<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Aprendizaje&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 04:24:35 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Repensar la evaluación en espacios de educación popular : una propuesta de evaluación formativa]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1152

Dublin Core

Título

Repensar la evaluación en espacios de educación popular : una propuesta de evaluación formativa

Autor/es

Colaborador

Rubinovich, Gabriela

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017-2020

Descripción

Presentación

I. Puntos de partida teórico-metodológicos de la investigación
I. I. La evaluación escrita en espacios de educación popular
I. II. Preguntas iniciales, objetivos y argumentos centrales
I. III. Metodología
I. IV. Estado del arte: breves consideraciones acerca del estudio de la evaluación en los Bachilleratos Populares

II. Los Bachilleratos Populares
II. I. Emerger como resistencia
II.II. Los Bachilleratos Populares como proyectos políticos-pedagógicos
II.III. La educación popular y la comunicación popular en los Bachilleratos Populares
III. IV. El Bachillerato Popular Carlos Fuentealba

III. La evaluación escrita
III. I. Los procesos evaluativos
III. II. Evaluar: cuándo, por qué, qué y cómo
III. III. ¿Quiénes forman parte de la evaluación?
III. IV. Particularidades de la evaluación escrita
III. V. La evaluación formadora

IV. Análisis de la evaluación en el Bachillerato Popular Carlos Fuentealba
IV. I. La propuesta evaluativa del Bachillerato Popular Carlos Fuentealba
IV. II. Tener miedo a evaluar y a ser evaluado. La acreditación y la evaluación
IV. III. El miedo a salir de lo popular. Tensiones con la educación tradicional y la evaluación escrita
IV. III. La evaluación escrita como contraproducente: entre la facilidad y el aprendizaje
IV. IV. Evaluación y aprendizajes, ¿una oportunidad?

V. Nuevas formas de pensar la evaluación en los Bachilleratos Populares
V. I. ¿Qué sucede con la evaluación en el Bachillerato Popular Carlos Fuentealba?
V. II. ¿Es posible una evaluación popular?
V. III. ¿Por qué la evaluación escrita individual en un proyecto de educación popular?
V. IV. Esbozos de una evaluación escrita individual popular

Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

Anexos

Idioma

spa

Extent

115 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1136444
Luján (inhabited place)
2017-2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4738
]]>
Fri, 14 Aug 2020 12:51:07 -0300
<![CDATA[Heterogeneidad en la homogeneidad : análisis de las representaciones de la categoría estudiante en el plan FinEs II]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1747

Dublin Core

Título

Heterogeneidad en la homogeneidad : análisis de las representaciones de la categoría estudiante en el plan FinEs II

Colaborador

Landau, Mariana

Fecha

2017

Temporal Coverage

2008-2015

Descripción

En estos últimos años, en Argentina se han implementado una gran cantidad de políticas públicas (económicas, sociales y educativas) para modificar los efectos estructurales que produjo el neoliberalismo de la década de los ’90. En este escenario de recomposición académica surge la ley N° 26206/06 conocida bajo el rótulo de Ley de Educación Nacional (LEN). A partir de esta nueva reglamentación la educación recupera su lugar de relevancia en la agenda institucional del Estado. Además, la LEN establece la obligatoriedad del nivel secundario, lo cual implica que el Estado debe garantizar los recursos necesarios para que todos los ciudadanos puedan culminar sus estudios, pero no solo para los alumnos que poseen una regularidad académica sino también para aquellos sujetos que abandonaron sus estudios hace mucho tiempo.

Bajo este marco legislativo en el año 2008 surge el plan FinEs II. Un programa de educación inscripto bajo la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) que depende tanto del Ministerio de Educación de La Nación como del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se ejecuta bajo la órbita de la Dirección General de Cultura y Educación provincial (DGCyE). A diferencia del plan “Todos en La Escuela Aprendiendo en los Centros de Orientación y Apoyo” (COA), vigente desde el 2003, el plan FinEs II excede la finalidad de acreditación de saberes y se circunscribe en una política social más amplia donde la inclusión social y la reinserción laboral surgen como pilares fundacionales de esta política pública.

