<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=54&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Resumen+%0D%0AResumen+en+ingl%C3%A9s+%0D%0A%C3%8Dndice+%0D%0AAgradecimientos+%0D%0A%0D%0Ai.+Introducci%C3%B3n+%0D%0Aii.+El+problema+y+la+justificaci%C3%B3n+de+la+investigaci%C3%B3n+%0D%0Aiii.+Metodolog%C3%ADa+%0D%0Aiv.+Referente+emp%C3%ADrico+%0D%0Av.+Estructura+de+la+tesis+%0D%0A%0D%0ACAP%C3%8DTULO+1.%0D%0AAportes+conceptuales+sobre+la+juventud%2C+el+g%C3%A9nero+y+las+pol%C3%ADticas+sociales+para+j%C3%B3venes+%0D%0A1.1+La+juventud+y+los+y+las+j%C3%B3venes+%0D%0A1.1.1+La+juventud+problema%3A+una+asociaci%C3%B3n+desde+el+origen+%0D%0A1.1.2+Atravesar+riesgos%2C+arriesg%C3%A1ndose+%0D%0A1.2+Juventud+y+g%C3%A9nero+%0D%0A1.2.1+Estudios+sobre+la+dimensi%C3%B3n+de+g%C3%A9nero+en+las+juventudes%0D%0A1.2.2+G%C3%A9nero%2C+masculinidades+y+tensiones+en+la+configuraci%C3%B3n+del+g%C3%A9nero+%0D%0A1.2.3+Riesgos%3A+los+costos+del+prestigio+relativo+%0D%0A1.3+Pol%C3%ADticas+sociales%3A+construcciones+de+juventudes+y+de+g%C3%A9nero+%0D%0A1.3.1+Enfoques+de+la+pol%C3%ADtica+social%2C+seg%C3%BAn+consideraciones+de+las+juventudes+y+el+g%C3%A9nero%0D%0A1.3.2+Pol%C3%ADticas+que+construyen+identidades+%0D%0A1.4+Reflexiones+finales+del+cap%C3%ADtulo+%0D%0A%0D%0ACAP%C3%8DTULO+2.%0D%0ALa+oferta%3A+definiciones+sobre+la+juventud+y+el+g%C3%A9nero+en+el+Programa+%0D%0A2.1+Contexto+del+Programa%3A+escenario+de+pol%C3%ADticas+sociales+para+j%C3%B3venes+%0D%0A2.2+El+programa+Comunidades+Vulnerables+%0D%0A2.2.1+Entramado+institucional%0D%0A2.2.2+Estructura+de+funcionamiento+del+dispositivo%0D%0A2.3+Caracterizaci%C3%B3n+de+la+poblaci%C3%B3n+destinataria+seg%C3%BAn+documentos+y+voces+institucionales%0D%0A2.3.1Caracterizaci%C3%B3n+del+sujeto+juvenil+destinatario+%0D%0A2.3.2+La+dimensi%C3%B3n+de+g%C3%A9nero%0D%0A2.3.3+Marcas+de+g%C3%A9nero+en+la+implementaci%C3%B3n%0D%0A2.4+Reflexiones+finales+del+cap%C3%ADtulo%0D%0ACAP%C3%8DTULO+3.%0D%0ATensiones+en+torno+a+las+masculinidades%3A+entre+la+propuesta+de+la+oferta+y+la+recepci%C3%B3n+de+la+demanda+%0D%0A3.1+La+masculinidad+destacable+seg%C3%BAn+el+Programa+y+seg%C3%BAn+los+j%C3%B3venes+%0D%0A3.1.1+La+forma+leg%C3%ADtima+de+conseguir+recursos+y+el+trabajo+legal+o+ilegal%0D%0A3.1.2+Distinguirse+de+los+otros%0D%0A3.1.3+Las+grietas+del+acuerdo%0D%0A3.2+Los+riesgos+para+los+varones+seg%C3%BAn+la+mirada+del+Programa+y+de+los+j%C3%B3venes%0D%0A3.2.1+Perder+la+libertad+%0D%0A3.2.2+Carecer+de+lo+que+se+necesita+%28material+o+simb%C3%B3lico%29%0D%0A3.2.3+El+grupo+de+pares%0D%0A3.3+Luego+de+tanto+desacuerdo...+arreglos+para+intervenir%0D%0A3.3.1+No+poder+decidir%2C+ni+controlar+sus+propias+acciones+%0D%0A3.3.2+No+saber+o+no+entender%0D%0A3.4+Reflexiones+finales+del+cap%C3%ADtulo+%0D%0A%0D%0ACAP%C3%8DTULO+4.%0D%0ALa+irrupci%C3%B3n+de+chicas+%22solas%22+en+un+Programa+pensado+para+varones+%0D%0A4.1+Delito+femenino%3A+la+mirada+institucional+y+la+de+las%2Fos+beneficiarias%2Fos+%0D%0A4.2+Admisiones+de+las+chicas%3A+entre+el+delito+y+el+%22estar+solas%22+%0D%0A4.3+Tensiones+surgidas+a+partir+del+perfil+predominante+de+las+beneficiarias+%0D%0A4.4+Interpretaciones%3A+las+legitimadas+y+las+no+reconocidas+%0D%0A4.5+Reflexiones+finales+del+cap%C3%ADtulo+%0D%0A%0D%0ACONCLUSIONES+%0D%0Aa%29+Las+subordinaciones+%0D%0Ab%29+Los+binarismos+%0D%0Ac%29+Las+expectativas+%0D%0Ad%29+Demandas+reconocidas+y+desacreditadas%0D%0Ae%29+La+respuesta+sobre+el+sesgo+de+g%C3%A9nero+%0D%0ARepensar+la+dimensi%C3%B3n+de+g%C3%A9nero+del+delito+%0D%0A%0D%0ABILIOGRAF%C3%8DA%0D%0A&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 07:43:05 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Construcciones de lo masculino y lo femenino en políticas sociales dirigidas a jóvenes : el caso del programa de prevención del delito "Comunidades Vulnerables" en la localidad de Avellaneda, 2008-2009]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1082

