"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2148;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2148;"Larga vida a la nueva carne : el cuerpo y la técnica en la obra de David Cronenberg";"Elencwajg, Julián^^Macchi, Guillermo Federico";"Vázquez, Mauro";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Cine^^Corporalidades^^Técnica^^Sexualidad^^Poder^^Salud^^Modernidad^^Biología^^Bioética;;;"En esta escena de Dead Ringers (1988), la película basada en ""Gemelos"", el libro de Bari Wood y Jack Geasland, están presentes muchos de los temas que atraviesan la filmografía de David Cronenberg que abordaremos en esta tesina: el cuerpo, la técnica, la ciencia, el dolor, el placer y el sexo. En este trabajo analizaremos, tomando en cuenta el comentario del protagonista de Dead Ringers acerca del cuerpo “erróneo” de la paciente que no se adapta a la técnica, cómo se representa al cuerpo moderno a lo largo de la obra del director canadiense, en la que se ven tanto los efectos del mecanicismo, que entiende al cuerpo como una maquinaria, como las ideas del posthumanismo, que postula que el cuerpo puede ser reconfigurado por la tecnociencia para un rendimiento mejor, cree que los genes son información manipulable y apuesta a la actualización tecnológica permanente para lograr una compatibilidad total con el tecnocosmos digital. Para reflexionar acerca del nexo entre cuerpo y técnica, que, como señala y describe Le Breton, varía a lo largo de la historia, también nos centraremos en la relación que existe entre la búsqueda de placer y el sexo basándonos en las ideas que planteó Michel Foucault (1976). En el primer volumen de su Historia de la sexualidad, titulado “La voluntad del saber”, Foucault afirma que en las sociedades industriales el “dispositivo de la sexualidad” es estratégico debido a que se ubica en la intersección exacta entre el cuerpo individual y el de la población, afectando a ambos objetivos del “biopoder” al mismo tiempo. El planteo acerca del cuerpo “erróneo” de la paciente que hace uno de los protagonistas, que trabaja en una clínica dedicada a los tratamientos de fertilidad, remite a la visión mecanicista del hombre y el mundo, mientras que la defensa acrítica e irreflexiva del instrumental que él mismo inventó está directamente vinculada a fenómenos asociados a la Modernidad, como el uso de la razón instrumental y la idea de progreso a través de la ciencia. Estos conceptos también son útiles para analizar la relación entre cuerpo y técnica en la obra del director canadiense. ^^Fil: Elencwajg, Julián . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Macchi, Guillermo Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"88 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2148";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Elencwajg, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Macchi, Guillermo Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciados en Ciencias de la Comunicación";5069;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Bioética,Biología,Biopoder,Cine,Corporalidades,Cuerpos,David Cronenberg,Dead ringers,Dolor,Modernidad,Placer,Poder,Salud,Sexualidad,Técnica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7df5c61763e7aedd1dc7ccd824720ecb.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2168;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2168;"Menstruar es político : un análisis discursivo del activismo menstrual en Argentina";"Moyano Cóccaro, María Sol";"Cohen, Micaela^^Vargas, Teresita";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Mujeres^^Política^^Corporalidad^^Poder^^Medicina^^Activismo^^Feminismo^^Discurso^^Salud^^Biología;;;"Esta es una tesina que se enmarca en una perspectiva comunicacional. Como afirma Uranga (2007), pensar la comunicación es, también y necesariamente, pensar lo político. Siguiendo a Martín-Barbero (2002), este trabajo considera las prácticas de comunicación como procesos de construcción semiótica de lo social. Es decir, un entramado social de producción, intercambio y negociación de formas simbólicas, entendido esto como una fase constitutiva tanto del ser práctico del ser humano como del conocimiento que de allí se deriva. La comunicación se define por la acción, es “a través de nuestras acciones (que) vamos configurando modos de comunicación” (Uranga, 2007:3). De ahí se desprende que un análisis de las prácticas sociales demanda una mirada comunicacional. Hablamos de procesos comunicacionales porque se involucran actores que se relacionan entre ellos en espacios territoriales determinados, atravesados por necesidades y demandas. Mirar desde la comunicación implica observar la producción de sentidos como espacios de interacción entre sujetos en los que se pueden reconocer procesos de producción de sentido, creación y recreación de significados, generando relaciones en las que esos mismos sujetos se constituyen tanto individual como colectivamente. Coincidiendo con Uranga: La vida cotidiana, como