"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1882;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1882;"Participación Ciudadana en el Desarrollo Institucional en los Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina : 2009-2016";"Ricciardelli, Diego Hernán";"Morone, Rodolfo";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política de comunicación^^Material audiovisual^^Medios de comunicación de masas^^Radiodifusión^^Leyes^^Participación social^^Democracia^^Derecho a la información";Argentina;"Marzo del 2009 a noviembre del 2016";"En la base de toda sociedad democrática subyace la cuestión de la comunicación como un elemento capaz de promover el equilibrio de las relaciones sociales, históricamente desiguales económica y políticamente. Por esto, es imposible pensar en una democracia del y para el pueblo si éste no tiene la posibilidad de participar o, al menos, ser representado en todos los espacios del proceso comunicacional. A un año de la asunción de Mauricio Macri como Presidente de la República Argentina, este trabajo propone analizar la configuración de la Participación Ciudadana en el Desarrollo Institucional de los Servicios de Comunicación Audiovisual desde el 1º de marzo de 2009 (fecha en que la ex-Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso de un proyecto para sustituir el Decreto Ley 22.285 de Radiodifusión creada por la última dictadura militar) hasta noviembre del 2016, a menos de un mes de cumplirse el primer año de funcionamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 267 (en adelante DNU 267/15) impulsado y promulgado por el macrismo en conjunción con algunos bloques de la oposición el 29 de diciembre de 2015, aprobado a mano alzada por la cámara de Diputados, y que vino a suplantar en materia legislativa del sector audiovisual a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) 26.522/09, derogando y modificando varios de sus artículos. El objetivo de este trabajo es describir y analizar las Políticas de Comunicación implementadas en Argentina durante el periodo 2009-2016 focalizando, principalmente, en cómo éstas fueron modificando el mapa de los actores sociales involucrados en el proceso de construcción comunicacional argentino para, sobre esa base, identificar los niveles de Participación alcanzados en el Desarrollo Institucional de los Servicios de Comunicación y así establecer si las políticas comunicacionales implementadas durante el periodo analizado impulsaron o limitaron la Participación Ciudadana en el sector audiovisual produciendo un cambio de paradigma en las políticas públicas del sector, apelando a diferentes lógicas sobre la planificación y regulación del sistema de medios argentino. Aquí se parte de una hipótesis de trabajo que surge de preguntarse por cómo la Participación Ciudadana en el Desarrollo Institucional de los SCA se vio afectada en sus tres niveles -producción de contenidos, toma de decisiones y formulación de políticas de comunicación- reduciéndose finalmente en favor de los intereses, esencialmente políticos y económicos, del Gobierno y los grandes grupos multimediáticos del país. Esta pregunta se desprende de una visión que, a través del análisis, sostiene que el rumbo político elegido por el gobierno de Macri, de corte liberal, prioriza abiertamente el interés económico, propio de una lógica de mercado por sobre el interés cultural, perteneciente a una mirada social de la problemática comunicacional. Para confirmar o refutar esta hipótesis de trabajo se hará un análisis sobre la Participación Ciudadana en el Desarrollo Institucional de los SCA utilizando como herramienta principal la matriz de análisis que Oslak y O´Donnell proponen para el estudio de las políticas públicas, entendidas como el conjunto de acciones u omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado dentro de un proceso social tejido alrededor del surgimiento, tratamiento y resolución de una cuestión. En este caso, la cuestión de la participación de la ciudadanía en los servicios de comunicación, subsumida en un contexto social, político y económico que involucra diversos actores sociales defendiendo sus intereses a través de variadas -y variables- tomas de posición. En el mismo sentido de importancia y pertinencia para este trabajo se encamina el análisis de la Participación a través de Diego Rossi que señala a este concepto, surgido en el marco de los estudios de la sociopolítica de las comunicaciones de mediados de la década de 1970, como un indicador fundamental para determinar, críticamente, el estado de la democratización de las comunicaciones en una sociedad dada. Sin embargo, como bien señala Rossi, para una aplicación acabada del concepto, no alcanza con hacer un análisis únicamente mediante los tres niveles definidos por la UNESCO: a) intervención de la población en la producción de los mensajes, b) intervención en la toma de decisiones, y c) la contribución para la formulación de planes y políticas de comunicación masiva. Este análisis del ―escalonamiento progresivo en las posibilidades de los ciudadanos para la recepción y la gestión de los medios de comunicación masivos” debe complementarse con el de las formas de representación presentes en el sistema político de la comunidad estudiada. En este caso, las de la sociedad argentina del 2009 al 2016. Por otro lado, como herramienta para el análisis del objeto de estudio será un pilar fundamental el aporte que Margarita Graziano realiza con la “matriz de