Dublin Core

Título

Construcciones de lo masculino y lo femenino en políticas sociales dirigidas a jóvenes : el caso del programa de prevención del delito "Comunidades Vulnerables" en la localidad de Avellaneda, 2008-2009

Autor/es

Colaborador

Faur, Eleonor

Fecha

2011

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2008-2009

Descripción

Esta tesis trata sobre la consideración del género en políticas sociales para jóvenes de sectores populares. Se enmarca en el interés por conocer procesos de interacción entre juventudes y programas sociales, y las consiguientes configuraciones identitarias que se producen dentro de ellos. Así, en esta tesis confluyen tres grandes campos de análisis: juventudes de sectores populares, género y programas sociales. En virtud de tal articulación pondremos en juego relaciones de clase, género y generación en el marco de vínculos, entre sujetos e instituciones, que se producen en contextos de desigual distribución de poder.

El interés específico que orientó esta investigación fue conocer cómo un
programa de prevención del delito consideraba y contribuía a construir identidades de género de sus beneficiarios y beneficiarias, pero especialmente de los varones. La asociación entre delito y masculinidad, reflejada tanto en soportes simbólicos como estadísticos, podría expresarse también en el programa elegido para el estudio, ya que los varones constituyen la mayoría del grupo asistido. Para responder estas inquietudes
realicé un estudio de caso y analicé una implementación del programa de prevención del delito "Comunidades Vulnerables", dirigido a jóvenes, en un barrio de Avellaneda (Pcia. Buenos Aires). Las técnicas de investigación fueron cualitativas: observación participante de la implementación del programa, entrevistas en profundidad a agentes institucionales y jóvenes participantes y análisis de documentos institucionales. Los materiales analizados fueron las observaciones de interacciones cotidianas entre el
dispositivo institucional y los y las jóvenes beneficiarios/as en el contexto de las actividades propuestas por el programa estudiado, y los discursos del Programa y de los y las jóvenes sobre las relaciones entre la masculinidad, la feminidad y el delito en el marco de una iniciativa que intenta prevenirlo. El trabajo de campo se realizó entre noviembre de 2007 y octubre de 2009.

Se presentan los resultados de la investigación en torno a cómo se configura la oferta, cómo es recibida por la demanda y qué efectos se desprenden de esas interacciones en relación a la dimensión de género. La tesis recorre las tensiones y “diálogos” experimentados entre el programa estudiado y los y las jóvenes que participan de él en torno a cómo se articula la propuesta de prevención del delito con sus destinatarios/as (aunque en proporción las chicas son pocas, las hay), qué representaciones de las circulantes sobre lo masculino y lo femenino se transforman en
regulaciones normativas encarnadas por instituciones (Scott 2000) y cómo son contestadas por particulares chicas y varones jóvenes de sectores populares. Al iniciar la investigación partimos del supuesto de que este programa, como todos, encara acciones con ideas y representaciones sobre el género (Guzmán 2002) aunque parezca presentarse como “neutral”; que tiene sus percepciones y sus representaciones sobre modelos deseables de ser varones o chicas jóvenes y que bajo esas ideas realiza sus propuestas hacia los/as destinatarios/as. Esas ideas moldean modelos de género con los que las chicas y los varones entablan relaciones y aunque puedan no seguirlos linealmente siempre filtran sus experiencias (Faur 2003).

