<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Chile&sort_field=Dublin+Core%2CDate+Modified&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 19:14:31 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Historia y memoria : Un estudio comparativo de las publicaciones “La Victoria” y “Villa Francia”]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1332

Dublin Core

Título

Historia y memoria : Un estudio comparativo de las publicaciones “La Victoria” y “Villa Francia”

Colaborador

Crenzel, Emilio

Fecha

2016

Descripción

Esta tesis estudia las transformaciones en las formas de vida y en las relaciones sociales de los sectores populares en Chile tras el retorno de la democracia en 1990. Se trata de un estudio comparativo sobre los cambios y continuidades operados en las formas de sociabilidad de los habitantes de “La Victoria” y “Villa Francia”. Estas dos “poblaciones” o barrios periféricos de Santiago de Chile, han sido asentamientos urbano-populares emblemáticos por su organización y movilización durante el gobierno de la Unidad Popular, y por su compromiso durante la década del 80 en la oposición a la dictadura encabezada por el general Pinochet. Esta investigación examinó la historia de estas poblaciones desde su creación hasta la actualidad para enfocar, con especial atención, los cambios producidos en las prácticas sociales de los pobladores desde el retorno de la democracia en Chile. En este periodo, se produjo un debilitamiento de las redes organizativas de los pobladores, en un contexto sociocultural de deterioro de los espacios públicos populares. La tesis propone que una serie de factores simultáneos y convergentes explican este proceso. En primer lugar, la continuidad dada a las políticas de carácter asistencialista, creadas por la dictadura, prolongadas por las sucesivas administraciones de la concertación. En segundo lugar, el debilitamiento de la presencia en las poblaciones de las Organizaciones No Gubernamentales por cambios en la orientación de los financiamientos internacionales y por las exigencias de adecuación de sus prácticas a los marcos asistencialistas de las políticas públicas. En tercer lugar, el repliegue de los partidos de la izquierda en el contexto de su crisis ideológica, tras el derrumbe de los “socialismos reales” y, por último, la reorientación de la política de la iglesia Católica respecto de los sectores populares en Chile. En ese marco, se examinará el papel que ha jugado la memoria social para reconstituir lazos sociales al interior de estas poblaciones vincularlas con su historia, transmitir su identidad e historia a las nuevas generaciones y operar como herramienta para enfrentar la estigmatización pública de sus pobladores recuperando su carácter emblemático como lugares de lucha y compromiso popular.

Idioma

spa

Extent

309 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

CHL
1955-2010

Abstract

This thesis compares how peoples’ lives changed and/or were transformed in two communities after the arrival of democracy in 1990. Discussed here are two popular barrios, La Victoria and Villa Francia. These two barrios are located on the outskirts of Santiago, Chile. Both barrios are historically well known for their strong community involvement and organization, and also their strong voice to express their political beliefs during the Popular Unity period. They were both involved against Augusto Pinochet’s dictatorship in the 1980’s. The research presented here studies how these two communities were created and how they function today. The research focuses on their social makeup and/or community involvement after the return of democracy in Chile. During this democratic period, social-cultural networks in both communities were weakened by the following: the physical deterioration of public meeting spaces where people historically met. This thesis presents simultaneous factors involved that explain why community involvement and organization were adversely affected. First, these communities were weakened because of long-term, continuous national government assistance created during the dictatorship, which damaged community organization in both barrios. Second, financial and political support decreased on behalf of international non-governmental Organizations (NGO’s) that historically helped these communities. Third, leftwinged parties decreased their presence and support in these barrios due to the crumbling of “real socialism”. Lastly, the Catholic Church changed its political support in these two communities. This thesis explores the role of social memory/remembrance in order to reconstruct social ties and/or networks in these two communities. This social remembrance is used as a tool to understand current social problems in these two communities. It can be used to regain strong historical community ties in both Villa Francia and La Victoria, making each of these communities more aware of their strong historical roots. This can empower future generations so they can regain their lost community identity, as places where human rights violations were voiced and commitment to the community were of utmost value.

