https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=94&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Fil%3A+Kejval%2C+Larisa.+Universidad+de+Buenos+Aires.+Facultad+de+Ciencias+Sociales.+Buenos+Aires%2C+Argentina&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T05:44:03-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1031 <![CDATA[Ante la ley : reconfiguraciones de la identidad política de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas, 1983-2015]]> A partir del surgimiento de las radios comunitarias, populares y alternativas en nuestro país ha sido difícil lograr consensos estables sobre los modos de definir conceptualmente a estos medios de comunicación, tanto desde el campo académico como desde las mismas experiencias y sus asociaciones. A partir de este problema, esta investigación estuvo orientada por la pregunta acerca de las significaciones ligadas a estas nociones. O, lo que es lo mismo desde la perspectiva desde la que abordamos este trabajo, por la pregunta sobre las identidades políticas colectivas de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas.

Nuestra investigación se inscribe en el campo académico de la comunicación comunitaria, popular y alternativa. No obstante, el incipiente desarrollo de la tarea investigativa en el seno de este campo, sumado a otras dificultades teóricas ante las que nos hemos enfrentado, nos llevaron a enfocar nuestra pregunta desde el análisis político del discurso iniciado por Laclau y Mouffe. En este sentido, compartimos con otras investigaciones recientes la búsqueda por contribuir a la conformación del campo de la comunicación comunitaria, popular y alternativa desde el entrecruzamiento con perspectivas teóricas que hasta el momento habrían resultado ajenas.

En la Tesis de Maestría que antecedió a este trabajo identificamos que la democratización de las comunicaciones y la sanción de una nueva ley de radiodifusión de carácter democrático que las incluyera como actores con plenos derechos fueron las principales demandas compartidas y articuladoras de las radios comunitarias, populares y alternativas durante más de 25 años. La sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en 2009 expresa la institucionalización de estas demandas en el marco jurídico estatal argentino.

Desde estas consideraciones, nuestra investigación partió de la siguiente hipótesis: la LSCA no sólo enfrentó a las radios a una nueva situación legal, sino también a la reconfiguración de las significaciones que las dotaron de identidad. De aquí se derivó el interrogante que orientó nuestra indagación: ¿Qué transformaciones sufrió la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas a partir de la LSCA?

La superficie discursiva a la que nos acercamos para responder este interrogante estuvo conformada por un corpus de 84 publicaciones referidas al quehacer de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas y latinoamericanas. Estas publicaciones comprenden libros, cuadernillos, artículos de libros y de revistas académicas y declaraciones producidas entre 1983 y 2015 por las mismas emisoras o por algunos de sus integrantes; por las redes nacionales y latinoamericanas en torno a las que se nuclearon; y por centros de comunicación/educación, organismos públicos estatales e intelectuales del campo académico que promovieron el fortalecimiento de este tipo de medios de comunicación. Para abordar el análisis en su dimensión histórica, estas publicaciones fueron organizadas en dos períodos. Siguiendo con la hipótesis recién planteada, la decisión del gobierno nacional de sancionar una nueva legislación que democratizara las comunicaciones y garantizara el derecho a la comunicación a mediados de 2008, antesala inmediata de la sanción de la LSCA, fue el punto de inflexión que permitió distinguir los dos períodos: diciembre de 1983 hasta marzo de 2008 y abril de 2008 hasta diciembre de 2015.

En el abordaje de este corpus identificamos las huellas del proceso de constitución de la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas, entendida como proceso de configuración discursiva. Para eso centramos la atención en:
• Las condiciones de producción que incidieron en la emergencia y en la constitución de la identidad política de las emisoras.
• Las relaciones de antagonismo que resultaron constitutivas de la identidad política de las radios y ante las cuales se configuraron relaciones de equivalencia.
• Los principales significantes que operaron como puntos nodales, y eventualmente como significantes vacíos, capaces de condensar la identidad de las emisoras.
• Los significados y demandas articulados en términos de regularidades a esos significantes -o, dicho en otros términos, las huellas de la lógica de la equivalencia-.
• Los significados y demandas que permanecieron como momentos diferenciales –o, también, las huellas de la lógica de la diferencia-.
• Las continuidades y desplazamientos en este conjunto de relaciones a lo largo de la historia.

