"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 41;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/41;"Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea";"Giorgetti, Daniel Alberto";"Chaves, Mariana";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Protesta social^^Juventud urbana^^Movimientos sociales^^Movimientos de protesta^^Trabajadores jóvenes^^Desempleo juvenil^^Sindicatos^^Participación política^^Participación social^^Acción social^^Cambio cultural";Argentina;;"La participación de jóvenes constituye un elemento clave para los movimientos sociales, insertos en estrategias de acción colectiva y en proyectos transformación social. Este trabajo considera la constitución y condiciones de la participación juvenil en movimientos sociales urbanos, sus componentes culturales, procesos identitarios y representaciones sociales. La juventud, por un lado, es un actor que obedece a una construcción social y posee complejidad y heterogeneidad. Por otro, el ámbito de los movimientos y organizaciones sociales se encuentra atravesado por tensiones y contradicciones, además del carácter renovador de la acción política que se les reconoce desde las ciencias sociales. Estos son los ejes que atraviesan esta investigación y llevan a partir del supuesto que las modalidades, los espacios, las características y las perspectivas de la participación juvenil son diversas y complejas. En este trabajo, se optó por realizar la investigación desde dos movimientos sociales urbanos argentinos que permiten recuperar las prácticas, escenarios y discursos de jóvenes: la Juventud de la Central de los Trabajadores Argentinos y del Frente Popular Darío Santillán. Para brindar un marco interpretativo adecuado, se analizaron las representaciones y los discursos que abordan a las juventudes en la actualidad, reconociendo su papel como actor social dotado de derechos y reconociendo su ―voz‖ y su singularidad. El material obtenido brinda datos para analizar diferencias y similitudes, tanto entre los dos espacios institucionales como hacia el interior de cada uno de ellos. A su vez, permite revisar conceptos tales como identidad, redes, formación, participación social y política, territorialidad, militancia y transformación social y dar cuenta de la formación de subjetividades juveniles militantes. A partir de la comparación y el análisis, es posible confrontar las perspectivas de los pequeños espacios y las subjetividades con las construcciones políticas más amplias, contextualizándoles en los procesos históricos actuales, tanto latinoamericanos como globales. La investigación permite identificar las características destacadas de los procesos estudiados, advertir aspectos originales, considerar posibilidades y limitaciones de la participación en general y de la participación de jóvenes en particular en función de consolidar procesos de construcción de poder y transformación social, tanto en los propios movimientos sociales como en distintos niveles de la sociedad en su conjunto.^^Fil: Giorgetti, Daniel Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"376 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/41";ARG;;"The participation of young people is a key element for social movements, committed with collective action strategies and projects for social transformation. This work considers the constitution and the terms of youth participation in urban social movements, its cultural components, identity processes and social representations. Youth, on the other hand, is an actor who follows a social construction and has complexity and heterogeneity. Furthermore, the field of social movements and organizations is crossed by tensions and contradictions, besides from the renewal nature of political action that are recognized from the social sciences. These are the axes that structure this research and are based on the assumption that the forms, spaces, features and prospects of youth participation are varied and complex. In this paper, we chose to focus the investigation on two urban social movements from Argentina that can recover the practices, speeches and scenarios of young people: the Youth of the Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) and the Frente Popular Darío Santillán. To provide appropriate interpretive framework, we analyzed the representations and speeches that approaches youth today, recognizing their role as social actors endowed with rights and recognizing their ""voice"" and its uniqueness. The material obtained provides data to analyze differences and