"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 563;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/563;"La organización gremial de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires y su resistencia a la ofensiva de la concesionaria sobre la fuerza de trabajo (1994-2001)";"Cresto, Jorge ";;2011;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Trabajo^^Privatización^^Transporte público^^Metros^^Conflictos laborales^^Fuerza de trabajo^^Flexibilización laboral^^Acción colectiva^^Huelgas";;;"Resumen: La Argentina experimentó desde comienzos de la década del 90 una serie de transformaciones estructurales orientadas a concretar una transferencia de recursos desde el trabajo hacia el capital y desde las pequeñas y medianas empresas a las de mayor tamaño. Como parte de ese proceso de cambios, se privatizaron las empresas de propiedad estatal, entre las que se incluyó la privatización de la prestación del servicio de transporte subterráneo de pasajeros de Buenos Aires. El inicio de la concesión en los subtes a cargo de la empresa privada, Metrovías, en enero de 1994, estuvo acompañado de una serie de transformaciones en las condiciones de trabajo, salario y en las formas de contratación dirigidas a maximizar los grados de explotación de la fuerza de trabajo, a saber: incremento de la jornada de trabajo en dos horas, reducción salarial, tercerización de determinadas funciones a otras empresas e intensificación del ritmo de trabajo, entre otras. Sin embargo, los intentos por maximizar los grados de explotación de la fuerza de trabajo no se detuvieron en los inicios de la concesión, sino que, por el contrario, se mantuvieron durante los años siguientes acompañados de una política de fuerte control de la fuerza laboral. En paralelo, los trabajadores empezaron a organizarse en el ámbito laboral y a desarrollar un conjunto de acciones de resistencia frente a la ofensiva de la empresa, logrando –en varias oportunidades– establecer un límite a la voluntad de la concesionaria. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta del proceso de organización de esta fracción de asalariados en el espacio de trabajo y de las principales luchas desarrolladas por los mismos frente a la concesionaria en la dirección de establecer límites a la ofensiva empresaria implementada sobre sí en el período 1994-2001.^^Fil: Cresto, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"55 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1245-5^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D3768.dir/ji23.pdf";"Argentina^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 23";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Buenos Aires,Conflictos laborales,Flexibilización laboral,IIGG,Lucha obrera,Organizacion gremial,Subterráneos,Trabajadores,Transporte ferroviario";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/eb565d1ba7ee88967ca2f6af82948f50.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 566;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/566;"Tu quoque trabajador? Agitación obrera en Buenos Aires (1888-1889)";"Poy Piñeiro, Lucas ";;2010;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Trabajadores^^Inmigrantes^^Socialistas^^Anarquistas^^Movimientos obreros^^Huelgas^^Anarquismo^^Socialismo";;;"Resumen: En agosto de 1889, aparecía en La Nación un famoso artículo titulado Tu quoque juventud (¿tú también, juventud?), que hacía suya la famosa expresión de Julio César para denunciar el alineamiento de sectores juveniles con el gobierno de Juárez Celman y se convertiría en el catalizador del movimiento opositor al gobierno que poco menos de un año después, convertido en la Unión Cívica, terminaría provocando la renuncia del presidente cordobés. Las contradicciones políticas y la crisis financiera no fueron, sin embargo, el único factor de crisis que apareció en la coyuntura crítica de 1890. Pocas semanas antes de la Revolución del Parque se había realizado la primera celebración del 1º de mayo, en lo que fue considerado como la aparición de un nuevo actor social en la escena del país. No era, sin embargo, un rayo en cielo sereno. En las vísperas de la revolución del 90, incluso desde antes que se consolidara un movimiento de oposición dentro de las filas de la propia oligarquía, la clase trabajadora de la ciudad de Buenos Aires se había puesto en movimiento. A partir de un análisis amplio de la producción historiográfica existente, consideramos importante elaborar una perspectiva que vincule los movimientos reivindicativos con los procesos de organización y propaganda política llevados a cabo por inmigrantes de orientación socialista y anarquista en ese período clave para la conformación del movimiento obrero local. En este trabajo examinaremos la profunda agitación obrera que conoció la ciudad de Buenos Aires en los años finales de la década de 1880. Al incluir en el análisis el desarrollo huelguístico y el ascenso de masas del bienio anterior, es posible comprender los acontecimientos de 1890 menos como la “importación” de decisiones tomadas en el extranjero que como un producto de la combinación de la acción de los militantes políticos y del proceso de ascenso y organización de los trabajadores.