"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1134;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1134;"Train hard, dress fine : el CrossFit y la construcción de subjetividades";"Bekenstein, Yamil Alejandro";"Moreira, Verónica^^Hijós, Nemesia";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Deportes^^Investigación^^Individuos^^Análisis sociológico";Argentina;;"En el marco de una tesina de grado, este trabajo se propone la indagación de un fenómeno actual y en permanente transformación: la irrupción y masificación del CrossFit, a partir de la puesta en foco de las características morales que sus participantes desarrollan, en línea con particularidades específicas de la actividad que, por un lado, la diferencian de las demás disciplinas del fitness, pero por otro lado, se condicen con cierto momento histórico en el que este deporte se desarrolla. El CrossFit comienza, en primera instancia, como método de entrenamiento, para luego convertirse en una práctica deportiva a partir de su extensión a nivel global y, fundamentalmente, como consecuencia de la organización de su torneo anual los Reebok CrossFit Games. El mundo del deporte y las subjetividades en él producidas es un campo de estudio ya instalado en las Ciencias Sociales en general, y en la Comunicación en especial, a pesar de que suele ser catalogado “como una actividad trivial, recreativa, orientada hacia el placer, que emplea el cuerpo más que la mente y que carece de valor económico” (Elías y Dunning, 1992, p. 14). En esta línea, el CrossFit, sus particularidades y sus agentes constituyen un área muy poco explorada, que merece su lugar dentro de los estudios sobre el deporte y la sociedad, en la medida en que “las investigaciones sociológicas en el campo del deporte tienen el cometido de sacar a la luz aspectos del deporte antes desconocidos o conocidos sólo de manera vaga.” (p. 31) En este trabajo se analizará el campo desde adentro, con un involucramiento sostenido del investigador, a fin de establecer y delimitar las diferentes subjetividades que interactúan en él. A partir de esto, se podrá dar cuenta de aspectos fundamentales para el análisis dentro del marco de las Ciencias Sociales para determinar prácticas comunes y moralidades incluidas. En este aspecto resultará importante la auto-percepción de los involucrados para evaluar hasta qué punto estas prácticas son conscientes y cómo se produce esta configuración de subjetividades. La escasez de investigaciones locales que analicen la práctica seleccionada tiene múltiples razones: se debe, por un lado a su novedad (a pesar de haber sido creado hace diecinueve años, su crecimiento sostenido data del 2009, con el comienzo de los CrossFit Games) y, por otro lado, a su falta de notoriedad (si bien el número de adeptos, fanáticos y practicantes aumenta año tras año, sigue siendo ínfimo en comparación con deportes tradicionales como, por ejemplo, el fútbol, el hockey y el rugby). Esta tesina de grado pretende ser parte del puntapié inicial en el estudio de la relación del CrossFit en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las identidades asociadas, tomando como referencia los trabajos en la socioantropología del deporte, tanto locales como nacionales e internacionales, contribuyendo al diálogo y aportando otras miradas frente a la vacancia. El CrossFit es un método de entrenamiento que nace en el año 2000 en Estados Unidos, fundamentalmente como un modo particular de actividad física. Según Dawson (2015), Greg Glassman, el creador de este tipo de rutinas, las desarrolla como una forma de experimentar nuevas maneras de correr los límites que su cuerpo puede alcanzar. De acuerdo con la definición oficial original, CrossFit supone una técnica de entrenamiento compuesta por ejercicios funcionales constantemente variados y ejecutados a alta intensidad, en la cual se incorporan elementos provenientes del levantamiento olímpico, de la gimnasia artística y del atletismo, con el objetivo de incrementar la resistencia cardiovascular, respiratoria, y muscular, la fuerza, la flexibilidad, la potencia, la velocidad, la agilidad, la coordinación y el equilibrio, entre otros. En esta primera definición (cuyo carácter oficial sobrevivió hasta los cambios en la temporada 2018/2019), se presentaba a este sistema de entrenamiento y entramado organizacional como un aspecto novedoso y revolucionario del fitness, al cual entendemos, en