similarities between both institutions and into each of them. In turn, enables us to review concepts such as identity, networks, training, social and political participation, territoriality, activism and social transformation and to account for the building of young activist subjectivities. From comparison and analysis, it is possible to analyze the prospects for small spaces and subjectivities with broader political structures, contextualized in the current historical processes, both Latin American and global. This research allows us to identify the original aspects of the studied processes, perceive original aspects and consider possibilities and limitations of participation in general and the participation of youth in particular, in order to consolidate power construction processes and social transformation, both within the social movements as in different levels of society as a whole.";"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 MOVIMIENTOS SOCIALES, PROTESTA Y ACCIÓN POLÍTICA EN ARGENTINA 1. Los abordajes teóricos sobre movimientos sociales y acción colectiva Racionalidad y movilización de recursos Identidad 2. Movimientos sociales como actor clave en la tercera fase de la modernidad Modernidad y Movimientos Sociales La Tercera Fase de la modernidad Estado, sujeto y ciudadanía 3. Una perspectiva latinoamericana para los movimientos sociales Las investigaciones en Latinoamérica Aportes teóricos Los estudios argentinvos 4. Argentina, los desafíos de la coyuntura histórica a los movimientos sociales Una tradición de movimientos y luchas en Argentina La crisis de 2001-2002 y los nuevos caminos Palabras finales CAPÍTULO 2 – PARTICIPACIÓN JUVENIL Y ACCIÓN POLÍTICA EN ARGENTINA 1. La evolución histórica del actor Los antecedentes Juventud como actor social 2. Tradición de participación juvenil en argentina Los inicios El siglo XX Los años 60 La juventud en la democracia Las prácticas contemporáneas 3. Los estudios de juventud 4. Elaborando un abordaje conceptual Palabras finales CAPÍTULO 3 – EL CAMINO DE LA INVESTIGACIÓN Introducción La opción por la investigación cualitativa y técnicas ―no estándar 1. Decisiones preliminares y diseño de investigación Definición del referente empírico de la investigación Las preguntas que guiaron la investigación Las dimensiones de la investigación El proceso de la investigación 2. El trabajo de campo Contacto y acceso al campo Entrevistas La observación participante Otras fuentes: documentos en soporte papel y soporte digital 3. Análisis e interpretación Análisis de las entrevistas a partir de ejes Análisis comparativo e interpretación preliminar Triangulación Palabras finales CAPÍTULO 4 – LA JUVENTUD DE LA CTA 1. La Central de los Trabajadores Argentinos Las raíces históricas y el origen de la CTA La CTA contra Menem, la Alianza y la Crisis La CTA, movimiento y acción colectiva Líneas internas, divergencias y proyectos 2. ¿Cómo se expresa lo juvenil en la CTA? Jóvenes que se organizan y actúan Las actividades y los espacios Ideas, principios, referentes Trayectorias Identificaciones: un ―nosotros Participación Palabras finales CAPÍTULO 5 – JUVENTUD EN EL FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN 1. Tradiciones de lucha al sur del Gran Buenos Aires El espacio El relato de los orígenes Las tradiciones históricas de las luchas obreras Las tomas de tierras y las Comunidades Eclesiales de Base De las organizaciones de los 90 a los piquetes Los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) La influencia del MTD Varela MTD Solano: redes sociales y organizaciones de base MTD Lanús, una de las organizaciones más sólidas del frente La Aníbal Verón y el nacimiento del Frente 2. Práctica y teoría del FPDS Organizarse desde el territorio y la acción colectiva Participación Espacios y actividades Género y espacio de mujeres Actividades con adolescentes y jóvenes Los Bachilleratos Populares Educación, práctica y teoría Trayectorias Identificaciones: un ―nosotros Palabras finales CAPÍTULO 6 LA CONDICIÓN JUVENIL COMO ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA 1. La condición juvenil en los movimientos sociales 2. Las características de la participación juvenil Cambio político y cambio cultural Asambleas y autonomía. Redes desde el compromiso territorial y popular Trayectorias de participación 3. Tensiones 4. Novedad y continuidad en la participación juvenil Palabras finales CAPÍTULO 7 – SUBJETIVIDADES JUVENILES MILITANTES 1. Trayectorias desde la familia y el barrio 2. Las piezas de un rompecabezas Consignas