https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Agronegocios&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T08:59:31-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/663 <![CDATA[El trabajo por venir : autogestión y emancipación social]]> Tabla de contenidos: Cap. 1 - Trabajo y energía -- El fin del capitalismo tal como lo conocemos / Elmar Altvater -- Cap. 2 - La producción para el valor de uso: los mercados para la sutentación de la vida. Autogestión y mercados / Luciana García Guerreiro -- Producción y mercados para la vida: una posibilidad emancipadora para el siglo XXI / Norma Giarracca -- Ejes de la economía indígena: la experiencia de Bolivia / Pilar Lizárraga -- Producción y mercados desde la comunidad Kolla Tinkunaku / Abel Palacios -- Los "campos de experimentación": la Red de Comercio Justo del Movimiento de Campesinos de Córdoba / Natalia Aimar y Pamela Mackey -- La globalización y el comercio justo / Juan Silva -- Comercio Justo desde la Red Tacurú / Tamara Perelmuter -- Cap. 3 - División del trabajo, herarquía y tecnología -- La ciencia como fraude del progreso / Andrés Carrasco -- ¿Venimos del pasado o del futuro? / Toti Flores -- Agronegocios y campesinado: dos sistemas en conflicto / Bernardo Mançano Fernandes -- Desarrollo campesino y contrato social / Carlos Vacaflores -- Agricultura, biodiversidad y conocimiento / Carlos Vicente Cap. 4 - Organización laboral: ¿Qué eficiencia y para qué? -- Empresas recuperadas: algunos interrogantes / Julián Rebón -- Criterios de eficiencia y criterios de equidad / Miguel Teubal -- Empresas recuperadas y políticas públicas / Héctor Palomino -- Construir trabajo desde la carencia: el Frente Popular Darío Santillán / Nahuel Levalli -- Gestión obrera y eficiencia: la experiencia de Fasinpat (ex Zanón) / Jorge Esparza -- La eficiencia como cuestión política: la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados / Rufino Almeida -- Los límites de la autonomía: el Hotel Bauen / Fabio Resino. Cap. 5 - "Ruinas emergentes": solidaridad y cooperación en la organización del trabajo -- Las diferentes economías de Bolivia / Shirley Orozco Ramírez -- Resistirse a la desaparición: la experiencia del pueblo mapuche / Chacho Liempe -- Experiencias cooperativas en Europa y Argentina / Gurli Jacobsen -- Cuando una cooperativa funciona: el caso CORPICO / José Brinati. -- Cap. 6 - Autogestión como desafío: las organizaciones autónomas -- Autonomía no es aislamiento: reflexiones acerca de la situación actual de los movimientos sociales / Ana Esther Ceceña -- Recuperar la autonomía es recuperar el Estado / Juan Carlos "Gipi" Fernández -- La autogestión como éxodo: el MTD de Solano / Neka Jara -- El trabajo libre contra la economía política / Raúl Zibechi.]]> 2021-12-16T16:55:39-03:00

