https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=94&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Fil%3A+Mark%2C+Tom%C3%A1s.+Universidad+de+Buenos+Aires.+Facultad+de+Ciencias+Sociales.+Buenos+Aires%2C+Argentina&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T08:09:47-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2139 <![CDATA[“Aperturista y restrictiva” : un análisis sobre la neoliberalización de las fronteras en Argentina]]> La presente tesina se propone estudiar la pugna ideológica por el sentido que se desprende del significante “frontera/s” en los medios de comunicación de la sociedad argentina, dentro de un marco de “gobernanza neoliberal”, centrándose en el último período de gobierno que cumplió su mandato: el de Mauricio Macri, del Frente Cambiemos, entre los años 2015 y 2019.

Este significante que hemos elegido aparece en diversos sucesos mediáticos que a priori parecen disímiles, pero que a partir de un trabajo analítico pueden encontrarse en ellos coincidencias discursivas y metafóricas. Por solo mencionar algunos ejemplos, podemos hablar de la urbanización en las villas, las restricciones al ingreso de empleadas domésticas al barrio cerrado de Nordelta, la aceptación de estudiantes extranjeros en las universidades públicas nacionales, entre otros. Lo que une a estos sucesos discursivamente es el uso del significante “frontera” en un sentido metafórico y, por ende, ideológico.

En ese sentido, el significante “frontera/s”, no debe reducirse a la definición jurídica del término “frontera” (aquella que refiere a límites espaciales objetivos para la circunscripción y división de territorios jurídicos como países, barrios, etcétera), sino que al contrario, este no es más que uno de los tantos atributos que el significante puede adquirir.

Por eso preferimos hablar de “frontera/s”, ya que entendemos que su sentido no es objetivo-jurídico, sino ideológico y discursivo. Por lo tanto, y tal como se verá más adelante, las “fronteras” pueden ser entre países, entre barrios, entre oportunidades socioeconómicas para las personas, etcétera.

Por consiguiente, hablamos de una “pugna ideológica” que se da dentro de los procesos de significación, esto es así —y se verá luego con más detalle— porque dentro de la ideología dominante (en este caso, la neoliberal), existen contradicciones a la hora de representar las relaciones entre los sujetos. Estas contradicciones no deben entenderse necesariamente como una “amenaza” al sostenimiento de la ideología dominante, sino más bien como parte de un equilibrio susceptible de
reproducirse.

La pregunta por las fronteras es una pregunta que consideramos relevante hoy en día. Vivimos en un mundo en donde las nuevas tecnologías nos permiten vivir de forma más interconectada, y en el cual los distanciamientos entre las personas parecen difuminarse en ciertos aspectos, pero mantenerse en otros. En ese sentido, para algunos autores, las tecnologías parecen desdibujar y transformar las “fronteras”.

Algunos han profundizado en los alcances de las nuevas tecnologías para romper barreras, como Renato Órtiz (2011), que describe a este mundo como “globalizado” y “mundializado”, haciendo énfasis en la universalidad cultural homogénea que atraviesa a todos los países del globo terráqueo. Otros, en cambio, y en función de los avances tecnológicos, han estudiado la especificidad de cada una y señalado cómo las mismas se han reactualizado, presentando nuevos tipos de diferencias en algunos casos, o incluso manteniendo las mismas características en otros. Entre estos autores, por solo nombrar algunos, contamos con Alejandro Grimson (2011), que expresa que hoy en día los términos de “frontera” y “territorios” son metáforas conceptuales para las más variadas situaciones y dimensiones.

Pero en este trabajo nos proponemos realizar un aporte desde otra perspectiva: estudiar la dimensión ideológica que gira en torno a la/s “frontera/s”; esta mirada nos permitirá comprender las lógicas mediante la cual la ideología dominante se manifiesta y dota de sentido al significante mencionado. En ese sentido, nuestro objeto de estudio será la formación discursiva que opera sobre el significante “frontera/s” en los medios masivos de comunicación en Argentina, durante el gobierno de Mauricio Macri.

Para ello, centraremos nuestro análisis en una perspectiva discursiva, guiados por la noción de “formación discursiva”, elaborada por Pêcheux, que nos permitirá estudiar las formas en las que la ideología dominante actúa mediante los procesos discursivos. Tal como Lacan (1975) menciona: “El lenguaje con su estructura preexiste a la entrada que hace en él cada sujeto en un momento de su desarrollo mental” (p. 475). Esto significa que somos sujetos constituidos por el lenguaje, y que a través de este se expresan las lógicas por la cual los sujetos se relacionan y se reconocen como tales.