Luego del análisis desplegado en las próximas páginas, la hipótesis inicial asumirá el estatuto de Tesis con la que concluimos esta investigación. ¿En qué consistió la reconfiguración de la identidad política colectiva de las emisoras luego de la LSCA? Sintéticamente, la institucionalización de la demanda por democratizar las
comunicaciones tuvo como consecuencia la desarticulación del antagonismo frente al cual las radios habían configurado equivalencias y rasgos de una identidad compartida durante más de 25 años. Entre 1983 y 2008, este antagonismo había estado constituido por las relaciones de alianza entre medios concentrados y gobiernos nacionales. La desarticulación de este antagonismo a partir de la nueva norma tuvo como correlato la diferenciación de la identidad política de las emisoras. Es decir, si previamente a la sanción de la LSCA la lógica de la equivalencia había prevalecido a la lógica de la diferencia, luego esto se invirtió. Desde entonces, este predominio de la lógica de la diferencia se expresó en seis procesos de diferenciación: las distintas valoraciones que merecieron los gobiernos kirchneristas; las diferentes concepciones acerca del Estado; las distintas posiciones que las redes de emisoras asumieron frente al proceso de elaboración, debate, sanción y aplicación de la nueva norma; la diferenciación de los significantes que habían nombrado a las emisoras; la emergencia de nuevos significantes capaces de estructurar la identidad de las radios; y el surgimiento de nuevas redes articuladoras. ]]>
2021-11-25T08:29:28-03:00

Dublin Core

Título

Ante la ley : reconfiguraciones de la identidad política de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas, 1983-2015

Autor/es

Colaborador

Loreti, Damián
Petracci, Mónica

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1983-2015

Descripción

A partir del surgimiento de las radios comunitarias, populares y alternativas en nuestro país ha sido difícil lograr consensos estables sobre los modos de definir conceptualmente a estos medios de comunicación, tanto desde el campo académico como desde las mismas experiencias y sus asociaciones. A partir de este problema, esta investigación estuvo orientada por la pregunta acerca de las significaciones ligadas a estas nociones. O, lo que es lo mismo desde la perspectiva desde la que abordamos este trabajo, por la pregunta sobre las identidades políticas colectivas de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas.

Nuestra investigación se inscribe en el campo académico de la comunicación comunitaria, popular y alternativa. No obstante, el incipiente desarrollo de la tarea investigativa en el seno de este campo, sumado a otras dificultades teóricas ante las que nos hemos enfrentado, nos llevaron a enfocar nuestra pregunta desde el análisis político del discurso iniciado por Laclau y Mouffe. En este sentido, compartimos con otras investigaciones recientes la búsqueda por contribuir a la conformación del campo de la comunicación comunitaria, popular y alternativa desde el entrecruzamiento con perspectivas teóricas que hasta el momento habrían resultado ajenas.

En la Tesis de Maestría que antecedió a este trabajo identificamos que la democratización de las comunicaciones y la sanción de una nueva ley de radiodifusión de carácter democrático que las incluyera como actores con plenos derechos fueron las principales demandas compartidas y articuladoras de las radios comunitarias, populares y alternativas durante más de 25 años. La sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en 2009 expresa la institucionalización de estas demandas en el marco jurídico estatal argentino.

Desde estas consideraciones, nuestra investigación partió de la siguiente hipótesis: la LSCA no sólo enfrentó a las radios a una nueva situación legal, sino también a la reconfiguración de las significaciones que las dotaron de identidad. De aquí se derivó el interrogante que orientó nuestra indagación: ¿Qué transformaciones sufrió la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas a partir de la LSCA?

La superficie discursiva a la que nos acercamos para responder este interrogante estuvo conformada por un corpus de 84 publicaciones referidas al quehacer de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas y latinoamericanas. Estas publicaciones comprenden libros, cuadernillos, artículos de libros y de revistas académicas y declaraciones producidas entre 1983 y 2015 por las mismas emisoras o por algunos de sus integrantes; por las redes nacionales y latinoamericanas en torno a las que se nuclearon; y por centros de comunicación/educación, organismos públicos estatales e intelectuales del campo académico que promovieron el fortalecimiento de este tipo de medios de comunicación. Para abordar el análisis en su dimensión histórica, estas publicaciones fueron organizadas en dos períodos. Siguiendo con la hipótesis recién planteada, la decisión del gobierno nacional de sancionar una nueva legislación que democratizara las comunicaciones y garantizara el derecho a la comunicación a mediados de 2008, antesala inmediata de la sanción de la LSCA, fue el punto de inflexión que permitió distinguir los dos períodos: diciembre de 1983 hasta marzo de 2008 y abril de 2008 hasta diciembre de 2015.

