Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Table Of Contents es exacto "Agradecimientos

    Lista de siglas

    Introducción
    1. Persona en situación de calle: la categoría del proceso clasificatorio
    2. Sobre el tema y objetivos de investigación de la tesis
    3. El rol del Estado en la creación de las categorías
    4. Sobre la metodología y el campo etnográfico
    5. Presentación de los capítulos

    Capítulo 1: Origen de la categoría persona en situación de calle
    1. La incorporación del problema en la agenda pública del gobierno porteño
    2. Programas y categorías de asistencia
    2.1. El surgimiento de la categoría persona sin techo
    2.2. La asistencia: entre el sin techo crónico y el vulnerable
    2.3. El Programa para las Personas Sin Techo diez años después
    2.4. La asistencia a las personas en situación de calle: el BAP y los paradores
    2.5. Varias categorías de merecimiento incluidas en una sola clasificación
    3. Los conteos oculares
    4. Palabras finales: la ambigüedad de las clasificaciones y sus múltiples sentidos

    Capítulo 2: Represión y asistencia: dos caras de la atención a la vagancia y la mendicidad
    1. La penalización de la vagancia y de la mendicidad
    1.1. La vagancia y la mendicidad en los siglos XVIII y XIX
    1.2. La vagancia y la mendicidad en el siglo XX: los edictos policiales
    1.3. La vagancia y la mendicidad en el siglo XXI: El Código de Convivencia Urbana
    2. Los efectos expulsores y excluyentes de las políticas asistenciales de fines del siglo XX
    3. La UCEP ¿un retorno a la época de los edictos policiales?
    4. Palabras finales: las dos caras de la atención a la emergencia habitacional

    Capítulo 3: La clasificación de los espacios: demarcando circuitos
    1. Los circuitos
    1.1. Los ingresos al circuito
    1.2. Los recursos y programas asistenciales del circuito
    1.3. El circuito como círculo vicioso
    1.4. Las relaciones construidas al interior del circuito
    1.5. Los problemas de circulación: el circuito ideal y el circuito real
    2. Los nodos del circuito en tanto ámbitos de espera y trabajo
    3. Circulando el espacio público: ser, estar y parecer en situación de calle
    3.1. Ser y estar en la calle
    3.2. Parecer de la calle: las marcas
    3.3. Parecer de la calle: el estigma
    3.4. La construcción de un “otro peligroso” como fuente de unión
    4. Palabras finales: de circuitos, espacios y fronteras

    Capítulo 4: El parador como lugar clasificado y clasificante: “el Bepo”
    1. El parador José Bepo Ghezzi: algunos datos de su origen y nacimiento
    1.1. Nuevos vecinos en el barrio
    1.2. La vida cotidiana en el Bepo
    2. La fila como un proceso clasificante
    2.1 La espera a la apertura del parador como marca estigmatizante
    2.2. La apertura de las puertas: el ingreso al parador
    2.3. La normalización de cuerpos y conductas
    2.4. La fila como rito de institución
    3. El proceso de clasificación
    3.1. Las personas en situación de calle al interior y al exterior del parador
    3.2. Las personas en situación de calle clasificadas por el programa AFSC
    4. La clase persona en situación de calle
    5. Palabras finales

    Capítulo 5: Salir de la calle, salir del circuito: una experiencia transversal en la constitución de identidades
    1. Un Proyecto de Revinculación Sociocultural y Laboral: el Coro de Ensambles Vocales
    2. El papel de los técnicos y beneficiarios: las posibilidades de participación en el proyecto
    3. La conflictiva implementación. Promesas, expectativas y desilusiones
    3.1. El lugar que el placer tuvo en esta experiencia
    3.2. Un final abrupto
    4. Reflexiones en torno a la experiencia
    4.1. La participación activa y la toma de decisiones
    4.2. Continuidades y rupturas en comparación con otras políticas sociales
    5. Palabras finales

    Capítulo 6: Las prácticas de reconocimiento y la experiencia de ser clasificados: La certificación para clasificar
    1. De resistencias y rechazos
    1.1. La experiencia de Martín
    1.2. La identidad y su reconocimiento
    1.3. Una aproximación a la relación Estado – Identidad
    2. La aceptación
    2.1. El carácter merecedor que encubre la clasificación
    2.2. Otras miradas y sentidos en torno a la aceptación de la clasificación
    3. La adopción y el uso estratégico
    3.1. Mutantes urbanos: una discusión colectiva
    3.2. La creación colectiva de un proyecto de ley
    3.3. La situación de calle: causa que moviliza diversos sectores de la sociedad
    3.4. “Martes 13 para Macri”: se concretó el frazadazo
    4. Palabras finales: Los derechos no se dan, se reconocen

    Conclusiones: Entre las prácticas de reconocimiento y resistencia identitaria
    1. Resignificando clasificaciones
    2. La exclusión como proceso resistido
    3. La creación de una nueva población
    Bibliografía
    Anexos"
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2