https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Agricultura&sort_field=added&sort_dir=d&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T08:44:10-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4166 <![CDATA[La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas]]> Esta investigación examina la configuración actual de la cúpula del sector agrícola en Uruguay, centrándose en la expansión de los agronegocios como modelo dominante y las estrategias empleadas por las empresas a gran escala para desarrollar sus procesos de acumulación de capital. El trabajo recupera el proceso de avance de la agricultura de secano, el desplazamiento de sistemas productivos preexistentes y la dinámica de concentración de tierras a gran escala. El estudio se enmarca en la teoría de los regímenes agroalimentarios, que aborda la relación entre agricultura, desarrollo capitalista y poder en la producción y distribución de alimentos. Contribuye además al debate sobre la estructuración de las clases sociales agrarias en el sector agropecuario uruguayo y su inserción en los circuitos globales de acumulación. Para analizar este fenómeno, la investigación se basa en un trabajo de campo extenso realizado entre 2017 y 2019, en cuyo marco se relevó información de 26 empresas agrícolas que operan en los mayores estratos de superficie. Si bien el corpus construido focaliza en los rasgos del gran empresariado agrícola en su versión contemporánea, el recorte temporal de la investigación abarca el período 2000-2019, lo cual permite observar las trayectorias de las grandes empresas durante lo que llamamos el “ciclo sojero”. Los resultados obtenidos revelan que las empresas agrícolas a gran escala conforman un grupo multiforme en el que tanto empresas nacionales como extranjeras son relevantes en las dinámicas de acaparamiento y control productivo de la tierra. La investigación permite afirmar que en el crecimiento de estas empresas no se limitó únicamente a la adquisición de tierras, sino que involucró diversas formas de control además de la propiedad. Entre ellas se distinguen dinámicas flexibles y centralizadas de acumulación de capital, que les permiten desplegar estrategias diferenciales para sostener sus niveles de acumulación en momentos en los que las condiciones para producir cambian (principalmente en la dimensión económica y ecológica). El trabajo desarrolla un análisis exhaustivo del rol del Estado uruguayo, que cumplió un papel protagónico al habilitar las condiciones para que se produjera el control a gran escala de tierra. ]]> 2024-03-18T10:44:15-03:00

Dublin Core

Título

La cúpula agrícola del campo uruguayo : análisis de las empresas de gran escala contemporáneas

Colaborador

Gras, Carla

Fecha

2023

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2000-2019

Descripción

Esta investigación examina la configuración actual de la cúpula del sector agrícola en Uruguay, centrándose en la expansión de los agronegocios como modelo dominante y las estrategias empleadas por las empresas a gran escala para desarrollar sus procesos de acumulación de capital. El trabajo recupera el proceso de avance de la agricultura de secano, el desplazamiento de sistemas productivos preexistentes y la dinámica de concentración de tierras a gran escala. El estudio se enmarca en la teoría de los regímenes agroalimentarios, que aborda la relación entre agricultura, desarrollo capitalista y poder en la producción y distribución de alimentos. Contribuye además al debate sobre la estructuración de las clases sociales agrarias en el sector agropecuario uruguayo y su inserción en los circuitos globales de acumulación. Para analizar este fenómeno, la investigación se basa en un trabajo de campo extenso realizado entre 2017 y 2019, en cuyo marco se relevó información de 26 empresas agrícolas que operan en los mayores estratos de superficie. Si bien el corpus construido focaliza en los rasgos del gran empresariado agrícola en su versión contemporánea, el recorte temporal de la investigación abarca el período 2000-2019, lo cual permite observar las trayectorias de las grandes empresas durante lo que llamamos el “ciclo sojero”. Los resultados obtenidos revelan que las empresas agrícolas a gran escala conforman un grupo multiforme en el que tanto empresas nacionales como extranjeras son relevantes en las dinámicas de acaparamiento y control productivo de la tierra. La investigación permite afirmar que en el crecimiento de estas empresas no se limitó únicamente a la adquisición de tierras, sino que involucró diversas formas de control además de la propiedad. Entre ellas se distinguen dinámicas flexibles y centralizadas de acumulación de capital, que les permiten desplegar estrategias diferenciales para sostener sus niveles de acumulación en momentos en los que las condiciones para producir cambian (principalmente en la dimensión económica y ecológica). El trabajo desarrolla un análisis exhaustivo del rol del Estado uruguayo, que cumplió un papel protagónico al habilitar las condiciones para que se produjera el control a gran escala de tierra.

Idioma

spa

Extent

228 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

URY
2000-2019

Abstract

This research examines the current configuration of the top of the agricultural sector in Uruguay, focusing on the expansion of agribusiness as the dominant model and the strategies employed by large-scale companies to develop their capital accumulation processes. This study highlights the expansion process of rainfed agriculture, the displacement of pre-existing productive systems and the dynamics of large-scale land concentration. The study is framed within the theory of agro-food regimes, which addresses the relationship between agriculture, capitalism and power in the production and distribution of food. It also contributes to the debate about the structuring of agrarian social classes in the Uruguayan agricultural sector and their placement in the global circuits of accumulation. In order to analyze this phenomenon, this research draws upon an extensive fieldwork conducted over 2017 and 2019, which collected information about 26 large-scale agricultural companies. Although the analytical corpus focuses on the features of large-scale agribusinesses in their contemporary version, the research’s time frame covers the period 20002019, allowing us to observe the trajectories of large-scale companies during what we call the “soybean cycle”. The results reveal that large-scale agricultural companies form a multiform group in which both national and foreign companies are relevant in the dynamics of land grabbing and land control. The research allows us to affirm that the growth of these companies was not only limited to land acquisition, but it also involved various forms of control in addition to ownership. Among them, we can distinguish flexible and centralized systems of capital accumulation, allowing them to deploy differential strategies to sustain their levels of accumulation when the production conditions change (mainly in the economic and ecological dimensions). The paper develops an exhaustive analysis of the role of the Uruguayan state, which played a leading role in allowing largescale land control to take place.

