"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 13;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/13;"CARBAP y la ganadería pampeana : trayectorias tecnológicas y organizativas (1980- 2005)";"Flood, Carlos";"Aparicio, Susana^^Benencia, Roberto";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ganadería^^Política agrícola^^Innovación tecnológica^^Cambio tecnológico^^Organizaciones de trabajadores^^Peronismo^^Política agraria^^Sindicatos^^Zonas rurales^^Zootecnia";Argentina;"1980- 2005";"Se estudia la trayectoria organizativa de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP) para aportar a la comprensión de las contradicciones internas del heterogéneo movimiento gremial rural pampeano en su conjunto. Se analizan los rasgos característicos del gremio, sus constantes organizativas y los actores e intereses en juego. Se analiza la estructura y el funcionamiento de CARBAP, así como sus diferencias con otras entidades gremiales pampeanas. Se estudian sus particularidades, los rasgos de su identidad, sus contradicciones y limitaciones, sus modos de funcionamiento y los mecanismos que usualmente emplea para afrontar tanto el conflicto interno como los condicionamientos y desafíos provenientes de los muy variados contextos productivos y sociales en que se desenvuelven sus entidades de base y la Confederación como agregado de ellas. Para el estudio de su perfil organizativo y su funcionamiento interno se analizaron los mecanismos regulatorios formales e informales, los modos en que construye consensos y resuelve conflictos, las formas de representación y delegación de funciones, y el papel que juegan las organizaciones locales en los niveles de conducción de la Confederación y su incidencia sobre la agenda conjunta de reclamos del gremio. Se procura abordar críticamente la evolución histórica de la organización y de ese modo comprender su comportamiento como organización gremial y también como organización política. Se analiza la proyección pública de la entidad y el papel desempeñado por sus dirigentes en funciones de liderazgo y las maneras en que CARBAP se ha involucrado en contextos económicos, productivos y políticos diferentes, incluyendo la política partidaria y los diferentes gobiernos. Para ello también se toman en consideración los antecedentes históricos del desarrollo institucional y del capitalismo agrario pampeanos y sus principales aspectos sociales y se desarrolla una caracterización general de las instituciones y las políticas agrarias pampeanas desde antes de la crisis de 1930 hasta fines de siglo. Desde la perspectiva de la sociología de las organizaciones se aborda el gremio como trayectoria “construida”, resultado del agregado de las prácticas colectivas acumuladas en el tiempo por sus organizaciones locales de base. Desde la perspectiva de los actores se analizaron las diferentes circunstancias productivas y político- gremiales transitadas por el gremio, a partir de sus problemas concretos para organizarse, afrontar determinados momentos de su trayectoria y aprender a partir de sus experiencias locales y en los niveles más agregados de conducción. Durante estos procesos los diferentes actores capitalizan sus experiencias y organizan sus capacidades, ejercen sus habilidades para influenciar a otros actores y regulan el impacto de las influencias que a su vez reciben. En suma, desarrollan estrategias y movilizan recursos dentro de un contexto grupal compuesto por otros actores que poseen sus propias cuotas de poder y de influencia. El análisis de los liderazgos al interior del gremio nos condujo a destacar el papel que juega su cultura organizacional, esto es, los componentes valorativos, cognitivos e ideológicos que acompañan y complementan de manera íntima la defensa de intereses , los cuales no pocas veces son motivo de disenso y confrontación con otras organizaciones gremiales y políticas, incluyendo el Estado. De modo que durante el transcurso de su historia dentro de la entidad cobra forma una determinada cultura organizacional que le será característica y que regirá su trayectoria político- gremial y sus modelos de respuesta frente a diferentes contextos. En íntima relación con el nacimiento y posterior evolución de esa dimensión institucional cobran importancia liderazgos característicos que aportan a la creación, conservación y cuestionamiento de la cultura organizacional vigente, en el marco de dinámicas de transformación/ conservación (una dialéctica instituyente/ instituido), características de todo proceso organizativo y de las formas de legitimación/ deslegitimación de sus autoridades. ^^Fil: Flood, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"392 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/13";"ARG^^1980- 2005";;"On étude la trajectoire organisationnelle de la «Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa CARBAP) » pour apporter à la compréhension des contradictions internes du mouvement corporatif rurale dans la Pampa Humide, les caractéristiques fondamentales du CARBAP, ses constantes organisationnelles, ses acteurs et ses intérêts. On analyse la structure e le fonctionnement de CARBAP et ses différences avec d‟autres organisations corporatives de la région. On étude ses particularités, sa identité, ses contradictions et limitations, ses modes de fonctionnement et les mécanismes habituellement utilisées pour affronter les conflits internes et les défis provenant des variables contextes productifs et sociales des organisations de base et de la Confédération comme totalité. Pour l‟étude de sa structure organisationnelle et son fonctionnement on analyse les mécanismes régulateurs, formels e informels, les processus de construction de consensus et de résolutions de conflits, de représentation et délégation d‟ autorité, et le rôle joué par les organisations locales dans les niveaux de décision de CARBAP et son incidence sa agenda de demandes et réclamations. On essaie une approche critique de son évolution historique pour comprendre son comportement comme organisation corporatif et aussi comme organisation politique. On analyse la projection publique de CARBAP et le rôle joué par ses dirigeants comme leaders et la manière de s‟insérer dans les différents contextes économiques, productifs et politiques, les différents gouvernements et les partis politiques inclus. A ce propos se considèrent les précédents historiques du développement institutionnel et du capitalisme agraire dans la pampa humide et ses principaux aspects sociaux, et se fait une caractérisation générale des institutions et politiques agraires avant de la crise du 1930 jusqu‟à fin du siècle. Dès la perspective de la sociologie organisationnelle s‟aborde l‟organisation comme trajectoire construit, comme résultat d‟un ensemble de pratiques collectifs accumulées dans le cours du temps par ses organisations de base. Dès la perspective des acteurs sont analysées les différentes circonstances productives, politiques et corporatives jouées par CARBAP, à partir de ses problèmes concrets pour s‟organiser, affronter certains moments de sa trajectoire et apprendre à partir de ses expériences locales et dans les niveaux dirigeants de l‟organisation. Pendant ces processus les différents acteurs profitent de ses apprentissages, organisent ses capacités, exercent ses habilités pour influencer d‟autres acteurs et régulent l‟impact des influences reçus. En somme, ils développement stratégies et mobilisent recours dans un contexte groupale avec d‟autres acteurs qui possèdent ses propres sources de pouvoir et de capacités pour influencer aussi les autres. L‟analyse des leaderships à l‟intérieur de CARBAP nous a amenée à souligner le rôle jouée par la culture organisationnelle, c‟est-à-dire, les valeurs, les connaissances, les idéologies qui accompagnent de manière intime la défense des intérêts, qui fréquemment sont motifs de dissension et de conflits avec d‟autres organisations corporatifs et politiques, l‟État compris. Au cours du temps, à son intérieur, l‟organisation développe une culture qui lui est caractéristique et que régira sa trajectoire politico- corporatif et ses modèles de réponse face à différents contextes. En intime relation avec la naissance et postérieur évolution de cette dimension institutionnelle acquièrent importance les leaderships qui apportent à la création, conservation et à mettre en question la culture organisationnelle en vigueur, dans un cadre dynamique de transformation/ conservation (un dialectique instituant/ institué), caractéristique de tout procès et des formes de légitimation/ de-légitimation de ses autorités.";"VOLUMEN I Resumen Résumée Abreviaturas Introducción. Capítulo 1 - El gremialismo agrario pampeano: viejas y nuevas preguntas. 