"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1145;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1145;"Mamás bloggeras : la construcción discursiva de la subjetividad materna en el neoliberalismo";"Bilenca, Lucila^^Espiño, Pablo Matías";"Sánchez de Bustamante, Marina";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Madres^^Rol de la mujer^^Bienestar de la madre^^Cibercultura^^Empresas^^Redes sociales (Internet)";Argentina;2018;"Este trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la figura de la maternidad. Su objetivo es indagar cómo se representa la maternidad en distintos blogs y cuentas de Instagram manejados por madres y para madres. Una dimensión que impulsó el desarrollo de esta tesina es de índole personal y se relaciona con motivaciones de una de las personas que llevamos adelante este estudio: Lucila siempre tuvo una enorme curiosidad por el funcionamiento de las familias y sus lógicas internas. Con el correr de los años, esa curiosidad se expandió a cómo las familias son representadas en los medios de comunicación. Su primera aproximación a la maternidad, específicamente la maternidad como objeto de reflexión, se dio en el año 2016 en el marco de la materia Teorías y Prácticas de la Comunicación III que instaba a analizar la concepción de la felicidad en el contexto neoliberal, con la elección temática que se deseara. En un primer momento, la idea fue realizar el trabajo centrado en la familia como un todo, pero luego de recopilar material de distintos medios de comunicación detectó que existía un paralelismo significativo entre la forma en que se representaba a los emprendedores, figura fundamental en el contexto neoliberal, y la de ciertas madres. Decidió ahondar el análisis centrándose en estas últimas, y el trabajo exploró cómo se construía la felicidad vinculada con la maternidad en un contexto neoliberal. Un año más tarde, cursando el Seminario Cosa de Minitas: Aportesteóricometodológicos para el análisis de la cultura masiva en clave de géneros, debió realizar un trabajo final que abordara algunas de las temáticas vistas en clase vinculando el género y sus representaciones mediáticas. Siguiendo su aproximación anterior, Lucila acreditó ese seminario con la presentación de un análisis sobre el blog De Madre a Madre, lo que le permitió continuar la reflexión en torno al vínculo de la maternidad con el emprendedorismo. Cuando llegó el momento de realizar la tesina de grado, tuvo sentido seguir en esta misma línea para profundizar en la temática de los blogs de maternidad, expandiendo el universo y ahondando no solo en el mundo de la maternidad emprendedora sino también en las construcciones históricas de la maternidad y su presencia en estos espacios online. Nos conocimos realizando el CBC y, hasta que llegó el momento de elegir nuestra especialización, cursamos y estudiamos juntos. Siempre supimos que, llegado el momento de realizar la tesina, sería una tarea compartida. Por eso, decidimos que profundizaríamos este análisis, teniendo en cuenta que contábamos con el conocimiento previo de Lucila sobre la temática.^^Fil: Bilenca, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Espiño, Pablo Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"118 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1145";ARG;;;"Agradecimientos Introducción Presentación Problema y metodología Notas sobre medios, representaciones sociales y género Estado del arte Organización de la tesina Aclaraciones CAPÍTULO 1 La construcción histórica de la maternidad en Occidente El biologicismo como respaldo para la distribución de los roles sociales El origen de la maternidad como la conocemos hoy El amor maternal y otros mandatos El caso argentino Contradicciones culturales de la maternidad: la inserción de las madres en el mercado laboral La vida pública y privada Dos mundos en tensión: la incorporación de las madres al mercado laboral El sacrificio ante todo: la Maternidad Intensiva El rol del Estado Las madres, en busca del equilibrio CAPITULO 2 La maternidad emprendedora: contexto, Blogs y cuentas de Instagram en la Web 2.0 La maternidad en el contexto neoliberal actual El contexto neoliberal El emprendedorismo, bastión del mundo neoliberal La permeabilidad de la lógica emprendedora en la Argentina actual La penetración de lógica emprendedora en la maternidad Emprendedorismo materno Blogs y cuentas de Instagram en la “Web 2.0” Blogs: las bitácoras que aportaron interactividad y actitud crítica Instagram y el impacto de las redes sociales en el mundo Blogs de Madres: un fenómeno global Los blogs, creadores de comunidades de crianza Nuestro corpus de análisis: los blogs sobre maternidad CAPÍTULO 3 Las continuidades en torno a la maternidad: cambiando de vocabulario, pero no de ilusiones Los hijos como seres puros La maternidad como felicidad plena La maternidad: un sacrificio que vale la pena El especialista sabe más La culpa materna Resistencias Maternas: la ruptura de las madres frente a los mandatos sociales Culpa materna vs placer individual El lado B de la maternidad A modo de cierre CAPITULO 4 La nueva subjetividad materna Las contradicciones entre lo público y lo privado El neosujeto y la lógica de la mujer emprendedora El emprendedorismo en las cuentas de madres analizadas La maternidad emprendedora: “¡Que podamos!” La monetarización de la maternidad Mamá influencer: la maternidad como base del negocio “Síganme las buenas!”: encuentros de mujeres Conclusiones parciales Reflexiones finales Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bilenca, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Espiño, Pablo Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4726;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Bienestar de la madre,Cibercultura,Empresas,Madres,Redes sociales (Internet),Rol de la mujer";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/23d8ad129cbcd86319820d637963d394.