"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 4190;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4190;"Educación popular, memoria y territorio : mujeres y praxis pedagógica en el Bachillerato Popular Germán Abdala";"Fajardo Carrillo, Jessica Enith ";"López, María Pia ^^Gradin, Agustina";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Mujeres^^Estudiantes^^Educación^^Memoria colectiva^^Barrios";"Ciudad Autónoma de Buenos Aires";2018;"En este ejercicio de investigación decidimos realizar el análisis de una experiencia de Educación Popular vivida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por quien aquí escribe. Hicimos especial énfasis en la praxis pedagógica de las mujeres estudiantes y educadoras del Bachillerato Popular Germán Abdala en el barrio de La Boca durante el año 2018. Tomamos como fuente documentos formativos, entrevistas abiertas con enfoque dialógico dirigidas a educadoras, el registro fotográfico de las actividades territoriales de la escuela, la selección de algunos trabajos de aula y un recurso literario creado en el barrio y visto en clase. Con la definición de conceptos claves (como praxis pedagógica, territorio y sistematización) y la revisión de los antecedentes de investigación, este trabajo se integró a los estudios que revelan el carácter renovador y humanista de las experiencias de Educación Popular en Argentina. El diseño metodológico partió de las teorías críticas y el esquema conceptual tomó elementos de la filosofía política y los estudios no normativistas sobre los Bachilleratos Populares. Se trabajaron conceptos de autores como Flora Tristán, José Carlos Mariátegui, Jacques Rancière, Miguel Mazzeo, María Pia López, Juan Wahren, Victoria Aguiló, María Ampudia y Roberto Elisalde. Esto nos permitió reconstruir la trayectoria histórica y política del Bachillerato Popular Germán Abdala, su vínculo con el territorio y la dinámica pedagógica que se tejió en las aulas de clase. Observamos la participación de la escuela en la Marcha por les desaparecides de La Boca y Barracas y las reconfiguraciones que se presentaron en el territorio y en las aulas de clase. La memoria y la justicia emergieron como temas relevantes y centrales al análisis ante las actividades anuales que conmemoran la Dictadura cívico-militar de 1976 y las situaciones de violencia institucional sufridas por las juventudes en el barrio. El trabajo se divide en seis momentos. En la introducción se definen los conceptos centrales, la revisión de antecedentes de investigación, el problema y los objetivos de la investigación. El capítulo I presenta las decisiones metodológicas y el enfoque teórico, además del diseño de los instrumentos de investigación. El contexto histórico y político del caso lo trabajamos en el capítulo II. En el capítulo III analizamos el vínculo territorial de la escuela con el barrio, alrededor de las actividades por la memoria y la justicia frente a las situaciones de violencia institucional. Luego, en el capítulo IV se sistematiza una experiencia de aula con el fin de mostrar los efectos de los procesos de territorialización en la praxis pedagógica del Bachillerato Popular Germán Abdala. Las conclusiones y reflexiones finales sintetizan el trabajo investigativo, reflexiona sobre los límites de la experiencia y abre otros caminos de investigación. Gracias a estos seis momentos, logramos presentar la singular relación entre Educación Popular, mujeres, territorio, memoria y justicia y de esta manera contribuir a los estudios sobre los movimientos sociales en Argentina y Latinoamérica. Un aspecto central y transversal a la investigación es considerar que desde la militancia de la Educación Popular podemos producir teorías políticas objetivas, responsables y comprometidas con los proyectos de poder político y popular que constituyen las mujeres en los territorios. ^^Fil: Fajardo Carrillo, Jessica Enith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"80 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4190";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city) ^^2018";;"In this research exercise we decided to carry out the analysis of a Popular Education experience lived in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires by the person who writes here. We placed special emphasis on the pedagogical praxis of the female students and educators of the Bachillerato Popular Germán Abdala in the La Boca neighborhood during the year 2018. We took as a source formative documents, open interviews with a dialogic approach directed by educators, the photographic record of territorial activities from the school, the selection of some classroom work and a literary resource created in the neighborhood and seen in class. With the definition of key concepts (such as pedagogical praxis, territory and systematization) and the review of the research background, this work was integrated into the studies that reveal the renewing and humanist character of the experiences of Popular Education in Argentina. The methodological design was based on critical theories and the conceptual scheme took elements from political philosophy and non normative studies on Bachilleratos Populares. Concepts by authors such as Flora Tristán, José Carlos Mariátegui, Jacques Rancière, Miguel Mazzeo, María Pia López, Juan Wahren, Victoria Aguiló, María Ampudia and Roberto Elisalde were worked on. This allowed us to reconstruct the historical and political trajectory of the Bachillerato Popular Germán Abdala, its link with the territory and the pedagogical dynamics that were woven in the classrooms. We observed the participation of the school in the March for the disappeared from La Boca and Barracas and the reconfigurations that occurred in the territory and in the classrooms. Memory and justice emerged as relevant and central themes to the analysis in the face of the annual activities that commemorate the 1976 civic-military dictatorship and the situations of institutional violence suffered by youth in the neighborhood. The work is divided into six moments. The introduction defines the central concepts, the review of the research background, the problem and the objectives of the research. Chapter I presents the methodological decisions and the theoretical approach, as well as the design of the research instruments. The historical and political context of the case was worked on in chapter II. In chapter III we analyze the territorial relationship of the school with the neighborhood, around the activities for memory and justice to situations of institutional violence. Then, in chapter IV, a classroom experience is systematized in order to show the effects of territorialization processes on the pedagogical praxis of the Bachillerato Popular Germán Abdala. The conclusions and final reflections synthesize the investigative work, reflect on the limits of the experience and open other research paths. Thanks to these six moments, we were able to present the unique relationship between Popular Education, women, territory, memory and justice and thus contribute to studies on social movements in Argentina and Latinoamerica. A central and transversal aspect of the research is to consider that from the Popular Education militancy we can produce objective, responsible and committed political theories with the projects of political and popular power that constitute women in the territories. ";"Resumen Abstract Índice Agradecimientos Introducción: Educación Popular, territorio y sistematización Praxis pedagógica en la Educación Popular Territorio y procesos barriales de memoria y justicia Territorialización de la memoria colectiva Cotidianeidad del aula de clase Antecedentes y construcción del problema de investigación Problema de investigación y objeto de estudio Objetivos de investigación Capítulo I. Notas metodológicas: propuesta de análisis crítico desde la militancia de la Educación Popular Reflexividad crítica y compromiso Objetivismo fuerte Teorización crítica y metáfora Praxis y realización teórica Praxis y Educación Popular Conexiones críticas desde el materialismo histórico Instrumentos de investigación Cuadros de conexión crítica y teórica Cuadro 1. Capítulo II: educación popular y proletaria Cuadro 2. Capítulo III: memoria y justicia Cuadro 3. Capítulo IV: territorio y educación Entrevistas abiertas con enfoque «dialógicos» Diálogo con Antonia (educadora del área de Comunicación) Diálogo con Martina (educadora del área de Biología y Exactas, militante del barrio y a cargo de la participación del Bachillerato en la Marcha) Síntesis Capítulo II. La educación y la «ciencia» del proletariado: revisión de las experiencias del Bachillerato Popular Germán Abdala en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Conflicto y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Cuadro 1: medidas de fuerza tomadas por la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha durante el 2018 en CABA Administración de la educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires La ciudad y las mayorías trabajadoras Bachillerato Popular Germán Abdala y la ciencia del proletariado Orígenes Síntesis Capítulo III. La «parrhesía» y un nuevo «reparto de lo sensible»: las experiencias de memoria y justicia en el barrio de La Boca y la praxis pedagógica del Bachillerato Popular Germán Abdala Consideraciones iniciales sobre memoria, educación y territorio La parrhesía y la Marcha por les desaparecides de la Boca y Barracas Cuadro 1: cuatro vértices de la parrhesía del 24 de marzo Marcha de antorchas en la Boca y Barracas Cuadro 2: cuatro vértices de la parrhesía y la reconfiguración territorial en La Boca y Barracas del 22 y 24 de marzo El nuevo «reparto de lo sensible»: el 22 de marzo y la praxis pedagógica del Bachillerato Popular Germán Abdala Análisis de registros fotográficos Imagen 1: reparto de lo sensible de las estudiantes y educadoras del Bachillerato Popular Germán Abdala en la Marcha de antorchas Imagen 2: el Bachillerato Popular Germán Abdala en la Marcha de antorchas Imagen 3: redisposición de objetos e imágenes del 24 de marzo por estudiantes del Bachillerato Popular Germán Abdala Análisis de fragmentos literarios Fragmento 1. Crítica al sistema judicial argentino Fragmento 2. Crítica a los medios hegemónicos de comunicación y al poder ejecutivo del gobierno de Mauricio Macri Síntesis Capítulo IV. Enseñanza «universal y única»: formas de «exploración» en el Bachillerato Popular Germán Abdala y su vínculo con las experiencias territoriales en el barrio de La Boca Sobre la «enseñanza universal y única» y las historias familiares Cuadro de sistematización pedagógica Cuadro de sistematización pedagógica La exploración en el territorio Cuadro de sistematización pedagógica Cuadro de sistematización pedagógica Merenderos: memoria, justicia y cuidado Síntesis Conclusiones y reflexiones finales Ampliación del debate Nuestros límites Perspectivas políticas Referencias ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Fajardo Carrillo, Jessica Enith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Teoría Política y Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación popular,Memoria y justicia,Mujeres,Praxis pedagógica,Territorio";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ee0e28c776071044357ee638a076fd90.