1.1 Un cambio de perspectiva 1.1.1 La visión tradicional del agro pampeano y sus estereotipos 1.1.2 Algunas respuestas frente a la visión tradicional 1.1.3 Antecedentes sobre el papel desempeñado por los gremios rurales pampeanos 1.2 Ejes temáticos para una agenda renovada 1.3 Algunos interrogantes necesarios 1.3.1 Una perspectiva centrada en los actores 1.3.2 La historia de la organización y su identidad 1.3.3 El papel de los liderazgos 1.3.4 CARBAP como organización heterogénea 1.4 Una relación dinámica Capítulo 2: Lineamientos conceptuales generales Introducción 2.1 La organización y sus actores 2.2 La estructura de la organización y su trayectoria 2.3 La cultura organizacional 2.4 La organización y la evolución del contexto Capítulo 3: Las instituciones agrarias pampeanas y su evolución: algunos antecedentes históricos 3.1 Un encuadre preliminar 3.2 Algunos antecedentes previos a la década del 30 3.3 La crisis del 30 y sus efectos 3.4 Cambios en el contexto a comienzos de los años 40 3.4.1 Cambios institucionales en el primer quinquenio de los años 40 3.4.2 Los límites del modelo y su crisis 3.5 El advenimiento del peronismo y sus políticas agrarias 3.5.1 La transición 3.5.2 Realidad y campaña electoral 3.5.3 El sector agropecuario pampeano durante el período Capítulo 4: Las instituciones agrarias pampeanas y su evolución a partir de los años 60 4.1 La evolución del agro pampeano a partir de los años sesenta 4.1.1 La evolución de las instituciones agrarias pampeanas entre 1956 y 1990 4.1.2 La evolución de las instituciones agrarias durante la convertibilidad 4.2 Algunas consideraciones sobre el desarrollo capitalista pampeano 4.3 El impacto de la identidad chacarera sobre el imaginario socio- institucional pampeano 4.4 Eficiencia y racionalidad en el agro pampeano 4.5 CARBAP, el cambio tecnológico y la cuestión gremial Capítulo 5: La estructura de CARBAP 5.1 Introducción. 5.2 El perfil organizativo de CARBAP. 5.2.1 Su origen. 5.2.2 Su estructura formal 5.2.3 Una estructura organizacional condicionada por su historia. 5.3 La dinámica organizacional de CARBAP. 5.3.1 El perfil como resultado de un proceso. 5.3.2 CARBAP y el de una cultura organizativa. 5.3.3 Un perfil heterogéneo y permeable. APÉNDICE: Asociaciones de base afiliadas a CARBAP Capítulo 6: La proyección pública de CARBAP 6.1 Una estructura a la vez simple y compleja 6.2 Gremialismo y política 6.2.1 Una organización militante 6.2.2 Algunos antecedentes históricos 6.2.3 Gremialismo y política en CARBAP 6.3 El papel de los liderazgos 6.3.1 Liderazgo y cultura organizacional 6.3.2 CARBAP y el autoritarismo 6.3.3 CARBAP y la vuelta a la democracia 6.3.4 A modo de conclusión parcial 6.4 La heterogeneidad: dinámica y limitaciones. 6.4.1 El cambio desde las bases y sus límites. 6.4.2 El movimiento de Productores Autoconvocados de Bolívar Capítulo 7: Resultados y conclusiones 7.1 Las principales cuestiones conceptuales abordadas 7.2 Una perspectiva histórica del agro pampeano 7.3 Perfil y dinámica organizacional de CARBAP 7.4 El gremio y su proyección pública Anexo I: Metodología Anexo II: Bibliografía y fuentes utilizadas ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Flood, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Cambio tecnológico,Ganadería,Innovación tecnológica,Organizaciones de trabajadores,Peronismo,Política agraria,Política agrícola,Sindicatos,Zonas rurales,Zootecnia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d938c1ba557be44538e35059249f2af3.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 699;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/699;"La tecnología y la teoría económica de la innovación";"Bramuglia, Cristina";;2010;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Desarrollo económico^^Marxismo^^Paradigma tecnológico^^Teoría económica^^Cambio tecnológico^^Innovación tecnológica";;;"Resumen: Este trabajo se centra en el análisis del concepto de paradigma tecnológico creado por la escuela neoschumpeteriana. En base a la conceptualización de Thomas Kuhn acerca de los paradigmas científicos como conjuntos de soluciones nocionalmente posibles para resolver dilemas en el campo del conocimiento, los neoschumpeterianos explican las innovaciones tecnológicas como un conjunto de soluciones concretas para incrementar la productividad basadas en un insumo clave. Este conjunto de soluciones constituye un paradigma tecnológico y las innovaciones industriales se explicarían por la aplicación de un insumo determinado característico de cada paradigma. Le sucede otro paradigma en el cual las soluciones tecnológicas se basan en un insumo específico. La analogía conceptual entre el paradigma kuhniano sobre el desarrollo de la ciencia y el paradigma tecnológico no es adecuada, ya que el tipo de fenómeno que explica no es analíticamente comparable. T. Kuhn analiza el desarrollo de la ciencia en la comunidad científica y G. Dosi se refiere a un fenómeno que involucra actores diversos de la sociedad sin la debida profundidad analítica . El marxismo con su enfoque de análisis histórico ofrece una mirada más enriquecedora sobre el desarrollo económico y social de las sociedades.^^Tabla de contenidos: Tabla de contenidos: I. Introducción -- II. Conceptos sobre innovación tecnológica -- III. La Tercera Revolución Industrial y el concepto de paradigma tecnológico -- IV. Reflexiones finales ^^Fil: Bramuglia, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"24 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 950-290595-4^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D115.dir/dt15.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 15";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Cambio tecnológico,IIGG,Movimientos sociales,Teoría económica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8c7d96b0e07cda80c548506858badf2b.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1053;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1053;"Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas";"Feldman, Patricio Julián";"Finquelievich, Susana";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología política^^Ciencia política^^Informática^^Innovación tecnológica^^Innovaciones tecnológicas^^Cambio tecnológico^^Tecnología de la información^^Zonas urbanas";"Ciudad de la Plata, Buenos Aires, Argentina";" 2004-2016";"La tesis investiga los procesos de innovación socio-tecnológica en áreas urbanas de tamaño intermedio, por medio del estudio de caso del sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI) en la ciudad de La Plata. Se considera el periodo 2004-2016, en el cual se registró un crecimiento pronunciado en la cantidad de empresas de diversos tamaños pertenecientes al sector SSI radicadas en la ciudad; un rol activo por parte de los centros de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el campo del desarrollo de software y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); así como también la implementación de políticas públicas en los diferentes niveles territoriales (Nación, Provincia y Municipio) dirigidas al sector. El crecimiento y consolidación del sector SSI en la ciudad se enmarca en un contexto general de avance del desarrollo del Capitalismo Informacional (CI) a nivel mundial, regional y local. El proceso de reestructuración capitalista iniciado a fines de la década del setenta, la crisis del modo industrial de desarrollo y del Estado de Bienestar constituyen fenómenos globales, pero que requieren ser analizados localmente en cada uno de los territorios donde se expresan. Esta tesis pretende construir una radiografía, aunque sea parcial, del modo de desarrollo informacional en su versión argentina, a través del estudio de caso de una ciudad paradigmática. La investigación analiza las tensiones y obstáculos encontrados para constituir una red de innovación en el sector SSI de La Plata: divergencia de intereses, ausencia de un “proyecto común”, tensiones entre actores sociales, y una marcada debilidad institucional que dificulta la creación de sinergias entre los mismos. Asimismo, estudia el protagonismo que ejercen algunos actores individuales y la red de vínculos personales constituida por ellos, que permite sortear algunos obstáculos en el proceso de innovación socio-tecnológica estudiado. El estudio describe también las políticas públicas de innovación socio-tecnológica implementadas en la ciudad, y analiza sus impactos sobre el territorio. Con el cambio de gestión gubernamental ocurrido en 2015, se registró una alineación entre los distintos niveles territoriales de gobierno hacia una perspectiva favorable al sector privado con un enfoque orientado al emprendedorismo en detrimento al financiamiento del sistema científico- tecnológico y la transferencia tecnológica al sector productivo industrial. Por último, la tesis se propone explorar los factores que favorecen u obstaculizan los procesos de innovación socio-tecnológica en entornos urbanos de tamaño intermedio, así como también dilucidar su impacto en el desarrollo económico, espacial y social de los territorios. Las características del entorno urbano, así como también el rol que ejerce la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), son factores condicionantes del proceso de innovación socio-tecnológica en la ciudad en términos de: retención de masa crítica, formación de capital social y humano, fomento de una cultura emprendedora, etc. Los interrogantes que recorren de forma permanente la tesis plantean: ¿De qué modo se relaciona el proceso de innovación socio-tecnológica en el sector del SSI con la dinámica de desarrollo territorial? ¿Qué impactos ejerce este proceso sobre el espacio físico y social urbano? ^^Fil: Feldman, Patricio Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"349 