En el abordaje de este corpus identificamos las huellas del proceso de constitución de la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas, entendida como proceso de configuración discursiva. Para eso centramos la atención en:
• Las condiciones de producción que incidieron en la emergencia y en la constitución de la identidad política de las emisoras.
• Las relaciones de antagonismo que resultaron constitutivas de la identidad política de las radios y ante las cuales se configuraron relaciones de equivalencia.
• Los principales significantes que operaron como puntos nodales, y eventualmente como significantes vacíos, capaces de condensar la identidad de las emisoras.
• Los significados y demandas articulados en términos de regularidades a esos significantes -o, dicho en otros términos, las huellas de la lógica de la equivalencia-.
• Los significados y demandas que permanecieron como momentos diferenciales –o, también, las huellas de la lógica de la diferencia-.
• Las continuidades y desplazamientos en este conjunto de relaciones a lo largo de la historia.

Luego del análisis desplegado en las próximas páginas, la hipótesis inicial asumirá el estatuto de Tesis con la que concluimos esta investigación. ¿En qué consistió la reconfiguración de la identidad política colectiva de las emisoras luego de la LSCA? Sintéticamente, la institucionalización de la demanda por democratizar las
comunicaciones tuvo como consecuencia la desarticulación del antagonismo frente al cual las radios habían configurado equivalencias y rasgos de una identidad compartida durante más de 25 años. Entre 1983 y 2008, este antagonismo había estado constituido por las relaciones de alianza entre medios concentrados y gobiernos nacionales. La desarticulación de este antagonismo a partir de la nueva norma tuvo como correlato la diferenciación de la identidad política de las emisoras. Es decir, si previamente a la sanción de la LSCA la lógica de la equivalencia había prevalecido a la lógica de la diferencia, luego esto se invirtió. Desde entonces, este predominio de la lógica de la diferencia se expresó en seis procesos de diferenciación: las distintas valoraciones que merecieron los gobiernos kirchneristas; las diferentes concepciones acerca del Estado; las distintas posiciones que las redes de emisoras asumieron frente al proceso de elaboración, debate, sanción y aplicación de la nueva norma; la diferenciación de los significantes que habían nombrado a las emisoras; la emergencia de nuevos significantes capaces de estructurar la identidad de las radios; y el surgimiento de nuevas redes articuladoras.

Idioma

spa

Extent

373 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1983-2015

Abstract

Since the emergence of community, popular and alternative radios in our country it has been difficult to achieve stable consensus on ways to define conceptually these media, both from the academic field and from the same experiences and their associations. From this problem, this research is guided by the question of the significances linked to these notions. Or, what it is the same from the perspective from which we approach this work, by the question of collective political identity of community, popular and alternative radios in Argentina.

Our research enrols in the academic field of community, popular and alternative communication. However, the incipient development of the investigative work within this field, in addition to other theoretical difficulties which we have faced, led us to focus our question from the political discourse analysis initiated by Laclau and Mouffe. In this sense, we share with other recent research the search for contributing to shaping the field of community, popular and alternative communication from interbreeding with theoretical perspectives that until the moment had been outside.

In the Master's thesis that preceded this work we identify the democratization of communications and the enactment of a new democratic broadcasting law were the main demands shared by community, popular and alternative radios for more than 25 years. The sanction of Law 26,522 of Audiovisual Communication Services (LSCA) in 2009 expresses the institutionalization of these demands in the Argentine state legal framework.

From these considerations, our research started from the following hypothesis: the LSCA not only faced the radios to a new legal situation, but also to the reconfiguration of the significances that endowed their identity. From here it is derived the question that guides our inquiry: What transformations suffered the collective political identity of the community, popular and alternative radios in Argentina from the the LSCA?

The discursive surface to which we approach to answer this question consisted of a corpus of 84 publications about community, popular and alternative radios in Argentina and Latin America. These publications include books, booklets, articles in books and academic journals, and statements produced between 1983 and 2015 by the stations or some of its members; by national and Latin American networks on which they were nucleated; and by communication/education centres, public organisms and intellectuals that promote the strengthening of this type of media. These publications were organized in two periods to approach the analysis in its historical dimension. According with our hypothesis, the decision of the national government to enact a new legislation to democratize communications and guarantee the right to communication in mid-2008, immediate prelude to the sanction of the LSCA, was the turning point that allows us to distinguish the two periods: December 1983 to March 2008 and April 2008 to December 2015.