Dublin Core

Título

El trabajo por venir : autogestión y emancipación social

Fecha

2008

Editor

Descripción

Tabla de contenidos: Cap. 1 - Trabajo y energía -- El fin del capitalismo tal como lo conocemos / Elmar Altvater -- Cap. 2 - La producción para el valor de uso: los mercados para la sutentación de la vida. Autogestión y mercados / Luciana García Guerreiro -- Producción y mercados para la vida: una posibilidad emancipadora para el siglo XXI / Norma Giarracca -- Ejes de la economía indígena: la experiencia de Bolivia / Pilar Lizárraga -- Producción y mercados desde la comunidad Kolla Tinkunaku / Abel Palacios -- Los "campos de experimentación": la Red de Comercio Justo del Movimiento de Campesinos de Córdoba / Natalia Aimar y Pamela Mackey -- La globalización y el comercio justo / Juan Silva -- Comercio Justo desde la Red Tacurú / Tamara Perelmuter -- Cap. 3 - División del trabajo, herarquía y tecnología -- La ciencia como fraude del progreso / Andrés Carrasco -- ¿Venimos del pasado o del futuro? / Toti Flores -- Agronegocios y campesinado: dos sistemas en conflicto / Bernardo Mançano Fernandes -- Desarrollo campesino y contrato social / Carlos Vacaflores -- Agricultura, biodiversidad y conocimiento / Carlos Vicente Cap. 4 - Organización laboral: ¿Qué eficiencia y para qué? -- Empresas recuperadas: algunos interrogantes / Julián Rebón -- Criterios de eficiencia y criterios de equidad / Miguel Teubal -- Empresas recuperadas y políticas públicas / Héctor Palomino -- Construir trabajo desde la carencia: el Frente Popular Darío Santillán / Nahuel Levalli -- Gestión obrera y eficiencia: la experiencia de Fasinpat (ex Zanón) / Jorge Esparza -- La eficiencia como cuestión política: la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados / Rufino Almeida -- Los límites de la autonomía: el Hotel Bauen / Fabio Resino. Cap. 5 - "Ruinas emergentes": solidaridad y cooperación en la organización del trabajo -- Las diferentes economías de Bolivia / Shirley Orozco Ramírez -- Resistirse a la desaparición: la experiencia del pueblo mapuche / Chacho Liempe -- Experiencias cooperativas en Europa y Argentina / Gurli Jacobsen -- Cuando una cooperativa funciona: el caso CORPICO / José Brinati. -- Cap. 6 - Autogestión como desafío: las organizaciones autónomas -- Autonomía no es aislamiento: reflexiones acerca de la situación actual de los movimientos sociales / Ana Esther Ceceña -- Recuperar la autonomía es recuperar el Estado / Juan Carlos "Gipi" Fernández -- La autogestión como éxodo: el MTD de Solano / Neka Jara -- El trabajo libre contra la economía política / Raúl Zibechi.

Idioma

spa

Extent

183 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Europa
Bolivia
Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1018 <![CDATA[Actividades extractivas en expansión : ¿Reprimarización de la economía argentina?]]> Tabla de contenidos: Introducción / Norma Giarracca y Miguel Teubal -- Las actividades extractivas en la Argentina / Norma Giarracca y Miguel Teubal -- Procesos rentísticos y el extractivismo en América Latina / Miguel Teubal y Tomás Palmisano -- El modelo del “agronegocio” en la Argentina: el paradigma cientificista-tecnológico / Fernando Barri y Juan Wahren -- El rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos. El caso de las semillas en la Argentina / Tamara Perelmuter -- Irrupción del modelo sojero en el ambiente oriental de la provincia de Tucumán / Ana Isabel Rivas -- Los agrocombustibles como un eje del extractivismo en la Argentina / Virginia Toledo López -- Tres lógicas de producción de alimentos: ¿Hay alternativas al agronegocio? / Norma Giarracca y Tomás Palmisano -- Bienes Comunes en la hegemonía extractivista. Disputas y resistencias / GER-GEMSAL -- El caso Benetton-Mapuche una década después del comienzo del conflicto. Disputas de sentidos por el derecho y la justicia / María Gisela Hadad -- Resistencia comunitaria de los pueblos fumigados de la Argentina / Fernando R. Barri]]> 2021-11-25T08:29:28-03:00

Dublin Core

Título

Actividades extractivas en expansión : ¿Reprimarización de la economía argentina?

Fecha

2013

Editor

Descripción

Idioma

spa

Extent

252 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

pdf

Identificador

ISBN : 978-987-1983-01-8
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D12014.dir/Actividades.pdf

Cobertura

Argentina
América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1889 <![CDATA[El timonel del agronegocio : hacia un análisis discursivo-ideológico del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020]]> El Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (en adelante PEAA) se presenta como un documento estratégico de la enunciación de una política pública orientada a reforzar el rol del Estado en el conglomerado agroindustrial nacional luego de la confrontación por parte de las más representativas entidades rurales del país en el año 2008 bajo lo que fue el denominado conflicto del campo.