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1053";"7006289^^La Plata (inhabited place)^^2004-2016";;"The thesis analyzes the socio-technical innovation processes in middle urban areas trought a case study of Software and Informatic Services (SIS) sector in La Plata city. It been considered 20042016 period, whereby it had been registered an stronger growth in the number of SIS enterprises in many varying sizes, located in the city; an active role from research institutes of Informatic Faculty of La Plata National University in the field of ICT and software development; as well as the implementation of public policies in different territorial levels (nation, province, and town) aimed to the sector. The growth and consolidation of the SIS sector in the city is part of a general context of progress in the development of Informational Capitalism (CI) at a global, regional and local level. The process of capitalist reconstruction initiated at the end of the 1970s, the crisis of the industrial development mode and the Welfare State are global issues, but they need to be analyzed locally in each of the territories where they are expressed. This thesis aims to construct an x-ray, albeit partially, of the informational development mode in its Argentine version, through the case study of a paradigmatic city. The research analyzes the tensions and obstacles devised to constitute an innovation network in the SIS sector of La Plata: divergence of interests, absence of a ""common project"", tensions between social actors, and a sharp institutional weakness that hinders the creation of synergies between them. Likewise, it studies the protagonism exercised by some individual actors and the personal links network constituted by them, which allows us to overcome some obstacles in the socio-technological innovation process studied. The study also describes the public policies of socio-technological innovation implemented in the city, and analyzes their impacts on the territory. With the change of government management occurred in 2015, there was an alignment between the different government territorial levels towards a favorable outlook to the private sector with an approach oriented to entrepreneurship at the expense of the financing of the scientific-technological system and the technological transfer to the industrial productive sector. Finally, the thesis aims to explore the factors that favor or hinder socio-technological innovation processes in medium-sized urban environments, as well as elucidate their impact on the economic, spatial and social development of the territories. The characteristics of the urban environment, as well as the role played by the National University of La Plata (UNLP), are conditioning factors of the process of socio-technological innovation in the city in terms of: retention of critical mass, formation of social and human capital, fostering an entrepreneurial culture, etc. The questions that run through the thesis permanently pose: How does the process of socio-technological innovation in the SIS sector relate to the dynamics of territorial development? What impacts does this process have on the urban physical and social space? ";"1. Introducción 2. MARCO TEÓRICO Y HERRAMIENTAS CONCEPTUALES 2.1. El informacionalismo en perspectiva 2.1.1. El modo de desarrollo informacional: entre el proceso de reestructuración capitalista y el nuevo paradigma tecnológico 2.1.2. La tesis del capitalismo cognitivo. 2.1.3. El informacionalismo en países periféricos. 2.2. Procesos de innovación socio-tecnológica en ciudades intermedias: redes, actores y políticas públicas 2.2.1. Redes de conocimiento e innovación 2.2.2. El rol del Estado en la innovación 2.3. Una mirada urbano-territorial de la innovación 2.3.1. El rol de las ciudades en los procesos de innovación socio-tecnológica 2.3.2. El impacto de los procesos de innovación socio-tecnológica en el espacio físico y social de las ciudades 2.4. Lo global y lo local en tensión 2.4.1. La dialéctica de lo global y lo local 2.4.2. Los efectos de la globalización sobre los territorios 2.5. El sector SSI: algo más que BITS 2.5.1. Los Bienes Informacionales 2.5.2. Origen del sector del Software y Servicios Informáticos (SSI) 2.5.3. Hacía una clasificación del sector SSI 3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 3.1. Contexto de la investigación 3.2. ¿Por qué un estudio de caso? 3.3. ¿Por qué la ciudad de La Plata? 3.4. Los actores locales de la innovación 3.5. Principales hipótesis PRIMERA PARTE: EL MODO DE DESARROLLO INFORMACIONAL Capítulo 1. El proceso de reestructuración capitalista y el nacimiento del informacionalismo 1.1. La crisis del modo de desarrollo industrial y del Estado de Bienestar (EB) 1.1.1. Una propuesta analítica para el abordaje del modo de desarrollo informacional 1.1.2. Los inicios del Industrialismo 1.1.3. Definir al Industrialismo 1.1.4. El industrialismo de bienestar 1.1.5. El paradigma tecno-productivo taylorista-fordista 1.1.6. La decadencia del industrialismo 1.2. El nuevo paradigma socio-tecnológico 1.2.1. Tecnología y Sociedad: una relación dialógica 1.2.2. La revolución TIC como revolución tecnológica 1.2.3. Características centrales del nuevo paradigma 1.3 La revolución TIC y su centro precursor: Silicon Valley 1.3.1. Silicon Valley: un verdadero oasis en el desierto 1.3.2. Las principales innovaciones 1.4. Transformaciones socio-organizativas: la empresa red 1.4.1. La empresa red 1.4.2. El caso de Nokia Capítulo 2. El Informacionalismo en los países periféricos 2.1. Los agujeros negros del Capitalismo Informacional 2.1.1. La noción de “agujeros negros” 2.1.2. La distribución geográfica de la riqueza, pobreza y desigualdad 2.1.3. La nueva división internacional del trabajo 2.1.4. El informacionalismo en América Latina 2.2. Nueva geografía de centros y márgenes: ciudades globales y periféricas 2.2.1. Ciudades globales de la periferia 2.2.2. Ciudades latinoamericanas: desigualdades estructurales y nuevas dinámicas de exclusión socioespacial 2.3. Informacionalismo y desarrollo 2.3.1. Informacionalismo y desarrollo: un cruce necesario 2.3.2. Silicon Valley y Finlandia: dos modelos contrapuestos 2.3.3. Neodesarrollismo e informacionalismo en América Latina 2.4. El modo de desarrollo informacional en Argentina 2.4.1. Neodesarrollismo e informacionalismo en la Argentina post-neoliberal 2.4.2. El desarrollo científico-tecnológico argentino entre 2004-2015 2.4.3. El crecimiento del sector SSI en el país durante el periodo 2004-2015 2.4.4. La reducción de la brecha socio-tecnológica de acceso a las TIC entre el periodo 2004-2015 SEGUNDA PARTE: INNOVACIÓN SOCIO-TECNOLÓGICA EN CIUDADES INTERMEDIAS Capítulo 3. El rol de las ciudades y los territorios en la Innovación 3.1. Localizar la innovación 3.1.1. Las ciudades como espacio predilecto de la innovación socio-tecnológica 3.1.2. La innovación como producto urbano 3.1.3. Las ciudades como espacios de desarrollo 3.1.4. Las ciudades como sistemas territoriales de innovación 3.2. Tecnópolis, ciudades globales y el nuevo rol de las ciudades intermedias 3.2.1. Las tecnópolis: ¿Complejos industriales del siglo XXI? 3.2.2. Megaciudades, ciudades globales y ciudades-región 3.2.3. El rol de las ciudades intermedias: ¿nuevos núcleos de desarrollo? 3.2.4. Las ciudades intermedias como sistemas locales de innovación 3.3. El impacto de la innovación socio-tecnológica en las ciudades 3.3.1. Ciudades y TIC: el mito de las Ciudades inteligentes 3.3.2. La transformación del espacio urbano en los países latinoamericanos: entre la globalización y el informacionalismo 3.3.3. Transformaciones en el espacio físico y social de las ciudades 3.3.4. Equipamiento urbano de uso colectivo: espacio público e innovación socio-tecnológica 3.4. La relación entre el tamaño poblacional de las ciudades y los procesos de innovación sociotecnológica 3.4.1. El tamaño de las ciudades y su relación con los procesos de innovación Capítulo 4. Innovación y Políticas Públicas 4.1. El rol del Estado en la innovación 4.1.1. El Estado como actor social específico y la especificidad del rol del Estado 4.1.2. El Estado emprendedor 4.1.3. Una tipología del rol del Estado en la innovación 4.2. Hacia una tipología de políticas públicas de innovación socio-tecnológica 4.2.1. La importancia de contar con una tipología de políticas públicas de innovación socio-tecnológica 4.2.2. El “objeto” de las políticas 4.2.3. Los “tipos de políticas”, “objetivos” e “instrumentos” 4.3. Políticas públicas de innovación socio-tecnológica en Argentina 4.3.1. Las políticas nacionales de innovación socio-tecnológica 4.3.2. El Plan Argentina Innovadora 2020 4.3.3. Las políticas de la Provincia de Buenos Aires 4.3.4. Del discurso a la ideología emprendedorista 4.4. ¿Políticas públicas de innovación socio-tecnológica para el territorio? 4.4.1. Innovación y territorio: no todo lo que brilla es oro 4.4.2. El peligro del archipiélago 4.4.3. Bottom up vs Top down TERCERA PARTE: PROCESOS DE INNOVACIÓN SOCIO-TECNOLÓGICA EN LA CIUDAD DE LA PLATA Capítulo 5. La Plata: ¿ciudad del conocimiento? 5.1. La ciudad: historia y contexto actual 5.1.1. El origen de una “ciudad moderna” 5.1.2. La conformación de una ciudad universitaria 5.1.3. ¿Ciudad del Conocimiento? ¿Ciudad del futuro? 