<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Autonom%C3%ADa&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 20:04:03 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Avances y retrocesos en la integración productiva de la trama automotriz en el Mercosur : tensiones del regionalismo en la Argentina en el período 2002-2015]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1515

Dublin Core

Título

Avances y retrocesos en la integración productiva de la trama automotriz en el Mercosur : tensiones del regionalismo en la Argentina en el período 2002-2015
Advances and setbacks in the productive integration of the automotive sector in Mercosur : tensions of regionalism in Argentina in the period 2002-2015

Autor/es

Colaborador

Míguez, Pablo Fernando

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2002-2015

Descripción

El objetivo general de esta investigación consiste en caracterizar aquellos factores que condicionaron el desarrollo de la integración productiva de la cadena automotriz del Mercosur en el período reciente. Para ello identificamos en primer lugar las transformaciones del régimen de acumulación global desde los años ’70 y los cambios regulatorios que condicionaron las estrategias de las firmas transnacionales y de los Estados. En segundo lugar caracterizamos la cadena global de valor automotriz y su estructura de gobierno para evaluar las condiciones de escalamiento productivo de los países de la periferia en el marco de las estrategias de acumulación de las firmas líderes del sector. Luego presentamos indicadores de dispersión de la producción mundial de vehículos que nos permiten evaluar los cambios en la geografía mundial industrial y comprender el lugar que ocupa el Mercosur en las estrategias de las montadoras. Posteriormente caracterizamos el régimen de integración regional del sector en el Mercosur para comprender el marco regulatorio y el sistema de incentivos en el que se desenvolvieron las estrategias de regionalización de las firmas. Acto seguido, caracterizamos la cadena regional de valor automotriz y el intercambio bilateral entre Argentina y Brasil, identificando las asimetrías entre ambos países y la dependencia del segmento argentino de la importación de partes y componentes clave. Finalmente, analizamos las tensiones entre las estrategias de acumulación de las cámaras automotrices de la Argentina y el proyecto político de desarrollar una integración regional profunda y realizamos una medición empírica de la integración productiva del segmento argentino en su vinculación con los principales socios comerciales. Utilizamos el enfoque de la economía política internacional, que nos permite actualizar las discusiones sobre las relaciones de dependencia y las condiciones de la autonomía de los proyectos regionales en el marco del desarrollo de las cadenas globales de valor.

Idioma

spa

Extent

342 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2002-2015

Abstract

The general objective of this research is to characterize those factors that conditioned the development of the productive integration of the automotive chain of Mercosur in the recent period. To do so, we first identify the transformations of the global accumulation regime since the 1970s and the regulatory changes that conditioned the strategies of transnational firms and states. Secondly, we characterize the global automotive value chain and its governance structure to evaluate the upgrading conditions of the countries of the periphery in the framework of the accumulation strategies of the leading firms in the sector. Then we present dispersion indicators of world vehicle production that allow us to assess changes in the global industrial geography and understand the place that Mercosur occupies in the assembly companies' strategies. Subsequently, we characterize the regional integration regime of the sector in Mercosur to understand the regulatory framework and the incentive system in which the firms' regionalization strategies are developed. Then, we characterize the regional automotive value chain and the bilateral exchange between Argentina and Brazil, identifying the asymmetries between both countries and the dependence of the Argentine segment on the import of key parts and components. Finally, we analyze the tensions between the accumulation strategies of the automotive chambers of Argentina and the political project of developing a deep regional integration and we make an empirical measurement of the productive integration of the Argentine segment in its link with the main commercial partners. We use the international political economy approach, which allows us to update the discussions on dependency relationships and the conditions of autonomy of regional projects in the framework of the development of global value chains.

