"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1722;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1722;"Dos modelos, un país : un análisis hipermediático del primer cuatrimestre de Cambiemos";"Aiub, María Sofía ^^Mannesi, María Matilde Fátima";"Slimovich, Ana";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";" Medios de comunicación de masas^^Redes sociales[Internet]^^Gestión^^Política^^Gobierno^^Discurso^^Nueva tecnología";Argentina;;"Las últimas elecciones presidenciales desarrolladas en 2015 estuvieron caracterizadas por un clima de gran expectativa, con una cobertura mediática intensa en los medios masivos de comunicación y una alta participación en redes sociales por parte de la ciudadanía. La primera vuelta electoral se llevó a cabo el 25 de octubre, en la cual Daniel Scioli, candidato por el Frente para la Victoria, y Mauricio Macri, representante del frente de alianzas Cambiemos encabezaron la elección. Debido a que ninguno de los dos candidatos pudo alcanzar más del 50% de resultados positivos1 por parte del electorado, se procedió a una segunda vuelta electoral el 22 de noviembre. Los resultados finales2 dieron por ganador al actual presidente Mauricio Macri quien asumió la presidencia el 10 de diciembre del 2015. El frente de alianzas Cambiemos se configuró con la suma de fuerzas políticas pertenecientes al partido Propuesta Republicana (PRO), a ramas de la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica (ARI) y otras figuras políticas artistas y grandes empresarios. Luego de 12 años de gobierno del partido Frente para la Victoria, el cual estuvo en el poder desde 2003, Cambiemos condensó un cambio de dirección de la gestión social, política y económica de nuestro país. Una vez comenzada la gestión de Cambiemos en el gobierno, se implementaron ciertas medidas políticas que tuvieron un fuerte impacto en la sociedad civil y evidenciaron la dirección política del camino a seguir del partido. Allí, se generaron numerosos discursos en medios masivos y en redes sociales, ya sea para expresar su apoyo al presidente Macri como también para manifestar el rechazo o la desilusión frente a las medidas tomadas. Las expresiones de los internautas en redes sociales generaron, especialmente, discursos digitales que cristalizaron los posicionamientos de la sociedad civil frente a las medidas sancionadas... ^^Fil: Aiub, María Sofía Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Mannesi, María Matilde Fátima. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"145 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1722;ARG;;;"Capítulo 1. Introducción 1.1. Marco teórico e hipótesis 1.2. Objetivo general y objetivos específicos 1.3. Metodología y corpus Capítulo 2. Redes sociales y política en el marco de una sociedad hipermediatizada 2.1. Sociedades hipermediatizadas y el modelo de circulación contemporánea 2.2. Mediatización de lo político en la era contemporánea 2.3. Digitalización de lo político: nuevas estrategias para hacer y participar en política 2.4. Redes sociales y política argentina en la circulación contemporánea 2.5. Política y estereotipos en la dimensión temática de los discursos 2.6. Los casos de Todo Negativo y No a la Dictadora K 2.7. Otredad, antagonismo y agonismo: no hay democracia sin conflicto Capítulo 3. Primeros pasos de Cambiemos: despidos en el Estado y Protocolo de actuación en manifestaciones públicas 3.1. Despidos en el Estado: la medida y sus condiciones de producción 3.1.1. Las condiciones de circulación de la medida: su gráfico 3.1.2. Primera fase: anticipando los despidos y la sanción del Decreto 254/2015 3.1.3. Segunda Fase: los “¿ñoquis?” 3.1.4. Tercera Fase: los despidos en Arsat 3.1.5. Cuarta Fase: nuevamente “ñoquis” 3.1.6. Quinta fase: los despidos en el Ministerio de Cultura 3.1.7. Sexta fase: repercusiones en las redes sociales 3.2. El Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas: la medida y sus condiciones de producción 3.2.1. Las condiciones de circulación de la medida: su gráfico 3.2.2. Primera fase: de los medios a las redes sociales ¿Represión u orden? 3.2.3. Segunda fase: en las redes sociales ¿Vagos o trabajadores? 3.2.4. Tercera fase: la aplicación del protocolo 3.2.5. Cuarta fase: los rehenes del piquete 3.3. Consideraciones parciales Capítulo 4. Profundización del cambio: aumento de tarifas en el servicio eléctrico y acuerdo con los fondos de inversión 4.1. Aumento de tarifas al servicio eléctrico: la medida y sus condiciones de producción 4.1.1. Las condiciones de circulación de la medida: su gráfico 4.1.2. Primera fase: “el aumento son dos pizzas” 4.1.3. Segunda fase: la coyuntura en redes sociales 4.1.4. Tercera fase: sanción de la medida ¿Sinceramiento o ajuste? 