línea con lo planteado por Landa (2009), como el “conjunto de empresas de servicios que promueven una cultura corporal específica a través de: a) la oferta de un conjunto de productos diseñados para la transformación corporal de los sujetos que lo consumen que, como efecto coetáneo, trae aparejado la in-corporación de una forma de vida; y b) la capacitación y contratación de personas/profesionales que (re)produzcan y den permanencia a las dinámicas culturales y de interacción de estas organizaciones” ( p. 4). Actualmente, esta actividad es definida como un estímulo “constantemente variado de movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad, emparejado con carne y vegetales, nueces y semillas, algo de fruta, poco almidón y nada de azúcar, que prepara al practicante para las exigencias de una vida saludable, funcional e independiente y proporciona una cobertura para las enfermedades crónicas e incapacidades ”. En el transcurso de la historia, se comprueba que la mayoría de las sociedades “desarrollan algún remedio para las tensiones por sobreesfuerzo que ellas mismas generan” (Elías y Dunning, 1992, p. 56). En el caso que estudiamos aquí, verificamos que el CrossFit nace inserto en un contexto donde el capitalismo en su versión neoliberal es el sistema económico con predominio absoluto. Una de las características de esta forma económica es la división del tiempo de las personas en dos polos opuestos: el que es dedicado al trabajo y el que está destinado al ocio, aquél “sobre el que se realiza una inversión para el desarrollo personal, el divertimento o el descanso” (Rodríguez, 2012d, p. 8) y que suele ser identificado con el placer, que “ocupa una baja posición en la escala nominal de valores de las sociedades industrializadas” (Elías y Dunning, 1992, p. 87). El CrossFit como actividad pertenece a este segundo lapso de tiempo (salvo pocas excepciones, prácticamente inexistentes en nuestro país), en la medida en que, al igual que los demás deportes, es utilizado como espacio de recreación, de descarga, de liberación de las tensiones por sobreesfuerzo o, simplemente, como tiempo dedicado a la salud. Sin embargo, dentro de esta práctica deportiva, se puede observar que ciertos elementos tradicionalmente asociados a la productividad del tiempo de trabajo son incorporados con objetivos competitivos o tan sólo como regulación del tiempo de entrenamiento (utilización de técnicas de optimización de los movimientos y estrategias para evitar el gasto excesivo de energía). Es esta tensión -entre las nociones de trabajo y los ideales de ocio- “lo que hace al fitness un caso de estudio tan fructífero del significado del ocio en las sociedades contemporáneas ” (Smith Maguire, 2008, p. 13), en la medida en que relativiza la independencia de dos campos supuestamente contrapuestos. Esta transferencia de aspectos característicos del tiempo de trabajo al dedicado al ocio no es excluyente de la época actual; antes bien, forman parte de una serie en la cual las actividades recreativas están pensadas para producir un “de-control controlado y deleitable de las emociones [al tiempo que] ofrecen tensiones miméticas placenteras que con frecuencia (aunque no siempre)conducen a una emoción ascendente y a un clímax de exaltado sentimiento con ayuda de los cuales (...) puede resolverse felizmente la tensión” (Elías y Dunning, 1992, p. 59). El objetivo es que estas actividades funcionen como un antídoto para combatir las tensiones por sobreesfuerzo que tienden a producir a los individuos las sociedades complejas. Sin embargo, es frecuente que puedan rutinizarse “si se repiten o se les impone un control demasiado rígido, con o cual pierden la función de proporcionar excitación” (p. 135). Al interior de las disciplinas del fitness la característica particular que tiene el CrossFit es que, si bien se impone un control estricto en relación al trabajo a realizar, la cantidad de repeticiones y los descansos mínimos, la variedad de los entrenamientos (el hecho de que no se repitan y sean diversos constantemente) favorece la anti-rutinización que tiene como uno de sus objetivos. Consideramos al CrossFit como una disciplina de las que componen el entramado del fitness en la medida en que éste último “no es solo un conjunto de ejercicios divididos en series por grado de intensidad para fortalecer o tonificar determinada parte de nuestro cuerpo; es toda una cultura saludable. Una cultura en la que se mezcla el culto al cuerpo y el entrenamiento personalizado, con la alimentación sana y las dietas equilibradas, y con (...) una identidad social que define a este colectivo” (Sánchez Fernández, p. 27). Tal como veremos más adelante, dentro del deporte que estudiamos aquí, los participantes presentan el consumo de los artículos típicos, moralidades específicas de la práctica en cuestión y un vínculo entre pares característico.