Table Of Contents

Introducción general
1. Problema de investigación y antecedentes
2. Punto de partida e hipótesis de trabajo
3. Estructura de la tesis

PARTE I

Capítulo 1. El diseño metodológico para el estudio de la cúpula agrícola en Uruguay
1. Flexibilidad en el diseño de investigación
2. Fase exploratoria
3. Fase focalizada
4. Adaptabilidad y exploración en profundidad

Capítulo 2. El contexto global. Los regímenes agroalimentarios en la cuestión agraria del siglo XXI
1. La globalización de la agricultura y la cuestión agraria del siglo XXI
2. Los distintos regímenes a lo largo del tiempo
2.1. El primer régimen agro alimentario bajo la hegemonía británica
2.2. El segundo régimen agroalimentario hegemonizado por Estados Unidos
2.3. Un tercer régimen agroalimentario corporativo


Capítulo 3. Capitales financieros y vínculos con la tierra
1. El avance de las finanzas en el sector agropecuario
2. Financiarización de la agricultura

Capítulo 4. Proceso de acaparamiento de tierras y recursos. El agronegocio como modelo
1. Acerca de la noción de acaparamiento de tierras o land grabbing
2. El modelo del agronegocio

Capítulo 5. Dinámicas de cambio agrario en el campo uruguayo
1. Contexto general de cambios
2. Transformaciones institucionales: rol del Estado uruguayo
2.1. Ley de arrendamientos rurales
2.2. Ley de inversiones
2.3. Leyes sobre la titularidad de los inmuebles rurales
2.4. Ley de fideicomiso
2.5. Leyes de tercerización laboral
2.6. La normativa sobre el uso del suelo
2.7. Ley de riego
2.8. Treinta años de cambios legislativos para el agro
3. El nuevo modelo en el agro uruguayo
3.1. Modificaciones en el Producto Bruto Interno agropecuario
3.2. La estructura agraria y usos del suelo en Uruguay
4. La agricultura en Uruguay en clave histórica
5. La sojización de la agricultura en Uruguay
5.1. La soja en números
5.2. El ciclo sojero
5.3. La importancia de la tercerización de servicios en el proceso de agriculturización

PARTE II

Capítulo 6. Contornos y dinámicas de la cúpula agrícola en el campo uruguayo
1. Características generales de las empresas estudiadas
2. Formas de tenencia de la tierra
3. Acerca del origen del capital
4. No tan solo Uruguay. Tierras y producción en el extranjero
5. Más que agricultura. Producciones agropecuarias en las grandes empresas agrícolas
6. Inversión empresarial y exoneración impositiva
7. Más allá de la expansión horizontal: expansión vertical en empresas grandes y extragrandes
8. Empresas agricultoras grandes y extragrandes en el campo uruguayo

Capítulo 7. Coexistencia de lógicas en la agricultura a gran escala
1. Organizaciones flexibles y centralizadas
2. Estructuras empresariales flexibles. Análisis empírico
2.1. Temporalidades empresariales. La empresa en movimiento
2.2. La gestión en el centro de todo
2.3. El arrendamiento como forma predominante de control de la tierra
2.4. La tercerización de labores como estrategia de control
2.5. El manejo del riesgo y los esquemas de localización geográfica de las grandes agriculturas
2.6. Acumulación flexible, empresas dinámicas
3. Estructuras empresariales centralizadas. Análisis empírico
3.1. Temporalidades empresariales que fijan activos
3.2. Más de una ronda de inversión. Tierra para producir y reservar valor
3.3. Organización centralizada del trabajo
3.4. Intensificación del uso del capital en tierras propias
4. Lógicas a gran escala

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3040 <![CDATA[Propiedad intelectual y crecimiento de semillas en Argentina (1973-2015)]]> Resumen: En los últimos años se han profundizado los procesos de cercamiento: aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está convirtiendo rápidamente en una mercancía. Estos procesos fueron acaparando nuevas áreas de la vida, creando a su vez nuevos objetos como propiedad privada. Asimismo, se ha conformado un nuevo tipo de propiedad, con un carácter menos tangible, aunque no menos efectivo: la propiedad intelectual. Y en el marco de su extensión como forma de apropiación de objetos y procesos, llegamos a la potestad legal sobre las semillas y otros productos vegetales.

Este libro se propone comprender la forma en que se expresan los procesos de cercamiento en torno a las semillas en Argentina, haciendo un particular énfasis en el rol que cumplen las transformaciones en las legislaciones que protegen la propiedad intelectual. Para ello, se describen y comparan críticamente las transformaciones en el cuerpo legal vinculado a la protección de la propiedad intelectual en semillas en Argentina producidas desde 1973; y se analizan las concepciones de semillas, propiedad y conocimiento que subyacen al andamiaje legal.