y convicciones La integración de distintos ámbitos de la vida Una trama que sostiene la producción Ser educadores y construir conocimiento colectivo Cuerpo y fiesta 3. Nosotros y los otros 4. La organización, los referentes, los espacios de acción 5. Tensiones 6. La consolidación de las subjetividades militantes Palabras finales CONCLUSIONES – RIQUEZAS, TENSIONES, PERSPECTIVAS Constancias Identidades y acción colectiva Participación juvenil La formación La territorialidad y la producción La importancia de las subjetividades y una nueva ciudadanía Incidencia Claroscuros El sujeto, el contexto, la organización El cuerpo y la fiesta Los proyectos productivos Diferencias sociales Paradojas de lo nuevo y lo viejo Desafíos Mapas para la fiesta ANEXO BIBLIOGRAFÍA ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Giorgetti, Daniel Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acción Social,Cambio cultural,Desempleo juvenil,Juventud urbana,Movimientos de protesta,Movimientos sociales,Participación política,Participación social,Sindicatos,Trabajadores jóvenes";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/355b069b1288939876c57b4e897e69a4.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1496;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1496;"Mujeres indígenas por el buen vivir : potencialidades y límites en la lucha para crear nuevos mundos posibles";"González Fontao, Marina";"Bruno, Daniela";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Posición social de la mujer^^Percepciones y movimientos sociales^^Mujeres^^Discurso^^Población indígena^^Feminismo^^Participación de la mujer^^Participación social^^Movimientos sociales^^Actores sociales^^Acción social^^Identidad cultural^^Cosmología^^Capitalismo";Argentina;;"La propuesta del presente trabajo es analizar la construcción de la identidad política del movimiento Mujeres Indígenas por el Buen Vivir a través de los discursos que pone en circulación en su página en Facebook homónima y en el documental Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra. Para alcanzar este objetivo principal se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones analíticas. La dimensión política, que implica la construcción de su discurso político a partir de la demarcación de sus contradestinatarios, y la genérico-sexual, considerando la dinámica de los grupos de autoconciencia entre mujeres, y sus potencialidades para construir un movimiento con horizonte político, y cómo, a su vez, éste se relaciona con el movimiento de mujeres más amplio. Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (de ahora en más, MIBV) Está compuesto por integrantes de treinta y seis naciones originarias que habitan en territorio argentino (mapuche, wichí, qom y guaraníes son algunas de ellas) y surgió a lo largo de 2013. Moira Millán1, de identidad mapuche, es una de las más importantes representantes y organizadoras del movimiento, y fue quien impulsó su creación. Uno de los objetivos principales expuestos por la agrupación consiste en que se establezca la Filosofía del Buen Vivir que no solo garantiza los derechos de los pueblos originarios, sino que busca restablecer la cohabitación en reciprocidad y armonía entre los pueblos y con la naturaleza. Entre algunas de las problemáticas que plantean se encuentran el derecho a la tierra, el respeto a sus costumbres, el cese de la criminalización de las protestas indígenas y de la discriminación a mujeres y hombres indígenas, la soberanía alimentaria, la búsqueda de energías alternativas que no contaminen, el cumplimiento de los acuerdos de las cumbres climáticas, la libertad de culto (respeto y acceso a sus lugares sagrados, y derecho a manifestar su espiritualidad), y la educación bilingüe. En relación a la dimensión generizada de sus discursos, realizan denuncias de racismo y sexismo, y violencia física, entre algunos episodios, feminicidios organizados por corporaciones extractivistas en connivencia con gobiernos corruptos y ligaduras de trompas sin su consentimiento en organismos de salud públicos. La elección del término feminicidio implica el exterminio planificado de mujeres originarias, perpetrado en connivencia con el Estado o por inacción estatal. También se refieren a la violencia simbólica, ya que sostienen que en el imaginario de la sociedad argentina no se las considera siquiera mujeres, cuestión que habilita la discriminación y la violencia hacia sus cuerpos y costumbres. Resaltan la existencia de un proceso histórico destinado a animalizarlas, despreciarlas, afearlas