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1207;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1207;"Nuevos modos de vinculación afectiva : un ensayo sobre el amor en los tiempos de Tinder";"Bienenfeld, María Eugenia^^Riera Weimann, María Laura";"Com, Sergio L.";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Relaciones humanas^^Relaciones interpersonales^^Sexualidad^^Redes sociales (Internet)^^Cibercultura^^Realidad virtual";"Buenos Aires, Argentina^^Provincia de Buenos Aires";2018;"Instalado el proceso económico, político, tecnológico y cultural de la globalización, se prepara el corazón para la flexibilización afectiva, siendo Tinder una herramienta eficiente en una sociedad en donde no hay tiempo que perder. Creemos que la posibilidad de gestionar la vida cotidiana casi de manera completa a través de un dispositivo conectado a Internet, provocó cambios significativos en las dinámicas sociales y en este escenario las relaciones amorosas interpersonales experimentan cambios radicales en sus configuraciones tradicionales. Muchas personas optan por conocerse en su virtualidad, generando nuevos códigos, valores, estrategias de seducción y prácticas acordes a los usos de Internet, que descubriremos por medio de este análisis. Entendemos que a lo largo de la historia los valores culturales, familiares, amorosos y sexuales han sufrido cambios exponenciales. Un buen ejemplo, relevante al caso de análisis, es el amor romántico, que tal y como lo vivieron nuestros abuelos, donde los sujetos se conocían cara a cara, se buscaba lograr un vínculo ideal basado en la monogamia, el matrimonio para toda la vida y la familia, fue desapareciendo y reinventándose bajo otras significaciones. Estos viejos pilares hoy se cuestionan, las nuevas generaciones demuestran relacionarse de manera más flexible, como es el caso del reciente y disruptivo matrimonio igualitario. La hipótesis de este trabajo postula que el éxito de aplicaciones como Tinder se debe a que estamos viviendo una etapa de flexibilización afectiva, acorde a los valores que propone este sistema socioeconómico. En el año 2016, Andrea Iorio, CEO de Tinder en Latinoamérica reveló que es “Argentina uno de los 10 países que más utiliza la aplicación” (Ramallo, 2016). En aquel momento advertimos que el mayor uso de Tinder se daba en las grandes ciudades, como Capital Federal, siendo un fenómeno indiscutido y en crecimiento constante. Un año más tarde, trascendió en los medios la información de que Buenos Aires “se ubica como la tercera ciudad con más usuarios a nivel mundial junto con San Pablo y Estambul”(Salinas, 2017) en Happn una aplicación móvil, semejante a Tinder en su propósito, pero operativamente diferente. Este dato nos parece importante en tanto muestra la relevancia de este tipo de herramientas en las grandes ciudades. La vorágine de la vida cotidiana en la ciudad, la competitividad laboral y profesional, la lógica del rendimiento y la imposibilidad de “perder tiempo” hacen de Tinder una aplicación eficiente, en un sociedad en la que se busca compañia esporádica y donde el compromiso tiende a no ser más con un otro, sino con uno mismo. En esta lógica, si la computadora y el celular se han transformado en extensiones del cuerpo, permitiendo sacar turnos médicos, buscar información, realizar trámites, regular las finanzas personales, vigilar el hogar, solicitar servicios de delivery, averiguar precios, escuchar música, ver películas, trabajar, comunicarse, y cientas de facilidades más. ¿Por qué no buscar un encuentro casual o al amor? La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo y por qué las personas usan Tinder, una aplicación creada para conectar personas con el fin de generar vínculos amorosos. Se propone reflexionar sobre las nuevas formas de buscar el amor en las sociedades urbanas. Procuraremos conocer las transformaciones necesarias que se han dado para que este fenómeno llegue a ser cotidiano y para ello debemos indagar sobre cómo se instala, adopta y utiliza una nueva plataforma digital, que promete contactar sujetos entre sí. En el camino hacia el conocimiento, desarrollaremos los significantes que se ponen en juego. Nos basaremos en testimonios de usuarios de Tinder, que viven en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Al mismo tiempo, recurriremos a diferentes teorías psicoanalíticas y comunicacionales para el análisis de datos obtenidos. Nuestros objetivos son, aproximarnos a una conclusión en torno a la temática propuesta, proporcionando conocimiento nuevo desde las Ciencias Sociales al campo de estudios sobre redes sociales y el amor, y abrir nuevas puertas de indagación.