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 4189;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4189;"Un siglo de radio universitaria : análisis de la gestión radial en la Universidad pública Argentina ";"Giorgi, Mario Roberto ";"Casajús, Lucía ^^Martín-Pena, Daniel";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Radio^^Comunicación^^Universidades^^ Tecnología^^ Redes";Argentina;;"El 5 de abril de 2024 la radio Universitaria Pública Argentina cumplirá cien años. Este trabajo indaga sobre la vinculación de la radio con la universidad a la que pertenece, el encuadre jurídico y legal en el que se desenvuelve, las herramientas para su sostenibilidad, recursos presupuestarios, organización interna y el personal que se desempeña en ellas. Se aborda la situación técnica de estudios y plantas transmisoras, los mecanismos de emisión, el acceso a las nuevas tecnologías y la vinculación con la comunidad universitaria y con la sociedad en el territorio. Analiza la participación e integración con redes de radios universitarias nacionales y del exterior. El estudio ha sido dimensionado por áreas para tratar un fenómeno poco explorado, ya que sobre la radio universitaria argentina existen muy importantes aportes de investigadores que han relevado diseños de programaciones, los formatos y los contenidos, la estructura organizativa radial no se halla profundamente relevada, para lo cual se han tomado como unidades de análisis a emisoras de cuatro universidades distintas: las de Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), la de Paraná de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la de la Universidad Nacional de Avellaneda. Se ha problematizado sobre ellas para conocer cómo concretan el proyecto de comunicación radial, en el marco dimensional investigado. ^^Fil: Giorgi, Mario Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"354 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4189";ARG;;"On April 5, 2024, the Argentine Public University Radio will be one hundred years old. This work investigates the link between the radio station and the university to which it belongs, the legal and legal framework in which it operates, the tools for its sustainability, budgetary resources, internal organization and the personnel that work in them. The technical situation of studies and transmission plants, emission mechanisms, access to new technologies and the link with the university community and with society in the territory are addressed. It analyzes the participation and integration with national and foreign university radio networks. The study has been dimensioned by areas to deal with a little explored phenomenon, since on the Argentine university radio there are very important contributions from researchers who have revealed programming designs, formats and contents, the radio organizational structure is not deeply surveyed, for which the stations of four different universities have been taken as units of analysis: those of the National University of La Plata (AM and FM), that of Paraná of the National University of Entre Ríos, that of the National University of Tierra del Fuego and that of the National University of Avellaneda. They have been problematized in order to know how they materialize the radio communication project, in the investigated dimensional framework.";"APUNTES PRELIMINARES A LA MAESTRÍA CAPITULO I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO 1. Introducción 2. Definición del problema de investigación 3. Objetivos 4. Metodología 4.1 Herramientas de investigación 5. Estado de la cuestión (del arte) CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO (enfoque conceptual) 1. Políticas públicas 1.1 Políticas públicas de comunicación 2. La comunicación como derecho humano y para la transformación social 3. La radio universitaria. Apuntes sobre los orígenes 3.1 Marco jurídico de la radiodifusión universitaria 3.2 Gestión de la radio universitaria 3.3 Las radios universitarias y las nuevas tecnologías 3.4 Anclaje de la radio universitaria, entre la universidad y el territorio CAPITULO III. ANÁLISIS DE LAS RADIOS UNIVERSITARIAS 1. Sobre el relevamiento y categorías analíticas 2. Desarrollo del análisis dimensional 2.1 Dimensión institucional: Vínculo integral con la universidad 2.1.1 A poco del siglo del vínculo universidad-radio 2.1.2 La universidad dentro de la radio 2.1.3 Estudiantes, docentes y propuestas radiales 2.1.4 Reconocimiento a la participación 2.1.5 La radio y las otras áreas de la Universidad 3. Dimensión legal: Marco jurídico y legal en el que se desenvuelven las radios 3.1 Situación ante la autoridad de aplicación de la Ley 3.2 Documentación de la Universidad sobre la creación 3.3 Estatutos, resoluciones o registros complementarios 3.4 Instrumentos para la incorporación de personal 4. Dimensión técnica: Parámetros técnicos, estudios y plantas transmisoras 5. Dimensión tecnológica: Adaptación y utilización de las nuevas tecnologías 6. Dimensión presupuestaria: Financiamiento y sostenibilidad económica 7. Dimensión organizacional: Estructura organizativa y gestión de talento 8. Dimensión territorial: Vinculación y/o articulación social en el área primaria de cobertura 9. Dimensión trabajo en red: Relación con otras radios universitarias y trabajo en redes de emisoras 9.1 Asociación de Radiodifusoras de Universidades Nacionales Argentinas 9.2 Radio Internacional Universitaria (RIU - Ex RRULAC) 9.3 Asociación de Radios Públicas y Universitarias del Caribe (ARPUALC) 9.4 Participación en otras redes no radiales 10. Complementos periodísticos CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES 1. Cerca de la centuria de la radio universitaria 2. Sobre el vínculo integral con la universidad 3. Sobre el marco jurídico y legal 4. Sobre los sistemas de transmisión y adopción de las nuevas tecnologías 5. Sobre el financiamiento y sostenibilidad económica 6. Sobre la estructura organizativa y el personal afectado 7. Sobre la vinculación y/o articulación social en el área primaria de cobertura 8. Sobre el trabajo en red y redes 9. Sobre el abordaje y los recursos periodísticos 10. Consideraciones finales BIBLIOGRAFÍA ANEXOS ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Giorgi, Mario Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Periodismo";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Gestión,Proyecto,Radio,Universidad pública";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/47be536c7ad70dc19b908b744d269c58.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 4188;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4188;"Radio Noticias del Continente : una experiencia contrainformacional de Montoneros en el marco de la contraofensiva (1979-1981)";"Rodríguez Esperón, Carlos ";"Mestman, Mariano";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Radio^^Montoneros^^Dictadura^^Medios de comunicación^^Periodismo^^Periodistas";"Argentina ^^Costa Rica";1979-1981;"Esta tesis reconstruye la historia de Radio Noticias del Continente, emisora de onda corta que la organización político militar Montoneros instaló y gestionó en Costa Rica entre 1979 y 1981. Desde la clandestinidad a que obligaba el enfrentamiento con la dictadura impuesta en Argentina a partir de 1976, Montoneros buscó quebrar por todos los medios el cerco de silencio con que el régimen militar buscó aislarlos del conjunto de la sociedad. Radio Noticias del Continente fue uno de esos medios con que la organización intentó mantener viva su presencia en la escena política de esos años. A partir de la reconstrucción del desarrollo de la emisora, indagando en los orígenes de la idea de transmitir desde el exterior hasta su conflictivo cierre final, la investigación se introduce en el campo problemático que conforman los medios de comunicación que son propiedad de organizaciones guerrilleras. Este tipo de experiencias ponen en tensión conceptos que son clave en la infoesfera comunicacional occidental, como por ejemplo ""libertad de expresión"", poniendo de manifiesto los condicionamientos políticos que limitan las acciones comunicacionales. Con esta perspectiva como eje, la tesis propone un abordaje particular sobre la experiencia de Radio Noticias, indagando en la relación entre los propósitos que llevaron a Montoneros a impulsar una emisora de onda corta y la efectiva acción mediática desarrollada por ella. ^^Fil: Rodríguez Esperón, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"240 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4188";"ARG ^^CRI ^^1979-1981";;"This thesis reconstructs the history of Radio Noticias del Continente, a short-wave radio station that the Montoneros political-military organization installed and managed in Costa Rica between 1979 and 1981. From the secrecy that forced the confrontation with the dictatorship imposed in Argentina from 1976 , Montoneros sought to break by all means the fence of silence with which the military regime sought to isolate them from society as a whole. Radio Noticias del Continente was one of those means with which the organization tried to keep its presence alive in the political scene of those years. Starting from the reconstruction of the station's development, investigating the origins of the idea of transmitting from abroad until its final conflictive closure, the investigation enters the problematic field that makes up the media that are owned by guerrilla organizations. These types of experiences put in tension concepts that are key in the Western communication infosphere, such as ""freedom of expression"", highlighting the political conditions that limit communication actions. With this perspective as the axis, the thesis proposes a particular approach to the experience of Radio Noticias, investigating the relationship between the purposes that led Montoneros to promote a short wave station and the effective media action developed by it. ";"Introducción Estructura de la tesis Planteo del problema de investigación Abordaje conceptual y metodológico Comunicación Alternativa: Los comienzos de una reflexión latinoamericana El análisis funcional aplicado a la comunicación insurgente Contrainformación Consideraciones metodológicas Capítulo 1 - Principales antecedentes de esta investigación 1.1.- Radios guerrilleras en América latina 1.2.- Un acercamiento a la prensa montonera Capítulo 2 - Transnacionalización de la lucha revolucionaria 2.1.- Organizarse en el exilio: La lucha continúa (abril - diciembre 1977) 2.2.- Transformar la resistencia en contraofensiva (enero - octubre 1978) 2.3.- La contraofensiva Montonera (noviembre 1978 - septiembre1980) Capítulo 3 - La radio Montonera en Centroamérica 3.1.- El origen de una idea. Transmitir desde el exterior 3.2.- Costa Rica. Compromiso activo y solidario 3.3.- Radio Noticias del Continente. Los primeros pasos Capítulo 4 - Radio Noticias del Continente en la Contraofensiva Montonera 4.1.- Nicaragua: Prueba de fuego y puesta a punto 4.2.- La voz de Montoneros llega hasta Argentina 4.3.- El internacionalismo montonero 4.4 - Una programación para la revolución Capítulo 5 - Resistiendo en Costa Rica 5.2.- En la mira del Cóndor 5.3.