Table Of Contents

Introducción.
Capítulo I. La fundación de las poblaciones “La Victoria” y “Villa Francia”.
Introducción
1.1.La toma de la población La Victoria.: El modelo de contagio de la auto-organización social.
a. La toma de terreno y el escenario político
b. La miseria y la gestación del movimiento de tomas de terreno
c. La organización de los pobladores y el apoyo de los partidos de Izquierda
d. La puesta en marcha de la toma del Fundo La feria
e. La Victoria: Auto-organización e identidad política
f. La Victoria: Un modelo de contagio
1.2 La Villa Francia: La población de las poblaciones.
a. Una aproximación al contexto político de 1969
b. Los temas socio-políticos que rodean el nacimiento de Villa Francia
c. Villa Francia: La población por tramos
d. Villa Francia y la política partidaria tardía
Conclusión capítulo
Capítulo II. Los pobladores y la política: El protagonismo político durante la Unidad Popular (1970-1973).
Introducción.
2.1. La Victoria: La población emblema del proyecto popular en Chile.
a. La Unidad Popular y la vía chilena al socialismo
b. Los pobladores de La Victoria y la Esperanza del proyecto popular
c. La crisis de desabastecimiento: La creación de las JAP y la labor de los pobladores de La Victoria
d. La militancia y la política en la población La Victoria
2.2. Villa Francia. Poder Popular y Participación Social
a. Organizaciones comunitarias, comunidades cristianas y militancia política
b. Las juntas de vecinos y las disputas políticas
c. Los pobladores y la polarización de los partidos de izquierda
d. Poder popular y polarización: Los cordones industriales
Conclusión Capítulo
Capítulo III. Violencia Política y Modernización Capitalista Neoliberal:
La represión dictatorial y las poblaciones.
Introducción
3.1. La población La Victoria: Violencia institucional y desarticulación de redes organizativas.
a. De la revolución socialista a la revolución capitalista
b. La represión militar y la desarticulación de las redes organizativas: La trinchera comunista de La Victoria
c. La rebelión de los pobladores: La Victoria emblema de la lucha contra la dictadura
d. La religión y la política en la acción social de los pobladores: El rol de los sacerdotes de La Victoria
e. La Victoria: Las ONGs y su relación con los pobladores
3.2. Villa Francia: Represión, Lucha política y tragedia popular.
a. El Golpe de Estado y la represión a los pobladores
b. El MIR, la dictadura y la represión
c. Lo cristiano y lo político. El MIR y los sacerdotes en la lucha social contra la dictadura.
d. La muerte de los hermanos Vergara: Montaje, drama y
conmemoración
e. Las tensiones sociopolíticas entre los pobladores y el final de la dictadura
Conclusión capítulo
Capítulo IV. Criminalización y desarticulación de las redes organizativas poblacionales en la pos-dictadura chilena (1990-2010)
Introducción
4.1. Desmovilización y criminalización de los pobladores en el periodo de los gobiernos democráticos La desarticulación de las organizaciones sociales de la población “La Victoria”.
a. Cambios en la sociabilidad de los pobladores de La Victoria: Droga, violencia callejera y repliegue de los pobladores hacia sus espacios privados.
b. Los planes sociales del gobierno democrático y su nueva relación con los sectores populares.
c. Cambios en la misión de las ONGs y modificación de la relación con los pobladores.
d. Despolitización de la actividad social y desmovilización de los partidos de izquierda: migración y mutación militante dentro de la población La Victoria.
e. El giro político de la Iglesia católica: cambios en la labor pastoral en las poblaciones.
f. Reactivando la organización y la acción colectiva: Los esfuerzos de los pobladores de La Victoria para recuperar su memoria social y política.
4.2. Villa Francia: criminalización de la participación social y estigmatización política de sus organizaciones sociales.
a. La droga y la delincuencia: Los soldados, la violencia y la inseguridad ciudadana.
b. Villa Francia: cambios en las relaciones entre organizaciones e institucionalidad.
c. Villa Francia: Despolitización de la actividad social y marginalidad política.
d. La memoria, lo conmemorativo: La política y lo social en el día del joven combatiente.
e. La resistencia de las comunidades cristianas de Villa Francia frente a los cambios de una iglesia social a una Iglesia pastoral.
f. Reorganizar a los pobladores y recuperar los espacios públicos.
Conclusiones del capítulo.
Conclusiones generales.
Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 26 Oct 2020 14:16:57 -0300
<![CDATA[Perspectivas políticas de la escena latinoamericana. Diálogos en tiempo presente]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1922

Dublin Core

Título

Perspectivas políticas de la escena latinoamericana. Diálogos en tiempo presente

Fecha

2017

Editor

Idioma

spa
por

Extent

297 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-1-944508-14-2

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Tue, 24 Aug 2021 11:15:45 -0300
<![CDATA[Formación doctoral, universidad y ciencias sociales]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2085