y vislumbrarlas siempre como pobres y carenciadas. Frente a estos procesos y prácticas que denuncian, buscan generar otro tipo de discursos y de prácticas. Sus objetivos son, justamente, mostrar “otra imagen” de la mujer originaria (proceso de empoderamiento de la mujer originaria a través de la legitimación de su forma de ser mujer: desde su tipo de cuerpo y las prácticas que realiza con él hasta la forma en que lo estiliza a través de la vestimenta de su cultura, entre otras cuestiones); tener poder de decisión sobre sus propios cuerpos (acceso a medidas anticonceptivas, utilización de anticonceptivos naturales, derecho a parir en el lugar físico y de la forma que sea acorde a sus propias tradiciones, eliminar las prácticas que producen contaminación y provocan abortos espontáneos, entre otras cuestiones); y desterrar las prácticas que consideran racistas y sexistas (las que provengan desde instituciones estatales, las que estén arraigadas en las prácticas sociales, pero también, las prácticas machistas que -según ellas- se encuentran presentes en sus propias comunidades a causa del proceso de colonización occidental). Es importante remarcar que uno de sus intereses principales es también presentar la legitimidad de las mujeres originarias como actoras sociales y políticas en el proceso de lucha y fortalecimiento de sus comunidades. Por diversas cuestiones, destacan que son ellas quienes –principalmente- ponen el cuerpo en la puja por el territorio contra las corporaciones extractivistas. Esto se debe a que muchas veces los hombres no se encuentran presentes en el territorio, debido a trabajos de modalidad golondrina. El movimiento cuenta con diferentes plataformas web que configuran su comunidad virtual y les permiten difundir sus objetivos, iniciativas y denuncias, además de comunicarse entre sí: dos páginas en Facebook (Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, creada en 2013, y Foro Pueblos Originarios, Genocidio y Argentinización, en 2017), su página web mujeresoriginariasporelbuenvivir.wordpress.com, y una cuenta en Twitter (@MOriginarias). También, como desarrollo previo, se encuentra el documental Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra un film del que Moira Millán es guionista y productora, que busca difundir la perspectiva de las mujeres de los pueblos originarios sobre, entre otras cosas, su forma de vivir y de ser mujer, y la discriminación que sufren por ser, precisamente, mujeres originarias. Este film representa los sentires de muchas de ellas ya que se construye a partir de diversos testimonios de referentes originarias que Millán recoge en distintas provincias de Argentina.^^Fil: González Fontao, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"180 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1496;ARG;;;"CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN SOBRE MUJERES INDÍGENAS POR EL BUEN VIVIR 1. PRESENTACIÓN DEL FENÓMENO A INVESTIGAR 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 4. ALGUNAS PREGUNTAS CAPÍTULO II: CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO Y SURGIMIENTO DE MIBV 1. CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL DE LA CONSTITUCIÓN DE MOVIMIENTOS INDÍGENAS 2. EL PROCESO DE SUBORDINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 3. HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA ARGENTINA 4. NEOLIBERALISMO Y MOVIMIENTOS INDÍGENAS 5. EXPANSIÓN DEL MODELO AGROEXPORTADOR EN ARGENTINA EN LOS ´90 6. SURGIMIENTO DE MOVIMIENTO DE MUJERES INDÍGENAS POR EL BUEN VIVIR CAPÍTULO III: MUJERES INDÍGENAS: PROCESOS ORGANIZATIVOS, MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Y DISCURSOS 1. VISIBILIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA COMO NUEVO ACTOR SOCIAL Y POLÍTICO 2. RECLAMOS DE MUJERES INDÍGENAS EN ÁMBITOS PÚBLICOS 3. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ORGANIZATIVOS DE MUJERES INDÍGENAS EN ARGENTINA 4. ALGUNOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LA MUJER INDÍGENA Y DISCURSOS ESBOZADOS 5. POTENCIALIDADES DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SU IDENTIDAD CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA 1. TEORÍA DE LA ACCIÓN COLECTIVA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES 2. ANÁLISIS DEL DISCURSO Y TEORÍAS DE LA ENUNCIACIÓN: PERSPECTIVA TEÓRICA Y ANALÍTICA 3. BOURDIEU: LA DIVISIÓN SEXUAL Y LOS MECANISMOS HISTÓRICOS DE DESHISTORIZACIÓN 4. JOAN WALLACH SCOTT Y EL GÉNERO COMO CAMPO PRIMARIO DENTRO DEL CUAL SE ARTICULA EL PODER 5. LA CENTRALIDAD DE LAS EXPERIENCIAS Y LOS GRUPOS DE AUTOCONCIENCIA 6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE MIBV (2012-2017) . 