Table Of Contents

RESUMEN
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROYECTO DE DESARROLLO Y LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR
1.1. LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROYECTO DE DESARROLLO Y LOS FACTORES QUE CONDICIONAN A LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN
1.2. LA ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL Y LA ESCUELA LATINOAMERICANA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL REALMENTE EXISTENTE
1.3. ESTADO Y CLASE CAPITALISTA TRANSNACIONAL EN LA FASE CONTEMPORÁNEA DE DESENVOLVIMIENTO DEL CAPITALISMO
1.4. DEPENDENCIA Y DESARROLLO DESIGUAL EN LA NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1.5. NUEVAS FORMAS DE DEPENDENCIA EN EL MARCO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR

CAPÍTULO 2. CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA GLOBAL DE VALOR AUTOMOTRIZ: ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y ESTRATEGIAS DE ESCALAMIENTO INDUSTRIAL
2.1. DEFINICIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CADENAS GLOBALES DE VALOR
2.2. ASCENSO INDUSTRIAL EN EL MARCO DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR
2.3. LA CADENA GLOBAL DE VALOR AUTOMOTRIZ
2.4. LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO DE LA CADENA AUTOMOTRIZ Y LA FUNCIÓN DE LAS FILIALES EN EL MARCO DE LAS ESTRATEGIAS GLOBALES
2.5. PARTICIPACIÓN DE ARGENTINA Y BRASIL EN CADENAS GLOBALES DE VALOR E INDICADORES DE VALOR AGREGADO LOCAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS FIRMAS Y CAMBIOS EN LA GEOGRAFÍA MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS
3.1. LAS CONDICIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y DE LA REGIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ MUNDIAL
3.2. LA NUEVA GEOGRAFÍA INDUSTRIAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ MUNDIAL
3.3. LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR Y SUS ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
3.4. ESTRATEGIAS CENTRALIZADAS Y DESCENTRALIZADAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS TERMINALES AUTOMOTRICES
3.5. EL LUGAR DEL MERCOSUR EN LAS ESTRATEGIAS GLOBALES DE LAS OEM

CAPÍTULO 4. EL MERCOSUR COMO ESPACIO REGIONAL PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN LA CADENA AUTOMOTRIZ
4.1. LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROYECTO POLÍTICO EN AMÉRICA LATINA Y LAS DISTINTAS ETAPAS DEL REGIONALISMO
4.2. LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN LA AGENDA POSITIVA DE INTEGRACIÓN PROFUNDA
4.3. LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTRARREGIONAL Y DEL COMERCIO ENTRE ARGENTINA Y BRASIL
4.4. LA POLÍTICA AUTOMOTRIZ COMÚN Y OTRAS POLÍTICAS DE FOMENTO DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA Y DE LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ REGIONAL
4.5. LAS ASIMETRÍAS REGULATORIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL Y LOS LÍMITES AL DESARROLLO DE PROVEEDORES LOCALES

CAPÍTULO 5. LA CADENA REGIONAL DE VALOR AUTOMOTRIZ Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ENTRE ARGENTINA Y BRASIL
5.1. BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DEL SECTOR AUTOMOTRIZ HASTA LA CREACIÓN DEL MERCOSUR EN ARGENTINA Y BRASIL
5.2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA REGIONAL DE VALOR AUTOMOTRIZ
5.3. LAS ESTRATEGIAS DE LAS ARMADORAS EN PROMOCIÓN DE UNA DIVISIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y DE ABSORCIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS ENTRE BRASIL Y ARGENTINA
5.4. EL PERFIL PRODUCTIVO DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA
5.5. EL DÉFICIT DEL SECTOR AUTOMOTRIZ ARGENTINO Y LA DEPENDENCIA DE LA IMPORTACIÓN DE AUTOPARTES Y COMPONENTES DE BRASIL

CAPÍTULO 6. ESTRATEGIAS DE ACUMULACIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES AUTOMOTRICES ARGENTINAS Y LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL 2002-2015
6.1. CARACTERÍSTICAS DEL COMPLEJO AUTOMOTRIZ ARGENTINO Y DE LAS CÁMARAS SECTORIALES ADEFA Y AFAC
6.2. EL POSICIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS LUEGO DE LA SALIDA DE LA CRISIS DE LA CONVERTIBILIDAD (2002-2003)
6.3. ESTRATEGIAS Y PROYECCIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EN UN CONTEXTO DE CRECIMIENTO SOSTENIDO (2003-2007)
6.4. LAS TENSIONES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS INTERNACIONAL SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR (2007-2010)
6.5. ESTRATEGIAS SECTORIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA RESTRICCIÓN EXTERNA AL CRECIMIENTO (2011-2015)
6.6. BALANCE DE LAS TENSIONES ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE ACUMULACIÓN DE LAS ARMADORAS Y EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL

CAPÍTULO 7. LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ ARGENTINO
7.1. EL ANÁLISIS DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL COMO APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL
7.2. ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA MEDICIÓN DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN LA TRAMA AUTOMOTRIZ REGIONAL
7.3. LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ ARGENTINO: UNA APROXIMACIÓN A SU INSERCIÓN EN LA CADENA GLOBAL DE VALOR
7.4. EL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL ENTRE ARGENTINA Y BRASIL Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ-AUTOPARTISTA
7.5. LOS RESULTADOS DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DE LA CADENA REGIONAL DE VALOR AUTOMOTRIZ

CONSIDERACIONES FINALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 17 Dec 2020 13:09:43 -0300
<![CDATA[Movimientos indígenas y autonomías en América Latina: escenarios en disputa y horizontes de posibilidad]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1968

Dublin Core

Título

Movimientos indígenas y autonomías en América Latina: escenarios en disputa y horizontes de posibilidad

Fecha

2018

Descripción

Idioma

spa

Extent

317 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Tue, 31 Aug 2021 15:04:05 -0300
<![CDATA[El zapatismo : entre la construcción autonómica y la disputa estatal (2003 -2017)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2045

Dublin Core

Título

El zapatismo : entre la construcción autonómica y la disputa estatal (2003 -2017)

Autor/es

Colaborador

Wahren, Juan
Diez, Juan

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003 -2017

Descripción

La tesis propone analizar y comprender el zapatismo a partir de los conceptos de autonomía y de Estado. Para ello se intenta dilucidar los modos en los que el zapatismo desarrolló su vínculo con el Estado Mexicano, considerando los momentos de mayor acercamiento como de conflictividad a través de una perspectiva histórica. De este modo la investigación pretende distanciarse tanto de aquellas lecturas reduccionistas que suponen una mera negación del Estado por parte del zapatismo como de aquellas críticas que plantean como única opción el cambio social desde el Estado. Asimismo se diferencia de la lectura marxista ortodoxa que otorga validez a un actor social sólo si tiene en cuenta la cuestión de “la toma del poder”.

La investigación busca explicar las diversas maneras de posicionarse y de concebir al Estado por parte de los zapatistas, dando cuenta de las tácticas y estrategias implementadas. Se abarcará el ahondamiento de la construcción autonómica a partir del 2003; la propuesta de un programa nacional de lucha de la izquierda denominado La otra campaña en el 2005, el retorno del PRI en el año 2012 y, por último, el pase a la ofensiva mediante la disputa electoral. Asimismo, se indagarán cuáles son las potencialidades y desafíos que presenta el zapatismo para la realización de su proyecto emancipatorio. Con todo ello, se quiere explicar si es posible considerar este movimiento social como autonomista, analizando la tensión entre autonomía y heteronomía, específicamente en las formas de organización desarrolladas y las disputas en el territorio en el período 2003-2017, considerando la confrontación de dos lógicas antagónicas: la comunitaria frente a la estatal.

Asimismo, si bien existe abundante bibliografía académica en torno al movimiento zapatista, son sumamente escasos aquellos trabajos en los cuales aparecen las voces de las propias bases de apoyo zapatistas, siendo lo más frecuente la utilización de los comunicados de la estructura de mando del EZLN (el Comité Clandestino Revolucionario Indígena Comandancia General) o los escritos tanto del Subcomandante Galeano (ex Marcos) como de Moisés. En este sentido, el presente trabajo pretende contribuir en la visibilización y el análisis del pensamiento crítico de aquellos actores sociales que son pocas veces tenidos en cuenta (fuera del zapatismo) y que al mismo tiempo resultan indispensables para su existencia.

Idioma

spa

Extent

175 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

MEX
2003 -2017

Abstract

The thesis intends to analyze and understand Zapatismo based on the concepts of autonomy and State. Its intention is to elucidate the ways in which Zapatismo developed its bond with the Mexican State, considering their moments of utmost closeness as well as of conflict through a historic point of view. In this way, the research aims to distance itself from both reductionist readings that presume a mere denial of the State by Zapatismo as well as the criticism that proposes social change from the State as the only choice. At the same time, this thesis differs from orthodox Marxist readings which give validity to a social actor only if they take into account the “seizure of power”.