^^Tabla de contenidos: La historia de los trabajadores. Un balance -- Los orígenes del socialismo y el anarquismo en Argentina -- Expansión demográfica y carestía -- La chispa en pleno verano: la huelga de domésticos”de enero de 1888 -- La huelga de los panaderos -- Las huelgas de octubre y noviembre de 1888 -- Existe organizado el socialismo en Argentina -- Las huelgas del verano de 1889 y la calma antes de la tormenta -- Las huelgas de agosto y septiembre de 1889 -- Conclusión^^Fil: Poy Piñeiro, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion ";"82 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1211-0^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4146.dir/ji18.pdf";"Argentina^^Buenos Aires";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 18";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Anarquismo,Buenos Aires,Huelgas,IIGG,Socialismo,Trabajadores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9a79c9c452ff74774daafe02791b8db4.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 659;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/659;"Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires: un ejercicio de formación de poder en el campo popular";"Izaguirre, Inés ^^Aristizábal, Zulema ";;1988;;"Centro Editor de América Latina";"Conflictos de tierras^^Zonas urbanas^^Asentamientos humanos^^Vivienda^^Dictadura^^Poder popular^^Luchas sociales";;;"Resumen: El presente trabajo es la síntesis de una investigación iniciada a mediados de 1985 por Zulema Aristizábal, becaria del Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas con la dirección y colaboración de Inés lzaguirre. Describe el proceso inicial de toma de tierras, realizado por sectores proletarizados en los suburbios del Gran Buenos Aires (Argentina), durante los últimos meses de 1981. en un contexto de crisis al interior de la dictadura militar, para construir viviendas. El relato refleja el proceso de sus luchas, sus derrotas y sus triunfos en la consecución de aquel objetivo. La riqueza de la experiencia reseñada y la necesidad de recuperar para la memoria colectiva estas historias de héroes anónimos que muestran cómo se constituye el poder popular y cuán sutil es la red que el régimen teje todos los días para desarticularlo, son las razones principales que han movido a las autoras a realizar este trabajo.^^Fil: Aristizábal, Zulema. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Izaguirre, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"32 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4579.dir/tomasdetierra.pdf";"Argentina^^Buenos Aires";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Conflictos y procesos de la historia argentina contemporánea no. 10";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Asentamientos,Buenos Aires,Conflictos de tierras,Dictadura,IIGG,Lucha por la tierra,Luchas sociales,Poder popular,Vivienda,Zonas urbanas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/cb44e9dd40cb115252ba647bd6285bc4.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1195;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1195;"La prensa migrante como recurso de visibilidad y de construcción de identidades : el periódico Renacer, de y para la colectividad Boliviana en la Argentina";"Melella, Cecilia Eleonora";"Sassone, Susana María";2011;2011;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Migración internacional^^Migración fronteriza^^Inmigrantes^^Prensa^^Publicaciones periódicas^^Medios de comunicación^^Semiología^^Enunciación^^Retórica^^Identidad cultural^^Globalización^^Discriminación racial^^Comunicación intercultural";"Argentina^^Ciudad de Buenos Aires^^Bolivia";1999-2000^^2006^^2008-2011;"La relación entre migración y medios de comunicación se caracteriza por ser tratada desde el análisis de los medios hegemónicos de los países de destino y por la enunciación, muchas veces peyorativa, que éstos hacen de los sujetos migrantes. Esta Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura propone el abordaje del discurso enunciado por los mismos migrantes a través a los medios de comunicación migrantes como la prensa gráfica. Históricamente, en la Argentina, las colectividades de migrantes se han conformado como tales a partir de diferentes prácticas