"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1298;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1298;"Escraches feministas : una memoria de los desplazamientos y debates a partir de la ruptura de silencios ";"Cholakian Herrera, Lucía";"Morel, Paula";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Feminismo^^Violencia de género^^Denuncia^^Discurso";;;"Este ensayo estará enfocado en el análisis de un fenómeno discursivo que ha llamado la atención de muchos sectores sociales: los escraches feministas a varones violentos realizados de manera pública en redes sociales. El tema, además de estar casi constantemente en la agenda mediática por los debates que emergen cada vez que aparece un nuevo “testimonio” de abuso o “blog” es una puerta de entrada a debates más complejos acerca de cómo las mujeres y las disidencias comunican y expresan sus experiencias de violencia de género desde nuevas narrativas y configuraciones discursivas. Con qué modelos discursivos disputan, qué categorías corrompen, qué desplazamientos generan; son algunos de las preguntas que se intentarán contestar. A su vez, la tesina explorará teorías y análisis realizados sobre el testimonio sobre las violencias desde distintas perspectivas, para retomar categorías e hipótesis ya forjadas en otros tiempos y latitudes como formas de comprender qué memorias y discursos convergen en el re-surgimiento del “escrache” en Argentina en manos de los movimientos feministas. El ensayo estará dividido en dos momentos. En el primero, denominado “Hacia una memoria de los procesos feministas en la Facultad de Ciencias Sociales”, se establecerá su pertinencia en el marco de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social y su comunidad. Más adelante, se demarcará el tema con el que se trabajará a lo largo de todo el ensayo en el acápite “Los escraches feministas: conceptualización y contextualización”. En el segundo capítulo se presentará el punto de vista de producción de la tesina en tres ejes: enfoque, campos de problematización y regulaciones vigentes. A partir de ello se procederá a describir en un tercer capítulo a los recursos que se componen de la base documental y el anexo construidos. El cuarto y quinto capítulo tendrán foco en el análisis de la base documental en dos ejes: un primer lugar que abarcará una genealogía de los “escraches” en Argentina y planteos sobre la relación de las denuncias informales, el decir y sus modalidades en tensión con la justicia penal; y un segundo que analizará cinco desplazamientos que se producen en los enunciados de los escraches feministas. Así se dará cierre a la primera etapa de la tesina. En el segundo momento de la tesina se trabajará sobre algunos ejes polemizados en los debates públicos sobre la temática del escrache feminista. Esta etapa del trabajo responderá a una parte del proceso de trabajo de la tesina de reflexión teórica e identificación de nodos problemáticos o preguntas que surgen a partir de los enunciados que son analizados en la primera parte del trabajo. A partir de esta reflexión se buscará orientar posibles lecturas del fenómeno que permitan comprenderlo en su complejidad. ^^Fil: Cholakian Herrera, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"163 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1298";;;;"1) Presentación a) Recorrido b) Hacia una memoria de los procesos feministas en la Facultad de Ciencias Sociales c) Los escraches feministas: conceptualización y contextualización 2) Punto de vista a) Enfoque b) Campos de problematización c) Regulaciones vigentes 3) Recursos a) Base documental b) Anexo PRIMERA PARTE 4) Análisis a) “Si no hay justicia, hay escrache”: las acciones directas de la agrupación H.I.J.O.S. como hito fundamental de los escraches en Argentina b) La justicia y sus márgenes 5) Desplazamientos a) De víctimas a sobrevivientes. Un desplazamiento enunciativo b) De lo privado a lo público. Un desplazamiento político c) De lo individual a lo colectivo d) Las preguntas sobre la verdad e) De la complicidad a la sororidad SEGUNDA PARTE 6) Tensiones a) “El Estado” b) Punitivismo y criminalización c) La acentuación en la victimización d) La ruptura como consenso 7) Memorias y futuros: claves para seguir leyendo a los escraches feministas 8) Bibliografía 10) Base documental a) Wordpress “Ya no nos callamos más” b) Fanzine “Ya no nos callamos más” c) Otros Wordpress y Blogspots 11) Anexo a) Artículos periodísticos b) Conversaciones";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Cholakian Herrera, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicacióm";4694;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Denuncia,Discurso,Feminismo,Violencia de género";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/03a6db61b34e06d6c1639d4831776cfb.