5.2. El medio local 5.2.1. Matriz productiva diversificada 5.2.2. El dinamismo del sector SSI local 5.3. Un mapa de actores locales de la innovación 5.3.1. La estructura de actores locales 5.3.2. El mapa de actores locales 5.4. El rol de la ciudad en el Sistema Nacional y Provincial de Innovación 5.4.1. Sistemas Nacionales y regionales de Innovación: una aproximación teórica 5.4.2. Algunas consideraciones sobre el SNI argentino: ¿Sistemas sectoriales? 5.4.3. La Plata: nodo del Sistema Metropolitano de Innovación de Buenos Aires 5.4.4. La Plata: ¿Sistema Local de Innovación? Capítuo 6. El sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI) 6.1. Clasificación del sector SSI 6.1.1. El sector informacional (SI): un primer recorte 6.1.2. El SI en Argentina: la gallina de los huevos de oro 6.1.3. El sector SSI considerado en este estudio 6.2. El SSI local: breve historia 6.2.1. Los inicios de la computación en Argentina 6.2.2. Las primeras empresas del sector SSI local 6.2.3. El surgimiento del DILP 6.3. Microempresas, Pymes y empresas grandes 6.3.1. Las empresas SSI situadas en el territorio 6.3.2. Microempresas: lo que importa es el proyecto 6.3.3. Pymes: las grandes beneficiarias de las políticas 6.3.4. Empresas grandes: productivas, competitivas e intensivas en conocimiento 6.4. Multinacionales y Unicornios 6.4.1. ¿Qué son los Unicornios? 6.4.2. El caso de Globant 6.4.3. Globant La Plata Capítulo 7. Redes, actores y políticas públicas 7.1. Los actores locales y sus interacciones 7.1.1. Los actores locales 7.1.2. El sistema de interacciones 7.1.3. Red de innovación en la Ciudad de La Plata: el caso SSI 7.1.4. Nodos problemáticos 7.2. Traductores, enlaces, programadores, y embajadores 7.2.1. La definición de roles 7.3. El rol del gobierno local 7.3.1. Las políticas nacionales y provinciales 7.3.2. Las políticas locales 7.3.3. El rol del gobierno local 7.3.4. El cambio de gobierno 7.4. Los desafíos de cara al futuro 8. Conclusiones Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Feldman, Patricio Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio tecnológico,Ciencia política,Informática,Innovaciones tecnológicas,Sociología política,Tecnología de la información,Zonas urbanas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5570146af8b995b086bf4a4df60c3f91.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1236;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1236;"Información, opinión y estrategia editorial : el diario La Nación en tiempo de elecciones";"Meza, Exequiel";"Lichessi, Lila";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios gráficos^^Elecciones^^Comunicación^^Tecnologías de la información";;;"El presente trabajo surge a partir de la necesidad de entender cómo evoluciona la prensa gráfica en Argentina a raíz de los cambios en la industria de la comunicación. Y a partir de esa inquietud inicial es que me propongo acotar ese universo de análisis a un caso puntual: la edición impresa del diario La Nación, en un período que me permita realizar un análisis del estado de situación y mostrar la evolución acerca de la influencia de la industria editorial. Por un lado, me planteo dilucidar cómo la edición impresa del diario La Nación se adaptó a los cambios de la industria editorial bajo el concepto dominante en las formas de producción discursivas en un período determinado. Es decir, cómo la prensa gráfica, y el diario La Nación en particular, se adaptó a la videopolítica en un primer momento, determinando un modelo de contrato de lectura y una estrategia redaccional para regular el contacto con su audiencia. Y cómo evolucionó para adaptarse, en otro período específico, a la convergencia de los medios digitales en su edición impresa, modificando esa estrategia en la propuesta de cómo ser leído por su audiencia. Además trataré de acercarme a una interpretación de cómo es que la opinión institucional del medio encontró el lugar adecuado para llegar a influir a su audiencia. Porque si bien el lugar privilegiado para esa tarea es la columna editorial, como explicaré más adelante, ese lugar de la opinión se trasladó a otros sectores del diario, acorde a esa adaptación a la videopolítica o la influencia digital. Por eso es que, ante el problema de cómo se entrecruzan información y opinión en virtud de los cambios en la industria de la comunicación, propongo la siguiente hipótesis: el contrato de lectura del diario La Nación sufrió modificaciones acorde a la influencia de la industria comunicacional. De eso se desprenden las siguientes afirmaciones: la edición impresa del diario La Nación adaptó su contrato de lectura primero en función de la videopolítica, haciendo pesar su postura editorial como metalenguaje en las portadas. Y luego, con el advenimiento de los medios digitales, apostó por la lógica propia de internet e incluyó variaciones en el contrato de lectura para adaptarse a la fragmentación de la era digital en su edición impresa y retomar el lugar de la opinión en sus editoriales. ^^Fil: Meza, Exequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"99 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1236";ARG^^1995^^2011;;;"1. Introducción 1.1 Por qué el diario La Nación 1.2 Una guía conceptual 1.2.1 Información y opinión 1.1.1 Contrato de lectura 1.1.2 El diario como actor político 1.1.3 Videopolítica 1.1.4 La influencia de la era digital 1.1.5 Newsmaking 1.2 Metodología 1.2.1 Delimitación temporal 1.1.1 Partes del diario que voy a analizar 1.2.3 Análisis sincrónico y diacrónico 2. La elección de 1995 2.1 La semana previa a las elecciones en el diario La Nación 2.1.1 Las portadas de la semana previa a la elección de 1995 2.1.2 Las editoriales en la semana previa a la elección de 1995 2.1.3 Conclusión parcial de las elección de 1995 3. Las elecciones de 2011 3.1 Las portadas en la semana previa a las PASO 3.2 Las editoriales en la semana previa a las PASO 3.3 Elecciones generales de octubre de 2011 3.4 Las portadas previas a la elección general de 2011 3.5 Las editoriales en la semana previa a las elecciones generales de 2011 3.6 Conclusión parcial de las elecciones de 2011 4. Conclusión sobre la comparación de las elecciones en 1995 y 2011 5. Bibliografía 6. Anexo Documental";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Meza, Exequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3682;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio tecnológico,Comunicación,Elecciones,La Nación,Medios gráficos,Periodismo político,Tecnologías de la información";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/65a74d340765ac43eb2f1ae68102dfc5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1357;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1357;"Martes, día de damas : mujeres y cine en la Argentina, 1933-1955";"Conde, Mariana Inés";"Alabarces, Pablo";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cinematografía^^Posición social de la mujer^^Cine^^Mujeres^^Rol de la mujer^^Cambio tecnológico^^Urbanización^^Industrialización";Argentina;1933-1955;"La modernización de la Argentina tuvo su epicentro en la ciudad de Buenos Aires y en el paulatino proceso de urbanización que se inició a fines del siglo XIX, para consolidarse a partir del Centenario. La modernización incluyó variados aspectos, entre los cuales se destaca una modificación de las condiciones de vida que, además de urbanizarse, acompañaron la modificación del panorama social de la ciudad con el progresivo ascenso de las clases medias y la conformación de las clases populares. Parte de la modificación de las condiciones de vida fue, a su vez, la emergencia de un conjunto de tecnologías, que a la par de representar la modernidad misma, modernizaron su sensibilidad o sensorium. Los medios de comunicación tuvieron en este proceso una importancia decisiva. Entre esos medios, dos destacaron por su posibilidad de uso popular: la radio y el cine. Al mismo tiempo, en la década del treinta se inició un paulatino pero progresivo proceso de industrialización que se consolidaría entrados los años cuarenta cuando la Segunda Guerra Mundial brindara condiciones proteccionistas a la producción local. Las modificaciones operadas en esta estructura económica implicaron asimismo modificaciones en la estructura social y una recomposición de las relaciones sociales, entre las cuales se contaron las relaciones articuladas por cuestiones de género. Esto fue coadyuvado por la entrada masiva de las mujeres al mundo del trabajo, lo que si bien se venía produciendo desde fines del siglo XIX, adquirió importancia notoria iniciada esa década. La modernización, entonces, implicó: un proceso de urbanización y tecnologización de la sociedad, que incluyó la emergencia del dispositivo cinematográfico. Ese dispositivo les permitió a las mujeres una mayor visibilidad social en lo público, la constitución de una mirada móvil (femenina) y su conversión en públicos. Frente al tiempo de trabajo, el tiempo libre incluyó la frecuentación del cinematógrafo. Éstas son las variables históricas entre las cuales está construido el objeto de análisis. Ese objeto está tensionado, porque el proceso cultural en el cual se involucró se realizaba en las contradicciones. Estas situaciones concurrentes presentaron un panorama histórico peculiar cuya elaboración social plantea interrogantes, el mayor de los cuales gira en torno al modo en que fueron tramitados sociohistóricamente estos cambios. Dado que los medios de comunicación son máquinas culturales productoras de sentidos, esta tesis indaga, de manera general, la función social de la cultura de masas, centrándose en el caso particular de la cinematografía del sonoro industrial argentino (1933-1955) y leyéndolo en relación a las mujeres. La tesis es entonces una indagación interpretativa del proceso de modernización representado cinematográficamente, a la luz de dos elementos considerados como claves: las representaciones de la ciudad y la tecnología, que sirvieron de marco para indagar a la vez la puesta en escena de las mujeres y del trabajo de las mujeres en la cinematografía del período. En definitiva, estudiar al cine sonoro industrial en relación a las mujeres ofreció un espacio para examinar las cualidades y los problemas de la constitución de la sociedad moderna en Argentina. Y a la vez, señalar “las fuerzas, la gente, las motivaciones y los medios que estructuraron tal como están las esferas de la cultura moderna en términos de género” (Armstrong, 1990: 36).