1 10 3 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/552ba28f5b153190206355cb789f5395.pdf 797197ca8550685d3553e7bd0ca54ba9 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Placeres femeninos : ensayo sobre experiencias y representaciones de mujeres acróbatas pilarenses en la Escuela Popular de Arte IntegrArte Creator An entity primarily responsible for making the resource Ruano, Julieta Belén Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Sáez, Mariana Lucía Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2020 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2020 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Ruano, Julieta Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4869 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Placeres femeninos : ensayo sobre experiencias y representaciones de mujeres acróbatas pilarenses en la Escuela Popular de Arte IntegrArte Creator An entity primarily responsible for making the resource Ruano, Julieta Belén Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Sáez, Mariana Lucía Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2020 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2020 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Mujeres Deporte Política Arte Representaciones Antropología Género Técnica Description An account of the resource En el primer capítulo llamado “IntegrArte en Pilar”, presento a la Escuela Popular de Arte, mi lugar de estudio. Decidí estudiarla por ser el primer lugar donde se comenzaron a enseñar disciplinas circenses. La contextualizo en un Pilar segregado (Timus, 1976) y relato su historia contemporánea, concentrándome en los cambios demográficos de la década de los noventa. Junto a dos de sus organizadores fundacionales reconstruí los doce años de historia de IntegrArte. Este espacio cultural, se autodenomina alternativo, independiente y autogestionado. De los tres tomé el concepto de alternatividad para englobar las distintas caracterizaciones que realizo de la escuela: vínculos sociales de integración, vínculos (in)dependientes con otras organizaciones, vínculos imprevistos con la naturaleza, perspectiva política a favor de la igualdad de género, perspectiva política a favor de los derechos humanos y economía autogestiva. El capítulo 2 “Modelos de cuerpos” comienza con una anécdota personal ilustradora de la idea de representación moderna del cuerpo (Le Bretón, 2002). Cuento que luego de un año de practicar acrobacia, adquirí una fuerza significativa a la que presenté ante otras como necesaria y no vinculada con el goce, como si hubiese tenido que dar explicaciones de su presencia en mi cuerpo. Busco responder porqué asocié de esa manera a la idea de fuerza, haciendo un repaso histórico de algunas representaciones del cuerpo: la de la filosofía mecanicista del S XVI, que desprecia al cuerpo (Le Bretón, 2002); las antitéticas del siglo XIX (Soares, 1996): por un lado, la del cuerpo vital circense y por otro la del cuerpo útil burgués. Finalmente, amplío la representación del cuerpo burgués desde el concepto de cuerpo accesorio (Galak, 2009) que remite a un cuerpo que no es principal y que además es funcional, como lo puede ser un utensilio para una máquina. Luego, indago cómo viven las acróbatas pilarenses las transformaciones corporales que les pide esta práctica. Ellas adquieren un cuerpo ambiguo (Infantino, 2009 y Sáez, 2017) donde conviven representaciones corporales incompatibles: femeninas y masculinas. ¿Qué les pasa cuando las imágenes y las formas de sus cuerpos son improductivas a cierta imagen femenina mercantil? Pueden no estar completamente satisfechas al ver sus cuerpos, luego de engrosarlos, pero priorizan sus goces y no dejan de practicar. El cuerpo femenino y acrobático, existe más allá de ciertos estereotipos hegemónicos, se transforma para lograr vitalidad y no para encajar en ellos. En el capítulo tres “Representaciones de mujeres acróbatas”, indago a través la semiótica, en particular de la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón (1987), representaciones de mujeres acróbatas, tal como el titulo lo adelantó. A partir de esta herramienta metodológica construyo dos corpus a los que luego analizo desde el nivel temático considerando los conceptos de motivo y tema. El primer corpus, del que realizó únicamente un análisis en producción, remite al tema de la femineidad acrobática mercantil, está conformado por textos publicitarios hegemónicos, de reconocidas marcas deportivas, de belleza y de salud, con mujeres acróbatas. Un motivo importante en este discurso es el “cuerpo fit” (Gartón e Hijós, 2017) cuyo mayor motivo