Es por ello, que esta tesis no busca solo analizar cuantitativamente el alcance que tuvo esta política pública registrando la cantidad de matriculados y egresados y determinar, de este modo, el éxito o fracaso de dicha planificación, sino que, por el contrario, nuestro objeto de estudio se conformó desde el punto de vista comunicacional a partir del análisis del discurso de los propios agentes sociales y de herramientas metodológicas cualitativas que nos permitieron analizar, y no solamente cuantificar, el funcionamiento de una práctica educativa novedosa que trasciende el espacio aúlico.

Si partimos de la premisa de que la educación es un Derecho, y que el Estado Nacional tiene la obligación de garantizar los recursos económicos y la logística necesaria para que todos los habitantes podamos alcanzar, como mínimo, el nivel académico secundario; debemos reconocer el plan FinEs II como una política resarcitoria donde, a través del paradigma de la educación popular, este programa educativo no busca únicamente la mera acreditación formal sino generar un compromiso social que entiende a la educación como la base fundamental para una verdadera transformación e sociocultural.

Para ello, esta tesina tendrá organizativamente tres momentos:
1. Hacer explícito nuestro campo de análisis: Esta etapa implica establecer los lineamientos teóricos a partir del cual se hizo el trabajo y recortar nuestro objeto de estudio.
2. Recopilación de datos: En este segundo momento se busca definir las estrategias metodológicas que fueron utilizadas para recopilar información relevante para la tesina y se establecen los parámetros de selección que conformaron la muestra con la que trabajamos a lo largo de esta etapa.
3. Análisis e interpretación: A partir de los datos obtenidos se organizó la información para dar respuesta a las preguntas que guiaron el trabajo, teniendo en cuenta que todo conocimiento se retroalimenta y que no existe una verdad absoluta sino interpretaciones incompletas, contextualizadas y parcialmente objetivas. Es decir, “el análisis de la cultura ha de ser (…) no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones” (Geertz, 1973, pág. 20).

Idioma

spa

Extent

232 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1747

Cobertura

1019462
Florencio Varela (inhabited place)
2008-2015

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACIÓN

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos

3. MARCO TEÓRICO: DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS
3.1 Representaciones sociales y construcción de la subjetividad
3.2 La educación como proceso de construcción sociocultural
3.2.1 Mirada no reduccionista de la educación
3.2.2 La educación como construcción de sujetos críticos
3.2.3 La escuela media y la heterogeneidad del alumnado
3.3 Diferentes modelos de educación a lo largo de la historia
3.3.1 Críticas a la perspectiva moderna de la educación
3.3.2 Posmodernismo: aportes para repensar a la educación

4. MARCO INSTITUCIONAL
4.1 El Estado y su rol activo en la educación

5. BREVE CONTECTO HISTÓRICO ACERCA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
5.1 Orígenes de la educación argentina
5.2 Educación durante el peronismo
5.3 Educación durante el neoliberalismo
5.4 Resumen histórico

6. LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL (LEN)

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA EN LA JURISDICCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUESNOS AIRES

8. PLAN FINES: UNA RESPUESTA DEL GOBIERNO NACIONAL ARTICULADA CON LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
8.1 Designación de los docentes

9. PLAN “ELLAS HACEN”

10. PLAN “JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO”

11. MARCO METODOLÓGICO
11.1 Recopilación de datos
A. Herramientas cualitativas
A.1 Observación
A.2 Entrevistas en profundidad
A.3 Focus Group
A.4 Recopilación de materiales teóricos y/o documentos textuales
B. Herramientas cuantitativas

12. PLAN FINES Y LA INCLUSIÓN
12.1 Estudiar en mi propio barrio
12.2 El docente ingresa al barrio
12.3 Cronograma flexible
12.4 Aprendizaje contextualizado
12.5 Apoyo familiar

