"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1081;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1081;"Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria";"Guaca Guamanga, Liliana María";"García, Ariel";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cooperativas de producción^^Industria textil^^Condiciones de trabajo";Argentina;2001-2007^^2012;"El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental analizar las relaciones existentes entre los activos que fomentan en los sujetos los programas de emprendimientos productivos ligados a la economía social, particularmente en el sector textil indumentaria y el nivel de aprovechamiento de dichos activos en la estructura(s) de oportunidades presente(s). El abordaje metodológico desde esta perspectiva pretende hacer una aproximación dentro del enfoque Activos-Vulnerabilidad y estructura de oportunidades (AVEO) (capital trabajo y capital social) a la organización y funcionamiento de dichos emprendimientos, asociados a través de cooperativas de trabajo. Este desafío que implica pensar en canales de articulación posibles que brinden a estas estrategias un carácter formal y que se puedan traducir en la generación de políticas de tipo sectorial, que promuevan el desarrollo y consolidación de las iniciativas productivas, bajo un esquema que entienda la noción de trabajo y su centralidad como eje de integración social y de reproducción de la vida. Finalmente, esta tesis se propone aportar a la comprensión de las relaciones entre las políticas sociales, la economía social y el mundo del trabajo que puestas a funcionar de manera articulada en un escenario político favorable como este, puede representar un valioso aporte para la construcción de pactos sociales más amplios que legitimen, en el ámbito público, sistemas de producción económica alternativos, en los que el trabajo, en tanto función social y actividad mercantil, logre recuperar su esencia transformadora como re- constructor de una solidaridad política en crisis, entendida como bienestar, ciudadanía y calidad de vida.^^Fil: Guaca Guamanga, Liliana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"124 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1081";"ARG ^^2001-2007^^2012";;"This research focuses on analyzing existent relations between assets promoted by business ventures that are tied up to social economy on people, specifically inside the textile field, as well as its application of those ones for present timeliness. The methodological approach from this perspective seeks to make an approach within the Asset-Vulnerability focus and opportunity structure (AVEO) (working capital, and social capital) to the organization and operation of such initiatives, through associated labor cooperatives. This challenge involves thinking of possible coordination gutters that give legal parameters to those strategies, so it can become real policies of sectoral kind, which promote development and strengthening of productive initiatives, under an outline that includes the idea of work and its centrality as social assimilation and life reproduction. Finally, this research will contribute to the understanding of relations between social policies, social economy and the world of work. It can be a valuable contribution for the construction of larger social agreements, aimed to legitimate alternative economic production systems inside the public field, in which work, as social function and commercial activity, gets to make up its transforming essence as re newer of crisis political support; this one understood as welfare, citizenship and quality of life. It can happen if and when they work in a jointed way, and in a right political scenario.";"Índice Resumen Summary Agradecimientos Capítulo I: Introducción 1.1 Presentación del tema 1.2 Sobre el abordaje metodológico (AVEO) y los objetivos de la investigación 1.2.1 El enfoque AVEO (Activos-Vulnerabilidad-estructura de oportunidades) 1.2.2 El abordaje cualitativo 1.3 El plan de contenido Capítulo II: Marco Teórico 2.1 Sobre el (AVEO) Activos-Vulnerabilidad-Estructura de oportunidades 2.1.1 Sobre la estructura de oportunidades 2.1.2 Sobre los activos 2.1.3 Tipos de activos 2.1.4 Capital social 2.1.5 El activo-Trabajo 2.1.6 Sobre los activos que funcionan desde la estructura de oportunidades – Estado 2.1.7 Sobre el aprovechamiento de los activos y la movilidad social 2.2 La economía social y los emprendimientos productivos Capitulo III: Condiciones de contexto laboral Argentino/ sector