La tesis se organiza en una introducción, cuatro capítulos y un apartado de
conclusiones. En la introducción exponemos el tema y preguntas de la investigación, una descripción breve del programa, del contexto de implementación y de los y las jóvenes beneficiarios/as, y finalmente nos referimos a la estrategia metodológica empleada.

El primer capítulo representa la red conceptual con la que se ordenaron mis
preguntas de investigación. Este marco teórico ofrece un recorrido que incluye cuestiones ligadas a la juventud, al género y a las políticas sociales y se presentan tanto aportes conceptuales de autores que resultan claves para la investigación, como unas primeras articulaciones teóricas que funcionaron como bases para la interpretación de resultados de campo.

En el capítulo dos presento el trabajo de campo poniendo el foco en el Programa. Para contextualizarlo señalo algunas características del panorama de políticas sociales actuales que me ayudan a ubicarlo como estrategia de intervención estatal hacia las juventudes. Luego describo en detalle el Programa, basándome en el análisis de sus documentos de diseño, entrevistas a agentes y observación de actividades. El objetivo es identificar qué concepciones están presentes o subyacen acerca de la juventud como sujeto beneficiario y también acerca de la dimensión de género de los sujetos interpelados.

En tercer lugar, dedico un capítulo a las relaciones que se establecen entre el Programa y los varones. Especialmente me concentro en la figura de varón que el Programa presupone que deben seguir los muchachos que quieran ser beneficiarios y, por extensión, capaces de elaborar un proyecto de vida alternativo al delito -objetivo del Programa. El capítulo presenta la reconstrucción del “diálogo” -que supone intercambio de ideas y acciones- entre el dispositivo institucional y los varones respecto de los aspectos destacables de la masculinidad juvenil y aquellos que deben ser evitados por considerarse arriesgados. Se expone la mirada institucional pero con mayor énfasis se cede la "voz" a los varones participantes que adhieren, negocian y rechazan elementos del modelo propuesto. En ese proceso los varones dan cuenta, mediante sus discursos y sus acciones, de su adhesión a diversos elementos de la masculinidad, aunque no todos ellos representen para el Programa una estructura coherente.

Finalmente en el último capítulo de la tesis irrumpen las chicas a un Programa que fue pensado para varones. Se inicia con la pregunta sobre la existencia y caracterización del delito femenino, tanto a partir de las respuestas del Programa como de las chicas y varones beneficiarias/os. Luego reviso los modos de admisión de las chicas y advierto que la mayoría de ellas no mantienen vínculos directos con el delito. A partir del perfil predominante de las beneficiarias se producen tensiones tanto con el Programa como con sus pares varones, las cuales se resuelven en distinta medida. Finalmente señalo las adecuaciones que la propuesta estatal presenta ante la novedosa presencia de las chicas cuya principal características compartida es la maternidad.

Construcciones de lo masculino y lo femenino en políticas sociales dirigidas a jóvenes. El caso del programa de prevención del delito “Comunidades Vulnerables” en la localidad de Avellaneda, 2008-2009 pretende echar luz sobre la consideración del género en un programa social de un doble modo. Por un lado, describiendo la particular manera en que un programa considera la especificidad de género de los y las destinatarios/as para indicar algunas posibles consecuencias que ese proceso acarrea en torno a la específica tarea de prevenir un tipo de delito que aparece como juvenil y masculino. Por otra parte, al plantear los resultados de esta investigación como un "diálogo" entre una institución y unos y unas beneficiarios/as concretos queremos subrayar que los varones y las chicas interpelados/as por el programa responden activamente -verbal y actitudinalmente- al planteo estatal y negocian las interpretaciones que circulan en dicha relación. Y lo hacen aún desde una posición que aparece como subordinada en términos de generación y de clase social respecto del programa. Desde allí construyen, nutridos también con los presupuestos institucionales, heterogéneas y dinámicas configuraciones de género que en muchos casos utilizan estratégicamente. Los resultados del "diálogo", fuertemente atravesado por representaciones diferenciales de género, deparan particulares tipos de vinculación entre las y los jóvenes y el programa suponiendo procesos de inclusión en el dispositivo o de alejamiento y exclusión institucional.