13. COMPOSICIÓN DEL ALUMNADO
13.1 Heterogeneidad en la homogeneidad
13.2 Espacio áulico compartido
13.2.1 “Nativos” y “paracaidistas” que comparten aula desde primer año
13.2.2 “Nativos” y “paracaidistas” que comparten aula desde segundo año
13.2.3 “Nativos” y “paracaidistas” que comparten aula desde tercer año
13.3 Espacio áulico no compartido
13.4 Conclusiones preliminares

14. OBSTÁCULOS Y DIFICULTADES

15. CONCLUSIÓN

16. BIBLIOGRAFÍA
16.1 Utilizadas en las referencias
16.2 Normativa citada
16.3 Páginas web
16.4 Notas periodísticas

ANEXO
Entrevista 01: Elena
Entrevista 02: Mario
Entrevista 03: Estela
Entrevista 04: Valeria
Entrevista 05: Hernan
Entrevista 06: Erika
Entrevista 07: Claudia
Entrevista 08: Lorena
Entrevista 09: Rosa
Entrevista 10: Silvia
Entrevista 11: Analía
Entrevista 12: Alejandra
Entrevista 13: Marta
Entrevista 14: María
Entrevista 15: Melina
Entrevista 16: Elizabeth
Entrevista 17: Carlos
Entrevista 18: Diana
Entrevista 19: Jimena
Entrevista 20: Eliana
Entrevista 21: Isabella
Entrevista 22: Sabrina
Entrevista 23: Alejandra
Entrevista 24: Ana
Entrevista 25: Pilar
Entrevista 26: Corina
Entrevista 27: Laura
Entrevista 28: Natalia
Entrevista 29: Mercedes
Entrevista 30: Juan
Entrevista 31: Victor
Entrevista 32: Pablo
Entrevista 33: Teresa

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4171
]]>
Wed, 14 Apr 2021 21:57:16 -0300
<![CDATA[La utilización de medios de comunicación y recursos TIC en las escuelas Nuestra Señora de Itatí y Jesús Obrero : una forma alternativa de pensar los medios de comunicación y las nuevas tecnologías como lenguajes de significación de sentidos en el proceso de aprendizaje escolar]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1896

Dublin Core

Título

La utilización de medios de comunicación y recursos TIC en las escuelas Nuestra Señora de Itatí y Jesús Obrero : una forma alternativa de pensar los medios de comunicación y las nuevas tecnologías como lenguajes de significación de sentidos en el proceso de aprendizaje escolar

Colaborador

Isella, Juan

Fecha

2016

Temporal Coverage

2011-2015

Descripción

Como estudiante de comunicación orientado en la comunicación comunitaria, en la que a partir de conocerla creo aún más y la defiendo abiertamente, es que surgieron en mi práxis las siguientes propuestas utilizando a los medios y las tecnologías como sistemas de significación alternativa dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, que en esta tesina me propuse analizar.

Desde los objetivos y finalidades de la comunicación comunitaria que promueven el diálogo, la participación, el fomento del derecho a la libertad de expresión y de la comunicación, hasta la posibilidad de articular con un otro con la meta de alcanzar la transformación de las realidades cotidianas, me llevaron a tejer algunas estrategias didácticas que involucraban a todos ellos -lecturas de profesionales de las ciencias sociales, definiciones y gestos de profesores, prácticas y experiencias en la cursada- en mi rol como docente en comunicación en escuelas secundarias.

Todos esos aprendizajes adquiridos dentro de la institución educativa estatal más importante del país, me permitieron poder pensar, analizar, interpretar y diseñar algunos proyectos utilizando medios de comunicación y recursos virtuales con el objetivo de fomentar y promover trabajos en equipos, donde la colaboración, la participación, el diálogo, la interacción y la comunicación fueran cualidades preponderantes.

Y todas esas experiencias, con errores y aciertos, quiero permitirme poder recordarlas, pensarlas, analizarlas y reflexionarlas para dejarlas por escrito en este documento que significa el último paso de más de diez años de estudio dentro de la Universidad de Buenos Aires para alcanzar la Licenciatura.

