<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=93&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Buenos+AIres&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 15:27:21 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Las dinámicas familiares y los significados de la salud y de la educación asumidos en los procesos de reproducción de la clase media del área metropolitana de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/8

Dublin Core

Título

Las dinámicas familiares y los significados de la salud y de la educación asumidos en los procesos de reproducción de la clase media del área metropolitana de Buenos Aires

Autor/es

Fecha

2016

Idioma

spa

Extent

54 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución -NoComercial 2.5 (CC BY-NC 2.5 AR)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-950-29-1521-0

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 23 Feb 2017 16:27:17 -0300
<![CDATA[Movilidad social desde las clases populares: un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1960-2013)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/9

Dublin Core

Título

Movilidad social desde las clases populares: un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1960-2013)

Autor/es

Fecha

2016

Descripción

Resumen: Este libro analiza los cambios en el nivel de apertura de la estructura de clases en el período 1960-2013 a las aspiraciones de movilidad social ascendente desde las clases populares. Esta temática constituye una ventana desde donde es posible contemplar transformaciones en distintas dimensiones de la estructura social argentina. Entre ellas se destacan los cambios en la estructura ocupacional inducidos por el tipo de desarrollo económico, la influencia de distintas corrientes migratorias, el papel de la educación formal y la composición de los ámbitos de sociabilidad. El estudio recupera el papel de la transmisión de recursos culturales al interior de las familias, el apoyo en redes colectivas y el esfuerzo familiar para impulsar procesos de movilidad social ascendente a través de los intersticios de la estructura. El punto de partida de la investigación es la estructura social argentina a comienzos de 1960 que -en perspectiva comparativa con otros países de América Latina y algunos países de Europa- era considerada abierta e integrada por los amplios canales de ascenso social desde las clases populares a las clases medias, la extensión de derechos sociales, un mercado de trabajo equilibrado y un menor nivel de inequidad de ingresos. Sobre este trasfondo el autor se interroga: ¿Cómo impactaron los cambios en los modelos de desarrollo económico posteriores a la industrialización por sustitución de importaciones en las oportunidades de movilidad social ascendente desdelas clases populares? ¿La estructura de clases de la sociedad argentina se volvió más abierta o cerrada? ¿Por qué en la estructura de clases de Argentina, especialmente en la región pampeana, predomina en las clases medias la población de ascendencia europea y es mayor el peso relativo de la población mestiza con aporte indígena en las clases populares? ¿En qué medida el origen étnico-nacional familiar influye en las chances de movilidad social ascendente? ¿Cómo hacen las familias de las clases populares para concretar sus aspiraciones de mejorar sus condiciones de vida y lograr que sus hijos amplíen su modesto abanico de oportunidades tanto en etapas de crisis y de cierre estructural como en períodos de crecimiento económico y de expansión del empleo?
El diseño de la investigación combina métodos cuantitativos y cualitativos: el autor utiliza el análisis estadístico de encuestas y de biografías familiares para captar el entramado de condiciones estructurales de posibilidad y el papel de la agencia familiar que favorece el ascenso social a las clases medias así como algunos mecanismos que, por el contrario, inducen a la permanencia de dos o tres generaciones en las clases populares. En las respuestas a los interrogantes planteados el lector puede encontrar huellas para reconstruir qué caminos conducen a una sociedad a ampliar las oportunidades de ascenso social “desde abajo”.

Idioma

spa

Extent

392 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Fri, 03 Mar 2017 15:22:24 -0300
<![CDATA[Gino Germani. La sociedad en cuestión. Antología comentada]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/19

Dublin Core

Título

Gino Germani. La sociedad en cuestión. Antología comentada

Fecha

2010

Descripción

Resumen: Esta publicación apuesta a recuperar la obra de Gino Germani para los investigadores de hoy y del mañana. Germani personificó el desafío de construir el campo de las ciencias sociales en la Argentina de mediados del siglo XX. Sus estudios e investigaciones delimitaron la sociología como campo disciplinario en permanente diálogo con otras disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades. Pese al paso del tiempo y el desarrollo de las ciencias sociales en la región, revisitar su obra sigue siendo relevante para analizar el mundo de hoy. Con este objetivo, presentamos un conjunto de textos emblemáticos de la obra de Gemani seleccionados y comentados por especialistas de diferentes áreas temáticas. En su mayoría, los investigadores responsables de la selección de los textos han compartido espacios de formación, investigación y debate político e intelectual con el científico italiano, lo cual sumado a su profundo conocimiento del trabajo de Germani, hacen de esta compilación un medio ideal para renovar el interés sociológico en su obra. Ana Germani e Inés Izaguirre; Miguel Murmis; Ruth Sautu y equipo; Alfredo Lattes; Raúl Jorrat; y Juan Carlos Marín y Julián Rebón, dialogan con la obra y biografía intelectual de Germani presentándonos textos que se destacan por su valor documental y brindan testimonio de momentos clave en la construcción del campo disciplinar. Los trabajos están agrupados en secciones temáticas que permiten valorarlos en diversas dimensiones y tomarlos como disparadores para el abordaje de los grandes problemas sociales contemporáneos, recuperando la obra del sociólogo italiano de manera vital y productiva.

Idioma

spa

Extent

698 p,

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 12 Apr 2017 13:51:22 -0300
<![CDATA[Análisis de esquemas de clasificación social basados en la ocupación desde una perspectiva teórico-metodológica comparada.]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/20

Dublin Core

Título

Análisis de esquemas de clasificación social basados en la ocupación desde una perspectiva teórico-metodológica comparada.

Fecha

2016

Idioma

spa

Extent

130 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 12 Apr 2017 14:05:53 -0300
<![CDATA[Distritos Creativos en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015) : renovación urbana y nuevas lógicas de segregación]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/46

Dublin Core

Título

Distritos Creativos en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015) : renovación urbana y nuevas lógicas de segregación

Colaborador

Vidal de Koppmann, Sonia

Fecha

2017

Temporal Coverage

2008-2015

Descripción

La dinámica de urbanización de la Ciudad de Buenos Aires siguió, desde sus comienzos, un patrón de desarrollo geográfico desigual en clave “Norte – Sur”. Sin embargo, desde la década del setenta comenzaron a evidenciarse procesos que, promovidos o acompañados desde las políticas urbanas, podrían evidenciar cambios: desarticulación productiva, valorización inmobiliaria, extensión de la centralidad porteña y mercantilización de los patrimonios históricos y culturales locales.

Sobre este marco, se centra la atención en las políticas de generación de Distritos Creativos (DC) que desde 2008 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementa en la zona y que, según se fundamenta a lo largo del estudio, representan una profundización de las transformaciones señaladas. Desde el relato oficial estas políticas persiguen el objetivo de fomentar el desarrollo económico y urbano de la zona sur. Aunque en efecto contribuyen a una renovación urbana sostenida en el área.

La presente investigación se orientó a problematizar sobre el impacto de estas tendencias en la división socio-territorial de la Ciudad, planteando el siguiente interrogante: ¿Cómo inciden las políticas de DC, comprendidas dentro de un contexto de renovación urbana del sur porteño, en las formas de producción espacial de la desigualdad? ¿Es posible identificar, producto de estos procesos, cambios en los patrones tradicionales de segregación de la Ciudad? Se derivaron, asimismo, algunas preguntas complementarias: ¿En qué consisten las políticas de Distritos Creativos y en qué medida promueven la renovación urbana de las áreas donde se implementan? ¿Cómo se articulan con las intervenciones de renovación urbana precedentes? ¿Qué impactos socio-territoriales generan en los polígonos de intervención y cómo inciden en la estructura socioespacial de la Ciudad? ¿Qué nuevas dinámicas de producción de la 999desigualdad introducen y cómo se articulan con las dinámicas existentes?

La hipótesis de este estudio plantea que las transformaciones señaladas estarían alentando cambios en los patrones de diferenciación socio-espacial de la Ciudad, a razón del desarrollo de fragmentados enclaves de modernidad y riqueza en el sur porteño. Las políticas de DC estarían operando como un acelerador de tendencias de micro-segregación en la zona, agudizando e intensificando sus consecuencias. Los DC permiten evidenciar más tempranamente los cambios socio-territoriales derivados del avance de las nuevas dinámicas de acumulación capitalista sobre la ciudad.

Desde el enfoque teórico conceptual se propuso un abordaje a la noción de segregación que permita la consideración conjunta y simultánea de las dimensiones ecológicas y sociales que ésta engloba. Para ello, por un lado fueron recuperados trabajos sobre las ciudades latinoamericanas (Schteingart y Torres, 1973; Torres, 1978 y 1993; Borsdorf, 1983; Duncan y Mertins, 1983) que invocan cuestiones de la Ecología Urbana. Por el otro, se retomaron los aportes de la geografía radical, en particular de la Teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (Smith, 1984 y 1996; Harvey, 1982 y 2006), para entender la producción de desigualdades socio-territoriales como inherente a la acumulación capitalista. Ello ameritó la definición del objeto de estudio según una complejidad multiescalar, anclado en la escala local pero en consideración con las múltiples relaciones que se establecen con los distintos niveles (locales, nacionales, mundiales) (Theodore, Peck y Brenner, 2009; Brenner, 2003 y 2013). A su vez, las políticas de DC fueron interpretadas dentro del marco general de la reestructuración neoliberal, que asume características específicas en la realidad local (Pradilla Cobos, 2013 y De Mattos, 2015).