^^Fil: Bienenfeld, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Riera Weimann, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"236 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1207";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1001160^^Buenos Aires (province)^^2018";;;"Introducción al problema de investigación. Estructura y metodología de investigación. La mediatización a través de Internet. Historia del medio. Tinder: una aplicación eficiente. ¿Qué es Tinder? ¿Dónde se obtiene? ¿Cómo se configura? ¿Cómo se usa? Última versión. Otros usos. Antecedentes sobre la mediatización del amor. Estado del Arte. De nuestra casa de estudios. Marco teórico. De la cultura líquida. El amor en la Antigua Grecia. Orígenes bíblicos sobre el amor. Del amor moderno. Del psicoanálisis. Análisis del corpus. Tiempos de Tinder. Tinder, la eficiencia del amor. Motivaciones. Aires de ciudad. Las “bondades” de Tinder. Seducción 3.0. La primacía de la imagen. Personalidades Tinder. Construcción del lazo social. El inicio de una conexión mediatizada. Hoy vamos a huir del mundo virtual. De relaciones y conexiones. No fue Match. El sexo: un límite entre la cultura y la animalidad. 85 Cultura Tinder. Más allá de la cultura. El mejor objeto disponible. Más que un match. Conclusiones. Bibliografía. Anexo. Clipping de Flipboard - revista virtual - Entrevistas desgrabadas. Entrevista a Santiago. Entrevista a Vanesa. Entrevista a Romina. Entrevista a Liliana. Entrevista a Luján. Entrevista a Ariel. Entrevista a Damián. Entrevista a Charly.";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bienenfeld, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Riera Weimann, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4333;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cibercultura,Realidad virtual,Redes sociales (Internet),Relaciones humanas,Relaciones interpersonales,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/72ce23ea20b572d49199922afe41c05e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1234;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1234;"De Bajtín al smartphone : Instagram ¿una nueva topología espectacular?";"Lavalle, Alejandro Martín";"Campolongo, Carlos^^Bórquez, María José";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Redes sociales (Internet)^^Cibercultura^^Corporalidad^^Comunicación interpersonal^^Artes del espectáculo";;2016;"El fenómeno de compartir nuestras experiencias cotidianas con un gran número de personas desconocidas a través de las redes sociales es un hecho inusitado y de corta data. Partir de una reflexión acerca de esta práctica cotidiana implica un desarrollo a la luz de una mirada teórica que apunte a arrojar algún conocimiento provisional en relación con este fenómeno. Como actores sociales nos encontramos atravesados por estas novedades y las mutaciones que generan en el tejido social. El comunicador, en su rol de analista de las transformaciones que sufren los medios, se enfrenta asimismo a un reto más complejo: intentar separarse de estos imperativos que producen condicionamientos, para intentar enmarcarlos mediante un anclaje en la teoría. En definitiva, el rol del analista oscila permanentemente entre las mutaciones de la sociedad, los cambios, las revoluciones y sus propias consideraciones en torno a todos estos movimientos. La fotografía ha evolucionado en la miniaturización de los dispositivos y la rapidez en el revelado, y experimentó una modificación fundamental cuando se produjo el cambio de paradigma de lo analógico a lo digital. Las imágenes digitales dieron origen a una nueva categoría de fotógrafo: un encuadre de la realidad favorecido por invenciones técnicas que hicieron mucho más fácil la toma. Ya no se requiere de una pericia refinada o de un conocimiento técnico sólido para tomar fotografías: los artefactos tecnológicos cuentan con herramientas que hacen mucho más sencilla esta tarea. Esto no implica que el captador de imágenes aficionado se equipare al fotógrafo profesional. El primero cuenta con una formación técnica y un bagaje que lo diferencia del segundo en el manejo de habilidades, conocimientos en torno a la luz, el manejo de las lentes y la habilidad para la toma -y probablemente ciertas diferencias estéticas de encuadre-; mientras que el aficionado cuenta, más que con tecnologías y saberes, con las ventajas que le brinda el conjunto de dispositivos cada vez más refinados en materia de opciones para el tratamiento de la imagen y las mejoras en las cámaras digitales. La convergencia de telefonía celular y cámaras fotográficas es funcional a este entramado. Si en décadas anteriores se requería de la captura y el revelado, la aceleración actual ofrece todo al instante: la captura y el producto. En el marco de estas dinámicas que encierran e integran cuestiones técnicas, sociales, históricas y culturales, que convergen en los modos de producción de la subjetividad, el objetivo de la presente investigación es establecer cuáles son las rupturas, las continuidades y las emergencias que presenta la red social Instagram, en relación con los modelos de espectáculo propuestos por el autor español Jesús González Requena en su libro del año 1988, El discurso televisivo, espectáculo de la modernidad, en un intento por determinar si es posible la construcción de una nueva topología del espectáculo o si habría que delinear una tipología de características híbridas. A partir de un análisis que recorrerá las categorías propuestas por dicho autor, se ubicarán las particularidades vinculadas a los espacios, la