^^Fil: Bekenstein, Yamil Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"92 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1134";ARG;;;"INTRODUCCIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS NOTAS SOBRE CATEGORÍAS GENERALES ESTRUCTURA DE LA OBRA CAPÍTULO I: ACERCA DE LA PRÁCTICA DEL CROSSFIT 1.1. ¿QUÉ ES EL CROSSFIT? 1.2. ORGANIZACIÓN DEL CIRCUITO DE COMPETENCIAS OFICIALES 1.3. CROSSFIT COMO DEPORTE 1.3.1. CrossFit en Argentina 1.4. ¿MOVIMIENTOS FUNCIONALES EJECUTADOS A MODERADA INTENSIDAD? 1.5. THRUSTER CROSSFIT: OFFICIAL CROSSFIT AFFILIATE CAPÍTULO II: ¿TODOS CROSSFITTERS? IDENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA PRÁCTICA DE CROSSFIT 2.1. ENTRENADOS 2.2. CROSSFITTERS 2.2.1. Sacrificio y dolor 2.2.2. ¿CrossFit fans? 2.2.3. Resignificación del goce 2.2.4. Consumo crossfitter 2.3. ATLETAS 2.3.1. Los atletas, al fondo 2.3.2. Cada atleta con su objetivo propio 2.3.3. Competencias intra e intersubjetivas 2.3.4. Consumo de atletas 2.3.5. La alimentación en el CrossFit CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bekenstein, Yamil Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4717;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis sociológico,Deportes,Individuos,Investigación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4959254082e47b0d62f5398f1e61a542.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4181;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4181;"La espiritualización de la gestación y el parto : una etnografía de las redes holísticas orientadas a la maternidad en la ciudad de Santa Fe (2015-2021)";"Abdala, Leyla";"Felitti, Leyla^^Obradovich, Gabriel";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Parto^^Etnografía^^Maternidad^^Embarazo^^Psicología^^Análisis sociológico^^Antropología^^Psicoterapia";;;"Esta tesis describe y analiza los procesos de espiritualización de la gestación y el parto que se construyen al interior de redes holísticas orientadas a la maternidad caracterizadas por difundir el ideario de humanización del parto. La misma se basa en un trabajo de campo etnográfico realizado en la ciudad de Santa Fe (Argentina) durante los años 2017 y 2021, en el que se siguieron a madres, parteras y doulas participantes de estas redes. Estas redes orientadas a la maternidad forman parte de grupos locales de difusión de las espiritualidades holísticas. Las mismas hacen confluir la dimensión espiritual de la salud con una agenda de derechos en materia de género, sexualidad y reproducción, tejiendo afinidades con discursos feministas que critican las relaciones de género y poder en el sistema biomédico. Se caracterizan, también, por concebir al cuerpo como una vía y acceso privilegiado a la vida interna espiritual y emocional, proponen “empoderar” a las mujeres a partir de la conexión entre ellas y la naturaleza, dotando de carácter sagrado a sus procesos corporales y sexuales. En las redes analizadas se hace presente un discurso espiritual que relaciona el embarazo, parto y nacimiento con los ciclos naturales y con un orden sagrado que se expresa en la noción de energía. La tesis se inscribe en la intersección de dos campos de estudio: los socioantropológicos sobre la reproducción y el parto, y aquellos sobre espiritualidades contemporáneas que, desde una perspectiva de género, abordan las experiencias reproductivas de las mujeres. A los fines descriptivos y analíticos, los procesos de espiritualización de la gestación y el parto son abordados a partir de cuatro objetivos específicos. En primer lugar, se busca describir las cosmovisiones espirituales y modos de funcionamiento de estas redes, así como a las mujeres que las integran. En segundo lugar, se describen y analizan los rituales celebratorios de la maternidad que llevan adelante. En tercer lugar, se indagan los modos en que los sentidos y prácticas holísticas sobre la gestación y el parto adquieren dimensiones políticas. Por último, se analizan las narrativas de