Los resultados de esta tesis serán retomados y profundizados en una segunda instancia de la investigación ya que los mismos se enmarcan en un proyecto más amplio que indaga en la participación de las y los jóvenes en este programa de prevención del delito juvenil que incluye transferencia condicionada de ingresos. Esta segunda instancia de análisis prevé tener como resultado la elaboración de una tesis doctoral.

Idioma

spa

Extent

225 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1136422
Avellaneda (inhabited place)
2008-2009

Abstract

The present thesis analyzes gender dimensions in social policies for young people of impoverish sectors. It interest is to know social relations and interactions between youngsters and social programs, and the consequent identity configurations that take place within these interactions. Thus, in this thesis three main fields of analysis come together: social youths of impoverish sectors, gender and social programs. By virtue of such joint we will put into play social class relations, gender and generation together to analyze its interplay within the interactions between subjects and social programs.

The specific interest that oriented this investigation was to know how a crime prevention program considered and contributed to construct to gender identities of its beneficiaries, especially men. Crime and masculinity are usually associated both on symbolic and statistical structures and could be also expressed in the Program, since
boys constitute most of the clients. This work exposes the process and the results of a case study whose field work took place in an implementation of the program of prevention of the crime “Vulnerable Communities” in a district of Avellaneda (Pcia. Buenos Aires). The data gathering techniques were qualitative: participant observation of the implementation of the program, in-depth interviews to institutional agents and young participants, analysis of institutional documents. Observation of the daily interactions between agents and young people, and institutional and youngsters speeches about relations between masculinity, feminity and crime were analyzed. The work of field was made between November of 2007 and October of 2009.

I present the results of the investigation, focusing on how the service is formed, how it is received by the clients and what effects those interactions have in relation to gender. The thesis analyze the tensions and “dialogues” experienced between the Program and the young people who participate in it around how the proposal of prevention of crime is been concreted within men and woman clients (although in proportion the girls are fewer), what of the current social representations on masculinity and feminity are transformed into normative regulations incarnated by institutions (Scott 2000) and how young men and woman of popular sectors answered them. When initiating the research our point of departure was the assumption that this program, like all, faces actions with ideas and representations of gender (Guzmán 2002) although seems to appear like “neutral”; that it is infused by its own perceptions and representations on desirable models of being boy or girl, and finally, that it makes its proposals towards possible clients taken into account those gender representations. These ideas formed gender models with which the girls and the young men establish relations and although they cannot follow them linearly always filter their experiences (Faur 2003).

The thesis is organized in an introduction, four chapters and a section of conclusions. In the introduction we expose the subject and questions of the investigation, a brief description of the program, the context of implementation and the beneficiaries, and finally we talked about our methodologic strategy.

The first chapter presents the conceptual network with which my research questions were organized. This theoretical frame offers a route that includes questions related to youth, gender and the social policies and presents both conceptual contributions of key authors together with the firsts theoretical joints that worked as bases for the interpretation of field results.

In the second chapter I present the field work putting the center in the Program. First I indicate some characteristics of the present scene of social policies to young people that help me to locate the program I analyze as part of the state intervention towards youths. Secondly, focusing on the Program, I describe it with detail, based on the review and analysis of design documents, interviews with agents and the observation of activities. The objective is to identify what conceptions of youth, gender and model client are present or sublie the program’s design.

Thirdly, I dedicate a chapter to the social relations and interactions between the Program and the young men. Especially I concentrate in the man figure used by the Program as a model the boys must follow when they become clients. By extension, these masculinity models implies the boys to be able to elaborate an alternative life project to the crime - objective of the Program. The chapter presents the reconstruction of the “dialogue” between the institutional device and the young men respect to the remarkable aspects of the youthful masculinity and those that must be avoided to consider themselves dangerous. The institutional glance is exposed but with greater emphasis the voice to the participant men is yielded who adhere, negotiate and reject elements of the proposed model. In that process the men give account of their adhesion to diverse elements of masculinity, although all of them do not represent for the Program a coherent structure.

Finally in the last chapter of the thesis the girls burst in to a Program that was thought for men. It begins with a question on the existence and characterization of the feminine crime, as much from the answers of the Program like of the girls and boys beneficiaries. Soon I review the ways in which girls are admitted in the Program, since noticeable most of them do not maintain direct bonds with the crime. From the profile of the majority of girls beneficiaries tensions with the Program and with the boys emerges, which are solved in different ways. Finally I indicate the adjustments that the state proposal displays before the novel presence of the girls whose main characteristics shared are the maternity.