relación entre los cuerpos, los tiempos y el vínculo entre el sujeto espectador y el cuerpo que se ofrece en exhibición en cada una de los modelos de la relación espectacular. Para emprender este recorrido será necesario especificar algunas conceptualizaciones vinculadas con los condicionantes socio-técnicos que operaron como el marco de surgimiento de Instagram, además de los aportes ofrecidos por el teórico francés Jacques Aumont, referidos al rol del dispositivo y las implicancias psicológicas surgidas a partir de las formulaciones de Jacques Lacan (en particular, las nociones de pulsión e identificación imaginaria). Asimismo, y dentro de este enfoque tomado del psicoanálisis, se puntualizarán las implicancias de lo que Román Gubern (1987) denomina cultura exhibicionista, y las consecuencias del consumo de imágenes en los dispositivos miniaturizados, así como se evaluarán cuáles son los efectos socioculturales que se promueven con el uso de Instagram. El abordaje psicoanalítico será importante para trazar los lineamientos que guiarán este recorrido y conducirán a intentar responder la pregunta que regirá todo el trabajo: si esta red social encarna una nueva topología espectacular o se trata de una combinación de los modelos teóricos propuestos por González Requena (1988). Sin embargo, no sólo resulta de interés esta teoría sino además estructurar una articulación entre aportes de la filosofía clásica -como el mito de la caverna propuesto por Platón y el relato de Eróstrato- donde se ponen de manifiesto las implicancias de la imagen en relación con la verdad y el engaño. Las restricciones técnicas que atraviesan las prácticas de producción y consumo de imágenes (como la miniaturización de los dispositivos, la omnipresencia de las pantallas en la vida cotidiana y los imperativos de la conexión constante y los impactos que estos fenómenos acarrean) y cuáles son los discursos que, desde una mirada política, conducen a pensar la utilización de esta red social como un fenómeno que no debe ser considerado como un hecho aislado o estudiado sólo desde los mecanismos de la psiquis, sino como un entramado en el que confluyen factores psíquicos, algunos mitos de la filosofía clásica, la evolución de la técnica y los condicionamientos que imponen los procesos de convergencia y miniaturización de los dispositivos, la política -entendida como un poder que necesita espectacularizarse- y las implicancias de los contextos socioculturales que orbitan en torno a estas prácticas. El interés en la elección de este tema radica en dos aspectos: el lugar de consumidor de esta tecnología y una potencial faceta de analista de los fenómenos sociales. En la intersección en la que confluyen usuario y observador crítico emerge este estudio que busca arrojar luz acerca de un fenómeno que es tan novedoso como estridente, ya que en tan sólo siete años logró alcanzar un índice de adhesión y crecimiento de consideración y su expansión sostiene una curva ascendente que merece ser analizada más allá de las apropiaciones que hacen sus usuarios y los beneficios -simbólicos y económicos- que ofrece. Las tecnologías implican más que lo que se hace con ellas. Antes que una praxis representan, sobre todo, un fenómeno social que amerita un análisis. La hipótesis de la cual parte este trabajo es que Instagram propone una nueva modalidad de espectáculo, en relación con los modelos descriptos por González Requena (1988). Para ello será necesario ubicar las rupturas y continuidades con respecto a los modelos carnavalesco, circense, teatral (o a la italiana) y la escena fantasma (cine y televisión), y ubicar en esta red social aquellas características que permitan expresar una nueva arquitectura espectatorial o una articulación que conduzca hacia la especificación de una situación mixta (que conjugue elementos tomados de las diferentes instancias teóricas del espectáculo, sumados a las nuevas cuestiones suscitadas por el avance de la técnica y las redefiniciones en la producción y el consumo de imágenes). De tres materias de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se obtuvieron contenidos y problemáticas para estructurar el marco teórico y el enfoque desde el cual parte esta investigación. En primer lugar, el Seminario de Informática y Sociedad, a cargo de Christian Ferrer, constituye el pilar crítico en términos de lo que la técnica significa en cuanto a sus implicancias políticas: el discurso tecnologista tautológico que impone prácticas y consumos, la lógica productivista capitalista mediante la cual se establecen ritmos y conductas rutinizados y los procesos de violencia simbólica relacionados con la necesidad de estar conectados, producir, recolectar seguidores, sumar favoritos, entre otras problemáticas. Por otro lado, la bibliografía del Taller de Datos, a cargo de Alejandro Piscitelli, será de utilidad para trazar las condiciones socio-técnicas del estudio: miniaturización de los dispositivos, deslocalización de los espacios, aceleración de los tiempos e implicancia de los fenómenos de convergencia. Por último, algunos de los contenidos abordados en Planificación de la Actividad Periodística II, a cargo del profesor Carlos Campolongo, constituyen el basamento que sustenta el eje central de esta tesina de grado. Las implicancias de la construcción de la imagen en su relación con los abordajes psicoanalíticos, además de los modelos de espectáculo propuestos por González Requena (1988) y las nociones de cultura exhibicionista de Gubern (1987) y sus ramificaciones socioculturales y filosóficas, sumado a los conceptos de representación imaginaria, papel del espectador, el rol del dispositivo y las funciones del marco en la pintura y trasladado a la imagen fija (fotografía) y luego imagen en movimiento; propuestas por Aumont (1992), son algunos de los ejes conceptuales que se desprenden de esta materia.