En ese sentido, también consideramos que este análisis discursivo no puede desligarse de un marco de gobernanza neoliberal (entendido como la materialización de la ideología dominante neoliberal en la política), que lo atraviesa y lo determina, con sus lógicas operativas. Esto lo haremos sirviéndonos del desarrollo conceptual con el que Balibar (2013) trabaja. Hemos elegido como recorte temporal al mandato de Mauricio Macri, primero, porque sus políticas, al igual que sus enunciados, se alinean a lo que nosotros denominamos un gobierno “explícitamente neoliberal”; esto —y tal como veremos en detalle más adelante— es aquel que se identifica y reconoce las directrices neoliberales como propias. Segundo, porque sostenemos que este período fue rico en sucesos mediáticos que giraron en torno al significante “frontera/s”, algunos de estos, como mencionamos arriba, fue el llamado caso de “Empleadas de Nordelta”, la apertura de un McDonalds en el barrio 31, las alusions al ingreso de inversiones en el país, y el ingreso y venta de droga ilegal.

Las fronteras siempre han sido focos de intereses diversos a nivel político y, naturalmente, esto ha derivado en batallas por su sentido. Sin embargo, no hay que confundir esto “como si existieran ideologías separadas y contrapuestas que luchan entre sí”; la ideología dominante tiende a la totalización de la representación de las relaciones entre los sujetos, a pesar de que se enfrenta a contradicciones inherentes a ella.

Por eso creemos que preguntarnos por los procesos de significación para este significante contribuye a analizar en detalle tanto su tendencia a la totalización, como su contradicción inherente (las cuales no son excluyentes). En esa línea nos hemos propuesto algo específico: lo que nos interesa particularmente, es poder estudiar estos procesos de significación articulados a las apariciones mediáticas de la/s “frontera/s”, es decir: poder dar cuenta de los procesos discursivos e ideológicos que dotan de sentido a este significante en los medios de comunicación argentinos.

Esta decisión se debe a que el estudio de la ideología en el ámbito de la discursividad es un fenómeno inherentemente masivo y público, esto quiere decir que no sería pertinente analizar enunciados individuales, por ello, los medios masivos de comunicación son un lugar idóneo para reconstruir esta discursividad.

Siguiendo esto, nos preguntamos: ¿Cuáles son los sucesos sociales que las involucran a la/s “fronteras/s en los medios de comunicación? ¿Qué formación discursiva dota de sentido al significante “frontera/s”? ¿Cómo podría caracterizársela? ¿Qué lógica expresa? ¿Qué tipos de subjetividades construye? Todas estas son preguntas que intentaremos responder en este trabajo. Y al hacerlo, buscaremos alumbrar las lógicas mediante las cuales la ideología dominante trabaja sobre la constitución del sentido para este significante.
]]>
2021-11-25T08:30:27-03:00

Dublin Core

Título

“Aperturista y restrictiva” : un análisis sobre la neoliberalización de las fronteras en Argentina

Autor/es

Colaborador

Negro, Adrián
Nepomiachi, Ezequiel

Fecha

2021

Descripción

La presente tesina se propone estudiar la pugna ideológica por el sentido que se desprende del significante “frontera/s” en los medios de comunicación de la sociedad argentina, dentro de un marco de “gobernanza neoliberal”, centrándose en el último período de gobierno que cumplió su mandato: el de Mauricio Macri, del Frente Cambiemos, entre los años 2015 y 2019.

Este significante que hemos elegido aparece en diversos sucesos mediáticos que a priori parecen disímiles, pero que a partir de un trabajo analítico pueden encontrarse en ellos coincidencias discursivas y metafóricas. Por solo mencionar algunos ejemplos, podemos hablar de la urbanización en las villas, las restricciones al ingreso de empleadas domésticas al barrio cerrado de Nordelta, la aceptación de estudiantes extranjeros en las universidades públicas nacionales, entre otros. Lo que une a estos sucesos discursivamente es el uso del significante “frontera” en un sentido metafórico y, por ende, ideológico.

En ese sentido, el significante “frontera/s”, no debe reducirse a la definición jurídica del término “frontera” (aquella que refiere a límites espaciales objetivos para la circunscripción y división de territorios jurídicos como países, barrios, etcétera), sino que al contrario, este no es más que uno de los tantos atributos que el significante puede adquirir.

Por eso preferimos hablar de “frontera/s”, ya que entendemos que su sentido no es objetivo-jurídico, sino ideológico y discursivo. Por lo tanto, y tal como se verá más adelante, las “fronteras” pueden ser entre países, entre barrios, entre oportunidades socioeconómicas para las personas, etcétera.

Por consiguiente, hablamos de una “pugna ideológica” que se da dentro de los procesos de significación, esto es así —y se verá luego con más detalle— porque dentro de la ideología dominante (en este caso, la neoliberal), existen contradicciones a la hora de representar las relaciones entre los sujetos. Estas contradicciones no deben entenderse necesariamente como una “amenaza” al sostenimiento de la ideología dominante, sino más bien como parte de un equilibrio susceptible de
reproducirse.