Dublin Core

Título

Formación doctoral, universidad y ciencias sociales

Fecha

2021

Descripción

Resumen: El estudio de la interacción entre los sistemas universitario y de investiga­ción, con sus múltiples y complejas vinculaciones, se ha vuelto cada vez más importante en las últimas décadas, dada su relevancia estratégica para la generación de conocimientos. Si hay un consenso creciente de que atra­vesamos un proceso de cambio tecnológico y productivo con efectos direc­tos y crecientes sobre las formas de organización social, que augura grandes transformaciones en el mediano y largo plazo, el análisis de la relación uni­versidad-ciencia deviene esencial. Las capacidades de producir y adaptar conocimientos no solo resultan necesarias para consolidar el crecimiento económico sustentable, mejorar las formas de distribución del ingreso vía sostenimiento de una mejor estructura de empleos, sino también para avanzar en la búsqueda del desarrollo económico, social y cultural, apor­tando desde la investigación, a nuevas y mejores formas de comprender el presente y sus potenciales derivas. De allí el interés que generan, tanto en Argentina como en el resto del mundo, las preguntas por los diversos as­pectos de ese vínculo entre universidades y conocimiento, lo que se expresa en la consolidación de un campo de estudios fecundo y cada vez más den­so, que se ubica en esa intersección. Pero notemos que a priori, se trata de dos espacios diferentes, aunque estrechamente ligados, e incluso con fre­cuencia, parcialmente superpuestos. A través del trabajo de investigadorxs de diversos países, Formación doctoral, universidad y ciencias sociales, aborda estas y otras preguntas trascendentes para pensar nuestros sistemas de ciencias e investigación, en su vinculación con las sociedades a las cuales pertenecen.
Tabla de contenidos: PARTE 1. Argentina - 1 Formación e inserción laboral de doctores y política científico-tecnológica en la Argentina del nuevo siglo / Martín Unzué, Sergio Emiliozzi y Agustina Zeitlin -- 1.1 Introducción -- 1.2 Presentación de la investigación -- 1.3 Principales características del sistema -- 1.4 Situación laboral de la población doctorada en ciencias sociales -- 1.5 Conclusiones -- 2 Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina / Laura Rovelli y Pedro Fiorucci -- 2.1 Presentación -- 2.2 Marchas y contramarchas de los doctorados en educación en Argentina -- 2.3 Formatos curriculares y orientación de la formación en los programas de doctorado en educación -- 2.4 Algunas tendencias en la formación de las personas recientemente doctoradas en el área de educación en Argentina -- 2.5 Consideraciones finales - PARTE 2. Los estudios doctorales en América Latina - 3 Los doctorados en Brasil: características y reorientación de la política de evaluación del sistema nacional de posgrado stricto sensu / Mónica de la Fare -- 3.1 Introducción -- 3.2 Los doctorados en el sistema de posgrado brasileño -- 3.3 La expansión de carreras doctorales en Brasil (1999-2019) -- 3.4 La reforma del sistema de evaluación del posgrado stricto sensu en un contexto adverso para la educación superior -- 3.5 Conclusiones -- 4 El posgrado en México: perspectivas sobre el doctorado y sus graduados / Rosalba Genoveva Ramírez García -- 4.1 Panorama inicial del posgrado: las décadas de 1970 y 1980 100 -- 4.2 Decidido impulso al posgrado y a la investigación científica: década de 1990 -- 4.3 Las becas CONACYT y su articulación con programas de posgrado de calidad -- 4.4 Agentes y agencias de impulso al posgrado -- 4.5 Panorama actual del doctorado -- 4.6 ¿Contamos con suficientes doctores? -- 4.7 Reflexiones finales -- 5 La formación de doctores en ciencias sociales en un sistema de educación superior de alto privatismo: el caso chileno / Julio Labraña -- 5.1 Introducción -- 5.2 La inserción laboral de los doctores en ciencias sociales en la economía del conocimiento --5.3 Política, educación superior y la inserción de doctores en ciencias sociales en Chile -- 5.4 El complejo vínculo entre política, educación y economía en Chile --5.5 Conclusiones -- 6 Formación de doctorado en las ciencias sociales en Uruguay: un análisis de los calendarios y duraciones / Sofía Robaina y Cecilia Tomassini -- 6.1 Introducción -- 6.2 Aspectos metodológicos y fuentes de datos -- 6.3 El contexto histórico de organización de la ciencia como condicionante de la formación doctoral: sistema de incentivos y oferta de programas de doctorado -- 6.4 La localización de los estudios como condicionante de la formación doctoral -- 6.5 Brechas de género como condicionante de la formación doctoral -- 6.6 Conclusiones - PARTE 3. Otras experiencias internacionales - 7 Itinerarios profesionales de los doctores de ciencias sociales en España / Susana Pablo -- 7.1 Introducción -- 7.2 Metodología -- 7.3 Perfil de los doctores de ciencias sociales -- 7.4 Formación doctoral y experiencia profesional -- 7.5 Discusión -- 8 La vida profesional de los doctores italianos al principio de su carrera: ¿compensa la movilidad? / Alessandra Decataldo y Noemi Novello -- 8.1 Introducción -- 8.2 Literatura previa -- 8.3 Objetivos de la investigación, datos, variables y métodos -- 8.4 Resultados empíricos -- 8.5 Resumen y conclusiones -- 9 Desarrollo de la educación y la formación doctoral en China / Yanhua Bao y Lixia Yang -- 9.1 Expansión -- 9.2 Modelos de educación doctoral en China -- 9.3 Gestión de la calidad -- 9.4 Reformas en curso -- 9.5 Internacionalización de la formación de doctorado -- 9.6 Conclusión

Idioma

spa

Extent

292 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-950-29-1911-9

Cobertura

América Latina
Argentina
Brasil
Chile
China
España
Italia
México
Uruguay

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 06 Oct 2021 16:50:11 -0300
<![CDATA[Pioneras en los estudios latinoamericanos de comunicación]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2106

Dublin Core

Título

Pioneras en los estudios latinoamericanos de comunicación

Fecha

2021

Editor

Descripción

Idioma

spa

Extent

209 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Chile
México
Uruguay
Colombia

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Tue, 19 Oct 2021 15:32:19 -0300
<![CDATA[Santiago de Chile y el hábito del temor en la periferia : la precarización de lo urbano en una ciudad neoliberal (1973-2010)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2209

Dublin Core

Título

Santiago de Chile y el hábito del temor en la periferia : la precarización de lo urbano en una ciudad neoliberal (1973-2010)

Colaborador

Rodríguez, María Carla

Fecha

2014

Descripción

La pregunta que guía esta tesis es si la precarización de ‘lo urbano’ permite explicar el temor en los sectores periféricos de la ciudad en las últimas décadas, en Santiago de Chile. El objetivo principal es: conocer cómo la precarización de ‘lo urbano’ explica el temor en la periferia en la ciudad de Santiago en las últimas décadas; y los objetivos específicos: (a) conocer cómo la precarización de ‘lo urbano’ se relaciona con la producción de periferia urbana en Santiago de Chile en las últimas décadas; y (b) conocer cómo la precarización de ‘lo urbano’ se relaciona con el temor en la periferia en Santiago de Chile, en las últimas décadas.