Es así que este trabajo se propone responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿en qué sentido decimos que la propiedad intelectual en semillas implica un cercamiento de las mismas?, ¿qué elementos quedan invisibilizados con el cercamiento?, ¿quiénes son los sujetos del cercamiento? (los que cercan, los que se benefician con el cercamiento, los que son cercados, etc.), ¿cuáles son las incidencias del cercamiento en semillas en el modelo agroalimentario argentino?]]>
2023-09-27T15:28:43-03:00

Dublin Core

Título

Propiedad intelectual y crecimiento de semillas en Argentina (1973-2015)

Fecha

2021

Descripción

Resumen: En los últimos años se han profundizado los procesos de cercamiento: aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está convirtiendo rápidamente en una mercancía. Estos procesos fueron acaparando nuevas áreas de la vida, creando a su vez nuevos objetos como propiedad privada. Asimismo, se ha conformado un nuevo tipo de propiedad, con un carácter menos tangible, aunque no menos efectivo: la propiedad intelectual. Y en el marco de su extensión como forma de apropiación de objetos y procesos, llegamos a la potestad legal sobre las semillas y otros productos vegetales.

Este libro se propone comprender la forma en que se expresan los procesos de cercamiento en torno a las semillas en Argentina, haciendo un particular énfasis en el rol que cumplen las transformaciones en las legislaciones que protegen la propiedad intelectual. Para ello, se describen y comparan críticamente las transformaciones en el cuerpo legal vinculado a la protección de la propiedad intelectual en semillas en Argentina producidas desde 1973; y se analizan las concepciones de semillas, propiedad y conocimiento que subyacen al andamiaje legal.

Es así que este trabajo se propone responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿en qué sentido decimos que la propiedad intelectual en semillas implica un cercamiento de las mismas?, ¿qué elementos quedan invisibilizados con el cercamiento?, ¿quiénes son los sujetos del cercamiento? (los que cercan, los que se benefician con el cercamiento, los que son cercados, etc.), ¿cuáles son las incidencias del cercamiento en semillas en el modelo agroalimentario argentino?
Tabla de contenidos: Presentación - El derecho a las semillas como condición para la soberanía alimentaria
Introducción
I. Acerca del problema de investigación
II. Una tesis, múltiples miradas
III. La dimensión metodológica y la estructura de la tesis
SECCIÓN PRIMERA
El abordaje de la problemática del cercamiento de las semillas
Capítulo 1. De nuevos y viejos cercamientos: la reemergencia de una nueva discusión
1.1. El primer movimiento de cercamiento y la discusión en torno a la acumulación originaria
1.2. La reemergencia de la discusión en torno a la acumulación, el despojo y los cercamientos
1.3. Crisis civilizatoria y “nuevos” cercamientos en el capitalismo actual
1.4. Ciencia, conocimiento y valor
1.5. La propiedad intelectual como forma de cercamiento
Capítulo 2. El cercamiento de las semillas
2.1. Cercamientos agrarios: de la Revolución Verde a la inserción del Modelo Biotecnológico Agrario
2.2. Cercamientos jurídicos a partir de la propiedad intelectual:
en el camino de la apropiación del saber y de la vida
Síntesis de la sección primera
SECCIÓN SEGUNDA
Las legislaciones argentinas en contexto: los cercamientos jurídicos acompañan los cambios
Capítulo 3. Los antecedentes del debate en Argentina.
El ordenamiento del mercado de semillas: la “Ley de Granos y Elevadores” (1935)
3.1. Del desorden y la heterogeneidad a la sanción de la Ley de Granos y Elevadores (finales del siglo XIX a 1935)
3.2. Los comienzos de la normalización y la fiscalización de las semillas. El rol del INTA y la Revolución Verde (1935-1973)
Capítulo 4. La Argentina como pionera (1973-1991)
4.1. Cercamiento agrario: la consolidación de la Revolución Verde
4.2. Cercamientos jurídicos
Capítulo 5. La biotecnología agraria entra en escena (1991-2003)
5.1. Cercamiento agrario: el nacimiento del modelo biotecnológico agrario de la mano de la soja transgénica
5.2. Cercamientos jurídicos
Capítulo 6. El “uso propio” en debate (2003-2015)
6.1. Cercamiento agrario: nuevos “consensos”en la consolidación del modelo
6.2. Cercamientos jurídicos
6.3. Bonus track: avatares de una reforma que (aún) no fue (2012-2015)
Síntesis de la sección segunda: los dispositivos del cercamiento
SECCIÓN TERCERA
Las legislaciones en debate: semillas, conocimiento y propiedad
Capítulo 7. Análisis comparado de las legislaciones
7.1. Consideraciones generales en torno al método de análisis
7.2. Algunos miramientos generales de las legislaciones
7.3. El cercamiento a través de los códigos
Capítulo 8. El cercamiento en sus múltiples dimensiones: qué, cómo, quiénes
8.1. Semillas y conocimientos: el foco del cercamiento
8.2. Certificación y propiedad intelectual: los mecanismos de cercamiento
8.3. Los sujetos del cercamiento: la relación de las y los productores con sus semillas
Síntesis de la sección tercera
Conclusiones

Idioma

spa

Extent

444 p.