parto en domicilio a los fines de dar cuenta de las trascendentales transformaciones subjetivas que tiene esta experiencia para las mujeres. La clave analítica que estructura esta investigación sostiene que las redes analizadas, caracterizadas por presentar resonancias y afinidades con la espiritualidad Nueva Era y un modo de organización característico de las espiritualidades femeninas, ofician de canales y mediaciones institucionales donde se gestan tres procesos que son constitutivos de las experiencias de gestación y parto de mis interlocutoras. A saber, un proceso de ritualización de la maternidad y sacralización del cuerpo materno; un modo de politización de experiencia de maternidad basado en una gramática espiritual que articula el sentido sagrado del parto con las luchas contra la violencia obstétrica y la politización de las maternidades “deseadas”; y la construcción de una estructura narrativa grupal que tiene a la experiencia del parto en domicilio como un acontecimiento biográfico significativo de carácter trascendental. Estos procesos son puestos en diálogo y comprendidos a la luz de un escenario en el que se intersectan distintos elementos: la constitución de la violencia obstétrica como un nuevo marco que dota de inteligibilidad las experiencias de parto de mujeres-cis; la popularización de discursos y prácticas de las espiritualidades holísticas y femeninas; y la creciente retórica feminista de valorización y politización de las maternidades “deseadas” en la Argentina reciente. En este sentido, la contribución original de la tesis está en abordar el cruce de tres fenómenos no analizados de manera conjunta en el contexto académico nacional: maternidad, espiritualidad y feminismo. ^^Fil: Abdala, Leyla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"228 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4181";"1020035^^Santa Fé (inhabited place)^^2015-2021";;"This thesis describes and analyses the processes of spiritualization of pregnancy and childbirth that are constructed within holistic networks oriented towards maternity, and characterized by promoting the ideology of humanizing childbirth. It is based on an ethnographic fieldwork carried out in the city of Santa Fe (Argentina) between the years 2017 and 2021, following mothers, midwives, and doulas who participated in these networks. The networks oriented towards maternity are part of local groups that promote holistic spiritualities. Said networks merge the spiritual dimension of health with an agenda for gender, sexuality, and reproductive rights, establishing connections with feminist discourses that criticize gender and power relations within the biomedical system. They also conceive the body as a privileged pathway and access to internal spiritual and emotional life, aiming to ""empower"" women through their connection with nature, imbuing sacredness to their bodily and sexual processes. Within the analysed networks, a spiritual discourse is present which relates pregnancy, labour, and childbirth to natural cycles and a sacred order that is expressed through the notion of energy. The thesis falls within the intersection of two fields of study: socio-anthropological studies on reproduction and childbirth, and studies on contemporary spiritualities that, from a gender perspective, address women's reproductive experiences. For descriptive and analytical purposes, the processes of spiritualization of pregnancy and childbirth are approached through four specific objectives. Firstly, the aim is to describe the spiritual worldviews and functioning of these networks, as well as the women who are part of them. Secondly, the celebration rituals of maternity carried out within these networks are described and analysed. Thirdly, the ways in which holistic understandings and practices regarding pregnancy and childbirth acquire political dimensions are explored. Lastly, home birth stories are analysed in order to understand the significant subjective transformations that this experience implies for women. The analytical key that structures this research argues that the analysed networks oriented towards maternity, characterized by resonances and affinities with New Age spirituality and a distinctive mode of organization found in feminine spiritualities, serve as institutional channels and mediations where three constitutive processes of my interlocutors' experiences of pregnancy