como las fiestas cívicas o religiosas, la conservación del idioma natal, las danzas folklóricas, la gastronomía, la música, entre otras. Dentro de este vasto conjunto de prácticas, las colectividades se han enunciado a sí mismas también a partir de los medios de comunicación: periódicos, programas de radio y hasta de televisión los que han sido y son parte de los recursos utilizados para comunicarse entre sus miembros y para alzar su voz hacia aquellos que están fuera de su circulo. Dentro del grupo de migrantes latinoamericanos, la colectividad boliviana es una de las más numerosas en nuestro país (233.464 en el año 2001), por lo que cuentan con distintos medios de comunicación, entre los cuales se destaca el periódico Renacer. Este tabloide se edita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, ininterrumpidamente desde 1999 y se distribuye por todo el territorio nacional y así como en Bolivia. Dada la relevancia de este periódico como representación de un discurso alternativo emitido por los migrantes, esta Tesis de Maestría realiza de un análisis discursivo –desde de las herramientas propuestas por la semiótica contemporánea– de las primeras planas (consideradas como textos) a partir de la descripción de rasgos retóricos, temáticos y enunciativos. Las portadas de los periódicos tienen por función dar un breve paneo de las noticias que se encontrarán dentro del diario y buscan captar la atención de los lectores en la acera, por lo tanto pueden establecerse como recurso de visibilidad de este colectivo migrante en las sociedades receptoras. En este sentido, se abordó Renacer desde el estudio de las primeras planas de tres etapas paradigmáticas (Etapa 1: 1999-2000 inicio del periódico; 2006 año que asumió Evo Morales como presidente de Bolivia y posterior a la sanción de la Ley de Migraciones 25. 871 y de la implementación del Programa de regularización migratoria Patria Grande y finalmente, 2008-2011 últimos años de la publicación, posteriores a la posibilidad de voto de los bolivianos en el exterior). El análisis de los rasgos nos permitió comprender a Renacer como un medio de comunicación alternativo y contrahegemónico que plasma textualmente la voz del otro históricamente negado. Esta publicación promueve un discurso alternativo fruto de su propia construcción de agenda y de su producción informativa. Además establece una agenda temática propia que privilegia la denuncia de la violación de los derechos humanos como la discriminación, la xenofobia y la explotación. Ejerce la crítica política y el derecho a la información Además, posee un estilo particular al utilizar simbología que remite culturalmente a Bolivia y a los pueblos originarios. Renacer, a su vez, se conforma como servicio social que brinda información y asistencia al migrante en temas de discriminación, ciudadanía, ejercicio de los derechos sociales y civiles y se constituye como medio de difusión cultural difunde la cultura nativa de los migrantes bolivianos. El estudio de las configuraciones textuales de las primeras planas del periódico Renacer posibilitó el abordaje del discurso identitario de la colectividad boliviana en Buenos Aires, y nos permitió dar cuenta de sus representaciones político-culturales, de sus prácticas y de las tensiones con la sociedad receptora y hacia adentro del mismo colectivo. El periódico Renacer construye diversas identidades de los bolivianos en Argentina que versan sobre cuatro núcleos centrales como el nacionalismo, la apelación al indigenismo, la condición de inmigrante/extranjero, así como el ejercicio de los derechos políticos. En síntesis, Renacer, se constituye como un recurso de pertenencia y visibilidad en las sociedades receptoras, como en el caso de Argentina. Este periódico es producto (y promotor) de los migrantes, en tanto actores de transformaciones sociales, así como constructor de identidades.^^Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"119 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1195";"BOL^^ARG^^7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1999-2000^^2006^^2008-2011";;"The relationship between migration and the mass medias is often approached from the analysis of the hegemonic media of the countries of destination and the enunciation, often pejorative, that the media´s do of the migrants. This Master's thesis in Communication and Culture proposes the approach the discourse enunciated by the migrants themselves by the analysis of the inmigrant media press. Historically, in Argentina, migrant communities have been formed as such from different practices such as civic and religious celebrations, the preservation of native language, folk dances, cuisine, music. Within this broad range of practices, communities