de disrupción, la fuerza, se presenta diluido. En segundo lugar, llama la atención el motivo del cuerpo individual, que se responde de manera creativa aquello que antes respondía el sistema social de sentidos y valores (Le Bretón, 2006). El segundo corpus, fotográfico, remite a la femineidad acrobática alternativa y está conformado por (auto)representaciones usadas por las acróbatas pilarenses para compartir en sus redes sociales. Como muchas de ellas fueron tomadas por Florencia, la fotógrafa de IntegrArte, armé el corpus con fotografías suyas. Utilizo a este corpus, para realizar, tanto un análisis en producción como uno en recepción. El primero me permitió formular las hipótesis sobre los efectos de sentido posibles de mis corpus. Mientras que el realizado en recepción me ayudó a recabar, mediante una entrevista grupal, los puntos de vista de las acróbatas (y de Florencia) en base al corpus. Conversamos sobre sus percepciones del material y debatimos en base a focos temáticos: sobre los motivos que les hacen elegir ciertas representaciones, qué valores y funciones otorgan al hecho de captarse, o ser captadas, en imágenes y de mostrarse en sus redes y sobre cómo se ven en las imágenes que eligen para mostrarse. Finalmente, comparo los dos corpus mirando las continuidades y rupturas existentes entre ambos, me detengo en los rasgos contrahegemónicos femeninos y me pregunto si consideramos marginal a la representación de la mujer fuerte, si hay algo de ella que la hegemonía aún no haya incorporado. En el capítulo 4 “(Auto)superaciónes de dolores y búsquedas de placeres femeninas”, planteo que la experiencia de la (auto)superación (Sáez, 2017) observada en los entrenamientos cotidianos, es parte fundamental de lo que como mujeres nos motiva a practicar acrobacia. Comparo a la acrobacia aérea con ciertas técnicas deportivas renovadas (Rodríguez, 2013), en base un concepto de la Sociología del deporte: el de la moral de autosuperación constante (Rodríguez 2013). Desde la antropología del circo contemporáneo (Sáez, 2017), cuestiono que las acróbatas se refieran a su práctica en términos de autosuperación, dado que el prefijo auto no hace justicia a la importancia de la otra en el momento del entrenamiento acrobático. Luego intento responder qué es lo que las acróbatas queremos superar. Por una parte miedos (esta superación es abordada en el capítulo siguiente) y, por otra parte, el dolor que conlleva la transformación física para adquirir mayor cantidad de algunos de los capitales valorados en la práctica, a los que describiré. Lo paradójico de esta práctica es que el placer se hace lugar con la superación del dolor, entonces me detengo en el modo en que las acróbatas nos vinculamos con esos dolores y cuestiono si son mayores los placeres que los dolores; clasifico, describo y ejemplifico los dolores comunes de la práctica y abro nuevas preguntas: si con el correr del tiempo los dolores aminoran, cuáles sentidos les otorgamos y qué es lo que, pese al sufrimiento, nos motiva a las mujeres practicar acrobacia. El capítulo 5 se llama “(Auto) superaciones de miedos en una práctica de riesgo”. Está vinculado con el anterior, a partir del concepto de (auto)superación. Este capítulo, aborda aquello otro que las acróbatas buscamos superar para poder practicar una disciplina de riesgo: el miedo. Riesgo que, planteo, existe para todas las practicantes, con independencia del nivel alcanzado. Enfocaré al riesgo desde distintas aristas: En principio, como algo real: podemos lastimar nuestros cuerpos como también disminuir riesgos al adquirir un cuerpo entrenado, fuerte y seguro, con una autopercepción milimétrica (Sáez, 2017), a la que las acróbatas llaman conciencia. En segundo lugar, pienso al riesgo como una experiencia ambigua dado que las acróbatas, al exacerbar el placer disputan el ideal moderno y, cuando doblegan a la naturaleza, lo siguen (Infantino, 2009). El riesgo es también una estética que nos habilita a las acróbatas a un modo particular de expresarnos, de otorgar sentido a nuestras existencias, de sentir y de experimentar placer (a través de él nos sentirnos poderosas luego de superar miedos), en sintonía con un contexto en el que los marcos sociales y culturales perdieron legitimidad, y en el que el individuo es invitado a ejercer su autonomía personal (Le Bretón, 2002). En el capítulo 6 llamado “Placeres femeninos: placeres políticos” considero política la búsqueda de placer por parte de las mujeres, en este caso a través de la acrobacia, y a la construcción de un espacio mayormente femenino. Contextualizo el espacio de acrobacia aérea de IntegrArte en un momento