https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=81&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Argentina.+Ciudad+de+Buenos+Aires&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T10:55:29-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/10 <![CDATA[La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) : una reforma universitaria inconclusa]]> La tesis analiza la institucionalización inconclusa de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista en el marco del retorno a la democracia en Argentina y del peronismo al gobierno en 1973. Examina el caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1973 y 1974, aunque abarca un período más amplio con el propósito de considerar las condiciones de emergencia de dicho proyecto durante los años sesenta, su institucionalización a partir de 1973, sus resistencias, y su definitivo ocaso desde septiembre de 1974.

Se trata de una experiencia histórica situada en un pasado reciente cuyas principales características han sido extensamente estudiadas desde diversas disciplinas y tradiciones teóricas: radicalización y efervescencia política, rupturas generacionales, peronización de los universitarios, reconfiguración de las izquierdas, desarrollo de un pensamiento nacional y del marxismo latinoamericano, entre otras.

Si bien existen trabajos parciales que se centran en alguna de las unidades académicas de la UBA durante el período, o bien estudios sobre otras universidades nacionales, no existen investigaciones terminadas que aborden con profundidad y a través de fuentes documentales la experiencia institucional de la Universidad de Buenos Aires entre 1973 y 1976, más allá de razonables repasos y reiteradas menciones al caso de la UBA en los estudios que abordan períodos mucho más amplios en la historia de las universidades.

A lo largo de la tesis, se argumenta que las políticas universitarias ejecutadas a partir de mayo de 1973 formaron parte de una reforma que resultó interrumpida, y que tanto sus logros como sus límites se explican en buena medida por las disputas políticas al interior de la alianza gobernante. El proyecto de reforma fue impulsado por un conjunto de actores políticos inscriptos en diversas variantes de la izquierda peronista y puede ser caracterizado a través de cuestiones tales como la ampliación del ingreso, la idea de una universidad ―al servicio del pueblo‖ o ―al servicio de la liberación nacional, de la producción de conocimiento para la solución de las problemáticas sociales y nacionales, de la pregunta por la pedagogía, por el sentido de la formación profesional, entre otras dimensiones. Al mismo tiempo, buscamos mostrar cómo una serie de experiencias configuradoras a lo largo de la década del sesenta dan cuenta de la emergencia de un proyecto de universidad, cuya institucionalización a partir de mayo de 1973 se desarrolló parcialmente, atravesando desde septiembre de 1974 su definitiva declinación.

La investigación propone una historia de la institución universitaria centrada en la relación entre universidad y política, y se inscribe en la articulación del campo de estudios sobre la universidad con el de la historia reciente. Se nutre de diversas disciplinas y tradiciones teóricas para construir su objeto de análisis, centralmente de la teoría y la filosofía política, la historia política e intelectual y la historia de la educación. Especialmente relevante resulta el análisis institucional y de las políticas universitarias como políticas públicas, los modos de articulación de las organizaciones políticas con el Estado en la definición de esas políticas, y la consideración del peronismo desde la pregunta por los sujetos y las identidades. Las categorías de reforma universitaria, conocimiento, sujeto de la educación y pedagogía, entre otras, resultaron asimismo centrales para la construcción del problema de investigación.
]]>
2022-06-30T12:58:44-03:00

Dublin Core

Título

La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) : una reforma universitaria inconclusa

Colaborador

Carli, Sandra

Fecha

2015

Temporal Coverage

1973-1974

Descripción

La tesis analiza la institucionalización inconclusa de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista en el marco del retorno a la democracia en Argentina y del peronismo al gobierno en 1973. Examina el caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1973 y 1974, aunque abarca un período más amplio con el propósito de considerar las condiciones de emergencia de dicho proyecto durante los años sesenta, su institucionalización a partir de 1973, sus resistencias, y su definitivo ocaso desde septiembre de 1974.

Se trata de una experiencia histórica situada en un pasado reciente cuyas principales características han sido extensamente estudiadas desde diversas disciplinas y tradiciones teóricas: radicalización y efervescencia política, rupturas generacionales, peronización de los universitarios, reconfiguración de las izquierdas, desarrollo de un pensamiento nacional y del marxismo latinoamericano, entre otras.

Si bien existen trabajos parciales que se centran en alguna de las unidades académicas de la UBA durante el período, o bien estudios sobre otras universidades nacionales, no existen investigaciones terminadas que aborden con profundidad y a través de fuentes documentales la experiencia institucional de la Universidad de Buenos Aires entre 1973 y 1976, más allá de razonables repasos y reiteradas menciones al caso de la UBA en los estudios que abordan períodos mucho más amplios en la historia de las universidades.

A lo largo de la tesis, se argumenta que las políticas universitarias ejecutadas a partir de mayo de 1973 formaron parte de una reforma que resultó interrumpida, y que tanto sus logros como sus límites se explican en buena medida por las disputas políticas al interior de la alianza gobernante. El proyecto de reforma fue impulsado por un conjunto de actores políticos inscriptos en diversas variantes de la izquierda peronista y puede ser caracterizado a través de cuestiones tales como la ampliación del ingreso, la idea de una universidad ―al servicio del pueblo‖ o ―al servicio de la liberación nacional, de la producción de conocimiento para la solución de las problemáticas sociales y nacionales, de la pregunta por la pedagogía, por el sentido de la formación profesional, entre otras dimensiones. Al mismo tiempo, buscamos mostrar cómo una serie de experiencias configuradoras a lo largo de la década del sesenta dan cuenta de la emergencia de un proyecto de universidad, cuya institucionalización a partir de mayo de 1973 se desarrolló parcialmente, atravesando desde septiembre de 1974 su definitiva declinación.

La investigación propone una historia de la institución universitaria centrada en la relación entre universidad y política, y se inscribe en la articulación del campo de estudios sobre la universidad con el de la historia reciente. Se nutre de diversas disciplinas y tradiciones teóricas para construir su objeto de análisis, centralmente de la teoría y la filosofía política, la historia política e intelectual y la historia de la educación. Especialmente relevante resulta el análisis institucional y de las políticas universitarias como políticas públicas, los modos de articulación de las organizaciones políticas con el Estado en la definición de esas políticas, y la consideración del peronismo desde la pregunta por los sujetos y las identidades. Las categorías de reforma universitaria, conocimiento, sujeto de la educación y pedagogía, entre otras, resultaron asimismo centrales para la construcción del problema de investigación.

Idioma

spa

Extent

487 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1973-1974

Abstract

The thesis analyzes the unfinished institutionalization of a proposed university reform driven by the left-wing Peronism under the return to democracy in Argentina and of the Peronism to the government in 1973. It examines the case of the University of Buenos Aires (UBA) from 1973 to 1974, but it covers a broader period in order to recover the conditions of emergency of the project during the sixties, its institutionalization since 1973, its resistances and its final decline since September 1974.

This research is about a historical experience located in the recent past whose main features have been extensively studied from various disciplines and theoretical traditions: the radicalization and political unrest, the generational breaks, the peronization of the university actors, the reconfiguration of the Left, the develop of a national thought and a Latin American Marxism, among others characteristics.

Although there are partial works that focus on some of the academic units of the UBA during the cited period or studies of other national universities, there are not researches that deeply addresses documentary sources and the institutional experience of the University of Buenos Aires between 1973 and 1976, beyond the understandable rehearsals and repeated references to the case of the UBA in studies that analyze longer periods in the history of universities.

Throughout the thesis, it is argued that university policies implemented since May 1973 were part of a reform that was interrupted, and both its achievements and its limitations can be explained largely by political disputes within the ruling alliance. This project of reform was driven by a set of political actors that were part of different variants of the left-wing Peronism and can be characterized by issues such as the expansion of income, as the idea of a university "serving the people" or "at the service of the national liberation", of the production of knowledge for the solution of social and domestic issues, of the issue of pedagogy, of the meaning of professional training, among other dimensions. At the same time, this thesis seeks to show how a series of experiences along the ‗60s enable the emergence of a university project whose institutionalization from May 1973 was partially developed, till its final decline in September 1974.

The research proposes a history of the university focused on the relationship between university and politics, and articulates the field of university studies with the field of recent history. It is shaped by various disciplines and theoretical traditions in order to build its object of analysis, focused on theoretical and political philosophical traditions, of the political and intellectual history and of the history of education. Of particular relevance for this work are the institutional and university policies as public policy analysis, the modes of articulation of political organizations with the State in the definition of these policies, and consideration of the Peronism from the question of the subjects and identities. The categories of university reform, knowledge, subject of education and pedagogy, among others, were also crucial to the construction of the research question.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Índice
Agradecimientos

Introducción
1. Presentación del tema: preguntas, problemas y fuentes
2. Entre el campo de estudios sobre la universidad y el de la historia reciente
2.1 El campo de estudios sobre la universidad. La categoría de ―reforma universitaria
2.1.1 ¿Revolución o reforma?
2.2 Actualización del pasado en el presente: el campo de estudios sobre la historia reciente y la construcción de memorias colectivas
3. La universidad del ´73 en la bibliografía académica
4. Sobre la elección de la escala de análisis
4.1 La escala temporal
5. Diálogo con la bibliografía sobre los años sesenta y setenta. De la violencia política a los proyectos políticos
6. Estructura de la tesis. De la larga década del sesenta (1955-1973) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)