Luego de este conflicto, el gobierno nacional a través del Decreto 1366/2009 del 01/10/2009 crea el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación quién será el encargado de llevar adelante la redacción y puesta en marcha del PEAA.

Partiendo de los antecedentes históricos mencionados la hipótesis que propone esta investigación es la siguiente: El PEAA funciona como re articulador ideológico luego del conflicto del campo, interpelando al sector agropecuario mediante el discurso de un nuevo sujeto agrario. Busca de esta forma legitimar el rol del Estado que fuera deslegitimado durante dicho conflicto.

Desde esta perspectiva, se pretende efectuar un análisis discursivo del PEAA, entanto corpus, incentivado por los siguientes interrogantes:

¿Cuál es la función ideológica del PEAA como instrumento legitimador del Estado de cara al conflicto del campo?

¿Cuáles son las condiciones de producción del PEAA?

¿Desde qué ideología interpela el PEAA como eje articulador de una políticapública?

¿Cómo se relaciona el PEAA con el paradigma biotecnológico vinculado al modelo agroexportador?

¿Cómo es el discurso del PEAA en torno a la naturaleza, la ecología y la sustentabilidad?]]>
2021-11-25T08:30:15-03:00

Dublin Core

Título

El timonel del agronegocio : hacia un análisis discursivo-ideológico del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020

Colaborador

Gavirati, Pablo

Fecha

2017

Descripción

El Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (en adelante PEAA) se presenta como un documento estratégico de la enunciación de una política pública orientada a reforzar el rol del Estado en el conglomerado agroindustrial nacional luego de la confrontación por parte de las más representativas entidades rurales del país en el año 2008 bajo lo que fue el denominado conflicto del campo.

Luego de este conflicto, el gobierno nacional a través del Decreto 1366/2009 del 01/10/2009 crea el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación quién será el encargado de llevar adelante la redacción y puesta en marcha del PEAA.

Partiendo de los antecedentes históricos mencionados la hipótesis que propone esta investigación es la siguiente: El PEAA funciona como re articulador ideológico luego del conflicto del campo, interpelando al sector agropecuario mediante el discurso de un nuevo sujeto agrario. Busca de esta forma legitimar el rol del Estado que fuera deslegitimado durante dicho conflicto.

Desde esta perspectiva, se pretende efectuar un análisis discursivo del PEAA, entanto corpus, incentivado por los siguientes interrogantes:

¿Cuál es la función ideológica del PEAA como instrumento legitimador del Estado de cara al conflicto del campo?

¿Cuáles son las condiciones de producción del PEAA?

¿Desde qué ideología interpela el PEAA como eje articulador de una políticapública?

¿Cómo se relaciona el PEAA con el paradigma biotecnológico vinculado al modelo agroexportador?

¿Cómo es el discurso del PEAA en torno a la naturaleza, la ecología y la sustentabilidad?

Idioma

spa

Extent

71 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1889

Cobertura

ARG
2010-2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3987
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1936 <![CDATA[Agriculturas alternativas en Latinoamérica. Tipología, alcances y viabilidad para la transformación social-ecológica<br /> ]]> Tabla de contenidos: 1. Situación actual de la agricultura en la región -- 2. Caracterización de las agriculturas alternativas: tipos, limitaciones y potencialidades -- 3. Condiciones para la emergencia y consolidación de agriculturas alternativas -- 4. Experiencias exitosas que muestran la potencialidad de agriculturas alternativas -- 5. Consideraciones finales -- Referencias bibliográficas
]]>
2022-10-03T12:16:40-03:00

Dublin Core

Título

Agriculturas alternativas en Latinoamérica. Tipología, alcances y viabilidad para la transformación social-ecológica