Consecuentemente, la definición del objeto de investigación requirió del despliegue de estrategias de abordaje cualitativas y cuantitativas. La investigación supuso una consideración inicial a las perspectivas macroeconómicas, revisión de datos de encuadre socio-estadísticos, análisis multivariado y SIG. Se avanzó en este sentido identificando aportes y limitaciones que fueron complementadas mediante el enfoque cualitativo, a partir del estudio de caso del Distrito Tecnológico (recorridos, observaciones participantes, entrevistas semi-estructuradas y a informantes claves).

Entre los hallazgos alcanzados se destaca que la política de Distritos Creativos supone el fomento de la constructibilidad como estrategia básica de desarrollo urbano para el sur porteño. En el estudio de caso del Distrito Tecnológico se constató un relativo éxito en este sentido a razón de los cambios sobre el entorno construido identificados al momento, y sus perspectivas de crecimiento a futuro (nueva tipología de bienes urbanos ligados al uso corporativo, incremento en los valores de renta urbana y valorización). La clave de esta dinamización del sector inmobiliario reside, principalmente, en la reformulación de la asociación público – privada; que por su parte se verifica en el nuevo rol que asume el gobierno local como facilitador del mercado y en el desarrollo de nuevos instrumentos de planificación y gestión urbana.

Otro de los hallazgos aporta a entender la forma en que estos procesos se despliegan en el espacio, identificándose nuevas lógicas de mercantilización y privatización de los bienes urbanos y su tendencia a localizarse allí donde el territorio cuenta con mejores condiciones, contribuyendo a reproducir e intensificar las desigualdades socio-territoriales pre-existentes.

Finalmente, entre las consecuencias socio-territoriales, se perciben tendencias de fragmentación y micro-segregación que alteran el patrón de segregación de clave norte sur. En su conjunto estos procesos, tanto los de reestructuración neoliberal que acontecen en el orden global, como las políticas de renovación del sur porteño o las recientes, de Distritos Creativos; invitan a poner en cuestión la vigencia de la estructura socio-espacial tradicional de la CABA.

Idioma

spa

Extent

496 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2008-2015

Abstract

The development of the City of Buenos Aires followed from the beginning, a pattern of uneven geographical expansion "North -to- South". However, since the seventies there have been evident processes which, promoted by or accompanied from urban policies, could show changes: productive disarticulation, real estate valuation, extension of Buenos Aires center and commercialization of local historical and cultural heritage.

In this sense, this research focuses on the policies of Creative Districts (CD) that since 2008 the Government of the City of Buenos Aires has deployed in the area and, as stated throughout the study, represents a deepening of those identified transformations. From the official account these policies aim at promoting economic and urban development in the south, although they indeed contribute to sustained urban renewal.

This research was aimed at problematizing on the impact of these trends on the socio-territorial division of the city, posing the following question: How do the CD´s policies, including in the context of urban renewal in the south of Buenos Aires, influence in the production forms of spatial inequality? Is it possible to identify changes in traditional patterns of segregation in the city? Some additional questions are also derived: What do Creative Districts consist of and how much do they promote urban renewal in the areas where they have been implemented? How are they articulated with preceding urban renewal interventions? What socio-territorial impacts are generated in the polygons of intervention and how do they impact on the socio-spatial structure of the city? What new dynamics of production of inequality have they introduced and how are they articulated with the existing dynamics?

The hypothesis of this study suggests that the identified changes would encourage changes in patterns of socio-spatial differentiation of the City, for the development of fragmented enclaves of modernity and wealth in the south of Buenos Aires. CD policies would be operating as a spur of the tendencies of micro-segregation in the area, exacerbating and intensifying their consequences. The CDs show early socio-territorial changes caused by the advance of new dynamics of capitalist accumulation over the city.

From the conceptual theoretical focus, it proposes an approach to the notion of segregation that allows the joint and simultaneous consideration of ecological and social dimensions it encompasses. To do this, there were compiled works on Latin American cities (Schteingart and Torres, 1973; Torres, 1978 and 1993; Borsdorf, 1983; Duncan and Mertins, 1983) that invoke questions of Urban Ecology. On the other hand, the contributions of the radical geography were resumed, in particular the theory of Geographic Development Uneven (Smith, 1984 and 1996; Harvey, 1982 and 2006), to understand the production of socio-territorial inequalities as inherent to the capitalist accumulations. This warrants the definition of the object of study according a multi-scale complexity, in consideration with the multiple levels of relationships (local, national, global) (Theodore, Peck and Brenner, 2009; Brenner, 2003 and 2013). Moreover, CD policies were interpreted within the general framework of neoliberal restructuring, which assumes specific characteristics in local reality (Pradilla Cobos, 2013, Carlos, 2014, De Mattos, 2015).

Consequently, the definition of the object of research required the deployment of strategies of qualitative and quantitative approach. The investigation led to an initial account of macroeconomic prospects, reviewing socio-statistical data framing, multivariate analysis and GIS. Progress was made in this regard by identifying contributions and limitations that were complemented by qualitative approach to the case study of the Technology District: tours, participant observation and semi-structured interviews with key informants.

Among the findings it reached, it is noted that the policy of Creative Districts involves promoting constructability as a basic strategy for urban development in the south of Buenos Aires. In the case study of the Technology District relative success was found in this regard because of the changes on the built environment. The key to this invigoration in the housing market lies mainly in the reformulation of the public - private partnership (verified in the new role assumed by the local government as a facilitator of private investment, and the development of new instruments of urban planning).

Another finding brings to understand how these processes unfold in the space, identifying new logic of commodification and privatization of urban goods and their tendency to be located where the territory has better conditions, contributing to reproduce and intensify pre-existing socio-territorial inequalities.

Among the socio-territorial consequences, trends of fragmentation and micro-segregation (that alter the pattern of city segregation in the north-south key) are perceived. Considering all these enunciated processes, both neoliberal restructuring in the global order, and the renewal policies in south Buenos Aires, or the recent Creative Districts; they all call into question the validity of the CABA´s traditional socio-spatial structure.

Table Of Contents

(Vol. I)
INTRODUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Hipótesis de trabajo
Objetivos de la investigación
Consideraciones metodológicas
a. Recorte temporal de la investigación
b. Delimitación del área de estudio
DEFINIENDO EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
Renovación urbana y segregación, desde la teoría del DGD
Acerca de la Segregación Socio Residencial (SSR)
a. Perspectivas de orientación ecológica sobre la segregación socio-residencial (SSR)
b. Perspectivas de orientación sociológica sobre la SSR

HACIA UNA DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERATIVA DEL OBJETO DE ESTUDIO
Sobre la imbricación social y física de lo urbano
Sobre los patrones de segregación y el problema de la escala
La teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (DGD) como base para abordar la producción
de segregación socio- residencial
a. Breve repaso de los aportes teóricos sobre el DGD

b. La noción de Regionalidad
Pensando el DGD en las ciudades latinoamericanas
Recapitulando hacia la definición del objeto de estudio
ESQUEMA DE ABORDAJE Y ESTRUCTURA DE LA TESIS
Elementos de análisis
a. Los aportes del enfoque diacrónico
b. Los aportes del enfoque sincrónico
c. Las miradas multiescalares
d. Lo urbano como una articulación entre lo físico y lo social
e. El entramado de actores sociales

Presentación de resultados y estructura de capítulos

PARTE I
CONTEXTUALIZACIÓN TÉMPORO-ESPACIAL
DEL SUR DE LA CIUDAD

CAPÍTULO 1
CONTEXTO GLOBAL. REESTRUCTURACIÓN NEOLIBERAL, POLARIZACIÓN SOCIAL Y CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA URBANA DE LAS CIUDADES
PRESENTACIÓN
DINÁMICAS HISTÓRICAS
La larga marcha de la desarticulación productiva en las ciudades, el avance del terciario
y de los negocios financieros e inmobiliarios
Las ciudades latinoamericanas a la luz del nuevo contexto de globalización neoliberal
La Ciudad de Buenos Aires y las políticas de fomento al terciario
DINÁMICAS SOCIALES
Reestructuración productiva, segmentación del mercado laboral y polarización
Algunas reflexiones sobre los trabajadores del sector “creativo”
DINÁMICAS ESPACIALES
Reestructuración socio- territorial de las ciudades metropolitanas y políticas de retorno
a los centros urbanos
La reestructuración en la RMBA. Cambios en las formas de urbanización y sobre la
morfología urbana
La elitización de la Ciudad de Buenos Aires

CAPÍTULO 2
BIENVENIDOS AL SUR. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y RECORRIDO HISTÓRICO
PRESENTACIÓN
DATOS DE ENCUADRE DE LA ZONA
Datos demográficos
Aspectos socio-habitacionales
Perfil productivo y socio-económico
Mercado inmobiliario
PERSPECTIVA HISTÓRICA
Los comienzos de la urbanización en la Ciudad de Buenos Aires. Desarrollo desigual
entre el norte y el sur porteño
El desarrollo industrial del sur bajo un contexto de conformación de ciudad de masas y
metropolización
El sur como un área residencial deficitaria
LAS DINAMICAS URBANAS RECIENTES
El sur en disputa. Extensión de centralidad, economía de servicios, mercantilización del
espacio urbano y dinámicas de gentrificación
Caracterización de los procesos de renovación urbana en el Sur de la Ciudad según los
distintos barrios
SINTESIS SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA A TRAVES DE LA CARTOGRAFÍA

