáticas
2.1.1. Los medios audiovisuales o los “Tres grandes”
2.1.2. Los medios gráficos
2.1.3. Antel, el dueño de las telecomunicaciones
2.2. Las culturas del periodismo político
2.2.1. Periodismo de declaración
2.2.2. Los periodistas y el campo político y económico
3. Cierre del capítulo

Capítulo 2. El sistema mediático nacional de Argentina
1. La estructuración del campo político
1.1. El peso relativo del Estado sobre el campo mediático
1.2. La centralidad de la mediación partidaria
2. La estructuración del campo mediático
2.1. La estructuración de las empresas mediáticas
2.1.1. El mercado mediático argentino y el Grupo Clarín
2.1.2. Las telecomunicaciones, los monopolios, el Estado
2.1.3. Otros actores del panorama mediático
2.2. Las culturas del periodismo político
2.2.1. Periodismo de denuncia y periodismo de opinión
2.2.2. Los periodistas y el campo político y económico
3. Cierre del capítulo

Parte 2. La comunicación política
Capítulo 3. La comunicación política del Frente Amplio en Uruguay (2005-2015)
I. El presidente que habla poco. La comunicación política del gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010)
1. Ser frenteamplista
2. Primer intendente y primer presidente
3. “Cuando habla el presidente, habla el país”
4. Vázquez y la definición de la escena mediática
5. La problematización pública
6. Un presidente distante
7. Los partidos, las escenas y la campaña
II. “A mí me va mejor que al gobierno”. La comunicación política del gobierno de José Mujica (2010-2015)
1. Mujica y cuatro periodistas
2. Mujica presidente
3. La aparición de Mujica en las escenas mediáticas
4. Los medios como espacio de debate
5. Mecanismos de comunicación menos mediada
III. Cierre del capítulo

Capítulo 4. La comunicación política del kirchnerismo en la Argentina (2003-2015)
I. “El gobierno de la opinión pública”. La comunicación política del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)
1. El presidente desconocido
2. Quién domina la escena
3. La definición de la agenda
4. Kirchner y los diarios
5. El presidente del off
6. El presidente y su cronista
II. “La verdad siempre triunfa”. La comunicación política de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
1. Pingüina
2. El momento de ruptura
3. La escena mediática dividida
4. “Qué te pasa Clarín”. De los adversarios a la corporación
5. Una nueva narrativa propia

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales
Doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Université Sorbonne Nouvelle- Paris 3. École Doctorale 267- Arts & Médias

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2552 <![CDATA[Seminario "Contribución de los jóvenes a la construcción de la Paz en América del Sur". 28 y 29 de Mayo, 1987. Montevideo, Uruguay. Presentación del Encuentro. PARTE 1]]> La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ]]> 2023-06-15T10:09:02-03:00

Dublin Core

Título

Seminario "Contribución de los jóvenes a la construcción de la Paz en América del Sur". 28 y 29 de Mayo, 1987. Montevideo, Uruguay. Presentación del Encuentro. PARTE 1

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1987

Idioma

spa

Extent

7 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0025

Cobertura

América Latina
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2553 <![CDATA[Seminario "Contribución de los jóvenes a la construcción de la Paz en América del Sur". 28 y 29 de Mayo, 1987. Montevideo, Uruguay. Declaración Final. PARTE 2]]> La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ]]> 2023-06-15T10:09:31-03:00

Dublin Core

Título

Seminario "Contribución de los jóvenes a la construcción de la Paz en América del Sur". 28 y 29 de Mayo, 1987. Montevideo, Uruguay. Declaración Final. PARTE 2

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1987

Idioma

spa

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0025

Cobertura

América Latina
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2567 <![CDATA[Balance sobre los primeros Estudios e Investigaciones de Juventud en América Latina (" Estudios e investigaciones sobre juventud en América Latina: Balance y perspectivas", CELAJU). PARTE 1]]> La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ]]> 2023-06-15T10:13:42-03:00

Dublin Core

Título

Balance sobre los primeros Estudios e Investigaciones de Juventud en América Latina (" Estudios e investigaciones sobre juventud en América Latina: Balance y perspectivas", CELAJU). PARTE 1

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1987

Idioma

spa

Extent

114 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0030

Cobertura

América Latina
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2568 <![CDATA[Balance sobre los primeros Estudios e Investigaciones de Juventud en América Latina (" Estudios e investigaciones sobre juventud en América Latina: Balance y perspectivas", CELAJU) . PARTE 2]]> La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ]]> 2023-06-15T10:14:11-03:00

Dublin Core

Título

Balance sobre los primeros Estudios e Investigaciones de Juventud en América Latina (" Estudios e investigaciones sobre juventud en América Latina: Balance y perspectivas", CELAJU) . PARTE 2

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1987

Idioma

spa

Extent

43 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0030

Cobertura

América Latina
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2603 <![CDATA[Unidad Mujer Joven. Documentos varios. PARTE 11]]> La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ]]> 2023-06-15T10:22:39-03:00

Dublin Core

Título

Unidad Mujer Joven. Documentos varios. PARTE 11

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1988

Idioma

spa

Extent

34 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0044

Cobertura

Uruguay
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2632 <![CDATA[Formación profesional y oportunidades de empleo para la juventud desocupada en el Uruguay ]]> La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ]]> 2023-06-15T10:30:26-03:00

Dublin Core

Título

Formación profesional y oportunidades de empleo para la juventud desocupada en el Uruguay

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1987

Idioma

spa

Extent

24 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0054

Cobertura

América Latina
]]>