^^Fil: Lavalle, Alejandro Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"106 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1234";2016;;;"1- Introducción y fundamentación de la investigación. 2- Estado del arte. 3- Marco teórico. 3.1. Definición del objeto: ¿Qué es Instagram? 3.2. Arquitectura y funcionamiento. 3.3. Condicionamientos socio-técnicos del surgimiento de Instagram. a. Las formas tecnológicas de vida y sus características. b. La sociedad red. c. Un nuevo espacio: los no lugares. d. La virtualización del tiempo y el espacio . e. La extimidad como tecnología de construcción de la subjetividad. f. La convergencia cultural. g. El discurso tecnologista: la “potencia de no”. h. La función protésica de la técnica. i. La técnica como ficción instituyente. 4- Román Gubern: la cultura exhibicionista como síntoma de la época. 5- Narcisismo y arquitectura del self. 6- Jacques Aumont: determinaciones que atraviesan el consumo de imágenes, el dispositivo y las funciones del marco. 7- Jesús González Requena: la relación espectacular y las topologías del espectáculo. 7.1. Modelo carnavalesco. 7.2. Modelo circense. 7.3. Escena a la italiana. 7.4. Escena fantasma (cine y televisión). 8- Metodología y objetivos de la investigación. 8.1. Objetivo general y objetivos específicos. 8.2. Corpus de análisis. 9- Análisis. 9.1. Eje corporal-temporal. 9.2. Eje socio-técnico. 9.3. Eje psicológico. 9.4. Eje topológico-espectacular. 9.5. Entre lo público, lo privado y lo íntimo: tipología de los vínculos en Instagram. 10- Conclusiones. 11- Bibliografía. 12- Anexo.";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lavalle, Alejandro Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4263;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artes del espectáculo,Cibercultura,Comunicación interpersonal,Corporalidad,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a2286d780dcd059d67ea132657d04c23.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1273;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1273;"Facebook, el mundo feliz de la posmodernidad : reflexiones sobre la construcción de la/s subjetividad/es en tiempos virtuales";"Muzzalupo, Federico";"Genovesi, Mariela";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Redes sociales (Internet)^^Cibercultura^^Relaciones interpersonales^^Realidad virtual^^Intimidad^^Socialización^^Neoliberalismo";;;"Desde el surgimiento del nuevo período digital denominado “web 2.0”, inaugurado a finales de la década del ´90 y principios del 2000, que se caracterizó por la aparición de herramientas y plataformas de publicación y distribución de contenidos en línea, Facebook se convirtió en el caso paradigmático que se emplazó en la sociedad toda. Es a partir de la creciente dimensión que adquirió este “espacio virtual” en la cotidianidad de las personas que surge la necesidad de preguntarse: Las estrategias que los individuos ponen en juego en Facebook ¿Los representan realmente o se trata más bien de una/s subjetividad/es creada/s para la mirada de otro/s? ¿Se puede escindir la vida de los sujetos entre espacio virtual y no virtual?, y en todo caso, ¿Cómo funciona esta dualidad? ¿Que lleva a las personas a la necesidad/actitud/el deseo, de mostrarse/ al aparecer/compartir? Estos interrogantes, entre otros, son los que se indagaran en el desarrollo de esta tesina. Para el abordaje del fenómeno Facebook que aquí se propone, fue necesario el análisis de diversas perspectivas que en su imbricación dieron como resultado el desarrollo de los tres capítulos que a continuación se presentan. Para dicha exposición fueron imprescindibles las lecturas de diversos autores, los cuales aportaron la fundamentación teórica para sustentar lo aquí descripto. Si bien algunos de ellos son utilizados explícitamente, con sus correspondientes citas, otros aportaron el bagaje conceptual que implícitamente crearon la atmósfera textual de este trabajo. En lo que respecta a las características específicas de Facebook y a las prácticas que de su uso se derivan, fueron importantes los aportes realizados por Guadalupe López y Clara Ciuffoli (2012). Mientras que José Van Dijck (2016) proporcionó la mirada crítica en esta materia. Por su parte, Byung-Chul Han (2012, 2014) al plantear que la tan mentada “trasparencia” en las redes sociales responde a la coacción dirigida por el imperativo económico, permitió desnaturalizar el uso de Facebook y presentarlo como un estilo de vida engendrado de forma consciente por las directrices globales emanadas del régimen económico imperante. A su vez, contribuyó a describir el microclima reinante en las redes sociales y en particular en Facebook. Mientras que Ippollita (2012) brindó las características del funcionamiento comercial de Facebook en tanto empresa. La descripción de los principales aspectos y consecuencias del régimen mundial económico, expresado en el concepto