Derechos

info: eu-repo/semantics/publishedVersion
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-987-47537-8-6

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2041 <![CDATA[Campesinato e agronegócio na América Latina : A questão agraria atual.]]> Tabla de contenidos: Introdução - PARTE I - El agronegocio de la soja en Paraguay: Antecedentes e impactos sociales y económicos / Tomás Palau Viladesau -- Campesinato e agronegócio da laranja nos EUA e Brasil / Bernardo Mançano Fernandes y Clifford Andrew Welch -- Relações entre agronegócio e agroecologia no contexto do desenvolvimento rural brasileiro / Canrobert Costa Neto -- Agronegócio e novos modos de conflituosidade / Regina Bruno -- La Función Social de la Propiedad y la Quimera de los Agronegocios en Guatemala: Una posibilidad en el corazón de la globalización neoliberal / Mildred López -- Del desarrollo agroindustrial a la expansión del “agronegocio”: el caso argentino / Norma Giarracca y Miguel Teubal -- Pequeños productores y Agronegocios en México: una retrospectiva histórica. Tendencias de expansión y operación de los agronegocios a principios del siglo 21 / Horacio Mackinlay -- A Luta pela Apropriação e Reapropriação Social da Água na América Latina / Carlos Walter Porto-Gonçalves - PARTE II - Proyecto de dominación y resistencia campesina: El caso de Tarija, Bolivia / Pilar Lizárraga y Carlos Vacaflores -- Los límites del consenso: La propuesta de desarrollo territorial rural en América Latina / Jorge R. Montenegro Gómez -- A classe trabalhadora no Brasil e os limites da teoria, qual o lugar do campesinato e do proletariado? / Antonio Thomaz Júnior -- El sentido de la reforma agraria en los procesos de desarrollo: por una crítica a los límites de la visión económico-reduccionista y al modelo de modernización agrícola / Sergio Pereira Leite y Rodrigo Vieira de Ávila -- Questão agrária e agricultura em São Paulo: elementos de diretrizes do Incra-SP / Osvaldo Aly Júnior, Leonam Bueno Pereira, Guilherme Cyrino Carvalho, Antônio Oswaldo Storel Júnior y Raimundo Pires Silva -- La economía de los biocombustibles: una mirada a los proyectos hegemónicos para América Latina / Juan Fernando Terán -- Resistencias campesinas: La experiencia de las ferias francas de la provincia de Misiones, Argentina / Luciana García Guerreiro -- Construyendo territorios Corporaciones, movimiento social y proyectos autogestionados en Mosconi, Salta (Argentina) / Juan Wahren -- Imagens da resistência do campesinato no Brasil e na Bolívia / Douglas Amparo Mansur.]]> 2021-12-16T16:36:22-03:00

Dublin Core

Título

Campesinato e agronegócio na América Latina : A questão agraria atual.

Fecha

2008

Descripción

Tabla de contenidos: Introdução - PARTE I - El agronegocio de la soja en Paraguay: Antecedentes e impactos sociales y económicos / Tomás Palau Viladesau -- Campesinato e agronegócio da laranja nos EUA e Brasil / Bernardo Mançano Fernandes y Clifford Andrew Welch -- Relações entre agronegócio e agroecologia no contexto do desenvolvimento rural brasileiro / Canrobert Costa Neto -- Agronegócio e novos modos de conflituosidade / Regina Bruno -- La Función Social de la Propiedad y la Quimera de los Agronegocios en Guatemala: Una posibilidad en el corazón de la globalización neoliberal / Mildred López -- Del desarrollo agroindustrial a la expansión del “agronegocio”: el caso argentino / Norma Giarracca y Miguel Teubal -- Pequeños productores y Agronegocios en México: una retrospectiva histórica. Tendencias de expansión y operación de los agronegocios a principios del siglo 21 / Horacio Mackinlay -- A Luta pela Apropriação e Reapropriação Social da Água na América Latina / Carlos Walter Porto-Gonçalves - PARTE II - Proyecto de dominación y resistencia campesina: El caso de Tarija, Bolivia / Pilar Lizárraga y Carlos Vacaflores -- Los límites del consenso: La propuesta de desarrollo territorial rural en América Latina / Jorge R. Montenegro Gómez -- A classe trabalhadora no Brasil e os limites da teoria, qual o lugar do campesinato e do proletariado? / Antonio Thomaz Júnior -- El sentido de la reforma agraria en los procesos de desarrollo: por una crítica a los límites de la visión económico-reduccionista y al modelo de modernización agrícola / Sergio Pereira Leite y Rodrigo Vieira de Ávila -- Questão agrária e agricultura em São Paulo: elementos de diretrizes do Incra-SP / Osvaldo Aly Júnior, Leonam Bueno Pereira, Guilherme Cyrino Carvalho, Antônio Oswaldo Storel Júnior y Raimundo Pires Silva -- La economía de los biocombustibles: una mirada a los proyectos hegemónicos para América Latina / Juan Fernando Terán -- Resistencias campesinas: La experiencia de las ferias francas de la provincia de Misiones, Argentina / Luciana García Guerreiro -- Construyendo territorios Corporaciones, movimiento social y proyectos autogestionados en Mosconi, Salta (Argentina) / Juan Wahren -- Imagens da resistência do campesinato no Brasil e na Bolívia / Douglas Amparo Mansur.