En lecturas que adquirí en el profesorado de la carrera de Comunicación Social, me encontré que la escuela se encuentra atravesando un momento de crisis y de transformaciones. Donde los alumnos no son los mismos de hace algunas décadas, ni menos como los pensó la escuela hace más de cien años atrás.

Por lo tanto, en esta tesina nos vamos a encontrar con la descripción de distintas experiencias que como estudiante de la carrera de Comunicación Social, en articulación con otros profesores, planifiqué para utilizar los diferentes lenguajes en la concreción de proyectos con el objetivo de afianzar las relaciones entre docentes y estudiantes, mejorar las vías de comunicación entre pares, estimular nuevas habilidades y capacidades y afianzar la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico.

La posibilidad de incluir las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en nuestras prácticas docentes son una significativa oportunidad de mejorar las interrelaciones entre los profesores/maestros y los estudiantes. Ya que promueven nuevos ámbitos de enseñanza y aprendizaje y habilitan nuevas estrategias y acciones tanto de los docentes para enseñar como de los estudiantes para aprender.

Esta es una afirmación que vamos a encontrar en varios artículos relacionados con las nuevas tecnologías llevadas al campo educativo. Pero que constituye también mi hipótesis del siguiente trabajo de investigación sobre las posibilidades y ventajas que ofrecen los proyectos con medios de comunicación utilizando las nuevas tecnologías en las instituciones educativas, enfocándome en el caso de las asignaturas relacionadas con el área de Comunicación en el Nivel Secundario.

En un primer momento, nos encontraremos con lo que fueron mis indagaciones preliminares, las lecturas de tesinas previas que trabajaron analizando procesos de aprendizaje y prácticas docentes donde se encontraba presente el diseño de medios de comunicación y recursos tecnológicos.

Entonces, por un lado, mi propuesta comunicacional es desarrollar una mirada crítica que lleve a los estudiantes poder evidenciar caminos y tomar decisiones acertadas en beneficio de la sociedad civil y no en favor de empresas multinacionales, y por el otro, fomentar comportamientos y valores, que permitan en ellos descubrir horizontes de posibilidades para sacar el mejor provecho de estas herramientas culturales, en pos de lograr mejores aprendizajes y ciudadanos comprometidos, participativos y solidarios.

Entrando en la última etapa de la siguiente tesina, se encontrarán con la descripción de cada una de las experiencias -el proyecto del periódico escolar, la experiencia de radio fuera de la escuela, el diseño de los videos y la utilización del blog-. En las mismas a partir de distintos subtítulos se trató de realizar una sistematización de cada una de estas prácticas lo más clara y concreta posible.

Finalmente, nos vamos a encontrar con la síntesis final del siguiente trabajo de tesina propositiva donde se detallan las potencialidades y aspectos más significativos del análisis que como comunicador realicé de mis propias experiencias con medios y recursos TIC dentro de las instituciones escolares Nuestra Señora de Itatí y Jesús Obrero, de Merlo.

De los análisis realizados me he encontrado con una serie de potencialidades y riquezas para el mejoramiento del aprendizaje que lograron estos proyectos. Desde promover a la interacción y la comunicación entre los diferentes actores, como el estímulo a la participación entre pares, hasta el desarrollo de capacidades ocultas y del pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

Todo estos proyectos seleccionados para su sistematización y análisis buscan orientar a la cultura escolar hacia una contextualización de sus objetivos, de sus prácticas, de sus diseños curriculares y de sus estrategias didácticas.

En conclusión, el objetivo central es pensar a los medios de comunicación y las nuevas tecnologías no solamente como meros instrumentos mecánicos y reproductivistas de información sino como sistemas de significaciones de sentidos, en el cuál los estudiantes experimenten, investiguen, observen, interaccionen, aprendan, se expresen y se comuniquen.