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1310;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1310;"Wanda Taddei : mujer, efecto y emblema";"Gutierrez, Andrea";"Pelazas, Myriam";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Violencia de género^^Medios gráficos^^Políticas públicas";;;"Este trabajo de investigación propone analizar la cobertura del femicidio de Wanda Taddei en la prensa gráfica desde Febrero de 2010 hasta Noviembre de 2013 partiendo de que se trató de un caso emblemático sobre violencia hacia las mujeres. Según varias autoras y organismos como el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) u organizaciones sociales como el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) resultó así “no sólo porque el agresor era una persona pública sino también debido a la multiplicación de casos de mujeres incineradas por otros varones que se conocieron por los medios a partir de la muerte de Taddei”. Haberse convertido en un caso parte aguas hizo que lo eligiéramos como objeto de estudio para analizar en qué medida los medios de comunicación, particularmente los gráficos relevados aquí, incorporaron el enfoque de género en el tratamiento de las noticias vinculadas con esa temática. El 10 de Febrero de 2010, Eduardo Vázquez, ex baterista del grupo de rock Callejeros, “roció con alcohol a su esposa Wanda Taddei y la prendió fuego. Once días más tarde, falleció en el Hospital de Quemados”. El tribunal Oral en lo Criminal N°20 condenó al músico en Julio del 2012 a 18 años de prisión, dado que consideró como atenuante la “emoción violenta”. No obstante, la familia de Taddei apeló la medida y finalmente en Septiembre de 2013 la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal lo condenó a cadena perpetua por considerarlo responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo. A partir del 10 de Febrero de 2010 los medios publicaron noticias que relataban el episodio, el estado de salud de Wanda Taddei, la situación procesal del baterista, inclusive otros casos similares que les permitían a las y los periodistas realizar comparaciones. Las preguntas iniciales con las que me acercaré al corpus –cuya elección será explicada detalladamente más adelante- son: ¿Cómo se cubrió el caso desde el inicio hasta Noviembre de 2013 en los diarios La Nación y Página 12? En cuanto a este último, ¿qué aporta su Suplemento Las 12 que no estuviera dicho o analizado en el cuerpo del diario? ¿Se complementan, se contradicen? ¿De qué modo caracterizaban los hechos en Febrero del 2010? ¿Qué modificaciones se pueden ver a lo largo del proceso? ¿Fue igual en los medios analizados? ¿Qué diferencias hubo? En el caso concreto de la información sobre acciones violentas, la investigadora Marian Meyers explica que “la representación de los crímenes, criminales, y víctimas cambia a lo largo del tiempo para corresponderse con los cambios sociales, políticos y económicos dentro de la sociedad: las historias sobre crimen producidas por los medios en un país y tiempo revelan tanto sobre la sociedad y sus valores como sobre la administración de justicia y la criminalidad” (Meyers, 1997, citado en Vallejos, 2005, 7-8). Además, retomando lo dicho en el primer párrafo, la caracterización que se hace del caso me genera otros interrogantes que abordaré en esta tesina: ¿Emblemático significa que a partir del femicidio de Wanda Taddei, ese tipo de episodios comenzaron a ocupar lugar en la agenda mediática? ¿O significa además que se modificó el modo de construir estas noticias por parte de los medios masivos? ¿Qué sucedió con el trabajo periodístico a partir de este caso? ¿Cuál es el vínculo entre esa agenda y la agenda pública? ¿Qué consecuencias tiene que hoy sean tapa las mujeres quemadas por sus parejas, esposos o concubinos en el diseño de políticas públicas relacionadas con la violencia de género? Me permito hacer un paréntesis porque viene a mi memoria una situación especial a partir de esas preguntas. Ya habiendo comenzado esta tesina, asistí a un panel de Género y Derecho, organizado por el Centro de Formación Judicial (CFJ). Allí las disertantes hicieron una serie de reflexiones sobre los avances y retrocesos en materia de derechos de las mujeres que inmediatamente vinculé con este trabajo. Uno de los puntos que resaltaron tenía que ver con la diferencia que existe entre las formalidades de convenciones, tratados, protocolos, etc. y la vida cotidiana de las mujeres. Por supuesto que coincidían en que hay un avance en la existencia de medidas internacionales y políticas públicas nacionales que reivindican la igualdad de la mujer, no obstante, también mencionaban que hay un sistema estructurado desde el patriarcado que se filtra en nuestra rutina, en nuestros pensamientos y modos de actuar que difícilmente se puedan cambiar sólo desde el derecho. Eso nos remite a la noción de habitus de Pierre Bourdieu, que tomo en este trabajo: “El habitus es a la vez un sistema de esquemas de percepción y de apreciación de las prácticas. Y, en los dos casos, sus operaciones expresan la posición social en la cual se ha construido. En consecuencia, el habitus produce prácticas y representaciones que están disponibles para la clasificación, que están objetivamente