- Radio Noticias del Continente sale del aire Capítulo 6 - Funciones de Radio Noticias del Continente en la estrategia comunicacional de Montoneros 6.1.- Contrainformación 6.2.- Propaganda 6.3.- Otras funciones Conclusiones Bibliografía Entrevistas Anexos 1. Estructuras organizativas de Montoneros 2. Plan de acción de la Contraofensiva 3. Registro parcial de programas emitidos durante 1980";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodríguez Esperón, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Periodismo";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación alternativa,Montoneros,Radio";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7429526cd1b8f44ff70899f408759935.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 4187;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4187;"Think tanks y neoliberalismo en Colombia : expertos y producción de ideas sobre el Estado en el Instituto de Ciencia Política (1986-1998)";"Mercado, Ana Belén";"Soler, Lorena";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Neoliberalismo^^Ideología^^Estado^^Sociología histórica^^Discurso^^Adaptación social^^Sociedad";;;"El objetivo general de esta investigación es estudiar, desde la sociología histórica y un abordaje transnacional, la conformación del Instituto de Ciencia Política, entre 1986 y 1998, como un think tank que, en el marco de las reformas estructurales implementadas en Colombia, congregó a un conjunto heterogéneo de expertos de América Latina como parte de una estrategia de acción para legitimar su intervención en los debates públicos de la época a favor de la consolidación del neoliberalismo como proyecto de orden social. Hacia los años ‘80 y ‘90 en América Latina se consolida la aparición de los think tanks como nuevos actores políticos, que colaboran en la construcción e instalación de visiones del mundo en torno a la adopción de nuevas formas de orden asociadas al ideario neoliberal. Su participación en los debates públicos se nutre de los expertos que colaboran en la producción de sus ideas, la apropiación y adaptación de saberes que incorporan a las realidades locales y su pertenencia a redes transnacionales posibilita su circulación y les brinda legitimidad. La tesis discute la reforma neoliberal en Colombia a partir de la articulación específica entre think tanks, expertos y redes, como muestra de una nueva relación entre política y conocimiento, que es también parte de la transformación del orden en este determinado clima de época. El recorte temporal, 1986-1998, abarca tres períodos de gobierno del Partido Liberal en los que se evidencia el fin del modelo basado en el mercado interno y la sustitución de importaciones y la construcción del orden neoliberal como política de Estado, marco en el que aparece el Instituto de Ciencia Política como un proyecto político-intelectual. Considerando lo planteado, los interrogantes que motorizan la tesis giran en torno a ¿cómo se articulan el poder y el saber en el Instituto de Ciencia Política? ¿Cuáles son las ideas producidas por este think tank que colaboraron en la construcción de un clima de época neoliberal? ¿Cuáles son las herramientas de legitimación de las posturas del Instituto y sus expertos? ¿Qué trayectorias presentan los expertos del ICP? ¿Cómo se expresó el dispositivo think tank-redes-expertos en la experiencia del Instituto de Ciencia Política? Sostenemos como hipótesis de investigación que, a partir de la producción y circulación de sus visiones sobre el neoliberalismo, el Instituto de Ciencia Política (1986-1998) se erigió como un actor político e intelectual que buscó consolidar las ideas relativas al Estado como una forma de organización empresarial, en una coyuntura signada por la implementación de reformas estructurales. Para ello: 1. convocó a un grupo de intelectuales que por sus credenciales y su presencia en círculos de acción académicos, políticos y mediáticos eran expertos exponentes del neoliberalismo latinoamericano; y 2. se valió de su pertenencia a redes transnacionales de think tanks y de la publicación de la Revista Ciencia Política como mecanismos para la producción y circulación de las ideas. De esta forma, expertos, redes e ideas fueron los instrumentos que posibilitaron, desde una aparente neutralidad partidaria, legitimar sus visiones tendientes a la consolidación del neoliberalismo como proyecto de orden político y social en los debates públicos entre 1986 y 1998. ^^Fil: Mercado, Ana Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"155 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4187";COL^^1986-1998;;"The general objective of this research is to study, from historical sociology and a transnational approach, the formation of the Institute of Political Science, between 1986 and 1998, as a think tank that, within the framework of the structural reforms implemented in Colombia, brought together a heterogeneous group of experts from Latin America as part of an action strategy to legitimize their intervention in the public debates of the time in favor of consolidation. of neoliberalism as a project of social order. Towards the '80s and '90s in Latin America, the emergence of think tanks as new political actors was consolidated, collaborating in the construction and installation of worldviews around the adoption of new forms of order associated with neoliberal ideology. Their participation in public debates is nourished by experts who collaborate in the production of their ideas, the appropriation and adaptation of knowledge that they incorporate into local realities and their belonging to transnational networks enables their circulation and gives them legitimacy. The thesis discusses the neoliberal reform in Colombia based on the specific articulation between think tanks, experts, and networks, as a sign of a new relationship between politics and knowledge, which is also part of the transformation of order in this certain climate of the time. The temporary cut, 1986-1998, covers three periods of government of the Liberal Party in which the end of the model based on the internal market and the substitution of imports and the construction of the neoliberal order as State policy is evident, a framework in which the Institute of Political Science appears as a political-intellectual project. Considering what has been raised, the questions that drive the thesis revolve around how power and knowledge are articulated in the Institute of Political Science? What are the ideas produced by this think tank that collaborated in the construction of a neoliberal era climate? What are the tools for legitimizing the positions of the Institute and its experts? What are the trajectories presented by the IPS experts? How did the think tank-network-experts device express itself in the experience of the Institute of Political Science? We maintain as a research hypothesis that, based on the production and circulation of its visions on neoliberalism, the Institute of Political Science (1986-1998) emerged as a political and intellectual actor that sought to consolidate ideas regarding the State as a form of business organization, at a juncture marked by the implementation of structural reforms. To this end: 1. he convened a group of intellectuals who, due to their credentials and their presence in academic, political and media circles of action, were expert exponents of Latin American neoliberalism; and 2. he used his membership in transnational networks of think tanks and the publication of the Revista Ciencia Política as mechanisms for the production and circulation of ideas. In this way, experts, networks, and ideas were the instruments that made it possible, from an apparent party neutrality, to legitimize their visions aimed at the consolidation of neoliberalism as a project of political and social order in public debates between 1986 and 1998. ";"INTRODUCCIÓN Los think tanks como objeto de estudio Perspectiva metodológica y estructura de la tesis CAPÍTULO 1. LOS THINK TANKS Y EL NEOLIBERALISMO EN COLOMBIA (1986-1998) 1.1 Las reformas estructurales del neoliberalismo en Colombia: transformaciones del Estado entre 1986 y 1998 1.2 Una caracterización sociohistórica de los think tanks neoliberales en América Latina en los ‘80 y ‘90 1.3 La conformación del Instituto de Ciencia Política: un think tank activista para el neoliberalismo colombiano 1.4 Las relaciones entre el Instituto de Ciencia Política y los presidentes neoliberales en Colombia (1986-1998) CAPÍTULO 2. EXPERTOS Y PRODUCCIÓN DE IDEAS: TRAYECTORIAS INTELECTUALES Y POLÍTICAS EN EL INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA 2.1 La figura de los expertos como exponente de un nuevo vínculo entre el poder y el saber 2.2 La producción de ideas como estrategia de acción política en el Instituto de Ciencia Política 2.3 Las trayectorias de los expertos del Instituto de Ciencia Política: sus credenciales y círculos de acción CAPÍTULO 3. LA REVISTA CIENCIA POLÍTICA Y LAS IDEAS EN TORNO AL ESTADO 3.1 Caracterización de la Revista Ciencia Política 3.2 Los diagnósticos de la crisis y el fracaso en la Revista Ciencia Política: la CEPAL y el populismo 3.3 Las ideas de la Revista Ciencia Política en torno al Estado: entre el pragmatismo neoliberal y la “estadofobia” CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Mercado, Ana Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Adaptación social,Colombia 1986-1998,Discurso,Estado,Ideología,Neoliberalismo,Sociedad,Sociología histórica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c8a1f74b8f712d855468d4efddd781e1.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 4185;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4185;"La transformación de las representaciones de la infancia en la literatura infantil, ¿otra forma de ver el mundo?";"Tangelson, Guillermo";"Schuttenberg, Mauricio";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Literatura^^Infancia^^Valores culturales^^Ideología^^Sociedad^^Cambio cultural^^Industria del libro";;;"El problema que deseo tratar es el de la literatura infantil como posible clave para comprender los cambios en la representación social de la infancia, con la perspectiva de que el análisis de esos cambios sirva como catalizador de las tensiones y contradicciones de la sociedad con el momento vital de la infancia. Problematizaré la forma en que es conceptualizada la infancia en la literatura infantil, con énfasis en la literatura infantil argentina de los últimos veinte años a través de una serie de entrevistas a actores clave de la industria. ^^Fil: Tangelson, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"141 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4185";ARG^^2000-2020;;;"Fundamentación del problema Recorte temporal Objetivos Introducción: Primeros acercamientos al tema Concepciones alrededor de la infancia Capítulo 1: El comienzo de la historia Capítulo 2: ¿Por qué decidimos analizar al niño según la literatura infantil? Capítulo 3: Literatura infantil y pedagogía Capítulo 4: Cuando la ideología se lee entre líneas Capítulo 5: ¿Cómo operan los medios de comunicación en la literatura infantil? Capítulo 6: La literatura infantil, ¿presa del mercado? Capítulo 7: La literatura infantil cobra identidad propia Conclusión: ¿Existen los libros libres? Anexo I. Entrevistas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Tangelson, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio cultural,Ideología,Industria del libro,Infancia,Literatura,Sociedad,Valores culturales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/af8c96e70bbbcf1beed652dff3f3509f.