themselves have set out also the media: newspapers, radio and even television have been and are part of the resources that different communities have used to communicate among its members and to raise their voices in receiving societies. The relevance of this thesis is to realize a discursive analysis of the front pages of newspaper Renacer by describing the rhetorical, thematic and enunciative features, using contemporary semiotics methods Among the Latin American migrants, the Bolivian community is one of the largest in our country (233,464 in 2001), they have differents medias, including the newspaper Renacer. This tabloid is published in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, since 1999 and is distributed throughout the national territory as well as in Bolivia. The analysis of Renacer is to understand that this media are alternative because exposes literally the voice of the another historically denied. This publication promotes an alternative discourse fruit of his own construction and production own information. It also establishes an agenda against the violation of human rights such as discrimination, xenophobia and exploitation. Develope the political criticism and the right to information. Also has a particular style using antique cultural symbolism of Bolivia and native peoples. Renacer, in turn, is shaped as a social service that provides information and assistance to migrant issues of discrimination, citizenship, exercise of social and civil rights and constituted as a kind of cultural diffusion that spreads the native culture of Bolivian migrants. The study of textual configurations of the front pages of the newspaper Renacer addressing the possible identity of the community in Bolivia in Buenos Aires, and allowed us to account for their political and cultural representations of their practices and tensions with the receiving society and into the same group. Renacer builds diverse identities of Bolivians in Argentina from four core areas such as nationalism, the appeal to nativism, immigrant status / abroad as well as the exercise of political rights. In summary, Renacer, is established as a resource of identity and visibility at the receiving societies, as in the case of Argentina. This newspaper is a product (and promoter) of migrants as actors of urban transformation and identity builder.";"INTRODUCCIÓN 0.1 Contextualización y problemática 0.2 Objetivos 0.3 Marco teórico 0.3.1 Los discursos sociales y los medios de comunicación 0.3.2 La construcción de identidad 0.4 Aspectos metodológicos 0.5 Contenido CAPÍTULO 1: MIGRACIÓN BOLIVIANA Y PRENSA MIGRANTE. EL PERIÓDICO RENACER 1.1 Una pequeña historia de las migraciones en América Latina 1.2 Migración boliviana en Argentina: un breve estado de las artes 1.3 Estudios sobre la migración boliviana en Argentina 1.4 Prensa y migración 1.4.1 Prensa masiva y migración 1.4.2 La prensa de las colectividades europeas 4.4.3 La prensa de las colectividades limítrofes 1.5 Historia del periódico Renacer CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LAS PORTADAS DE RENACER. RASGOS RETÓRICOS, TEMÁTICOS Y ENUNCIATIVOS 2.1 Etapa 1 (1999-2000): Discriminación y xenofobia. Denuncia y reivindicación 2.1.1 Rasgos retóricos 2.1.2 Rasgos temáticos 2.2 Etapa 2 (2006): Otra Bolivia. Otra Argentina 2.2.1 Rasgos retóricos 2.2.2 Rasgos temáticos 2.3 Etapa 3 (2008-2011): Ciudadanía boliviana transnacional 2.3.1 Rasgos retóricos 2.3.2 Rasgos temáticos 2.4 La dimensión enunciativa CAPÍTULO 3: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD BOLIVIANA EN EL PERIÓDICO RENACER 3.1 La construcción de la identidad 3.2 La apelación a la nacionalidad boliviana: “nosotros, bolivianos” 3.3 La presencia del indigenismo: “nosotros indígenas y originarios” 3.4 “Nosotros, inmigrantes”/“Nosotros, extranjeros” 3.5 “Nosotros, ciudadanos” 4. CONCLUSIONES Denuncia y política en Renacer Identidad, estrategia de visibilidad y discurso alternativo Medios, migración y globalización 5. BIBLIOGRAFÍA 6. INDICE DE FIGURAS 7. ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Buenos Aires,Comunicación intercultural,Construcción de alteridades,Construcción de identidades,Migración boliviana,Prensa migrante";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9d4e74acbbef266c991826bb61068406.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1382;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1382;"Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual";"Salvia, Agustín (comp.)^^Rubio, María Berenice (comp.) ^^Ayos, Emilio Jorge^^Pla, Jésica Lorena ^^Poy, Santiago^^Comas, Guillermina ^^Fachal, María Noel^^Robles, Ramiro ^^Molina, Eduardo Chávez^^Bonfiglio, Juan Ignacio^^Márquez, Agustina";;2019;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani^^CLACSO";"Desigualdad social^^Distribución del ingreso^^Estructura social";;;"Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Rubio, María Berenice. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Ayos, Emilio Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Pla, Jésica Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Poy, Santiago. CONICET - Universidad Católica Argentina; Argentina.^^Fil: Comas, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Fachal, María Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Robles, Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Márquez, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"247 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1733-7^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190920101935/Tendendcias_sobre_la_desigualdad.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Colección IIGG-CLACSO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"América Latina,Argentina,Bienestar Social,Buenos Aires,Calificaciones ocupacionales,Desigualdad estructural,Desigualdad social,Economía,Empleo,Estructura social,IIGG,Ingresos,Jóvenes,Marginalidad,Mercado laboral,Políticas sociales,Trabajadores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/56d256aced2b6c2e630531983ad5f7a2.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1706;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1706;"Las transformaciones de las clases medias de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la globalización";"Obradovich, Gabriel";;2010;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Globalización ^^Clase media^^Cambio social^^Estilos de vida";;1990-2003;"Fil: Obradovich, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"65 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1292-9^^http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2019/11/ji22.pdf";"Ciudad de Buenos Aires";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 22";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Buenos Aires,Cambio social,Clase media,Empleo,Empobrecimiento,Estilos de vida,Familia,Globalización cultural,Globalización económica,IIGG";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7ba78d72edc7640ca77d7d329ed275f7.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1917;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1917;"Universidad y entorno barrial : las características socio-demográficas de Constitución, zona norte";"Chávez Molina, Eduardo^^Di Virgilio, María Mercedes^^Dalle, Pablo^^Mazzeo, Victoria^^Rodríguez, María Carla^^Rodríguez de la Fuente, José ";"Rebón, Julián^^Unzué, Martín^^Plá, Jesica";2020;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Vivienda^^Trabajo^^Clases sociales^^Universidad^^Territorio";"Buenos Aires^^Barrio Constitución";;"Resumen: Constitución es un barrio localizado en el área central de la CABA y de alta conectividad, con notoria presencia de hoteles pensión, casas ocupadas, población migrante y de bajos ingresos y una densa trama de organizaciones sociales, sindicales, cooperativas, culturales y religiosas. Presenta tendencias de renovación urbana y gentrificación inducidas por la política pública y la inversión en infraestructuras (remodelación de plaza Constitución, estación ferroviaria y linderos de autopista). La Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se trasladó en forma progresiva al barrio a partir de 2007 y completó la mudanza de sus carreras a inicios de 2015. En este marco, el proyecto UNEBA-PIDAE estudia la inserción de la FSOC en las dinámicas socio urbanas del barrio, con el fin de establecer los modos en los que su presencia interactúa con el contexto barrial y aportar al fortalecimiento de mecanismos de relación con la comunidad y actores barriales relevantes. Para ello, indaga las percepciones del entramado organizativo, vecinos residentes y estudiantes de la Facultad acerca de las tendencias de reconfiguración barrial, los perfiles socio habitacionales de la población residente, las principales problemáticas identificadas y el papel de la FSOC en la dinámica barrial.^^Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos AIres. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Dalle, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Mazzeo, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Rodríguez, María Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Rebón, Julian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Unzué, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Pla, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"84 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1897-6^^http://catalogoiigg.sociales.