Idioma

spa

Extent

115 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1896

Cobertura

1136448
Merlo (inhabited place)
2011-2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3907
]]>
Thu, 27 May 2021 16:14:06 -0300
<![CDATA[Migrar sin mapa : del mundo rural a los grandes aglomerados urbanos : índices, aprendizajes y adaptación en personas migrantes : el caso de las familias de Villa Tranquila, provincia de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2495

Dublin Core

Título

Migrar sin mapa : del mundo rural a los grandes aglomerados urbanos : índices, aprendizajes y adaptación en personas migrantes : el caso de las familias de Villa Tranquila, provincia de Buenos Aires

Autor/es

Colaborador

Crovetto, María Marcela

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

Idioma

spa

Extent

63 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001160
Buenos Aires (province)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3810
]]>
Tue, 03 May 2022 13:23:41 -0300
<![CDATA[Discapacidad y accesibilidad académica]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2524

Dublin Core

Título

Discapacidad y accesibilidad académica

Autor/es

Colaborador

Fraiman, Wanda

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Marzo a noviembre del 2020

Descripción

El presente informe de investigación procura ahondar en la integración, la inclusión y la permanencia de las personas con discapacidad en la carrera Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en el contexto de Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). A partir de esta circunstancia particular, el objetivo general es dar cuenta de la situación del pleno derecho a la información y a la comunicación, para lo cual se tomará como referencia las particularidades de la accesibilidad académica y comunicacional a la oferta pedagógica. El periodo de análisis comprende desde marzo a noviembre del 2020. El lapso temporal del análisis finaliza en conjunto con la culminación del ASPO.

Para el análisis se detallan consideraciones conceptuales acerca de qué se entiende por información, por derecho a la información y a la comunicación, por discapacidad, por diseño universal (DU), por diseño universal del aprendizaje y por accesibilidad académica. Posteriormente, en consonancia con el marco teórico, se explaya y se argumenta acerca de las operaciones tecno-metodológicas. A su vez, se realiza un recorrido extenso sobre el marco normativo vigente sobre el derecho a la información, el derecho a la comunicación, la educación superior y discapacidad.

Este informe de investigación busca reflexionar acerca de la situación actual de la comunidad académica, más precisamente en el marco de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con respecto a la temática comentada, y qué propuestas se podrían llevar a cabo al respecto. Por último, habrá palabras finales y no conclusiones ya que este informe de investigación busca sentar las bases para la gestión de un proceso comunicacional prospectivo estratégico y no clausurarse sobre sí mismo.

Idioma

spa

Extent

77 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciade en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5181
]]>
Wed, 11 May 2022 14:26:14 -0300
<![CDATA[Comunicación en el aula escolar : storytelling y comunicación eficaz]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2531

Dublin Core

Título

Comunicación en el aula escolar : storytelling y comunicación eficaz

Colaborador

Morelli, Silvina

Fecha

2022

Descripción

“Comunicación en el aula escolar. Storytelling y comunicación eficaz” es una tesina con formato de ensayo. A nivel macro vincula dos temas: comunicación social y educación. A nivel micro refiere a algunos aspectos de la comunicación dentro del aula escolar. Puntualmente se profundiza el concepto de comunicación efectiva y se propone la técnica storytelling como herramienta a incorporar en el trabajo áulico cotidiano.

El ensayo inicia su recorrido trayendo estos dos temas: comunicación efectiva y storytelling desde otros ámbitos que refieren a la comunicación donde ya han sido incorporados- el mundo del cine y el marketing publicitario-. ¿Cómo construyen sus relatos? ¿Qué elementos intervienen para elaborar un mensaje exitoso? Estos serán algunos interrogantes que tendrán respuesta en este trabajo y justamente, esa respuesta será resignificada en el espacio del aula escolar, traspolando sus distintos aspectos a los y las participantes que intervienen en ese contexto comunicativo particular.