análisis para el estudio de los sistemas de medios” en donde señala la existencia de elementos a los que se debe prestar fundamental atención para entender una Política de Comunicación; y el aporte de Denis Macquail que realiza una operacionalización similar para el estudio de la regulación de medios. En esta misma línea, desde una mirada multidisciplinaria, Bernardette Calífano brinda una serie de conceptos y herramientas de análisis para estudiar las políticas públicas de comunicación señalando que estas deben ser consideradas en términos de un proceso social dinámico en el que interactúan varios actores, con posiciones y formas de movilización variables y con recursos desiguales volcados en función de sus propios intereses (políticos o económicos) a través de mecanismos formales o informales, todo ello en diversos niveles de contexto que van desde lo micro a lo macro y desde lo local o regional, con todas sus particularidades, hasta las implicancias que conlleva la gobernanza global. Considerando que la elección del método y las técnicas de investigación deben ser coherentes con el modo en que se construye el objeto de estudio y el objetivo del trabajo, es que aquí se toma como metodología esencial la investigación cualitativa; ―los métodos cualitativos, como un tipo de investigación, constituyen un modo particular de acercamiento a la indagación: una forma de ver y una manera de conceptualizar, una cosmovisión unida a una particular perspectiva teórica para comunicar e interpretar la realidad.” (Vasilachis de Gialdino, 2006, p. 3). La investigación cualitativa es específicamente relevante para el estudio de las relaciones y procesos sociales implicados en un contexto económico, político y cultural determinado como el actual, de rápido cambio, que pone al investigador frente a nuevos escenarios y perspectivas. Marcando el límite con las metodologías tradicionales, donde las preguntas e hipótesis se derivan de modelos teóricos para luego ser testeadas con evidencias empíricas, la metodología aquí elegida permite acceder al conocimiento de las diferencias. Fundada en una posición interpretativa, el procedimiento cualitativo permite dar luz a los interrogantes que constituyeron el objeto de estudio, siempre sostenido por el análisis y las explicaciones que intentan abarcan la comprensión de la complejidad del tema elegido en su contexto. Por otro lado, como fuente de información se recurrirá a la entrevista, técnica de una importancia radical porque a partir de ella se podrá obtener conocimiento directo sobre el objeto de estudio a través de expertos en la materia que, con su opinión y análisis sobre la problemática elegida, pueden aportar un abanico de conocimientos, puntos de vistas y reflexiones que enriquecerán la investigación. El relevamiento documental es otra de las técnicas de registro que orientará la búsqueda de información relativa al objeto de estudio. Trabajando principalmente con la LSCA y el DNU 267 como máximos -pero no únicos- exponentes de la legislación de los dos periodos analizados. De manera complementaria, se incorporan al análisis los siguientes documentos legislativos esenciales para comprender la problemática trabajada desde un enfoque más amplio: Decreto 1.225/10 (Reglamentación de la LSCA), Ley 27.078 de Argentina Digital, Decreto 2.514/14 (Reglamentación Ley Argentina Digital), Decreto 1525/09 funciones de AFSCA, Decreto 13/15 Modificación Ley de Ministerios, Decreto 236/15 Intervención de Autoridades de Aplicación AFSCA y AFTIC, Decreto 678/16 (Modificación del Decreto N° 1225/2010), Decreto 916/2016, sobre misiones y funciones del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIONES (COFECO), Decreto-Ley N° 22.285 de Radiodifusión y el Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 29 de octubre de 2013 que declaró la Constitucionalidad de la LSCA. A este corpus se añaden notas periodísticas entre 2009 y 2016 que intentan abarcar el amplio abanico de posiciones políticas tomadas respecto a la problemática de la comunicación audiovisual argentina. Para ello se eligieron exponentes, en su mayoría del campo académico, especializados en las áreas de la comunicación y legislación y comprometidos con la construcción de políticas públicas para el sector audiovisual. El criterio de selección se sostiene en la intención de hacer un análisis que incluya la complejidad de enfoques y matices políticos sobre una cuestión social que, como tal, implica un proceso que incluye variados actores (con intereses y recursos diferentes) y está siempre en construcción, siendo constantemente redefinida. La estructura de este trabajo se divide en cuatro partes. En primer lugar se encuentra el marco conceptual, base y sustento teórico de toda la tesina. Aquí se da cuenta de los conceptos y perspectivas que resultan útiles para articular el análisis con el objeto de estudio elegido. Se trata de nociones clave que sirven de puntos de referencia y guía para poder llevar adelante el análisis sobre la formulación e implementación de políticas públicas en el sector comunicacional y cómo fue re-definiéndose la Participación Ciudadana en el Desarrollo Institucional de los SCA en Argentina durante los años 2009-2016. En segundo lugar, luego de hacer un breve recorrido histórico señalando los escasos y reiterados intentos fallidos por parte de los gobiernos argentinos de llevar adelante una política pública en materia de comunicación que lograse incorporar como pilar a la participación