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=69c48fc1f7adf15fb4fb899ac8938541";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Buenos Aires,Clases sociales,IIGG,Territorio,Trabajo,Universidad,Vivienda";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/990af437f54d9ff6811a32156fcca2b8.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1957;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1957;"Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina";"Pecheny, Mario (comp.)^^Fígari, Carlos (comp.)^^Jones, Daniel (comp.)";;2008;;"Libros del Zorzal";"Homosexualidad ^^Sexualidad^^Identidad de género ^^Discriminación basada en el género^^Movimientos sociales^^Derechos sexuales y reproductivos^^Travestis^^Aborto^^Adolescentes^^Discriminación^^Argentina^^Buenos Aires";;;"Resumen: La mayor visibilidad de variadas experiencias sexuales revela y produce diversidad. Este libro da cuenta de algunas de esas experiencias que fundan la diversidad sexual en la Argentina, encarando temas como Sexualidad y violencia, identidades de género y prácticas sexuales, conyugalidades y parentalidades, entre tantos otros. Este libro es el resultado de investigaciones discutidas en el Grupo de Estudios sobre Sexualidades del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, integrado por Mario Pecheny, Ernesto Meccia, Daniel Jones, Martín Boy, Carlos Eduardo Figari, Laura Zambrini, Renata Hiller, Micaela Libson, Patricia Schwarz, Aluminé Moreno, Horacio Federico Sívori y Josefina Leonor Brown^^Tabla de contenidos: Introducción. Investigar sobre sujetos sexuales / Mario Pecheny -- Sociabilidad y violencia. La carrera moral de Tommy. Un ensayo en torno a la transformación de la homosexualidad en categoría social y sus efectos en la subjetividad / Ernesto Meccia -- Estigmatización y discriminación a adolescentes varones homosexuales / Daniel Jones -- Significaciones y usos del espacio virtual en hombres gays de Buenos Aires / Martín Boy -- Identidades de género y prácticas sexuales. Heterosexualidades masculinas flexibles / Carlos Eduardo Figari -- Cuerpos, indumentarias y expresiones de género: el caso de las travestis de la Ciudad de Buenos Aires / Laura Zambrini -- Conyugalidades y parentalidades. Lazos en torno a la Unión Civil. Notas sobre el discurso opositor / Renata Hiller -- ¿Qué creen los y las que opinan sobre homoparentalidad? / Micaela Libson -- Las lesbianas frente al dilema de la maternidad / Patricia Schwarz -- Política y movimientos sociales. La invisibilidad como injusticia. Estrategias del movimiento de la diversidad sexual / Aluminé Moreno -- “GLTTB y otros HSH”. Ciencia y política de la identidad sexual en la prevención del sida / Horacio Federico Sívori -- El aborto como bisagra entre los derechos reproductivos y los sexuales / Josefina Leonor Brown^^Fil: Pecheny, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Fígari, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Jones Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"309 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 978-987-599-059-3^^https://carlosfigari.files.wordpress.com/2011/02/todo-sexo-es-politico-pecheny-figari-jones-eds.pdf";"Buenos Aires^^Argentina";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Aborto,Adolescentes,Argentina,Buenos Aires,Derechos sexuales y reproductivos,Discriminación basada en el género,Diversidad sexual,Estigmatización,Familia homoparental,Homosexualidad femenina,Homosexualidad masculina,Identidad de género,IIGG,LGTB,Maternidad,Matrimonio,Movimientos sociales,Sexualidad,SIDA,Travestis,Varones";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1333ff7bea4276d38a1349a926741e97.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 2053;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2053;"Improvisación teatral en Buenos Aires : un ensayo para un género sin ensayo";"Slep, Gustavo Adrián";"Berman, Mónica";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Teatro^^Didáctica^^Discurso^^Comunicación^^Audiencias^^Recepción;;;"La presente tesina tiene como objetivo definir, describir y analizar las propiedades del género de la improvisación teatral en Buenos Aires. La improvisación teatral (impro), como técnica, comenzó a ser conocida en Argentina a fines de la década de 1980, en un período caracterizado por la búsqueda e incorporación constante de nuevas corrientes estéticas que renovaron la escena teatral porteña. A partir de ese momento, la difusión de la técnica dio lugar a la conformación de un cuerpo de productores (actores-improvisadores) que utilizan la improvisación como un fin en sí mismo para la creación instantánea de obras y escenas teatrales, cuyo proceso de creación y producción tiene lugar en el mismo momento de espectación. A lo largo de dos