Idioma

por
spa

Extent

426 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1964 <![CDATA[El avance de la soja transgénica: ¿Progreso científico o mercantilización de la vida? Un análisis crítico de la biotecnología en Argentina.]]> Resumen: Las autoras de este libro asumieron una opción de riesgo. Prefirieron no atenerse a la perspectiva necesariamente parcial y concentrada que sugiere el título, y presentarnos, en cambio, un amplio panorama, que cuestiona el papel de la ciencia y de la tecnología como recursos hegemónicos para la recomposición de relaciones sociales.
Creo que ha sido una buena opción, porque, independientemente de que la amplitud temática las lleve en ocasiones a pasar demasiado rápidamente sobre cuestiones importantes, cumplen con el cometido de hacernos recorrer esas problemáticas antes de afrontar el tema de la introducción de biotecnologías en la agricultura de nuestro país.
Nos demuestran, previamente, que la sociedad argentina ha estado demasiado distraída y ausente cuando se decidían cuestiones decisivas para su futuro.]]>
2021-12-16T13:29:40-03:00

Dublin Core

Título

El avance de la soja transgénica: ¿Progreso científico o mercantilización de la vida? Un análisis crítico de la biotecnología en Argentina.

Fecha

2008

Idioma

spa

Extent

132 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1936 <![CDATA[Agriculturas alternativas en Latinoamérica. Tipología, alcances y viabilidad para la transformación social-ecológica<br /> ]]> Tabla de contenidos: 1. Situación actual de la agricultura en la región -- 2. Caracterización de las agriculturas alternativas: tipos, limitaciones y potencialidades -- 3. Condiciones para la emergencia y consolidación de agriculturas alternativas -- 4. Experiencias exitosas que muestran la potencialidad de agriculturas alternativas -- 5. Consideraciones finales -- Referencias bibliográficas
]]>
2022-10-03T12:16:40-03:00

Dublin Core

Título

Agriculturas alternativas en Latinoamérica. Tipología, alcances y viabilidad para la transformación social-ecológica

Fecha

2017

Idioma

spa

Extent

46 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-9978-94-181-2

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1367 <![CDATA[Género y trayectorias migratorias : el caso de tarijeños y tarijeñas vinculados/as al mercado de trabajo hortícola de Apolinario Saravia, provincia de Salta (Argentina)]]> Esta tesis doctoral focaliza en la migración de bolivianxs hacia Apolinario Saravia, un municipio de la provincia de Salta. En este municipio desde la década de 1960 y hasta finales de los años ochenta, bolivianos procedentes de Camargo (departamento de Chuquisaca) arribaron a la zona articulándose como trabajadores en la producción de tabaco. Hacia finales de la década de 1980, con la crisis nacional de esta producción se frena el arribo de estos bolivianos. Entonces comenzó una reconversión hacia el cultivo de diversas hortalizas y, concomitantemente se inició una nueva etapa en las migraciones pero, en esta ocasión, de bolivianxs procedentes de distintas zonas rurales de Tarija. Este momento (finales de 1980) tomamos como inicio temporal en esta tesis.

Particularmente nos interesó indagar sobre las maneras en que las trayectorias migratorias de lxs tarijeñxs vinculados con el mercado de trabajo hortícola estuvieron condicionadas por y fueron condicionantes de los sistemas de género en origen y destino. Con ese objetivo trabajamos en base a una estrategia metodológica cualitativa, con enfoque etnográfico, utilizando como herramientas de obtención de datos la entrevista en profundidad y la observación participante. Asimismo, para reconstruir las trayectorias migratorias utilizamos como recurso la biografía.

Hemos observado que lxs migrantesconstruyeron sus proyectos migratoriosen base a una estrategia histórica de reproducción de las unidades domésticas campesinas. En el caso de las trayectorias migratorias de los varones iniciadas antes de que fuera promulgada la Ley migratoria N° 25871, en el año 2004, sus proyectos migratorios estuvieron articulados con los mandatos de masculinidad del sistema de género. Tales mandatos indican que, cuando un varón se “hace joven”, hacia los catorce años aproximadamente, cambia su momento en el ciclo vital y tiene que “salir a buscar”, migrar para trabajar y ganarse su propio sustento. Algunos de estos varones hicieron mención a distintas experiencias de violencia física por parte del Estado en su tránsito por la frontera, relatos que denotan una demostración de hombría porque fueron capaces de migrar aún en esas condiciones. Por su parte, las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del año 2004 no relataron ninguna experiencia similar. Creemos que o bien esas situaciones efectivamente no fueron vividas por ellas o bien no fueron contadas, justamente por no constituir una experiencia digna de ser experimentada por una mujer.

Regresando a los varones, esos proyectos migratorios se concretaron por medio de cadenas masculinas de base familiar y por redes masculinas que vincularon a migrantes anteriores, convertidos en patrones (propietarios de fincas) con esos nuevos migrantes para trabajar en sus fincas. Esas redes articularon sujetos, atravesados por relaciones de poder desigual, que favorecieron la segmentación étnica nacional del mercado de trabajo hortícola. Si bien algunos de los casos analizados lograron una mejora en sus posiciones laborales, esto no quiere decir que la movilidad social socio económica ascendente haya constituido una situación generalizada. Inclusive, las condiciones de vida y trabajo de todxs lxs migrantes que se articularon con el mercado de trabajo hortícola a lo largo de todo el período estudiado, pueden caracterizarse como duras, sacrificadas, precarias, informales y con escasas posibilidades de movilidad ascendente.

Luego de algunos años de ir y venir desde sus lugares de origen al norte argentino, algunos de estos varones emprendieron un nuevo proyecto migratorio de carácter definitivo con sus parejas en su mayoría del mismo lugar de origen. De esa forma se constituyeron nuevas unidades domésticas en destino, donde el reparto de tareas colocó a los varones principalmente en la esfera del trabajo permaneciendo distanciados de las tareas domésticas. Asimismo, estos varones reprodujeron su rol de patriarcas en destino, detentando la autoridad en la nueva unidad doméstica. En ese sentido, hemos observado que este rol masculino no entró en contradicción con el sistema de género de destino. Al analizar los proyectos de los hijos varones de algunos de estos migrantes hemos observado rupturas y continuidades con los mandatos de género de sus padres.