La pregunta por las fronteras es una pregunta que consideramos relevante hoy en día. Vivimos en un mundo en donde las nuevas tecnologías nos permiten vivir de forma más interconectada, y en el cual los distanciamientos entre las personas parecen difuminarse en ciertos aspectos, pero mantenerse en otros. En ese sentido, para algunos autores, las tecnologías parecen desdibujar y transformar las “fronteras”.

Algunos han profundizado en los alcances de las nuevas tecnologías para romper barreras, como Renato Órtiz (2011), que describe a este mundo como “globalizado” y “mundializado”, haciendo énfasis en la universalidad cultural homogénea que atraviesa a todos los países del globo terráqueo. Otros, en cambio, y en función de los avances tecnológicos, han estudiado la especificidad de cada una y señalado cómo las mismas se han reactualizado, presentando nuevos tipos de diferencias en algunos casos, o incluso manteniendo las mismas características en otros. Entre estos autores, por solo nombrar algunos, contamos con Alejandro Grimson (2011), que expresa que hoy en día los términos de “frontera” y “territorios” son metáforas conceptuales para las más variadas situaciones y dimensiones.

Pero en este trabajo nos proponemos realizar un aporte desde otra perspectiva: estudiar la dimensión ideológica que gira en torno a la/s “frontera/s”; esta mirada nos permitirá comprender las lógicas mediante la cual la ideología dominante se manifiesta y dota de sentido al significante mencionado. En ese sentido, nuestro objeto de estudio será la formación discursiva que opera sobre el significante “frontera/s” en los medios masivos de comunicación en Argentina, durante el gobierno de Mauricio Macri.

Para ello, centraremos nuestro análisis en una perspectiva discursiva, guiados por la noción de “formación discursiva”, elaborada por Pêcheux, que nos permitirá estudiar las formas en las que la ideología dominante actúa mediante los procesos discursivos. Tal como Lacan (1975) menciona: “El lenguaje con su estructura preexiste a la entrada que hace en él cada sujeto en un momento de su desarrollo mental” (p. 475). Esto significa que somos sujetos constituidos por el lenguaje, y que a través de este se expresan las lógicas por la cual los sujetos se relacionan y se reconocen como tales.

En ese sentido, también consideramos que este análisis discursivo no puede desligarse de un marco de gobernanza neoliberal (entendido como la materialización de la ideología dominante neoliberal en la política), que lo atraviesa y lo determina, con sus lógicas operativas. Esto lo haremos sirviéndonos del desarrollo conceptual con el que Balibar (2013) trabaja. Hemos elegido como recorte temporal al mandato de Mauricio Macri, primero, porque sus políticas, al igual que sus enunciados, se alinean a lo que nosotros denominamos un gobierno “explícitamente neoliberal”; esto —y tal como veremos en detalle más adelante— es aquel que se identifica y reconoce las directrices neoliberales como propias. Segundo, porque sostenemos que este período fue rico en sucesos mediáticos que giraron en torno al significante “frontera/s”, algunos de estos, como mencionamos arriba, fue el llamado caso de “Empleadas de Nordelta”, la apertura de un McDonalds en el barrio 31, las alusions al ingreso de inversiones en el país, y el ingreso y venta de droga ilegal.

Las fronteras siempre han sido focos de intereses diversos a nivel político y, naturalmente, esto ha derivado en batallas por su sentido. Sin embargo, no hay que confundir esto “como si existieran ideologías separadas y contrapuestas que luchan entre sí”; la ideología dominante tiende a la totalización de la representación de las relaciones entre los sujetos, a pesar de que se enfrenta a contradicciones inherentes a ella.

Por eso creemos que preguntarnos por los procesos de significación para este significante contribuye a analizar en detalle tanto su tendencia a la totalización, como su contradicción inherente (las cuales no son excluyentes). En esa línea nos hemos propuesto algo específico: lo que nos interesa particularmente, es poder estudiar estos procesos de significación articulados a las apariciones mediáticas de la/s “frontera/s”, es decir: poder dar cuenta de los procesos discursivos e ideológicos que dotan de sentido a este significante en los medios de comunicación argentinos.

Esta decisión se debe a que el estudio de la ideología en el ámbito de la discursividad es un fenómeno inherentemente masivo y público, esto quiere decir que no sería pertinente analizar enunciados individuales, por ello, los medios masivos de comunicación son un lugar idóneo para reconstruir esta discursividad.

Siguiendo esto, nos preguntamos: ¿Cuáles son los sucesos sociales que las involucran a la/s “fronteras/s en los medios de comunicación? ¿Qué formación discursiva dota de sentido al significante “frontera/s”? ¿Cómo podría caracterizársela? ¿Qué lógica expresa? ¿Qué tipos de subjetividades construye? Todas estas son preguntas que intentaremos responder en este trabajo. Y al hacerlo, buscaremos alumbrar las lógicas mediante las cuales la ideología dominante trabaja sobre la constitución del sentido para este significante.

Idioma

spa

Extent

102 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015-2019

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5058
]]>