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 4149;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4149;"Los elementos estructurantes de la conflictividad del trabajo : YPF durante los años 2003-2019";"Súnico, Agustina Abril ";"Rebón, Julián^^Gamallo, Leandro";2021;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina^^Política gubernamental^^Hidrocarburos^^Conflictos laborales^^Sindicatos^^Sindicalismo^^Condiciones de trabajo^^Salarios^^Desempleados^^Ajuste estructural^^Protesta social^^Movimientos de protesta^^Huelgas";Argentina;2003-2019;"A lo largo de su desarrollo histórico la empresa hidrocarburífera YPF atravesó distintas transformaciones en cuanto a su propiedad y dinámica de funcionamiento. Durante el período comprendido entre los años 2003 y 2019 pasó de estar bajo el control de capitales privados a adquirir un carácter híbrido estatal-capitalista, a partir de la expropiación de su capital accionario mayoritario en el año 2012. Desde entonces se sucedieron distintas gestiones en la empresa con características disímiles. Los cambios en la propiedad y en las administraciones de la compañía redundaron en diferentes lógicas de inversión y producción que impactaron en sus indicadores, pasando de momentos de retracción y ajuste a etapas de expansión y crecimiento en su actividad. Conjuntamente, la política pública atinente al sector hidrocarburífero y su estructura de funcionamiento se fue transformando durante el período. A partir del año 2003, el Estado fue incrementando su injerencia sobre el segmento y en la planificación de la actividad, a través de la instauración de controles, así como mediante el impulso institucional vía medidas y programas. En diciembre de 2015 se inició un nuevo período gubernamental que significó cambios en la orientación de la política pública hacia el segmento, tendiéndose a impulsar la disminución de las regulaciones y los controles sobre el mismo. En el marco de estos procesos, esta tesis se focalizó en la conflictividad de los trabajadores. En vinculación con las transformaciones mencionadas se desarrollaron diversos episodios contenciosos que variaron en sus características y magnitud. Las distintas agrupaciones sindicales con ámbito de actuación vinculado a la empresa y al sector actuaron colectivamente impulsando múltiples reivindicaciones, tanto en pos de mejorar sus condiciones salariales y de empleo, como para resistir procesos de ajuste. En adición, en torno a YPF, distintos agrupamientos de trabajadores desocupados, que se encontraban por fuera de los vínculos laborales, accionaron buscando vender su fuerza de trabajo. La movilización de los trabajadores se desplegó a través de un heterogéneo repertorio de protesta. Paros, cortes de ruta, bloqueos de instalaciones, concentraciones y marchas, entre otras formas de acción, se sucedieron durante el período. En relación con lo expuesto, el objetivo propuesto en esta tesis es analizar la relación entre la conflictividad de los trabajadores y las diversas formas de organización social de la producción en la empresa hidrocarburífera YPF, en las cuencas Neuquina y del Golfo San Jorge, entre los años 2003 y 2019. La hipótesis que guía el análisis realizado sostiene que: la evolución de la organización socio-productiva de YPF durante el período, junto a los procesos políticos, sociales y económicos en el sector, intervienen en la configuración de distintas etapas en la conflictividad de los trabajadores, definidas por características particulares de la dinámica de los episodios contenciosos. La estrategia metodológica combina técnicas cuantitativas y cualitativas, a partir de un catálogo de eventos con base a la prensa de elaboración propia, estadísticas públicas, documentos de la empresa, informes sectoriales, legislación, investigaciones previas y entrevistas a informantes clave^^Fil: Súnico, Agustina Abril. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"186 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4149";ARG^^2003-2019;;"The YPF´s, oil company historical development went through different transformations in its ownership and operating dynamics. During the 2003 to 2019 period, the enterprise went from being under the control of private capital to acquiring a hybrid state-capitalist character, when the expropriation of its majority share capital in 2012 was made by the Argentine national government. Since then, different managements have happened in the company with dissimilar characteristics. The changes in the company's ownership and in its administrations have resulted in different investment schemes and production´s logics that impacted on various indicators, in relationship to times of activity retraction and adjustment and stages of expansion and growth in its activity. At the same time, the public policy for the oil sector and its operating structure was transformed during the period. Since 2003, the State increased its interference on the segment and on the activity planning, through the establishment of controls, as by developing politically oriented programs. In December 2015, a new governmental period was initiated, which meant changes in the orientation of public policy towards the oil segment, with a view to driving the decline in regulations and controls on it. In the context of those processes, this thesis focused on the workers conflicts. In connection with the aforementioned transformations, various contentious episodes were developed which varied in their characteristics and magnitude. The different trade union groups with the scope of action linked to the company and the sector acted collectively promoting multiple demands. They acted not only in order to improve their wage and employment conditions but also to resist adjustment processes. Furthermore, around YPF, different groups of unemployed workers, who were outside the labor ties, acted trying to sell their workforce. The mobilization of workers was deployed through a heterogeneous contentious repertoire. Strikes, route and/or facility lockouts, concentrations and marches, among other forms of action, occurred during the period. In relation to the above, the aim of this thesis is to analyze the relationship between the workers conflicts and the various forms of social organization of production in the YPF oil company, in the Neuquina and the Golfo San Jorge oil basins, between the 2003 and 2019 years. The hypothesis that guides the analysis carried out argues that: the evolution of YPF's socio-productive organization during the period, together with political, social and economic processes in the sector, are involved in the configuration of different stages in the conflict of workers, defined by particular characteristics of the dynamics of contentious episodes. The methodological approach combines quantitative and qualitative techniques, based on a catalogue of events of own elaboration, conducted from the press, public statistics, company documents, sectoral reports, legislation, previous investigations and interviews with key informants.";"Resumen Abstract Índice Agradecimientos Introducción 1. El Problema de Investigación 2. La Estructura de la Tesis Capítulo 1: El Entramado de la Investigación 1.1. Antecedentes 1.2. El esquema teórico-conceptual 1.3. La estrategia metodológica Capítulo 2: Lucha corporativa en YPF bajo control privado. Entre las tensiones de la política sectorial y la lógica cortoplacista de la empresa Introducción 2.1. Rupturas y persistencias en la regulación del sector. Las tensiones entre la política pública y la estrategia de acumulación de la(s) empresa(s) 2.1.1. El legado de la década de los noventa: las transformaciones estructurales en el sector y la enajenación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.E. 2.1.2. La política sectorial entre los años 2003- abril de 2012: entre la intervención y el control estatal y la persistencia de espacios de desregulación 2.2. La organización socio-productiva de YPF: La empresa bajo control del capital privado y la estrategia de acumulación cortoplacista 2.2.1. El carácter privado de YPF 2.2.2. La lógica de acumulación de Repsol en YPF. Sobreexplotación y desinversión local 2.2.3. El conflicto con Repsol: el choque entre la lógica de acumulación de la empresa y los requerimientos macroeconómicos 2. 3. La dinámica de la conflictividad vinculada a YPF entre 2003 y abril de 2012 2.3.1. Episodios: frecuencias y distribución geográfica 2.3.2. Los protagonistas: colectivos de trabajadores, entramado empresarial y actores estatales 2.3.3. La dinámica de las confrontaciones: las fases del conflicto 2.3.4. Primera fase: Los sindicatos del sector movilizados por mejoras en las condiciones de explotación de la fuerza de trabajo (2003-2007) 2.3.5. Segunda fase: Intensificación del conflicto y movilización disruptiva en defensa de los puestos de trabajo (2008- abril de 2012) 2.4. Reflexiones finales: el campo estructurante de la conflictividad y la dinámica de las confrontaciones durante la etapa 2003-abril de 2012 5 Capítulo 3: Diversificación del conflicto en YPF bajo control estatal. Entre la expansión y las tensiones de la hibridación Introducción 3.1. La política hidrocarburífera. El retorno del Estado en la regulación y la planificación de la actividad 3. 2. La re-estatización parcial de YPF: el modelo híbrido estatal-capitalista 3.2.1. La forma de la expropiación del capital mayoritario de YPF 3.2.2. La lógica de acumulación de YPF: el giro en la dinámica inversora y productiva 3.3. La dinámica de la conflictividad vinculada a YPF bajo control estatal (mayo de 2012-2015) 3.3.1. Evolución de los episodios y distribución geográfica 3.3.2. La ampliación del universo sindical y la expansión de los trabajadores desocupados 3.3.3. Los destinatarios de los episodios 3.3.4. En búsqueda de la recomposición salarial y la consecución de puestos de trabajo 3.3.5. La institucionalización del conflicto sindical y el accionar disruptivo de los trabajadores desocupados 3. 4. El campo estructurante de la conflictividad y la dinámica de las confrontaciones durante la etapa mayo de 2012-2015 Capítulo 4: Lucha defensiva en YPF bajo control estatal. Entre la desregulación y la retracción de la compañía Introducción 4.1. La política hidrocarburífera. La promoción de la desregulación sectorial y el repliegue del Estado en la planificación de la actividad 4.2. La organización socio-productiva de YPF: los objetivos de incremento en la rentabilidad y la productividad y la contracción de la actividad de la empresa 4.3. La dinámica de la conflictividad: la lucha defensiva ante la caída en la actividad 4.3.1. La evolución de los episodios: el incremento cuantitativo en las confrontaciones 4.3.2. La movilización de los trabajadores vinculados a la actividad y el repliegue relativo de los desocupados 4.3.3. Los destinatarios: la empresa, las contratistas y el gobierno nacional 4.3.4. El rechazo a la caída de la actividad 4.3.5. Giro disruptivo en el accionar colectivo 4.3.6. El ciclo de conflicto: el rechazo a la caída en la actividad 4.4. Reflexiones finales. El campo estructurante de la conflictividad y la dinámica de las confrontaciones durante la etapa 2016-2019 Conclusiones Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Súnico, Agustina Abril. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ajuste,Argentina,Condiciones de empleo,Condiciones salariales,Conflictividad en el trabajo,Paro,Política hidrocarburífera,Protesta social,Sindicalismo,Sindicatos,Trabajadores desocupados,YPF";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/cf0603e2c40965f000b37b04d8214a49.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 4142;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4142;"Reproducción y revolución : conocimiento, historia y subjetividad en la reconceptualización althusseriana de la ideología";"Cocimano, Fernando";"Catanzaro, Gisela";2021;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Althusser, Louis^^Filosofía^^Teoría política^^Ideologías políticas^^Ideologías^^Conocimiento^^Epistemología^^Historia^^Lucha de clases^^Estructuralismo^^Marxismo^^Materialismo dialéctico^^Psicoanálisis";;;"La tesis explora el problema de la “reproducción” a la luz del vínculo entre ideología y sujeto en la obra de Louis Althusser. Polemizando con las lecturas que vieron al antihumanismo como una perspectiva conservadora, así como con las críticas que tendieron a identificar la filosofía althusseriana con una concepción teoricista y determinista del conocimiento y la historia, esta tesis se propone demostrar que Althusser no busca erradicar la problemática del sujeto y de la transformación histórica sino, precisamente, pensarlas. Según nuestra lectura, la pregunta por la reproducción articula, en Althusser, la pregunta por la historia (como lucha de clases) y la pregunta por el sujeto y su relación con lo ideológico, apostando simultáneamente a una transformación en la forma dominante de comprender la práctica cognitiva (como un “ver”). El objetivo principal de este trabajo consiste en mostrar que el problema de la reproducción toma cuerpo, en la filosofía de Althusser, a partir de una articulación específica entre la teoría marxista de la lucha de clases y la teoría freudiana del inconsciente, y que esa articulación entre Marx y Freud-Lacan producida por Althusser exige pensar las condiciones ideológicas de la reproducción bajo dos tesis fundamentales, a saber: 1) el primado de la lucha de clases sobre las clases en sí mismas y sus efectos en la materialidad de la ideología (pensada desde la teoría de los “aparatos ideológicos del Estado”; 2) el primado de lo inconsciente sobre la conciencia en la conceptualización del mecanismo de la interpelación ideológica. Esta articulación nos permite sostener, por un lado, que la cuestión de la transformación política es central en la filosofía de Althusser, y, por otro lado, problematizar tanto la reducción humanista-psicologista del sujeto a la conciencia (al yo), como también la reducción estructuralista que convierte al sujeto en un mero efecto pasivo de la estructura. En lo que concierte a la estructura concreta de mi exposición, el primer capítulo aborda la crítica de Althusser a las categorías idealistas de Sujeto, Origen y Fin para pensar la relación entre filosofía, ciencia e ideología. Es el problema de la “ruptura epistemológica”. Este rodeo por el problema del conocimiento tiene por objeto mostrar que la reflexión sobre el “el cambio de terreno” operado por Marx en su crítica de la economía política depende de una operación de lectura filosófica que resulta impensable al margen de la intervención de un sujeto que, a partir de dialogo con el psicoanálisis lacaniano, no puede pensarse ya ni como “sujeto constituyente” ni como un mero resultado de procesos estructurales. En el segundo capítulo nos detenemos en el modo en que Althusser expone el contrapunto entre la teoría marxista de la historia y las ideologías humanistas-idealistas de la historia. El análisis de la ruptura de Marx con su “conciencia filosófica anterior” (Feuerbach, Hegel) y con la economía clásica (Smith, Ricardo), que abordaremos a partir de una exposición de los conceptos centrales del pensamiento althusseriano (“proceso sin sujeto ni fin”, “lucha de clases”, “sobredeterminación”), nos permitirá mostrar que la pregunta por la reproducción depende, en el planteo de Althusser, de una redefinición de las nociones clásicas de “causalidad” y “temporalidad”. Aquí el concepto de “sobredeterminación” es movilizado por Althusser para recusar el dualismo estructuralista entre estructura e historia, en un movimiento teórico que abre la posibilidad de pensar al sujeto político de la transformación más allá de la oposición entre el estructuralismo (el sujeto como efecto de la estructura) y el subjetivismo humanista (el sujeto como autodeterminación). Por último, en el tercer capítulo analizamos la teoría althusseriana de la ideología en dos pasos con el objeto de pensar tanto su vínculo con la teoría freudo-lacaniana del inconsciente (en los conceptos de “interpelación”, “efecto sujeto”, “intemporalidad”, “inconsciente”), como su relación con la problemática marxista de la reproducciónrevolución de las relaciones de producción (en la teoría de los “aparatos ideológicos del Estado”). La articulación de Althusser con Lacan resulta sumamente productiva en la medida en que permite pensar un concepto de sujeto (escindido, descentrado) que no pude ser asimilado ni a un efecto pasivo de la estructura ni una instancia trascendente “más allá” de la “interpelación. En ese sentido, el rodeo por todas estas dimensiones del pensamiento althusseriano está al servicio, en nuestra exposición, de refutar la supuesta ausencia de una reflexión sobre la política y el sujeto en el pensamiento althusseriano.^^Fil: Cocimano, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"149 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4142";;;"The thesis explores the problem of ""reproduction"" in light of the link between ideology and subject in the work of Louis Althusser. Polemizing the readings that saw anti-humanism as a conservative perspective, as well as the criticisms that tended to identify Althusserian philosophy with a theoretical and deterministic conception of knowledge and history, this thesis aims to show that Althusser does not seek to eradicate both the problem of the subject and the problem of historical transformation but, precisely, to think about them. According to our reading, the question about reproduction articulates, in Althusser, the question about history (as a class struggle) and the question about the subject and its relationship with the ideological, and at the same time requires a transformation in the dominant way of understanding the cognitive practice (as a ""see""). The main objective of this work is to show that the problem of reproduction takes shape, in Althusser's philosophy, in a specific articulation between Marxist theory of class struggle and Freudian theory of the unconscious, and that this articulation between Marx and Freud-Lacan produced by Althusser requires thinking about the ideological conditions of reproduction under two fundamental theses, namely: 1) the primacy of class struggle over the classes themselves and its effects on the materiality of ideology (theorized in the concept of the ""ideological state apparatuses""); 2) the primacy of the unconscious over consciousness in the conceptualization of the ideological interpellation mechanism. This articulation allows us to argue, on the one hand, that the question of political transformation is central to Althusser's philosophy, and, on the other hand, to problematize both the humanist-psychologist reduction of the subject to consciousness (to the self), as well as the structuralist reduction that turns the subject into a mere passive effect of the structure. Regarding the concrete structure of my exposition, the first chapter addresses Althusser's critique of the idealistic categories of Subject, Origin and End in order to think about the relationship between philosophy, science and ideology. It is the problem of the ""epistemological rupture"". This detour around the problem of knowledge aims to show that the reflection on the ""change of terrain"" operated by Marx in his critique of political economy depends on a philosophical reading operation that is unthinkable regardless of the intervention of a subject that, based on a dialogue with Lacanian psychoanalysis, it can no longer be thought of either as a “constituent subject” or as a mere result of structural processes. In the second chapter we stop at the way in which Althusser exposes the counterpoint between the Marxist theory of history and the humanist-idealist ideologies of history. The analysis of Marx's break with his ""previous philosophical consciousness"" (Feuerbach, Hegel) and with classical economics (Smith, Ricardo), which we will approach from an exposition of the central concepts of Althusserian thought (""process without subject or end”, “class struggle”, “overdetermination”), will allow us to show that the question of reproduction depends, in Althusser's argument, on a redefinition of the classical notions of causality and temporality. Here the concept of ""overdetermination"" is mobilized by Althusser to challenge the structuralist dualism between structure and history, in a theoretical movement that opens the possibility of thinking about the political subject of transformation beyond the opposition between structuralism (the subject as an effect structure) and humanistic subjectivism (the subject as self-determination). Finally, in the third chapter we analyze the Althusserian theory of ideology in two steps in order to think about both its link with the Freudo-Lacanian theory of the unconscious (in the concepts of ""interpellation"", ""subject effect"", ""timelessness"", “Unconscious”), such as its relationship with the Marxist problem of the reproductionrevolution of the relations of production (in the theory of the “ideological state apparatuses”). Althusser's articulation with Lacan is extremely productive insofar as it allows us to think of a concept of the subject (split, off-center) that cannot be assimilated either to a passive effect of the structure or to a transcendent instance ""beyond"" the ""interpellation"". In this sense, the detour through all these dimensions of Althusserian thought is at the service, in our exposition, of refuting the supposed absence of a reflection on politics and the subject in Althusserian thought.";"INTRODUCCIÓN 1. La problemática teórica antihumanista: el problema de la reproduccióntransformación 2. Subversión del sujeto: Althusser y Lacan, una alianza teórica 3. Partitio CAPÍTULO I MARX Y FREUD, UNA TEORÍA MATERIALISTA DE LA LECTURA Y DEL CONOCIMIENTO 1.1: El objeto de El Capital 1.2: El conocimiento como proceso y corte continuado: filosofía, ciencia e ideología en la problemática althusseriana 1.3: Spinoza, Hegel y Marx: la dialéctica en cuestión 1.4: La ciencia es ciencia de la ideología CAPÍTULO II LA QUERELLA DEL HUMANISMO. LA HISTORIA Y LOS FINES DEL HOMBRE 2.1: Hay más de un Marx: historia y sujeto en el pensamiento de Marx 2.2: Primacía de la lucha de clases sobre las clases: la historia como proceso sin Sujeto ni Fin(es) 2.3: No hay producción sin reproducción: crítica de las concepciones economicistas y neoanarquistas de la sociedad y la historia 2.4: Sobre la relación Hegel-Marx: el problema del vínculo entre causalidad y temporalidad 2.5: La dialéctica materialista ""en acción"": contradicción, sobredeterminación y temporalidad plural CAPÍTULO III UNA CONCEPCIÓN PRODUCTIVA DE LA IDEOLOGÍA: IDEOLOGÍA Y SUJETO EN ALTHUSSER 3.1: Marx y la ideología: alienación y fin de la ideología 3.2: La ideología como proceso de sujeción y subjetivación: la escena de la interpelación 3.3: Althusser y el psicoanálisis: Freud y Lacan 3.4: El carácter productivo de la Ley: identificación y separación en el proceso de devenir sujeto 3.5: Reproducción y Revolución: la lucha de clases y sus efectos en la materialidad de los aparatos ideológicos del Estado PALABRAS FINALES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Cocimano, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Teoría Política y Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Conocimiento,Historia,Ideología,Sujeto;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8c3de4d88a5db45f93e157db6a909279.