CAPÍTULO 3
LA CIUDAD PENSADA. LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO URBANO EN EL SUR PORTEÑO
PRESENTACIÓN
LOS CAMBIOS EN LA CIUDAD PENSADA
Los desequilibrios territoriales desde el urbanismo moderno hasta el funcionalista (1925-1986)
a. La reconquista del río de la Plata
b. La conectividad de la zona
c. La tensión entre el avance constructivista y la planificación urbana
d. La incompatibilidad de usos y la desindustrialización
e. La centralidad porteña y el fomento del terciario
f. Los proyectos puntuales de renovación urbana en el sur de la ciudad
g. Antecedentes de la incorporación de iniciativa privada en las operatorias de
renovación del sur
Los desequilibrios territoriales en la política urbana del nuevo milenio
a. El avance constructivo sobre la planificación urbana
b. La incompatibilidad de usos y la desindustrialización
c. El fomento del terciario
LOS CAMBIOS EN LA INSTITUCIONALIDAD DE LA POLÍTICA URBANA 208
Del Empresarialismo Urbano al Estado Facilitador para el desarrollo del sur porteño 288
Los Distritos Creativos como forma ulterior en los proyectos de renovación urbana 219

PARTE II
EL CASO DEL DISTRITO TECNOLÓGICO

CAPÍTULO 4
LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISTRITO TECNOLÓGICO (DT). HACIA UN SILLICON BAIRES
PRESENTACIÓN
SOBRE EL DISEÑO DE LA POLÍTICA
LA PUESTA EN MARCHA DEL DT
Las ideas circulan al compás de las inversiones…
Silicon Bayres: “Toda empresa TIC podrá decir: nuestra base es Buenos Aires, pero
nuestro mercado es el mundo”
Construcción conjunta hacia arriba, generación de consenso hacia abajo…
LAS PRINCIPALES MEDIDAS DEL DT
a. Acerca de las actividades promovidas y el perfil tecnológico del barrio
b. Estrategias de atracción de empresas y nuevos vecinos
c. Cambios en los criterios urbanísticos y en las normas de zonificación
d. Generación de amenities e infraestructura de servicios en el entorno
e. Políticas de seguridad
f. Tendido de fibra óptica
g. Desarrollos inmobiliarios en predios públicos
LAS TENDENCIAS DEL DT Y LOS SUPUESTOS DEL DESARROLLO. EL “KITSCH TECNOLÓGICO”

CAPÍTULO 5
CAMBIOS SOBRE EL ENTORNO CONSTRUIDO Y NUEVAS DINÁMICAS DE PRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN
CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL URBANO DEL BARRIO DEL DT
Las condiciones previas
Reconversión de la infraestructura urbana obsoleta
Caracterización del desarrollo urbano según sectores
ACERCA DEL ENTRAMADO DE ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RENOVACIÓN URBANA
El rol de GCBA como promotor inmobiliario
Los desarrolladores privados y sus desarrollos
a. Los usos residenciales
b. Los usos corporativos
Las empresas de tecnología como agentes inmobiliarios
Desarrollos inmobiliarios auxiliares al sector TIC
Algunas reflexiones sobre las dinámicas de producción y consumo de los nuevos bienes urbanos
que propone el DT
EL IMPACTO EN LOS VALORES DE RENTA URBANA
CLAVER PARA REPENSAR LA SEGREGACIÓN EN EL SUR PORTEÑO

CAPÍTULO 6
DINÁMICAS SOCIOCOMUNITARIAS Y NUEVAS LÓGICAS DE SEGREGACIÓN
PRESENTACIÓN
SOCIODINÁMICA DEL BARRIO
Un punto de partida. Las desigualdades socio-territoriales vigentes
La llegada del DT al Barrio
PUNTOS DE CONTINUIDAD EN EL DESARROLLO GEOGRÁFICO DESIGUAL
El vecino objeto de las políticas de renovación
El relato identitario
RUPTURAS Y MATICES
Reparando las ventanas rotas
Una nueva tipología de habitante I (repensando el “cuaternario”)
Una nueva tipología de habitante II (repensando el croquis del barrio)
¿TENDENCIAS DE MICRO-SEGREGACIÓN?

REFLEXIONES FINALES
SOBRE EL PLANTEO DEL TRABAJO Y EL ENFOQUE TEÓRICO DEL DESARROLLO GEOGRÁFICO
DESIGUAL PARA EXPLICAR LA SEGREGACIÓN
SOBRE LA HIPÓTESIS DE CAMBIOS EN LOS PATRONES DE SEGREGACIÓN Y LA INCIDENCIA
DE LA POLÍTICA DE DC
HALLAZGOS QUE DEVIENEN EN NUEVOS INTERROGANTES. EL FUTURO DE LOS DISTRITOS
CREATIVOS Y DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES EN EL SUR PORTEÑO

BIBLIOGRAFÍA

(Vol. II)
ANEXO METODOLÓGICO
MATERIAL AMPLIATORIO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 17 Apr 2018 14:57:23 -0300
<![CDATA[Cambios y permanencias en torno a la sexualidad y afectividad en las mujeres y varones adolescentes escolarizados en el nivel medio de Argentina (2005-2014)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/47

Dublin Core

Título

Cambios y permanencias en torno a la sexualidad y afectividad en las mujeres y varones adolescentes escolarizados en el nivel medio de Argentina (2005-2014)

Colaborador

Kornblit, Ana Lía
Adaszko, Dan

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2005-2014

Descripción

La tesis analiza las dinámicas configuradas por los diferentes entramados sociales en la vida sexual y afectiva de mujeres y varones adolescentes en función de sus trayectorias sociales, de sus vínculos e interacciones, y de las influencias contextuales signadas por escenarios legales más permeables y permisivos, a partir de comparar dos relevamientos por encuesta de los años 2005 y 2012 realizados en el ámbito del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Por medio de entrevistas en profundidad y grupos de discusión realizados entre el 2013 y el 2014 en una submuestra de estudiantes que asisten a las escuelas que participaron del relevamiento por encuestas en el 2012, se ahonda en los hallazgos encontrados. Asimismo, se analizan los datos de un relevamiento por encuestas realizado en el 2011 a docentes de escuelas medias de Argentina, con el propósito de dar cuenta de las formas vinculares entre adultos y adolescentes en contextos escolares.1 Mediante la triangulación de metodologías cuantitativas y cualitativas, la tesis aborda las dimensiones de género, diversidad sexual, salud sexual y reproductiva, educación sexual, y aborto a partir de las cuales observar los procesos de construcción social de la sexualidad. La variable región geográfica donde residen estudiantes y docentes expone instancias diferenciales de apropiación y movilización de soportes que complejizan la comparación de los relevamientos de encuestas y otorgan singularidad a las dimensiones analizadas.

A partir del diálogo entre el marco teórico conceptual empleado y el corpus de datos relevados, damos cuenta de tres grandes modelos de educación sexual que permiten indagar en los siguientes ejes: paradigmas sobre la sexualidad en las que se sustentan; concurrencia con paradigmas confesionales-religiosos; temáticas prioritarias a abordar en las instituciones; jerarquías de los actores involucrados; formas que adquieren los vínculos entre generaciones.

A. Modelo de educación sexual moralista
B. Modelo de educación sexual biologicista
C. Modelo de educación sexual integral

Idioma

spa

Extent

260 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2005-2014

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

1. PRESENTACIÓN
2. PLANTEO DEL PROBLEMA
3. OBJETIVOS

SECCIÓN I: MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
1.1. CONTEXTOS LEGISLATIVOS
1.2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
1.2.1. Búsqueda por ítem conocido
1.2.2. Búsqueda exploratoria vía motores de búsqueda

CAPÍTULO 2
PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA SEXUALIDAD
2.1. PARADIGMAS SOBRE SEXUALIDAD
2.2. ENFOQUES Y MODELOS EN EDUCACIÓN SEXUAL
2.2.1. Modelo de moralización
2.2.2. Modelo biologicista
2.2.3. Modelo integral
2.3. ESCUELAS, GENERACIONES Y ACTORES ESCOLARES

SECCIÓN II: DESARROLLO ANALÍTICO

CAPÍTULO 3
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
3.1. FUENTE DE DATOS
3.2. CONSIDERACIONES ÉTICAS
3.3. MUESTRA
3.4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS
3.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 4
ESCENARIOS REGIONALES EN TORNO A LAS CONCEPCIONES, CREENCIAS Y ACTITUDES
SOBRE SEXUALIDAD, DIVERSIDAD SEXUAL, GÉNERO Y ABORTO EN DOCENTES Y
ALUMNOS DE TODO EL PAÍS
4.1. TÉCNICAS MULTIVARIANTES COMO INSUMOS PARA LA GENERACIÓN DE ESCENARIOS
4.2. ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES Y LA GENERACIÓN DE ESCENARIOS COMPLEJOS
4.4. ORGANIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES ANALIZADAS
4.4.1. El amor romántico, la intimidad y el placer sexual
4.4.2. Género y diversidades sexuales
4.4.3. Despenalización del aborto
4.5. CARACTERÍSTICAS SALIENTES DE LOS ESCENARIOS REGIONALES EN TORNO A LAS CONCEPCIONES SOBRE
SEXUALIDAD, DIVERSIDADES SEXUALES, GÉNERO Y ABORTO
4.5.1. Región Noroeste (NOA)
4.5.2. Región Cuyo
4.5.3. Región Noreste (NEA)
4.5.4. Región Centro
4.5.5. Región Patagónica
4.5.6. Región Metropolitana (AMBA)