El abordaje del tema combina la articulación con distintas teorías, disciplinas y la palabra de expertxs. En primer lugar, me apoyo en la teoría de la comunicación propuesta por la escuela de Palo Alto. También en referentes del mundo de la psicología y la educación, puntualmente las teorías constructivistas y experienciales. El recorrido también juega constantemente, con herramientas y conceptos de disciplinas como las neurociencias y la programación neurolingüística.

La hipótesis vertebral refiere a deconstruir estrategias para despertar nuestro interés, motivación y curiosidad. Reflexionar cómo se lleva esto adelante en distintos ámbitos de la comunicación y divulgar cómo pueden aplicarse dentro del aula escolar como técnicas que además de preparar a lxs estudiantes para aplicarlas en el futuro en distintos ámbitos de sus vidas, podrían ayudar a suavizar o terminar con el desinterés y desmotivación dentro de aula.

En una realidad donde todos y todas tenemos la palabra a través de plataformas sociales con presencia en internet y aplicaciones, el encuentro con el otrx y la forma de conectarnos es fundamental. Conocer cómo funciona nuestra mente, qué nos motiva, cómo nos interesamos por algo nos permite estar un paso adelante a la hora de hacer oír nuestro mensaje.

Idioma

spa

Extent

85 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5195
]]>
Fri, 13 May 2022 09:24:09 -0300
<![CDATA[Prácticas de capacitación en organismos públicos : el género en perspectiva]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2909

Dublin Core

Título

Prácticas de capacitación en organismos públicos : el género en perspectiva

Colaborador

Landau, Mariana
Velázquez, Mariela

Fecha

2015

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2013-2014

Descripción

Este proyecto de investigación nació con el propósito de identificar y analizar prácticas de capacitación emanadas de organismos públicos que utilizaran el e-learning como modalidad de enseñanza y aprendizaje. Con este propósito en mente, me acerqué al Grupo de Investigación de Tecnologías Educativas, dirigido por Mariana Landau.

Dado que el universo inicial resultaba demasiado amplio, me pareció pertinente identificar un dominio específico, una temática particular, para comprender el modo en que las tecnologías modifican, condicionan o potencian los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En este sentido, identifico durante el inicio del recorrido un hilo conductor que también contiene un interés personal y que me inspira una curiosidad exploradora. Este constituye la temática de las prácticas de capacitación que busco analizar y se conecta con las políticas públicas que encausan la introducción de la perspectiva de género, tanto hacia dentro de la propia administración pública, como hacia la sociedad civil.

El objeto de estudio se define, pues, en términos de prácticas de capacitación, que desde el propio Estado a través de sus organismos, se configuran para materializar las políticas de género, derivadas de las leyes nacionales y los acuerdos internacionales que dan marco normativo a esta cuestión. Si bien, en su origen este proyecto iba detrás de prácticas que utilizaran el e-learning como modalidad de enseñanza y aprendizaje, en el proceso fui descubriendo que otras modalidades de capacitación tienen protagonismo en este tema específico, por lo que delimito como objeto a las prácticas de capacitación (bajo distintas modalidades) sobre perspectiva de género.

(...)

Idioma

spa

Extent

110 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2013-2014

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3494
]]>
Wed, 10 Aug 2022 15:30:36 -0300
<![CDATA[PNL, comunicación y educación : una aproximación a modelos, teorías y estrategias no tradicionales en el proceso de enseñanza - aprendizaje]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3041

Dublin Core

Título

PNL, comunicación y educación : una aproximación a modelos, teorías y estrategias no tradicionales en el proceso de enseñanza - aprendizaje

Autor/es

Colaborador

Marano, Carlos

Fecha

2009

Descripción

¿Cómo llegar a la elaboración de una tesina? Ha sido difícil encontrar el
espacio, el tema, el tutor, el tiempo para su elaboración. He dedicado ya casi veinte años de mi vida a la docencia y por razones laborales, profesionales, personales, he relegado esta tarea. Pero todo tiene un porqué y no creo que el tiempo que ha pasado haya sido en vano. Los conocimientos necesitan de una maduración, las experiencias se han sucedido para servir en su conjunto en lo que es la elaboración del presente trabajo.