Constructions of masculinity and feminity in social policies towards young people. The case of the program of crime prevention “Comunidades Vulnerables” in Avellaneda, 2008-2009 try to bring light on the consideration of gender in a social program of a double way. On one hand, to describe the particular way in which a program considers the specificity of gender of their beneficiaries, in order to understand some possible consequences carries out by that set of representations around the specific task of preventing a type of crime that appears like youthful and masculine. On the other hand, when raising the results of this investigation as a “dialogue” between a concrete institution and clients we want to emphasize that the men and the girls questioned by the program respond actively and negotiate the interpretations that circulate in this relation. And they still do it from a position that appears like subordinated in terms of generation and social class respect to the program. Thence they construct, also nourished with the institutional, heterogenous budgets and dynamic configurations of gender that in many cases use strategically. The results of the “dialogue”, strongly crossed by gender representations, brings particular types of entailment between and the young people and the program supposing processes of inclusion in the device or distance and institutional exclusion.

The results of this thesis will be retaken and deepened in one second instance of the investigation since such they are framed in a project ampler than it investigates in the participation of young people in this program of prevention of the youthful crime that includes conditional transference of income. This second instance of analysis anticipates to have like result the elaboration of a doctoral thesis.

Table Of Contents

Resumen
Resumen en inglés
Índice
Agradecimientos

i. Introducción
ii. El problema y la justificación de la investigación
iii. Metodología
iv. Referente empírico
v. Estructura de la tesis

CAPÍTULO 1.
Aportes conceptuales sobre la juventud, el género y las políticas sociales para jóvenes
1.1 La juventud y los y las jóvenes
1.1.1 La juventud problema: una asociación desde el origen
1.1.2 Atravesar riesgos, arriesgándose
1.2 Juventud y género
1.2.1 Estudios sobre la dimensión de género en las juventudes
1.2.2 Género, masculinidades y tensiones en la configuración del género
1.2.3 Riesgos: los costos del prestigio relativo
1.3 Políticas sociales: construcciones de juventudes y de género
1.3.1 Enfoques de la política social, según consideraciones de las juventudes y el género
1.3.2 Políticas que construyen identidades
1.4 Reflexiones finales del capítulo

CAPÍTULO 2.
La oferta: definiciones sobre la juventud y el género en el Programa
2.1 Contexto del Programa: escenario de políticas sociales para jóvenes
2.2 El programa Comunidades Vulnerables
2.2.1 Entramado institucional
2.2.2 Estructura de funcionamiento del dispositivo
2.3 Caracterización de la población destinataria según documentos y voces institucionales
2.3.1Caracterización del sujeto juvenil destinatario
2.3.2 La dimensión de género
2.3.3 Marcas de género en la implementación
2.4 Reflexiones finales del capítulo
CAPÍTULO 3.
Tensiones en torno a las masculinidades: entre la propuesta de la oferta y la recepción de la demanda
3.1 La masculinidad destacable según el Programa y según los jóvenes
3.1.1 La forma legítima de conseguir recursos y el trabajo legal o ilegal
3.1.2 Distinguirse de los otros
3.1.3 Las grietas del acuerdo
3.2 Los riesgos para los varones según la mirada del Programa y de los jóvenes
3.2.1 Perder la libertad
3.2.2 Carecer de lo que se necesita (material o simbólico)
3.2.3 El grupo de pares
3.3 Luego de tanto desacuerdo... arreglos para intervenir
3.3.1 No poder decidir, ni controlar sus propias acciones
3.3.2 No saber o no entender
3.4 Reflexiones finales del capítulo

CAPÍTULO 4.
La irrupción de chicas "solas" en un Programa pensado para varones
4.1 Delito femenino: la mirada institucional y la de las/os beneficiarias/os
4.2 Admisiones de las chicas: entre el delito y el "estar solas"
4.3 Tensiones surgidas a partir del perfil predominante de las beneficiarias
4.4 Interpretaciones: las legitimadas y las no reconocidas
4.5 Reflexiones finales del capítulo

CONCLUSIONES
a) Las subordinaciones
b) Los binarismos
c) Las expectativas
d) Demandas reconocidas y desacreditadas
e) La respuesta sobre el sesgo de género
Repensar la dimensión de género del delito

BILIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 03 Jun 2020 13:02:28 -0300