CAPÍTULO 5
ESCENARIOS REGIONALES EN TORNO A LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
5.1. ESCENARIOS EN TORNO A LAS ESTRATEGIAS DOCENTES DE PREVENCIÓN DE ITS Y EMBARAZOS NO
DESEADOS
5.2. ORGANIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES ANALIZADAS
5.2.1. ¿Prevenir de qué?
5.3. DESCRIPCIÓN DE REGIONES
5.3.1. NOA
5.3.2. Cuyo y NEA
5.3.3. Región Centro
5.3.4. Regiones Metropolitana (AMBA) y Patagonia

CAPÍTULO 6
CUIDADOS Y USOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN RELACIÓN A LOS SENTIDOS EN
TORNO A LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS E ITS Y/O VIH/SIDA
6.1. INICIO SEXUAL
6.2. USO DEL PRESERVATIVO
6.3. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS USADOS
6.4. USO DE ANTICONCEPCIÓN HORMONAL DE EMERGENCIA O PÍLDORA DEL “DÍA DESPUÉS”
6.5. EMBARAZO Y ABORTO
6.6. ESCENARIOS REGIONALES DE PRÁCTICAS SEXUALES E INSTANCIAS DE CUIDADO
6.6.1. Región Noroeste (NOA) y Patagonia
6.6.2. Región Centro, Cuyo y Noreste (NEA)
6.6.3. Región Metropolitana (AMBA)
6.7. REFLEXIONANDO JUNTO A LOS ADOLESCENTES

CAPÍTULO 7
LA DIMENSIÓN DEL PLACER EN LAS ESCUELAS
7.1. ENFOQUES Y MODELOS EN EDUCACIÓN SEXUAL EN RELACIÓN A LA DIMENSIÓN DEL PLACER
7.2. LA DIMENSIÓN DEL PLACER DESDE LOS ADOLESCENTES
7.3. DESPLAZAMIENTOS DEL DISCURSO MORAL
7.3.1 La espera
7.3.2. El amor frente al placer
7.3.3. Lo silenciado
7.4. LOS UMBRALES DEL PLACER
7.4.1. Entre el riesgo y el placer
7.4.2. Conocerse por placer o por la anatomía
7.5. EL DISCURSO ERÓTICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
7.5.1. La imaginación al poder
7.5.2. Experiencias de placer 1
7.6. REFLEXIONES FINALES

CAPÍTULO 8
LOS CAMBIOS EN LA AGENDA PÚBLICA EN TORNO A LAS DIVERSIDADES SEXUALES
8.1. ACTITUDES SOBRE LAS DIVERSIDADES SEXUALES
8.2. REFLEXIONANDO JUNTO A LOS ADOLESCENTES RESPECTO DE LAS DIVERSIDADES SEXUALES
8.2.1. Divisiones naturales: no estamos hechos para andar con sexos iguales
8.2.2. De la aversión a la tolerancia según las esferas de sociabilidad: cada uno tiene derecho a
expresar su amor por otra persona
8.2.3. Obstáculos para la generación de marcos de aceptación de las diversidades: dificultades para
nominar
8.3. REFLEXIONES FINALES

CAPÍTULO 9
POSTURAS EN TORNO A LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO Y SU VINCULACIÓN CON
LOS PARADIGMAS EN TORNO A LA SEXUALIDAD
9.1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DE LAS POSTURAS CONSERVADORAS A LIBERALES
9.2. POSICIONAMIENTOS DE LOS ACTORES EN EL CONTINUO
9.3. REFLEXIONANDO JUNTO A LOS ADOLESCENTES RESPECTO DEL ABORTO
9.3.1. Posturas conservadoras en torno a la despenalización del aborto: si te gusta el durazno bancate
la pelusa
9.3.2. Posturas de acuerdo con la despenalización causal del aborto: cuando no lo hiciste por placer
9.3.3. Emergencia de posturas liberales: el aborto y el embarazo afectan al cuerpo de la mujer
directamente
9.4. REFLEXIONES FINALES

CAPÍTULO 10
RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IX

CAPÍTULO 11
CONCLUSIONES
11.1. MODELO DE EDUCACIÓN SEXUAL MORALISTA
11.2. MODELO DE EDUCACIÓN SEXUAL BIOLOGICISTA
11.3 MODELO DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
11.4. RECAPITULANDO
ANEXO I
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA DOCENTES 213
ANEXO II
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA ALUMNOS 221
ANEXO III
ANEXO IV
ANEXO V
ASPECTOS CONCEPTUALES Y TÉCNICOS EN TORNO DE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS
MÚLTIPLES
ANEXO TABLAS DE DISTANCIAS DE ELEMENTOS INTERVINIENTES EN LOS MODELOS DE
ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES (ACM)
ANEXO REGISTRO FOTOGRÁFICO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 19 Apr 2018 15:01:57 -0300
<![CDATA[Argentina, entre el barrio y el patio trasero : política exterior y seguridad regional en la era neoliberal, 1989-2001]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/48

Dublin Core

Título

Argentina, entre el barrio y el patio trasero : política exterior y seguridad regional en la era neoliberal, 1989-2001

Colaborador

Fernández, Arturo
Busso, Anabella

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1989-2001

Descripción

De acuerdo al enfoque prioritario en múltiples estudios, podría sostenerse que, durante la década de 1990, Argentina concibió al Mercosur desde un enfoque esencialmente comercialista; y como punto de partida para alcanzar una integración continental e insertarse en la economía global. En consecuencia, también podría afirmarse que durante la etapa de auge del neoliberalismo primó en los distintos gobiernos argentinos un desinterés por desarrollar con Brasil y el resto de los países otras agendas que no fueran las económicas, puesto que la prioridad que ocupaba Estados Unidos en la política exterior argentina motivaba la concreción inicial de cambios políticos y económicos.

Aun cuando pudieran sostenerse estas afirmaciones, en esta investigación pretendemos demostrar que, en realidad, no existió tal linealidad. En este sentido, si bien resulta cierto que Argentina visualizó al Mercosur como un espacio económico y como una forma de insertarse en un sistema internacional que consideraba beneficioso para quienes se abrieran a él, eso no significa que no hubiera impulsado la inclusión de otras agendas en el seno del organismo. De hecho, esta tesis tiene como objetivo explicar el lugar que ocupó la seguridad regional en la política exterior argentina entre 1989 y 2001, tratando de demostrar que los sucesivos gobiernos de ese período promovieron la creación de un mecanismo institucionalizado de defensa de carácter regional. Y que la mayoría de las propuestas pensadas con ese objetivo encontraron en el Mercosur el ámbito de referencia para concretar dicho mecanismo.

De igual forma, las posturas que tuvieron las distintas administraciones a la hora de enhebrar una propuesta de este tipo tampoco fueron necesariamente homogéneas. Puede decirse que los esfuerzos no tuvieron siempre la misma intensidad: en algunos momentos se avanzó con más énfasis en la intención de articular un sistema subregional de defensa, mientras que, en otros, las propuestas no pasaron de las conversaciones, elucubraciones y esbozos entre las “cuatro paredes” del Estado nacional.

Ante este estado de cosas, la pregunta que recorre esta tesis se plantea de la siguiente forma: ¿cuáles fueron las motivaciones y objetivos que hicieron que la Argentina mantuviera en su política exterior una postura favorable a la creación de una instancia regional de defensa durante la etapa neoliberal? De esta pregunta macro se desprenden, a su vez, una serie de interrogantes micro, que también obran como hilo conductor de esta investigación. A saber: ¿cómo se articularon en cada gobierno argentino la política exterior y la política de seguridad? ¿Cuáles fueron los principales factores –externos e internos– que influyeron en la política de seguridad regional del país desde 1989 a 2001? ¿Cómo concibieron los gobiernos Menem y De la Rúa a la integración regional y qué lugar ocuparon los temas de defensa en el Mercosur? ¿Cuáles fueron las iniciativas de la Argentina respecto de la creación de una instancia institucionalizada de cooperación en estos organismos? Y, por último, ¿qué posiciones adoptaron los otros países de la región y cuáles fueron los límites y posibilidades de concretar un mecanismo de este tipo?

Dicho esto y a efectos de intentar aportar una versión un tanto menos simplificada, podemos decir que el Mercosur tuvo para la Argentina un sentido fundamentalmente económico, pero dicho sentido no implicaba que las temáticas del organismo se tuvieran que reducir necesariamente a cuestiones económico-comerciales. En efecto, esta tesis parte de la premisa de que en las sucesivas iniciativas de la Argentina orientadas a materializar una instancia regional de defensa subyacía una intención de coadyuvar, desde la política de seguridad regional, a una política exterior en clave económica. Una política orientada a generar confianza externa y a través de los dividendos que otorgaba esa confianza, fortalecer un modelo económico profundamente dependiente de las inversiones y los flujos financieros.