4.1.5. Cuarta fase: proliferación de discursos y posicionamientos 4.1.6. Quinta fase: una medida enmarcada en una política de Estado 4.1.7. Sexta fase: repercusiones en redes sociales 4.2. Acuerdo con los fondos de inversión: la medida y sus condiciones de producción 4.2.1. Las condiciones de circulación de la medida: su gráfico 4.2.2. Primera fase: negociación y propuesta 4.2.3. Segunda fase: repercusiones en redes sociales 4.2.4. Tercera fase: el debate en el Congreso 4.2.5. Cuarta fase: buitres o holdouts 4.2.6. Quinta fase: la sanción 4.2.7. Sexta fase: ¿cambiamos? 4.3. Consideraciones parciales Capítulo 5. Aproximaciones finales. Dos modelos, un país Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Aiub, María Sofía . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Mannesi, María Matilde Fátima. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4224;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambiemos,Comunicación,Gobierno,Medios de comunicación de masas,Nueva tecnología,Política,Políticas económicas,Redes sociales[Internet]";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ab437e11f0532804b5785bbe50797963.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1845;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1845;"La re-militarización de la seguridad interior en Argentina : una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes";"Otamendi, Alejandra^^Zajac, Joaquín^^Guemureman, Silvia";;2019;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Control social^^Militarización^^Fuerzas de seguridad^^Jóvenes^^Macrismo^^Seguridad pública^^Derechos humanos";Argentina;2015-2019;"Resumen: El Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (OAJ) del Instituto de Investigaciones Gino Germani es un espacio en el que convergen investigadores interesados en el estudio de las políticas y agencias que se ocupan de los adolescentes y jóvenes en Argentina, y monitorea diferentes ejes temáticos relacionados con derechos y políticas públicas en pos de su cumplimiento efectivo, y en denuncia de su vulneración. En el presente informe elaborado por Alejandra Otamendi y Joaquin Zajac, enumeramos y analizamos los avances hacia la re-militarización de la seguridad interior en Argentina, identificando las características de este proceso y sus manifestaciones normativas y de política pública. Si bien incluimos una breve reconstrucción de los antecedentes, nos centramos en las acciones impulsadas por la alianza gobernante Cambiemos, desde el año 2015 hasta el 2019. La metodología del trabajo es cualitativa, nos valemos del análisis de documentos tales como leyes, decretos y resoluciones, material de difusión oficial y notas de prensa. Como parte de la transición democrática en Argentina luego de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), se dictaron leyes por consenso que prohíben la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, limitándose su uso ante agresiones de origen externo de fuerzas armadas de otros Estados en un decreto posterior. Dicha legalidad y legitimidad convirtieron a la Argentina en un caso excepcional en el contexto regional, aún ante la fuerte presión de Estados Unidos en sentido contrario. No obstante, más recientemente se han podido advertir avances en la militarización de la seguridad interior, entendiendo por ello a la incorporación de las fuerzas militares en tareas de seguridad pública. Para finalizar sugerimos tres hipótesis complementarias para comprender las motivaciones detrás de la militarización de la seguridad interna en Argentina, que van desde fines electoralistas como parte de una estrategia de demagogia punitiva, pasando por una medida de ajuste económico como parte de una visión ortodoxa liberal, hasta una señal de política exterior de alineamiento adaptativo ante la hegemonía norteamericana en la región. Buscamos advertir sobre los riesgos de la re-militarización de la seguridad interior en Argentina que amenazan la legalidad democrática, así como la vida, la integridad física y los derechos humanos de todos, y en especial de los y las jóvenes de nuestro país.^^Tabla de contenidos: 1. Introducción -- 2. Genealogía de la re-militarización: 1991-2015 -- 3. Primeros atisbos de militarización del gobierno de CAMBIEMOS: 2016-2017 -- 4. 