escenario de las prácticas sociales, es lugar de comunicación y ámbito donde se constituyen los actores. Allí, en tanto y en cuanto espacio donde se configura la trama de las relaciones comunicacionales, se conforma la densidad de la cultura, entendida como ámbito donde se articulan y procesan conflictos. Es en ese lugar donde los actores sociales construyen su identidad y el modo de entender y de entenderse; también las formas de disputa y la manera en que se otorga sentido a aquello que llamamos la realidad, siempre sujeta a visiones particulares y sesgadas por la coyuntura (p. 17). Dado que las prácticas sociales son también lo no dicho y las resistencias, las nuevas narrativas sobre la temática menstrual se manifiestan como un discurso que resiste (e intenta transformar) la concepción hegemónica del ciclo menstrual (Rohatsch, 2019), la cual estigmatiza y reproduce mitos y tabúes sobre la menstruación. Para eso, se analizan los discursos y prácticas de las activistas y promotoras menstruales procurando, en un primer momento, indagar en torno a cómo conciben el cuerpo menstrual para luego ir más allá: ¿cómo viven ellas sus propios ciclos? ¿cómo se relaciona su historia de vida con los activismos? ¿de qué forma las acciones políticas que llevan a cabo acompañan a transformar el modo de vivir el ciclo? Así, con el objetivo de identificar la relación entre activismo y experiencia, se procura conocer la motivación personal en la promoción del tema, buscando ver de qué modo se incorporan estas trayectorias de vida y cuál es su impacto en las trayectorias de las activistas menstruales en tanto actrices sociales. De este modo se establece como objetivo general, indagar en los discursos y prácticas sociales sobre la menstruación en la actual sociedad argentina, a partir de las visiones y sentidos sociales generados por las “activistas menstruales”. Son a su vez, objetivos específicos, los siguientes: - Conocer, describir y analizar los discursos en torno a los cuerpos menstruales que elaboran las referentes del activismo menstrual. - Observar cuáles son las estrategias de visibilización e información para interpelar la concepción hegemónica del ciclo menstrual. - Caracterizar y reconocer en clave feminista, la relación entre las experiencias de las entrevistadas y sus activismos. A partir de lo explayado, surgen las siguientes preguntas que guiarán este trabajo: ¿Cuáles son los sentidos sociales otorgados a los cuerpos menstruales? ¿Cuáles son las diversas visiones sobre los mismos? ¿Qué organizaciones sociales se proclaman como activistas menstruales? ¿Qué discursos utilizan? ¿Cuáles son las estrategias comunicacionales para visibilizar la temática? Estas preguntas estructuran la investigación y el acercamiento a las referentes entrevistadas. A partir del análisis de las concepciones y prácticas otorgadas al cuerpo menstrual que ellas poseen daremos cuenta de la importancia y relevancia de los discursos sociales alrededor de la temática. En esta tesina se concibe al cuerpo como construcción social, por lo que me refiero a los cuerpos desde una mirada integral que contemple cuerpos-sujetos-emociones. A su vez, se establece una perspectiva de género, esto significa contemplar la necesidad de pensar otras formas de nombrar a quienes menstrúan, incluyendo por ejemplo, a los varones trans que menstrúan. La idea de género pensada a partir del binomio femenino/masculino, deja por fuera a quienes no se identifican con ninguno de estos términos excluyentes. La filósofa feminista Judith Butler (1990) señala que “el género es una forma contemporánea de organizar las normas culturales pasadas y futuras, una forma de situarse en y a través de esas normas, un estilo activo de vivir el propio cuerpo en el mundo” (p.197). Desde una perspectiva de género, en los últimos años se fueron modificando muchas formas de nombrar prácticas sociales vinculadas a la sexualidad y a los cuerpos, los modos de vincularnos, y de identificarnos. Por eso, reconociendo explícitamente que no todas las mujeres menstrúan ni todas las personas menstruantes se consideran mujeres, en esta investigación hablaré de cuerpos menstruantes. Al respecto, quiero aclarar que usaré en algunas ocasiones el término mujer o mujeres para referirme a quienes menstruamos, en tanto la mayoría de los textos consultados así lo hacen y entendiendo que el modo en que se construye la imagen del cuerpo menstrual está vinculado al lugar que las mujeres tenemos en la sociedad. Esta tesina interpela mi recorrido tanto personal como comunicadora, ya que como mujer cis, feminista y defensora de un cambio social que contemple otras formas de vincularnos, la educación menstrual es un asunto en el que considero necesario profundizar cada vez más, generando nuevos discursos acerca de un fenómeno históricamente estigmatizado (Felitti, 2016; Kohen, 2018). Desde esta perspectiva, entiendo que visibilizar nuevas prácticas y discursos de cómo las personas menstruantes gestionamos y (re)significamos el ciclo menstrual es una tarea pendiente. Investigar desde el feminismo hace visible la imposibilidad de dejar por fuera mi propia experiencia, postura e implicación en la construcción de este proceso social. Lo personal es político y, en este caso, es motor de investigación.