ciudadana (dejando atrás el Decreto Ley 22.285 promulgado por la última Dictadura Cívico Militar) se analizará su surgimiento en la formulación de una Política Pública que se materializa en ley; su presencia en el desarrollo institucional de los SCA; y el rol de los diversos actores en la toma de decisiones en el sistema de medios, y la participación en la producción de mensajes durante los últimos seis años de Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Así se dará cuenta del rol que jugaron los principales actores involucrados en la cuestión: Estado, multimedios, ciudadanía, universidades, trabajadores y la Coalición por una Radiodifusión Democrática. A partir de allí se buscará entender cuál fue el lugar verdadero que ocuparon los distintos sectores de la ciudadanía y la importancia que tuvieron los múltiples espacios de representación popular como fueron, esencialmente, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, las Audiencias Públicas y la Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual, entre otros. En tercer lugar se analizará cómo las primeras medidas del gobierno de Macri cambiaron el rumbo de la política de comunicación argentina redefiniendo el rol de la Participación Ciudadana y sus espacios de representatividad social en la configuración del sistema de medios. En ese sentido se profundizará el análisis sobre los 17 Principios declarados por la Comisión Redactora para una nueva Ley de Comunicaciones Convergentes y la contraofensiva propuesta por la Coalición por una Comunicación Democrática con sus nuevos 21 Puntos por el Derecho a la Comunicación. En este apartado, además, hay un espacio dedicado especialmente a la problemática de la convergencia digital, ya que este trabajo entiende que el discurso centrado en la lógica técnica, de eficiencia operativa e innovación tecnológica, funciona como un pretexto elaborado con la finalidad de encubrir decisiones, vinculadas esencialmente con los intereses económicos del Gobierno y los principales grupos del sector audiovisual, propias de una lógica comercial, enfocada en la rentabilidad. Por último, a partir de la articulación de los apartados anteriores y del análisis de los espacios de representación ciudadana identificados durante el periodo 2009-2016, se buscará demostrar, o no, la hipótesis inicial de este trabajo, contrastando distintas etapas (kirchnerismo y macrismo) para determinar la importancia que se le fue asignando en cada periodo a la Participación Ciudadana en el sector de las comunicaciones y, a partir de allí, reflexionar y preguntarse por las posibilidades reales de la ciudadanía, para luego intentar elaborar algunas precisiones de cara al futuro sobre las opciones que aparecen en el horizonte de la Participación Ciudadana en el Desarrollo Institucional de los Servicios de Comunicación Audiovisual argentinos.^^Fil: Ricciardelli, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"99 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1882;ARG^^2009-2016;;;"INTRODUCCIÓN MARCO CONCEPTUAL. LA PARTICIPACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN 1.DEMOCRATIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES 2. POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4. NUEVO RUMBO: LA CONVERGENCIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (2009-2015) 1.UNA DICTADURA DE 30 AÑOS: DECRETO-LEY 22.285 E INTENTOS FALLIDOS POR IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ""RADIODIFUSIÓN"" ARGENTINA 2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN ARGENTINA (2009-2015) 2.1 PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y EL ROL DE LA COALICIÓN POR UNA RADIODIFUSIÓN DEMOCRÁTICA EN EL SURGIMIENTO DE LA PRIMERA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2.2 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES 2.3 PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3. IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY. PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO UN INSTRUMENTO DEL ESTADO CAMBIEMOS. LAS PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO DE MACRI Y EL NUEVO RUMBO DE LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN ARGENTINA 1.NECESIDAD Y URGENCIA. DECRETO N° 267. PRIMEROS CAMBIOS Y EL LUGAR DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 1.1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA VETADA POR DECRETO PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES Y POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN 1.2 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PIERDE SU LUGAR EN LA TOMA DE DECISIONES 1.3 EL LUGAR DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PRODUCCIÓN DE LOS MENSAJES 2. EN BUSCA DE UNA NUEVA LEY. LA COMISIÓN REDACTORA Y SUS 17 PUNTOS 3. LA COALICIÓN Y LOS NUEVOS 21 PUNTOS POR EL DERECHO A UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA 4. EL PRETEXTO DE LA CONVERGENCIA DIGITAL ENCUBRE LA REALIDAD. LA CONVERGENCIA DE INTERESES ENTRE EL GOBIERNO Y LOS PRINCIPALES MULTIMEDIOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ricciardelli, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4077;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Democracia,Derecho a la información,Leyes,Material audiovisual,Medios de comunicación de masas,Participación social,Política de comunicación,Radiodifusión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/10b6c48416cb35d073d682dfb667e106.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0