2018: Un antes y un después en el camino de la remilitarización -- 5. Fines de 2018 y comienzos del 2019: nuevos avances hacia la re-militarización de la seguridad interior en un año electoral -- 6. Reflexiones e hipótesis finales -- 7. El servicio cívico de Gendarmería -- 8. Anexo^^Fil: Otamendi, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Zajac, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Guemureman, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info: eu-repo/semantics/book^^info: ar-repo/semantics/libro^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"60 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1786-3^^http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2019/10/Ic8.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Informes de Coyuntura no. 8";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Adolescentes,Argentina,Cambiemos,Control social,Derechos humanos,Fuerzas de seguridad,Gendarmería,IIGG,Jóvenes,Macrismo,Militarización,Seguridad pública";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/270fe4bb127106579cbc6c32ab9fb669.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 2122;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2122;"La confrontación del discurso de Cambiemos en el mercado editorial y las redes sociales";"Vergé, Juan Salvador";"Slimovich, Ana^^Saferstein, Ezequiel";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Partidos políticos^^Discurso^^Argumentación^^Redes sociales (Internet)^^Editores";Argentina;2016-2017;"En los últimos años en Argentina, ha ocupado una importante parte de la discusión política la idea de la confrontación como problema por su preponderante presencia en el debate público. En el año 2015, la coalición Cambiemos, liderada por Mauricio Macri gana las elecciones para el gobierno nacional con la promesa de campaña de terminar con la confrontación, con la pelea y los enfrentamientos. Este trabajo parte de la idea veroniana de que todo discurso político es necesariamente adversativo y se plantea entonces, cómo puede un discurso ser político y al mismo tiempo eludir cualquier tipo de polemización. Para resolver este interrogante realizamos un análisis cualitativo comparativo de las redes sociales de Mauricio Macri y de libros escritos por autores que adhieren al imaginario político de Cambiemos. De esta manera, al comparar distintos medios, soportes o lenguajes analizamos cuáles son las condiciones que éstos le imponen al aspecto confrontativo del discurso. Al mismo tiempo intentaremos establecer relaciones con la coyuntura social, económica y política en que cada uno de estos textos fueron escritos. En este trabajo examinamos los discursos políticos encontrados en el corpus de análisis con el objeto de trazar ejes, haciendo énfasis, por un lado, en la materialidad del discurso, y por el otro, en el modo de relación con los destinatarios. Dentro del corpus de análisis relevamos los siguientes libros: Cambiamos. Mauricio Macri presidente. Día a día, la campaña por dentro (Iglesias Illa, Hernán. -2016) y Macri. Historia íntima y secreta de la élite argentina que llegó al poder (Di Marco, Laura -2017). En cuanto a las redes sociales, analizamos las publicaciones producidas por Mauricio Macri en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter entre el primero de abril de 2017 y el 31 de mayo de 2017, tiempo en el que se publicó el último de los libros indicados, para de esta forma poder compararlos en el mismo periodo. Utilizamos herramientas de análisis del discurso, de la socio-semiótica, de las teorías de la mediatización y de las conceptualizaciones sobre la convergencia y las plataformas mediáticas. Indagamos cual es el trato con las categorías de confrontación, diálogo, cómo es la construcción del enunciador y los enunciatarios, y cuáles son las entidades y componentes del discurso. Se concluye que el conflicto está marcadamente presente en el discurso macrista y que el actor predilecto para conformar la figura de contradestinatario es el kirchnerismo. Y que existe desarrollo argumental tanto en las redes sociales como en los libros escritos, aunque en cada uno presenta diferencias temáticas, de modalidad y de relación al destinatario de acuerdo a las condiciones que le imponen los soportes e interfaces al discurso.^^Fil: Vergé, Juan Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"120 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2122";ARG^^2016-2017;;;"1. Introducción Objetivo general Objetivos específicos Preguntas de Investigación Metodología Corpus Marco teórico Hipótesis 2. Presentación de los capítulos Libros sobre coyuntura política Redes sociales: Facebook y Twitter de Mauricio Macri 3. Estado de la cuestión y consideraciones teóricas 4. Análisis sobre Libros de coyuntura política Macri. Historia íntima y secreta de la élite argentina que llegó al poder Tipos de discurso Vieja política por nueva política El adversario Cambiamos. Mauricio Macri presidente. Día a día, la campaña por dentro El discurso ciudadano El adversario El Cambio Primeras conclusiones de la comparación de los libros Macri y Cambiamos 5. Análisis sobre redes sociales: Facebook y Twitter Twitter Tipos de discurso Tipos de destinatario Facebook Tipos de discursos Tipo de destinatarios El Discurso de los ciudadanos Intervenciones sobre los videos y construcción del ciudadano Redes sociales, similitudes y diferencias 6. Comparación. Diferencias y semejanzas entre las redes sociales y el mercado editorial Modos de producción y desarrollo argumental Circulación de libros en medios masivos, redes sociales y espacio público Argumentación y motivos temáticos 7. Conclusiones 8. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vergé, Juan Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5036;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argumentación,Cambiemos,Discurso,Editores,Partidos políticos,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6f5cbd9ad3ee3c0a39fb71fc8369c46f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2159;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2159;"La política comunicacional del desguace : un análisis sobre el vaciamiento de los medios públicos en Argentina (2015-2019)";"Deza, Julieta Eliana";"Baranchuk, Mariana";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política^^Medios de comunicación^^Neoliberalismo^^Gestión pública^^Políticas estatales^^Comunicación^^Poder^^Medios públicos";;;"El 10 de diciembre de 2015 se inició en la Argentina un nuevo ciclo económico, social y político. Bajo la gestión de Mauricio Macri comenzó a implementarse una política de Estado basada en el esquema neoliberal para la gestión pública. A partir de ese momento, se dio un proceso paulatino y constante de desarticulación de la gran mayoría de las instancias y políticas estatales que daban sustento a un modelo de organización de la sociedad anclado en la intervención del Estado para garantizar los derechos de la ciudadanía. En este marco, las políticas comunicacionales se vieron directamente implicadas. A lo largo de nuestro trabajo intentaremos dar cuenta del modo en que la gestión del gobierno de Cambiemos modificó las relaciones de poder en el sistema de medios públicos y accionó contra la función del servicio de interés público. Las medidas que tomó el gobierno de Mauricio Macri se hicieron en detrimento de la posibilidad del ejercicio del derecho humano a la comunicación. Bajo el modelo económico de corte neoliberal, el rol del mercado tomó preponderancia y, en consecuencia, se reconfiguró el sistema de valores que imperaba en el desarrollo de la sociedad. En este contexto, la participación ciudadana que había sido un elemento constitutivo de las políticas en general y de la comunicación en particular durante el kirchnerismo, se vio obstruida a causa de una manera de entender la gestión gubernamental que colocó al ciudadano en el lugar de un mero consumidor de bienes y servicios dentro de la lógica del mercado capitalista.^^Fil: Deza, Julieta Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"117 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2159";ARG^^2015-2019;;;"1. Introducción 1.1.Hipótesis 1.2. Metodología 1.2.1. Corpus legislativo y documental 1.2.2. Entrevistas realizadas 2. Marco teórico. Sin comunicación no hay democracia 2.1. Comunicación y participación 2.2. Comunicación y cultura: hegemonía cultural 2.3. El carácter de interés público de la comunicación 2.4. El rol del Estado en materia de comunicación 3. Conocer el pasado para entender el presente 3.1. El rol del Estado en materia comunicacional durante los ‘90 3.1.1 Los medios públicos durante los años ‘90 3.2. Los medios públicos durante el kirchnerismo. Las políticas públicas de comunicación 3.2.1. Independencia económica y recuperación de la soberanía 3.2.2. Sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 3.2.3. RTA: nuevo organismo de gestión de los medios públicos 4. Cambiemos 4.1. La ley de medios SÍ se toca 4.2. La comunicación como mercancía 5. ¿Extinción de los medios públicos? Vaciamiento como política comunicacional 5.1 Análisis de casos 5.1.1 La TV Pública 5.1.2. Radio Nacional 5.1.3. Agencia de Noticias Télam 5.1.4. Canal Encuentro, PakaPaka y DeporTV 6. Palabras finales 7. Bibliografía 8. Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Deza, Julieta Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de Comunicación";4825;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambiemos,Comunicación,Desarticulación,Desguace,Gestión pública,Mauricio Macri,Medios de comunicación,Medios públicos,Neoliberalismo,Poder,Política,Políticas estatales,Vaciamiento";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fdc35161611fe2acb346725589574176.