de globalización tecnológica y científica, fue aportada por Julio Aróstegui y Jorge Saborido (2005). En consonancia, Paula Sibilia (2005, 2008) brindó la interpretación sobre la relación entre las innovaciones tecnológicas y las características de las sociedades de consumo post capitalistas. De dicha autora, además, se desprende la definición de cómo es entendida la subjetividad en este trabajo. A su vez, brindó el sustento teórico necesario para describir el tipo de construcción de personalidades que se llevan a cabo a través de las redes sociales, proceso caracterizado por la exposición de la vida íntima de las personas. También, su revisión histórica sobre cómo las directrices económicas, políticas, científico-técnicas y socioculturales imperantes de un momento histórico determinado moldean las subjetividades, permitió desarrollar la idea de que las personalidades que subyacen hoy por hoy responden a una configuración particular del mundo. Mientras que Daniel Cabrera (2007) contribuyó con las descripciones de la matriz cultural emanada por el discurso económico- tecnológico que ambienta transversalmente la tesina en general. Philippe Dubois (2001) con su descripción sobre la estética de la representación en las máquinas de imágenes, aportó el contenido para desarrollar los conceptos de materialidad e inmaterialidad en relación al desarrollo de las nuevas tecnologías. En este sentido, también fueron importantes los aportes de Gérard Wajcman (2011). Dicho autor, pone en evidencia que la hipervisibilidad que domina estos tiempos es producto de los desarrollos de dispositivos científicos y técnicos, siendo el objetivo hacer visibles a las personas como forma de control social. Richard Sennett (1978) y Patrice Flichy (1993), fueron utilizados para caracterizar los tipos de sociabilización particular que prevalecieron en ciertos momentos históricos, los cuales fueron retomados en esta exposición como parte de una línea de tiempo que sirvió para la argumentación que aquí se propone. Las descripciones del historiador Perry Anderson (2003) y del sociólogo Atilio Borón (2003) sirvieron para describir tanto las características económicas y políticas como las consecuencias culturales y sociales, de la fase del capitalismo denominado neoliberalismo. Mientras que la bibliografía de Zygmunt Bauman (2003, 2005, 2007) reforzó el análisis sobre los efectos socio-culturales y tipo de relaciones resultantes del ya mencionado modelo neoliberal. Las tesis del filósofo, escritor y cineasta francés Guy Debord (1967), fueron la piedra basal de este trabajo. Sus postulados discurren por los tres capítulos que aquí se exponen. Sus conceptos sirvieron para caracterizar de forma específica el tipo de sociedad en la que estamos insertos y aportaron el marco teórico cultural y económico necesarios, sin los cuales no hubiera sido posible un análisis acabado de lo que aquí se trata. Gilles Lipovetsky (1990), al caracterizar la sociedad posmoderna y las características del tipo de subjetividades específicas que de ella se desprenden, posibilitó vincular de forma explícita la relación intrínseca entre estos dos procesos que va desde lo general (sociedad) a lo particular (subjetividades). Tanto de Karl Marx y Friedrich Engels como de Pierre Bourdieu, se desprende la concepción que se tiene en este trabajo sobre cómo se concibe a los individuos en tanto integrantes que ocupan una posición determinada en la sociedad y, como funciona esta relación. Esta tesina retoma ese contexto general para pensar concretamente los modos a través de los cuales los sujetos usan a Facebook para desarrollar una/s práctica/s que están orientadas al “aparecer” en detrimento del “ser” y que los constituyen a partir de la/s mirada/s de un/os “otro/s”. Entendiendo que […] “las posibilidades de la innovación tecnológica están determinadas, desde un comienzo, por el espacio admitido de los usos sociales donde pueden emplazarse esas innovaciones”, es que me refiero a sujetos, y no realizo un recorte en particular de la sociedad que responda a las clasificaciones tales como sexo, edad, nivel socioeconómico, o cualquier otro tipo de variables, aún a riesgo de caer en la tan cuestionada generalización. De esta forma, pongo de manifiesto que estamos frente a una/s práctica/s que se emplazaron en el conjunto de la sociedad, convirtiéndose en habituales y naturales, a la altura de cepillarse los dientes, comer, dormir, hablar, y, por lo tanto, incuestionables. Como afirman López y Ciuffoli […] “Facebook se naturalizó. Los usuarios simplemente “están” en Facebook y cada vez más tiempo están ahí”. De esta forma y parafraseando a Levis Munford (1934), Facebook se ha convertido en una segunda naturaleza del “estar”. El camino que se recorre cuenta de tres ejes necesarios y correlativos, que obligadamente se entrecruzan para explicar las estrategias que los sujetos ponen en juego para construir una/s subjetividad/es a través de Facebook. El primero de ellos se refiere a las características principales que predominan en la sociedad actual, en las que el uso de Facebook, precisamente, calzan perfectamente en el manejo que los individuos le dan al “espacio virtual” que aquí se analiza. Algunas de las particularidades, que sirven de modo introductorio, hacen referencia a una sociedad en donde prevalecen los criterios de visibilidad y apariencias; de inclinación