Fecha

2017

Idioma

spa

Extent

46 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-9978-94-181-2

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2041 <![CDATA[Campesinato e agronegócio na América Latina : A questão agraria atual.]]> Tabla de contenidos: Introdução - PARTE I - El agronegocio de la soja en Paraguay: Antecedentes e impactos sociales y económicos / Tomás Palau Viladesau -- Campesinato e agronegócio da laranja nos EUA e Brasil / Bernardo Mançano Fernandes y Clifford Andrew Welch -- Relações entre agronegócio e agroecologia no contexto do desenvolvimento rural brasileiro / Canrobert Costa Neto -- Agronegócio e novos modos de conflituosidade / Regina Bruno -- La Función Social de la Propiedad y la Quimera de los Agronegocios en Guatemala: Una posibilidad en el corazón de la globalización neoliberal / Mildred López -- Del desarrollo agroindustrial a la expansión del “agronegocio”: el caso argentino / Norma Giarracca y Miguel Teubal -- Pequeños productores y Agronegocios en México: una retrospectiva histórica. Tendencias de expansión y operación de los agronegocios a principios del siglo 21 / Horacio Mackinlay -- A Luta pela Apropriação e Reapropriação Social da Água na América Latina / Carlos Walter Porto-Gonçalves - PARTE II - Proyecto de dominación y resistencia campesina: El caso de Tarija, Bolivia / Pilar Lizárraga y Carlos Vacaflores -- Los límites del consenso: La propuesta de desarrollo territorial rural en América Latina / Jorge R. Montenegro Gómez -- A classe trabalhadora no Brasil e os limites da teoria, qual o lugar do campesinato e do proletariado? / Antonio Thomaz Júnior -- El sentido de la reforma agraria en los procesos de desarrollo: por una crítica a los límites de la visión económico-reduccionista y al modelo de modernización agrícola / Sergio Pereira Leite y Rodrigo Vieira de Ávila -- Questão agrária e agricultura em São Paulo: elementos de diretrizes do Incra-SP / Osvaldo Aly Júnior, Leonam Bueno Pereira, Guilherme Cyrino Carvalho, Antônio Oswaldo Storel Júnior y Raimundo Pires Silva -- La economía de los biocombustibles: una mirada a los proyectos hegemónicos para América Latina / Juan Fernando Terán -- Resistencias campesinas: La experiencia de las ferias francas de la provincia de Misiones, Argentina / Luciana García Guerreiro -- Construyendo territorios Corporaciones, movimiento social y proyectos autogestionados en Mosconi, Salta (Argentina) / Juan Wahren -- Imagens da resistência do campesinato no Brasil e na Bolívia / Douglas Amparo Mansur.]]> 2021-12-16T16:36:22-03:00

Dublin Core

Título

Campesinato e agronegócio na América Latina : A questão agraria atual.

Fecha

2008

Descripción

Tabla de contenidos: Introdução - PARTE I - El agronegocio de la soja en Paraguay: Antecedentes e impactos sociales y económicos / Tomás Palau Viladesau -- Campesinato e agronegócio da laranja nos EUA e Brasil / Bernardo Mançano Fernandes y Clifford Andrew Welch -- Relações entre agronegócio e agroecologia no contexto do desenvolvimento rural brasileiro / Canrobert Costa Neto -- Agronegócio e novos modos de conflituosidade / Regina Bruno -- La Función Social de la Propiedad y la Quimera de los Agronegocios en Guatemala: Una posibilidad en el corazón de la globalización neoliberal / Mildred López -- Del desarrollo agroindustrial a la expansión del “agronegocio”: el caso argentino / Norma Giarracca y Miguel Teubal -- Pequeños productores y Agronegocios en México: una retrospectiva histórica. Tendencias de expansión y operación de los agronegocios a principios del siglo 21 / Horacio Mackinlay -- A Luta pela Apropriação e Reapropriação Social da Água na América Latina / Carlos Walter Porto-Gonçalves - PARTE II - Proyecto de dominación y resistencia campesina: El caso de Tarija, Bolivia / Pilar Lizárraga y Carlos Vacaflores -- Los límites del consenso: La propuesta de desarrollo territorial rural en América Latina / Jorge R. Montenegro Gómez -- A classe trabalhadora no Brasil e os limites da teoria, qual o lugar do campesinato e do proletariado? / Antonio Thomaz Júnior -- El sentido de la reforma agraria en los procesos de desarrollo: por una crítica a los límites de la visión económico-reduccionista y al modelo de modernización agrícola / Sergio Pereira Leite y Rodrigo Vieira de Ávila -- Questão agrária e agricultura em São Paulo: elementos de diretrizes do Incra-SP / Osvaldo Aly Júnior, Leonam Bueno Pereira, Guilherme Cyrino Carvalho, Antônio Oswaldo Storel Júnior y Raimundo Pires Silva -- La economía de los biocombustibles: una mirada a los proyectos hegemónicos para América Latina / Juan Fernando Terán -- Resistencias campesinas: La experiencia de las ferias francas de la provincia de Misiones, Argentina / Luciana García Guerreiro -- Construyendo territorios Corporaciones, movimiento social y proyectos autogestionados en Mosconi, Salta (Argentina) / Juan Wahren -- Imagens da resistência do campesinato no Brasil e na Bolívia / Douglas Amparo Mansur.