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2269;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2269;"Cambiemos : la construcción discursiva de una campaña presidencial en Facebook";"Madera Satt, Romina";"Bermúdez, Nicolás";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso^^Campaña electoral^^Elecciones^^Comunicación^^Política^^Fotografía^^Publicidad^^Redes sociales";;;"Este trabajo tiene como objeto de estudio la Campaña Presidencial de Mauricio Macri de 2015 desarrollada en la plataforma virtual Facebook. La muestra comprende todos los posteos efectuados y publicados dentro de los períodos de campaña establecidos por la Cámara Nacional Electoral: ● P.A.S.O.: 10/07/2015 a 07/08/2015 ● Presidenciales: 20/09/2015 a 23/10/2015 ● Balotaje: 10/11/2015 a 20/11/2015 El objetivo central de este trabajo se basa en la principal inquietud que moviliza la elección del objeto de estudio: realizar un análisis semiótico de la Campaña con el objeto de poder dar cuentas de su dimensión significante y los mecanismos discursivos con los que funciona. El análisis del corpus se estructura a partir de los niveles temático, enunciativo y retórico: ● Desde el nivel temático se examinaron los temas, contenidos y motivos presentes en la Campaña así como en cada período electoral; ● Desde el nivel enunciativo se abordaron las situaciones comunicativas construidas, examinando las posiciones de enunciador y enunciatario así como los componentes presentes en la articulación entre enunciado y enunciación de la Campaña; ● Desde el nivel retórico accedimos a los sentidos construidos desde el plano de la imagen la retórica visual de la Campaña, tomando como referencia las cuatro modalidades de la imagen fotográfica mediatizada.^^Fil: Madera Satt, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"112 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2269";ARG^^2015;;;"Introducción 1. Primer acercamiento al tema de trabajo 2. Objetivos de investigación 3. Preguntas de investigación 4. Sobre la decisión de no incluir una hipótesis CAP. 1 - Marco teórico 1. Teoría de los Discursos Sociales 2. ¿Por qué la Teoría de los Discursos Sociales? 3. Acera de la noción de género 3.1 Discurso político: ¿un género discursivo? 4. Qué es un discurso político 4.1 Las tres figuras de todo discurso político 4.2 La estrategia 4.3 Estrategia y mediatización: dos caras de una misma moneda 4.4 Mediatización 2.0 4.5 Un intento de definición de discurso político en Facebook 5. Tres niveles de análisis 5.1 Nivel temático 5.2 Nivel enunciativo 5.3 Nivel retórico 6. Estado del arte CAP. 2 - Análisis del corpus 1. Aproximaciones metodológicas 2. Presentación del corpus 3. Nivel temático 4. Nivel enunciativo 4.1 Posiciones de enunciador de la Campaña 4.2 Posiciones de enunciatario de la Campaña 4.3 Adversario de la Campaña 5. Nivel retórico 5.1 Análisis por tipo de fotografía CAP. 3 - Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Madera Satt, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5122;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambiemos,Campaña electoral,Comunicación,Discurso,Elecciones,Facebook,Fotografía,Mauricio Macri 2015,Política,Publicidad,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/decb5a09847767e0a46b5935ae3c2865.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2284;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2284;"La gorra peligrosa : imágenes y discursos de la desigualdad : tratamiento mediático sobre el espacio social de la villa";"Schtivelband, Muriel";"Vázquez, Cecilia";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Pobreza^^Medios de comunicación de masas^^Prensa^^Discurso^^Desigualdad social^^Exclusión social^^Marginalidad^^Tugurios^^Control social^^Violencia";Argentina;2015-2019;"La presente tesina aborda el tratamiento en la prensa hegemónica argentina acerca del espacio social (Lefebvre, 1974) de las villas y sus habitantes, en el marco del cambio en las políticas de seguridad en la Argentina posterior a diciembre 2015, cuando tuvo lugar la asunción del gobierno de Mauricio Macri. Tal escenario político, signado por el debilitamiento del estado de derecho, la implementación de un modelo económico de exclusión social y la vigorización de la consolidación de la noción de “inseguridad” (Kessler, 2009; Calzado, 2015), tuvo consecuencias en la exacerbación de prácticas y discursos que, entre otros rasgos, legitimaron medidas punitivistas, poniendo en marcha un proceso de exacerbación de la criminalización de la pobreza. La hipótesis que guía esta investigación sostiene que las villas no solamente son espacios de gestación de una “forma de vida particular de los sectores