de ampliación del movimiento de mujeres, tanto a nivel nacional como local, y me pregunto cómo se vincula con este momento de política femenina que estamos viviendo. Para responder esquematizo ese vínculo en tres gestos políticos. El primero, la construcción de un espacio de agencia de mujeres (Spataro, 2012 y 2013), donde interpreto, desde la perspectiva de Judith Butler (2005) qué significado tiene que varias acróbatas usaran el significante “casa” para referirse a IntegrArte. El segundo, la búsqueda del “ser para sí” por parte de las acróbatas, concepto que tomo de la ética feminista del placer de Graciela Hierro (Rivara Kamaji,2007) en la que la autora defiende que las mujeres conquistemos la categoría de persona, a través de la obligación moral de convertirnos en un “ser para-sí”, luego de tomar conciencia de que “ser para otro” es, para nosotras, un imperativo que parte de concebirnos inferiores. Y, el tercero y último, la unión femenina, donde considero el punto de vista de Rita Segato (2003 y 2016) para analizar las relaciones de unión y desunión femenina en la cotidianeidad, en las muestras, y en particular focalizo una de ellas: la Femimuestra del 2019. Hago una invitación política a reflexionar sobre ciertas jerarquizaciones que tienden a reproducir la economía simbólica patriarcal y que no tienen coherencia con el rol comunitario de la escuela ni con su perspectiva a favor de la igualdad de género. Fil: Ruano, Julieta Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 164 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 8725264 Gran Buenos Aires (general region) 2007-2019 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Agradecimientos Introducción INTRODUCCIÓN Una escritura sobre lo corporal ¿Desde dónde escribo? Organización de la tesis Capítulo 1: IntegrArte en Pilar INTEGRARTE EN PILAR Pilar IntegrArte Caracterizaciones de IntegrArte Primera caracterización: vínculos sociales de integración Segunda caracterización: vínculos (in)dependientes con otras organizaciones Tercera caracterización: vínculos imprevistos con la naturaleza Cuarta caracterización: perspectiva política a favor de la igualdad de género Quinta caracterización: perspectiva política a favor de los derechos humanos Sexta caracterización: economía autogestiva Historia de una movida cultural alternativa Alternatividad Capítulo 2: Modelos de cuerpos MODELOS DE CUERPOS Pensar al cuerpo más allá de su utilidad Musculosos pero gozosos Capítulo 3: Representaciones de mujeres acróbatas REPRESENTACIONES DE MUJERES ACRÓBATAS Cuerpos ambiguos Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón Análisis temático en producción del corpus publicitario de marcas hegemónicas Reebook argentina Nike Dove argentina Medifé Textos publicitarios en relación (Auto)representaciones -Sentir y ver, ver y no ver- ¿Cómo usamos nuestros celulares? Análisis temático en producción y en recepción del corpus fotográfico Comparación entre ambos corpus Capítulo 4: (Auto) superaciones de dolores y búsquedas de placeres femeninas (AUTO)SUPERACIONES DE DOLORES Y BÚSQUEDAS DE PLACERES FEMENINAS (Auto)superación Placer y dolor Clasificación de dolores Dolores por falta de fuerza Dolores musculares por el entrenamiento cotidiano Dolores por las particularidades de los elementos Capitales Adquirir más de algún capital Transformaciones físicas Presentación de capitales ¿Cuál es el placer de las acróbatas? Capítulo 5: (Auto)superaciones de miedos en una práctica de riesgo (AUTO)SUPERACIONES DE MIEDOS EN UNA PRÁCTICA DE RIESGO La espacialidad de la acrobacia aérea: el abajo Estética de riesgo El riesgo físico en el cuerpo: diez accidentes La conciencia: un capital para superar el dualismo mente-cuerpo y cuerpo-cuerpo La conciencia propia De la confianza en la otra a la confianza en una misma La conciencia de las otras (Auto)superaciones de miedos en contexto Capítulo 6: Placeres femeninos: placeres políticos PLACERES FEMENINOS: PLACERES POLÍTICOS Contexto nacional y local de mujeres haciendo política Gestos políticos Primer gesto político: un espacio de agencia de mujeres Segundo gesto político: del ser para otro al ser para-sí El ser para otro femenino El ser para-sí femenino El ser para-sí de acróbatas mamás Tercer gesto político: unión femenina Mujeres unidas en las muestras Mujeres unidas en la Femimuestra Desunión femenina Una invitación política Cierres y aperturas Capítulo 1: Integrarte en Pilar Capítulo 2: Modelos de cuerpos Capítulo 3: Representaciones de mujeres acróbatas Capítulo 4: (Auto)superaciones de dolores y búsquedas de placeres femeninas Capítulo 5: (Auto)superaciones de miedos en una práctica de