Por su parte, muchas de las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del 2004 lo hicieron “siguiendo” a esos varones que mencionamos anteriormente. Las mujeres negociaron su proyecto migratorio con los varones de sus unidades domésticas (padres o hermanos mayores) quienes detentaban el poder de otorgarles el permiso o no de migrar. En términos generales estas mujeres no responden al diagnóstico de la feminización cualitativa de las migraciones. Y el principal motivo para migrar fue la posibilidad de reproducirse como madres y esposas en su propia unidad doméstica. Hemos observado también que las nuevas unidades domésticas reprodujeron el sistema patriarcal que en algunos casos se evidenció en situaciones de violencia física y psicológica sobre las mujeres.

Finalmente hemos analizado una serie de trayectorias migratorias de varones y mujeres iniciadas luego del 2004, momento en el cual la frontera dejó de aparecer como “peligrosa”. Observamos que el contexto de origen y los modos de migrar de acuerdo al sistema de género de origen no cambiaron sustancialmente con respecto a lxs migrantes de la etapa anterior. Más bien, la diferencia principal puede reconocerse en cuanto al momento en el ciclo vital de estxs nuevos migrantes, donde las mujeres se encuentran totalmente dedicadas a su rol naturalizado de cuidadoras. Sin embargo, en este período aparecen otras opciones migratorias y también laborales que alejan a las nuevas generaciones de la migración hacia el trabajo hortícola en Argentina.]]>
2021-11-25T08:29:46-03:00

Dublin Core

Título

Género y trayectorias migratorias : el caso de tarijeños y tarijeñas vinculados/as al mercado de trabajo hortícola de Apolinario Saravia, provincia de Salta (Argentina)

Autor/es

Colaborador

Pizarro, Cynthia

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015-2017

Descripción

Esta tesis doctoral focaliza en la migración de bolivianxs hacia Apolinario Saravia, un municipio de la provincia de Salta. En este municipio desde la década de 1960 y hasta finales de los años ochenta, bolivianos procedentes de Camargo (departamento de Chuquisaca) arribaron a la zona articulándose como trabajadores en la producción de tabaco. Hacia finales de la década de 1980, con la crisis nacional de esta producción se frena el arribo de estos bolivianos. Entonces comenzó una reconversión hacia el cultivo de diversas hortalizas y, concomitantemente se inició una nueva etapa en las migraciones pero, en esta ocasión, de bolivianxs procedentes de distintas zonas rurales de Tarija. Este momento (finales de 1980) tomamos como inicio temporal en esta tesis.

Particularmente nos interesó indagar sobre las maneras en que las trayectorias migratorias de lxs tarijeñxs vinculados con el mercado de trabajo hortícola estuvieron condicionadas por y fueron condicionantes de los sistemas de género en origen y destino. Con ese objetivo trabajamos en base a una estrategia metodológica cualitativa, con enfoque etnográfico, utilizando como herramientas de obtención de datos la entrevista en profundidad y la observación participante. Asimismo, para reconstruir las trayectorias migratorias utilizamos como recurso la biografía.

Hemos observado que lxs migrantesconstruyeron sus proyectos migratoriosen base a una estrategia histórica de reproducción de las unidades domésticas campesinas. En el caso de las trayectorias migratorias de los varones iniciadas antes de que fuera promulgada la Ley migratoria N° 25871, en el año 2004, sus proyectos migratorios estuvieron articulados con los mandatos de masculinidad del sistema de género. Tales mandatos indican que, cuando un varón se “hace joven”, hacia los catorce años aproximadamente, cambia su momento en el ciclo vital y tiene que “salir a buscar”, migrar para trabajar y ganarse su propio sustento. Algunos de estos varones hicieron mención a distintas experiencias de violencia física por parte del Estado en su tránsito por la frontera, relatos que denotan una demostración de hombría porque fueron capaces de migrar aún en esas condiciones. Por su parte, las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del año 2004 no relataron ninguna experiencia similar. Creemos que o bien esas situaciones efectivamente no fueron vividas por ellas o bien no fueron contadas, justamente por no constituir una experiencia digna de ser experimentada por una mujer.

Regresando a los varones, esos proyectos migratorios se concretaron por medio de cadenas masculinas de base familiar y por redes masculinas que vincularon a migrantes anteriores, convertidos en patrones (propietarios de fincas) con esos nuevos migrantes para trabajar en sus fincas. Esas redes articularon sujetos, atravesados por relaciones de poder desigual, que favorecieron la segmentación étnica nacional del mercado de trabajo hortícola. Si bien algunos de los casos analizados lograron una mejora en sus posiciones laborales, esto no quiere decir que la movilidad social socio económica ascendente haya constituido una situación generalizada. Inclusive, las condiciones de vida y trabajo de todxs lxs migrantes que se articularon con el mercado de trabajo hortícola a lo largo de todo el período estudiado, pueden caracterizarse como duras, sacrificadas, precarias, informales y con escasas posibilidades de movilidad ascendente.