diferenciadas. (...). Por lo tanto las representaciones de los agentes varían según su posición (...) y según su habitus como sistema de esquemas de percepción y apreciación, como estructuras cognitivas y evaluativas que adquieren a través de la experiencia duradera de una posición en el mundo social."" (Bourdieu, 2010 b: 134) En esa línea es que pienso a los medios de comunicación como productores de sentido, cuya finalidad puede y debe ir más allá del entretenimiento y la información y ser agentes en la promoción de los derechos de las mujeres. Porque si la CEDAW (Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres) no modifica nuestra rutina, los medios sí tienen esa capacidad de incorporarse en nuestra cotidianeidad y hacer que “leamos con sus lentes”. La posibilidad de mantener el status quo es clara, pero también existe la posibilidad de cambiarlo. Además, en tanto esta tesina parte de la consideración de los medios de comunicación como productores de sentido, rememorando a Stuart Hall, entiendo que una de sus funciones es “el suministro y construcción selectiva del conocimiento social, de la imaginería social por cuyo medio percibimos los “mundos”, las “realidades vividas” de los otros y reconstruimos imaginariamente sus vidas y las nuestras en un “mundo global” inteligible, en una “totalidad vivida”” (Curran y James, 1981, s/n). A través de las noticias que relatan situaciones sobre la muerte de Wanda Taddei, mi objetivo entonces es ver qué cambió durante esos tres años en la mirada que los medios masivos construyen sobre la violencia de género y en qué medida las políticas públicas incorporaron la perspectiva de género. Por ello, además del análisis en cada período, habrá un capítulo específico dedicado a las políticas internacionales y nacionales antes y después del femicidio de Taddei. Siguiendo a Stella Martini, el corpus que abarcaré está compuesto por artículos que “hablan de un acontecimiento que necesita de más noticias sucesivas para obtener un sentido completo, para que la historia tenga su cierre” (Martini, 2000, s/n). En este trabajo se irá más allá del análisis pormenorizado de cada noticia, dado que ese abordaje ha sido ampliamente realizado por otras producciones, especialmente en los primeros meses posteriores al femicidio. Lo que se pretende pensar aquí es si la visibilización de este caso modificó de manera estructural el trabajo de los y las periodistas, así como de ONG vinculadas a la temática y de las autoridades estatales. Además del corpus indicado se trabajará con entrevistas realizadas a la periodista y Lic. Sonia Santoro, quien fuera hasta el año 2013, directora de la Comisión de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; a la presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y directora del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, Ada Rico; y a Victoria Griffin, directora de Comunicación del Consejo Nacional de las Mujeres. También incluiré material del panel de Género y Derecho, mencionado en párrafos anteriores, y de la presentación del libro de Mariana Carbajal, periodista de Página/12 y referente en la temática de género. En este sentido, no se abordarán todas las noticias vinculadas con casos de violencia de género, sino especialmente aquellas en las que durante el periodo oportunamente señalado los medios establezcan el vínculo con el femicidio de Wanda Taddei. Es decir, este caso funcionará a modo de indicador que me permita leer las modificaciones sucedidas entonces. En el último capítulo, me referiré a las diferencias entre conceptos que muchas veces los medios de comunicación, e incluso en ocasiones los organismos estatales, toman como sinónimos: ¿Es lo mismo hablar de violencia familiar, doméstica o de género? ¿Qué diferencias hay entre un femicidio y un accidente? ¿Y entre violencia de género y relación amorosa con final trágico? Para ello, será fundamental adelantar que estoy pensando en un enfoque en el que la producción discursiva no es cuestión meramente de palabras sino que el lenguaje tiene necesariamente consecuencias materiales y simbólicas. De acuerdo con la historiadora estadounidense Joan Scott, “quienes quisieran codificar los significados de las palabras librarían una batalla perdida, porque las palabras, como las ideas y las cosas que están destinadas a significar, tienen historia” (Lamas 1996; s/n). Nombrar, entonces, de distintos modos a la violencia tiene que ver con una perspectiva particular, con un recorrido histórico en particular y con una posición política. Género no es sinónimo de mujer, y si bien aquí no voy a trabajar cuestiones vinculadas con la diversidad, es menester hacer dicha aclaración. Hablar de género es aludir a “una situación histórica antes que un hecho natural” (Butler, 1990; 298); y mi foco de análisis tiene que ver con la dicotomía hombre-mujer aunque entiendo que eso no abarca todas las múltiples posibilidades de un ser humano. Es decir que en el enfoque teórico-metodológico que tomo, “""género"", como sustitución de ""mujeres"" se emplea(rá) también para sugerir que la información sobre las mujeres es necesariamente información sobre los hombres, que un estudio implica al otro” (Lamas 1996; 329). En otras palabras, estamos hablando de una relación de subordinación, de control y poder que resalta la “desnaturalización de lo humano” (1996, 363). ^^Fil: Gutierrez, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1310";ARG^^2010-2013;;;"Palabras introductorias. Acerca del por qué y del marco teórico Sobre el corpus y el marco metodológico Estado de la cuestión Hablan por Wanda Taddei: primeros días Un año después… Comienza el juicio Tres años después Políticas públicas y género Violencia de género, violencia doméstica o familiar. ¿Sinónimos? Recapitulando Bibliografía Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Gutierrez, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3348;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Femicidio,Medios gráficos,Políticas públicas,Violencia de género,Wanda Taddei";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fcea63b5ade2902ef5bda1d9481abb89.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1758;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1758;"#NiUnaMenos : representación de la problemática de la violencia de género en programas periodísticos de debate";"Oszust, Laura^^Núñez, María del Pilar";"De Carli, Guillermo";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Violencia de género^^Televisión^^Discurso^^Representaciones^^Periodismo";;;"Este trabajo analiza las representaciones de la violencia de género en programas periodísticos de debate configurados como infoentretenimiento, en canales de televisión de aire: Duro de Domar (Canal 9), El diario de Mariana (Canal 13) e Intratables (América TV). La indagación centra la mirada en la convocatoria #Niunamenos. En lo específico, examina los discursos sobre este fenómeno, sus significaciones, y los dispositivos espectaculares mediante los cuales se desarrollan, dentro del proceso social de producción de sentido (Verón, 1996). #NiUnaMenos es apenas la punta del iceberg de un complejo proceso social que emerge en sus distintos discursos y, en particular, en los televisivos. Al respecto, los estudios semióticos que abordan la especificidad de los discursos sociales aportan valiosas herramientas para examinar diversas representaciones de lo real, en particular a los rasgos que caracterizan a la televisión, y a los programas que cubren la problemática de la violencia de género y la convocatoria. En las últimas décadas la mercantilización de la información en los medios de comunicación ha dado origen a un nuevo género informativo resultante de la hibridación de información y entretenimiento, denominado infoentretenimiento. La predominancia de este género se refleja en diversos rasgos de las estructuras y los enfoques de las noticias, que impactan de manera directa en la construcción de sentidos por parte de la audiencia. En estos programas se asume explícitamente lo espectacular en la representación de la problemática de la violencia de género, donde historias individuales toman el centro de la escena con las víctimas como protagonistas, y el debate generado con estos casos como punto de partida expone los discursos hegemónicos sobre el tema que circulan socialmente. La complejidad de la problemática exige un profundo análisis porque la cuestión de género atraviesa distintas estructuras sociales, desde lo económico hasta lo simbólico. En el plano discursivo, reviste especial interés describir los escenarios de producción de los discursos en torno a la violencia de género en programas periodísticos de infoentretenimiento y los sentidos que se producen alrededor de dicho significante. ^^Fil: Oszust, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Núñez, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"76 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1758;ARG;;;"1. INTRODUCCIÓN 1.1 EL PROBLEMA Y OBJETO DE ESTUDIO 1.2 ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA #NIUNAMENOS 1.3 LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN SU EXPRESIÓN SIMBÓLICA Y MEDIÁTICA 2. MARCO TEÓRICO 2.1. ACERCA DE LOS DISCURSOS SOCIALES 2.2. EL DISCURSO INFORMATIVO DE ENTRETENIMIENTO 2.3. ESTILEMAS DOMINANTES DEL INFOENTRETENIMIENTO 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.3 EL ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.4 JUSTIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN DE LOS PROGRAMAS 3.4.1. DURO DE DOMAR 3.4.2. EL DIARIO DE MARIANA 3.4.3. INTRATABLES 4. ANÁLISIS DEL CORPUS 4.1 ANÁLISIS DE LA PUESTA EN ESCENA 4.1.1 Programa: Duro de Domar 4.1.2 Programa: Diario de Mariana 4.1.3 Programa Intratables 4.2 ANÁLISIS DISCURSIVO 4.2.1 Procedimiento 4.2.2 LA JUSTICIA/LA LEY: “Esa, que tienen la obligación de protegernos” 4.2.3 EL ESTADO: “Aquel ser omnipresente y al mismo tiempo ausente” 4.2.4 LA POLÍTICA: “Como eso que corrompe y deja impuro lo espontáneo” 4.2.5 LA VIOLENCIA DE GÉNERO “La expresión de un