textil indumentaria 3.1- El agotamiento de un modelo 3.2- Retrato de una crisis. El corralito financiero (2001-2003) 3.3- Saliendo de la crisis; la definición de un proceso de estatalización (2004-2007) 3.4 Sobre los trabajadores-as del sector 3.4.1 Plan Nacional de Regularización del Empleo 3.4.2 Programa de certificación compromiso social compartido”-INTI Capítulo IV: Análisis de activos Previos- Programa UPT 4.1 Programa INTI- Unidades Productivas tipo (UTP) 4.1.1 Descripción del programa 4.2 Análisis de activos previos 4.2.1 Origen y procesos migratorios 4.2.2 Trayectoria laboral 4.2.3 Formación y trabajo 4.2.4 Sobre el Capital social Capítulo V: Funcionamiento de Activos y estrategias de movilidad dentro de las estructuras de oportunidades 5.1 Sobre el activo- Capital trabajo 5.1.1 Condiciones laborales y movilización de activos previos 5.1.2 Dinámica de funcionamiento en las cooperativas de trabajo bajo la lógica de la economía social 5.3 Relaciones técnico-políticas de las iniciativas productivas que cuentan con el apoyo estatal directo 5.3.1 Relaciones micro- Secretaria técnica INTI 5.3.2 Relaciones meso- gobierno de la ciudad-provincial 5.3.3 Relaciones macro-Gobierno nacional 5.4 Tensiones producidas por la combinación de una lógica de producción capitalista y los principios organizativos que plantea la economía social 5.4.1 Sobre las formas de gestión-organización del trabajo 5.4.2 Consolidación - sostenibilidad de las cooperativas de trabajo y su relación con la esfera mercado 5.4.3 Sobre las intervenciones de la esfera- estado Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires ";"Fil: Guaca Guamanga, Liliana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Activos,Capital social,Economía social,Empleo,Emprendimientos productivos,Estructura de oportunidades,Migración,Política social,Sector textil indumentaria";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e96cde90fd68389d08f1dfbdd3b95ac6.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 2270;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2270;"Colaboración en sistemas territoriales de políticas sociales : estudio de redes inter-organizacionales de nivel barrial en Uruguay";"Goinheix, Sebastián";"Di Virgilio, María Mercedes";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política social^^Organizaciones barriales^^Actores sociales^^Análisis de redes";Uruguay;;"La pobreza y la desigualdad son fenómenos complejos y persistentes que han sido definidoscomo multidimensionales, dependen del contexto histórico y social, obedecen a múltiples causas y los efectos de las intervenciones para mitigarlos suelen no ser lineales. Es decir, existen procesos que implican retrasos, retroalimentaciones o escalamientos en los resultados. Las respuestas desde las políticas sociales son también complejas, ya sea que explícitamente se intervenga de manera multidimensional o no. Ello se debe a la propia multidimensionalidad del fenómeno que hace que las intervenciones sectoriales –que no bastan por sí mismas para enfrentar el problema- se entrecrucen, generando nuevos efectos a veces paradójicos. Una alternativa para dar respuestas más articuladas y coherentes es la cooperación o colaboración entre las distintas políticas. Se trata de una nueva forma de gestión colaborativa de los problemas sociales -en tanto están implicadas diversas intervenciones, así como los distintos niveles de actuación- en un determinado ámbito geográfico. Es así que distintas instituciones han comenzado a promover, recientemente, la generación de ámbitos y diseños de políticas que explícitamente incorporan la interconexión de los actores. Se espera que así se proporcionen mejores respuestas colectivas a las demandas y necesidades de la población de menores recursos o que sufren algún tipo de riesgos en cuanto a su bienestar. En este marco, la tesis tiene por objetivo analizar las estructuras y los niveles de la colaboración o cooperación entre distintas organizaciones que participan directa o indirectamente en la aplicación de políticas sociales, así como entender cuáles son los determinantes más relevantes en dicha colaboración, en términos de identificar los factores o variables explicativas de la generación de proyectos conjuntos entre las organizaciones. Los casos analizados son las redes que actúan en barrios con una importante incidencia de pobreza. En estos barrios intervienen diversas políticas públicas, tanto nacionales como departamentales, particularmente el programa Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT). Este servicio constituye una herramienta de política social con un importante entramado territorial en áreas de concentración de hogares en situación de pobreza en Uruguay.