Terminé de cursar y aprobar mi última materia de la carrera ya hace
algunos años. Durante la cursada y posteriormente me he dedicado a la
enseñanza de idioma extranjero. Tuve la fortuna de haber sido becada en el exterior en dos oportunidades, una en la Universidad de California, otra en Cambridge, Inglaterra. En esta última oportunidad una de las materias cursadas consistía en la aplicación de la Programación Neurolingüistica (PNL) a la enseñanza, específicamente de un idioma extranjero. Me pareció sumamente interesante y esto me hizo investigar un poco más acerca de este modelo de amplia aplicación en la enseñanza.

Cabe destacar que de lo que se trata es de la aplicación de un modelo
que favorecería el aprendizaje de los alumnos de acuerdo a sus características individuales, no de una teoría.

A las experiencias de cursos en el exterior debo sumar la experiencia en
el concurso de ascenso a cargos directivos que ha ampliado mi mirada desde otro rol en la carrera docente. Un lugar desde donde se conduce y se asesora pedagógicamente en vistas a la optimización del proceso de enseñanza aprendizaje en una institución.

Para todos aquellos que somos docentes, con años de práctica, más de
una vez se nos ha planteado el interrogante de por qué si a todos nuestros alumnos les enseñamos lo mismo, de la misma forma, con la metodología “adecuada” según las últimas tendencias, los enfoques vigentes, algunos aprenden rápidamente mientras que otros no lo hacen. Una de las respuestas, sin duda, está aquí. Si bien hay una importante multiplicidad de variables que determinan el éxito o el fracaso del proceso de enseñanza-aprendizaje, este modelo que se nos presenta puede ser de gran ayuda para mejorar nuestra práctica docente.

Sin lugar a dudas también existen puntos de contacto fundamentales con
la carrera cursada: Ciencias de la Comunicación y la PNL, que hacen que todos estos conocimientos en su conjunto hayan encontrado un sentido en el presente trabajo.

La PNL se remite a algunas teorías básicas, las cuales toma como
“fundamentos”: así podemos mencionar a la gramática transformacional de Chomsky que se evidencia en “Metalenguaje y psicoterapia”, “La estructura de la magia I” de Bandler y Grinder y la ecología cognitiva de Bateson quien consideró que el trabajo de los fundadores de la PNL fue una afortunada continuación de su propia investigación en el grupo de Palo-Alto, entre otros.

Sus fundadores hacen referencia a que han recurrido a los “recientes y
numerosos progresos en neurología, psicofisiología, lingüística, cibernética, teoría de la comunicación y ciencias de la información”.

Podemos decir que la Programación Neurolinguística (PNL) es una
colección de técnicas, modelos y estrategias que asisten a una comunicación efectiva, un crecimiento personal a través del cambio y el aprendizaje. Esta basada en una serie de conceptos acerca de cómo trabaja la mente y como la gente actúa e interactúa.

El objetivo principal de la PNL es mejorar la calidad de vida de las
personas ayudándolas a alcanzar sus objetivos y a interactuar más eficazmente con otros. Este es un medio de alcanzar excelencia intra e inter personal.

Se la llama Programación porque se refiere a un entrenamiento que
debemos hacer para pensar, hablar y actuar de forma nueva y positiva para liberar y desarrollar todo nuestro potencial y alcanzar todos nuestros objetivos.

Se la llama Neuro porque se refiere a cómo experimentamos el mundo a
través de nuestros cinco sentidos y lo representamos en nuestra mente por medio de procesos neurológicos.

Se la llama también Lingüística porque se relaciona con la manera en
que el lenguaje que usamos da forma y refleja nuestra experiencia del mundo.

Usamos el lenguaje tanto en el pensamiento como en nuestro discurso oral y escrito, para representar el mundo para nosotros mismos y para plasmar nuestras creencias sobre el mundo y la vida. Si cambiamos la forma en que hablamos y pensamos acerca de las cosas también podemos cambiar nuestro comportamiento y también podemos usar el lenguaje para ayudar a otras personas que deseen cambiar en busca de la excelencia.