La elección metodológica para responder la pregunta-problema fue realizar un estudio de caso descriptivo, el cual es pertinente para responder una pregunta descriptiva (valga la redundancia) o una pregunta explicativa.

La tesis se estructuró en cinco secciones:

En la primera sección (Introducción) se desarrollan consideraciones teoricometodológicas, la pregunta-problema y los objetivos de la investigación, las unidades espaciales seleccionadas (territorio + relaciones sociales), el recorte temporal, se presenta una entrada tanto al trabajo de campo (se habla de las entrevistas realizadas, por ejemplo) como a la elección teórica.

En la segunda sección (Marco teórico), se elaboran las categorías teoricoconceptuales, cuyo eje son el análisis crítico de la teoría de producción del espacio, de Lefebvre. Se profundiza en la inclusión de lo subjetivo que el autor propone, señalando que el énfasis estará en el temor (componente de lo subjetivo), para lo cual se incorporan las reflexiones de Heller, en diálogo con Lechner y Foucault, entre otros autores.

En la tercera sección de la tesis (Presentación de los casos), se introduce a las poblaciones seleccionadas para su estudio: La Victoria, San Gregorio y El Castillo. Se incluye la historia de cada una de estas unidades espaciales y se caracterizan los actores sociales e institucionales que participaron en su construcción, entre otros datos pertinentes al objetivo de la tesis.

En la cuarta sección de la tesis (Los resultados del trabajo de campo) se desarrollan los hallazgos obtenidos, los que se ordenan de acuerdo con los ejes propuestos por Lefebvre: el eje espacio-temporal, diacrónico, y el eje de dimensiones, sincrónico. Se habla de los puntos críticos en la producción de espacio urbano en la periferia y cómo éstos se relacionan o explican los temores en la periferia para el periodo 1973-2010.

En la quinta y última sección de la tesis (Conclusiones), se hace una lectura analítica y crítica de los hallazgos encontrados en el trabajo de campo, con relación a la pregunta-problema y los objetivos de la investigación. Se concluye que la producción de periferia sí ha estado relacionada con la precarización de lo urbano, lo que se relaciona con cambios de usos de los espacios urbanos, producción de espacio urbano sin equivalentes y la producción de espacios de acumulación, de desposesión y de circulación, entre otros. Estos procesos involucraron el deterioro o la pérdida de calidad de ‘lo urbano’ y se constituyeron en estímulos para la experimentación de ciertos temores, como, por ejemplo, el temor a la ocupación militar en la ciudad o el temor al futuro de los hijos e hijas, entre otros.

Finalmente, se incluye un Anexo con la información relacionada con la metodología, con su correspondiente bibliografía.

Idioma

spa

Extent

330 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

CHI
1973-2010

Table Of Contents

SECCIÓN UNO: INTRODUCCIÓN
1 PRIMEROS APUNTES
1.1 El predominio de la sensación de inseguridad
1.2 Santiago es una ciudad segregada
1.3 Las prácticas para prevenir la sensación de inseguridad
1.4 La pérdida de los espacios democráticos

2 CONSIDERACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS
2.1 Los objetivos de la investigación
2.2 Las unidades espaciales seleccionadas
2.3 Las entrevistas realizadas
2.4 Las similitudes de las tres poblaciones
2.4.1 La aparición de nuevos sujetos en el espacio urbano
2.4.2 La resolución de la necesidad de vivienda de los nuevos sujetos
2.4.2.1 Modalidad formal de resolución
2.4.2.2 Modalidad informal de resolución

3 LA ELECCIÓN TEÓRICA
3.1 La teoría de la producción del espacio
3.2 Lo subjetivo en el análisis
3.2.1 Las reflexiones de Agnes Heller (¿de qué periodo se está hablando?)
3.2.2 Revocar la distinción entre acción, pensamiento y emoción
3.2.3 ¿Hábitos, acciones tradicionales o prácticas?