Idioma

spa

Extent

377 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1989-2001

Abstract

According to multiple studies’ main approach, it could be argued that during the 1990s, Argentina conceived Mercosur from a fundamentally commercialist perspective; and as a starting point for achieving continental integration and insertion into the global economy. Consequently, it could also be said that during the neoliberal economic boom, there was a lack of interest in the different Argentine governments in developing with Brazil, and with the rest of the countries of the region, other agendas than the economic ones, since the position that the United States occupied in Argentina's foreign policy agenda led to the prioritization of political and economic reforms.

Even if these claims could be sustained, this thesis seeks to show that, in reality, there was no such linearity. In this connection, while it is true that Argentina envisaged Mercosur as an economic space and as a way of inserting itself into an international system considered beneficial to those who were open to it, this does not mean that it had not promoted the inclusion of other agendas in the organization. In fact, this thesis aims to explain the place of regional security in Argentina’s foreign policy between 1989 and 2001, trying to demonstrate that the successive governments of that period promoted the creation of an institutionalized regional defense mechanism and that most of the proposals designed towards its creation found in Mercosur the ideal area to develop it.

Moreover, when it came to enunciating a proposal of this type, the positions held by the different administrations were not necessarily homogeneous either. It can be said that the efforts have not always been intense: in some cases, the emphasis was placed on the goal of articulating a sub-regional defense system, while in others the proposals did not make it beyond the walls of the national state.

Faced with this state of affairs, the main question posed by this thesis arises as follows: what were the motivations and objectives that made Argentina’s foreign policy maintain in a favorable position towards the creation of a regional defense body during the neoliberal period? From this macro question a series of micro questions arise, which act as the guiding thread of this thesis, namely: how were the foreign policy and the security policy articulated in each Argentine government? What were the main factors - external and internal - that influenced the country's regional security policy from 1989 to 2001? How Menem and De la Rúa governments did conceived regional integration and what was the place of defense issues within Mercosur? What were the initiatives that Argentina took regarding the institutionalization of cooperation within these organizations? And, finally, what positions did the other countries in the region take and what were the limits and possibilities of implementing such a security mechanism?

Having said this, and in order to try to provide a less simplified version, we can say that Mercosur had a fundamentally economic meaning for Argentina, but this did not imply that the issues to be discussed necessarily had to be reduced to economic-commercial issues. In fact, this thesis is based on the premise that the Argentinean initiatives aimed at materializing a regional defense body were grounded on their intention to contribute, from a regional security policy, to an economy-centered foreign policy. It was therefore a policy designed to generate external confidence and trust with the intention to contribute to an economic model deeply dependent on external investments and financial flows.

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. Marco conceptual
1. Conceptualizando la seguridad internacional
A. Las visiones acotadas
B. Las visiones ampliadas
2. Del regionalismo a la integración
A. Regionalización vs regionalismo
B. La integración como problema y como solución
3. Regionalismo y seguridad
A. Por un nivel regional para los estudios de seguridad
B. La seguridad regional desde las Relaciones Internacionales
C. América del Sur y los modelos de seguridad regional
4. Política exterior, política de defensa y seguridad regional
A. Las variables de la política exterior: entre sistémicos y domésticos
B. La política exterior interméstica como propuesta superadora
C. La confluencia de la política exterior y la política de defensa

CAPÍTULO 2. La Argentina y el nuevo orden mundial: neoliberalismo, política exterior y política de defensa durante el menemismo (1989-1999)
1. Un mundo feliz: los fundamentos del nuevo orden internacional
2. En América sí se consigue: el escenario regional a comienzos de los ‘90
3. Neoliberalismo y política exterior
A. Los condicionantes externos: ajustar el reloj biológico
B. Los condicionantes internos: crisis y reformas económicas
C. El yo occidental: los círculos concéntricos de la política exterior
D. Argentina confiable: una política exterior en clave económica
E. Los indicadores de la nueva política externa

4. Un Mercosur abierto al mundo: la integración regional en los noventa
5. El engranaje externo de la seguridad
A. Menem y la cuestión militar: control civil y política exterior
B. Neoliberalismo y defensa: el ocaso del complejo militar industrial argentino
C. Un Ministerio de Defensa y una Cancillería defensiva: cooperación y conflicto entre los hacedores de la política de seguridad internacional

CAPÍTULO 3. Entre la OEA y el Mercosur: Argentina y la seguridad regional en la post Guerra Fría
1. Argentina y la renovación del sistema interamericano de defensa
2. Nuevos y viejos instrumentos interamericanos
A. La Comisión de Seguridad Hemisférica
B. La Junta Interamericana de Defensa
C. Las medidas de fomento de la confianza y la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas
D. La propuesta del Centro de Resolución de Conflictos
E. El TIAR
3. La política de seguridad en el Cono Sur
A. Democracia, libre mercado, desarme y no proliferación
B. Las medidas de fomento de la confianza y la construcción de un sistema subregional de defensa

CAPÍTULO 4. El Mercosur de la defensa: iniciativas para crear un mecanismo regional
1. ¿Revisitando el ABC para la seguridad regional? (1990)
2. Los simposios de Estados Mayores Conjuntos del Mercosur (1987-1992)
A. Paraguay y la defensa subregional
B. Los tres caminos de la Argentina
C. La reticencia brasileña y uruguaya
3. La Reunión de Ministros de Defensa del Mercosur (1992)
A. Defensa propone
B. Cancillería responde
4. El Ejército toma la iniciativa
5. El consenso brasileño por el “no”
6. El centro de prevención de conflictos (1992-1995)
A. De Argentina a América
B. De Bolivia a América Latina
7. Argentina vuelve a la carga (1996-1998)
8. La Declaración del Mercosur como Zona de Paz y Cooperación (1998)
9. ¿Un sistema de seguridad para las nuevas amenazas? (1997)

CAPÍTULO 5. La suma de todos los miedos: factores explicativos de la no materialización de un mecanismo regional de defensa
1. La macrocefalia económica del Mercosur
2. Controles y autonomía de las Fuerzas Armadas
A. Argentina: colapso y subordinación
B. Chile: la autonomía permanente
C. Brasil: el actor intocable
D. Bolivia: la ausencia de la estatalidad
E. Paraguay: la autonomía por omisión
F. Uruguay: la subordinación delegada
3. Las diferencias entre defensa y seguridad
A. Argentina, Chile y Uruguay: visiones acotadas de la seguridad
B. Brasil: un caso intermedio
C. Bolivia y Paraguay: visiones ampliadas
4. La negativa es sólo brasileña

CAPÍTULO 6. La “multibilateralidad” de la cooperación en el Cono Sur
1. La relación con Brasil en materia de defensa
A. Los acuerdos Alfonsín-Sarney y su impacto en la cooperación
B. El escenario de los noventa: Menem, Collor, Mercosur y el fin de la Guerra Fría
C. Amigos pero no tanto: los límites de la cooperación
D. Las divergencias sobre la seguridad regional
E. Continuidades y ajustes en la era de Cardoso
F. ¿El fin de las hipótesis de conflicto?
G. La reforma del Consejo de Seguridad y la alianza extra-OTAN como fuentes de conflicto
H. “Sí, señor. No, señor”. Brasil y la reticencia a la institucionalidad
2. La relación con Chile en materia de defensa
A. La excepcionalidad positiva
B. Sintonía en el sistema interamericano
C. La “civilidad” como factor de entendimiento
D. El entramado institucional de la cooperación
E. La normalidad negativa: la persistencia de la desconfianza y los límites de la cooperación
F. ¿El fin de las hipótesis de conflicto? II
3. La relación en materia de defensa con los otros países del Mercosur
A. Bolivia
B. Paraguay
C. Uruguay

CAPÍTULO 7. Fin de fiesta. El gobierno de la Alianza y las nuevas amenazas: del Mercosur a la seguridad multidimensional (1999-2001)
1. ¿Adiós a las armas? La segunda parte de la década y la llegada de la Alianza
2. Bajo el signo de la crisis: La política exterior del gobierno de De la Rúa
A. De los intentos de cambio
B. ... a la continuidad
C. Una política exterior una clave económica, revisitada
D. Los condicionantes internos: crisis económica y gobierno débil
3. La intimidad de la política de seguridad
4. La política de seguridad regional: entre Brasil y las nuevas amenazas
E. Amigos pero no tanto, segunda parte
F. El auge de las nuevas amenazas
G. El Mercosur de la defensa, reloaded

CONCLUSIONES
Bibliografía
Anexo documental

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 20 Apr 2018 11:00:57 -0300
<![CDATA[Las centrales sindicales ante gobiernos neodesarrollistas : un análisis a partir de las políticas de salario mínimo en Argentina (2003-2011) y Brasil (2002-2010)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/49

Dublin Core

Título

Las centrales sindicales ante gobiernos neodesarrollistas : un análisis a partir de las políticas de salario mínimo en Argentina (2003-2011) y Brasil (2002-2010)

Colaborador

Montes Cató, Juan

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2011
2002-2010

Descripción

Esta tesis compara las relaciones entre las dos principales centrales sindicales con los gobiernos neodesarrollistas de Argentina y Brasil durante la primera década de los 2000. La comparación está estructurada a partir del análisis de las políticas de salario mínimo en ambos países, siendo estas un articulador central entre las dos principales organizaciones obreras—la Confederación General del Trabajo en Argentina y la Central Única dos Trabalhadores en Brasil, y los respectivos gobiernos. Desde el 2002 en adelante comienza en Argentina y Brasil un proceso de cuestionamiento respecto a las políticas neoliberales que predominaron durante la década previa. La tesis se desarrolla bajo la hipótesis que las centrales sindicales fueron partícipes necesarias, a partir de su involucramiento y movilización, del proceso de cambio político, económico y social, aunque sin lograr tener un rol determinante para producir cambios estructurales durante los gobiernos del Frente para la Victoria en Argentina y del Partido dos Trabalhadores en Brasil. La movilización moderada a nivel de las centrales, sumada a la falta de confrontación directa con los empresarios, dejaron a las centrales sin el rol fundamental de movilización y presión sobre el capital, que a su vez se tornaba importante para que los gobiernos neodesarrollistas avancen en políticas que confronten con el legado neoliberal.