Idioma

spa

Extent

215 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Introducción

I – Primera parte
1 – Orígenes de la PNL

2 – Los postulados de la PNL

3 - Los cuatro pilares de la PNL
3.1 - Objetivos
3.2 - Rapport, la clave de la comunicación
3.3 - Agudeza sensorial
3.4 - Flexibilidad

4 – Conceptos básicos
4.1 – Sistemas representacionales 1 (¿Cómo experimentamos el
mundo?)
4.2 – Sistemas representacionales 2 (¿Cómo nos representamos
el mundo?)
4.3 – Objetivos
4.4 – Submodalidades
4.5 – Anclaje
4.6 – Metaprogramas
4.7 – Modelización
4.8 – Estrategias cognitivas

II – Segunda parte
PNL y el proceso de enseñanza-aprendizaje

1 - Estilos de aprendizaje
1.1 – Modelo de Kolb
1.2 - Los sistemas representacionales preferenciales
1.2.1 - En el alumno
1.2.2 - En el docente

2 - Importancia del Rapport docente- alumno
2.1 - El docente comunicador
2.2 - Krashen y el “filtro afectivo”

3 - Los niveles lógicos del aprendizaje de Bateson
3.1 - Analogía con los niveles lógicos de la modificación de Dilts

4 - Entrevistas a “técnicos” en PNL (NLP practitioners y/o master
practitioners)
4.1 - Experiencias concretas.
4.2 - Cuestionarios áulicos
4.3 - Actividades áulicas

5 - PNL y la educación a distancia
5.1 - Aplicación de recursos multimediales

III – Tercera parte
Otras teorías complementarias y una estrategia

1 – El aprendizaje basado en el cerebro
1.1 – Biología básica del cerebro.
1.2 – Lateralización cerebral.
1.3 – Estilos de aprendizaje y personalidad
1.4 – Implicaciones educativas.

2 – La teoría de la Inteligencias Múltiples de Gardner
2.1 – Las inteligencias.
2.1.1 – La inteligencia verbal-lingüística.
2.1.2 – La inteligencia lógico-matemática.
2.1.3 – La inteligencia visual-espacial.
2.1.4 – La inteligencia corporal-kinestésica.
2.1.5 – La inteligencia rítmico-musical.
2.1.6 – La inteligencia interpersonal.
2.1.7 – La inteligencia intrapersonal.
2.1.8 – La inteligencia naturalista.
2.1.9 – Otras inteligencias.
2.2 – El síndrome Savant o del sabio.
2.3 – Las inteligencias múltiples en la educación

3 – El aprendizaje cooperativo
3.1 – El aprendizaje cooperativo y su relación con la ZDP (Zona
de Desarrollo Próximo) de Vigotsky
3.2 – Elementos del Aprendizaje Cooperativo
3.3 – Actividades áulicas para desarrollar el Aprendizaje
Cooperativo.

IV – Consideraciones finales y conclusiones

Apéndice
Cuestionario para entrevistas

Agradecimientos

Bibliografía

Bibliografía de referencia

Sitios web consultados

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2081
]]>
Wed, 14 Sep 2022 11:21:13 -0300
<![CDATA[Otromapistas : laboratorio online de relatos de viajes]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3374

Dublin Core

Título

Otromapistas : laboratorio online de relatos de viajes

Colaborador

Campo, Yamila
Corvalán, Natalia

Fecha

2022

Idioma

spa

Extent

70 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5374
]]>
Tue, 08 Nov 2022 15:03:32 -0300
<![CDATA[Educación Solidaria. Itinerario y herramientas para desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3765

Dublin Core

Título

Educación Solidaria. Itinerario y herramientas para desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

2004-2005

Idioma

spa

Extent

98 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0452

Cobertura

Argentina
]]>
Tue, 09 May 2023 16:53:16 -0300