riesgo Capítulo 6: Placeres femeninos: placeres políticos Bibliografía Anexo Imágenes de IntegrArte Algunas imágenes del corpus de (auto)representaciones de acróbatas, analizadas en el capítulo 3 Discurso de Mariel para la Femimuestra del 24/08/19 Publicidades del área de acrobacia aérea de la escuela para la difusión de sus muestras Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2167">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2167</a> Acrobacias Antropología Arte Corporalidades Deporte Dolor Escuela Popular de Arte IntegrArte Género Mujeres Pilar Placer Política Representaciones Técnica https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fea282d263d47b14de68e82b3d2b4fda.pdf 8a2cfdd543520423bee732973235e1d7 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource De reinas a embajadoras : un estudio sobre tradiciones populares y la configuración de feminidades Creator An entity primarily responsible for making the resource Sasbón, Camila Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Liska, Mercedes Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2023 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2023 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Sasbón, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 5452 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource De reinas a embajadoras : un estudio sobre tradiciones populares y la configuración de feminidades Creator An entity primarily responsible for making the resource Sasbón, Camila Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Liska, Mercedes Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2023 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2023 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Feminidad Identidad Cultura tradicional Folklore Análisis de género Sociedad Antropología Valores sociales Description An account of the resource En esta tesina me propongo indagar la construcción de sentidos que se dan en la "elección" de embajadoras/es - ex reina y princesa - en torno a la configuración de feminidades como así también la construcción de identidad/es de género en el marco de una fiesta popular que se realiza en la provincia de Buenos Aires hace aproximadamente 60 años. Se trata de la Fiesta Nacional de la Flor, donde se forman y establecen también, identidades colectivas y locales, que se dan alrededor de este fenómeno social y cultural que se realiza cada año en el partido de Escobar en la época de la primavera. Investigo cómo se construye el imaginario del concurso y la fiesta para los y las participantes, así como la apropiación e interpretación que se hacen tanto las participantes del concurso como la comunidad del pueblo de Escobar, sus cambios y modificaciones, son puntos a problematizar también. Si bien este evento no es exactamente un "concurso de belleza" tiene algunas similitudes, por lo que haremos cierto paralelismo. En un contexto actual de fuertes críticas sociales al sexismo y los estereotipos de género, este estudio indaga en las continuidades y los cambios culturales que tuvo el evento en diferentes contextos históricos para observar los procesos sociales de las celebraciones populares tradicionales desde una perspectiva de género. La población de Escobar es partícipe de este concurso como público pero también forma parte de algunas acciones de la Fiesta como el desfile de carrozas, donde los/las embajadores/as son protagonistas. Si bien la municipalidad de Escobar es quien organiza y administra el evento, el rol de esta institución, representando al estado, es clave como promotor de nuevas ideas y cambios en los reglamentos por ejemplo. Este puede generar aceptación o no por parte del pueblo ya que este fue cambiando, a veces por decisión propia, otras por órdenes judiciales como es el caso del concurso de reinas del capullo en el cual participaban niñas de entre 4 a 6 años. Este trabajo se abordará a través de un análisis cualitativo socio-antropológico, técnicas etnográficas y entrevistas en profundidad considerando la producción de sentidos, prácticas corporales y la construcción y circulación práctico-discursiva en base al concurso, pero de personas que participaron de alguna manera del evento en distintos momentos temporales. En otras palabras, en esta investigación me propongo hacer una aproximación acerca de las transformaciones sociales y de género de la elección de embajadoras/es y las significaciones que este tiene tanto para sus participantes como para el pueblo y cómo este fenómeno, es resignificado por distintas generaciones y por los feminismos. Fil: Sasbón, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 