^^Fil: Conde, Mariana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"263 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1357";ARG^^1933-1955;;"Argentina’s modernization had its epicenter in the city of Buenos Aires and the gradual urbanization process that began in the end of the XIXth Century to consolidate from 1910. Modernization includes varied aspects, among which enhances the modification in the life conditions that, besides being urbanized, accompanied the change of the city’s social panorama with the progressive rise of the middle classes and the conformation of the popular classes. Part of the modification of life conditions was the rise of an assemble of technologies which represented the modernity itself and modernized its sensibility or sensorium. The media had a decisive importance in this process. Among them, two stand out because of their posibility of popular use: the radio and the cinema. At the same time, in the thirties began a gradual but progressive process of industrialization that would be consolidated at the beginning of the fourties when the Second World War provided protectionists conditions to the local production. The modifications operated in this economic structure implied modifications in the social structure and a recomposition of the social relationships including the relationships articulated by gender matters. This was complemented by the massive entrance of women to the world of work, process that began in the end of the XIXth Century but acquired a special importance at the beginning of that decade. Modernization, then, implied: a urbanization and technologization process of society that included the rise of the cinematographic mechanism. That mechanism allowed women a higher social visibility in the public space, the constitution of a mobile perspective (feminine) and their convertion in publics. Opposite to the time at work, free time included the frequentation of the cinematographer. These are the historical variables between which the objet of analysis is built. This object is in tension because the cultural process in which it was involved was carried out in the contradictions. These converging situations presented a peculiar historical panorama which social elaboration presents questions, being the major one the way in which these changes were socio-historically developped. As the media are cultural machines producers of meanings, this thesis inquires, in a general way, the social function of mass culture, centering in the particular case of the industrial argentine sonorous cinepatography (1933-1955) and reading it in relation to women. The thesis is, then, an interpretative inquiry of the modernization process represented cinematographicaly analyzed under two key elements: the representations of the city and the technology which served as a frame to inquire at the same time the mise en scène of women and their work in the cinematography of the period. In short, study the sonorous industrial cinema in relation to women offered a space to examine the qualities and the problems of the constitution of the modern argentine society. And, at the same time, to strees “the strengths, the people, the motivations and the media that were structured as modern cultural spheres in terms of gender” (Armstrong, 1990: 36).";"Introducción Primera Parte Segunda Parte Tercera Parte Capítulo I: La ciudad Capítulo II. La tecnología Capítulo III. Las mujeres Capítulo IV. El trabajo Capítulo V. La Nación Conclusiones Prospectiva Primera Parte Segunda Parte Bibliografía Agradecimientos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Conde, Mariana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio tecnológico,Cine,Cinematografía,Industrialización,Mujeres,Posición social de la mujer,Rol de la mujer,Urbanización";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b869caa14b2114a35a2a80c2cfe8133c.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1505;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1505;"Microchips implantados en la piel : acerca de la relación entre el hombre y la máquina : ¿un paso más hacia el super-hombre?";"Caccaviello, Luciana^^Cirelli, Lorena";"Micieli, Cristina";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Nueva tecnología^^Cambio tecnológico^^Microelectrónica^^Biología humana^^Corporalidad^^Neoliberalismo^^Sociedad industrial^^Sociedad postindustrial^^Resistencia al cambio^^Control social";;;"Son innumerables los libros, películas y series que fantasean con un mundo futurista y utópico en donde los avances tecnológicos invaden cada vez más, no solo el mundo, sino el propio cuerpo del hombre. Desde la novela Un mundo feliz, escrita por el británico Aldous Huxley y publicada en 1932 hasta la famosa serie Black Mirror creada por Charlie Brooker y emitida por primera vez en el 2011 en Netflix; la preocupación y reflexión en torno a la relación entre el hombre y la tecnología protagonizó los tópicos de las más famosas creaciones escritas y audiovisuales. Con el paso del tiempo, la tecnología avanza, crece y se desarrolla a pasos agigantados. Es sorprendente que al hacer un recorrido por las películas de ciencia ficción de la década del XX observemos que muchas de las escenas, antes pensadas como futuristas o lejanas, ya son actualmente parte de nuestras vidas cotidianas. Parecería que nos encontramos viviendo en ese futuro del que tanto nos han hablado los libros y películas del género ficticio. Pero lo más interesante de todas estas obras es justamente su mirada sobre una realidad basada en las nuevas tecnologías y la interacción humana con estas técnicas. Comenzando por aquel prototipo de iPad (Tablets) presente en la película 2001: Odisea del espacio, creada en el año 1968, donde se muestran una serie de astronautas utilizando tabletas de pantalla plana que resulta ser una acertada anticipación tecnológica de las Tablets electrónicas conocidas actualmente. Así como, también, en la novela Mirando atrás de Erich Fromm, publicada en 1888, las personas del futuro en el año 2000 utilizan una tarjeta sin necesidad de tener que llevar consigo el dinero en la mano. Hecho convertido realidad en 1950 con la creación de la tarjeta de crédito. Por su parte, en la película Ralph 124C 41+, el escritor Hugo Gernsback menciona un dispositivo llamado “telephot”, el cual permitía que las personas que se encontraban a larga distancia puedan verse y contactarse entre sí. Algo así como una idea precursora del actual Skype o FaceTime. Otra predicción que nos resulta asombrosa fue la del escritor inglés de ciencia ficción J. G. Ballard, quien escribió en 1977 para la revista Vogue un ensayo llamado El futuro del futuro y en el cual predijo la llegada de las Redes Sociales al escribir el siguiente fragmento: “Cada una de nuestras acciones durante el día, entre el espectro entero de la vida doméstica, será instantáneamente grabado en una video-cassetera. En la tarde nos sentaremos a analizar los materiales inéditos, seleccionados por un computador entrenado a elegir solo nuestros mejores perfiles, nuestros diálogos más audaces, nuestras expresiones de mayor afecto filmadas a través de los filtros más amables, y luego tejer estos juntos dentro de una recreación aumentada del día”. Luego, tres décadas más tarde, nos encontramos invadidos por el mismo tipo de Red Social descripto por J. G. Ballard. Podríamos seguir mencionando más ejemplos como estos, pero lo cierto, y de lo que no hay dudas, es que en cada uno de estos casos podemos observar que existen elementos que en nuestro presente resultan no solo familiares, sino que son una realidad ya instalada. Por lo tanto, es posible afirmar que los avances de la tecnología han superado los límites que parecían establecer las producciones de ficción. Parecería que la tecnología se encuentra siempre disponible y al servicio del ser humano para satisfacer sus necesidades y extender sus capacidades. Esta sería la razón por la cual cada invención resulta ser un éxito. Como estableció McLuhan, ""el hombre enseguida se siente fascinado por cualquier extensión suya en cualquier material diferente de él”. (McLuhan, 1994,1). Sin embargo entendemos como Galimberti en su obra Pisché y techné que la técnica no es simplemente un elemento o herramienta de la cual el hombre hace uso, sino que forma parte del Ser del hombre, además, implica una mirada del mundo, de habitarlo y relacionarse con los demás. La técnica genera sentidos, subjetividades y construye el mundo en el que vivimos. Habitamos un mundo técnicamente organizado en donde las pasiones, creencias, ideas y modos de verlo, a su vez, ya se encuentran técnicamente articulados. (Galimberti, 2001). En ese sentido, a partir del presente trabajo nos preguntamos: Si bien la concepción acerca de la técnica no fue siempre la misma y mutó a lo largo del tiempo ¿podemos seguir hablando de una relación entre el hombre y la técnica o debemos empezar a considerar la noción del hombre inseparable de la técnica? ¿Nos encontramos cada vez más cerca del Superhombre? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a modificar nuestra biología en post de mejorar nuestras competencias y capacidades? Para intentar responder estos interrogantes, tomaremos uno de los tantos fenómenos tecnológicos que ha habitado en el imaginario social en las últimas décadas y que, también, ha superado los límites de la ciencia ficción. El objetivo es problematizar la relación entre el hombre y las máquinas, reflexionar acerca del impacto de la técnica en la experiencia corporal y dar cuenta de los procesos de subjetivación que se ponen en juego a partir de una nueva tendencia que crece, no solo en Argentina sino también en el resto del mundo, como es el implante de microchips en el cuerpo. En primera instancia, a modo meramente introductorio, ahondaremos en la historia de estos microchips epidérmicos, pero no nos quedaremos simplemente en sus sorprendentes posibilidades técnicas, lo cual implicaría caer en un reduccionismo tecnológico, sino que abordaremos este recorrido a partir del contexto neoliberal presente que dejó atrás los viejos emblemas de las sociedades industriales y, en ese sentido, los nuevos modos de subjetivación que trae aparejado este nuevo paradigma social, cultural y político. Dedicaremos un capítulo, también, a los dispositivos de poder de las actuales sociedades postindustriales para dar cuenta de cómo se configura éste a partir del nuevo cambio de paradigma; cómo se transforman los mecanismos de poder ante las nuevas necesidades emergentes y qué papel juegan, entonces, los microchips en las formas del poder y control en el neoliberalismo actual. Luego, para poder dar cuenta del impacto de la técnica en la experiencia corporal, realizaremos una suerte de recorrido histórico sobre los modos de concebir el cuerpo a lo largo del tiempo, y para comprender la concepción de cuerpo en el contexto postindustrial y contemporáneo, pondremos énfasis en el concepto de cyborg como metáfora de nuestra condición híbrida. Por último, recuperaremos también los fundamentos y argumentaciones de dos frentes de batalla y resistencia que se presentan ante la llegada de los microchips de implante subcutáneo.^^Fil: Caccaviello, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Cirelli, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"84 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1505;;;;"Introducción Microchips implantables para los biohackers más exigentes Chip my life and your life Preparación cultural El nuevo contexto neoliberal Deconstrucción del sujeto neoliberal Las tecnologías del poder Las sociedades industriales o disciplinarias El control como protagonista de las sociedades postindustriales Obsolescencia y actualización del cuerpo El cuerpo como construcción cultural: un poco de historia “Prefiero ser una Cyborg a ser una Diosa” Las limitaciones del cuerpo ¿Hacia el Super-Hombre? La industria capitalista y la dependencia corporal de la tecnología Resistencias e histeria tecnológica La “marca de la bestia” Fobia tecnológica Conclusión Anexo 1 Anexo 2 Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Caccaviello, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Cirelli, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4552;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Biología humana,Cambio tecnológico,Control social,Corporalidad,Microelectrónica,Neoliberalismo,Nueva tecnología,Resistencia al cambio,Sociedad industrial,Sociedad postindustrial";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/dbdda72fc1428174c2401f4efec7e18f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1740;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1740;"Noticias cyborg";"Rossi, Mariángeles";"Vilker, Shila Flavia";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Tecnología y cambio social^^Inteligencia artificial^^Medios de comunicación de masas^^Innovación tecnológica^^Innovaciones^^Nueva tecnología^^Programación de computadoras^^Cambio tecnológico^^Noticias";;;"Objetivos del trabajo de investigación “La administración robotizada de nuestra existencia”, como dice Éric Sadin, si no es un hecho, es una hipótesis compleja y difícil de refutar. Considerando una época marcada por la administración digital del mundo es que nos preguntamos qué ideas circulan en la sociedad acerca de “lo nuevo”. En el presente trabajo vamos a poner el foco en la inteligencia artificial, las experiencias cyborg y la programación para darnos al debate sobre las nuevas tecnologías que gobiernan nuestra vida cotidiana. El objetivo general de la investigación es optimizar el rendimiento de la página Noticias Cyborg (https://www.facebook.com/Noticias-Cyborg-1546825758679536/), a través de la puesta en marcha de una prueba piloto del medio. En ese sentido, es necesario aclarar cuáles serán los objetivos específicos que nos servirán de guía a lo largo de todo nuestro trabajo. - Desarrollar la prueba piloto del nuevo medio. - Explorar y analizar la construcción de lo nuevo. - Indagar acerca de cómo la sociedad le da sentido a lo desconocido. Durante la prueba piloto de Noticias Cyborg vamos a indagar sobre la construcción de lo nuevo. ¿Qué significa lo nuevo?, ¿cómo se construyen los verosímiles a su alrededor?, ¿cómo se acerca la sociedad toda a esta tecnología de punta? La enorme mayoría desconoce esta tecnología. Entonces, nos preguntamos cómo se acercan las personas a estos avances, a lo nuevo. En ese sentido, nos parece importante poner el foco en algo que vamos a llamar “las puertas de acceso a lo desconocido”. Vamos a partir de considerar a las noticias tecnológicas ampliadas y a las series televisivas puertas de acceso que permiten a la sociedad acercarse, formarse una idea acerca de lo que son, armar verosímiles y otorgarle credibilidad a lo que leen. Nos interesa promover la difusión de las noticias para dar lugar a un intercambio con personas que nos permita indagar las ideas que tienen sobre lo nuevo, si es que tienen alguna. En orden de seguir un camino lógico para responder a los interrogantes planteados en esta primera parte es preciso profundizar en la propuesta de tesina en sí misma, planteando la hipótesis de nuestro trabajo acompañada por los antecedentes más directos y las principales motivaciones para llevar adelante la tarea. En la segunda parte de la tesina vamos a aproximarnos a los conceptos “Inteligencia artificial”, “Programación” y “Experiencias Cyborg”, teniendo en cuenta una perspectiva fundamentada con abordajes complementarios. Las tres categorías son las temáticas elegidas como primer criterio para la selección de las noticias que vamos a publicar en el sitio web. Las publicaciones pueden ser noticias ampliadas o notas sobre series de televisión y películas. En la tercera parte se detallará la metodología utilizada, comenzando por la descripción de los posibles tipos de estudios y detallando todo el proceso desde la búsqueda de las noticias ampliadas hasta su publicación. La cuarta parte se centrará en el análisis y la presentación de los resultados luego de la realización de la prueba piloto, el registro de los comentarios y el procesamiento de la información. En la quinta parte se trazarán las principales conclusiones.