^^Fil: Goinheix, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"326 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2270";URY;;;"Glosario de siglas AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA DE GOBERNANZA DE REDES. 1.1. Emergencia de las redes políticas 1.2. Problemas simples, complejos y perversos 1.3. Controversias sobre la gobernanza y su definición 1.4. Definición y tipología de gobernanza y de redes políticas 1.5. Integralidad de las políticas CAPÍTULO 2: LA COOPERACIÓN Y EL CAPITAL SOCIAL 2.1. Definiciones del capital socia 2.2. Capital social desde el análisis de redes sociales 2.3. Hipótesis en la literatura 2.3.1. Homofilia 2.3.2. Calidad Relacional 2.3.3. Vinculación Estratégica 2.3.4. Capital social de intermediación o articulación 2.3.5. Capital social de mundo pequeño CAPÍTULO 3: DECISIONES METODOLÓGICAS Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS 3.1. Diseño de investigación 3.2. Formalización de hipótesis y definición de variables 3.3. Unidad de análisis 3.4. Definición de red 3.5. Relevamiento de datos 3.6. Tasas de respuesta y sesgos CAPÍTULO 4: LOS PRINCIPALES ACTORES DE LAS REDES Y SUS TERRITORIOS 4.1. Sistema de protección a nivel territorial 4.1.1. Características de los territorios 4.2. Descripción de las redes de políticas sociales 4.3. Principales actores de las redes 4.4. Caracterización de las redes de políticas sociales 4.5. Síntesis CAPÍTULO 5: MODELOS DE RED 5.1. Medidas de redes 5.2. Prueba de hipótesis de modelos de redes 5.3. Ajuste de la distribución de grado a la ley de potencia 5.4. Los actores clave de las redes locales 5.5. Algunas limitaciones de las redes locales para la integralidad 5.6. Síntesis CAPÍTULO 6: FACTORES DE LA COLABORACIÓN POR PROYECTOS 6.1. Descripción de las variables de los modelos 6.2. Análisis multivariado: regresión para redes 6.3. Tipología de territorios a partir de los resultados 6.4. Análisis de las tendencias hacia la intersectorialidad 6.5. Síntesis CAPÍTULO 7: INTEGRALIDAD DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y ROL DEL CAPITAL SOCIAL 7.1. Estructura de la colaboración y tendencias a la integralidad 7.2. Centralismo y limitaciones a la integralidad 7.3. Rol del capital social en la colaboración inter-organizacional CONCLUSIONES 8.1. Respuestas a las preguntas de investigación 8.2. Tipología de sistemas de protección social 8.3. Desafíos pendientes y líneas futuras de investigación 9. BIBLIOGRAFÍA 10. ANEXOS 10.1. ANEXO 1: Técnicas de análisis 10.1.1. Regresión múltiple con el procedimiento de asignación cuadrática (MRQAP) 10.1.2. Grafos condicionales uniformes (CUG) 10.2. ANEXO 2: procedimientos de depuración de las bases de datos 10.2.1. Tratamiento de la variable sector de actividad 10.3. ANEXO 3: Formulario 10.4. ANEXO 4: Ilustraciones de redes 10.5. ANEXO 5: tablas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Goinheix, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actores sociales,Análisis de redes,Capital social,Gobernanza,Organizaciones barriales,Política social,Redes políticas,Redes sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d95607f1410ea39b31568064e616607f.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2769;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2769;"La desigualdad invisible : clases sociales y capital social en el Área Metropolitana de Buenos Aires";"Carrascosa, Joaquín";"Dalle, Pablo";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Clases sociales^^Desigualdad social^^Movilidad social^^Capital social^^Pobreza^^Empleo^^Capital";"Área Metropolitana de Buenos Aires";"Siglo XXI";"Los debates en torno al concepto de capital social en el campo de estudios de estratificación social y análisis de clase han tomado impulso en los últimos años. Estos estudios se han enfocado en determinar si el acceso a recursos insertos en redes sociales representa un factor que favorece la movilidad social ascendente o constituye un mecanismo de reproducción de las desigualdades de clase social. En este marco, este trabajo analiza la influencia del capital social en los procesos de movilidad social en el Área Metropolitana de Buenos Aires en el siglo XXI. Específicamente, se indaga sobre su acceso desigual según clase social, su movilización para el acceso al empleo y su influencia en los