166 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3963">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3963</a> Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1019211 Belén de Escobar (inhabited place) Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Capítulo 1: “Las reinas populares”. Aproximación al estudio de los concursos de Fiestas Nacionales de Argentina. Orígenes de elecciones de reinas “festivas” y glorificación tradicional de la belleza femenina6 Tradiciones inventadas Reinados en Argentina: la flor, la vendimia y el trigo Capítulo 2: De capullos a flores. Construcción de sentidos alrededor de las reinas populares La flor más bella: infancias feminizadas Las coronas, solo para jugar Elecciones de reinas y princesas de la flor desde adentro ¿Concurso de belleza o tradición cultural? Modos de mirar y otros puntos de vista Capítulo 3 : ¿Reinas vs. feminismos? La tradición como campo de batalla Ciudades sin Reinas Deconstrucciones feministas Estereotipos y modelos de belleza impuestos desencadenan violencia estética e hipersexualización Capítulo 4: Tradición en transformación. Fiestas diversas e inclusivas. Resistencias, cambios, y ¿evolución? Fiestas populares diversas Vendimia gay, vendimia drag queen Reinas con perspectiva de género ¿Abolicionismo o inclusión? Conclusión Bibliografia Articulos académicos Notas periodísticas Sitios oficiales Material audiovisual Anexo Material visual Entrevistas Análisis de género Antropología Belén de Escobar Cultura tradicional Feminidad Fiesta Nacional de la Flor Folklore Identidad Sociedad Valores culturales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/caea40a99f1e7d18e63c0b07ab170a50.pdf 78fc8d3c1faec613ab1fcf1f4502a6a0 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La espiritualización de la gestación y el parto : una etnografía de las redes holísticas orientadas a la maternidad en la ciudad de Santa Fe (2015-2021) Creator An entity primarily responsible for making the resource Abdala, Leyla Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Felitti, Karina Obradovich, Gabriel Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2023 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2023 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Abdala, Leyla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La espiritualización de la gestación y el parto : una etnografía de las redes holísticas orientadas a la maternidad en la ciudad de Santa Fe (2015-2021) Creator An entity primarily responsible for making the resource Abdala, Leyla Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Felitti, Leyla Obradovich, Gabriel Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2023 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2023 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Subject The topic of the resource Parto Etnografía Maternidad Embarazo Psicología Análisis sociológico Antropología Psicoterapia Description An account of the resource Esta tesis describe y analiza los procesos de espiritualización de la gestación y el parto que se construyen al interior de redes holísticas orientadas a la maternidad caracterizadas por difundir el ideario de humanización del parto. La misma se basa en un trabajo de campo etnográfico realizado en la ciudad de Santa Fe (Argentina) durante los años 2017 y 2021, en el que se siguieron a madres, parteras y doulas participantes de estas redes. Estas redes orientadas a la maternidad forman parte de grupos locales de difusión de las espiritualidades holísticas. Las mismas hacen confluir la dimensión espiritual de la salud con una agenda de derechos en materia de género, sexualidad y reproducción, tejiendo afinidades con discursos feministas que critican las relaciones de género y poder en el sistema biomédico. Se caracterizan, también, por concebir al cuerpo como una vía y acceso privilegiado a la vida interna espiritual y emocional, proponen “empoderar” a las mujeres a partir de la conexión entre ellas y la naturaleza, dotando de carácter sagrado a sus procesos corporales y sexuales. En las redes analizadas se hace presente un discurso espiritual que relaciona el embarazo, parto y nacimiento con los ciclos naturales y con un orden sagrado que se expresa en la noción de energía. La tesis se inscribe en la intersección de dos campos de estudio: los socioantropológicos sobre la reproducción y el parto, y aquellos sobre espiritualidades contemporáneas que, desde una perspectiva de género, abordan las experiencias reproductivas de las mujeres. A los fines descriptivos y analíticos, los procesos de espiritualización de la gestación y el