^^Fil: Rossi, Mariángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"66 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1740;;;;"PRIMERA PARTE: PROPUESTA DE TESINA Objetivos del trabajo de investigación Descripción del problema a resolver Antecedentes de la propuesta de investigación Descripción de la propuesta de investigación Una aproximación hacia la Inteligencia artificial Una aproximación a la Programación Una aproximación a las experiencias cyborg SEGUNDA PARTE: BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA El porvenir de la sociedad de control De los átomos a los bits Lo ilimitado como promesa realizable TERCERA PARTE: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO Tipos de estudio y metodología CUARTA PARTE: ANÁLISIS DE RESULTADOS Análisis e informes de los resultados a partir de la puesta en marcha de la prueba piloto de Noticias Cyborg QUINTA PARTE: CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rossi, Mariángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación ";4284;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio tecnológico,Innovación tecnológica,Innovaciones,Inteligencia artificial,Medios de comunicación de masas,Noticias,Nueva tecnología,Programación de computadoras,Tecnología y cambio social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3be42915da0dabfbba3492ee9545b57c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1754;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1754;"""¿Está en Netflix?"" : procesos de construcción de un nuevo sujeto telespectador en base al caso de Netflix";"Cantet, Martín Rodolfo";"Samela, Gabriela";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Televisión^^Cambio tecnológico^^Consumo^^Programas de televisión^^Cambio cultural^^Comportamiento del consumidor^^Redes sociales (Internet)^^Discursos";;"26 de febrero al 6 de marzo del 2017";"Con aires románticos, como si de una nueva era se tratase, el conocido actor Kevin Spacey dio en 2013 una entrevista al Daily Telegraph, medio inglés, hablando maravillas del modelo de financiación y producción de series de la compañía Netflix. Con House of Cards, drama político protagonizado por el interlocutor, en auge de popularidad ante su reciente estreno, entre alabanzas lanza una frase contundente sobre el público, buscada para el impacto: “ellos quieren historias”. ¿Qué quiere el público? Una pregunta desmesurada y probablemente recurrente entre productores de contenido de todo calibre. Pero, en los claustros de las ciencias sociales, la misma nos resulta interesante aunque vaga para conducir una investigación. Desde las ciencias de la comunicación, específicamente, no podemos evitar acercarnos a esta interrogante cada vez que nos cuestionamos sobre la relación entre audiencias y objetos de consumo de la cultura popular. En éstos términos, el objetivo de esta tesina es analizar las relaciones que se dan entre la propuesta comunicacional de la plataforma on demand Netflix y el consumo de su oferta por parte de los usuarios. Este tipo de servicios de streaming y el contexto de pantallas omnipresentes (computadoras, televisores, dispositivos móviles) permanentemente conectadas (Lipovetsky, G. y Serroy, J., 2009: 10), nos lleva a preguntarnos si puede hablarse de la construcción de un nuevo sujeto telespectador. En su perfil de compañía, Netflix se define como una de las redes de televisión por Internet líder en el mundo. En 1997, inicia sus negocios como alquiler de películas online dentro de Estados Unidos. A los 10 años de su lanzamiento, la empresa incorpora un cambio fundamental en la forma de prestar sus servicios, como lo es el streaming o transmisión online de su catálogo en forma ilimitada a sus suscriptores. Enmarcada dentro del servicio denominado video on demand, Netflix realiza un salto hacia una nueva etapa en la forma en la que ofrece sus productos. Desde 2008, Netflix inicia una doble expansión: por un lado, territorial, debido a la posibilidad de brindar su oferta en otros países; por el otro, convergente, a partir de la posibilidad de acceder al servicio a través de otros soportes, como consolas de videojuegos, dispositivos móviles y el propio televisor. En su expansión mundial, la compañía llega a Latinoamérica e inaugura un canal de Facebook para la región en 2011 como uno de los medios de contacto con los usuarios. El catálogo de Netflix, un acervo de series, documentales y películas principalmente estadounidenses, habilita al usuario al consumo no sujeto a la grilla televisiva de todo su contenido, poniendo a disponibilidad, por ejemplo, temporadas enteras de series para ver al instante. Antes de la existencia de los servicios on demand, el proceso de valorización de las series como mercancía se limitaba a la comercialización de algunos episodios en formato VHS. Con la llegada del DVD, aparece la posibilidad de adquirir temporadas completas de series, en alguna medida, para disponer de la reproducción ilimitada del mismo. Netflix en cambio, adquiere derechos de transmisión y ofrece la parcialidad o totalidad de una serie, sugiriendo por lo pronto otro tipo de recepción distinta de aquella para la cual fue concebida. De todas maneras, no es para obviar el rol que jugaron las plataformas o los servicios peer to peer o la manera de compartir contenido en red entre distintos usuarios. Dicho método, puesto al servicio de la socialización de las series, puede entenderse como un proceso de aparente transición entre el formato DVD y el streaming de Netflix, ya que el consumo estaba sujeto a la grilla televisiva y a los estrenos de las temporadas de series norteamericanas pero, ya con esto, se habilitaban nuevas formas de consumo de la producción televisiva. Las temporadas de una serie estadounidense constan de una cantidad variable de episodios que corresponde a los ciclos de la televisión de ese país. Dichos episodios suelen estrenarse semanalmente, a lo largo de períodos determinados. La aparición de estas temporadas en Netflix, una vez ocurrida su emisión televisiva, pone al servicio del usuario la posibilidad de darle otro tipo de continuidad o duración que la de los 20/40 minutos habituales, no por ello perdiendo la micronarrativa episódica que, según las características de la ficción, pueden enmarcarse o no en una narrativa más extensa basada en el concepto de temporada, una supervivencia de la narrativa novelada por capítulos. A partir del año 2013, con el estreno del drama político House of Cards, Netflix lanza su carrera como productora de ficción (con algunos antecedentes del género documental) y combina los antes mencionados “modos de recepción” que habilita este tipo de servicio con contenido original. Cada producción propia de Netflix suele ser estrenada poniendo a disponibilidad del usuario la totalidad de episodios de una temporada a la vez. Además, la duración de dichos episodios suele variar, a la vez que cambian los puntos de quiebre en la trama, debido a la desaparición de los espacios publicitarios que determinaban en gran medida la producción de episodios de la TV privada. Creemos que la propuesta de Netflix implica, o al menos, repercute fuertemente en, la construcción de un nuevo sujeto telespectador, signado por los nuevos modos de recepción ofrecidos por la plataforma on demand. Los mismos parecerían ser alentados por las interfaces del propio Netflix en su discurso, a través de dos de sus canales principales, seleccionados para este trabajo: su sitio web y su página oficial en Facebook. De estos hemos delimitado un corpus para poder estudiar estas nuevas prácticas. Así, nos proponemos llevar a cabo un análisis comunicacional de estos canales (con un recorte pertinente), con el fin de determinar cuáles son las formas en las que, desde la producción, se estimulan nuevas formas de recepción. Una vez delineadas estas características, realizaremos una serie de entrevistas en profundidad a una muestra de usuarios de Netflix, definidos por la propia enunciación de los canales analizados de la compañía, con el fin de analizar las distancias entre la propuesta comunicacional de Netflix, observadas en el análisis previo, y las propias prácticas de los usuarios entrevistados.^^Fil: Cantet, Martín Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"216 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1754;2017;;;"I. INTRODUCCIÓN “¿Qué vamos a ver?”: el porqué de Netflix y el presente trabajo Trailer: pantallazo general de este proyecto II. PRIMERA PARTE: Del mueble multitudinario a la pantalla personal: transformaciones del medio televisivo Primera etapa: la familia unida, broadcasting y el televisor al centro del espacio familiar Segunda etapa: yendo del living a la cama, el desplazamiento del objeto televisivo, la TV de abundancia y el narrowcasting Pantallas por doquier: etapa actual y estado de conocimiento del tema Acerca de Netflix: trayectoria, funcionamiento y prácticas Un poco de historia: es el formato, estúpido La TV que nos mira: Big data propone y Netflix dispone Catálogos VOD: ¿es la curaduría la nueva programación? ¿Publicidades o no publicidades? Esa es la cuestión: modelos de financiamiento en la era Netflix y la grilla desprogramada “Maratoneo” o binge-watching: las prácticas televisivas asociadas al nuevo sujeto telespectador “¿Qué es esto, lo puedo maratonear?” Textos de culto y pasibles o no de binge-watching ¿Complejidad es cultura? Replay value y consumo irónico III. SEGUNDA PARTE Qué bien se te ve en la tele de Internet: análisis y evidencias de un nuevo sujeto telespectador Construir la mirada sobre la mirada: corpus y criterio de análisis Observaciones generales sobre el corpus Pregúntele al televidente: observaciones sobre el cuestionario resultante y el corpus Netflix, luego existo: Análisis del discurso de Netflix sobre el nuevo sujeto telespectador en base al sitio web ¿Quién puso “me gusta”? Análisis del corpus de Facebook para delimitar la entrevista Previamente, en esta investigación: recapitulación de perfil para las entrevistas IV. TERCERA PARTE Después del fin…de las entrevistas Data, data, data: los entrevistados en números Televisión vs Netflix Dispositivos móviles, el intersticio y salir del hogar ¿Somos lo que vemos? Usuario, identificación, personalización y estilización Sin recomendación no hay paraíso: el criterio de selección de contenido Mejor solo que mal acompañado: relevancia de la variable del consumo en pareja ¿Somos culto? Netflix como productora de contenido Binge-watching: el placer del exceso en las entrevistas Armando mi grilla: duración como eje de programación de contenido V. CONCLUSIONES The end: acerca del nuevo sujeto telespectador En la próxima temporada: pendientes, puntos de interés y potenciales investigaciones a futuro Consideraciones finales VI. BIBLIOGRAFÍA VII. ANEXO Corpus de publicaciones de Facebook Entrevistas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Cantet, Martín Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4200;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio cultural,Cambio tecnológico,Comportamiento del consumidor,Consumo,Discursos,Programas de televisión,Redes sociales (Internet),Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/27692e951ccb5e7231a3b8e1f63e1bf0.