virtualizante; donde se ha llegado al extremo en que lo vivido no es tal, sino en tanto y en cuanto sea certificado, o, mejor dicho, publicado. Como anticipó de forma premonitoria Guy Debord (1967), al enumerar la primera particularidad de la sociedad del espectáculo, “Toda la vida de las sociedades donde rigen las condiciones modernas de producción se manifiesta como una inmensa acumulación de espectáculos. Todo lo que antes se vivía directamente, se aleja ahora en una representación”. Con el desarrollo constante de computadoras, celulares, satélites y todo tipo de artefactos de comunicación, la matriz tecnológica de la actual etapa capitalista cumple un rol decisivo en la situación en la que nos encontramos, ya que brinda las herramientas, tanto materiales como culturales, para que los individuos construyan su identidad a través de una pantalla y las redes. Esta idea económica de producción se traslada a la vida de las personas. De igual forma es la inmediatez y practicidad con la que un modelo de celular deja obsoleto al anterior, como un sujeto realiza cambios en su vida, o por lo menos, quiere hacer constar ante los otros. De esta forma, la vida humana adquiere el estatus de mercancía, corolario de la ley del mercado imperante. A la vez, estos instrumentos al ser cada vez más prácticos en cuanto a la portabilidad y a la multiplicidad de funciones, permiten la inmediatez con que un sujeto puede estar exhibiendo algún estado de su existencia. Ya no hay barreras geográficas y temporales para estar conectado y compartir la vida en tiempo real. En este contexto y entrando al segundo eje, se hace referencia a la manera en que las personas constituyen su/s subjetividad/es dentro del espacio virtual de Facebook. En el capítulo subyace la idea de que las subjetividades, entendiéndolas como enuncia Paula Sibilia (2008) son modos de ser y estar en el mundo, en un primer momento se constituían en el ámbito público, es decir, en espacios donde primaba el contacto cara a cara, como ser las calles; para en una segunda instancia, desplazarse de forma progresiva hacia lo privado, o sea, hacia la intimidad del sujeto, en donde los hogares se convirtieron en el lugar privilegiado; hasta llegar a la actualidad, en donde lo público vuelve a ponerse de relevancia, pero esta vez, de manera y virtual y exagerada. Esta última situación se refleja con la publicación continua de los actos más banales de la vida cotidiana de las personas, los sentimientos, estados de ánimos, recuerdos, ya sea a través de una imagen o en forma de texto. Estamos hablando de subjetividades caracterizadas por el narcisismo, la megalomanía y una saturación del “yo”, características que invaden todo el territorio de Facebook. Comportamientos que, a su vez, responden, como la otra cara de la misma moneda, a una profunda inseguridad de sí, ya que se necesita “ser” de cierta manera, la que responde al mostrar y a lo que otros muestran, para poder ser “yo”. Cuanto más público, cuanto más facetas exhibo sobre mí, cuanto más “me gusta” recibo, más soy. Escala ascendente sin final en busca del reconocimiento digital, igual lógica que impera en el consumo. El mercado logró su mayor éxito, la “mercantilización del yo”, en donde el armado de la personalidad se exhibe en una pantalla y se desplaza por las redes, siendo que cada vez más hay que “aparecer para ser”. Como dice Carlos “Indio” Solari en la canción “Alien Duce”- perteneciente al disco titulado “Último bondi a Finisterre” de 1998- “¡Dios es digital!”. A su vez, en este proceso, “hay un otro que mira”. Por un lado, “ese otro” consume las publicaciones que la gente “común y corriente” “sube” a su “biografía”, así como antes leía revistas para enterarse de la vida privada de las estrellas del mundo de la radio, cine y televisión; ahora “mira”, “ojea” lo que hacen sus “amigos”. En este sentido, hay una transposición que va de la antigua predilección por saber sobre las personalidades del “star system” a una tendencia amateurista. Pero, por el otro lado, este “otro” que “mira” compara su existencia con la de los demás, tomándolas como parámetro para evaluar su propia vida, ya que “uno” también se configura a través de un “otro”, sin sospechar que lo que se está viendo en una biografía digital es una performance/ficción, en el sentido de que el material fue editado y montado por un “yo” omnipresente que, al mismo tiempo, es autor, narrador y actor, de lo que expone. El amateurismo actual conlleva a la homogenización de la vida pública de las personas. Si en los comienzos de la década del 50, el blanco de las miradas o el otro a observar eran los artistas, seres que tenían un estilo de vida inalcanzable para las personas “comunes y corrientes”, todo los que los otros “no podían ser”; hoy en día, ese otro al que se mira “es un igual”, un “amigo”, alguien a imitar. Este fenómeno produce una especie de competencia en la cual la vida ajena sirve como espejo/reflejo a seguir. Y, al mismo tiempo, convierte a Facebook en el lugar privilegiado para no estar condenado al anonimato. De esta forma, lo que se publica produce reacciones en ese otro que “mira”, convirtiéndolo en un sujeto activo, que reacciona, siente, piensa y actúa en función de lo que ve. Todo este proceso cotidiano se desarrolla sin la menor sospecha de que lo que se observa es una puesta en escena/ montaje, en resumidas cuentas, una “apariencia