La continuidad de elementos estructurales del período neoliberal en la escena laboral, como la permanencia de altos niveles de informalidad, la extensión de la tercerización y la precarización laboral, así como la concentración y transnacionalización de la economía dejan al sindicalismo en una posición de revitalización inestable. Los avances logrados durante la etapa neodesarrollista no están garantizados en el corto y mediano plazo, mientras que las limitaciones introducidas en la etapa neoliberal no fueron revertidas en su totalidad. Como caso de muestra, se consideran los avances en las políticas de salario mínimo en los dos países y el papel que jugaron las centrales sindicales en el proceso de implementación, así como las limitaciones que estas discusiones enfrentaron. El análisis sobre los límites y las contradicciones de los neodesarrollismos tiene que necesariamente interpelar a uno de los actores sociales centrales en ese proceso, el sindicalismo, y no limitarse a los análisis del accionar estatal.

Con la renovación política a comienzos del siglo XXI en Brasil y Argentina, las centrales sindicales obtuvieron espacios de participación activa dentro del proceso de gobierno, lo que permitió promover un carácter sindical/laboral relevante a esos procesos de orientación progresista. Esta mayor participación tuvo su correlato en la mejora de los indicadores laborales, teniendo como efecto la disminución de las desigualdades y mejora de los niveles de vida. Sin embargo, esta participación no ha generado un cambio estructural sustentable en el tiempo por parte de los gobiernos tanto en el ámbito laboral como en el desarrollo económico, así como tampoco alteró significativamente la posición dominante del capital transnacional dentro de las economías nacionales. En definitiva la hipótesis es que las centrales obreras de Sudamérica, en específico Argentina y Brasil, fueron artífices necesarias del proceso de cambio político reciente, pero no lograron tener un rol determinante para producir cambios estructurales en estos países. En ese proceso se produjo una revitalización inestable, fortaleciendo al actor sindical sin lograr consolidar una mudanza en las estructuras que permitan sustentar las mejoras. Esto se percibe en particular en el bajo crecimiento de las tasas de sindicalización, en la necesidad de fortalecer el rol de los delegados sindicales (inclusive en el caso argentino), y en el mantenimiento de altas tasas de informalidad y precarización laboral, que debilitan la posición sindical frente al empresariado.

Idioma

spa

Extent

269 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2011
BRA
2002-2010

Abstract

This thesis compares the relationship between the labour movement and the new-deveolpmentalist governments in Argentina and Brazil during the first decade of the 2000s. The comparison is structured around an analysis of the minimum wage policies in both countries. These policies articulated significant trade union participation. The thesis focuses on the main trade union structure in each country, the Confederación General del Trabajo (CGT) in Argentina and the Central Unica dos Trabalhadores (CUT) in Brazil and their actions within State spaces. From 2002 onwards, Argentina and Brazil witnessed a period of contestation regarding the neoliberal policies that were predominant in the previous decade. The hypothesis in this thesis is that labour movements, represented through the main confederations, played a role in the process of political, economic and social change. However, this role was limited to trade union participation within the State, and did not allow for further structural changes. The contained mobilization at the confederal level, and the lack of direct confrontation with employers, left labour without the fundamental role of mobilizing and pressuring capital. Challenging capital would have allowed for the process of change to be deepened and to move it further away from neoliberalism.

The continuation of structural elements from the neoliberal period was a central part in limiting trade unions. The pervasiveness of informality, precarity and out-sourcing was not confronted in full during this process. This thesis refers to the new-developmentalist process as one of unstable revitalization of the labour movement Pro-labour changes are vulnerable due to the maintenance of an overall economic structure that weakens labour in the long-term. As a case study of this situation, the thesis focuses on the policies of the minimum wage in both countries, and the role trade unions played within it. When considering the potentials, limitations and contradictions of the new-developmentalist project, the analysis cannot limit itself to the State, but rather needs to also consider key social actors, labour in this case, and the role they play in those processes.

The political changes of the early XXI century in Argentina and Brazil opened spaces for labour movements to participate within the State. This, in turn, produced pro-labour governments, also referred to as new-developmentalist. The large participation of labour in the political decision-making was a factor in government policies that strengthened labour markets, diminished inequalities and produced an overall improvement in living standards. However, labour’s participation has not generated a structural, sustainable change, in both economic and labour-related terms. The balance of power remains inclined to the side of large transnational capital. In short, trade unions in Argentina and Brazil were necessary actors in the political change, but did not manage to maintain a determining role required to produce structural changes. The unstable revitalization is perceived by observing the limits to trade union affiliations, in the need to strengthen rank-and-file organization and in the high levels of informality and precarity, which all weaken labour’s position vis-a-vis capital. .

Table Of Contents

INTRODUCCION
0.1 Comparaciones posibles: Argentina y Brasil
0.2. Reflexiones conceptuales
0.3 Trayectorias sindicales
0.4 Sindicalismo y política
0.5. Centrales sindicales y neodesarrollismo
0.6. Metodología

CAPITULO 1. MARCO TEORICO-CONCEPTUAL
Presentación
1.1 Sindicalismo y Estado
1.1.1 Una mirada poulantziana del Estado
1.1.2 Sindicalismo en el espacio estatal
1.1.3 Sindicalismo y Estado en América Latina
1.2. Los salarios mínimos como eje de disputa
1.2.1 El rol sindical dentro de la discusión del salario mínimo
1.3. Perspectivas sobre hegemonía y doble movimiento

CAPITULO 2. TRANSICION A LA DEMOCRACIA,
NEOLIBERALISMO Y EL ACCIONAR SINDICAL
Presentación
2.1 Transiciones democráticas
2.2 Procesos neoliberales y sindicalismo
2.2.1 Las reformas neoliberales
2.2.2 La actuación sindical durante el período neoliberal
A modo de síntesis

CAPITULO 3. ¿EPOCA DE CAMBIOS O CAMBIO DE EPOCA?
Los gobiernos neodesarrollistas y la relación sindical
Presentación
3.1 Qué se entiende por gobiernos neodesarrollistas
3.2 Los gobiernos neodesarrollistas desde el mercado de trabajo y situación sindical
3.2.1 Un mercado de trabajo fortalecido
3.2.2 Relaciones laborales
3.2.3. Los cambios legislativos
A modo de síntesis

CAPITULO 4. SALARIOS MINIMOS
Presentación
4.1 Las disputas por los salarios mínimos
4.2 La valorización del salario mínimo en Brasil
4.2.1 La propuesta de la CUT
4.2.2 Movilización e implementación
4.3. El Consejo del Salario en Argentina
A modo de síntesis

CAPITULO 5. Debates en torno al sindicalismo y los procesos neodesarrollistas
Recapitulación
4.1 Revitalización inestable e integración subordinada
4.2 La columna vertebral transformada en vértebra
4.3 Acción corporativa con movilización contenida
A modo de síntesis

CONCLUSION
Resumen
Un régimen de condensación con límites
La cuestión de la estrategia
EPILOGO
BIBLIOGRAFIA
ANEXO: Listado de Entrevistados

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 20 Apr 2018 14:26:19 -0300
<![CDATA[Complejo Hidroeléctrico Garabí : un análisis de los intereses políticos y económicos que posibilitan la reactivación del proyecto en la frontera de Argentina y Brasil durante el 2007-2015]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/50

Dublin Core

Título

Complejo Hidroeléctrico Garabí : un análisis de los intereses políticos y económicos que posibilitan la reactivación del proyecto en la frontera de Argentina y Brasil durante el 2007-2015

Colaborador

Pierbattisti, Damián

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2007-2015

Descripción

La presente tesis se centra en el análisis de un eje estratégico de la integración entre Argentina y Brasil: la interconexión eléctrica. El foco de la investigación es analizar de qué forma los gobiernos y las empresas - públicas y privadas- conducen el proceso de planificación de dos hidroeléctricas binacionales: Garabí y Panambí, proyectadas en el tramo del río Uruguay compartido por los dos países, entre los años de 2007 y 2015. En ese marco, se detallan los mecanismos y procedimientos utilizados por los actores estatales y privados para legitimar la realización de los estudios técnicos, ambientales y sociales.

La elección de este caso de estudio se basa en una característica particular que los distingue de otros proyectos binacionales del sector: las discusiones y negociaciones sobre el aprovechamiento hidroenergético del río Uruguay que aún siguen vigentes después de casi medio siglo (1970 – 2015). Esta particularidad permitió analizar la influencia de distintos procesos históricos (los movimientos de resistencia de las poblaciones afectadas, las reformas en los sectores eléctricos en ambos países, los procesos de privatización, etc.) en las negociaciones entre los países y sus consecuencias en el avance y en la paralización de los proyectos. Partiendo de este amplio marco, la investigación se focalizará sobre la última fase de desarrollo del tratado binacional (2007 – 2015), cuando Argentina y Brasil deciden relanzar los estudios para re-evaluar la viabilidad técnica y económica de posibles emprendimientos hidroeléctricos conjuntos en el río Uruguay.