SECCIÓN DOS: MARCO TEÓRICO
1 LA TEORÍA DE PRODUCCIÓN DEL ESPACIO
1.1 La definición de espacio
1.2 ¿Cómo se produce el espacio? El circuito secundario del capital
1.2.1 Los agentes del circuito secundario
1.2.2 La conversión del espacio urbano en bienes raíces
1.2.3 La producción del espacio urbano por el capitalismo 1.3 El análisis del espacio: niveles y dimensiones
1.3.1 El eje espacio-temporal (eje diacrónico)
1.3.1.1 Los campos ciegos
1.3.1.2 El incumplimiento de la utopía 1.3.2 El eje de las dimensiones del espacio (eje sincrónico)
1.3.2.1 El nivel global (G)
1.3.2.2 El nivel mixto, intermedio (M)
1.3.2.3 El nivel privado (P)

2 LA INCLUSIÓN DE LO SUBJETIVO EN EL ANÁLISIS
2.1 La definición de sentimiento que se utilizará
2.1.1 Algunas características de los sentimientos
2.1.2 La gestión de los sentimientos
2.2 Una tipología de sentimientos
2.2.1 Los afectos: sentimientos que pueden ser normados y sublimados
2.2.1.1 Qué son los afectos
2.2.1.2 El miedo como afecto
2.2.2 Las emociones en sentido estricto: sentimientos idiosincráticos
2.2.2.1 El miedo como emoción
2.2.3 Un tipo de sentimiento: las pasiones (todas son relevantes)
2.2.4 Los miedos como construcciones ideológicas

SECCIÓN TRES: PRESENTACIÓN DE LOS CASOS

1 LA VICTORIA (1957)
1.1.1 Producción de espacio en el campo ciego
1.1.2 Autoconstrucción con asistencia técnica de cuadros políticos universitarios
1.1.3 La cuota Corvi: el sustrato del contrato con el Estado

2 SAN GREGORIO (1959)
2.1.1 El mínimo habitable
2.1.2 Autoconstrucción con asistencia de agencias del Estado

3 EL CASTILLO (1982)
3.1.1 Donde los llevaron ‘para tirarlos’
3.1.2 Erradicaciones, ONG, subsidio habitacional y autoconstrucción
3.1.3 Construyendo las casas de a poco

SECCIÓN CUATRO: LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1 LA VIOLENCIA EN LA CIUDAD
1.1 “El susto más grande”
1.1.1 Previo a 1973: tomar una micro y salir a conocer la capital
1.1.1.1 Las estrategias para prevenir el temor a la gran ciudad
1.1.1.2 La caracterización del espacio urbano
1.2 El golpe militar
1.3 Los primeros cambios en la ciudad que provocaron temor
1.3.1 Los allanamientos
1.3.2 Las detenciones y asesinatos
1.3.3 Los “allí vienen”
1.3.4 La eliminación de los colectivos
1.4 La producción de periferia a partir de 1973
1.4.1 La puesta en marcha de una plataforma estatal neoliberal
1.4.2 El miedo al caos y a la subversión de los militares
1.4.3 Las medidas de planificación
1.4.4 Planificación material
1.4.4.1 El Decreto Ley de Regionalización (1974)
1.4.4.2 La Política Nacional de Desarrollo Urbano (1979)
1.4.5 Planificación financiera y de redes
1.4.5.1 La preparación del terreno para futuros negocios inmobiliarios
1.4.5.2 Los subsidios habitacionales
1.5 La estructura del empleo y los sentimientos
1.5.1 Los cambios en la estructura del empleo
1.5.2 El miedo al futuro de los y las hijas
1.5.3 La aparición de nuevas instituciones
1.6 La eliminación del temor por el futuro de los hijos
1.6.1 La educación técnico-profesional
1.6.1.1 La creación de carreras técnico-profesionales
1.6.1.2 La opción a la educación que no se merecen
1.7 Las micro-distinciones producto de las nuevas instituciones
1.8 Los nuevos trabajos, los nuevos recorridos por la ciudad

2 LA URBANIZACIÓN NEOLIBERAL
2.1 Los cambios en la superficie y la densidad de la ciudad
2.2 Las ocupaciones de terreno en la periferia
2.2.1 Los deseos de algo definitivo: las tomas de terreno Silva Henríquez y Fresno
2.2.2 Los miedos de los y las pobladoras: “rompieron todas las mediaguas”
2.3 Los miedos en las protestas sociales de los años ochenta
2.3.1 El miedo a la represión y la violencia estatal
2.3.2 El miedo sublimado por el deseo insatisfecho de democracia y libertad
2.4 La asistencia técnica de las ONG, autoproducción
para incrementar el valor de las viviendas
2.4.1 Las diferencias entre La Victoria y el campamento Silva Henríquez
2.4.2 Una alternativa a las políticas de vivienda neoliberales
2.5 El crecimiento de la trama de la ciudad
2.6 Las nuevas distancias
2.6.1 El Metro y las autopistas
2.6.2 El Transantiago
2.6.3 El miedo a los asaltos en el transporte público
2.7 El tránsito del microtráfico en la periferia
2.7.1 La Victoria: “Los milicos la llevaban en su mentalidad”
2.7.2 San Gregorio: La Sangre
2.7.2.1 Los nuevos conflictos: la aparición del microtráfico en San Gregorio
2.7.2.2 Los cambios en la ética
2.7.3 El Castillo: “Como película de cowboys”.
2.8 La negociación constante por el uso de los espacios comunes