Capítulo 1. Sujetos e identidades políticas en el pasado reciente. La larga década del sesenta y la conformación de la izquierda peronista como sujeto de transformación de la institución universitaria
1.1 Consideraciones sobre el Estado, la sociedad y las políticas públicas universitarias durante el período
1.2 Sujetos e identidades en la conformación de la izquierda peronista
1.2.1 Insumos teóricos sobre los sujetos y las identidades
1.2.2 Izquierda y derecha peronista. Conflicto de identidades y teoría del infiltrado
1.2.3 La izquierda peronista como sujeto de la reforma universitaria
1.3 El renacimiento del marxismo en los sesenta. La nueva izquierda, un fenómeno trasnacional
1.3.1 Argentina, 1955-1973. Hegemonías en pugna, empate y revolución
1.3.2 De la New Left a la nueva izquierda
1.3.3 Los tres mundos y la revolución exiliada.
1.3.4 Del golpe del ´66 al Cordobazo. Universidad, sindicalismo y cristianismo
1.4 Potencialidades y límites de la categoría de nueva izquierda para un análisis de la historia argentina reciente
1.4.1 Peronismo y nueva izquierda
1.4.2 Los usos de la categoría y el advenimiento de lo nuevo

Capítulo 2. Filiaciones en conflicto. Generaciones, educación y política
2.1. Ruptura generacional en la bibliografía sobre los sesenta
2.2. Ruptura generacional en las narrativas biográficas
2.3. De la ruptura al diálogo intergeneracional. Dispositivos educativos y formación política
2.3.1. ―Hijos de los hijos‖ o educar a los padres
2.4. Padres e hijos en los despachos
2.4.1. Jóvenes secretarios
2.4.2. Jorge Taiana, el nombre del padre y del hijo
2.5. La formación política intergeneracional recíproca

Capítulo 3. Emergencia de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires.
Experiencias configuradoras de una nueva institucionalidad
3.1 El concepto de experiencias configuradoras
3.2 El movimiento estudiantil peronista y la peronización de los universitarios en los años sesenta
3.2.1 El surgimiento de las agrupaciones universitarias peronistas (1955-1973)
3.2.2 Izquierdas nacionales: del análisis a los testimonios
3.2.3 Arturo Jauretche y Juan José Hernández Arregui. De la colonización pedagógica a la nacionalización del estudiantado
3.3 Las experiencias configuradoras. Prácticas formativas, disciplinares, estudiantiles y profesionales en torno a lo universitario y lo científicotecnológico
3.3.1 Experiencias estudiantiles de trabajo comunitario
3.3.2 Ciencia Nueva y la radicalización política de Oscar Varsavsky y Rolando García
3.3.3 De la Asociación Gremial de Abogados a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
3.3.4 Humanidades y ciencias sociales. Las Cátedras Nacionales y las revistas Envido y Antropología 3er Mundo
3.3.4.1 La propuesta política y académica de las Cátedras Nacionales.
3.3.4.2 De las Cátedras Nacionales a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires

Capítulo 4. La izquierda peronista a través de una trayectoria: la peronización de Rodolfo Puiggrós y su llegada al rectorado de la UBA en 1973
4.1. Izquierdas Nacionales: el caso de Puiggrós
4.2. Puiggrós, el Partido Comunista y el peronismo (1930-1955)
4.2.1. El partido comunista
4.2.1.1. La revolución democrático-burguesa por venir
4.2.2. La llegada de Perón
4.2.2.1. La expulsión
4.2.3. El Instituto de Estudios Económicos y Sociales
4.3. El historiador marxista de la resistencia peronista (1955-1966)
4.3.1 Filosofía de la historia
4.3.2 El peronismo y su falta: hegemonía obrera y teoría revolucionaria
4.3.3 Primer paso por México
4.4 Puiggrós, Perón y el socialismo nacional. De exilios y gobiernos (1966-1980)
4.4.1 Puiggrós y la peronización de los estudiantes. Perón y el socialismo nacional .
4.4.2 Cámpora al gobierno, Perón al poder y el nacionalismo popular al rectorado

Capítulo 5. El gobierno de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. El rol de la juventud y de la izquierda peronista en la designación de autoridades
5.1 El gobierno de la universidad, entre la participación de los claustros y la intervención del Estado
5.1.1 Los momentos de la reforma tras la intervención de 1973
5.2 Gobierno, peronismo y juventud
5.2.1 Vínculos orgánicos entre la JP, la JUP y Montoneros. Sus implicancias para la participación estatal
5.2.2 El ―Malraux‖ de Perón. La JP en el Ministerio de Cultura y Educación…
5.3 Las designaciones en la UBA
5.3.1 La renuncia y los sucesores de Puiggrós
5.3.2 Las once facultades, desde el rectorado de Puiggrós hasta la intervención de Ottalagano
5.3.2.1 Los ―compañeros decanos

Capítulo 6. Pedagogía de la liberación y legislación universitaria. Análisis político y debate parlamentario
6.1 El proyecto educativo del ministerio y la pedagogía de la liberación
6.2 La propuesta institucional de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y su incidencia en la Ley Taiana
6.3 La formación de la ley
6.4 Aspectos centrales de la Ley Taiana
6.4.1 El sentido de la formación y la institución universitaria
6.4.2 El sujeto y la pedagogía
6.4.3 Aspectos políticos, administrativos y organizacionales
6.4.4 Disposiciones transitorias
6.5 Universidad y liberación en el debate parlamentario
6.5.1 Una ley universitaria ―para la liberación
6.5.2 De los significados de la liberación
6.5.3 La presencia de la pedagogía de la liberación en el debate parlamentario.
6.6 Legislación e institucionalización: un vínculo complejo

Capítulo 7. Institucionalización inconclusa de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. Nueva universidad y transición a la dictadura
7.1 El carácter fundacional de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires..
7.2 Universidad del pueblo. El sujeto de la educación universitaria y la cuestión del ingreso
7.2.1 Breve historia del ingreso a las universidades
7.2.2 Políticas, mirada institucional y experiencia universitaria sobre la cuestión del ingreso
7.2.2.1 El caso de los colegios
7.3 La propuesta pedagógica: las clases, la evaluación y los planes de estudio
7.4 La experiencia en las facultades y la vinculación externa
7.5 Las fronteras de la institución. El sentido de la formación y la producción de conocimientos. Universidad al servicio del pueblo
7.5.1 Política de investigación
7.5.2 El Instituto del Tercer Mundo ―Manuel Ugarte
7.5.3 El Instituto de Medicina del Trabajo y el Centro de Estudios del Trabajo.
7.5.4 El Instituto de Estudios de la Realidad Argentina
7.5.5 Los Centros de Investigación Aplicada, Centros de Cultura Popular y Centros de Trabajo y Cultura
7.6 Transición a la dictadura: ocaso del proyecto de reforma universitaria de la izquierda peronista
7.6.1 Represión y restauración durante los rectorados de Ottalagano y Lyonnet
7.6.1.1 Represión institucional y paraestatal
7.6.1.2 Restauración

Reflexiones finales
Bibliografía y fuentes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/12 <![CDATA[La profesión policial, representaciones de los funcionarios de la Policía Federal Argentina acerca de su trabajo : Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2003 -2015)]]> Esta tesis aborda las representaciones que los funcionarios de la Policía Federal Argentina (PFA) construyen en torno a su profesión. Encontramos que más allá de la heterogeneidad de formas de entender y realizar la labor policial la institución busca establecer entre sus miembros un criterio común para ejercerla. Los policías toman estas prescripciones institucionales y las actualizan de acuerdo a lo que consideran son los criterios validos para el desempeño profesional en la práctica. A partir del modo en el que se representan su trabajo construyen ciertas distinciones tanto al interior de la fuerza como con respecto al resto de la sociedad civil. Además, esto les permite delimitar criterios acerca de quiénes pueden ser considerados buenos o malos policías y distinguir entre quienes tienen un desempeño profesional correcto o no. La investigación se ubica temporalmente entre el 2003 y 2015. La elección del período se debe a que buscamos analizar las características de esta fuerza de seguridad durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. El análisis se situará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya que es ahí donde la PFA actúa como fuerza territorial, aunque su injerencia sea en todo el país.

Con Bourdieu diremos que para poder comprender aquello que se representa y define como profesión policial es necesario es necesario tomar en cuenta tanto las estructuras objetivas, aquello que la normativa y la formación determinan como criterios para el ejercicio profesional válido y que será objeto de disputa dentro del "campo" que hemos definido como de la seguridad pública; y ciertas estructuras subjetivas incorporadas como disposiciones a la acción que, quienes se desempeñan como policías, internalizan en forma de "habitus". La profesión policial es entonces un "sentido práctico" que se construye en la relación entre las estructuras del "campo" de la seguridad pública y el "habitus" de los policías. Los funcionarios de la PFA observan las leyes que regulan su ejercicio profesional legítimo. De todos modos, consideran que deben realizarse ciertos ajustes para que las normas puedan adaptarse a su práctica laboral cotidiana; algunos de los cuales son incorporados y acaban por convertirse en preceptos legales. La tesis muestra la constante tensión que se observa entre la ley y el desempeño profesional de los agentes de esta fuerza. En cuanto a la instrucción, por la imposibilidad de reproducir en las escuelas las situaciones de la práctica policial tal cual como se dan en la realidad y la imprevisibilidad de la labor diaria a la que se exponen los funcionarios, aquellos aprendizajes de carácter práctico adquieren mayor relevancia que los contenidos formales de carácter técnico o instrumental. Los instructores en la escuela, transmitirán moral y una ética. También difundirán, a modo de consejos y recomendaciones, aquellas cuestiones que su experiencia personal ha demostrado útiles para el desempeño profesional. Más tarde, en la comisaría y la calle, los funcionarios con mayor antigüedad enseñarán diversas formas artesanales de realizar el trabajo.