populares sino [que refieren] a un modo de relación del Estado con estos grupos (y la co-construcción de la vida sociopolítica)” (Cravino, 59: 2016) y asumiendo el rol privilegiado de los medios de comunicación que operan sobre esa relación, se propone que la producción y circulación de imágenes y discursos mediáticos instauran formas de ver y pensar a la pobreza y a la marginalidad social. Dicho en otros términos, mediante la cristalización de sentidos dominantes, los medios masivos de comunicación agudizan las fronteras que configuran los procesos de inclusión y exclusión culturales, sociales y políticos. Se hace hincapié en los modos en que los sectores socialmente marginados aparecen asociados a determinadas prácticas, imágenes y discursos del orden de la violencia y en particular a la figura del delincuente, siendo el gatillo fácil y la violencia policial dos de los tópicos característicos de los discursos ligados a la gestión del control social en la Argentina post 2015. En tal sentido, cobran interés las particularidades que adquieren las representaciones ligadas a la juventud de la villa, asociadas desde las construcciones hegemónicas a una figura de peligrosidad social por excelencia. En tal contexto, se ubica el denominado “caso Chocobar” como un punto de inflexión en la configuración de lógicas y modos de operar recurrentes en las políticas de seguridad del contexto.^^Fil: Schtivelband, Muriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"107 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2284";ARG^^2015-2019;;;"Introducción Principales lineamientos teóricos y conceptuales Abordaje metodológico CAPÍTULO 1 Surgimiento de las villas como espacio social: el nombre de los sin nombre El Plan de Erradicación de Villas de Emergencia: del villerx militante al villerx erradicadx CAPÍTULO 2 El paradigma de los años del punitivismo: El impacto de la política Cambiemos PRO en el espacio social de la villa La “Doctrina Chocobar”: el punitivismo activo de la gestión de gobierno en el marco del aggiornamiento de los mecanismos de represión CAPÍTULO 3 Formas de ver, decir y mostrar el mundo de la villa: entre la gorra policial y la politización de la gorra CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Schtivelband, Muriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5168;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Cambiemos,Control social,Criminalización de la pobreza,Desigualdad social,Discurso,Doctrina Chocobar,Exclusión social,Marginalidad,Medios de comunicación de masas,Pobreza,Política de seguridad,PRO,Punitivismo,Represión,Represión policial,Villas,Violencia policial";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6ac6e944324591f50da51466be96c689.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3450;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3450;"La democracia movilizada : afectos y política durante el gobierno de Cambiemos";"Solari Arena, Sofía";"Ferme, Federico";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Gobierno^^Administración pública^^Movilización social^^Educación pública^^Desaparición de personas";Argentina;2017;"La tesina titulada Democracia movilizada: afectos y política durante el gobierno de Cambiemos tiene el propósito de indagar la puesta en cuestión de sentidos fundamentales que hacen a la idea de idea de democracia construida en la Argentina de la postdictadura y que tuvieron lugar durante la administración de Cambiemos a nivel nacional. La perspectiva en la que se enmarca el análisis es en el cruce entre subjetividad, política y comunicación, donde la dimensión de las prácticas y los afectos tiene un lugar destacado; por eso el material de trabajo está compuesto principalmente por entrevistas en profundidad. Además, para indagar sobre lo mencionado líneas más arriba, el trabajo se estructura a partir del análisis de tres movilizaciones sociales que tuvieron lugar en 2017, en la Ciudad de Buenos Aires. La elección de las tres marchas responde a que pueden pensarse como los momentos más representativos donde esos sentidos fundamentales se pusieron en juego. El trabajo está estructurado en siete capítulos donde los tres de análisis trabajan una de las tres movilizaciones mencionadas, a las que se les aplicó una operación de sentido diferente. Esta organización responde a que si bien en las tres movilizaciones se activaron las mismas operaciones de sentido, en cada una de ellas alguna de las tres operaciones funcionó con más fuerza conformando una articulación particular. De manera que, el primer episodio de análisis está dedicado a trabajar sobre las condiciones subjetivas de las adhesiones que se produjeron a las movilizaciones