Idioma

por
spa

Extent

426 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3623 <![CDATA[Agronegocios, economías regionales y agroecologías : un análisis antropológico de procesos de transformación socioproductiva en la región pampeana de Córdoba <br /> ]]> Esta investigación doctoral busca contribuir al conocimiento de procesos de transformación del mundo rural contemporáneo, a través de la reconstrucción y análisis de la trama de relaciones socioproductivas de una microrregión de la pampa cordobesa. Su argumento es resultado de una investigación etnográfica realizada entre 2017 y 2019, basada en el seguimiento relacional de cuatro actividades que caracterizan a este territorio: la agricultura de commodities (soja, trigo, maíz), la producción de leche bovina, la agricultura de maní, y los cultivos agroecológicos.

La propuesta de abordar procesos de cambio a través de las relaciones entre distintos procesos socioproductivos se construyó a partir del siguiente hecho empírico: si actualmente en la zona rural que es objeto de análisis, los alrededores al río Ctalamochita del departamento General San Martín, la producción de soja ocupa más del 45% del suelo agrícola, ¿cómo es posible que encontremos, simultáneamente, récords de producción de maní y leche, como también la creación de establecimientos agroecológicos? Se ha propuesto aquí que estamos ante una doble dinámica: un acelerado proceso de desplazamiento de familias rurales de actividades que desarrollaron durante generaciones, y al mismo tiempo una profunda reconversión en las formas de hacer tambo y maní, actividades que sostuvieron –y por momentos aumentaron sus niveles de producción durante los últimos 30 años–, a pesar de contar con una menor disponibilidad de tierra.

El enfoque socio-antropológico construido para el abordaje de estas transformaciones se inspira, matiza y diversifica la propuesta de los estudios sociales agrarios críticos, desde una perspectiva relacional interesada en dar cuenta tanto de las condiciones estructurales en que se desarrollan los procesos productivos como de la dimensión generativa de la agencia humana en y sobre los mismos. Esta mirada permitió identificar que estamos ante procesos acaso más complejos y menos lineales que el mero desplazamiento de las economías regionales por sojización: la hipótesis del presente trabajo es que el avance de la producción de soja sobre tierras históricamente destinadas al tambo o el maní, no comportó la desaparición de las actividades regionales, sino más bien ajustes y reconversiones tecno y socioproductivas, que proponemos entender como un complejo y contradictorio proceso de convivencias e interdependencias morales y práctico-económicas. Por otro lado, esta investigación destaca que, si bien la sojización de las tierras agropecuarias es sin duda una variable dominante para comprender los fenómenos de transformación del mundo rural, el análisis situado permite reponer otros procesos que se encuentran en los pliegues, y con los cuales la soja se complementa, adiciona o contrapone.