The research seeks to explain the diverse ways in which Zapatistas perceived the State and positioned themselves towards it, showing the tactics and strategies implemented by them. It will cover the autonomic construction from 2003; the proposal for a national program of leftist struggle called The Other Campaign in 2005, the return of PRI in 2012 and lastly, the move to the offensive through the electoral dispute. Also, this thesis will delve into the potentialities and challenges presented by Zapatismo in order to create its emancipatory project. With all this, it attempts to explain whether it’s possible to consider this social movement as ‘autonomist’, analyzing the tension between autonomy and heteronomy, specifically the developed forms of organization and the territorial disputes between 2003 and 2017, considering the confrontation of two antagonistic logics: the communal one versus the state one.

Moreover, while there is an abundance of academic texts related to the Zapatista movement, there is a lack of work in which the voices of the support base appear, whereas it is more common to find the use of releases by the command structure of the EZLN (Revolutionary Indigenous Clandestine Committee – General Command) or the writings of both Subcommander Galeano (formerly Marcos) and Moisés. In this regard, the present study aims to contribute to the visibility and analysis of the critical thinking of those social actors who are rarely taken into account -outside Zapatismo- who at the same time are indispensable for the movement’s existence.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 21 Sep 2021 10:05:08 -0300
<![CDATA[¿Una nueva política emancipatoria? : la influencia de la cultura política peronista en los movimientos sociales autónomos]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2883

Dublin Core

Título

¿Una nueva política emancipatoria? : la influencia de la cultura política peronista en los movimientos sociales autónomos

Colaborador

Schtivelband, Ernesto

Fecha

2008

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1990-2008

Descripción

(...)

Para Horacio Tarcus, en el estallido de diciembre de 2001 coincidieron, se condensaron y potenciaron varias crisis: una crisis económica (el agotamiento del modelo neoliberal que Cavallo y de la Rúa, después de Menem, se habían dedicado a profundizar); una crisis social (resultado de un modelo de exclusión que también llegó al límite de lo tolerable para la sociedad), una crisis política de representación y una crisis estatal. Según Javier Auyero, los episodios de diciembre de 2001 deben enmarcarse en los cambios que vivió la acción colectiva en los años previos. Lejos de ser una “explosión” de la ciudadanía, era el punto más alto de un proceso de movilización popular que llevaba más de una década.

Como resultado del proceso de movilizaciones y protestas, se consolidó un nuevo actor político de peso: los movimientos sociales autónomos, desligados de aparatos partidarios, arraigados a territorios empobrecidos y generadores vitales de nuevas acciones y reflexiones políticas.

Por aquellos días, parecía nacer una “nueva” subjetividad –enfrentada a una ya desgastada subjetividad política “tradicional”- vinculada a las nuevas experiencias organizacionales de asambleas, fábricas recuperadas, movimientos piqueteros y a los centenares de colectivos que florecían al calor de la movilización popular. Esta nueva subjetividad parecía ser portadora de una potencialidad autonómica sobre la que podría fundarse un nuevo proyecto social, contrapuesto o alejado de las estructuras estatales existentes, a partir de la construcción de una nueva cultura política emancipatoria. Una nueva subjetividad que se anclaba en el profundo cambio en el imaginario político que se vislumbraba por aquellos días: el divorcio cada vez más pronunciado entre la sociedad y el Estado.

Sin embargo, poco a poco, el entramado de organizaciones que surgió o se potenció en aquellas jornadas fue diluyéndose, primando la fragmentación, la dispersión y la ausencia de avances concretos en la consolidación de proyectos superadores desde los movimientos. A más de seis años de las jornadas de diciembre, aquellos embriones de una nueva cultura emancipatoria que promovían las organizaciones piqueteras, las asambleas y las fábricas recuperadas como sus principales protagonistas hoy están en crisis: los movimientos sociales presentan una gran dificultad para constituirse en una nueva alternativa político-social, o incluso por conseguir una real vinculación entre los diferentes actores sociales y políticos movilizados.

Por ello la pregunta a responder, el problema que debemos abordar, a más de seis años de aquellas jornadas, es ¿por qué no se ha logrado fundar esa nueva cultura política que permita constituir un proyecto emancipatorio?