Nuestra tesis principal es que no es posible encontrar una definición univoca, cerrada e inmutable de aquello que se representa y define como trabajo policial. Sin embargo, hay ciertos elementos que, en general, los funcionarios consideran caracterizan su labor: es armada, permanente, vocacional y se aprende en la práctica. Esta forma de representarse su trabajo, que conjuga las prescripciones institucionales y elementos del desempeño profesional en la práctica, les permite establecer ciertas distinciones tanto dentro de la fuerza como con respecto al resto de la sociedad civil. Al interior de la fuerza separa entre oficiales y suboficiales, entre quienes ocupan puestos administrativos y operativos; y también entre policías experimentados y novatos. Diferenciaciones internas que se presentarán como un todo homogéneo frente a quienes no pertenecen a la institución. Respecto de los no policías los funcionarios entienden que lo que los separa es: la posibilidad de portar armas, estar obligados a actuar siempre ante una situación de su competencia, disponer de la potestad legal de defender su vida y la de terceros mediante su poder de fuego, el grado de riesgo al que se exponen, su entrega permanente para con la tarea, su integridad moral, el amor por su profesión y, por último, el conocimiento que adquieren sobre la conducta de los sujetos a través de la observación y el contacto permanente.]]>
2021-11-25T08:29:09-03:00

Dublin Core

Título

La profesión policial, representaciones de los funcionarios de la Policía Federal Argentina acerca de su trabajo : Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2003 -2015)

Colaborador

Galvani, Mariana

Fecha

2016

Temporal Coverage

2003-2015

Descripción

Esta tesis aborda las representaciones que los funcionarios de la Policía Federal Argentina (PFA) construyen en torno a su profesión. Encontramos que más allá de la heterogeneidad de formas de entender y realizar la labor policial la institución busca establecer entre sus miembros un criterio común para ejercerla. Los policías toman estas prescripciones institucionales y las actualizan de acuerdo a lo que consideran son los criterios validos para el desempeño profesional en la práctica. A partir del modo en el que se representan su trabajo construyen ciertas distinciones tanto al interior de la fuerza como con respecto al resto de la sociedad civil. Además, esto les permite delimitar criterios acerca de quiénes pueden ser considerados buenos o malos policías y distinguir entre quienes tienen un desempeño profesional correcto o no. La investigación se ubica temporalmente entre el 2003 y 2015. La elección del período se debe a que buscamos analizar las características de esta fuerza de seguridad durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. El análisis se situará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya que es ahí donde la PFA actúa como fuerza territorial, aunque su injerencia sea en todo el país.

Con Bourdieu diremos que para poder comprender aquello que se representa y define como profesión policial es necesario es necesario tomar en cuenta tanto las estructuras objetivas, aquello que la normativa y la formación determinan como criterios para el ejercicio profesional válido y que será objeto de disputa dentro del "campo" que hemos definido como de la seguridad pública; y ciertas estructuras subjetivas incorporadas como disposiciones a la acción que, quienes se desempeñan como policías, internalizan en forma de "habitus". La profesión policial es entonces un "sentido práctico" que se construye en la relación entre las estructuras del "campo" de la seguridad pública y el "habitus" de los policías. Los funcionarios de la PFA observan las leyes que regulan su ejercicio profesional legítimo. De todos modos, consideran que deben realizarse ciertos ajustes para que las normas puedan adaptarse a su práctica laboral cotidiana; algunos de los cuales son incorporados y acaban por convertirse en preceptos legales. La tesis muestra la constante tensión que se observa entre la ley y el desempeño profesional de los agentes de esta fuerza. En cuanto a la instrucción, por la imposibilidad de reproducir en las escuelas las situaciones de la práctica policial tal cual como se dan en la realidad y la imprevisibilidad de la labor diaria a la que se exponen los funcionarios, aquellos aprendizajes de carácter práctico adquieren mayor relevancia que los contenidos formales de carácter técnico o instrumental. Los instructores en la escuela, transmitirán moral y una ética. También difundirán, a modo de consejos y recomendaciones, aquellas cuestiones que su experiencia personal ha demostrado útiles para el desempeño profesional. Más tarde, en la comisaría y la calle, los funcionarios con mayor antigüedad enseñarán diversas formas artesanales de realizar el trabajo.

Nuestra tesis principal es que no es posible encontrar una definición univoca, cerrada e inmutable de aquello que se representa y define como trabajo policial. Sin embargo, hay ciertos elementos que, en general, los funcionarios consideran caracterizan su labor: es armada, permanente, vocacional y se aprende en la práctica. Esta forma de representarse su trabajo, que conjuga las prescripciones institucionales y elementos del desempeño profesional en la práctica, les permite establecer ciertas distinciones tanto dentro de la fuerza como con respecto al resto de la sociedad civil. Al interior de la fuerza separa entre oficiales y suboficiales, entre quienes ocupan puestos administrativos y operativos; y también entre policías experimentados y novatos. Diferenciaciones internas que se presentarán como un todo homogéneo frente a quienes no pertenecen a la institución. Respecto de los no policías los funcionarios entienden que lo que los separa es: la posibilidad de portar armas, estar obligados a actuar siempre ante una situación de su competencia, disponer de la potestad legal de defender su vida y la de terceros mediante su poder de fuego, el grado de riesgo al que se exponen, su entrega permanente para con la tarea, su integridad moral, el amor por su profesión y, por último, el conocimiento que adquieren sobre la conducta de los sujetos a través de la observación y el contacto permanente.

Idioma

spa

Extent

205 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
1. Una investigación sobre un objeto tan opaco como cualquier otro.
2. Una introducción guiada a la PFA.
3. La profesión policial como "sentido práctico".
4. Sobre el concepto de representaciones sociales.
5. Estrategia metodológica.
5.1. Entrevistas en profundidad y semiestructuradas.
5.2. Observación participante.
5.3. Trabajo de archivo y documental.
6. Los capítulos.

Capítulo I. Los antecedentes en el estudio de los funcionarios de las fuerzas de seguridad y sus representaciones acerca de su profesión.
1. El análisis institucional de la Policía Federal Argentina.
2. El programa institucional de la Policía Federal Argentina.
3. De la organización a la profesión.
4. Los grupos profesionales y el mundo de la función pública.
5. La policía como grupo profesional.
6. Antecedentes acerca de los elementos que los funcionarios consideran que caracterizan su profesión.
6.1.Un trabajo armado.
6.2. Un trabajo de tiempo completo.
6.3.Una profesión vocacional.
6.4. Un trabajo que se aprende en la práctica.

Capítulo II: Un trabajo armado.
1. Introducción. .
2. La portación de armas como característica distintiva de la labor policial.
3. Cuándo se portan las armas.
4. Cómo se portan las armas.
5. Con armas propias y sin uniforme.
6. Protocolos versus tácticas y estrategias.
7. Limitaciones legales para el uso de la fuerza y las armas
8. Morir y matar como parte de la profesión.
9. Un trabajo armado.

Capítulo III. Un trabajo de tiempo completo.
1. Introducción.
2. Atención y sospecha constante.
3. Guardianes del orden público, las buenas costumbres y la moralidad.
4. Un estado permanente.
5. Una profesión que no es para cualquiera, ni es cualquier profesión.
6. Un trabajo de tiempo completo.

Capítulo IV. Una profesión vocacional.
1. Introducción
2. Vocación de sacrificio.
3. Policía ¿se nace o se hace?
4. La vocación como forma de eliminar la distancia entre los objetivos institucionales y el trabajo
cotidiano.
5. Una profesión vocacional. .

Capítulo V: Un trabajo que se aprende en la práctica.
1. Introducción.
2. Transmitir las recetas de un arte.
3. Qué se enseña, quiénes lo enseñan y mediante qué estrategias.
4. Se aprende en la calle y la comisaría.
5. Saberes complementarios: olfato y escritura.
6. Saber adaptar la ley a la práctica.
7. Tratar con el público y el poder judicial.
8. La jerga policial.
9. Un trabajo que se aprende en la práctica.

CONCLUSIONES
EPILOGO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/46 <![CDATA[Distritos Creativos en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015) : renovación urbana y nuevas lógicas de segregación]]> La dinámica de urbanización de la Ciudad de Buenos Aires siguió, desde sus comienzos, un patrón de desarrollo geográfico desigual en clave “Norte – Sur”. Sin embargo, desde la década del setenta comenzaron a evidenciarse procesos que, promovidos o acompañados desde las políticas urbanas, podrían evidenciar cambios: desarticulación productiva, valorización inmobiliaria, extensión de la centralidad porteña y mercantilización de los patrimonios históricos y culturales locales.

Sobre este marco, se centra la atención en las políticas de generación de Distritos Creativos (DC) que desde 2008 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementa en la zona y que, según se fundamenta a lo largo del estudio, representan una profundización de las transformaciones señaladas. Desde el relato oficial estas políticas persiguen el objetivo de fomentar el desarrollo económico y urbano de la zona sur. Aunque en efecto contribuyen a una renovación urbana sostenida en el área.

La presente investigación se orientó a problematizar sobre el impacto de estas tendencias en la división socio-territorial de la Ciudad, planteando el siguiente interrogante: ¿Cómo inciden las políticas de DC, comprendidas dentro de un contexto de renovación urbana del sur porteño, en las formas de producción espacial de la desigualdad? ¿Es posible identificar, producto de estos procesos, cambios en los patrones tradicionales de segregación de la Ciudad? Se derivaron, asimismo, algunas preguntas complementarias: ¿En qué consisten las políticas de Distritos Creativos y en qué medida promueven la renovación urbana de las áreas donde se implementan? ¿Cómo se articulan con las intervenciones de renovación urbana precedentes? ¿Qué impactos socio-territoriales generan en los polígonos de intervención y cómo inciden en la estructura socioespacial de la Ciudad? ¿Qué nuevas dinámicas de producción de la 999desigualdad introducen y cómo se articulan con las dinámicas existentes?