1. ANÁLISIS DE PUPILA DE MUJER, MIRADA DE LA TIERRA: LA SEMILLA DEL MOVIMIENTO 2. 2013 Y 2014: INICIOS DE LA MARCHA DE MUJERES ORIGINARIAS POR EL BUEN VIVIR 3. 2015: REDACCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DEL BUEN VIVIR Y REALIZACIÓN DE LA 1°MARCHA DE MOBV 4. 2016: 2° MARCHA DE MOBV POR LA DEROGACIÓN DEL CÓDIGO MINERO, UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS HÍDRICA Y LA RESTITUCIÓN DE ESPACIOS SAGRADOS 5. 2017: 1°FORO DE PUEBLOS ORIGINARIOS, GENOCIDIO Y ARGENTINIZACIÓN CAPÍTULO VI: POTENCIALIDADES Y LÍMITES DE MIBV DENTRO DE LAS LUCHAS ANTICAPITALISTAS Y DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y ARGENTINA 1. LA ARTICULACIÓN DE LOS DERECHOS INDÍGENAS Y DE LAS MUJERES COMO INDISOCIABLES FRENTE AL MODELO DE DESARROLLO EXTRACTIVISTA 2. COSMOLOGÍA INDÍGENA COMO LUGAR DE RESISTENCIA, Y DEMANDAS ÉTNICO-CULTURALES Y POLÍTICAS 3. ROL DE LAS MUJERES INDÍGENAS DENTRO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES Y VÍNCULOS CON EL FEMINISMO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: González Fontao, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4542;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acción Social,Actores sociales,Capitalismo,Cosmología,Discurso,Feminismo,Identidad cultural,Movimientos sociales,Mujeres,Mujeres indígenas,Participación de la mujer,Participación social,Población indígena,Posición social de la mujer";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9e5bdb9655730a23cbcda14f6550a4c0.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1503;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1503;"Sociedad y TIC : la difusión de la idea de educación como derecho social en la acción colectiva universitaria chilena del año 2011";"Benítez, Paulina";"Finquelievich, Susana";"2020 ";"2020 ";"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Tecnología de las telecomunicaciones^^Derecho a la educación^^Derechos sociales^^Enseñanza universitaria^^Participación estudiantil^^Acción social^^Interacción social^^Tecnología de la información^^Internet^^Redes sociales (Internet)^^Telefonía móvil";Chile;2011;"La tesis plantea una nueva explicación sobre la acción colectiva universitaria chilena del año 2011 a partir del análisis de la participación estudiantil. Entendida como un proceso de difusión de la concepción de educación como derecho social en el seno de la sociedad que transformó la noción de educación imperante. Esta se sostuvo en la alteración de la estructura informal de la sociedad que concierne a la red que forman los lazos interpersonales de los individuos que la integran, o sea, es la unión de las redes sociales de quienes forman la sociedad. El cambio socio tecnológico caracterizado por la convergencia de Internet, telefonía móvil, redes digitales, y la adopción masiva que hicieron los individuos, vinculó lo social y lo tecnológico debido a la mediación digital de los lazos interpersonales. Lo que significó que la mediación, total o parcial, de las relaciones interpersonales y redes sociales de los individuos se hizo digitalmente, alterando la estructura informal de la sociedad. Haciéndola más redundante al ofrecer más caminos para que la información fuese desde una persona a otra y aumentó su velocidad de transmisión. ¿Por qué ocurrió la acción colectiva universitaria de 2011? La fuente que gatilló el fenómeno fue la existencia de desigualdades que comprometen a toda la sociedad, que tienen su origen en las soluciones implementadas por el modelo de desarrollo chileno. En la educación universitaria ocurrió (y ocurre) que individuos con igual número de años de estudio obtengan ingresos salariales muy diferentes. Esta situación es crítica porque corroe la idea del mérito educativo, un pilar del modelo de desarrollo. Cualquier hecho que dispare la discusión social en Chile, potencialmente consigue propagar el problema en la sociedad porque la mayoría lo sufre y la estructura informal de la sociedad, mediada digitalmente, lo permite. ^^Fil: Benítez, Paulina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"297 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1503";CHL^^2011;;"This thesis raises a new explanation about the Chilean university collective action of the year 2011 from the analysis of student participation. Understood as a process of dissemination of the conception of education as a social right in a society that transformed the notion of prevailing