parto son abordados a partir de cuatro objetivos específicos. En primer lugar, se busca describir las cosmovisiones espirituales y modos de funcionamiento de estas redes, así como a las mujeres que las integran. En segundo lugar, se describen y analizan los rituales celebratorios de la maternidad que llevan adelante. En tercer lugar, se indagan los modos en que los sentidos y prácticas holísticas sobre la gestación y el parto adquieren dimensiones políticas. Por último, se analizan las narrativas de parto en domicilio a los fines de dar cuenta de las trascendentales transformaciones subjetivas que tiene esta experiencia para las mujeres. La clave analítica que estructura esta investigación sostiene que las redes analizadas, caracterizadas por presentar resonancias y afinidades con la espiritualidad Nueva Era y un modo de organización característico de las espiritualidades femeninas, ofician de canales y mediaciones institucionales donde se gestan tres procesos que son constitutivos de las experiencias de gestación y parto de mis interlocutoras. A saber, un proceso de ritualización de la maternidad y sacralización del cuerpo materno; un modo de politización de experiencia de maternidad basado en una gramática espiritual que articula el sentido sagrado del parto con las luchas contra la violencia obstétrica y la politización de las maternidades “deseadas”; y la construcción de una estructura narrativa grupal que tiene a la experiencia del parto en domicilio como un acontecimiento biográfico significativo de carácter trascendental. Estos procesos son puestos en diálogo y comprendidos a la luz de un escenario en el que se intersectan distintos elementos: la constitución de la violencia obstétrica como un nuevo marco que dota de inteligibilidad las experiencias de parto de mujeres-cis; la popularización de discursos y prácticas de las espiritualidades holísticas y femeninas; y la creciente retórica feminista de valorización y politización de las maternidades “deseadas” en la Argentina reciente. En este sentido, la contribución original de la tesis está en abordar el cruce de tres fenómenos no analizados de manera conjunta en el contexto académico nacional: maternidad, espiritualidad y feminismo. Fil: Abdala, Leyla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 228 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4181">https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4181</a> Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1020035 Santa Fé (inhabited place) 2015-2021 Table Of Contents A list of subunits of the resource. INTRODUCCIÓN El recorrido de los capítulos CAPÍTULO 1 | ESTADO DEL ARTE Y MARCO CONCEPTUAL 1. Estudios socioantropológicos sobre la reproducción y el parto 1.1.1 Estudios pioneros y críticos en torno a la hospitalización y medicalización de los partos en Argentina 1.1.2 El ideario de humanización del parto: conceptualizaciones y antecedentes 1.2 Espiritualidad contemporánea, género y maternidad 1.2.1 Definiciones y antecedentes locales 1.2.2 Espiritualidad, género y feminismos: interpretaciones acerca de sus convergencias 1.2.3 Maternidad y espiritualidad CAPÍTULO 2 | REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO: CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO Y MODO DE ABORDAJE 2.1 La feminista interesada por los derechos del parto que deviene aprendiz de doula 2.2 La implicación carnal y la afectación como puerta de acceso a la dimensión corporal y espiritual de la experiencia de maternidad 2.3 Seguir a las actrices: la construcción de un campo multisituado 2.4 Entrevistas y el enfoque sensibilizador del método biográfico CAPÍTULO 3 | LA HUMANIZACIÓN DEL PARTO EN SU VERTIENTE HOLÍSTICA 3.1 El movimiento por la humanización del parto: consideraciones nacionales y locales 3.2 Las mujeres de las redes 3.2.1 Parteras en la tradición y doulas: referentes espirituales en el camino a la maternidad 3.2.2 Las mujeres participantes: las buscadoras de un parto un “parto propio” 3.3 Cosmovisiones espirituales: vínculos sacralizados con la naturaleza, el entorno y el self 3.3.1 Aproximaciones descriptivas sobre el agenciamiento de la energía 3.4 Los círculos de mujeres y su dinámica: la construcción de un espacio sagrado CAPÍTULO 4 | PRÁCTICAS CELEBRATORIAS DE LA MATERNIDAD 4.1. Colo: bendecir a la mujer que va a parir 4.2. La cerrada: un ritual de limpieza y cierre energético 4.3. Ceremonia de placenta: honrar el nacimiento 4.4 Ritualizar el devenir madre y prácticas de sacralización del cuerpo materno CAPÍTULO 5 | LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LAS REDES 5.1 Las rondas de gestantes: un espacio para colectivizar el malestar, narrar la violencia obstétrica y las experiencias de aborto 5.2 Doulas de Santa Fe: la politización del oficio en el contexto de pandemia 5. 