proceso que nadie está dispuesto a cuestionar” 4.2.6 VÍCTIMA: “La protagonista de una historia pasional” 4.2.7 VICTIMARIO: “El sujeto negado y absuelto” 5. DISCUSIÓN Y REFLEXIÓN 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS OTRAS FUENTES";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Oszust, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Núñez, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Ciencias de la Comunicación";4168;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Debate,Discurso,Duro de domar,El diario de Mariana,Intratables,Medios de comunicación,Periodismo,Programas de televisión,Representaciones,Televisión,Violencia de género";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b12c32880e28d2eec05886bed0b69446.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1770;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1770;"Construcción de masividad en la primera marcha NI UNA MENOS : un acercamiento a la apropiación de espacio público a través de las representaciones sociales ";"Álvarez, Julieta";"Lois, Ianina";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Feminismo^^Violencia de género^^Movilización social^^Redes sociales^^Medios de comunicación";;;"El objeto de estudio de este trabajo es la marcha “Ni una menos”, una manifestación multitudinaria, que se realizó en Argentina el 3 de junio de 2015 en contra de los distintos tipos de violencia hacia la mujer. Fue una manifestación histórica y sin precedentes en el país. Cientos de miles de personas se congregaron en diversos puntos de la República para luchar en contra de la violencia machista. Con sede central en el Congreso de la Nación, ubicado en la Capital Federal, Buenos Aires y replicada en más de 100 ciudades de la Argentina, su consigna principal fue contundente: “Basta de femicidios”, y se proclamó a favor de la implementación de la Ley 26.485 de protección integral a las mujeres, que fue sancionada en 2009 y aún restan reglamentar algunos de sus más importantes artículos, muchos de ellos que tienen fuerte incidencia en la activación de presupuestos para la puesta en práctica del Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres. #NiUnaMenos logró condensar inmensa cantidad de reclamos que ya se venían haciendo desde diferentes sectores del activismo político, sectores de la cultura y el arte, periodistas y víctimas/familiares de víctimas de femicidios y ponerlos a circular en un imaginario masivo y popular que los tomó y los resignificó de muy diversas formas. La acción pública fue organizada por un colectivo de diez mujeres aproximadamente, entre las que se encuentran periodistas, activistas e investigadoras del ámbito académico, y comenzó en el mes de mayo con una maratón de lectura contra los femicidios, en una plaza de la Capital Federal, y luego se extendió de forma masiva por la aparición mediática de nuevos casos de muertes de mujeres a mano de hombres. El 11 de mayo, específicamente, nació la idea de la marcha (debido al público conocimiento del femicidio de Chiara Páez, de 14 años que, embarazada, fue asesinada por su novio y enterrada en el patio de su casa), según cuenta Soledad Vallejos en una entrevista presencial en la Facultad de Ciencias Sociales, escritora de “Las12” y organizadora de “Ni una menos”. Si bien la convocatoria a la marcha del 3 de junio fue coordinada y difundida principalmente por las redes sociales y los medios masivos de comunicación, espacio donde circula todo tipo de información y es de carácter, principalmente, heterogéneo, la adhesión fue total y trascendió todo tipo de límites esperados por las organizadoras. El eje que vertebró cada uno de los conceptos disparados a raíz de este suceso, fue una potente necesidad de transformar, transformar la realidad, transformar la educación, transformar los estereotipos, el imaginario en torno del género, y por supuesto, transformar los aspectos legales y políticos que atañen a esta temática. De ese modo, la sociedad (o por lo menos un amplio sector de ella) fue anoticiada, viralizó el reclamo y le puso el cuerpo al reclamo en el espacio público. Sin embargo, la consigna inicial de la marcha se fue expandiendo en una diversidad de enunciados que manifestaron la gran necesidad de hablar sobre y denunciar la cultura patriarcal desde la cual el mundo occidental se construyó históricamente. Las calles se fueron llenando y lo llamativo de este acto, por ser en un espacio público, de carácter centralmente político y reaccionario, fue la gran convocatoria de personas no pertenecientes a grupos activistas ni del sector artístico, es decir, no agrupadas, que se congregó en pos de apoyar una causa que instaló un tema tan sensible. Muchas de estas personas fueron de forma independiente y asistieron rodeadas de sus familias, amigos y conocidos. Muchas de ellas elevaban carteles con diferentes frases que postulaban, entre otras cosas, la necesidad de acabar con la cultura machista, de visibilizar las luchas en torno a los femicidios y la violencia de género, de