La hipótesis de este estudio plantea que las transformaciones señaladas estarían alentando cambios en los patrones de diferenciación socio-espacial de la Ciudad, a razón del desarrollo de fragmentados enclaves de modernidad y riqueza en el sur porteño. Las políticas de DC estarían operando como un acelerador de tendencias de micro-segregación en la zona, agudizando e intensificando sus consecuencias. Los DC permiten evidenciar más tempranamente los cambios socio-territoriales derivados del avance de las nuevas dinámicas de acumulación capitalista sobre la ciudad.

Desde el enfoque teórico conceptual se propuso un abordaje a la noción de segregación que permita la consideración conjunta y simultánea de las dimensiones ecológicas y sociales que ésta engloba. Para ello, por un lado fueron recuperados trabajos sobre las ciudades latinoamericanas (Schteingart y Torres, 1973; Torres, 1978 y 1993; Borsdorf, 1983; Duncan y Mertins, 1983) que invocan cuestiones de la Ecología Urbana. Por el otro, se retomaron los aportes de la geografía radical, en particular de la Teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (Smith, 1984 y 1996; Harvey, 1982 y 2006), para entender la producción de desigualdades socio-territoriales como inherente a la acumulación capitalista. Ello ameritó la definición del objeto de estudio según una complejidad multiescalar, anclado en la escala local pero en consideración con las múltiples relaciones que se establecen con los distintos niveles (locales, nacionales, mundiales) (Theodore, Peck y Brenner, 2009; Brenner, 2003 y 2013). A su vez, las políticas de DC fueron interpretadas dentro del marco general de la reestructuración neoliberal, que asume características específicas en la realidad local (Pradilla Cobos, 2013 y De Mattos, 2015).

Consecuentemente, la definición del objeto de investigación requirió del despliegue de estrategias de abordaje cualitativas y cuantitativas. La investigación supuso una consideración inicial a las perspectivas macroeconómicas, revisión de datos de encuadre socio-estadísticos, análisis multivariado y SIG. Se avanzó en este sentido identificando aportes y limitaciones que fueron complementadas mediante el enfoque cualitativo, a partir del estudio de caso del Distrito Tecnológico (recorridos, observaciones participantes, entrevistas semi-estructuradas y a informantes claves).

Entre los hallazgos alcanzados se destaca que la política de Distritos Creativos supone el fomento de la constructibilidad como estrategia básica de desarrollo urbano para el sur porteño. En el estudio de caso del Distrito Tecnológico se constató un relativo éxito en este sentido a razón de los cambios sobre el entorno construido identificados al momento, y sus perspectivas de crecimiento a futuro (nueva tipología de bienes urbanos ligados al uso corporativo, incremento en los valores de renta urbana y valorización). La clave de esta dinamización del sector inmobiliario reside, principalmente, en la reformulación de la asociación público – privada; que por su parte se verifica en el nuevo rol que asume el gobierno local como facilitador del mercado y en el desarrollo de nuevos instrumentos de planificación y gestión urbana.

Otro de los hallazgos aporta a entender la forma en que estos procesos se despliegan en el espacio, identificándose nuevas lógicas de mercantilización y privatización de los bienes urbanos y su tendencia a localizarse allí donde el territorio cuenta con mejores condiciones, contribuyendo a reproducir e intensificar las desigualdades socio-territoriales pre-existentes.

Finalmente, entre las consecuencias socio-territoriales, se perciben tendencias de fragmentación y micro-segregación que alteran el patrón de segregación de clave norte sur. En su conjunto estos procesos, tanto los de reestructuración neoliberal que acontecen en el orden global, como las políticas de renovación del sur porteño o las recientes, de Distritos Creativos; invitan a poner en cuestión la vigencia de la estructura socio-espacial tradicional de la CABA.]]>
2021-11-25T08:29:10-03:00

Dublin Core

Título

Distritos Creativos en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015) : renovación urbana y nuevas lógicas de segregación

Colaborador

Vidal de Koppmann, Sonia

Fecha

2017

Temporal Coverage

2008-2015

Descripción

La dinámica de urbanización de la Ciudad de Buenos Aires siguió, desde sus comienzos, un patrón de desarrollo geográfico desigual en clave “Norte – Sur”. Sin embargo, desde la década del setenta comenzaron a evidenciarse procesos que, promovidos o acompañados desde las políticas urbanas, podrían evidenciar cambios: desarticulación productiva, valorización inmobiliaria, extensión de la centralidad porteña y mercantilización de los patrimonios históricos y culturales locales.

Sobre este marco, se centra la atención en las políticas de generación de Distritos Creativos (DC) que desde 2008 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementa en la zona y que, según se fundamenta a lo largo del estudio, representan una profundización de las transformaciones señaladas. Desde el relato oficial estas políticas persiguen el objetivo de fomentar el desarrollo económico y urbano de la zona sur. Aunque en efecto contribuyen a una renovación urbana sostenida en el área.

La presente investigación se orientó a problematizar sobre el impacto de estas tendencias en la división socio-territorial de la Ciudad, planteando el siguiente interrogante: ¿Cómo inciden las políticas de DC, comprendidas dentro de un contexto de renovación urbana del sur porteño, en las formas de producción espacial de la desigualdad? ¿Es posible identificar, producto de estos procesos, cambios en los patrones tradicionales de segregación de la Ciudad? Se derivaron, asimismo, algunas preguntas complementarias: ¿En qué consisten las políticas de Distritos Creativos y en qué medida promueven la renovación urbana de las áreas donde se implementan? ¿Cómo se articulan con las intervenciones de renovación urbana precedentes? ¿Qué impactos socio-territoriales generan en los polígonos de intervención y cómo inciden en la estructura socioespacial de la Ciudad? ¿Qué nuevas dinámicas de producción de la 999desigualdad introducen y cómo se articulan con las dinámicas existentes?

La hipótesis de este estudio plantea que las transformaciones señaladas estarían alentando cambios en los patrones de diferenciación socio-espacial de la Ciudad, a razón del desarrollo de fragmentados enclaves de modernidad y riqueza en el sur porteño. Las políticas de DC estarían operando como un acelerador de tendencias de micro-segregación en la zona, agudizando e intensificando sus consecuencias. Los DC permiten evidenciar más tempranamente los cambios socio-territoriales derivados del avance de las nuevas dinámicas de acumulación capitalista sobre la ciudad.

Desde el enfoque teórico conceptual se propuso un abordaje a la noción de segregación que permita la consideración conjunta y simultánea de las dimensiones ecológicas y sociales que ésta engloba. Para ello, por un lado fueron recuperados trabajos sobre las ciudades latinoamericanas (Schteingart y Torres, 1973; Torres, 1978 y 1993; Borsdorf, 1983; Duncan y Mertins, 1983) que invocan cuestiones de la Ecología Urbana. Por el otro, se retomaron los aportes de la geografía radical, en particular de la Teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (Smith, 1984 y 1996; Harvey, 1982 y 2006), para entender la producción de desigualdades socio-territoriales como inherente a la acumulación capitalista. Ello ameritó la definición del objeto de estudio según una complejidad multiescalar, anclado en la escala local pero en consideración con las múltiples relaciones que se establecen con los distintos niveles (locales, nacionales, mundiales) (Theodore, Peck y Brenner, 2009; Brenner, 2003 y 2013). A su vez, las políticas de DC fueron interpretadas dentro del marco general de la reestructuración neoliberal, que asume características específicas en la realidad local (Pradilla Cobos, 2013 y De Mattos, 2015).

Consecuentemente, la definición del objeto de investigación requirió del despliegue de estrategias de abordaje cualitativas y cuantitativas. La investigación supuso una consideración inicial a las perspectivas macroeconómicas, revisión de datos de encuadre socio-estadísticos, análisis multivariado y SIG. Se avanzó en este sentido identificando aportes y limitaciones que fueron complementadas mediante el enfoque cualitativo, a partir del estudio de caso del Distrito Tecnológico (recorridos, observaciones participantes, entrevistas semi-estructuradas y a informantes claves).

Entre los hallazgos alcanzados se destaca que la política de Distritos Creativos supone el fomento de la constructibilidad como estrategia básica de desarrollo urbano para el sur porteño. En el estudio de caso del Distrito Tecnológico se constató un relativo éxito en este sentido a razón de los cambios sobre el entorno construido identificados al momento, y sus perspectivas de crecimiento a futuro (nueva tipología de bienes urbanos ligados al uso corporativo, incremento en los valores de renta urbana y valorización). La clave de esta dinamización del sector inmobiliario reside, principalmente, en la reformulación de la asociación público – privada; que por su parte se verifica en el nuevo rol que asume el gobierno local como facilitador del mercado y en el desarrollo de nuevos instrumentos de planificación y gestión urbana.

Otro de los hallazgos aporta a entender la forma en que estos procesos se despliegan en el espacio, identificándose nuevas lógicas de mercantilización y privatización de los bienes urbanos y su tendencia a localizarse allí donde el territorio cuenta con mejores condiciones, contribuyendo a reproducir e intensificar las desigualdades socio-territoriales pre-existentes.

Finalmente, entre las consecuencias socio-territoriales, se perciben tendencias de fragmentación y micro-segregación que alteran el patrón de segregación de clave norte sur. En su conjunto estos procesos, tanto los de reestructuración neoliberal que acontecen en el orden global, como las políticas de renovación del sur porteño o las recientes, de Distritos Creativos; invitan a poner en cuestión la vigencia de la estructura socio-espacial tradicional de la CABA.

Idioma

spa

Extent

496 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2008-2015

Abstract

The development of the City of Buenos Aires followed from the beginning, a pattern of uneven geographical expansion "North -to- South". However, since the seventies there have been evident processes which, promoted by or accompanied from urban policies, could show changes: productive disarticulation, real estate valuation, extension of Buenos Aires center and commercialization of local historical and cultural heritage.