3 Sentidos émicos sobre el cambio social: la micropolítica de la vida cotidiana CAPÍTULO 6 | EL PARTO EN CASA: UN ACONTECIMIENTO BIOGRÁFICO SIGNIFICATIVO Y DE TRASCENDENCIA ESPIRITUAL 6.1 Julieta: el parto como epifanía 6.2 Ana: “Después de toda esa noche yo siento que me morí” 6.3 Mara: “Yo ahí rompí mi umbral” 6.4 Leo: “Me lo dice el río: yo sé cómo parirte” 6.5 María Adela: redescubrir el nombre propio y su potencia como mujer 6.6 Entretejiendo los relatos CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO Perfil sociodemográfico de las entrevistadas Playlist de canciones de los círculos de mujeres Abstract A summary of the resource. This thesis describes and analyses the processes of spiritualization of pregnancy and childbirth that are constructed within holistic networks oriented towards maternity, and characterized by promoting the ideology of humanizing childbirth. It is based on an ethnographic fieldwork carried out in the city of Santa Fe (Argentina) between the years 2017 and 2021, following mothers, midwives, and doulas who participated in these networks. The networks oriented towards maternity are part of local groups that promote holistic spiritualities. Said networks merge the spiritual dimension of health with an agenda for gender, sexuality, and reproductive rights, establishing connections with feminist discourses that criticize gender and power relations within the biomedical system. They also conceive the body as a privileged pathway and access to internal spiritual and emotional life, aiming to "empower" women through their connection with nature, imbuing sacredness to their bodily and sexual processes. Within the analysed networks, a spiritual discourse is present which relates pregnancy, labour, and childbirth to natural cycles and a sacred order that is expressed through the notion of energy. The thesis falls within the intersection of two fields of study: socio-anthropological studies on reproduction and childbirth, and studies on contemporary spiritualities that, from a gender perspective, address women's reproductive experiences. For descriptive and analytical purposes, the processes of spiritualization of pregnancy and childbirth are approached through four specific objectives. Firstly, the aim is to describe the spiritual worldviews and functioning of these networks, as well as the women who are part of them. Secondly, the celebration rituals of maternity carried out within these networks are described and analysed. Thirdly, the ways in which holistic understandings and practices regarding pregnancy and childbirth acquire political dimensions are explored. Lastly, home birth stories are analysed in order to understand the significant subjective transformations that this experience implies for women. The analytical key that structures this research argues that the analysed networks oriented towards maternity, characterized by resonances and affinities with New Age spirituality and a distinctive mode of organization found in feminine spiritualities, serve as institutional channels and mediations where three constitutive processes of my interlocutors' experiences of pregnancy and childbirth take place. These processes include the ritualization of maternity and the enshrinement of the maternal body, a form of politicization of maternity based on a spiritual grammar that articulates the sacred meaning of childbirth with struggles against obstetric violence and the politicization of "desired" motherhoods, and, finally, the construction of a collective narrative structure that starts from the experience of home birth as a significant biographical event of transcendental nature. These processes are understood and brought into dialogue in the context of an intersection of various elements: the emergence of obstetric violence as a framework that provides intelligibility to the childbirth experiences of cisgender women, the popularization of discourses and practices of holistic and feminine spiritualities, and the growing feminist rhetoric that values and politicizes "desired" motherhoods in recent Argentina. In this sense, the original contribution of this thesis consists of addressing the intersection of three phenomena that have not been analysed together in the national academic context: maternity, spirituality, and feminism. Análisis sociológico Antropología Embarazo Espiritualización Etnografía Gestación Maternidad Parto humanizado Psicología Psicoterapia Redes holísticas