Luego de algunos años de ir y venir desde sus lugares de origen al norte argentino, algunos de estos varones emprendieron un nuevo proyecto migratorio de carácter definitivo con sus parejas en su mayoría del mismo lugar de origen. De esa forma se constituyeron nuevas unidades domésticas en destino, donde el reparto de tareas colocó a los varones principalmente en la esfera del trabajo permaneciendo distanciados de las tareas domésticas. Asimismo, estos varones reprodujeron su rol de patriarcas en destino, detentando la autoridad en la nueva unidad doméstica. En ese sentido, hemos observado que este rol masculino no entró en contradicción con el sistema de género de destino. Al analizar los proyectos de los hijos varones de algunos de estos migrantes hemos observado rupturas y continuidades con los mandatos de género de sus padres.

Por su parte, muchas de las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del 2004 lo hicieron “siguiendo” a esos varones que mencionamos anteriormente. Las mujeres negociaron su proyecto migratorio con los varones de sus unidades domésticas (padres o hermanos mayores) quienes detentaban el poder de otorgarles el permiso o no de migrar. En términos generales estas mujeres no responden al diagnóstico de la feminización cualitativa de las migraciones. Y el principal motivo para migrar fue la posibilidad de reproducirse como madres y esposas en su propia unidad doméstica. Hemos observado también que las nuevas unidades domésticas reprodujeron el sistema patriarcal que en algunos casos se evidenció en situaciones de violencia física y psicológica sobre las mujeres.

Finalmente hemos analizado una serie de trayectorias migratorias de varones y mujeres iniciadas luego del 2004, momento en el cual la frontera dejó de aparecer como “peligrosa”. Observamos que el contexto de origen y los modos de migrar de acuerdo al sistema de género de origen no cambiaron sustancialmente con respecto a lxs migrantes de la etapa anterior. Más bien, la diferencia principal puede reconocerse en cuanto al momento en el ciclo vital de estxs nuevos migrantes, donde las mujeres se encuentran totalmente dedicadas a su rol naturalizado de cuidadoras. Sin embargo, en este período aparecen otras opciones migratorias y también laborales que alejan a las nuevas generaciones de la migración hacia el trabajo hortícola en Argentina.

Idioma

spa

Extent

264 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001514
Salta (province)
2015-2017

Abstract

This doctoral thesis focuses on the migration of Bolivian people to Apolinario Saravia, a Municipality in Salta Province. From the 1960s until the end of the 1980s, Bolivian people from Camargo (Chuquisaca department) arrived to this region to join as workers in the production of tobacco. Towards the end of the eighties, the reception of Bolivian people ended because of the national crisis of the tobacco production. Then, a reconversion to the cultivation of different vegetables started and, concomitantly, a new stage of the migration process began; but, in this case, Bolivians from the rural areas of Tarija. This moment (the end of the eighties) is chosen as the starting point of this thesis.

Particularly, we were interested in the ways in which the migratory trajectories of the tarijeños and tarijeñas related to the agricultural labor market configure as well as become the result of the gender system of the society of origin and destination. To this purpose, the methodological strategy was qualitative based on the ethnographic approach. The data collection techniques were in-depth interviews andparticipant observation. Additionally, to reconstruct the migratory trajectories, biography was used as a methodological resource.

We pointed out that the Bolivian migrants built their migratory projects in terms of a historical strategy of reproduction of the farmers' household units. On the one hand, in the case of the migratory trajectories of men which started before the Law of Migrations 25871, enacted in 2004, their migratory projects were articulated to the commandments of masculinity posed by the gender system. Such commandments establish that when a men “becomes young”, approximately around fourteen years old, his moment in the life cycle changes and he has to “go fetch”, to migrate in order to work and earn his living. Some of these men mentioned different experiences of physical violence exerted by the State while crossing the border area, accounts that denote a demonstration of manliness because they were capable of migrate even in those conditions. On the other hand, women that initiated their migratory trajectories before 2004 have not described any similar experience. We consider that these situations either have not been experienced by these women or they were not recounted, precisely because it is not conceived as an appropriate situation to be experienced by a woman.

To come back to the men, the migratory projects were carried out by means of family-based masculine chains and masculine networks that connected previous migrants who became patrones (owners of the farms) to these new migrants that went to work to the farms of the former ones. These networks articulated subjects that were part of unequal power relations and promoted the ethnical segmentation in the agricultural labor market. Although some of the analyzed cases achieved an improvement in their labor positions, the socioeconomic upward mobility has not constituted a generalized situation. Moreover, the living and working conditions of all the migrants that participated in the agricultural labor market over the period under study can be described as hard, difficult, precarious and informal and, correspondingly, the possibilities of upward mobility were limited.

After some years of going from the northwest of Argentina to their places of origin and coming back from there, some of these men undertook a new migratory project with their couples, mostly of them belonging to the same place of origin, characterized by a definitive nature. In consequence, new household units were formed in the place of destination in which the division of tasks implied that men were, mainly, in the labor field and separated from household chores. Likewise these men reproduced their role of patriarch in the society of destination, holding the authority in the new household unit. In this respect, we have indicated that there was no contradiction between this male role and the gender system of the place of destination. While analyzing the projects of the sons of some of these migrants, we have noticed breaks and continuities regarding the gender commandments of their fathers.

Many of the women that started their migratory trajectories before 2004 “have followed” the men mentioned above. Women negotiated their migratory projects with the men belonging to their household units (fathers or elder brothers) who had the power to give or deny the permission to migrate. In general terms, these women question the diagnosis concerning the qualitative feminization of migratory flows. The main reason for them to migrate was the possibility of being mothers and wives within their own household units. We have also pointed out that the new household units reproduced the patriarchal system showed, in some cases, by acts of physical and psychological violence against women.