Idioma

spa

Extent

104 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1990-2008

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2028
]]>
Fri, 05 Aug 2022 15:49:33 -0300
<![CDATA[Los Talleres Protegidos : salud mental y redes familiares y sociales : ¿construyendo procesos de inclusión social y autonomía?]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3406

Dublin Core

Título

Los Talleres Protegidos : salud mental y redes familiares y sociales : ¿construyendo procesos de inclusión social y autonomía?

Colaborador

Bianchi, Eugenia

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015

Descripción

El presente trabajo tiene como finalidad dar cuenta de la incidencia de las redes familiares y sociales de las personas con padecimiento mental que participan de los Talleres Protegidos y analizar los diferentes aspectos con los cuales se favorece y/o dificultan los procesos de autonomía e inclusión social que, por medio del tratamiento, pretende propiciar la Institución. Optamos por una metodología de enfoque cualitativo, siendo la investigación de tipo exploratorio con base empírica. Para esto llevamos a cabo entrevistas semi-estructurados a sujetos con padecimiento mental y a profesionales de la Institución, lectura de historias clínicas y recurrimos también a nuestras notas de campo. Nuestra población sujeto de estudio se conformó por las personas que realizan su tratamiento dentro del dispositivo. Stolkiner, Galende y Menéndez han sido nuestras referencias teóricas de apoyo respecto a conceptualizaciones acerca de Salud y el proceso salud-enfermedad-atención, respectivamente. Por otro lado, nos hemos apoyado sobre el autor Carballeda para referirnos a lo que el define como la fragmentación del lazo social, como así también hemos revisado conceptos elaborados por Goffman y Foucault, los cuales se han hecho presentes de forma transversal durante todo el trabajo. El mismo, por último, se encuentra realizado en vigencia de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 la cual ha significado una innovadora legislación en materia de Política en Salud Mental. La Ley impulsa un cambio de paradigma al concebir a la persona con padecimiento mental como sujeto de derechos y ya no como objeto de asistencia.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.

Idioma

spa

Extent

126 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 06 Dec 2022 12:29:21 -0300
<![CDATA[Situación de calle y salud mental : un estudio sobre el aporte que realizan las redes sociales a la construcción de autonomía de las mujeres que se encuentran en el Centro de Inclusión Social “Azucena Villaflor”]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3440

Dublin Core

Título

Situación de calle y salud mental : un estudio sobre el aporte que realizan las redes sociales a la construcción de autonomía de las mujeres que se encuentran en el Centro de Inclusión Social “Azucena Villaflor”

Colaborador

Oberti, Milagros Luján
Bianchi, Eugenia

Fecha

2022

Spatial Coverage

Descripción

La presente investigación busca abordar las problemáticas que atraviesan las mujeres con padecimientos de salud mental, que a su vez se encuentran en situación de calle. De manera más específica, nos interesa profundizar en la elaboración de estrategias de autocuidado de la salud mental que implementan para contribuir al sostenimiento de su vida cotidiana, ya que consideramos que la misma forma parte de un proceso más amplio de construcción de autonomía. En este sentido, cuando nos referimos al concepto de autonomía, lo entendemos como parte de una construcción colectiva y no de manera individual, aislada del contexto en el que las mujeres se encuentran inmersas. Por tal motivo, indagamos acerca de los modos de organización que llevan a cabo a partir de los vínculos que crean. Tendremos en cuenta algunos elementos relevantes para el análisis, como el contexto de pandemia por COVID-19, el cual afectó de manera considerada la dinámica de las instituciones y la vida cotidiana de les sujetes. En este marco, las organizaciones sociales ocuparon un rol activo, contribuyendo al cuidado socio-sanitario de las personas que se encuentran en situación de calle, invitándonos a reflexionar acerca de los cuidados entendidos desde una perspectiva colectiva e integral, alejándose de la concepción individualista. Además, destacamos el rol elemental que ocupa el trabajo social en el campo de la salud mental, para aportar saberes y nuevas discusiones al respecto.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.