Se sostiene que esta fase de las renegociaciones se inserta en una lógica neoliberal, por medio de un proceso de acumulación por desposesión, que se traduce en el incremento de la explotación de los bienes comunes a costa de un deterioro social y ambiental sin precedentes. La presente investigación refleja cómo la expansión del capital en la industria eléctrica lesiona los derechos humanos de las poblaciones afectadas por los proyectos en estudio. Simultáneamente, este proceso de expansión, apoyado por gobiernos nacionales y provinciales, se ampara, incluso, en la violación de la estructura legal vigente.

Idioma

spa

Extent

299 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
BRA
2007-2015

Abstract

This thesis focuses on the analysis of a strategic axis of integration between Argentina and Brazil: the electrical interconnection. The focus of the research is to analyze how governments and companies -public and private- lead the planning process of two binational hydroelectric: Garabí and Panambí, projected on Uruguay River section, which is shared by the two countries, between 2007 and 2015. In this context, mechanisms and procedures used by state and private actors to legitimize the realization of the technical, environmental and social studies are detailed.

The choice of this case study is based on a particular characteristic that distinguishes them from other bilateral projects in the sector: discussions and negotiations on the Uruguay River Hydroenergenetic are still in force after nearly half a century (1970-2015). This feature allowed us to analyze the influence of different historical processes (affected populations resistance movements, reforms in the electricity sectors in both countries, privatization processes, etc.) in negotiations between the countries and their impact on the progress and the cessation of work. Based on this broad framework, the research will focus on the latest stage of development of binational treaty (2007- 2015), when Argentina and Brazil decided to redo the studies to re-evaluate the technical and economic feasibility of possible hydroelectric projects set in Uruguay River.

It is argued that this phase of renegotiations is inserted into a logical neoliberal process way of accumulation by dispossession, that is, by increasing the exploitation of common goods at the expense of social and environmental deterioration unprecedented. This research shows how the expansion of capital in the electricity industry injures human rights of people affected by the projects under study. Simultaneously, this process of expansion, supported by national and provincial governments, relies even in violation of the existing legal structure.

Table Of Contents

Introducción
1- Conflictos socio-territoriales: primer acercamiento al problema de investigación
2- Los estudios sobre la problemática (Antecedentes)
3- El caso (datos concretos)
4- Métodos, técnicas y fuentes de investigación
5- Principales conceptos teóricos empleados
6- Estructura de la tesis

Capítulo 1
1.1- Argentina: entre la extranjerización y la exacerbada concentración y centralización del capital
1.2- Brasil: la subordinación de la industria nacional
1.3- La profundización de las herencias de la dictadura argentina en los años ochenta y noventa
1.4- La implantación de las políticas neoliberales en los años noventa
1.5- Argentina: La posconvertibilidad
1.6- Brasil: “modelo liberal-periférico”
1.7- El crecimiento de capitales brasileños en la economía argentina
1.8- La intensificación del proceso de expropiación territorial a través de la IIRSA: el rol protagónico de Brasil
1.9- Relectura de los conceptos de subimperialismo brasileiro (Marini,
1977) y de capital imperialismo (Fontes, 2010)

Capítulo 2
2.1- Los primeros acuerdos de interconexión eléctrica regional y las relaciones conflictivas entre Argentina y Brasil
2.2- El acuerdo tripartito -Argentina, Brasil y Paraguay- de 1979
2.3- Los primeros acuerdos de interconexión eléctrica entre Argentina y Brasil
2.4- Los primeros estudios del proyecto hidroeléctrico binacional de Garabí
2.5- La instalación del primer proyecto de interconexión eléctrica entre Argentina y Brasil en el marco de la comercialización de la energía como mercancía
2.6- La matriz energética de Argentina y de Brasil
2.6.1- Matriz eléctrica de Argentina y Brasil 2014

Capítulo 3
3.1- Principales características socioeconómicas y ambientales de la cuenca trinacional del río Uruguay y sus problemáticas
3.1.1- El tramo brasileño del río Uruguay
3.1.2- El tramo compartido entre Argentina y Brasil
3.1.3- El tramo argentino-uruguayo
3.2- La construcción de represas y la eclosión de conflictos socioterritoriales
3.2.1- Hidroeléctricas: algunos casos emblemáticos de la cuenca del río Uruguay
3.3- Los propietarios de la cuenca del río Uruguay
3.3.1- Engevix y CNEC Engenharia: exclusividad en la realización de los estudios
3.3.2- Proyectos en proceso de planificación y construcción
3.3.3- Los propietarios de la energía generada por las hidroeléctricas ya construidas en la cuenca del Uruguay

Capítulo 4
4.1- La decisión gubernamental de reelaborar los estudios binacionales
4.2- Los actores estatales
4.2.1- La estatal argentina: Ebisa
4.2.2- La estatal brasilera: Eletrobras
4.2.3- El rol de los ministerios directamente involucrados en la planificación del Complejo Hidroeléctrico Garabí
4.3- Primer Convenio firmado entre Ebisa y Eletrobras
4.4- Licitación Pública Internacional 01/2008
4.5- Relación entre empresas públicas y privadas durante la primera etapa de los estudios
4.6- Finalización y entrega de los estudios de inventario
4.7- La presentación de los estudios en las regiones afectadas
4.8- Licitación Pública Internacional 01/2010
4.9- El consorcio ganador
4.10- La firma del contrato y la emisión de los términos de referencia y sus ilegalidades
4.11- Las discusiones sobre la creación de la empresa binacional y la realización de los estudios finales
4.12- Un nuevo actor en el proceso: el Ministério Público

Capítulo 5
5.1- Disputa por los diferentes usos y apropiación del territorio
5.2- Los procesos de desterritorialización y reterritorialización
5.3- La conformación de la Mesa Provincial NO a las REPRESAS
5.4- El retorno del MAB a la región fronteriza
5.5- Acceso a la información y a la participación
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Anexo I- Lista de entrevistados
Anexo II- Tratado para el aprovechamiento de los recursos hídricos
compartidos de los tramos limítrofes del río Uruguay y de su afluente el
río Pepirí-Guazú
Anexo III- Declaración de la Casa Rosada
Anexo IV- Protocolo Adicional al Tratado de 1980
Anexo V-
Anexo VI-

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 23 Apr 2018 11:11:01 -0300
<![CDATA[La relación entre los sindicatos y el gobierno de Carlos Menem y su repercusión en la política laboral y de obras sociales]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/51

Dublin Core

Título

La relación entre los sindicatos y el gobierno de Carlos Menem y su repercusión en la política laboral y de obras sociales

Colaborador

Cavarozzi, Marcelo

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1989-1999

Descripción

El objetivo del trabajo fue explicar cómo se formuló e implementó la política de reforma laboral y de obras sociales durante los gobiernos de Carlos Menem, analizando centralmente el modo en que la relación establecida entre el gobierno y los sindicatos condicionó la adopción de medidas, que derivaron en determinados resultados sobre el mercado de trabajo y las características de la cobertura de salud.

Postulo que la crisis existente a principios de los años noventa no fue suficiente para comprender el conjunto de iniciativas oficiales, sino que las políticas adoptadas fueron producto de factores que tuvieron que ver con la definición del problema, los actores que pudieron influir en la discusión, las soluciones pasibles de ser escogidas y con el contexto económico y político en el que las medidas fueron discutidas. Las decisiones fueron resultado de acuerdos y presiones efectuadas por diferentes grupos (especialmente el sindicalismo), además de las oportunidades de elección que tuvieron los formuladores de políticas públicas.

El hecho que ciertos sectores del sindicalismo fueran un componente importante de la coalición menemista, condicionó el tipo de políticas implementadas, pudiendo limitar así el alcance de las iniciativas oficiales, privilegiando algunos de los intereses del llamado “sindicalismo de negocios”. Asimismo, intenté demostrar cómo el retroceso en algunas iniciativas gubernamentales o el retardo para implementarlas fue una contraprestación frente a la necesidad de conseguir apoyo sindical para la puesta en práctica de otros proyectos que se consideraban prioritarios

En los tres primeros capítulos desarrollo el marco teórico, los objetivos y las hipótesis planteadas, así como la metodología utilizada en el trabajo; describo brevemente la legislación laboral y la referida al desarrollo del sistema de obras sociales hasta 1.989, junto a los cambios ocurridos en el campo sindical. También analizo los principales problemas existentes en el plano laboral y el del funcionamiento de las obras sociales, enfatizando las tendencias que pudieran dar lugar a una definición de la crisis que favoreciera la adopción de determinadas políticas.

Posteriormente, analizo los principales planteos al inicio de la primera presidencia de Menem, resaltando la caracterización de los problemas y la división de la central sindical, haciendo hincapié en el posicionamiento de los actores frente a los proyectos gubernamentales. Se describe cómo el manejo del sistema de obras sociales se convierte en un mecanismo de disciplinamiento de los sindicatos.