Finally, we have analyzed a series of men and women migratory trajectories that started after 2004, a moment in which the border area ceased to appear as “dangerous”. The contexts of origin as well as the ways of migration according to the gender system were not substantially altered with respect to the migrants of the previous stage. The main difference can be identified in relation to the moment of the life cycle in which these new migrants are that coincides with women entirely dedicated to a naturalized role of caregivers. However, other migratory and labor options appear in this period and drive the new generations away from migrating to join the agricultural labor in Argentina.

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
Preguntas de investigación y objetivos
Estructura de la tesis

CAPÍTULO 1: Contexto conceptual
1.1 El inmigrante como trabajador en mercados laborales segmentados
La identidad migrante
Las redes y cadenas migratorias
Lxs bolivianxs y su inserción en mercados de trabajo segmentados por nacionalidad en Argentina
Los comienzos, el NOA como principal destino de las migraciones bolivianas
Lxs bolivianxs y su articulación con nichos laborales en zonas urbanas y periurbanas
1.2 El género en los estudios migratorios
El sistema de género en la construcción del proyecto migratorio
El sistema de género en el tránsito fronterizo
El sistema de género en la inserción laboral de los inmigrantes
Rupturas y continuidades en el sistema de género en lxs hijxs de lxs migrantes
1.3 El abordaje de las trayectorias migratorias
Las trayectorias migratorias y los cambios en los sistemas de género de bolivianxs articulados en mercados de trabajo segmentados en Salta

CAPITULO 2: La metodología
2.1 ¿Qué significa adoptar un enfoque etnográfico?
La reflexividad
2.2 La entrevista etnográfica y la observación participante
La biografía como recurso para reconstruir las trayectorias migratorias
2.3 El recorte espacio – temporal y la selección de los casos
2.4 Descripción de la muestra
2.5 El procesamiento de la información y la presentación de los datos

CAPÍTULO 3: Los contextos de la migración en origen y destino
3.1 Las migraciones en, hacia y desde Bolivia
Tarija en Bolivia
3.2 Ser boliviano y boliviana en Argentina y Salta
3.3 Lxs bolivianxs en la historia agrícola de Apolinario Saravia

CAPÍTULO 4: Trayectorias migratorias masculinas previas al 2004
4.1. La construcción del proyecto migratorio masculino
4.2 Cruzar la frontera
4.3 La inserción laboral en Argentina y la reestructuración de la unidad doméstica
4.4 Los retornos temporarios y definitivos
4.5 Una trayectoria migratoria diferente
4.6 Rupturas y continuidades generacionales: los hijos varones
Conclusiones del capítulo

CAPITULO 5: Trayectorias migratorias femeninas previas al 2004
5.1 La construcción del proyecto migratorio
5.1.1 Proyectos migratorios asociacionales
5.1.2 Proyectos migratorios autónomos
5.2 Cruzar la frontera
5.3 La inserción laboral y la unidad doméstica
5.4 Los retornos temporarios y definitivos
5.5 Rupturas y continuidades generacionales: las hijas mujeres
Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 6: Las nuevas generaciones de migrantes (posteriores al 2004)
6.1 La construcción del proyecto migratorio
6.2 Cruzar la frontera
6.3 La inserción laboral y la unidad doméstica
El trabajo en las hortalizas vs los talleres textiles
6.4 Los retornos temporarios
6.5 Los proyectos futuros.
6.6 Una trayectoria migratoria diferente
Conclusiones del capítulo

Conclusiones finales
Bibliografía

ANEXO
Entrevistas
Cuadros
Mapas
Imágenes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/711 <![CDATA[La persistencia del campesinado en América Latina]]> Tabla de contenidos: Primera Parte: Interpelación del orden de la dominación desde lo campesino indígena originario - Apuntes para una sociología de las emergencias: el campesinado y las poblaciones indígenas en la lucha por el territorio y bienes naturales en Argentina / Norma Giarracca -- El Futuro del Movimiento de los pequeños agricultores / Bernardo Mançano Fernandes -- La situación campesina en Bolivia en el sistema del mundo capitalista en la actualidad / Raúl Prada A. -- La configuración del nuevo Estado en el marco del proceso constituyente en Bolivia. El proyecto dominante y el proyecto emancipatorio del movimiento indígena campesino originario / Pilar Lizárraga A. - Segunda Parte: La cuestión Agraria y las Políticas públicas - Reforma Agrária: Trajetória de uma política pública cm Sáo Paulo (2003-2005) / Raimundo Pires Silva y Guilherme Cyrino -- Políticas Públicas e sustentabilidades no desevolvimiento dos assentamentos do Estado de Sáo Paulo: Um balanco dos anos 2003-2005 / Osvaldo Aly Junior -- La cuestión Agraria en Bolivia / Carlos Romero B. - Tercera Parte: El modelo dominante de producción y la forma de vida campesina - Expansión del modelo sojero en la Argentina. De la producción de alimentos a los commodities / Miguel Teubal -- La construcción del Estado Post Colonial desde la lucha campesina tarijeña por un nuevo modelo de desarrollo rural en el proceso boliviano de cambio (2002-2008) / Carlos Vacaflores R. ]]> 2022-05-16T11:50:48-03:00

Dublin Core

Título

La persistencia del campesinado en América Latina

Fecha

2009

Descripción

Idioma

spa

Extent

216 p.

Derechos

Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual CC BY-NC-SA
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-99954-0-531-7
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D12071.dir/Persistencia.pdf

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>