contra la reforma previsional que tuvieron lugar en diciembre de 2017. El segundo está dedicado a señalar las estrategias de alterización que construyeron dos sentidos sobre los docentes de la educación pública que fueron en direcciones opuestas, y pensar cómo esa operación creó condiciones de posibilidad para la represión a docentes que instalaron la escuela itinerante frente al Congreso en abril del mismo año. Y, en el último, el análisis se centra en ver cómo los eventos que tuvieron lugar en la movilización que se hizo al cumplirse un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado activaron, en términos representacionales y afectivos, una remisión histórica a la última dictadura cívico militar. Los autores principales para el desarrollo de la investigación son Cornelius Castoriadis, Pierre Bourdieu y Sigmun Freud.^^Fil: Solari Arena, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"161 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3450";ARG^^2017;;;"1. AFECTOS PARA UNA NUEVA ARGENTINA 2. PERSPECTIVA TEÓRICA 3. ESTADO DEL ARTE 4. LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA REFORMA PREVISIONAL Y LA CRISIS DEL JUBILADO COMO FIGURA DE PROTECCIÓN 5. LA ESCUELA ITINERANTE Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DOCENTES COMO BLANCO ACEPTABLE DE LA REPRESIÓN 6. LA MARCHA POR SANTIAGO MALDONADO Y LA REMISIÓN HISTÓRICA A LA FIGURA DEL DESAPARECIDO 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Solari Arena, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5283;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Administración pública,Cambiemos,Desaparición de personas,Educación pública,Gobierno,Movilización social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/236f06eb39503ba6ea28a11a3c80555e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3859;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3859;"¿Chicana o parodia? : la comunicación de la campaña presidencial 2015 del FPV y de Cambiemos ";"Sodorini, María Florencia";"Tobi, Ximena";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación^^Política^^Elecciones^^Partidos políticos^^Discurso^^Campaña electoral^^Redes sociales";Argentina;2015;"El presente informe académico de investigación aborda la cuestión de cómo se estableció un nuevo estilo de comunicación política en la instancia previa al primer balotaje presidencial del 2015, que fuera disputado por el representante del oficialismo, Daniel Scioli y por el ingeniero Mauricio Macri de Cambiemos. Para tal fin, realizaré el análisis de producción de algunas piezas expuestas durante ese período por dichos candidatos, principalmente en redes sociales como Facebook y YouTube. Es a partir del corpus de piezas de comunicación seleccionadas, que me propongo describir las modalidades de enunciación en estas mediatizaciones digitales y cómo estas son capitalizadas y apropiadas por la política.^^Fil: Sodorini, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"63 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3859";ARG^^2015;;;"RESUMEN E INTRODUCCIÓN OBJETIVOS CAPÍTULO I. COMUNICACIÓN Y REDES I.I. Nuevo sistema de medios: La Internet I.II. La telaraña mediática: La política atrapada por Redes Sociales I.III. Las nuevas unidades culturales de la Internet: Los Hashtag y las Memes I.IV. La acción audiovisual en Redes CAPÍTULO II: COMUNICACIÓN POLÍTICA. II.I. El spot de campaña II.II. La previa PRO de la fiesta Cambiemos II.II. El embanderado del FPV: Daniel Scioli CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO III.I. Tipo de diseño III.II. Identificación de las Estrategias de Investigación III.III.Definición del Corpus de la Investigación III.IV.Explicitación del enfoque metodológico CAPÍTULO IV. ESTADO DEL ARTE CAPÍTULO V: ANÁLISIS DEL CORPUS. V.I. Análisis de spots del candidato Daniel Scioli por el Frente para la Victoria V.II. Lo heroico como empoderamiento del FPV V.III. Análisis de spots del candidato Mauricio Macri por Cambiemos V.IV. Estoy con Vos: La emotividad como recurso de Campaña macrista V.V. Campaña Bu: Comunidad en Facebook V.VI. La ironía y la humorada como características V.VII. El entimema y su uso en Memes CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA ENLACES Y TRABAJOS DE REFERENCIA ANEXOS CORPUS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Sodorini, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5236;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambiemos,Campaña electoral,Comunicación,Discurso,Elecciones,FVP,Partidos políticos,Política,Redes sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f05c4ddafd5c1c158d8f79d3722f93ab.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0