decirle “no” a la heterosexualidad obligatoria y de legalizar el aborto. Todas las inscripciones tenían un objetivo común: poner en debate y erradicar los distintos tipos de violencia hacia las mujeres. Esta marcha inició un proceso de cambio e instaló una problemática latente en varios sectores de la población. Este trabajo se centrará, fundamentalmente, en la amplia convocatoria y en la heterogeneidad de los asistentes, como así también –pero en menor medida-, en los espacios de difusión que tuvo la marcha. Muchas de las personas que asistieron era la primera vez en su vida que iban a una marcha, lo cual no sólo es paradigmático, sino que invita a repensar el fenómeno de la masividad, en relación con los movimientos feministas y los medios de comunicación. Entonces, la pregunta que vertebra este texto será: ¿De qué modo la consigna de Ni una Menos logró interpelar a estos sujetos? ^^Fil: Álvarez, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1770;ARG^^2015;;;"PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN ESTADO DEL ARTE MARCO TEÓRICO Justificación de la metodología de análisis Herramientas Metodológicas ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS RESPONSABILIDAD(es) CONVOCATORIA MASIVA, ¿Por qué? Lo INDIVIDUAL vs. Lo COLECTIVO QUIEBRES – RUPTURAS – HALLAZGOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Álvarez, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4181;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Activismo político,Espacio público,Feminismo,Manifestación,Medios de comunicación,Movilización social,Redes sociales,Representaciones,Violencia de género,Violencia social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b8f92a7093c7ae44ef250abadfd09d3b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2078;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2078;"Acciones y debates feministas en las universidades";"Losiggio, Daniela (ed.)^^Solana, Mariela (ed.)";;2021;;"Universidad Nacional Arturo Jauretche";"Feminismo^^Universidades^^Género^^Machismo^^Sororidad^^Políticas de género y diversidad^^Violencia de género";;;"Resumen: Este libro surge como resultado del proyecto de UNAJ-Investiga, “Los programas y protocolos de acción para la equidad de género en las universidades como nuevos promotores de derechos colectivos”. Reúne contribuciones originales de importantes figuras del feminismo universitario argentino. A lo largo de sus páginas, da cuenta de las múltiples formas en que el género y la sexualidad atraviesan tanto las discusiones teóricas como las políticas institucionales en diversas universidades de nuestro país. Algunos de los temas que el libro aborda son las respuestas universitarias a la violencia de género, las experiencias de organización y militancia feminista en los distintos claustros, el uso académico del lenguaje no sexista, la importancia de atender a sexualidades e identidades de género no hegemónicas, las alternativas universitarias al punitivismo y las transformaciones en las relaciones sexoafectivas que se entablan en la comunidad académica ^^Tabla de contenidos: Introducción / Daniela Losiggio, Mariela Solana -- LA UNIVERSIDAD FRENTE AL SEXISMO - Capítulo 1. Por dentro y por fuera. El entramado del debate por el lenguaje inclusivo / Aníbal Ernesto Benítez, Mónica Inés Garbarini -- Capítulo 2. La agenda feminista en la universidad. Entre las estrategias institucionales y la autogestión estudiantil / Rafael Blanco, Carolina Spataro --Capítulo 3. Violencia de género y universidad. Los micromachismos en la vida universitaria y las herramientas para abordarlos / Nora Otero, Laura Steiman -- Capítulo 4. Haciendo feminista la universidad que queremos: Transversalizar es la tarea /Florencia Laura Rovetto, Luciano Fabbri - SORORIDAD, COLABORACIÓN Y ORGANIZACIÓN FEMINISTA - Capítulo 5. Buenas compañeras: genealogía de un modo de trabajo colaborativo y feminista en la universidad / Griselda Flesler, Ana Laura Martin, Ana Quaglin, Carolina Spataro -- Capítulo 6. Una experiencia de sororidad en la universidad / María Inés La Greca -- Capítulo 7. Protocolos. Debates, tensiones y desafíos de los Feminismos en las universidades nacionales / Ma. Laura Bagnato -RELACIONES ERÓTICO-AFECTIVAS EN LA UNIVERSIDAD - Capítulo 8. Consentimiento, deseo y poder. Problemas del contrato sexual y elogio de la incomodidad / Daniela Losiggio, Luciana Pérez -- Capítulo 9. “¿Las feministas seducen?” Una nueva sensibilidad erótica y su impacto en la vida universitaria / Mariela Solana -- Capítulo 10. Por una emancipación singular / Vanesa Vázquez Laba, Alexandra Kohan, Mariana Palumbo - EXPERIENCIAS, IDENTIDADES Y DIVERSIDAD - Capítulo 11. Un capítulo que no pudo ser. Universidad, políticas de género y diversidad / Karina Vitaller -- Capítulo 12. Mujeres populares universitarias. Experiencias de pandemia / Gabriela Rodríguez, Gabriela Seghezzo -- Capítulo 13. ¿Nuevas masculinidades? Entre la reflexión y la resistencia / Felicitas Fonseca, Leonardo Pucheta ^^Fil: Losiggio, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Solana, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letra. Instituto de Investigación de Estudios de Género; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion ";"282 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/";application/pdf;"ISBN : 978-987-3679-52-0";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Programa de Estudios de Género";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"IIGG,Machismo,Mujeres,Pandemia,Políticas de género y diversidad,Sexismo,Sororidad,Universidad,Violencia de género";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1e001d150010717028eb52891bf7cf5b.