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 4139;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4139;"La persistencia de los techos de cristal : mujeres y gobernaciones en Argentina (1983-2015)";"Berman, Luciana";"Tula, María Inés^^Barnes, Tiffany";2021;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina^^Particos políticos^^Igualdad de género^^Rol de la mujer^^Status de la mujer^^Participación de la mujer^^Participación política^^Políticos^^Liderazgo político";Argentina;1983-2015;"Este trabajo de investigación se propone avanzar en la comprensión de la participación política y electoral de las mujeres en la competencia por los cargos ejecutivos electivos en siete provincias argentinas (Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego) entre 1983 y 2015. En particular, se buscará 1) explicar cuáles son los contextos favorables y desfavorables para el acceso de las mujeres a los cargos ejecutivos electivos en las provincias argentinas para el período 1983-2015; 2) determinar el desarrollo histórico en la constitución de las boletas partidarias para los cargos de gobernador/a y vicegobernador/a entre 1983 y 2015, prestando especial atención a si se ha incrementado o no la participación de las mujeres en ellas; 3) estudiar si los alcances de las medidas afirmativas en los ámbitos legislativos nacionales y subnacionales se extendieron a las candidaturas ejecutivas subnacionales; y 4) caracterizar los liderazgos partidarios de los partidos que impulsaron a mujeres como candidatas a gobernadoras. Esta investigación busca responder los siguientes interrogantes: ¿de qué modo se han comportado los partidos políticos en cuanto a la promoción de la participación de las mujeres en elecciones ejecutivas provinciales desde las primeras elecciones subnacionales celebradas inmediatamente después de la última dictadura militar argentina (1976-1983)? ¿Qué factores inciden en el armado de las fórmulas ejecutivas y cuáles son las condiciones que lo favorecen? ¿Las medidas afirmativas que promovieron a nivel provincial implicaron un avance en la participación de las mujeres en los cargos ejecutivos electivos? En otras palabras, ¿las medidas implementadas para avanzar en la igualdad de género significaron un avance en cuanto al pluralismo político de la provincia? A partir de la recopilación de todas las fórmulas ejecutivas presentadas en cada provincia en los comicios que se celebraron entre esos años y la realización de veintiún entrevistas en profundidad, se han analizado los procesos de selección de candidaturas, los liderazgos partidarios y las condiciones de acceso de las mujeres a las candidaturas a partir del análisis de la normativa provincial. Los principales hallazgos se circunscriben a la determinación de un contexto favorable para que las mujeres sean candidatas, sobre todo a gobernadoras, que incluye la combinación de un liderazgo partidario fuerte, un proceso de selección de candidaturas cerrado y la cercanía de la candidata con el líder, incluso más en los casos de mujeres familiares de los líderes. Además, se analiza la cláusula de reelección como un arma de doble filo que beneficia a las mujeres que llegaron a la gobernación, pero que las perjudica cuando el que ocupa ese cargo es un varón. Asimismo, se concluye que las leyes que implicaron medidas afirmativas (cupo y paridad) no han sido trasladadas a la arena de competencia ejecutiva por los partidos políticos.^^Fil: Berman, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"115 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)";application/pdf;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4139;ARG^^1983-2015;;"The aim of this investigation is to furthering the understanding of women's political participation in the competition for executive positions in elections in seven provinces in Argentina (Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero and Tierra del Fuego) between 1983 and 2015, with particular focus on 1) explaining the favorable and unfavorable settings for women's access to executive positions in the Argentine provinces for the period 1983-2015; 2) determining the historical development in the constitution of the ballots for executive positions between 1983 and 2015, paying special attention to whether the participation of women has increased or not; 3) analyzing if the achievements of the affirmative measures in the national and sub-national legislative spheres expanded to the sub-national executive candidatures; and 4) characterizing the party leaderships that promoted women as candidates for governors. This research attempts to answer the following questions: how have political parties behaved in terms of promoting women's participation in provincial executive elections since the first sub-national elections held immediately after Argentina's last military dictatorship (1976-1983)? Which factors influence the assembly of executive ballots and which are the conditions that favour it? Did the affirmative measures that promoted women's participation in provincial executive elections result in any progress in their participation in executive elections? In other words, did the measures implemented to advance gender equality mean an advance in terms of political pluralism in the province? All the ballots presented in each province in the elections held between those years were compiled, and twenty-one thorough interviews were conducted to finally analyse the candidates’ selection processes, party leaderships and conditions of access for women to candidatures on the basis of provincial regulations, constitutions and laws. The main findings are focused on determining a clear favourable context for women to be candidates, especially for governors, which includes the combination of strong party leadership, a closed candidates’ selection process and the proximity of women to the leader, even more in the case of women who are relatives of the leaders. In addition, the re-election clause is analysed as a double-edged sword that benefits women who have reached the governorship but is detrimental for women when the governor is a man. Finally, the conclusion is that the laws that implied affirmative measures (quota and parity) have not been transferred to the executive arena by the political parties.";"Introducción: ¿por qué es relevante estudiar la participación política y electoral de las mujeres en cargos ejecutivos? Estado de la cuestión Antecedentes de la investigación ¿Para qué estudiar las provincias argentinas? ¿Para qué estudiar la participación política y electoral de las mujeres en la competencia por cargos ejecutivos provinciales? Marco metodológico Institucionalismo feminista Universo de estudio, variables e hipótesis 1. Procesos de selección de candidaturas y los liderazgos partidarios 2. Condiciones de acceso de las mujeres para acceder a la competencia por los cargos ejecutivos electivos 3. Participación efectiva de las mujeres como candidatas a gobernadoras o vicegobernadoras Abordaje metodológico: metodología de estudio, tipo de investigación, recolección y análisis de datos Resultados esperados CAPÍTULO 2: SELECCIÓN DE CANDIDATURAS Y LIDERAZGO PARTIDARIO. INFLUENCIA EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LA COMPETENCIA POR CARGOS EJECUTIVOS ELECTIVOS Liderazgo partidario: definición teórica y operacionalización La selección de candidaturas y las posibilidades de nominación para las mujeres Análisis empírico Liderazgos partidarios provinciales con baja autonomía respecto de los liderazgos partidarios nacionales: Buenos Aires y Santa Cruz Buenos Aires Santa Cruz Liderazgos partidarios provinciales con mayor autonomía respecto de los liderazgos partidarios nacionales: Catamarca, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Río Negro Concentración de poder en familias políticas Catamarca Santiago del Estero Lógicas políticas provinciales distintivas Tierra del Fuego Entre Ríos y Río Negro Lideresas partidarias provinciales Procesos de selección de candidaturas Buenos Aires Catamarca Entre Ríos Río Negro Tierra del Fuego Santiago del Estero Santa Cruz Hallazgos preliminares CAPÍTULO 3: CONDICIONES DE ACCESO: EL SISTEMA ELECTORAL Y LOS EFECTOS EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y ELECTORAL DE LAS MUJERES EN CARGOS EJECUTIVOS El sistema electoral y los efectos en la representación de mujeres en poderes legislativos: antecedentes de investigación Sistema electoral: elementos e impactos en el acceso a la participación de las mujeres en la competencia por cargos ejecutivos Análisis empírico Fórmula de mayoría y calendario electoral Cláusula de reelección: reformas electorales provinciales Medidas afirmativas Miradas y percepciones sobre la política partidaria y las candidaturas de mujeres en cargos ejecutivos Hallazgos preliminares CAPÍTULO 4: ¿CÓMO Y CUÁNTO PARTICIPARON LAS MUJERES EN LAS ELECCIONES EJECUTIVAS PROVINCIALES? ANÁLISIS DE FRECUENCIAS CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES Contrastación de hipótesis ¿Qué factores dieron lugar escenarios favorables para la participación política y electoral de mujeres en la competencia por cargos ejecutivos? BIBLIOGRAFÍA Libros Capítulos de libros Artículos de revistas académicas Artículos periodísticos Manuscritos inéditos, documentos de trabajo, tesis, entradas de diccionario y presentaciones en congresos Convenciones y consensos internacionales Normativas provinciales ANEXO Recolección de datos a través de entrevistas en profundidad Cuadros de referencia";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Berman, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Gobierno";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Cargos ejecutivos electivos,Cargos políticos,Igualdad de género,Liderazgo político,Participación de la mujer,Participación política,Partidos políticos,Políticas,Rol de la mujer,Status de la mujer,Techos de cristal";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b6a7b0d78d61f92d06d9cff34d6eea33.