Idioma

spa

Extent

102 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
Obstáculos y facilitadores
Estructura de la tesina
METODOLOGÍA
Problema de investigación y preguntas orientadoras
Objetivo general y objetivos específicos
Unidad de análisis y unidad de recolección
Técnicas de recolección de datos
Procesamiento y análisis de la información
Resguardos éticos
CAPÍTULO I: EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL Y SITUACIÓN DE CALLE
Acerca de la salud mental: conceptualizaciones, normativas y modelos
Proceso salud-padecimiento-atención-cuidado
Sobre la noción de padecimiento psíquico
Acerca de la situación de calle: conceptualizaciones y normativas
“No es lo mismo para varones que para mujeres”
CAPÍTULO II: SOBRE LOS CENTROS DE INCLUSIÓN SOCIAL
Normativas, modos de atención y funcionamiento
Azucena Villaflor: breve recorrido por su historia y modalidad de organización
Población que asiste
Estrategias de intervención
Recursos simbólicos y materiales
CAPÍTULO III: REDES SOCIALES Y CONSTRUCCIÓN DE AUTONOMÍA. “YO
PUEDO CONTAR CON ELLA Y ELLA SABE QUE PUEDE CONTAR CONMIGO”.
Acerca de las redes
Las redes como fuente de recursos
Las redes que se tejen en la calle
La construcción de autonomía
¿Qué entendemos por autonomía? Debates y tensiones posibles
Aporte de las redes sociales al ejercicio de la autonomía
CAPÍTULO IV: ESTRATEGIAS Y RECURSOS. “SOMOS SOLIDARIAS. ES LINDO”
Estrategias de autocuidado de la salud mental
¿Perspectiva tutelar o restitutiva?
Acceso a tratamientos de salud mental
Estrategias para la obtención de recursos materiales
Recursos simbólicos. Deseos y anhelos de una vida en la calle
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Páginas web referenciadas
ANEXOS
ENTREVISTA JORGELINA DI IORIO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 27 Dec 2022 08:41:16 -0300
<![CDATA[Una mirada sobre el ejercicio de la autonomía de las personas mayores en el Hogar San Martín, Residencia de Larga Estadía de la Ciudad de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4041

Dublin Core

Título

Una mirada sobre el ejercicio de la autonomía de las personas mayores en el Hogar San Martín, Residencia de Larga Estadía de la Ciudad de Buenos Aires

Colaborador

Croas, Rosana
Bettanin, Cristina Inés

Fecha

2023

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2022

Descripción

El presente trabajo de investigación final surgió con el interés de analizar y problematizar las distintas visiones de las vejeces que subyacen en el Hogar San Martín desde la perspectiva del Trabajo Social, que tiene el compromiso ético y político de comprender y problematizar los fenómenos sociales naturalizados en contextos cotidianos, en pos de la defensa y reivindicación de los Derechos Humanos. Desde esta posición nos propusimos analizar las estrategias de intervención del equipo interdisciplinario del hogar, para comprender el impacto de esas visiones en el ejercicio de la autonomía de las personas mayores.

Cabe aclarar que nombramos a la población envejeciente como personas mayores, creyendo necesario recordar desde la nominación que los sujetos que portan algún grado de dependencia no pierden su condición de “personas”. De este modo, nuestra investigación parte desde un enfoque de derechos en donde intentamos poner en tensión visiones de vejeces que conciben a las personas mayores como objetos de cuidado y no como sujetos de derechos. Desde esta perspectiva, y basándonos en los aportes de Manes (2018) nos referimos a “vejeces” y no vejez para comprender la heterogeneidad de esta población, y señalar que existen múltiples formas de envejecer.

Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, y la misma se llevó a cabo en el periodo 2022 en el Hogar San Martín, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hemos realizado once entrevistas al equipo interdisciplinario de las Salas “Joaquín” y “Vincular”, y a los residentes de dichas salas. A través de las estrategias de intervención analizadas en las mismas, logramos identificar visiones de vejeces que impactan negativamente en el ejercicio de la autonomía de las personas mayores de dicha institución.

Durante todo el desarrollo del trabajo realizamos una articulación y continuo diálogo con los aportes teóricos que hemos recibido durante nuestra formación y de otros materiales/elementos teóricos que nos han servido de base fundamental para nuestro trabajo.