3 LA DISCIPLINA DEL MERCADO
3.1 Los servicios urbanos
3.1.1 La privatización de los servicios
3.1.1.1 Los pagos por servicios que comprometen
los presupuestos de los hogares en El Castillo
3.1.1.2 Los conflictos en la recolección de residuos sólidos en El Castillo
3.1.2 Las deudas (las tarjetas de crédito)
3.2 La precariedad del trabajo, la inseguridad y el temor a que no alcance
3.2.1 El Plan Laboral y el multirut
3.2.2 La subcontratación
3.2.3 La jubilación ya no alcanza: las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
3.3 Los cambios en la producción de vivienda
3.3.1 El aumento de la construcción privada
3.3.2 La disminución de la vivienda social
3.4 El déficit de áreas verdes y el paseo al mall
3.5 La ciudad insegura
3.5.1 Ningún municipio es seguro
3.5.2 Las poblaciones bravas y los municipios inseguros
3.6 Quién mide el temor
3.6.1 La elaboración de categorías (temor y seguridad)
3.6.2 La imposición y el despilfarro de categorías

SECCIÓN CINCO: CONCLUSIONES

1 EL PUNTO CRÍTICO: EL INICIO DE LA PRECARIZACIÓN (1973)
1.1 El debilitamiento de lo urbano: valor de cambio por sobre el valor de uso
1.2 La producción informal de espacio urbano que adquiere valor de cambio
1.3 La producción de espacio urbano sin equivalentes de cambio
1.4 El tipo de trabajo que no agrega valor desde una perspectiva mercantilista

2 EL MIEDO COMO MEDIADOR DE LAS RELACIONES CON EL ESTADO
2.1 El temor a la ocupación militar de la ciudad (el temor como afecto)
2.2 El temor por la ‘amenaza marxista’ (temor como emoción en sentido estricto)

3 LA PRECARIZACIÓN DEL ESPACIO SOCIAL
4 EL MIEDO POR EL FUTURO DE LOS HIJOS Y LAS HIJAS
4.1 El deseo de las entrevistadas de la primera generación: los hijos solos en casa
4.2 La resignificación de las viviendas producto del temor por los hijos

5 LA URBANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD: LA PRODUCCIÓN DE ESPACIOS DISÍMILES
5.1 La producción de periferia y las nuevas distancias en la ciudad
5.1.1 La expansión del límite urbano y la producción de periferia
5.1.2 Los espacios isotópicos y los espacios heterotópicos
5.2 El temor a ser mirado en menos

6 LAS ESTRATEGIAS NEOLIBERALES PARA PRODUCIR
ESPACIOS DIFERENCIADOS
6.1 La ciudad que no les pertenece
6.2 Los espacios de la acumulación, de la desposesión y de la circulación

7 LOS ESPACIOS DE CIRCULACIÓN Y EL MICROTRÁFICO
7.1 El temor a las balaceras
7.2 Los usos excluyentes de los espacios públicos
7.3 El espacio abstracto, el espacio del concreto

8 LOS CONTRA-ESPACIOS, LOS ESPACIOS UTÓPICOS
8.1 Los espacios de la resistencia en la periferia
8.2 Las confrontaciones entre estrategias espaciales
8.3 El retorno de la democracia: los deseos alienados

BIBLIOGRAFÍA
Fuente bibliográficas
Fuentes

ANEXO METODOLOGÍA: TRABAJO DE CAMPO
1. Diseño de entrevistas
1.1 El diseño de las preguntas
1.2 El desarrollo de las entrevistas
2. Triangulación y análisis de las entrevistas
3. Bibliografía utilizada

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Emociones ordenadas de acuerdo con los principios de Heller
Cuadro 2. Emociones y producción del espacio
Cuadro 3. Inversiones necesarias realizar para incorporar un nuevo residente
Cuadro 4. Cambios en la estructura productiva de la Región Metropolitana, 1967, 1995, 2005 (porcentajes del PIB)
Cuadro 5. Estadísticas de distribución y empleo, Gran Santiago (1958-2001)
Cuadro 6. Cambios en la estructura urbana de Santiago (1970-2010)
Cuadro 7. Hogares, personas y gastos e ingreso promedio mensual por hogar, según grupo de quintil de hogares, Gran Santiago (2006–2007)
Cuadro 8. Porcentaje de la superficie total y número total de viviendas, según permisos de edificación aprobados en dos grupos de comunas (Gran Santiago, 1990-2009)
Cuadro 9. Emociones ordenadas de acuerdo con los principios de Heller
Cuadro A1: Entrevistados y entrevistadas por población, generación, sexo
Cuadro A2. Búsqueda de concordancia
Cuadro A3. Búsqueda de concordancia
Cuadro A4. Emergencia de nuevos conceptos
Cuadro A5. Emergencia de nuevos conceptos

ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Diagrama 1. Eje espacio-temporal
Diagrama 2. Eje espacio-temporal con campos ciego
Diagrama 3. Dimensiones del espacio
Diagrama 4. Acercamiento al eje espacio-temporal con campos ciego
Diagrama 5. La Victoria
Diagrama 6. San Gregorio
Diagrama 7. El Castillo
Diagrama 8. Diferencias población versus barrios de mayores ingresos
Diagrama 9. Activación del Nivel P con la destrucción del Nivel M
Diagrama 10. Eje espacio-temporal con punto ciego
Diagrama 11. Cambios en el valor de uso de La Victoria
Diagrama 12. Predominio de las prácticas y las representaciones espaciales
Diagrama 13. La resignificación de las viviendas en El Castillo