education. This was based on the alteration of the informal structure of society that concerns the network formed by the interpersonal bonds of the individuals that compound it, that is, the union of the social networks of those who form the society. The socio-technological change characterized by the convergence of the Internet, mobile telephony, digital networks, and the massive adoption that individuals made, linked the social and technological due to the digital mediation of interpersonal ties. Which meant that the total or partial mediation of interpersonal relationships and social networks of individuals was done digitally, altering the informal structure of society. Making it redundant by offering more paths for information to go from one person to another and increased its transmission speed. Why did the university collective action of 2011 occur? The source that triggered the phenomenon was the existence of inequalities that compromise the entire society, which have their origin in the solutions implemented by the Chilean development model. In university education happened (and continues to happen) that individuals with the same number of years of study obtain very different salary income. This situation is critical because it corrodes the idea of educational merit, a pillar of the development model. Any fact that triggers the social discussion in Chile, potentially spreads the problem in society because the majority suffer it and the informal structure of the society, digitally mediated, allows it. ";"RESUMEN DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS INDICE LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS LISTA DE CUADRO Y FIGURAS INTRODUCCION I. Características del contexto chileno en que irrumpió la acción colectiva universitaria y sus explicaciones II. Justificación y relevancia de la temática La acción colectiva del 2011 en el mundo y el uso de TIC de los manifestantes III. Especificación del objeto de estudio IV. Planteamiento del objetivo general y objetivos específicos V. Metodología utilizada VI. Estructura de la tesis PRIMERA PARTE: SOCIEDAD, TIC Y ACCIÓN COLECTIVA CAPITULO 1- Mediación digital de las redes sociales 1.1 La estructura informal de la sociedad 1.2 Los lazos sociales 1.3 La estructura de la red 1.4 El “efecto red” 1.5 El efecto red sobre la acción colectiva 1.6 La difusión de la innovación 1.7 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 2 – Escenario socio-político y acción colectiva universitaria 2.1 La convergencia de las TIC 2.2 Las TIC y el modelo de desarrollo chileno 2.2.1 El papel de las TIC en el modelo de desarrollo neoliberal 2.2.2 El papel del Estado 2.3 La adopción de TIC en Chile 2.4 Antecedentes sobre el movimiento universitario chileno 2.5 El contexto político educacional chileno en el año 2011 2.6 La acción colectiva universitaria y sus explicaciones 2.7 El papel de las TIC en la ACU 2.8 Síntesis y conclusiones del capítulo SEGUNDA PARTE: ACCIÓN COLECTIVA Y USO DE TIC EN EL CONTEXTO CHILENO DE 2011 CAPÍTULO 3 – La dinámica de la ACU 3.1 Primer análisis: identificación de las etapas en la ACU 3.2 Segundo análisis. Elementos que componen el proceso de la ACU 3.3 Las características que definieron la ACU 3.4 Las características de la ACU versus sus explicaciones 3.5 Implicancias de la masiva participación estudiantil en la ACU 3.5.1 “Apropiación de la participación” 3.5.2 El proceso de difusión de una innovación 3.6 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 4- El espacio digital común 4.1 La red digital de Facebook 4.2 La red digital de Facebook de un estudiante universitario 4.3 Las redes de Facebook de los estudiantes universitarios de la UDEC 4.4 Conformación del espacio digital de los universitarios en Facebook 4.5 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 5- Proceso de penetración de Internet, telefonía móvil y redes digitales en Chile 5.1 El ingreso de las TIC en el hogar nacional 5.2 El impacto de las TIC en la economía chilena 5.3 Análisis de la incorporación de artefactos tecnológicos en el hogar nacional. Período 1998, 2000- 2013 5.4 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 6- ACU, TIC y vida cotidiana. La perspectiva de los estudiantes universitarios 6.1 Las TIC en la vida cotidiana de los estudiantes universitarios 6.2 La perspectiva de la ACU de los estudiantes universitarios locales 6.3 El contexto nacional y local de la ACU 6.4 Las movilizaciones universitarias del período reciente: 2006- 2010 6.5 Las TIC en la ACU local 6.6 El repertorio