and childbirth take place. These processes include the ritualization of maternity and the enshrinement of the maternal body, a form of politicization of maternity based on a spiritual grammar that articulates the sacred meaning of childbirth with struggles against obstetric violence and the politicization of ""desired"" motherhoods, and, finally, the construction of a collective narrative structure that starts from the experience of home birth as a significant biographical event of transcendental nature. These processes are understood and brought into dialogue in the context of an intersection of various elements: the emergence of obstetric violence as a framework that provides intelligibility to the childbirth experiences of cisgender women, the popularization of discourses and practices of holistic and feminine spiritualities, and the growing feminist rhetoric that values and politicizes ""desired"" motherhoods in recent Argentina. In this sense, the original contribution of this thesis consists of addressing the intersection of three phenomena that have not been analysed together in the national academic context: maternity, spirituality, and feminism. ";"INTRODUCCIÓN El recorrido de los capítulos CAPÍTULO 1 | ESTADO DEL ARTE Y MARCO CONCEPTUAL 1. Estudios socioantropológicos sobre la reproducción y el parto 1.1.1 Estudios pioneros y críticos en torno a la hospitalización y medicalización de los partos en Argentina 1.1.2 El ideario de humanización del parto: conceptualizaciones y antecedentes 1.2 Espiritualidad contemporánea, género y maternidad 1.2.1 Definiciones y antecedentes locales 1.2.2 Espiritualidad, género y feminismos: interpretaciones acerca de sus convergencias 1.2.3 Maternidad y espiritualidad CAPÍTULO 2 | REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO: CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO Y MODO DE ABORDAJE 2.1 La feminista interesada por los derechos del parto que deviene aprendiz de doula 2.2 La implicación carnal y la afectación como puerta de acceso a la dimensión corporal y espiritual de la experiencia de maternidad 2.3 Seguir a las actrices: la construcción de un campo multisituado 2.4 Entrevistas y el enfoque sensibilizador del método biográfico CAPÍTULO 3 | LA HUMANIZACIÓN DEL PARTO EN SU VERTIENTE HOLÍSTICA 3.1 El movimiento por la humanización del parto: consideraciones nacionales y locales 3.2 Las mujeres de las redes 3.2.1 Parteras en la tradición y doulas: referentes espirituales en el camino a la maternidad 3.2.2 Las mujeres participantes: las buscadoras de un parto un “parto propio” 3.3 Cosmovisiones espirituales: vínculos sacralizados con la naturaleza, el entorno y el self 3.3.1 Aproximaciones descriptivas sobre el agenciamiento de la energía 3.4 Los círculos de mujeres y su dinámica: la construcción de un espacio sagrado CAPÍTULO 4 | PRÁCTICAS CELEBRATORIAS DE LA MATERNIDAD 4.1. Colo: bendecir a la mujer que va a parir 4.2. La cerrada: un ritual de limpieza y cierre energético 4.3. Ceremonia de placenta: honrar el nacimiento 4.4 Ritualizar el devenir madre y prácticas de sacralización del cuerpo materno CAPÍTULO 5 | LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LAS REDES 5.1 Las rondas de gestantes: un espacio para colectivizar el malestar, narrar la violencia obstétrica y las experiencias de aborto 5.2 Doulas de Santa Fe: la politización del oficio en el contexto de pandemia 5. 3 Sentidos émicos sobre el cambio social: la micropolítica de la vida cotidiana CAPÍTULO 6 | EL PARTO EN CASA: UN ACONTECIMIENTO BIOGRÁFICO SIGNIFICATIVO Y DE TRASCENDENCIA ESPIRITUAL 6.1 Julieta: el parto como epifanía 6.2 Ana: “Después de toda esa noche yo siento que me morí” 6.3 Mara: “Yo ahí rompí mi umbral” 6.4 Leo: “Me lo dice el río: yo sé cómo parirte” 6.5 María Adela: redescubrir el nombre propio y su potencia como mujer 6.6 Entretejiendo los relatos CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO Perfil sociodemográfico de las entrevistadas Playlist de canciones de los círculos de mujeres";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Abdala, Leyla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis sociológico,Antropología,Embarazo,Espiritualización,Etnografía,Gestación,Maternidad,Parto humanizado,Psicología,Psicoterapia,Redes holísticas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/caea40a99f1e7d18e63c0b07ab170a50.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0