In this sense, this research focuses on the policies of Creative Districts (CD) that since 2008 the Government of the City of Buenos Aires has deployed in the area and, as stated throughout the study, represents a deepening of those identified transformations. From the official account these policies aim at promoting economic and urban development in the south, although they indeed contribute to sustained urban renewal.

This research was aimed at problematizing on the impact of these trends on the socio-territorial division of the city, posing the following question: How do the CD´s policies, including in the context of urban renewal in the south of Buenos Aires, influence in the production forms of spatial inequality? Is it possible to identify changes in traditional patterns of segregation in the city? Some additional questions are also derived: What do Creative Districts consist of and how much do they promote urban renewal in the areas where they have been implemented? How are they articulated with preceding urban renewal interventions? What socio-territorial impacts are generated in the polygons of intervention and how do they impact on the socio-spatial structure of the city? What new dynamics of production of inequality have they introduced and how are they articulated with the existing dynamics?

The hypothesis of this study suggests that the identified changes would encourage changes in patterns of socio-spatial differentiation of the City, for the development of fragmented enclaves of modernity and wealth in the south of Buenos Aires. CD policies would be operating as a spur of the tendencies of micro-segregation in the area, exacerbating and intensifying their consequences. The CDs show early socio-territorial changes caused by the advance of new dynamics of capitalist accumulation over the city.

From the conceptual theoretical focus, it proposes an approach to the notion of segregation that allows the joint and simultaneous consideration of ecological and social dimensions it encompasses. To do this, there were compiled works on Latin American cities (Schteingart and Torres, 1973; Torres, 1978 and 1993; Borsdorf, 1983; Duncan and Mertins, 1983) that invoke questions of Urban Ecology. On the other hand, the contributions of the radical geography were resumed, in particular the theory of Geographic Development Uneven (Smith, 1984 and 1996; Harvey, 1982 and 2006), to understand the production of socio-territorial inequalities as inherent to the capitalist accumulations. This warrants the definition of the object of study according a multi-scale complexity, in consideration with the multiple levels of relationships (local, national, global) (Theodore, Peck and Brenner, 2009; Brenner, 2003 and 2013). Moreover, CD policies were interpreted within the general framework of neoliberal restructuring, which assumes specific characteristics in local reality (Pradilla Cobos, 2013, Carlos, 2014, De Mattos, 2015).

Consequently, the definition of the object of research required the deployment of strategies of qualitative and quantitative approach. The investigation led to an initial account of macroeconomic prospects, reviewing socio-statistical data framing, multivariate analysis and GIS. Progress was made in this regard by identifying contributions and limitations that were complemented by qualitative approach to the case study of the Technology District: tours, participant observation and semi-structured interviews with key informants.

Among the findings it reached, it is noted that the policy of Creative Districts involves promoting constructability as a basic strategy for urban development in the south of Buenos Aires. In the case study of the Technology District relative success was found in this regard because of the changes on the built environment. The key to this invigoration in the housing market lies mainly in the reformulation of the public - private partnership (verified in the new role assumed by the local government as a facilitator of private investment, and the development of new instruments of urban planning).

Another finding brings to understand how these processes unfold in the space, identifying new logic of commodification and privatization of urban goods and their tendency to be located where the territory has better conditions, contributing to reproduce and intensify pre-existing socio-territorial inequalities.

Among the socio-territorial consequences, trends of fragmentation and micro-segregation (that alter the pattern of city segregation in the north-south key) are perceived. Considering all these enunciated processes, both neoliberal restructuring in the global order, and the renewal policies in south Buenos Aires, or the recent Creative Districts; they all call into question the validity of the CABA´s traditional socio-spatial structure.

Table Of Contents

(Vol. I)
INTRODUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Hipótesis de trabajo
Objetivos de la investigación
Consideraciones metodológicas
a. Recorte temporal de la investigación
b. Delimitación del área de estudio
DEFINIENDO EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
Renovación urbana y segregación, desde la teoría del DGD
Acerca de la Segregación Socio Residencial (SSR)
a. Perspectivas de orientación ecológica sobre la segregación socio-residencial (SSR)
b. Perspectivas de orientación sociológica sobre la SSR

HACIA UNA DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERATIVA DEL OBJETO DE ESTUDIO
Sobre la imbricación social y física de lo urbano
Sobre los patrones de segregación y el problema de la escala
La teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (DGD) como base para abordar la producción
de segregación socio- residencial
a. Breve repaso de los aportes teóricos sobre el DGD

b. La noción de Regionalidad
Pensando el DGD en las ciudades latinoamericanas
Recapitulando hacia la definición del objeto de estudio
ESQUEMA DE ABORDAJE Y ESTRUCTURA DE LA TESIS
Elementos de análisis
a. Los aportes del enfoque diacrónico
b. Los aportes del enfoque sincrónico
c. Las miradas multiescalares
d. Lo urbano como una articulación entre lo físico y lo social
e. El entramado de actores sociales

Presentación de resultados y estructura de capítulos

PARTE I
CONTEXTUALIZACIÓN TÉMPORO-ESPACIAL
DEL SUR DE LA CIUDAD

CAPÍTULO 1
CONTEXTO GLOBAL. REESTRUCTURACIÓN NEOLIBERAL, POLARIZACIÓN SOCIAL Y CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA URBANA DE LAS CIUDADES
PRESENTACIÓN
DINÁMICAS HISTÓRICAS
La larga marcha de la desarticulación productiva en las ciudades, el avance del terciario
y de los negocios financieros e inmobiliarios
Las ciudades latinoamericanas a la luz del nuevo contexto de globalización neoliberal
La Ciudad de Buenos Aires y las políticas de fomento al terciario
DINÁMICAS SOCIALES
Reestructuración productiva, segmentación del mercado laboral y polarización
Algunas reflexiones sobre los trabajadores del sector “creativo”
DINÁMICAS ESPACIALES
Reestructuración socio- territorial de las ciudades metropolitanas y políticas de retorno
a los centros urbanos
La reestructuración en la RMBA. Cambios en las formas de urbanización y sobre la
morfología urbana
La elitización de la Ciudad de Buenos Aires

CAPÍTULO 2
BIENVENIDOS AL SUR. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y RECORRIDO HISTÓRICO
PRESENTACIÓN
DATOS DE ENCUADRE DE LA ZONA
Datos demográficos
Aspectos socio-habitacionales
Perfil productivo y socio-económico
Mercado inmobiliario
PERSPECTIVA HISTÓRICA
Los comienzos de la urbanización en la Ciudad de Buenos Aires. Desarrollo desigual
entre el norte y el sur porteño
El desarrollo industrial del sur bajo un contexto de conformación de ciudad de masas y
metropolización
El sur como un área residencial deficitaria
LAS DINAMICAS URBANAS RECIENTES
El sur en disputa. Extensión de centralidad, economía de servicios, mercantilización del
espacio urbano y dinámicas de gentrificación
Caracterización de los procesos de renovación urbana en el Sur de la Ciudad según los
distintos barrios
SINTESIS SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA A TRAVES DE LA CARTOGRAFÍA

CAPÍTULO 3
LA CIUDAD PENSADA. LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO URBANO EN EL SUR PORTEÑO
PRESENTACIÓN
LOS CAMBIOS EN LA CIUDAD PENSADA
Los desequilibrios territoriales desde el urbanismo moderno hasta el funcionalista (1925-1986)
a. La reconquista del río de la Plata
b. La conectividad de la zona
c. La tensión entre el avance constructivista y la planificación urbana
d. La incompatibilidad de usos y la desindustrialización
e. La centralidad porteña y el fomento del terciario
f. Los proyectos puntuales de renovación urbana en el sur de la ciudad
g. Antecedentes de la incorporación de iniciativa privada en las operatorias de
renovación del sur
Los desequilibrios territoriales en la política urbana del nuevo milenio
a. El avance constructivo sobre la planificación urbana
b. La incompatibilidad de usos y la desindustrialización
c. El fomento del terciario
LOS CAMBIOS EN LA INSTITUCIONALIDAD DE LA POLÍTICA URBANA 208
Del Empresarialismo Urbano al Estado Facilitador para el desarrollo del sur porteño 288
Los Distritos Creativos como forma ulterior en los proyectos de renovación urbana 219

PARTE II
EL CASO DEL DISTRITO TECNOLÓGICO

CAPÍTULO 4
LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISTRITO TECNOLÓGICO (DT). HACIA UN SILLICON BAIRES
PRESENTACIÓN
SOBRE EL DISEÑO DE LA POLÍTICA
LA PUESTA EN MARCHA DEL DT
Las ideas circulan al compás de las inversiones…
Silicon Bayres: “Toda empresa TIC podrá decir: nuestra base es Buenos Aires, pero
nuestro mercado es el mundo”
Construcción conjunta hacia arriba, generación de consenso hacia abajo…
LAS PRINCIPALES MEDIDAS DEL DT
a. Acerca de las actividades promovidas y el perfil tecnológico del barrio
b. Estrategias de atracción de empresas y nuevos vecinos
c. Cambios en los criterios urbanísticos y en las normas de zonificación
d. Generación de amenities e infraestructura de servicios en el entorno
e. Políticas de seguridad
f. Tendido de fibra óptica
g. Desarrollos inmobiliarios en predios públicos
LAS TENDENCIAS DEL DT Y LOS SUPUESTOS DEL DESARROLLO. EL “KITSCH TECNOLÓGICO”

CAPÍTULO 5
CAMBIOS SOBRE EL ENTORNO CONSTRUIDO Y NUEVAS DINÁMICAS DE PRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN
CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL URBANO DEL BARRIO DEL DT
Las condiciones previas
Reconversión de la infraestructura urbana obsoleta
Caracterización del desarrollo urbano según sectores
ACERCA DEL ENTRAMADO DE ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RENOVACIÓN URBANA
El rol de GCBA como promotor inmobiliario
Los desarrolladores privados y sus desarrollos
a. Los usos residenciales
b. Los usos corporativos
Las empresas de tecnología como agentes inmobiliarios
Desarrollos inmobiliarios auxiliares al sector TIC
Algunas reflexiones sobre las dinámicas de producción y consumo de los nuevos bienes urbanos
que propone el DT
EL IMPACTO EN LOS VALORES DE RENTA URBANA
CLAVER PARA REPENSAR LA SEGREGACIÓN EN EL SUR PORTEÑO

CAPÍTULO 6
DINÁMICAS SOCIOCOMUNITARIAS Y NUEVAS LÓGICAS DE SEGREGACIÓN
PRESENTACIÓN
SOCIODINÁMICA DEL BARRIO
Un punto de partida. Las desigualdades socio-territoriales vigentes
La llegada del DT al Barrio
PUNTOS DE CONTINUIDAD EN EL DESARROLLO GEOGRÁFICO DESIGUAL
El vecino objeto de las políticas de renovación
El relato identitario
RUPTURAS Y MATICES
Reparando las ventanas rotas
Una nueva tipología de habitante I (repensando el “cuaternario”)
Una nueva tipología de habitante II (repensando el croquis del barrio)
¿TENDENCIAS DE MICRO-SEGREGACIÓN?