procesos de reproducción y movilidad de clase. Para ello, se define al capital social como recursos insertos en una estructura social a los cuales los individuos acceden y movilizan en acciones con un propósito determinado y se utiliza al generador de posiciones como instrumento de medición. Se llevó adelante un diseño metodológico cuantitativo basado en el análisis estadístico de microdatos provenientes de la encuesta Reproducción y movilidad social en trayectorias familiares y cursos de vidas (Pi-Clases, 2016). El primer hallazgo es la existencia de desigualdades de acceso al capital social según clase social; a mayor clase social más es el capital social accedido. Al analizar las diferencias entre personas con distintas trayectorias se observó que quienes son intergeneracionalmente estables en la clase de servicios tienen mayor promedio de capial social accedido, pero quienes tienen trayectorias intergeneracionales de ascenso tienen redes más diversas en términos de clase social. Además, se destaca la importancia de los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo para todas las clases sociales. Los lazos familiares y barriales son fundamentales para la clase obrera, aunque el uso de estos lazos se asocia mayormente al trabajo informal, especialmente en el estrato no calificado. A su vez, los lazos familiares son fundamentales para la reproducción intergeneracional de la clase intermedia y la clase de servicios. Finalmente, el capital social cumple un papel importante como mediador entre orígenes y destinos sociales. El uso de lazos familiares para acceder al empleo favorece la reproducción de la posición social de origen, en cambio, utilizar los lazos de amistad o conocidos favorece procesos de logro de estatus, disminuyendo sustancialmente el peso de los orígenes sociales. ^^Fil: Carrascosa, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"148 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2769";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ^^8725264^^Greater Buenos Aires (general region) ";;"Debates regarding the concept of social capital in the field of social stratification and class analysis have gained momentum in the last years. These studies have focused on determining if the access to resources embedded in social networks represent a factor that favours upward social mobility or constitutes a mechanism for the reproduction of class inequalities. This thesis analizes the influence of social capital in the processes of social mobility in the Metropolitan Area of Buenos Aires in the 21st century. Specifically, inquiring about it´s unequal Access by social class, it´s mobilization for job access and it´s influence in processes of class mobility and reproduction. To this end, social capital is defined as resources embedded in a social structure which individuals access and mobilize in actions with a determinated purpose and the position generator will be used to measure. A quantitative approach was used, based on the statisticall analysis of microdata from the Reproduction and social mobility in family trayectories and life courses survey (Pi-Clases, 2016). The first finding is the existence of inequalities of access to social capital by social class; higher classes have more social capital. Regarding class trajectories, people that are intergenerationally stable in the service class have a higher mean status of contacts but the upwardly mobile have more diverse networks. Also, social ties are a key mechanism to access jobs for all social classes. Family and neighbourhood ties are key for the working class, though the use of these ties is linked to unregulated employenment. Family ties are also important for the intergenerational reproduction in the middle and service class. Finally, social capital has an important role as a mediatior between social origins and destinations. The use of family ties to access jobs favours the reproduction of class origins but the use of weaker ties favours status attainment processes, diminishing the weight of social origins substantially. ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Carrascosa, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";" Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales ";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso al ampleo,Capital social,Clases sociales,Lazos sociales,Movilidad social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/bb5565cd4a29e7306c66f0671f7bb4da.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0