In addressing this corpus we identified the traces of the constitution of collective political identity of the community, popular and alternative radios, understood as a process of discursive configuration. For that we focus on:
• The production conditions that influenced the emergence and constitution of the political identity of the radios.
• The relationship of antagonism that constitute the political identity of the radio, against which equivalence ratios were configured
• The main signifiers which operated as nodal points, and eventually as empty signifiers, capable to condense the identity of the stations.
• The signifieds and demands articulated in terms of regularities to those signifiers -or, in other words, the traces of the equivalence logic.
• The signifieds and demands that remained as differential moments –or, also, the traces of the differential logic.
• Continuities and displacements in this set of relationships throughout history.

After the analysis presented in the following pages, the initial hypothesis will assume the status of thesis with which we conclude this investigation. What was the reconfiguration of collective political identity of the stations after the LSCA? Synthetically, the institutionalization of demand to democratize communications resulted in the dismantling of antagonism against which the radios had configured equivalences and features of a shared identity for more than 25 years. Between 1983 and 2008, this antagonism had been constituted by the relations of partnership between concentrated media and national governments. The dismantling of this antagonism, from the new rule, had as consequence the differentiation of the political identity of the radios. That is to say, if prior to the enactment of the LSCA the logic of equivalence had prevailed to logic of difference, then this was inverted. Since then, this predominance of the differential logic was expressed in six processes of differentiation: the different valuations of the kirchneristas governments, the different conceptions of the State; the different positions assumed by broadcast networks facing the discussion, approval and implementation of the new law; the differentiation of the signifiers linked to the radios; the emergence of new signifiers capable to structure the radios identity; and the creation of new media networks.

Table Of Contents

Agradecimientos
Glosario de siglas
I. Introducción
Las radios comunitarias, populares y alternativas como referente empírico
La pregunta por la identidad política de las radios
Los propios recorridos
Objetivos generales y específicos
Estructura de la Tesis

II. Perspectiva teórica
Derivas teóricas
Una apuesta teórica: comprender las radios comunitarias, populares y alternativas desde el análisis político del discurso

III. Reflexiones metodológicas y decisiones analíticas
La conformación del corpus de análisis
La organización del corpus en períodos históricos
Decisiones analíticas
Las publicaciones analizadas

IV. Los años ochenta: democratizar las comunicaciones, democratizar las sociedades
De las escuelas radiofónicas a las radios populares
Alternativas
Comunitarias
Nociones equivalentes
El surgimiento de las radios argentinas
La centralidad de la democracia
La demanda por una nueva Ley de Radiodifusión
La participación como idea-fuerza
Democratizar las comunicaciones, transformar la sociedad


V. Los años noventa: resistir e intentar incidir
Después del boom, la búsqueda de identidad
Pinceladas de la época
Resistir al neoliberalismo
De la resistencia a la incidencia
La radio más allá de la radio

VI. 2001-2008: entre la articulación y la dispersión
Los nuevos escenarios nacional y global
La circulación de experiencias, saberes y debates
Continuidades y regularidades
Construir ciudadanía
Contrainformación
Mediactivismo
Entre la articulación y la dispersión

VII. Las posiciones de las redes ante la ley
Hoja de ruta: el proceso de elaboración y los contenidos de la LSCA
FARCO: liderar la conquista de la ley, construir la ley
RNMA: la exigencia, la denuncia y la confrontación públicas
AMARC: la disputa por democratizar las comunicaciones en la escena internacional
Las diferencias entre las posiciones

VIII. Los nuevos acentos
La multiplicación de publicaciones sobre las radios
La emergencia de nuevas emisoras
Entre la aplicación de la ley y la ley del más fuerte
La cuestión de la sostenibilidad
Los nuevos (o no tanto) escenarios tecnológicos

IX. Entre los viejos y los nuevos significantes
Las diferentes lecturas del tiempo histórico abierto por los gobiernos kirchneristas
Las diferentes formas de comprender la relación de las radios con el Estado
La erosión de las equivalencias entre los modos de nombrar

Entre la construcción de ciudadanía y la contrainformación
La emergencia de nuevos significantes I: cooperativas
La emergencia de nuevos significantes II: indígenas
Las articulaciones en red

X. Conclusiones
Antes de la ley
Ante la ley
La pregunta por la incidencia en sociedades massmediatizadas
En busca de definiciones: la contribución al campo de la comunicación comunitaria, popular y alternativa
Serán los días más felices…

XI. Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>