local de manifestaciones 6.7 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 7- Difusión de la idea de educación en la ACU 7.1 Una explicación general de la ACU desde la perspectiva local 7.2 Los procesos internos de la adopción de decisiones en las tomas de facultades UDEC 7.3 El proceso de difusión en las tomas de facultades de la UDEC 7.4 La creciente participación estudiantil en la ACU 7.5 Retransmisión de información en el espacio digital común: con la ayuda de mis amigos 7.6 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 8- Conclusiones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS APÉNDICE METODOLÓGICO Anexo 1. El corpus de enlaces de noticias de la prensa nacional sobre la ACU del año 2011 Anexo 2. Análisis de la red digital de Facebook Anexo 3. La contribución de los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) Anexo 4: Tabla de entrevistados";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Benítez, Paulina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acción Social,Derecho a la educación,Derechos sociales,Enseñanza universitaria,Internet,Participación estudiantil,Redes sociales (Internet),Tecnologías de la información,Telefonía móvil";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/86b43b81692697958504fa626781be66.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3800;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3800;"Somos : una antología de crónicas sobre el Frente de Liberación Homosexual";"Ramos, Luciano Andrés";"Vespa, Claudia Irene^^Aren, Fernanda";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Identidad de género^^Homosexual^^Organizaciones^^Discurso^^Historia^^Política^^Literatura^^Acción social";;;"“Somos. Una antología de crónicas sobre el Frente de Liberación Homosexual” es una tesina de producción literaria, desarrollada bajo la tutoría de Claudia Irene Vespa y Fernanda Aren, en el marco del Grupo de Investigación en Comunicación “La crónica urbana: aproximaciones a su discursividad. La letra y la imagen"". Como su nombre lo indica, la tesina reúne una serie de crónicas inspiradas en testimonios y experiencias de ex militantes del Frente de Liberación Homosexual (FLH), una de las primeras agrupaciones del país en nuclear a organizaciones activistas del espectro de las disidencias sexuales en pos de constituir un sujeto político fuerte, capaz de integrar y militar las demandas y reivindicaciones del colectivo LGBT en Buenos Aires, a principios de la década del setenta. A pesar de que en nuestro país la homosexualidad nunca fue reprimida directamente por el Código Penal, sí existieron leyes contravencionales y edictos policiales que dictaban severos castigos a las conductas que se desviaban de la norma sexual establecida, empujando a estas organizaciones a actuar desde la clandestinidad. A lo largo de cinco crónicas —agrupadas en cuatro capítulos y focalizadas en distintos personajes—, la narración busca recuperar parte de la historia del FLH, a través de representaciones compartidas por este grupo de activistas que se veía obligado a inscribir en la ciudad no sólo su militancia, sino también gran parte de su vida social, mediante diversas ""tácticas"", en el sentido que Michel de Certeau confiere al término. La producción literaria está acompañada por una bitácora que recorre la elaboración de la tesina mientras reflexiona sobre las decisiones tomadas en el camino: desde la investigación inicial, de carácter etnográfico, hasta la escritura de las crónicas y la elección del género en cuestión. A esto se suma una serie de reflexiones en torno al rol del cronista y a la ficcionalización como puerta de acceso a la realidad. ^^Fil: Ramos, Luciano Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"95 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3800";;;;"PRÓLOGO I- MARICAS Y CUCARACHAS II- LA DANZA DE LAS LOCAS PARTE 1 ¿POR QUÉ SEREMOS TAN HERMOSAS? PARTE 2 UN MINUTO III­ ‐ SOLDADITO DE PLUMAS IV - HOJAS EN BLANCO EPÍLOGO BITÁCORA DE ESCRITURA: SOBRE CRONISTAS Y OTROS OFICIOS ETAPA 1. EL OFICIO DE CAMPO ETAPA 2. EL OFICIO DE ESCRIBIR BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Fil: Ramos, Luciano Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5312;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acción Social,Discurso,Frente de Liberación Homosexual,Historia,Homosexual,Identidad de género,Literatura,Organizaciones,Política";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5cba5ec0be2238f2033ecccd3af45100.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0