REFLEXIONES FINALES
SOBRE EL PLANTEO DEL TRABAJO Y EL ENFOQUE TEÓRICO DEL DESARROLLO GEOGRÁFICO
DESIGUAL PARA EXPLICAR LA SEGREGACIÓN
SOBRE LA HIPÓTESIS DE CAMBIOS EN LOS PATRONES DE SEGREGACIÓN Y LA INCIDENCIA
DE LA POLÍTICA DE DC
HALLAZGOS QUE DEVIENEN EN NUEVOS INTERROGANTES. EL FUTURO DE LOS DISTRITOS
CREATIVOS Y DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES EN EL SUR PORTEÑO

BIBLIOGRAFÍA

(Vol. II)
ANEXO METODOLÓGICO
MATERIAL AMPLIATORIO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1035 <![CDATA[Turismo y Mercosur : prácticas socioculturales de integración en la Ciudad de Buenos Aires ]]> Esta investigación intenta aportar al conocimiento científico sobre las formas de integración que emergen desde las prácticas socio-culturales de los turistas regionales en el área de la ciudad de Buenos Aires. Se parte de los supuestos en los cuales se le adjudica al turismo su función integradora, desde los organismos internacionales y en los bloques de integración regional como es el caso del Mercosur, poniendo a prueba la integración socio-cultural desde un abordaje micro-social y cualitativo.

Para ello se desarrollan indicadores a través de los cuales es posible dimensionar los distintos niveles de integración a través de las prácticas turísticas, teniendo en cuenta el relacionamiento e interacción que los turistas manifiestan a través de sus experiencias en sus estadías, paseos y formas de conocer y de conectarse con el lugar visitado.

Se trabajan principalmente con dos categorías de análisis que versan en: modalidades turísticas, por un lado, y perfiles nacionales por otro, con el fin de diagnosticar las variabilidades que presentan las distintas experiencias turísticas, en términos interacción y conocimiento de la cultura local por parte de los turistas provenientes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.

A través de un análisis sobre las dinámicas de interacción y significaciones se categoriza el escalonamiento de los niveles de integración que entran en juego al referir al turismo como un fenómeno internacional y como una práctica social inscripta en un espacio determinado, en el que intervienen múltiples actores e intereses tales como el mercado, las diversas formas de movilidades, aspectos motivacionales, profesionales como vocacionales y afinidades en torno a las forma que encarnan las prácticas que escapan al paradigma predecible y tradicional a que se asocia la denominación de “turismo”.

Se aborda la integración desde los sujetos que encarnan las distintas actividades inmersas en el complejo entramado del turismo como también en función de la estructura representada en la industria turística y las formas de conocer la ciudad correspondientes a las distintas categorías de turistas que se desarrollan en el trabajo a fin de conocer los diversos niveles de integración que producen los actores.

Como principales hallazgos se destacan la explicación de las diversas magnitudes que acarrea la integración según cada modalidad de turismo, como también los factores causales determinantes, referidos al marco subjetivo en términos de experiencias y significaciones por parte de los turistas.

Pero por otra parte también se revela el rol de ciertos actores e intereses en cuanto a su incidencia y condicionamiento a propiciar escenarios de integración, como también a obstaculizar los lazos, relacionamientos y un conocimiento genuino del destino visitado.

También se evidencian focos de tensión entre las concepciones teóricas y la evidencia empírica de integración, como también las contradicciones entre lo perceptible desde la escala global, los supuestos y premisas consensuadas y las prácticas de los turistas regionales en un destino relevante de Argentina, nodo de circulación y movilidades, como es el caso de la ciudad de Buenos Aires.

]]>
2021-11-25T08:29:29-03:00

Dublin Core

Título

Turismo y Mercosur : prácticas socioculturales de integración en la Ciudad de Buenos Aires

Colaborador

Panaia, Marta

Fecha

2017

Descripción

Esta investigación intenta aportar al conocimiento científico sobre las formas de integración que emergen desde las prácticas socio-culturales de los turistas regionales en el área de la ciudad de Buenos Aires. Se parte de los supuestos en los cuales se le adjudica al turismo su función integradora, desde los organismos internacionales y en los bloques de integración regional como es el caso del Mercosur, poniendo a prueba la integración socio-cultural desde un abordaje micro-social y cualitativo.

Para ello se desarrollan indicadores a través de los cuales es posible dimensionar los distintos niveles de integración a través de las prácticas turísticas, teniendo en cuenta el relacionamiento e interacción que los turistas manifiestan a través de sus experiencias en sus estadías, paseos y formas de conocer y de conectarse con el lugar visitado.

Se trabajan principalmente con dos categorías de análisis que versan en: modalidades turísticas, por un lado, y perfiles nacionales por otro, con el fin de diagnosticar las variabilidades que presentan las distintas experiencias turísticas, en términos interacción y conocimiento de la cultura local por parte de los turistas provenientes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.

A través de un análisis sobre las dinámicas de interacción y significaciones se categoriza el escalonamiento de los niveles de integración que entran en juego al referir al turismo como un fenómeno internacional y como una práctica social inscripta en un espacio determinado, en el que intervienen múltiples actores e intereses tales como el mercado, las diversas formas de movilidades, aspectos motivacionales, profesionales como vocacionales y afinidades en torno a las forma que encarnan las prácticas que escapan al paradigma predecible y tradicional a que se asocia la denominación de “turismo”.

Se aborda la integración desde los sujetos que encarnan las distintas actividades inmersas en el complejo entramado del turismo como también en función de la estructura representada en la industria turística y las formas de conocer la ciudad correspondientes a las distintas categorías de turistas que se desarrollan en el trabajo a fin de conocer los diversos niveles de integración que producen los actores.

Como principales hallazgos se destacan la explicación de las diversas magnitudes que acarrea la integración según cada modalidad de turismo, como también los factores causales determinantes, referidos al marco subjetivo en términos de experiencias y significaciones por parte de los turistas.

Pero por otra parte también se revela el rol de ciertos actores e intereses en cuanto a su incidencia y condicionamiento a propiciar escenarios de integración, como también a obstaculizar los lazos, relacionamientos y un conocimiento genuino del destino visitado.

También se evidencian focos de tensión entre las concepciones teóricas y la evidencia empírica de integración, como también las contradicciones entre lo perceptible desde la escala global, los supuestos y premisas consensuadas y las prácticas de los turistas regionales en un destino relevante de Argentina, nodo de circulación y movilidades, como es el caso de la ciudad de Buenos Aires.

Idioma

spa

Extent

396 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Abstract

This study tries to contribute to the body of scientific knowledge on the forms of integration that emerge through the socio-cultural practices of regional tourists in the area of the city of Buenos Aires. It commences from the assumption that tourism plays an integrating role, as recognised by international organisations and regional blocs such as Mercosur, and tests such socio-cultural integration from a micro-social and qualitative standpoint.

To these ends, the study develops indicators to enable the measurement of the levels of integration that occur through tourism practices, taking into account the relationships and integration that tourists reveal through their experiences during their stays, trips, and ways of discovering and connecting with the place visited.

The study involves two main areas of analysis, specifically the different forms of tourism practised and nationality profiles, the aim being to diagnose variability in terms of interaction and acquaintance with the local culture occurring in different forms of tourism experiences undertaken by tourists from Brazil, Uruguay, Paraguay and Chile.

Through an analysis of the dynamics of interaction and significance, the study demonstrates the varying scale of the levels of integration that come into play when considering tourism as an international phenomenon and social practice demarcated in a determined space and involving multiple actors and interests, such as the market, different forms of mobility, motivational, professional and vocational aspects and relationships among forms of practice, which reach beyond the traditional, predictable paradigm associated with the denomination of “tourism”.

The study addresses integration from the standpoint of the subjects that embody the different activities in the complex web of tourism as well as based on the structure present in the tourist industry and the ways of getting to know the city that correspond to the different categories of tourists developed in the study, the aim being to explain the different levels of integration produced by the various actors involved.

Principal findings include an explanation of the varying magnitudes of integration that arise through different forms of tourism, as well as the determining causal factors relating to the subjective framework of experiences and significances.

The roles of specific actors and interests are revealed in terms of their impact and their tendency to either foster scenarios of integration or, conversely, hinder the formation of connections, relationships and a genuine discovery of the destination visited.

The study also identifies points of conflict between theoretical concepts and the empirical evidence on integration, as well as contradictions between assumptions and accepted premises, what can be observed globally, and the actual practices of regional tourists in the city of Buenos Aires, a relevant destination in Argentina, and a hub for the mobility and circulation of tourists.