Se propone que, en la actualidad, la producción de commodities agrícolas, la agricultura de maní, la producción agroecológica y el tambo bovino, conforman, en el sureste de Córdoba, una trama de interdependencias asimétricas sobre las que se apoyan las condiciones de posibilidad de estas complejas convivencias –de actores socioproductivos, de actividades agropecuarias y de las lógicas que despliegan–, en un contexto de creciente concentración productiva. Mediante esta propuesta, buscamos dar cuenta de las formas autóctonas de hacer agronegocios, agroecologías y economías regionales, recuperando las experiencias y perspectivas de sus protagonistas, y poniendo en relación los horizontes sociales e imágenes de futuro que movilizan. ]]>
2023-04-17T11:02:31-03:00

Dublin Core

Título

Agronegocios, economías regionales y agroecologías : un análisis antropológico de procesos de transformación socioproductiva en la región pampeana de Córdoba

Autor/es

Colaborador

Quirós, Julieta
Domínguez, Diego

Fecha

2022

Temporal Coverage

2017-2019

Descripción

Esta investigación doctoral busca contribuir al conocimiento de procesos de transformación del mundo rural contemporáneo, a través de la reconstrucción y análisis de la trama de relaciones socioproductivas de una microrregión de la pampa cordobesa. Su argumento es resultado de una investigación etnográfica realizada entre 2017 y 2019, basada en el seguimiento relacional de cuatro actividades que caracterizan a este territorio: la agricultura de commodities (soja, trigo, maíz), la producción de leche bovina, la agricultura de maní, y los cultivos agroecológicos.

La propuesta de abordar procesos de cambio a través de las relaciones entre distintos procesos socioproductivos se construyó a partir del siguiente hecho empírico: si actualmente en la zona rural que es objeto de análisis, los alrededores al río Ctalamochita del departamento General San Martín, la producción de soja ocupa más del 45% del suelo agrícola, ¿cómo es posible que encontremos, simultáneamente, récords de producción de maní y leche, como también la creación de establecimientos agroecológicos? Se ha propuesto aquí que estamos ante una doble dinámica: un acelerado proceso de desplazamiento de familias rurales de actividades que desarrollaron durante generaciones, y al mismo tiempo una profunda reconversión en las formas de hacer tambo y maní, actividades que sostuvieron –y por momentos aumentaron sus niveles de producción durante los últimos 30 años–, a pesar de contar con una menor disponibilidad de tierra.

El enfoque socio-antropológico construido para el abordaje de estas transformaciones se inspira, matiza y diversifica la propuesta de los estudios sociales agrarios críticos, desde una perspectiva relacional interesada en dar cuenta tanto de las condiciones estructurales en que se desarrollan los procesos productivos como de la dimensión generativa de la agencia humana en y sobre los mismos. Esta mirada permitió identificar que estamos ante procesos acaso más complejos y menos lineales que el mero desplazamiento de las economías regionales por sojización: la hipótesis del presente trabajo es que el avance de la producción de soja sobre tierras históricamente destinadas al tambo o el maní, no comportó la desaparición de las actividades regionales, sino más bien ajustes y reconversiones tecno y socioproductivas, que proponemos entender como un complejo y contradictorio proceso de convivencias e interdependencias morales y práctico-económicas. Por otro lado, esta investigación destaca que, si bien la sojización de las tierras agropecuarias es sin duda una variable dominante para comprender los fenómenos de transformación del mundo rural, el análisis situado permite reponer otros procesos que se encuentran en los pliegues, y con los cuales la soja se complementa, adiciona o contrapone.

Se propone que, en la actualidad, la producción de commodities agrícolas, la agricultura de maní, la producción agroecológica y el tambo bovino, conforman, en el sureste de Córdoba, una trama de interdependencias asimétricas sobre las que se apoyan las condiciones de posibilidad de estas complejas convivencias –de actores socioproductivos, de actividades agropecuarias y de las lógicas que despliegan–, en un contexto de creciente concentración productiva. Mediante esta propuesta, buscamos dar cuenta de las formas autóctonas de hacer agronegocios, agroecologías y economías regionales, recuperando las experiencias y perspectivas de sus protagonistas, y poniendo en relación los horizontes sociales e imágenes de futuro que movilizan.