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 4066;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4066;"Entrelazadas resistimos : política en femenino y lucha contra los feminicidios en México : los casos de las organizaciones “Nuestras Hijas de Regreso a Casa” (2001-2021) y “Nos Queremos Vivas Neza” (2017-2021)";"Rivas Monje, Fabiana ";"Bidaseca, Karina";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"México^^Feminismo^^Violencia contra las mujeres^^Estado^^Sociología histórica";México;"2001-2021 ";"Larga y dolorosa es la “lista” de agravios contra las mujeres que se viene registrando hace décadas en territorio mexicano. Violencias múltiples que son parte y eje articulador de un complejo entramado de dominación colonial, capitalista y patriarcal donde los cuerpos femeninos y feminizados han sido receptáculo y lienzo. La oleada de feminicidios sistemáticos que comenzó en Ciudad Juárez en los años 90’ actuó como una cartografía ampliada en espacio y tiempo, máquina feminicida extendida a todo el territorio nacional, lleno de heridas y cicatrices que no terminan de curarse. Durante décadas, los feminicidios han ido en aumento sostenido en cifras y ensañamiento, aunque la información proporcionada por fuentes oficiales del Estado actúe como un velo que oculta más que esclarecer. De la mano, complicidad, responsabilidad, impunidad, indiferencia, (in)justicia en la mayoría de los casos. Fue la lucha infatigable de organizaciones de madres y familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas, la que logró situar el dolor de Juárez en la arena internacional, mediática, social, institucional y legislativa, logrando hitos jurídicos importantes, y la respuesta estatal de creación de un complejo aparato institucional, interinstitucional y legislativo en materia de violencia de género y feminicidios en México. No obstante, esto no ha significado en ningún caso el esclarecimiento, cese, reparación y no repetición de las violencias que matan. Desde aquí, parto del supuesto de que la potencialidad de las luchas y resistencias se encuentra en prácticas políticas otras, que trascienden lo estado-céntrico y la gestión del capital, desde lo que autoras como Raquel Gutiérrez Aguilar y Rita Segato han denominado políticas en femenino o en clave femenina, aquellas que enfatizan su eje de atención y punto de partida en el compromiso colectivo con la reproducción, sostenibilidad y defensa de la vida y de lo común (Gutiérrez, 2017). A través de estas nociones se propone re-atar los hilos de memorias de nuestra historia interrumpida (Segato, 2019b) por la invasión colonial: la imposición de un sistema moderno/colonial de género (Lugones, 2008) y de un patriarcado colonial/moderno que escindió la vida en jerarquías binarias, designando lo íntimo, privado, reproductivo, doméstico, lo femenino, como residuo despojado de politicidad (Segato, 2015a). La motivación detrás del proceso de investigación parte de una emoción: la admiración profunda hacia las luchas de madres y mujeres en contra de la violencia y feminicidios en México. Respeto, inspiración, reconocimiento se enlazan con convicciones políticas que a la hora de investigar se traducen en decisiones teóricas y metodológicas. En este sentido, la tesis propone una confluencia de disciplinas, enfoques y métodos que se complementan desde un hacer y pensar situado feminista (Haraway, 1995), tomando elementos y herramientas que enriquezcan la comprensión: desde la sociología histórica y los estudios latinoamericanos como telón de fondo, posicioné la investigación en el enfoque epistemológico del giro decolonial y el feminismo decolonial, hilando con una escritura autoetnográfica afectiva y de genealogía de la experiencia (Espinosa, 2019). A esto le integro la dimensión textil, como parte de mi propio proceso experiencial. Así, mi búsqueda parte por la intencionalidad y compromiso de aportar un ensayo de ejercicio de una narrativa corpo-emotiva feminista, situada en el Sur. Desde este prisma, la investigación tiene por objetivo central analizar desde una mirada socio-histórica cómo las organizaciones “Nuestras Hijas de Regreso a Casa” (2001-2021, Ciudad Juárez) y “Nos Queremos Vivas Neza” (2017-2021, Nezahualcóyotl), aportan desde una política en femenino a la lucha contra los feminicidios en México. Para ello, realizo un relevamiento de condiciones socio-históricas de la violencia contra las mujeres y los feminicidios a través de una mirada de larga duración -partiendo de la herida colonial de 1492-, a la vez de caracterizar y analizar instituciones del estado mexicano que se ocupan de la violencia de género y feminicidios. Luego, sitúo territorial e históricamente a las organizaciones mediante una reconstrucción biográfica y de vínculo genealógico, hilvanada a una narrativa autoetnográfica afectiva. Finalmente, doy paso a un último y central objetivo específico a modo de cierre y puntada abierta: la identificación y análisis de los aportes de una política en femenino de las organizaciones respecto de la lucha contra los feminicidios. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, feminista, decolonial y autoetnográfico. El trabajo con fuentes primarias se realizó mediante seis entrevistas en profundidad basadas en guion (Canales, 2006) realizadas en 2019 y 2021 a tres integrantes de cada organización, junto a entrevistas de la época en cuestión (2001 hasta 2021) registradas en medios escritos y audiovisuales. El proceso investigativo estuvo marcado por la pandemia y las complejidades metodológicas y emocionales derivadas. Aquí la autoetnografía y la dimensión afectiva de la investigación, como herramientas con múltiples potencialidades, me permitieron reponer el orden de lo no representado. En concordancia, el análisis de la información es discursivo y autoetnográfico, mediante la codificación de acuerdo a los objetivos y el despliegue de Procesos Analíticos Creativos (Richardson y Adams, 2019). Los resultados arrojan la constatación de los supuestos iniciales que guiaron la investigación, de la mano con la aparición de dimensiones e interrogantes emergentes en el proceso que habilitan potenciales líneas futuras a ser exploradas: la justicia/injusticia, la impunidad/lo punitivo. Las afectaciones emocionales y corporales en los procesos académicos que versan sobre violencia, cómo seguir pensando las luchas desde prácticas políticas-otras, en femenino; lo textil y su potencialidad como práctica política, artística y epistémica; el lugar de los cuerpos, las memorias, las emociones, los afectos al momento de investigar y generar conocimiento. Los caminos siguen abiertos. ^^Fil: Rivas Monje, Fabiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"250 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4066";"MEX^^2001-2021 ";;"Long and painful is the ""list"" of grievances against women that has been registered for decades in Mexican territory. Multiple violence that are part and articulating axis of a complex framework of colonial, capitalist and patriarchal domination where female and feminized bodies have been receptacles and canvas. The wave of systematic femicides that began in Ciudad Juárez in the 1990s acted as an expanded cartography in space and time, a femicide machine extended to the entire national territory, full of wounds and scars that do not heal. For decades, femicides have been steadily increasing in numbers and cruelty, although the information provided by official State sources acts as a veil that hides rather than clarifies. Hand in hand, complicity, responsibility, impunity, indifference, (in) justice in most cases. It was the indefatigable struggle of organizations of mothers and relatives of murdered and disappeared women, which managed to place the pain of Juárez in the international, media, social, institutional and legislative arena, achieving important legal milestones, and the state response of creating a complex institutional, inter-institutional and legislative apparatus on gender violence and femicides in Mexico. However, this has not meant in any case the clarification, cessation, reparation and non-repetition of the violence that kills. From here, I start from the assumption that the potential for struggles and resistance is found in other political practices, which transcend the state-centric and capital management, from what authors such as Raquel Gutiérrez Aguilar and Rita Segato have called feminine politics, or in a feminine key, those that emphasize their axis of attention and starting point in the collective commitment to the reproduction, sustainability and defense of life and the common (Gutiérrez, 2017). Through these notions, it is proposed to re-tie the memory threads of our history interrupted (Segato, 2019) by the colonial invasion: the imposition of a modern/colonial gender system (Lugones, 2008) and a colonial/modern patriarchy that divided life into binary hierarchies, designating the intimate, private, reproductive, domestic, the feminine as a residue stripped of politics (Segato, 2015). The motivation behind the research process stems from an emotion: deep admiration for the struggles of mothers and women against violence and femicides in Mexico. Respect, inspiration, and recognition are linked to political convictions that at the time of research are translated into theoretical and methodological decisions. In this sense, the thesis proposes a confluence of disciplines, approaches and methods that complement each other from a situated feminist doing and thinking (Haraway, 1995), taking elements and tools that enrich understanding: from historical sociology and Latin American studies as a backdrop in the background, I positioned the research in the epistemological approach of the decolonial turn and decolonial feminism, spinning with an affective autoethnographic writing and the genealogy of the experience (Espinosa, 2019). To this, I integrate the textile dimension, as part of my own experiential process. Thus, my search starts from the intentionality and commitment to contribute an essay on the exercise of a feminist corporeal-emotional narrative, located in the South. From this prism, the main objective of the research is to analyze from a socio-historical perspective how the organizations ""Nuestras Hijas de Regreso a Casa"" (2001-2021, Ciudad Juárez) and ""Nos Queremos Vivas Neza"" (2017-2021, Nezahualcóyotl), contribute from a feminine policy to the fight against femicides in Mexico. To do this, I carry out a survey of the socio-historical conditions of violence against women and femicides through a long-term view -starting from the colonial wound of 1492-, while characterizing and analyzing institutions of the Mexican state that deal with gender violence and femicides. Then, I place the organizations territorially and historically through a biographical reconstruction and genealogical link, linked to an affective autoethnographic narrative. Finally, I give way to a last and central specific objective by way of closure and open stitching: the identification and analysis of