Idioma

spa

Extent

93 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2022

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
1. Abordaje Metodológico
1.1 Tipo de estudio, metodología seleccionada y tratamiento de la información
1.2 Unidad de Análisis
1.3 Obstáculos y Facilitadores
1.4 Resguardos éticos
2. Estructura del Trabajo de Investigación

CAPÍTULO I: Consideraciones teóricas

CAPÍTULO II: Visiones de vejeces
1. Representaciones sociales de las vejeces
1.1 Mirada viejista
1.2 Mirada biologicista/patologizante
2. Concepciones de vejeces en las prácticas institucionales
2.1 Visión reguladora de la vida cotidiana
2.2 Visión homogeneizante
3. Perspectiva de derechos para el abordaje de las vejeces
3.1 Perspectiva de derechos en la intervención profesional
4. Reflexiones preliminares

CAPÍTULO III: Vejeces: aproximaciones conceptuales desde la perspectiva de la alimentación en el Hogar San Martín
1. El carácter social de la alimentación y las representaciones de las vejeces
2. Alimentación y autonomía de las personas mayores institucionalizadas
3. Reflexiones preliminares
v

CAPÍTULO IV: El derecho al ejercicio de la Autonomía de los residentes del Hogar San Martín
1. Autonomía de la persona mayor
2. Factores que restringen la autonomía de la persona mayor en el Hogar San Martín
2.1 Acerca de la estructura edilicia
2.2 Acerca de las demandas y deseos de los residentes
2.3 Acerca de los recursos institucionales
2.4 Las relaciones de poder
3. Factores que promueven el ejercicio de la autonomía
4. Reflexiones preliminares

Conclusiones
Bibliografía
Anexo I: Entrevistas
Anexo II: Fotos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
]]>
Tue, 01 Aug 2023 11:00:24 -0300
<![CDATA[Una modernidad marginal, el campo literario en el Ecuador durante 1980 - 1990]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4175

Dublin Core

Título

Una modernidad marginal, el campo literario en el Ecuador durante 1980 - 1990

Colaborador

Polo, Rafael
Cerviño, Mariana

Fecha

2023

Descripción

El presente trabajo problematiza el campo literario en el Ecuador del siglo XX, adentrándose en sus primeras décadas y describiendo los hechos y causas que condujeron al origen de ese campo. En un primer momento se muestran dos fuerzas que convergen en la disputa: el realismo y la ficción, con representantes tan relevantes como Joaquín Gallegos Lara y Pablo Palacio. Adicionalmente, se distingue una característica vital del campo literario del país en ese momento: su falta de autonomía, rasgo sustancial en la formación de los actores y sus posiciones al interior del campo.

Una segunda etapa relevante en el campo literario se dio en la década de los sesenta, se podría definir como el momento tzánzico, punto que muestra el desarrolló que tuvo en ese periodo el campo en el país. Esta fase es la antesala para la obtención de la autonomía en el campo literario, especialmente porque empieza un proceso de separación entre la política y el arte. El impacto del boom literario fue importante en este proceso.

En las décadas del ochenta y noventa se consiguió la autonomía como parte constitutiva del campo, dando paso a problemáticas propias de lo literario. Este proceso, en el caso del Ecuador, se amalgama con movimientos novedosos, tales como el posmodernismo, que apelaban más al aspecto cultural y se alejaban del pensamiento político o económico.

En estas condiciones es posible introducirse en las obras de tres escritores: Javier Vásconez, Huilo Ruales y Abdón Ubidia. En sus obras se caracteriza el estado de la narrativa en la década del ochenta como en la del noventa. La ciudad y sus dinámicas son los aspectos más relevantes en la narrativa de estos tres autores.

Finalmente, a través de estos elementos se puede entender la modernidad literaria del país, una modernidad marcada por su marginalidad, no solo geográfica sino también cultural. Este aspecto es relevante pues cierra el análisis del campo literario en el Ecuador en el siglo XX, especialmente centrándose en las décadas del ochenta y noventa.

Idioma

spa

Extent

252 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ECU
1980-1990

Abstract

This paper problematizes the literary field in twentieth-century Ecuador, delving into its first decades and describing the facts and causes that led to the origin of that field. At first, two forces that converge in the dispute are shown: realism and fiction, with such relevant representatives as Joaquín Gallegos Lara and Pablo Palacio. In addition, a vital characteristic of the country's literary field at that time can be distinguished: its lack of autonomy, a substantial feature in the formation of the actors and their positions before art.

A second relevant stage in the literary field took place in the sixties and could be defined as a tzánzico moment, a point that shows the development of the literary field in the country during that period. This phase is the prelude to the attainment of autonomy in the literary field, especially because it begins a process of separation between politics and art. The impact of the literary boom was important in this process.

