<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=C%C3%B3digo+urban%C3%ADstico&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 05:08:57 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Comparando arenas públicas de movilización urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : la reurbanización del Playón de Chacarita y la sanción de nuevos códigos urbanísticos, 2016-2019]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3020

Dublin Core

Título

Comparando arenas públicas de movilización urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : la reurbanización del Playón de Chacarita y la sanción de nuevos códigos urbanísticos, 2016-2019

Colaborador

Cravino, María Cristina

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2016-2019

Descripción

Esta tesis doctoral se propone analizar y comparar las formas de acción colectiva contenciosa que tienen a lo urbano como objeto de demanda y reclamo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A partir del trabajo de campo de una tesis de maestría, encontramos que allí existe una diversidad de organizaciones y demandas urbanas de los que la bibliografía académica no da cuenta de forma satisfactoria cómo se relacionan y articulan entre sí. Al mismo tiempo, nos preguntamos por la dificultad que estas organizaciones tuvieron en conformar alianzas, coaliciones y frentes unificados que permitan disputar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ciudad durante el siglo XXI. Así, esta tesis se propone abordar este fenómeno en el cruce de tres campos disciplinarios: los estudios urbanos, los estudios sobre los movimientos sociales, y la sociología pragmática de los problemas públicos. Sostenemos la hipótesis que esta multiplicidad de formas de organización colectiva se estructura en torno dos arenas públicas en las que distintas organizaciones y actores disputan, en cada una de ellas, ciertos problemas urbanos abajo gramáticas de la acción colectiva propias.

Para contrastar esta hipótesis proponemos un estudio comparativo de dos casos, cada uno perteneciente a una de estas dos arenas públicas, analizando a las organizaciones sociales en situación y contexto de movilización en torno a un conflicto o política urbana. De esta forma buscamos poder dar cuenta de las particularidades y de los aspectos constitutivos de la movilización por la ciudad, atendiendo a los repertorios de protesta, las estructuras organizativas y los marcos de significación colectiva de las organizaciones involucradas. El primer caso analizado es el proceso de reurbanización del Playón de Chacarita, un asentamiento informal localizado en un barrio de clase media que desde mediados de 2016 atraviesa una intervención de mejoramiento y formalización. En ésta, distintas organizaciones, y referentes territoriales se movilizaron para disputar y participar en el programa, reclamando por mejoras que respondan a sus preferencias y necesidades. Por el otro, analizamos el proceso de discusión pública, participación y sanción de un nuevo código urbanístico para la CABA. Este caso activó toda una trama de pequeñas asociaciones vecinales, ONGs y actores barriales diseminados por toda la ciudad, que se movilizaron a talleres participativos, la legislatura de la ciudad y la esfera pública en general, reclamando protagonismo en la escritura del nuevo código. Si bien no se oponían a la sanción de un nuevo código per se, reclamaban que este contenía errores técnicos, implicaría la duplicación de la población de la ciudad, introduciría nuevos usos en sus barrios residenciales, y no establecía instrumentos para gestionar satisfactoriamente dicho crecimiento.

Con este fin aplicamos así una estrategia de investigación cualitativa, triangulando distintos métodos cualitativos de recolección de datos, incluyendo 35 entrevistas en profundidad semiestructuradas, observación no participante de eventos participativos, sociales y políticos, análisis de minutas y documentos oficiales y cobertura de medios gráficos de tirada nacional y local.

Idioma

spa

Extent

331 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7006287
Buenos Aires (inhabited place)
2016-2019

Abstract

This dissertation aims to analyze and compare different forms of contentious collective action that have the city as object of grievance and claim in Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). While doing fieldwork for a master’s thesis, we found a great diversity of urban movements and demands for which the academic literature had not a satisfactory explanation on how they coordinate and articulate with each other. At the same time, we wondered about the hardships these organizations faced during the 21st century to build broader coalitions, alliances and unified fronts to contest the city’s development to the Government of the City of Buenos Aires. This dissertation plans to study this phenomenon in the intersection of three research fields: urban studies, social movements studies, and pragmatic sociology of social problems. We claim that these forms of urban mobilization revolved around two public arenas, where different organizations and agents contest certain urban problems under grammars of collective action of its own.

To test this hypothesis, we carried a comparative study of two cases, each selected from one of these public arenas. For each of these, we situationally and contextually analyzed the social organizations involved in an urban policy or conflict. We aim to unpack the particularities and constitutive dimensions of urban movements, paying special attention to repertoires of contention, organizational structures, and collective frames of the agents involved. The first case was the upgrading of Playón de Chacarita, an informal settlement located in a middle-class neighborhood going through a slum upgrading and formalization program since mid-2016. There, several community-based organizations and grassroots leaders mobilized to contest and participate in the program, claiming for interventions to better reflect their needs and preferences. For our second case study, we analyze the public discussion and enactment of new zoning codes for CABA. This struggle activated a network of small middle-class neighborhood associations, NGOs, and community leaders disseminated throughout the city. These grassroots organizations mobilized to participatory workshops, the local legislature, and the public sphere in general, demanding for better consultancy in the enactment of the new zoning code. Even though they did not oppose the updating of urban legislation, they claimed that the new code had technical errors, would duplicate the population of the city, introduced new mixed uses in residential neighborhoods, and lacked policy frameworks to successfully manage future urban growth.