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 2242;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2242;"“¿Queda acá?”, difusión no consentida de imágenes íntimas, mal llamada pornovenganza : un abordaje en los medios de comunicación digitales a partir de casos denunciados";"Alarcón, Natalia Soledad";"Sued, Gabriela";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios digitales^^Violencia de género^^Sexo^^Fotografía^^Video^^Vida privada";;;"Esta tesina explora el fenómeno conocido y mal llamado “pornovenganza”, este refiere a la difusión no consentida de imágenes íntimas. Es una práctica muy común dentro del universo virtual, se dan muchas veces en casos de sexting, práctica que creció especialmente en el último año por la aparición de la pandemia Covid 19. Este fenómeno afecta mayormente a las mujeres. Muchos casos son de exparejas que amenazan con viralizar el material íntimo de la mujer y, de hecho, lo hacen. ¿Cuál es el problema? ¿El sexting? ¿El disfrute pleno de la sexualidad como cada uno lo desee? O ¿la difusión del material producido en una instancia de confianza, para amenazar y/o causar daño a la mujer? Por otro lado, sabemos que hay muchos casos denunciados que no conocemos porque no salen a la luz pública, pero pudimos encontrar algunos casos de mujeres que sí denunciaron a sus exparejas/compañeros ocasionales. Sin embargo, al no existir la figura en el código penal, este proceso legal no es llevado a cabo de la forma correspondiente. A pesar de esto, los casos llegan a hacerse conocidos en los medios de comunicación masivos, a través de notas periodísticas, en ellas se expone el caso y la situación de la víctima, pero también encontramos rasgos de violencia mediática y falta de perspectiva de género al abordarlos. Esta tesina busca aclarar un poco el panorama respecto de las prácticas que la tecnología disponibiliza, poner en evidencia la violencia de género que se cuela en cada proceso social que no cuente con la debida reglamentación, y luego la forma en que los casos son contados a la sociedad por los medios masivos.^^Fil: Alarcón, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"168 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2242";;;;"INTRODUCCIÓN Problema de investigación Marco referencial Organización CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO 1.1 Difusión no consentida de imágenes intimas 1.1.1 La mal llamada Pornovenganza 1.2 Violencia de Género 1.3 Violencia de género digital 1.4 El espacio Virtual 1.4.1 Los usos que las personas dan a Internet 1.4.2 Viralización 1.4.3 La construcción del Yo en las redes 1.5 Sexualidad humana, forma de exploración, placer y contacto con el otro 1.5.1 Sexting 1.4.2 Sextorsión 1.4.3 Ciber-acoso 1.4.4 Sexting ¡Sí! ¡Difusión NO! 1.4.5 Qué pasa en el mundo 1.4.6 Antecedentes nacionales 1.4.7 Daños 1.4.8 Proyecto de Ley – Modificación del código penal argentino 1.4.9 Problema ¿Personal o Público? 1.5 Los medios y el enfoque de género 1.5.1 Perspectiva de género 1.5.2 Estereotipos de género 1.5.3 Periodismo Digital 1.5.4 La agenda mediática 1.5.5 La mediatización de los casos CAPITULO 2: La difusión no consentida de imágenes sexuales en la prensa digital argentina 2.1 Abordaje metodológico 2.2 Criterios de abordaje 2.4. Diseño Metodológico 2.5 Análisis de contenido 2.6 Datos generales del corpus 2.7 Resultados obtenidos 2.7.1 Definición de DNCII 2.7.2 Modos de referir al sexting 2.7.3 Uso de la figura “Crimen pasional” 2.7.4 Modos de referir a la víctima 2.7.5 Relación con el agresor 2.7.6 Uso de fuentes 2.7.7 Uso del efecto anestesiante 2.7.8 Tratamiento de las imágenes 2.7.9 Información para víctimas 2.7.10 Uso de estadísticas 2.7.11 Judicialización del caso 2.7.12 Resultados judiciales 2.7.13 Representación de la mujer 2.7.14 Débiles, descuidadas, miedosas. 2.7.15 Angustiadas 2.7.16 Valientes 2.7.17 Representación del hombre 2.7.18 Violentos 2.7.19 Despechados 2.7.20 Psicópatas CAPITULO 3. CONCLUSIONES GENERALES 3.1 Respecto del abordaje periodístico 3.2 Respecto del fenómeno DNCII 3.3 Recomendaciones BIBILIOGRAFÍA ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alarcón, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5107;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciberacoso,Extorsión,Fotografía,Internet,Intimidad,Medios de comunicación,Medios digitales,Nuevas tecnologías,Pornovenganza,Privacidad,Sexo,Sexting,Venganza,Video,Violencia de género,Violencia mediática";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8b38ee6077abb4a24037cf4aa2228ff1.