Idioma

spa

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001169
Córdoba (province)
2017-2019

Abstract

This doctoral research seeks to contribute to the knowledge of the transformation processes of the contemporary rural world through the reconstruction and analysis of the network of socioproductive relations of a micro-region of the Pampas of Cordoba. The argument is the result of an ethnographic investigation carried out between 2017 and 2019, which followed four activities that characterize this territory: commodity agriculture (soy, wheat, and corn), the production of bovine milk, the agriculture of peanuts, and agroecological production. This perspective of approaching transformation processes through the relationships between different socio-productive processes was built from the following empirical fact: if currently in the rural area that is the object of analysis, the surroundings of the Ctalamochita river in the General San Martín department, the production soybean occupies more than 45% of agricultural land, how is it possible that we find, simultaneously, records of peanut and milk production, as well as the creation of agroecological farms?

It has been proposed here that we are facing a double dynamic: an accelerated process of displacement of rural families from activities that they developed for generations, and at the same time a profound reconversion in the ways of making dairy farms and peanuts, activities that sustained –and at times increased its production levels during the last 30 years–, despite having less land availability.

The socio-anthropological approach built to study these transformations is inspired, clarifies and diversifies the critical agrarian social studies, from a relational perspective interested in accounting for both the structural conditions in which the productive processes are developed, as well as the generative dimension of human agency. This viewpoint allowed us to identify that are processes more complex and less linear than the mere displacement of regional economies due to soybeans: the hypothesis of this dissertation is that the advance of soybean production on lands historically destined for dairy farms or peanuts, does not entail a displacement or disappearance of regional activities, but rather adjustments and techno and socio-productive reconversions, which we propose to understand as a complex and contradictory process of coexistence. On the other hand, this research underlines that, although the soybean conversion of agricultural land is undoubtedly a dominant variable to understand the phenomena of transformation of the rural world, the situated analysis allows identifying other processes that are found in the folds, and with the which soy is complemented, added or opposed.

It is proposed that the agricultural commodities, peanut farming, agroecological production and bovine dairying, make up, in the southeast of Córdoba, a network of asymmetrical interdependencies on which the conditions of possibility of these complex coexistences are based –coexistences of socio-productive actors, agricultural activities and the logic they deploy–, in a context of growing productive concentration. This is also a way to observe the native modes of doing agribusiness, agroecologies and regional economies, recovering the experiences and perspectives of their protagonists, and relating the social horizons and images of the future that they mobilize.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
I. PRODUCIR DESDE LA REGIÓN PAMPEANA, EL CORAZÓN DE UNA NACIÓN AGROEXPORTADORA
I.I. Del granero del mundo a la República de la soja. Antecedentes de investigación
I. II. ¿Qué pasó en otras actividades más allá de la soja?
II. LAS TRANSFORMACIONES DEL AGRO EN PERSPECTIVA RELACIONAL Y PROCESUAL
III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ESTRUCTURA DE ESTA TESIS
III. I. Sobre el trabajo de campo y la recolección de datos
III. II. Sobre la escritura etnográfica y la estructura de esta tesis

CAPÍTULO 1 COMPLEJIZANDO “EL MODELO” DE AGRONEGOCIOS. OBLIGACIONES E INTERESES ALREDEDOR DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA
I. ¿POR QUÉ HABÍA MANÍ? ADENTRARNOS EN EL PERFIL SOCIOPRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO GENERAL SAN MARTÍN
II. LA CÚPULA LOCAL. ¿QUIÉNES SON LOS MAYORES PRODUCTORES DE SOJA?
II.I. La gran empresa manisera
II.II. La gran estancia y la colonia de arrendatarios
III. ¿QUÉ ES EL AGRONEGOCIO?

CAPÍTULO 2 LA RECONVERSIÓN DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES: EL MANÍ
I. PLANTA NATIVA O “NATIVIZADA”, UN CULTIVO CON ARRAIGO
II. DE COMMODITY OLEAGINOSO A ECONOMÍA REGIONAL
III. EL DESPLAZAMIENTO DE LA SEMILLA CRIOLLA POR LA “MEJORADA”
IV. EFECTOS DE LAS SEMILLAS
IV.I. La década de los años 80: la “dormición” de la semilla
IV.II. La década de los años 90: la “tecnificación” de la agroindustria
IV.III. La primera década del 2000: la integración vertical
V. EL DESPLAZAMIENTO DEL MANÍ HACIA EL SUR PROVINCIAL: TECNOLOGÍA Y NECESIDAD
VI. LA CALIDAD. HACER MANÍ PREMIUM Y CÓRDOBA COMO MARCA
VII. LOS PLIEGUES DE LA CONVIVENCIA ENTRE COMMODITIES Y ACTIVIDADES REGIONALES
VIII. HACER MANÍ ES PRODUCIR VALOR