the contributions of a feminine policy of organizations regarding the fight against femicides. The research is framed in a qualitative, feminist, decolonial and autoethnographic approach. The work with primary sources was carried out through six in-depth interviews based on script (Canales, 2006) carried out in 2019 and 2021 with three members of each organization, together with interviews from the time in question (2001 to 2021) recorded in the written media and audiovisual. The investigative process was marked by the pandemic and the resulting methodological and emotional complexities. Here autoethnography and the affective dimension of research, as tools with multiple potentialities, allowed me to restore the order of the unrepresented. Accordingly, the information analysis is discursive and autoethnographic, by means of coding according to the objectives and the deployment of Creative Analytical Processes (Richardson and Adams, 2019). The results show the confirmation of the initial assumptions that guided the research, hand in hand with the appearance of dimensions and emerging questions in the process that enable potential future lines to be explored: justice/injustice, impunity/punitiveness. The emotional and corporal affectations in the academic processes that deal with violence, how to continue thinking about the struggles from political-other practices, in feminine; the textile and its potential as a political, artistic and epistemic practice; the place of bodies, memories, emotions, affections when investigating and generating knowledge. The roads are still open. ";"Agradecimientos Introducción I. De por qué escribo, y mi lugar de enunciación II. México como herida/latido ampliado: feminicidios, violencias, luchas y resistencias III. El paradigma femicidio/feminicidio. Un breve recorrido conceptual IV. Los qué, y por qué de las políticas en femenino. Algunas coordenadas preliminares V. Situarse desde la mirada decolonial y feminista decolonial latinoamericana VI. Mi ruta metodológica transitada Aportes y originalidad al campo Propuesta de abordaje: una confluencia disciplinar, teórica y metodológica Consideraciones y decisiones metodológicas: los trazos de la ruta Esquema textil 1. Capítulo I. Condiciones socio-históricas de las violencias contra las mujeres y los feminicidios en México (1492-2021) I. Colonialidad y trauma de origen en América Latina: la herida colonial II. México: el macho y el mestizo. Una mirada histórica-y-en-espiral a las construcciones identitarias mexicanas III. Lo femenino en la identidad mexicana, entre lo santo y lo profano III.I. Mujeres mexicanas en los procesos revolucionarios. A contrapelo de la invisibilización histórica IV. La máquina feminicida: leyes, institucionalidad e impunidad en el correlato de la modernidad/colonialidad en México 2. Capítulo II. “Nuestras Hijas de Regreso a Casa” (2001-2021). La lucha incansable contra los feminicidios y un linaje “materno” en la defensa por la vida I. Miradas hacia los territorios: Ciudad Juárez y la larga cicatriz de la Frontera Norte II. La primera hebra de la madeja: Alejandra, el origen y devenir de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa III. Nuestras Hijas de Regreso a Casa y la resistencia frente al patrón de impunidad IV. El caso de Campo Algodonero: la responsabilidad del estado mexicano en el sostenimiento de la violencia feminicida 3. Capítulo III. “Nos Queremos Vivas Neza” (2017-2021). Mujeres mexicanas organizadas contra los feminicidios. Desde las periferias tejiendo comunidad I. Habitar los márgenes, vivir la periferia: el Estado de México y Nezahualcóyotl II. Otra ausencia que deviene en organización. Valeria, y el origen de la asamblea vecinal Nos Queremos Vivas Neza III. El tejido de vínculos de la asamblea, y los casos de Mariana y Diana. El Estado de México como escenario de dolor y de lucha IV. Nos Queremos Vivas Neza frente al fracaso del estado mexicano y su responsabilidad en el sostenimiento de la violencia 4. Capítulo IV. “Entrelazadas resistimos”. La política en femenino en el accionar de las organizaciones. Potencialidades y desafíos en la lucha contra los feminicidios en México I. Juntas y entrelazadas resistimos: la propuesta de las Políticas en femenino y sus constelaciones conceptuales II. Desde las palabras dichas. Pensamientos y sentires de otras-políticas, en femenino. Nuestras Hijas de Regreso a Casa y Nos Queremos Vivas Neza III. Las palabras hechas cuerpo. Prácticas y acciones políticas en femenino IV. Encrucijadas, potencialidades y caminos abiertos: esperanzar desde el lugar femenino del mundo Conclusiones Carta textil Epílogo Referencias bibliográficas Fuentes documentales institucionales Fuentes audiovisuales Artículos de periódicos online y páginas web Anexos I. Instrumento. Entrevista en profundidad basada en guion II. Carta textil (texto) ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Rivas Monje, Fabiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autoetnografía,Feminicidios,Feminismo decolonial,Giro decolonial,México,Política en femenino,Sociología histórica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/376b261349e336c5d6d17cdf857a0275.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 4053;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4053;"Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983)";"Lederman, Florencia";"Giordano, Verónica^^Soler, Lorena";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Dictadura^^Nación^^Brasil^^Argentina^^Historia^^Sociología^^Valores^^Prensa gráfica";;;"Las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) fueron dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas, caracterizadas por su apelación a la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) como fundamento ideológico. La DSN postulaba la defensa de la nación y el ser nacional. La importancia atribuida a estos dos elementos hace significativo estudiar las representaciones de la nación en el marco de dichos regímenes. La propuesta de esta tesis es hacer una interpretación sociohistórica comparativa de las representaciones de la nación de las dictaduras de Brasil y Argentina. Esas representaciones contribuyeron a legitimar a las dictaduras en su objetivo de crear un orden nuevo por la vía de una modernización desde arriba. En este sentido, proponemos trabajar desde la sociología histórica. Es decir, identificamos los problemas a estudiar desde la doble perspectiva de la sociología -tomar el problema sociológico a partir de cierto aparato conceptual- y de la historiografía -anclar y derivar el problema histórico de la lógica de los acontecimientos y procesos ocurridos en un lugar y en un tiempo dados. Tomamos como puntos de referencia las conmemoraciones patrias, centrándonos en las conmemoraciones de la Proclamación de Independencia (7 de septiembre de 1822) en Brasil y de la Revolución de Mayo (25 de mayo de 1810) en Argentina. Estos dos momentos fueron hitos fundacionales en la constitución de la nación en cada país. Asimismo, estudiamos las representaciones de la nación tomando como corpus las referencias a las conmemoraciones patrias en los diarios O Estado de São Paulo (OESP) y Jornal do Brasil (JB) en Brasil y La Nación (LN) y Clarín en Argentina. Partiendo de la identificación de una forma común de representar a la nación en ambas dictaduras (la nación por oposición a todos los males adosados al “enemigo interno”), la tesis propone mostrar diferencias en cuanto al sujeto definido como enemigo (el comunismo en Brasil y la subversión en Argentina) (capítulo 1); en cuanto a los usos de la historia (de grandeza y futuro en Brasil y de pasado y de gloria en Argentina) (capítulo 2); y en cuanto a las lógicas de ejercicio del poder predominantes en cada caso (la lógica de la negociación en Brasil y la lógica de la negación en Argentina) (capítulo 3). ^^Fil: Lederman, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"98 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4053";ARG^^1976-1983^^BRA^^1964-1985;;"The dictatorships of Brazil (1964-1985) and Argentina (1976-1983) were institutional dictatorships of the Armed Forces, characterized by their appeal to the National Security Doctrine (NSD) as an ideological foundation. The NSD postulated the defense of the nation and national identity. The emphasis on these two elements becomes significant to study the representations of the nation under these dictatorships. The proposal of this thesis is to make a comparative socio-historical interpretation of the representations of the nation made by dictatorships in Brazil and Argentina. Those representations helped legitimize the dictatorships in their quest to create a new order through a modernization from above. In this sense, we intend to work from historical sociology. We identify the problems to be studied from the dual perspective of sociology -take the sociological problem from certain conceptual machine- and historiography -anchor and derive the historical problem of the logic of events and processes occurring in a place and a given time. We take as reference points the patriotic celebrations, focusing on the celebration of the Proclamation of Independence (September 7, 1822) in Brazil and the Revolution of May (May 25, 1810) in Argentina. These two moments were foundational milestones in the constitution of the nation in each country. We also study the representations of the nation taking as corpus, references to the patriotic celebrations in the newspapers O Estado de São Paulo (OESP) and Jornal do Brasil (JB) in Brazil and La Nación (LN) and Clarín in Argentina. Based on the identification of a common way of representing the nation in both dictatorships (the nation as opposed to all the evils attached to the ""enemy""), the thesis aims to show differences in the subject defined as enemy (communism in Brazil and subversion in Argentina) (Chapter 1); regarding the uses of history (future and greatness in Brazil and past glory in Argentina) (Chapter 2); and regarding the logic of exercise of power prevailing in each case (the logic of negotiation in Brazil and the logic of negation in Argentina) (Chapter 3). ";"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. LA NACIÓN CONTRA EL ENEMIGO INTERNO 1. Cambio y orden: ""revolución"" (Brasil) y ""reorganización"" (Argentina) 2. El “enemigo interno”: el comunismo (Brasil) y la subversión (Argentina) CAPÍTULO 2. LA NACIÓN COMO HÉROES 1. La apropiación de los héroes y la visión del tiempo: futuro de grandeza (Brasil) y pasado glorioso (Argentina) 2. Los héroes en el ejercicio del poder: negociación (Brasil) y negación (Argentina) CAPÍTULO 3. LA NACIÓN ENTRE LA GUERRA Y LA POLÍTICA 1. La democracia según las dictaduras 2. Malvinas y Diretas Já!: la nación entre la guerra y la política CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lederman, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";" Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales ";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Brasil,Dictadura,Historia,Nación,Prensa gráfica,Sociología,Valores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/510d41c05c8edc1dbba8acc859703b4e.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0