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
PLANTEO DEL TEMA Y METODOLOGÍA
Planteo del tema y pregunta problema
Modo de abordaje
Metodología, técnicas e instrumentos
Otros aspectos referidos a la estrategia metodológica
Imprevistos y tensión entre el modo de abordaje planificado y el ejecutado

CAPÍTULO II
MARCO CONCEPTUAL Y ANTECEDENTES
Marco conceptual inicial
Concepciones sobre turismo
Concepciones sobre integración regional
¿Por qué integración regional y turismo?
Nociones sobre integración regional y Mercosur
Antecedentes sobre el turismo en los procesos de integración regional
Flujos turísticos intrarregionales, el caso del Mercosur
La integración a través del turismo desde lo institucional y supranacional
La integración desde abajo hacia arriba

CAPÍTULO III
INTEGRACIÓN, TURISMO Y TEORÍA SOCIAL
La premisa del turismo como factor de cohesión social
Interacciones y turismo
La interacción con el otro
Las interacciones en la ciudad
Relación entre anfitriones e invitados
Sociabilización y turismo
Conocimiento y aprendizaje
Cultura y turismo
La circulación de culturas como vía hacia la integración
Indicadores de integración

CAPÍTULO IV
TURISMO EN BUENOS AIRES Y SUS PRINCIPALES MODALIDADES
¿Por qué Buenos Aires?
De la escala global a la local
Cultura urbana y turismo
Turismo y ciudad
Turismo urbano: homogeneidades y singularidades
Modalidades de turismo en la ciudad de Buenos Aires
Turismo estructurado
Turismo no estructurado
Sobre los orígenes de la estructuración del viaje
Organización y estadísticas
Turismo no estructurado o de hostal
Modalidad vincular o VFA (visita familiar y/o amigo) o VFR
Visitas a familiares y/o amigos e inmigración
Modalidad turismo estudiante
Modalidad turismo de reuniones
Las modalidades y su correlación con el tipo de alojamiento.
Categorías de alojamiento y normativa
Modalidad y tipo de alojamiento
Modalidades específicas: turismo médico, LGTB y religioso

CAPÍTULO V
TURISTAS DEL MERCOSUR + CHILE, PERFILES E INTEGRACIÓN
Los turistas del Mercosur, llegadas y principales motivos
Turistas provenientes de Brasil
Turistas provenientes de Chile
Turistas provenientes de Uruguay
Turistas provenientes de Paraguay
Perfiles de turistas del Mercosur + Chile
Brasileños
Uruguayos
Chilenos
Paraguayos
La integración desde múltiples miradas.
La integración que propician los nexos
Hospitalidad y como reciben los argentinos y los porteños a los turistas
Diversidad en la integración de los turistas del Mercosur
Interacción y sociabilidad con turista brasilero
Interacción y conocimiento en turistas uruguayos, chilenos y paraguayos
Transporte, turistas e integración
Consumo, gasto turístico, dinero e integración

CAPÍTULO VI
ESTRUCTURA Y SU INCIDENCIA EN LA INTEGRACIÓN DE LOS TURISTAS
Formas de conocer la ciudad y su cultura
Paseos autónomos
Paseos guiados
La elección entre autónomo o guiado
Múltiples modalidades en un solo destino, ¿convergencia o tensión?
Otros aspectos sobre las formas de conocer
Marco productivo, empresarial y el condicionamiento a la integración
Alojamiento y niveles de interacción y sociabilidad
Mercantilización del turista y el trato: una relación ambivalente
Empleo, informalidad y el rol de los guías en la integración
Turismo, poder e integración
Turismo e imperialismo
La sujeción del conocer
Poder, distancia y ritual
Turismo, globalización, tecnología e integración

CAPÍTULO VII
MERCOSUR, PRÁCTICAS Y SIGNIFICACIONES DE INTEGRACIÓN
El Mercosur desde los turistas
Concepción generalista y comercial
Circulación de personas y documentación
Juicios valorativos
Otredad y extranjeridad
Turismo, extranjeridad y otredad
Determinantes de la extranjeridad
Hermandad y unidad
Hermandad para los turistas
Interacción y lazos sociales
La interacción de los turistas
Lazos sociales
Reflexiones del capítulo

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA

OTROS DOCUMENTOS CONSULTADOS
ANEXOS
ANEXO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Flujos turísticos intrarregionales en el Mercosur más Chile
Turismo y Mercosur, desde el marco institucional regional
Política pública, atractivos y turismo
Oferta turística y gobierno que ofrecen las agencias de turismo receptivo
Excursiones ofrecidas por agencia de turismo brasilero
Definiciones de los alojamientos turísticos según la ley 4631
Marco Legal
Glosario turístico
Datos relevantes, regiones emisoras

ANEXO METODOLÓGICO
Cuestionarios
Grillas de relevamiento

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1036 <![CDATA[La mediatización de la política : un camino de sospechas : análisis de noticieros televisivos de la CABA ]]> La tesis se inscribe en el campo de reflexión sobre la construcción de noticias televisivas en los canales de aire de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En el marco de este tipo de programas informativos, indagamos el desarrollo de cierta concepción de la política. Para ello, delimitamos un corpus de noticieros televisivos emitidos durante el período que va desde el año 2010 al 2013.

Para abordar dicho objeto de estudio nos propusimos como objetivos analizar el conjunto de representaciones en torno a la política y su rol en la definición e interacción de los distintos actores sociales. Nuestro campo de observación se conforma a partir del seguimiento de un conjunto de acontecimientos presentados en los noticieros televisivos. En tal sentido, realizamos una lectura de ciertos segmentos sincrónicos, particulares, en los cuales se pone en juego cierta idea de la política. Seleccionamos un corpus dentro de la programación de tres canales, por tratarse de los de mayor alcance territorial: Telefe Noticias, Telenoche y Visión 7, en su edición vespertina. Tomamos la versión vespertina porque se presenta como la síntesis diaria de lo ocurrido en la jornada y constituye, además, un disparador de noticias para otros medios (diferidos, radio y matutinos gráficos e interactivos, redes sociales). Los sucesos que seleccionamos no se inscriben necesariamente en temáticas consideradas propias del ámbito político, sino que se trata de hechos que generan una lectura política sobre problemas sociales.

El enfoque adoptado para el estudio de este fenómeno se ubica en el cruce de dos áreas problemáticas. Una de ellas se refiere a las formas de construcción de la noticia en un soporte audiovisual específico: el televisivo. La otra, a los diferentes modos de representación y el lugar que ocupan los actores y las instituciones políticas que participan en determinados acontecimientos tratados por los medios. Para abordar el cruce de estas dos áreas planteamos un análisis teórico metodológico a partir de perspectivas que provienen de la ciencia política y del estudio de los discursos sociales. Por una parte, el propósito de comprender la mirada con la que los noticieros construyen los hechos de conflictividad social y el rol de la gestión gubernamental, evidencia algunas de las dimensiones de la concepción política en dichas producciones. En esta línea tomamos la discusión que se produjo a mediados del siglo XX y se consolidó a fines del mismo. Esta discusión se centra en la revisión de los paradigmas del liberalismo y el marxismo para redefinir la categoría de política. De este modo, y desde perspectivas teóricas como las post-estructuralistas y la teoría post-fundacional, entre otras, se cuestiona la mirada circunscripta a una sola dimensión analítica como es la relacionada con la administración de las agencias del Estado (el orden). Por el contrario, consideran que el conflicto (el desorden) es una dimensión que se inscribe en la tradición de la teoría política.

Para introducirnos en el análisis de los aspectos audiovisuales planteamos una metodología socio-semiótica, a partir de la cual indagamos las narraciones e interpretaciones que configuran las noticias en las series seleccionadas, la relación entre la temática presentada, y la propuesta enunciativa que se articula en cada uno de los casos seleccionados y en cada una de las emisoras que componen el corpus de análisis. En este recorrido podemos observar los cambios producidos tanto en las estructuras genéricas como en las variantes estilísticas de los noticieros televisivos. Este doble abordaje nos permite establecer no solo las regularidades y divergencias sino también los cambios en la cultura política que se fue consolidando en el conjunto de la producción de sentido analizada.

Durante la etapa de análisis se observan una serie de cambios durante el año 2012 que se consolidaron en 2013. Estas transformaciones fueron constituyendo una mirada descalificatoria sobre las acciones de Gobierno, así como la revalorización del rol de los individuos y/o las asociaciones de la sociedad civil sin pertenencia partidaria visible. Esta perspectiva, mayoritaria en los noticieros de canales de televisión privados, se contrapone con las de la televisión pública, que reconocía la militancia política y reivindicó la gestión gubernamental. Estos cambios no solo involucraron criterios de noticiabilidad y líneas editoriales, y dieron cuenta de transformaciones en los estilos de los medios, sino también en el discurso informativo en general y en la concepción involucrada de la cultura política. ]]>
2021-11-25T08:29:29-03:00

Dublin Core

Título

La mediatización de la política : un camino de sospechas : análisis de noticieros televisivos de la CABA

Autor/es

Colaborador

Soto, María Araceli

Fecha

2019

Temporal Coverage

2010-2013

Descripción

La tesis se inscribe en el campo de reflexión sobre la construcción de noticias televisivas en los canales de aire de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En el marco de este tipo de programas informativos, indagamos el desarrollo de cierta concepción de la política. Para ello, delimitamos un corpus de noticieros televisivos emitidos durante el período que va desde el año 2010 al 2013.