ÍNDICE DE PLANOS
Plano 1. Gran Santiago con ubicación de las poblaciones
Plano 2. La Victoria
Plano 3. San Gregorio
Plano 4. Trama de la población San Gregorio, como población Corvi
Plano 5. El Castillo
Plano 6. División comunal de Santiago 1940 y 1982
Plano 7. Campamentos en el Gran Santiago (1982)
Plano 8. Erradicación de pobladores de campamentos del Área Metropolitana por comuna de origen y destino (1979–1985)
Plano 9. Comunas agrupadas de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano, del PNUD (2008)
Plano 10. Aumento del área del Gran Santiago (1960-2003)
Plano 11. Trazado del campamento Silva Henríquez
Plano 12. Trazado del campamento Fresno
Plano 13. Municipios seguros e inseguros de acuerdo a Fundación Futuro (Gran Santiago, 2003)
Plano 14. Municipios más inseguros

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Gestión de las emociones de entrevistados de la primera generación
Gráfico 2. Santiago, evolución del coeficiente de Gini (1960/2010)

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1. Calle en la población El Castillo
Imagen 2. Iglesia del colegio del Opus Dei en El Castillo
Imagen 3. Basural en El Castillo
Imagen 4. Iglesia en El Castillo
Imagen 5. Vista aérea de San Gregorio
Imagen 6. Vista área de la población La Victoria

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 29 Nov 2021 14:54:37 -0300
<![CDATA[Desayunos de Coyuntura "Crisis de los modelos neoliberales en América Latina: Chile"]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2255

Dublin Core

Título

Desayunos de Coyuntura "Crisis de los modelos neoliberales en América Latina: Chile"

Fecha

2021-06-25

Idioma

spa

Derechos

Acceso Abierto

Hyperlink Item Type Metadata

FLYER-desayuno-chile.jpg
]]>
Tue, 07 Dec 2021 12:09:01 -0300
<![CDATA[Balance sobre los primeros Estudios e Investigaciones de Juventud en América Latina (" Estudios e investigaciones sobre juventud en América Latina: Balance y perspectivas", CELAJU). PARTE 1]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2567

Dublin Core

Título

Balance sobre los primeros Estudios e Investigaciones de Juventud en América Latina (" Estudios e investigaciones sobre juventud en América Latina: Balance y perspectivas", CELAJU). PARTE 1

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1987

Idioma

spa

Extent

114 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0030

Cobertura

América Latina
]]>
Fri, 20 May 2022 12:39:10 -0300
<![CDATA[Balance sobre los primeros Estudios e Investigaciones de Juventud en América Latina (" Estudios e investigaciones sobre juventud en América Latina: Balance y perspectivas", CELAJU) . PARTE 2]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2568

Dublin Core

Título

Balance sobre los primeros Estudios e Investigaciones de Juventud en América Latina (" Estudios e investigaciones sobre juventud en América Latina: Balance y perspectivas", CELAJU) . PARTE 2

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1987

Idioma

spa

Extent

43 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0030

Cobertura

América Latina
]]>
Fri, 20 May 2022 13:05:08 -0300
<![CDATA[La construcción de la agenda migratoria en Uruguay y Chile : discursos jurídicos, políticos y periodísticos : 2006-2008]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2860

Dublin Core

Título

La construcción de la agenda migratoria en Uruguay y Chile : discursos jurídicos, políticos y periodísticos : 2006-2008

Colaborador

Novick, Susana

Fecha

2009

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2006-2008

Descripción

Idioma

spa

Extent

225 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

URY
CHL
2006-2008

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2240
]]>
Wed, 20 Jul 2022 14:11:28 -0300
<![CDATA[Las reformas educativas de los años noventa en Argentina, Chile y Uruguay : una indagación sobre su racionalidad política, impactos y legados]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3268

Dublin Core

Título

Las reformas educativas de los años noventa en Argentina, Chile y Uruguay : una indagación sobre su racionalidad política, impactos y legados

Colaborador

Tenti Fanfani, Emilio

Fecha

2008

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1990-1999

Descripción

Durante los años noventa los sistemas educativos de Argentina, Chile y Uruguay experimentaron reestructuras significativas. En los tres países se pusieron en cuestión varios de los pilares en los que se sustentaba su andamiaje educacional, si bien con orientaciones e intensidad diferentes.

Estas reformas en buena medida fueron respuestas nacionales a dos tendencias de cambio más generales: de reforma estatal y de la agenda educativa internacional, que podrían ordenarse en torno a los siguientes ejes antinómicos de políticas: centralización – descentralización, regulación estatal – regulación de mercado, provisión estatal de los servicios – privatización, control centralizado – autonomía de los centros, remuneración salarial – incentivos, supervisión – evaluación, y prestación universal - focalización. Con variantes nacionales, esas tendencias han implicado un corrimiento hacia el segundo término de cada una de las oposiciones.