En el capítulo quinto se explicitan los intentos por instrumentar reformas más profundas en materia laboral y de obras sociales. Se analiza la sanción de las leyes 24.013 y 24.028, así como el intento de trasformación de obras sociales con el proyecto de creación de la OSAM. Se caracteriza la reacción de los actores sociales frente a las iniciativas, particularmente de las organizaciones gremiales. Por otra parte, se ilustran los cambios en el mapa sindical a partir de la creación del C.T.A. Además, se desarrollarán las modificaciones en materia salarial introducidas como correlato del Plan de Convertibilidad, considerando el posicionamiento que los gremios adoptan frente a esos cambios.

En el siguiente apartado se analizan las tensiones en la C.G.T. y el intento de introducir cambios en materia laboral durante la gestión como Ministro de Trabajo de Enrique Rodríguez. Se desarrolla el cambio de estrategia en relación con la desregulación del sistema de obras sociales, mediante el dictado de decretos. Se describen las propuestas formuladas por Armando Caro Figueroa, el envío de un nuevo proyecto de reforma laboral y el rechazo de la C.G.T. al mismo, que terminó con el fracaso parlamentario de la iniciativa y la renuncia de Rodríguez.

En el capítulo siete se examina el período más prolífico en reformas, con la llegada de Caro Figueroa al Ministerio de Trabajo y el establecimiento de una nueva relación con la C.G.T., en la que alcanza la Secretaría General Antonio Cassia, surgiendo el M.T.A como una línea opositora dentro de la organización gremial. Se describe la respuesta favorable del gobierno a ciertas demandas sindicales y la constitución de un espacio de negociación con el “Acuerdo Marco para el empleo, la Productividad y la Equidad Social”, y el establecimiento de programas para crear empleo. Además, se explicita el proceso de negociación para la implementación de la desregulación en el sistema de obras sociales.

Luego, se desarrollan los desacuerdos con la C.G.T. ante los pedidos de ésta para instrumentar medidas que frenaran los despidos y se estableciera la emergencia ocupacional. Se caracteriza el crecimiento del M.T.A. y la C.T.A. y los enfrentamientos entre gremios, así como se analiza el cambio al interior de la C.G.T., con la secretaría de Daer. Se describen los decretos laborales de fines de 1.996, la implementación de la Ley de Riesgos de Trabajo y el avance en la desregulación del sistema de obras sociales.

En el noveno capítulo se explican los cambios producidos luego de la sustitución de Caro Figueroa por Erman González, con la sanción de la Ley 25.013 y se describen las características del funcionamiento de los sistemas de A. R. T. y de obras sociales, considerando la implementación de medidas que reflejan el fortalecimiento de gremios cercanos al menemismo. Finalmente, en el último capítulo formulo las conclusiones, en base a mis hipótesis, remarcando el carácter cambiante que ha tenido la relación gobierno sindicatos durante el período analizado. Asimismo, se enfatizará la vinculación entre la negociación de ciertas políticas con los sindicatos que formaban parte de la coalición gubernamental, como un condicionante para la puesta en práctica de medidas que el gobierno priorizaba.

Idioma

spa

Extent

337 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1989-1999

Abstract

The objective of this paper is to explain how they are formulated and implemented the policy of labor reform and “obras sociales” system during the governments of Carlos Menem, centrally by analyzing the way in which the relationship established between the Government and trade unions conditioned action, which led to specific results on the labour market and the characteristics of health coverage.

I postulate that the crisis at the beginning of the 1990s was not enough to understand the set of official initiatives, but that policies adopted had to do with the definition of the problem, the actors that could influence the discussion, solutions could be chosen and with the economic and political context in which the measures were discussed. Decisions were the result of agreements and pressures made by different groups (especially trade unionism), as well as opportunities for choice that had public policy makers.

The fact that certain sectors of trade unionism was an important component of the menemist coalition conditioned the type of policies implemented, and can thus limit the scope of official initiatives, favoring some of the interests of the so-called "sindicalismo de negocios". Also, I tried to show how the reverse in some government initiatives or the delay to implement them was a consideration against the need to get union support for the implementation of other projects that are considered to be priority

In the first three chapters I developed the theoretical framework, objectives and assumptions made I, as well as the methodology used in the work, I briefly described the labour legislation and development of “obras sociales” system until 1989, along with changes in the trade unions. . I also analyze the main problems existing in the working plane and the functioning of the obras sociales, emphasizing the trends that could lead to a definition of the crisis that would favor the adoption of certain policies.

Subsequently, I analyze the main issues raised at the beginning of the first presidency of Menem, highlighting the characterization of the problems and the division of the Trade Union Confederation, with an emphasis on positioning of actors against government projects. I describe how the management of the “obras socials” funds becomes a mechanism for disciplining the unions.

In the fifth chapter I attempt to explain the implementation of deeper reforms in labor and “obras sociales” system. Discusses the enactment of law 24.013 and 24.028, as well as the attempted transformation of health system with the project of creation of the OSAM. Characterized the reaction of stakeholders against initiatives, particularly the trade union organizations. On the other hand, illustrate changes in the Trade Union map from the creation of the C.T.A. In addition, amendments in the wage area as a correlative of the Convertibility Plan, whereas the positioning that the guilds adopt those changes will be developed.

In the following section discusses the tensions the C.G.T. and the attempt to introduce changes in labour matters for management as Minister of Labour of Enrique Rodriguez. Develops the change in strategy in relation to the deregulation of the system of “obras sociales”, by the dictate of decrees. Describes the proposals made by Armando Caro Figueroa, the submission of a new draft labor reform and the rejection of the C.G.T. thereto, which ended with the parliamentary failure of the initiative and the resignation of Rodriguez.

Chapter seven discusses the most prolific period in reforms, with the arrival of Caro Figueroa to the Ministry of labour and the establishment of a new relationship with the C.G.T., which reaches the Secretary General Antonio Cassia, emerging the M.T.A as an opposition line within the Trade Organization. Describes the favorable response of the Government to certain Union demands and the creation of a space of negotiation with the "Framework agreement for employment, productivity and Social equity", and programmes to create employment. Moreover, it explains the process of negotiation for the implementation of deregulation in the welfare system. Then, I describe disagreements with the C.G.T. because of the reluctance of menemist government to implement measures that will slow the layoffs and the establishment of the emergency employment. In this chapter I characterize growth of M.T.A. and C.T.A. and clashes between different guilds, and discusses the changes within the C.G.T., with Daer ´s Secretariat. Describes the labor decrees the end of 1996, the implementation of the “Ley de Riesgos Laborales” and the progress in the deregulation of the obras sociales.

In the ninth chapter changes after the replacement of Caro Figueroa by Erman Gonzalez, with the sanction of the law 25.013 are explained and described the features of the functioning of the systems of A. R. T. and social works, whereas implementing measures that reflect the strengthening of unions close to the Menem. Finally, in the last chapter I formulate the conclusions, based on my assumptions, highlighting the changing character that has had the relationship Government unions during the period analysed. He is also emphasize the link between the negotiation of certain policies with trade unions that were part of the coalition Government, as a condition for the implementation of measures that the Government prioritized.

Table Of Contents

Índice
I) Introducción
I-1) Marco Teórico
I-2) Objetivos
I-3) Hipótesis
I-4) Metodología
I-5) Estructura de la obra

II) Génesis de los sistemas laboral y de obras sociales
II-1) Reseña del sistema de obras sociales
II-2) Breve historia de la legislación laboral

III) Trastornos primordiales que impactaban en los sistemas
III-1) Dificultades en el sistema de obras sociales
III-2) Complicaciones en el mercado laboral

IV) Primeros planteos durante la presidencia Menem
IV-1) Plataforma Justicialista en materia laboral y de obras sociales
IV-2) Primeras estrategias para la transformación
IV-2-1) Maniobras en relación con el sistema de obras sociales
IV-2-2) Modificaciones iniciales en el plano laboral

V) Comienzo de las reformas
V-1) Planteos en relación al sistema de obras sociales
V-2) Perspectiva de los actores frente a la propuesta
V-3) Cambios en las relaciones laborales
V-3-1) Sanción de la Ley 24.013
V-3-2) Secuelas políticas de la sanción de la Ley 24.013
V-4) Ley de Accidentes de Trabajo 24.028
V-5) Persistencia de las innovaciones en materia laboral

VI) Modificaciones en el contexto y reposicionamiento de los actores
VI-1) Cambio de estrategia en la desregulación del sistema de obras sociales
VI-2) Mutaciones en el plano laboral

VII) Incremento en la dinámica de las reformas
VII-1) Apertura del proceso reformista durante el Ministerio de Caro Figueroa
VII-2) Reconstrucción de un espacio de negociación
VII-3) Tratamiento legislativo de las iniciativas en materia laboral
VII-4) Ley de Riesgos de Trabajo
VII-5) Problemas en la implementación de la reforma en obras sociales

VIII) Marchas y contramarchas en los procesos de reforma
VIII-1) Continuidad de los planteos de cambio en materia laboral
VIII-2) Proceso de implementación de la Ley de Riesgos de Trabajo
VIII-3) Movimientos contradictorios en la desregulación del sistema de obras sociales

IX) Reordenamiento oficialista y supuesta “contrarreforma”
IX-1) Nueva propuesta en la temática laboral
IX-2) Características centrales de la Ley 25.013
IX-3) Continuidad de los cambios en el plano laboral
IX-4) Cambios en el sistema de protección de riesgos de trabajo
IX-5) Funcionamiento del sistema desregulado de obras sociales

X) Conclusiones
Anexo
Bibliografía
Publicaciones y documentos
Entrevistas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 23 Apr 2018 13:39:28 -0300