Para abordar dicho objeto de estudio nos propusimos como objetivos analizar el conjunto de representaciones en torno a la política y su rol en la definición e interacción de los distintos actores sociales. Nuestro campo de observación se conforma a partir del seguimiento de un conjunto de acontecimientos presentados en los noticieros televisivos. En tal sentido, realizamos una lectura de ciertos segmentos sincrónicos, particulares, en los cuales se pone en juego cierta idea de la política. Seleccionamos un corpus dentro de la programación de tres canales, por tratarse de los de mayor alcance territorial: Telefe Noticias, Telenoche y Visión 7, en su edición vespertina. Tomamos la versión vespertina porque se presenta como la síntesis diaria de lo ocurrido en la jornada y constituye, además, un disparador de noticias para otros medios (diferidos, radio y matutinos gráficos e interactivos, redes sociales). Los sucesos que seleccionamos no se inscriben necesariamente en temáticas consideradas propias del ámbito político, sino que se trata de hechos que generan una lectura política sobre problemas sociales.

El enfoque adoptado para el estudio de este fenómeno se ubica en el cruce de dos áreas problemáticas. Una de ellas se refiere a las formas de construcción de la noticia en un soporte audiovisual específico: el televisivo. La otra, a los diferentes modos de representación y el lugar que ocupan los actores y las instituciones políticas que participan en determinados acontecimientos tratados por los medios. Para abordar el cruce de estas dos áreas planteamos un análisis teórico metodológico a partir de perspectivas que provienen de la ciencia política y del estudio de los discursos sociales. Por una parte, el propósito de comprender la mirada con la que los noticieros construyen los hechos de conflictividad social y el rol de la gestión gubernamental, evidencia algunas de las dimensiones de la concepción política en dichas producciones. En esta línea tomamos la discusión que se produjo a mediados del siglo XX y se consolidó a fines del mismo. Esta discusión se centra en la revisión de los paradigmas del liberalismo y el marxismo para redefinir la categoría de política. De este modo, y desde perspectivas teóricas como las post-estructuralistas y la teoría post-fundacional, entre otras, se cuestiona la mirada circunscripta a una sola dimensión analítica como es la relacionada con la administración de las agencias del Estado (el orden). Por el contrario, consideran que el conflicto (el desorden) es una dimensión que se inscribe en la tradición de la teoría política.

Para introducirnos en el análisis de los aspectos audiovisuales planteamos una metodología socio-semiótica, a partir de la cual indagamos las narraciones e interpretaciones que configuran las noticias en las series seleccionadas, la relación entre la temática presentada, y la propuesta enunciativa que se articula en cada uno de los casos seleccionados y en cada una de las emisoras que componen el corpus de análisis. En este recorrido podemos observar los cambios producidos tanto en las estructuras genéricas como en las variantes estilísticas de los noticieros televisivos. Este doble abordaje nos permite establecer no solo las regularidades y divergencias sino también los cambios en la cultura política que se fue consolidando en el conjunto de la producción de sentido analizada.

Durante la etapa de análisis se observan una serie de cambios durante el año 2012 que se consolidaron en 2013. Estas transformaciones fueron constituyendo una mirada descalificatoria sobre las acciones de Gobierno, así como la revalorización del rol de los individuos y/o las asociaciones de la sociedad civil sin pertenencia partidaria visible. Esta perspectiva, mayoritaria en los noticieros de canales de televisión privados, se contrapone con las de la televisión pública, que reconocía la militancia política y reivindicó la gestión gubernamental. Estos cambios no solo involucraron criterios de noticiabilidad y líneas editoriales, y dieron cuenta de transformaciones en los estilos de los medios, sino también en el discurso informativo en general y en la concepción involucrada de la cultura política.

Idioma

spa

Extent

184 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2010-2013

Abstract

The thesis is part of the field of thought on the construction of television news on the air channels of the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. We investigate the development of a certain conception of politics within the framework of this type of informative television programs. For this purpose, we delimited a corpus of TV news during the period 2010- 2013.

In order to approach this object of study, we propose ourselves the objective of analyzing the set of representations about politics, and its role in the definition and interaction of different social actors. Our field of observation is shaped starting from the following up of a body of events presented in television news. In this regard, we carry out a reading of some synchronic, particular segments, in which a certain idea of politics is put into play. We selected a corpus within the evening edition of three of the channels with greater territorial scope: Telefe Noticias, Telenoche and Visión 7.

We took the evening version because it is presented as a daily summary of what happened during the day, and also because it constitutes a news trigger for other media (deferred, radio and morning newspapers, internet interactive data bases, social networks). We select events that do not necessarily belong to topics considered to be specific to the political sphere, but are facts that generate a political reading about social problems.

The approach adopted for the study of this phenomenon is at the crossroads of two problematic areas. One of them refers to the ways of building the news in the television audiovisual media. The other, to the different modes of representation, and the place of actors and political institutions participating in certain events treated by the media. In order to address the intersection of these two areas, we propose a theoreticalmethodological analysis based on perspectives that come from political science and the study of social discourses.

On the one hand, political theory helps to understand the view with which TV news present the facts of social conflictivity and the role of government administration, clarifying some dimensions of the political conception of such productions. In this line, we take the debate focused on the revision of the paradigms of Liberalism and Marxism for redefining the category of politics, which took place at the mid-twentieth century and consolidated towards its end. Theoretical perspectives such as post-structuralist and post-foundational theories, among others, argue that conflict (disorder) is a dimension that is inscribed in the tradition of political theory, questioning those views circumscribed to a single analytical dimension, such as the administration of state agencies (order).

On the other hand, we propose a socio-semiotic methodology for the analysis of audiovisual aspects, in order to investigate the narratives and interpretations that shape the news in the selected series, as well as the relationship between the presented topic and the enunciative proposal that is articulated in each one of the selected cases, and in each of the TV stations that make part of our corpus of analysis. In this course, we can observe the changes that occur both in the generic structures and in the stylistic variants of television news. This double approach allows us to establish not only the regularities and divergences, but also the changes of the political culture that are consolidating in the set of analyzed production of meaning.

During the period under analysis, a series of changes were observed in 2012, which consolidated in 2013. They were constituting a disqualifying vision of government actions, along with a re-evaluation of the role of individuals and/or of associations of civil society without a visible party affiliation. This perspective - majoritarian in private television channels - contrasts with that of public television, which recognizes political militancy, and vindicates government‟s management.

These changes not only imply criteria of newsworthiness and editorial lines, but also account for transformations in media styles, in informative discourse in general, and in the conception of the political culture.

Table Of Contents

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
1. Tema de investigación
1.1. Contexto político-social del tema. De marchas y contramarchas
2. Presentación del problema de investigación
2.1. Objeto y objetivos de la investigación
3. Marco teórico-metodológico
3.1. Las dimensiones de la política
3.2. La perspectiva socio-semiótica
4. Determinación del corpus de análisis
4.1. Descripción y justificación de los casos
5. Estado del arte. La mediatización de la política

CAPÍTULO 2. LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS EN SU ESTRUCTURA DRAMÁTICA Y DE ESPECTÁCULO
1. La noticia: un tipo de discurso específico
1.1. El noticiero televisivo como construcción de un real
1.2. Transformaciones en los noticieros televisivos
2. Ficción, ficcionalidad y melodrama, ciertos componentes del discurso del noticiero televisivo
2.1. Los componentes melodramáticos en la construcción de la política en los noticieros televisivos

CAPÍTULO 3. DEL CONFLICTO SOCIAL AL DESORDEN DE VÁNDALOS 61
1. Criterios de descripción
2. Cómo se cuentan las noticias
2.1. La construcción del relato: la horda que acecha o la narración de un hecho delictivo
2.1.1. Los “otros”, esos rasgos que nos distinguen
2.1.2. Ciudad sitiada, el desborde que acecha
2.2. Los sujetos de la acción o cómo son construidos por el noticiero
2.3. Jerarquización de la noticia. La escena construida
2.4. Del ciudadano al delincuente
3. El Estado ausente
3.1. Unos contra otros
3.1.1. La ineficacia de las agencias del Estado
3.2. Los temas que construyen los sujetos de la acción
3.3. Lo que importa mostrar: la escena construida
3.4. La batalla entre vecinos, la ineficiencia del Estado
4. Un caos organizado
4.1. La ineficacia de un gobierno
4.1.1. Un desorden organizado
4.2. Los sujetos de la acción y el modo como son construidos
4.3. Cuando el responsable es el “otro” poder
4.4. Los derechos ciudadanos, una cuestión en suspenso
5. El camino a la despolitización o cuando la política es algo malo
5.1 Los medios televisivos y el vuelco hacia los temas políticos 100
5.2. La protesta viene marchando
Notas

CAPÍTULO 4. LOS INDIVIDUOS Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL FRENTE AL DESAMPARO DE LA POLÍTICA
1. Introducción
2. Criterios de la descripción
2.1. Un temporal inusitado
2.2. La naturaleza y la política, ese mal mayor
2.2.1. El mal que cayó del cielo
2.2.2. Los héroes anónimos, los individuos solidarios
2.2.3. La incapacidad de la acción política
2.3. La escena construida. Los actores que participan
2.4. Entre el miedo a lo desconocido y la ineficacia política
3. Un fenómeno fuera de lo común
3.1. La solidaridad como respuesta de la tragedia
3.1.1. La política vergonzante
3.2. La escena construida y los actores
3.3. La política, un mal mayor
4. La política de vacaciones
4.1. La tragedia tiene quien la ayude
4.1.2. La política en acción
4.2. La escena construida y los actores que participan
4.3. La política posible
5. Entre marchas y conflictos
Notas

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES
1. La administración del conflicto
2. Entre vos y yo, los otros
2.1. Tres modalidades de la mediatización política

BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA

ANEXO CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS NOTICIEROS. Noticia abordada: ocupación de terrenos (2010)

ANEXO CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS NOTICIEROS. Noticia abordada: inundaciones (2013)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>