CAPÍTULO 3. LA RECONVERSIÓN DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES: EL TAMBO
I. EL GUSTO POR LAS VACAS Y LA VIDA RURAL
II. SOBRE LAS CONDICIONES DE CONVIVIR CON LA PRODUCCIÓN DE SOJA
II. I. Más producción de leche y menos establecimientos de tambo
II. II. Para convivir con la soja, hay que intensificar
III. NO TODO ERA SOJA: SOBRE OTROS PROCESOS EN LOS PLIEGUES
III. I. El leit movit de modernizarse, un proceso de largo plazo
III. II. El boom del maní, la soja vino después
IV. ¿CÓMO SE PRODUCE UN TAMBO “COMPETITIVO”?
IV. I. Del tambo familiar a la empresa familiar y del sistema pastoril al “encierre”
IV. II. El ciclo productivo y reproductivo de los establecimientos de tambo
IV. III. Un sistema intensivo para humanos y vacas
IV.IV. Estrategias “de cobertura”
V. RELACIONES MULTIESPECIE. EL VÍNCULO HUMANO-VACA
VI. LA ARTICULACIÓN TAMBO - INDUSTRIA

CAPÍTULO 4 OTROS VÍNCULOS E INSERCIONES CON LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. CONOCIMIENTOS Y MÁQUINAS
I. DE PRODUCTORES A CONTRATISTAS
I.I. Maniseros y contratistas
I.II. Tamberos y contratistas
II. EN EXCLUSIVO CONTRATISTAS
III. OTROS SERVICIOS EN EL ARTE DE GANARSE LA VIDA
IV. OTROS ARREGLOS Y CONFIGURACIONES
IV. I. El rol del “asesoramiento técnico” y el pequeño productor gerenciador
IV. II. La empresa de biotecnología

CAPÍTULO 5 AGROECOLOGÍAS. UNA RECONVERSIÓN NO CONVENCIONAL.
I. LA AGROECOLOGÍA COMO OBJETO DE ESTUDIO: UNA MIRADA SOCIO-ANTROPOLÓGICA
II. DISTINTOS CAMINOS PARA LLEGAR A “HACER AGROECOLOGÍA”
II.I. La herencia chacarera: el peso de la tradición en la agroecología
II.II. Regenerar un vergel donde antes solo había desmonte
II.III. Producir vida comunitaria y rural para producir alimentos
II.IV. Diseñar la agroecología entre la herencia chacarera y las ciencias agrarias
III. RAMA NEGRA. LAS “SUPERMALEZAS” QUE RESISTEN A LA AGRICULTURA CONVENCIONAL
IV. RESISTIR PARA EXISTIR
V. AGROECOLOGÍAS PAMPEANAS EN PLURAL

CONSIDERACIONES FINALES. UNA TRAMA DE INTERDEPENDENCIAS Y OBLIGACIONES MORALES RECÍPROCAS
I. LAS INTERDEPENDENCIAS EN LA FIGURACIÓN SOCIAL
II. EL CONFLICTO EN LA RELACIÓN AGROECOLOGÍA - AGRONEGOCIO
III. PERSISTIR COMO ARTICULADOR DE ADAPTACIÓN Y RESISTENCIA
IV. LAS MODALIDADES DE MOVILIZAR Y RE-DEFINIR VALORES HEGEMÓNICOS
V. FORMAS AUTÓCTONAS DE ACTUALIZAR EL PROYECTO DE DESARROLLO
V.I. La agroindustria del maní como caso de éxito
V.II. ¿Hay otro desarrollo posible?

BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>