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2273;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2273;"La escuela secundaria siempre en movimiento : secundaria del futuro : políticas y usos de TIC. Estudio de caso, caba-2019";"Brahim Dib, María Eva";"Landau, Mariana";2021;2021;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Nueva tecnología^^ Escuela Secundaria^^Tecnología de la información^^Política educativa^^Medios de enseñanza^^Estudiantes^^Docentes^^Cambio tecnológico";" Argentina";;"Este trabajo investiga sobre la reforma educativa de la escuela secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denominada Secundaria del Futuro (SF). El objetivo consiste en intentar mostrar como a partir de la implementación de una política de mejora de la educación secundaria mediada por tecnología, se generan nuevos tiempos, espacios y roles en el aula. Por tal motivo, será central conocer cómo se integran en la clase estas prácticas de enseñanza que propone SF partiendo desde la labor del docente que se encuentra interpelada por dicha política. El abordaje metodológico es de tipo cualitativo. Se basa en el estudio de caso de una institución escolar secundaria, estatal y con orientación Técnica de la Ciudad de Buenos Aires que comenzó a implementar SF en el año 2018. Su orientación no era condición para la elaboración del estudio. La prioridad consistió en trabajar en una escuela que desde el primer momento haya tomado contacto con la política, para conocer cómo paulatinamente fue incorporándola. Los instrumentos de recolección de datos se basaron en entrevistas semiestructuradas dirigidas a docentes, a la conducción de la escuela, observaciones de clases. Se mantuvo un encuentro con quien fuese designado como facilitador/a. Éste/a es un/a profesional formado/a en TIC, cuya figura desembarca en la institución escolar con SF y su principal función consiste en colaborar con los docentes para integrar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la cultura digital dentro del aula. Además, se concretó un encuentro con referentes del programa Incorporación de Tecnología (InTec) dependiente del Ministerio de Educación de la Ciudad, debido a que, lo que concierne al punto de implementación de tecnología de SF, depende de parámetros definidos por InTec. Los encuentros entre los distintos actores y las preguntas pensadas para guiar las reuniones organizadas conforman tres dimensiones de análisis: el lugar que ocupan las tecnologías en la escuela, cómo son definidas las políticas educativas y el trabajo docente. Dentro de estas tres dimensiones, la investigación toma cuatro situaciones que se observan a partir de la llegada de SF a la escuela: la utilización del teléfono celular, la figura de un/a facilitador/a en la escuela, la cantidad de profesores/as al frente de la clase y el diseño de un nuevo sistema de calificaciones. El trabajo se encuentra dividido en dos partes. En la primera se realiza un recorrido de la historia y el desarrollo de la escuela secundaria en el país que permite tomar conocimiento del proceso de su gestación, en la segunda se encuentra la descripción del trabajo de campo. El desarrollo de éstas permite dar cuenta de un ensamble existente entre ambas, la que muestra las transformaciones de la escuela secundaria y la que se encarga de la incorporación de tecnología en la escuela en base a lo que propone la reforma educativa en la Ciudad de Buenos Aires. ^^Fil: Brahim Dib, María Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;" info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"62 p. ";;" info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";" application/pdf";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2273";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^ARG";;;"Introducción Objetivo y abordaje metodológico Marco teórico Primera parte: El camino de la escuela secundaria – Regulaciones y tecnología • El origen y su normativa • Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus leyes • Otro nuevo cambio: la Secundaria Federal 2030 • Las computadoras fuera de “la sala de computación” • A modo de cierre Segunda parte: Secundaria del Futuro: sus tiempos, espacios y roles con la tecnología • La reforma de la escuela secundaria en la Ciudad de Buenos Aires: de la norma a la práctica • Cómo y cuándo se aplica la tecnología 1. El celular siempre está en el aula. 2. El/la facilitador/a 3. Más de un/a profesor/a al mismo tiempo en el aula. 4. No más notas numéricas. • A modo de cierre Conclusiones finales Bibliografía Anexos ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Brahim Dib, María Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5128;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio tecnológico,Docentes,Educación,Escuela secundaria,Estudiantes,Medios de enseñanza,Nueva tecnología,Política educativa,Reforma educativa,Tecnología de la información,TIC´s";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/161a6667e252124f27297a2e844a9cff.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3708;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3708;"El holograma y la tecnocomunicación : un acercamiento al estatuto de lo real en las relaciones tecno-contemporáneas";"Schkolnik, Damián Ezequiel";"D'Odoricco, Gabriela";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Técnica^^Neoliberalismo^^Comunicación^^Cambio tecnológico^^Realidad virtual";;;"El presente trabajo de tesis investiga la experiencia que se da en relación con la configuración de realidad en la técnica de la pantalla, y su disposición en lo social, focalizando en el análisis en el holograma, como producto y productor dentro de una novedosa modernidad. El holograma simboliza una experiencia visible y una idea metafórica acerca de lo real de lo virtual. Esta concepción de la experiencia del holograma, tienen sus repercusiones dentro del campo de lo político, como describe Baudrillard en relación a Foucault: “Se ha producido un giro del dispositivo panóptico de vigilancia…hacia un sistema de disuasión donde está abolida la distinción entre lo pasivo y lo activo8”. La noción de “giro” es lo que estimula este trabajo, ya que el presente compromiso ofrece continuar con el estudio de lo real en lo virtual, manifestando la problemática de la imagen holográfica, productor de un poder-contrapoder a examinar. Este trabajo, además, indaga los límites y posibilidades epistemológicas del presente, interpela nuestra contemporaneidad, su estatuto, donde el cuerpo se transforma y se expande, participando activamente de la novedad técnica. Así, pues, el área temática en la que se inscriben las siguientes páginas es el de tecnología y comunicación. Es decir, se estudia la concepción de poder dentro de la producción de lo real. La investigación, a su vez, se ubica dentro de un campo que pone en juego las formas/representación en el contexto actual del creciente desarrollo tecnológico, reconfigurando nuevas relaciones de poder. Por lo tanto, nuestro problema de investigación puede plantearse como un interrogante: ¿de qué forma el desarrollo tecnológico (expuesto en la forma del holograma), nos transforma o modifica, creando nuevas relaciones y terminologías vinculadas al poder y la resistencia? ¿De qué manera la técnica nos transformará (o no) en otros?^^Fil: Schkolnik, Damián Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"69 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3708";;;;"Introducción: una aproximación al problema de lo contemporáneo junto al holograma Capítulo I: Historia del Holograma 1. ¿Qué es un holograma? 2. El holograma práctico 3. Unión virtual: el caso del matrimonio con la pantalla Capítulo II: El holograma como herramienta política 1. La manifestación contra la “ley mordaza” 2. La elección presidencial 2.0: experiencias en Asia y Europa 3. Poder y tecnología Capítulo III: Poder transparente 1. La sociedad holográfica 2. Sociedad y tecnología, entre Foucault y Byung-Chul Han Conclusiones Bibliografía Anexos ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Schkolnik, Damián Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4777;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio tecnológico,Comunicación,Hologramas,Neoliberalismo,Poder,Realidad virtual,Técnica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/70a296e0e37e32326e4233cfbcfe9759.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0