Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Table Of Contents es exacto "Introducción
    Capítulo 1. La construcción del sentido histórico
    1. La caída del paradigma teleológico y el fin de los relatos progresivos.
    1.1. Sentido(s) histórico(s)
    1.2. Los aportes de Reinhart Koselleck para pensar la construcción del sentido histórico
    2. Relatos alternativos sobre el sentido histórico.
    2.1. Del método benjaminiano
    2.2. Historia y anacronismo
    2.3. Anacronismo e imagen
    Capítulo 2. La experiencia de la modernidad. Shock y melancolía
    1. La promesa incumplida
    2. Afinidades electivas entre historia y arquitectura
    2.1. Lo urbano como operador de la modernidad
    2.2. París, prehistoria de la modernidad
    2.2.1. Los principales operadores de la fantasmagoría
    2.2.2. El urbanismo frente a la historia: el pasaje
    2.2.3. El flâneur como figura de la subjetividad de la modernidad
    3. La gran ciudad benjaminiana
    3.1. Nápoles: pre prehistoria de la modernidad
    3.2. Moscú, el hogar de la revolución
    3.3. Berlín, la ciudad originaria
    4. Shock y melancolía
    Capítulo 3. La crítica al historicismo. Hacia una estética de la redención
    1. Del progreso como religión secular a la discontinuidad radical del arte
    1.1. El método para interrogar al progreso
    2. La crítica al historicismo y la lectura “a contrapelo” de la historia
    2.1. Excurso sobre violencia y derecho
    2.2. El ángel de la historia
    3. La estética como ámbito de realización de la revolución
    3.1. Arte y política: la redención cinematográfica
    3.1.1. Apuntes sobre un caso revolucionario
    Capítulo 4. Las lecturas “a contrapelo” de la historia
    1. Lógicas anacrónicas para dar cuenta del pasado
    1.1. Releyendo el programa de filosofía venidera
    1.2. Figuras de la historia
    1.2.1. El coleccionista
    1.2.2. El arqueólogo
    2. Tiempo y supervivencia de la imagen
    2.1. Las discontinuidades del tiempo
    3. La espaciotemporalidad de la historia
    3.1. Anacronismo e imagen: modos de tramar la historia
    3
    3.2. Las discontinuidades del movimiento
    4. Sentidos históricos alternativos: supervivencia y montaje
    Capítulo 5. La gramática (o del montaje). A propósito de las Histoire(s) du cinéma (JeanLuc Godard, 1988-1998)
    1. Historia y cine
    2. El montaje como operación histórico-cinematográfica
    3. La obra de arte y su vínculo con la historia
    4. Repolitización, imagen profana y shock
    5. Histoire(s) du cinéma, imágenes de historia
    6. El montaje según Walter Benjamín
    7. De la historia benjaminiana a las Histoire(s) de Godard

    Capítulo 6. Representación e historiofotía. Un acercamiento a la historia desde Berlín
    Alexanderplatz (Rainer Werner Fassbinder, 1980)
    1. Historiografía posmoderna. Cine
    2. Categorías para una nueva Metahistoria
    3. Historiofotía y acontecimientos modernistas
    4. La puesta en discurso de la historia
    5. El modernismo en la historiografía y la historiofotía
    6. Berlín Alexanderplatz y el modernismo cinematográfico
    7. Problemas de enunciación cinematográfica
    8. La narración distanciada
    9. El infierno modernista de Berlín Alexanderplatz
    Capítulo 7. Hitler, un film de Alemania (1977) de Hans-Jürgen Syberberg o de la
    interpretación
    1. El sueño de Syberberg
    2. De la estetización de la política al nacionalesteticismo
    3. Estetización de la política y politización del arte
    4. Arte y nazismo. Estética de la vida
    5. Hitler, un film de Alemania y las ambigüedades de la politización del arte
    5.1. Historiografía posmoderna: Hitler… como relato sobre la historia
    6. Técnica y cine en Walter Benjamin
    6.1. Técnica y estetización
    Capítulo 8. Campos y memoria. Una aproximación a Shoah (Claude Lanzmann, 1985)
    1. Memoria de los campos
    2. Del testigo. La memoria del exterminio
    3. Los problemas de lo (ir)representable
    4. El testigo y el archivo
    5. Shoah de Claude Lanzmann. O del au-sentido
    6. Los problemas de la escritura de la historia
    7. Lo que queda de los campos
    8. La memoria del exterminio. O de la catástrofe
    9. Catástrofe y representación históricas
    10. La puesta en escena del testimonio
    11. Los problemas de la relación memoria/historia. Narrativa histórica y narrativa ficcional
    12. Si hay un irrepresentable
    4
    Capítulo 9. El cineasta como figura de la subjetividad
    1. La noción de “figura” en el pensamiento de Giorgio Agamben
    1.1. El musulmán
    1.2. La vergüenza de haber sobrevivido
    1.3. Subjetividad y lenguaje
    1.4. Pasividad y subjetividad. Bartleby, el escribiente que prefiere-no
    1.5. Hacer sobrevivir el lenguaje
    2. La potencia y el arte como articuladores del hacer del hombre
    2.1. ¿Qué política? ¿Qué arte? La transmisión de la intransmisibilidad
    2.2. El artista sin contenido
    2.3. El arte como esfera del hacer del hombre
    3. El cineasta como figura de la subjetividad
    3.1. La historia a contrapelo
    3.2. El cineasta como contemporáneo"
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2