décadas, se multiplicaron las compañías de improvisación teatral que a través de su producción artística plasmaron un género dentro de la escena teatral local, con características y modalidades propias. A pesar de su constante difusión, la improvisación teatral es un campo escasamente abordado por las investigaciones académicas. Hasta el momento, dos tipos de estudios caracterizaron mayoritariamente los metadiscursos que buscaron reflexionar sobre la improvisación teatral a nivel local: los que tienen como eje su enseñanza como técnica escénica (es decir, los que persiguen una finalidad de tipo pedagógico) y los que realizan un recorrido histórico descriptivo de su evolución a partir de la descripción de la trayectoria de sus protagonistas. En este sentido, se orientan los trabajos realizados por Omar Argentino Galván y Gustavo Caletti. El primero da cuenta de los procedimientos que permiten a los actores construir escenas en forma improvisada. Es un abordaje que trata de sistematizar y proponer una metodología de enseñanza de la técnica de improvisación teatral. El segundo, procura rastrear los orígenes y evolución del género en Argentina a partir de la recopilación de experiencias personales y anécdotas de actores y grupos de improvisación teatral. A éstos se suman trabajos que indagan aspectos específicos del género como los realizados por Beatriz Trastoy, María Inés Indart, Silvina Vila y María Fernanda Pinta. El acercamiento de Trastoy surge de una mesa de discusión e intercambio de miradas con improvisadores en el contexto de las I Jornadas de Patrimonio Cultural Teatral “Artes Escénicas Alternativas” en torno de la improvisación teatral. Indart explora sobre la utilización de referencias cinematográficas e intertextualidad en los espectáculos de impro. Vila reflexiona sobre las condiciones de recepción de la improvisación en casos en que el improvisador provenga de un país con códigos lingüísticos y gestuales diferentes al del público receptor. Pinta, por su parte, problematiza en torno a los efectos de la improvisación teatral sobre la noción tradicional de dramaturgia. Este trabajo se propone identificar, describir y analizar las características que adopta la improvisación teatral, tal como se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, en sus distintas modalidades. ^^Fil: Slep, Gustavo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"63 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2053";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ";;;"1. Introducción 2. ¿Qué es la improvisación teatral? – Definiciones y teorías para la construcción de un objeto fugaz. 3. La improvisación en el teatro 3.1 Tras las huellas de la improvisación en el teatro 3.2 El resurgimiento de la improvisación en el teatro 3.3 De la improvisación a la impro. En nacimiento de la improvisación moderna 4. La improvisación teatral en Buenos Aires 4.1 Contexto social, político y artístico de surgimiento 4.2 La improvisación teatral en escena. Del caso al género 4.3 Los formatos – Una clasificación posible 5. Los signos puestos en juego 5.1 Objetos 5.2 Escenografía 5.3 Música e iluminación 5.4 El contacto con el público. La obra improvisada como espacio de participación y comunicación 6. Conclusiones 7. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Slep, Gustavo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3737;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Audiencias,Buenos Aires,Comunicación,Didáctica,Discurso,Educación,Espectadores,Improvisación teatral,Recepción,Teatro,Técnica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0faf6042d6b31b781490feed1127ef84.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2544;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2544;"Experiencias Subnacionales de Área de Juventud y Politicas Públicas de Juventud (1985; 1987-1989). Caso de Buenos Aires. PARTE 1";"Subsecretaria Nacional de Juventud ";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";1987;;;"Políticas públicas de juventud^^Organismos Subnacionales de Juventud ^^Dirección de la Juventud ^^Normativa^^Buenos Aires^^Argentina";;;"La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.^^Tipo de Documento: Archivos/documentos de políticas públicas ^^Donación";spa;;"3 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0023;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos gubernamentales de juventud";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Argentina,Buenos Aires,Dirección de la Juventud,GEPOJU-IIGG,Juventud,Organismos Subnacionales de Juventud,Políticas públicas de juventud";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e010fbda94b259900037470c2ae036f2.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0