^^Fil: Moyano Cóccaro, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"136 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2168";ARG;;;"Introducción Problema de investigación Marco conceptual El camino del cuerpo menstrual: un camino que nos transforma Saber-poder-medicar: la medicalización como herramienta biopolítica Del cuerpo enfermo al cuerpo consumista Activismo menstrual: un cuerpo político feminista Marco metodológico La selección de la muestra Discursos hegemónicos sobre la menstruación Salir del tabú: lo que no se nombra no existe Cuerpos menstruales colonizados Menstruar no es cosa de mujeres (¡ni de madres!) Nuevas narrativas Cuerpos plurales que menstrúan El autoconocimiento como modo de transgresión Conocer desde lo colectivo: “somos las brujas que no pudieron quemar” Esponjas, copas y telas: productos reutilizables para la menstruación Hasta que menstruar sea tema de agenda La sororidad como bandera: articulaciones, redes y arte menstrual Reflexiones finales y nuevas preguntas Recursero Bibliografía ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Moyano Cóccaro, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4874;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Activismo,Apósitos femeninos,Biología,Biopoder,Biopolítica,Corporalidades,Discurso,Feminismo,Medicina,Menstruación,Mujeres,Poder,Política,Salud,Sororidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b7cc666be641094b263b2a1a8df77b30.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3704;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3704;"Relaciones peligrosas : un ensayo acerca de la relación entre el hombre y la tecnología en Black Mirror";"Konstanty, Rosalía ^^Pavel, Alicia";"Fernández, Graciela";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas ^^Series de televisión ^^Televisión ^^Nuevas tecnologías ^^Globalización^^Ciencia y tecnología";Argentina;;"Esta tesina, a modo de ensayo, busca reflexionar sobre la compleja relación entre el ser humano y la tecnología a través del análisis de algunos capítulos de la serie Black Mirror. La ciencia ficción, presente como forma de expresión cultural, se destaca por especular sobre las transformaciones generadas por el impulso de la ciencia y la tecnología. Es capaz de abrir perspectivas sobre mundos posibles y desarrollar conceptos que configuran una cosmovisión del porvenir de la humanidad. En este sentido, el análisis se desenvuelve sobre una selección de determinados episodios: Toda tu historia, Vuelvo enseguida, San Junípero y Arkángel. Estos episodios, independientes entre sí, comparten una temática en común: el malestar que provoca el impacto de ciertas invenciones tecnológicas. Se despliega la idea de que un conjunto de desarrollos técnicos en un futuro no tan lejano -podría considerarse parte de la sociedad contemporánea-, avanzan sobre la vida cotidiana en todos sus aspectos. A través de una perspectiva multidisciplinaria, este universo ficcional servirá como herramienta para cuestionar los mecanismos de saber y poder puestos en juego, cómo se desdibujan los límites de lo privado, de qué manera se redefinen nuevas fronteras de control y nuevas formas de vincularse con el otro.^^Fil: Konstanty, Rosalía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Pavel, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"58 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";" application/pdf";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3704";ARG;;;"1.INTRODUCCION 1.1 Metodología y elección del tema 1.2 Objetivos 2. MARCO TEORICO 2.1 Algunos antecedentes académicos 3. DESCRIPCION DEL CORPUS 3.1 Temporada 1, Episodio 3: “Toda tu historia” 3.2 Temporada 2, Episodio 1: “Vuelvo enseguida” 3.3 Temporada 3, Episodio 4: “San Junípero” 3.4 Temporada 4, Episodio 2: “Arkángel” 4. CONSIDERACIONES 4.1 Poder, uso e impacto de las nuevas tecnologías en la subjetividad de los individuos 4.2 Globalización y Biopoder 4.3 La memoria en tiempos de hiperconectividad 4.4 Hombre y técnica 4.5 Lo individual y lo colectivo 4.6 El uso de la técnica como exceso de control 4.7 Cuerpos-máquina ¿Fin del Humanismo? 4.8 Neoludismo al descubierto 4.9 Griefbots. El límite de la tecnología futurista 4.10 Tecnología negra 5. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Konstanty, Rosalía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Pavel, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5425;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Biopoder,Black Mirror,Ciencia y tecnología,Globalización,Hiperconectividad,Tecnología";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4feb67fefbabe625007f2227bdcc911f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0