Los resultados de las reformas educativas se han comenzado a conocer recientemente. En términos generales, aún existe un malestar bastante generalizado sobre los logros educativos de los estudiantes de la región y, especialmente, sobre la inequidad en el acceso a una educación de calidad: la brecha educativa entre estudiantes de distintas extracciones sociales ya no se puede disimular y afecta severamente principios básicos sobre los que se constituyeron y desarrollaron nuestos sistema educativos.

Esta investigación se propone utilizar el método comparativo con el objetivo de: a) identificar las distintas variables políticas que explican las medidas adoptadas en cada uno de tres países durante la década del noventa; b) determinar el impacto diferencial de las distintas políticas adoptadas en términos de calidad y equidad educativa; y c) delinear el escenario actual de las políticas educativas, en términos de agenda y de alternativas disponibles.

Más precisamente, procuraremos responder a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué razones explican la diversidad de soluciones adoptadas por sistemas nacionales que compartían un amplio elenco de variables contextuales (patrones históricos de sus sistemas educativos, estructura demográfica y social, interregnos dictatoriales recientes, etc.) en instancias en que la agenda internacional de las reformas exhibía un alto grado de homogeneidad?

2.- ¿Qué rol desempeñaron en las distintas políticas promovidas las instituciones financieras internacionales, los técnicos, los decisores políticos y las trayectorias institucionales de cada país y sistema educativo?

3.- ¿A qué se debe la implementación parcial de orientaciones de mercado en países que, como Uruguay y especialmente Argentina, procesaron reformas liberales más ortodoxas en otras políticas económicas y sociales?

4.- ¿Constituyó el “reformismo temprano” de Chile un banco de experiencias para sus vecinos, y condicionó de manera significativa sus opciones?

5.- ¿Cuáles han sido los impactos educativos que originaron los distintos modelos de reformas implementados en cada uno de los tres países? ¿Qué aprendizajes pueden extraerse de la capacidad –o incapacidad– de las distintas opciones de políticas llevadas adelante para configurar sistemas educativos de mayor calidad y más equitativos?

6.- ¿Cuál es la agenda abierta en materia educativa a partir de la situación actual de los sistemas educativos, y las alternativas de políticas disponibles en los tres países? (...)

Idioma

spa

Extent

362 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
CHL
URY
1990-1999

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

SECCIÓN I. LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA DEL ESTADO Y DE LAS POLÍTICAS SOCIALES
Capítulo I.Las fronteras móviles de los espacios público y privado: apogeo, crisis y alternativas al Estado de Bienestar
Capítulo II.Una nueva gestión pública para un Estado post-welfare
Capítulo III.El paradigma emergente en las políticas sociales

SECCIÓN II. LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS: ¿DEL ESTADO AL MERCADO?
Capítulo I.Ideas centrales de la nueva ortodoxia educativa
Capítulo II.La agenda educativa de la década del noventa en América Latina

SECCIÓN III. LOS FACTORES DETERMINANTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Capítulo I.Las políticas públicas como resultantes del juego del poder
Capítulo II.Las explicaciones neodependentistas de los procesos de producción política
Capítulo III.El rol del conocimiento experto en la formulación de las políticas públicas
Capítulo IV.Las decisiones políticas como resultancia de las preferencias de los gobernantes
Capítulo V.La dimensión institucional de las políticas públicas
Capítulo VI. Recapitulación

SECCIÓN IV. LAS REFORMAS EDUCATIVAS DE LOS NOVENTA EN EL CONO SUR
Capítulo I. ARGENTINA
1. Una reforma educativa en tiempos tormentosos
2. El corpus de la reforma: redefinición de roles estatales y pervivencia de modalidades privadas tradicionales
3. La reforma educativa argentina: una visión de conjunto
Capítulo II. CHILE
1. El proceso político de la transformación educativa chilena: reinvención en clave autoritaria y reajustes en una “democracia de mercado”
2. El corpus de la reforma: la reinvención de las funciones estatales en un sistema educativo mercantilizado
3. La reforma educativa chilena: una visión de conjunto
Capítulo III. URUGUAY
1. La tramitación política de la reforma educativa uruguaya: un peculiar mix de persistencia institucional, gobierno conservador e innovación tecnocrática
2. El corpus de la reforma: la persecución de “más” y “mejor” educación en un modelo sin rupturas
3.La reforma educativa uruguaya: una visión de conjunto

SECCIÓN V. ANÁLISIS COMPARADO: PROCESOS, REPERTORIOS Y LEGADOS DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS DEL CONO SUR
Capítulo I.La gestación política de las reformas
Capítulo II.La ortodoxia reformista puesta a prueba. Análisis comparado de las reformas educativas del Cono Sur
Capítulo III.El legado de las reformas: su impacto en la calidad y la equidad educativas

SECCIÓN VI. ¿HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS? LAS REFORMAS DE LAS REFORMAS EN ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY
Capítulo I. Argentina: la Ley Nacional de Educación Nº. 26.206 de 2006
Capítulo II.Chile: movilización, concertación y proyecto de Ley General de Educación
Capítulo III.Uruguay: saldando la deuda de la participación
Capítulo IV.¿Hacia un nuevo paradigma de políticas educativas en el Cono Sur?

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ANEXO: ENTREVISTAS REALIZADAS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 24 Oct 2022 14:35:23 -0300