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2302;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2302;"Representaciones sociales de adolescentes en torno a la ESI : análisis de la implementación de la ley en colegios secundarios a 14 años de su sanción tomando como referencia el melodrama “Floricienta”";"Bronzuoli, María Macarena";"Villalba, María Marta";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Sexualidad^^Televisión^^Adolescentes^^Niñez^^Representaciones^^Estado^^Violencia de género^^Legislación^^Discriminación";;;"En el año 2006 se sanciona la Ley de Educación Sexual Integral 26.150 que coloca al Estado como garante del acceso de todxs las niñas, niños y adolescentes (NNA) a la educación sexual integral. Su implementación a nivel nacional aún hoy, a 14 años de su sanción, presenta distintas problemáticas relacionadas con la moralidad, la formación docente y su implementación real en las aulas. Este trabajo indagará las representaciones sociales de un grupo de adolescentes poniendo en relación un producto cultural dirigido al público infanto juvenil y algunos de los conceptos que surgen de la ESI: violencia, violencia de género, relaciones interpersonales abusivas y discriminación. La investigación se propone en primer lugar y, a partir del análisis semiótico, dar cuenta de los mensajes cargados de violencia y discriminación que se promueven en el melodrama “Floricienta”. En segundo lugar, la indagación tiene como objetivo explorar si lxs NNA reconocen dichos conceptos a partir de encuestas semiestructuradas a un grupo de adolescentes de entre 14 y 15 años de edad. Para el análisis del apartado semiótico de la novela “Floricienta”, se tomó como referencia la “Teoría de los discursos sociales” de Eliseo Verón (1987). En el análisis temático nos centraremos en los procesos de producción de sentido de Floricienta en relación a temas específicos surgidos de la ESI y nombrados anteriormente. Este apartado se entrelaza con la obra de tres autoras primordiales del feminismo: Simone De Beauvoir (1948), Judith Butler (1990) y Marcela Lagarde (1990). Este cruce resulta pertinente ya que los motivos analizados pueden ser vistos bajo los conceptos fundamentales de estas autoras. Finalmente, la indagación sobre las representaciones que la novela promueve en nuestro grupo encuestado fue llevada a cabo a partir de los conceptos expresados por Umberto Eco en “La estructura ausente” (1968) y su cruce con autores del psicoanálisis como Freud y Lacan. Los resultados de la investigación sugieren que aún hoy y, teniendo en cuenta que los NNA entrevistados han tenido acceso a la ESI desde su inicio en la vida escolar, tienden a no reconocer la violencia de género si no se presenta de manera explícita y ligada a la fuerza como así tampoco sus mecanismos previos que resultan casi imperceptibles.^^Fil: Bronzuoli, María Macarena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"125 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2302";ARG^^2020;;;"Abstract 1) Introducción 2) Estado de la cuestión 3 ) Marco Teórico 4) Objetivos/Hipótesis 5) Metodología 6) El corpus: “Floricienta” 6. 1) Historia 6. 2) Los personajes La víctima heroína: Floricienta Las traidoras: Delfina y Malala El justiciero: Federico Fritzenwalden Los demás personajes: 7) El vínculo ESI - Floricienta 7.1) Descripción ESI 7.2) Pertinencia del vínculo para el análisis 7.3) ¿Por qué indagar en las representaciones, sentires, sentidos y significados de los adolescentes en torno a estos temas? 8) Análisis Semiótico Género y Estilo Nivel Retórico Nivel Temático Motivos temáticos: Destino, moral y sexualidad: Floricienta sueña, Delfina desea El amor, los celos y la violencia Cosas de hombres vs. cosas de mujeres El amor romántico La homosexualidad masculina Legitimización de la discriminación a partir de los estereotipos convencionales de belleza Nivel Enunciativo. Efecto de sentido 9) ¿Qué ven les adolescentes? 10) Conclusiones A modo de cierre Anexo Videos presentados a les alumnes Encuestas realizadas Unidad Didáctica presentada a les alumnes Anexo apartado “Análisis Semiótico” Ley de Educación Sexual Integral 26.150 Ley de Educación Sexual CABA 2.110 Ejes Esi: Diseño Curricular NES - CABA Serie Cuadernos ESI Secundario. Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II Capítulos utilizados Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bronzuoli, María Macarena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5147;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Adolescentes,Discriminación,Educación,Educación sexual integral,Estado,Floricienta,Género,Ley de educación sexual integral,Niñez,Representaciones,Sexualidad,Televisión,Violencia de género";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/29383a5bb5d0467d790d0c91ec95b534.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0