In the eighties and nineties, autonomy was achieved as a constituent part of the field, giving way to literary issues. This process, in the case of Ecuador, is amalgamated with novel movements, such as postmodernism, which appealed more to the cultural aspect and moved away from political or economic thought.

Under these conditions, it is possible to enter the works of three writers: Javier Vásconez, Huilo Ruales and Abdón Ubidia. Their works characterize the state of narrative in the eighties and nineties. The city and its dynamics are the most relevant aspects in the narrative of these three authors.

Finally, through these elements it is possible to understand the literary modernity of the country, a modernity marked by its marginality, not only geographically but also culturally. This aspect is relevant because it closes the analysis of the literary field in Ecuador in the twentieth century, especially focusing on the eighties and nineties.

Table Of Contents

RESUMEN
ABSTACT
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

Capítulo I. La literatura ecuatoriana en el siglo XX, la génesis del campo literario
1.1. Introducción
1.2. ‘Éramos 5 como un puño’, la narrativa de la década del veinte-treinta
1.2.1. La clase media y el realismo social
1.2.2. La modernidad literaria: “Síndrome de Falcón”

Capítulo II. La década del sesenta: el arte de reducir cabezas
2.1. Introducción
2.2. Des-provincializar la cultura, un acto necesario
2.2.1. El compromiso de los intelectuales
2.2.2. “Parricidio”, la toma de la casa y límites del proyecto
2.2.3. Revistas y las disputas en torno a la escritura
2.2.4. Nomos en el caso ecuatoriano: la previa de una literatura moderna
2.3. ‘Cronopios provincianos’, el impacto del boom literario en el Ecuador
2.3.1. El debate Arguedas – Cortázar: la “literatura comprometida”
2.3.2. El boom y los escritores ecuatorianos

Capítulo III. Las décadas del ochenta y noventa: “la hora del texto”
3.1. Introducción
3.2. Más allá del realismo, los ochenta
3.2.1. Política, sociedad y cultura, antesala para entender el campo literario
3.2.2. El campo literario en los ochenta
3.2.2.1. Características de la narrativa
3.2.3. La difusión, recepción y promoción de la literatura

Capítulo IV. Fin de siglo, los noventa
4.1. Introducción
4.2. Política, sociedad y cultura, antesala para entender el campo literario
4.3. El campo literario en los noventa
4.3.1. Características de la narrativa
4.3.2. Tres momentos en la práctica literaria: los frentes culturales, los talleres literarios y los proyectos individuales

Capítulo V. Narrativa y trayectorias: la obra de Vásconez, Ruales Y Ubidia
5.1. Introducción
5.2. Lo narrativo, un cambio histórico en el canon
5.3. Los entretelones de la narrativa, la generación novel
5.4. Javier Vásconez, Huilo Ruales y Abdón Ubidia: trayectorias de vida y obras
5.4.1. El viaje como condición biográfica en Javier Vásconez
5.4.1.1. La obra y sus críticos
5.4.2. Los intersticios de la vida de Ruales: “la patria del escritor está en todas partes”
5.4.2.1. La obra y su desconocimiento
5.4.3. (…) no sabía ni teclear, pero en mí aparecían las ganas de escribir como Chesterton: Abdón Ubidia y su vida
5.4.3.1. La obra y sus críticos

Capítulo VI. La condición literaria de la ciudad: de la línea imaginaria a la tuentifor
6.1. Introducción
6.2 La ciudad en la literatura
6.3. “Ciudad de invierno”, “Ciudad lejana”: la ciudad narrada en los ochenta
6.3.1. De la “Ciudad vieja” a la “Ciudad de invierno”: la ciudad modernizándose
6.4. Historias de la ciudad prohibida: la ciudad narrada en los noventa
6.4.1. De marilín al Dr. Kronz, de la tuentifor a Barcelona

Capitulo VII. “(…) la búsqueda de una patria para la poesía y el lenguaje”: modernidad literaria en el Ecuador
4.1. Introducción
4.2. Modernidad literaria en el Ecuador: una modernidad marginal 196 4.2.1. Autonomía del campo literario

ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 19 Mar 2024 11:12:48 -0300