With this aim we apply a qualitative research strategy, triangulating several qualitative data collection methodologies including 35 in-depth semi-structured interviews, observation of participatory, social, and political gatherings, analysis of official minutiae, documents and records, and media coverage of national and local newspapers.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Agradecimientos
Tabla de contenido
Índice de Ilustraciones
Abreviaciones

Introducción
Sobre el abordaje metodológico

Parte I. Un programa de investigación

Capítulo 1. Teoría y praxeología de los movimientos sociales urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1.1 Introducción
1.2 Acción colectiva contenciosa, movimientos sociales y movimientos sociales urbanos: un punto de partida
1.3 Breve historia de la movilización social por la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1.4 La actualidad de una diversidad de reclamos, organizaciones y movimientos urbanos
1.5 Entonces, ¿Cómo dar cuenta de esta diversidad de movilizaciones y demandas urbanas?
1.6 De los movimientos sociales a las arenas, los problemas públicos y las gramáticas de la acción colectiva: un giro pragmático
1.7 Un programa de investigación: de una tipología a una praxeología de los movimientos sociales urbanos

Parte II. La reurbanización del Playón de Chacarita

Capítulo 2. La reurbanización de una villa como problema público
2.1 Introducción
2.2 De Nuevo Asentamiento Urbano a villa. Una breve historia del Playón de Chacarita y las villas de la ciudad 2001-2015
2.3 Las políticas de reurbanización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el 2016
2.4 La reurbanización como problema público: sus etapas, su estructura y su cultura
2.4.1 Primera etapa: la llegada del IVC y el censo del barrio (abril 2016 - noviembre 2016)
2.4.2 Segunda etapa: el debate por la ley de urbanización en la legislatura porteña (noviembre 2016 – marzo 2017)
2.4.3 Tercera etapa: el retorno del problema al barrio y la MGP como instancia de discusión pública (marzo 2017 – octubre 2018)
2.4.4 Cuarta etapa: la multiplicación de talleres e instancias participativas a nivel manzana (octubre 2018 – octubre 2019)

Capítulo 3: Movimientos sociales y entramados barriales. Gramáticas de la política territorializada en una villa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
3.1 Introducción
3.2 Vida cotidiana, trabajo político y legitimidad territorial
3.3 La territorialización de la política en el Playón de Chacarita y el campo organizacional en el Playón de Chacarita
3.4 Liderazgos barriales y sus trayectorias políticas 1
3.5 La competencia y cooperación político-partidaria: campos organizacionales y las redes de (des)confianza barrial
3.6 “Dividen al barrio internamente”: trabajar para el barrio, acumular para el partido

Capítulo 4: Toda reurbanización es política: espacios de la experiencia y horizontes de expectativas en el mejoramiento del barrio
4.1 Introducción
4.2 Mi casa, mi vida: la vivienda como motivo de involucramientos en la reurbanización del barrio
4.3 La reurbanización como amenaza de desalojo: hipotecas e (in)seguridad en la tenencia
4.5 Transformaciones territoriales, incertidumbre y el futuro de las redes de sociabilidad barrial
4.6 La reurbanización como mercantilización del espacio urbano

Parte III. Los códigos urbanísticos y de edificación

Capítulo 5. Los códigos urbanísticos y de edificación como problemas públicos
5.1 Introducción
5.2 Zonificación, orden jurídico y orden urbano
5.3 Breve historia del ordenamiento y la morfología urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
5.4 Lo urbano en cuestión: la discusión pública por los códigos urbanísticos y de edificación
5.4.1 Primera etapa: sonar la alarma y la judicialización a la participación (octubre 2016-marzo 2017)
5.4.2 Segunda etapa: el código en las comunas. La participación disputada (abril 2017-marzo 2018)
5.4.4 Tercera etapa: el código en la Legislatura de la ciudad y su sanción definitiva (abril 2018 – diciembre 2018)

Capítulo 6. Las gramáticas de la movilización vecinal. Territorialidad, ethos vecinal, y apoliticidad
6.1 Introducción
6.2 Barrio y territorialidad: ethos vecinal, construcción de demandas y democracia local
6.3 Gramáticas de la contienda barrial: repertorios de protesta, ciclos de protesta urbana e identidad barrial
6.4 Apoliticidad, antipolitica y tensiones con la política partidaria: las condiciones de felicidad ilocucionaria del rechazo público a la política

Capítulo 7. Toda zonificación es política: controversias y marcos de significación en torno al Código Urbanístico
7.1 Introducción
7.2 La controversia por los efectos del CU en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
7.3 Los efectos demográficos del ordenamiento urbano: el código urbanístico como duplicación de la población y el sueño de la Buenos aires
7.4 La inadecuación del código urbanístico para resolver otros problemas urbanos
7.5 Marcos múltiples y conciencias alternativas en torno al CU: la mercantilización de la ciudad

Conclusiones
Referencias bibliográficas
Anexo 1. Muestra de entrevistas semiestructuradas en profundidad

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 09 Sep 2022 12:23:41 -0300