proyectada”, deliberadamente y cuidadosamente armada. Ejemplos de esta situación es la publicación de imágenes de otros tiempos o de fotos producidas solo para “subir” dejando fuera el contexto de la toma. La exteriorización verborrágica que las personas realizan en el espacio virtual para autorepresentarse, para producir ciertos efectos de su/s personalidad/es bajo la mirada de miles de otros, hace que la condición de ser uno mismo, en los tiempos que corren, no sea un elemento constituyente y esencial del sujeto sino el adecuamiento de diversas estrategias de presentación del yo a las perspectivas de las personas con las que se interactúa y a las normas en que se enmarca dicha relación. Lo que lleva a referirnos, con respecto a las peculiaridades de las representaciones identitarias, a personalidades efímeras y frívolas que se modifican según las exigencias virtuales y sociales, consecuencia de la presión por “estar” y no producto de un proceso íntimo de autocomprensión para “ser” uno mismo. Finalmente se analizará, en el tercer eje, cómo las aplicaciones de Facebook encastran perfectamente en el tipo de sociedad descripta y las subjetividades que ella engendra. En este sentido, hay una triple alianza entre los tres apartados que aquí se tratan. Facebook calza perfectamente en este tipo de sociedad del espectáculo y, a su vez, las subjetividades que crea la sociedad se acoplan perfectamente al espacio virtual que brinda Facebook. Como dicen López y Ciuffoli “En Facebook, “usar” es sinónimo de “publicar”. Allí, el “yo” que comunica se cristaliza en las actualizaciones de estado y en la publicación de enlaces, fotos, videos y notas que el usuario comparte con sus “amigos” o contactos de la red”. A esta descripción podemos sumarle que las huellas que los usuarios dejan en Facebook van más allá de una publicación, ya que de la misma forma en que cuando se comienza la sesión “ya se está visible”, lo mismo sucede cuando se desconecta, ya que figura el tiempo desde que no se está conectado. Todas las imbricaciones de las funcionalidades apuntan indefectiblemente a la visibilidad. En este sentido es que se concibe a Facebook como algo que va más allá de una mera red social, sino como el corolario de las exigencias de la vida actual, a saber, la de “estar en todos lados, al mismo tiempo”, y la de “aparecer todo el tiempo”. La forma efímera de cómo se publica, en donde una publicación deja obsoleta a la anterior, es un reflejo cabal de cómo este comportamiento se erigió tanto en la sociedad y, como consecuencia, en las subjetividades. También, se indagará sobre la significación de la aplicación “Me Gusta”, considerándola como forma de legitimación y éxito social. En este sentido, se buscarán los efectos que se activan en los sujetos, al saberse mirados, la cantidad recibida ante un “posteo”. Teniendo en cuenta que donde hay un “Me gusta” hay un “otro” que está presente, que mira y hace sentir su presencia.^^Fil: Muzzalupo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"86 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1273";;;;"Introducción Capítulo 1 Todos los caminos conducen a Facebook 1.1 Primeras aproximaciones sobre la sociedad posmoderna 1.2 Exterioridad/intimidad, según las circunstancias 1.3 Es la economía, estúpido 1.4 Sobre la materialidad e inmaterialidad del cuerpo o Un cuerpo sin aura 1.5 La vida gestionada a través de un click 1.6 Ralitys y talk show… hacía la reconversión y “mostración” de lo cotidiano 1.7 La reconfiguración de lo público/ privado en la era de Facebook: nuevas estrategias subjetivas para “estar” en el mundo Capítulo 2 La moderna soledad 2.1 En referencia a los “modos de ser y estar en el mundo” 2.2 Hedonistas, narcisistas y megalómanos… pero en el fondo, inseguridad 2.3 Besos por celular… Vomita modelos de ficción… 2.4 Mundo exterior/ mundo interior 2.5 Me voy corriendo a ver que escribe en mi muro… 2.6 Yo, yo y yo Capítulo 3 La nueva megalópolis 3.1 Descripción del territorio escénico virtual 3.2 Reconfiguración del paisaje urbano 3.3 La vida por un “Me gusta” Capítulo 4 4.1 A modo de cierre Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Muzzalupo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4608;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cibercultura,Intimidad,Neoliberalismo,Realidad virtual,Redes sociales (Internet),Relaciones interpersonales,Socialización";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/139223065dddb4391b817629a7085b60.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1385;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1385;"Instagram como dispositivo : análisis de la plataforma para la construcción de una comunicación de marca";"Villar Ruiz, Juan Manuel^^Gregorini Pereira, Mariana";"Del Coto, María Rosa";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Redes sociales (Internet)^^Publicidad^^Nueva tecnología^^Cibercultura^^Planificación de comunicación";;2010-2018;"La presente tesina tiene como objetivo identificar el funcionamiento de la red social Instagram en tanto dispositivo a fin de comprender el rol que debe ocupar dentro de un plan de medios, en función de la construcción de una comunicación de marca. Busca entender, a partir del estudio de algunos casos, cómo la publicidad se inserta actualmente dentro de lo que hoy en día es una de las formas de consumo más masivas: las redes sociales digitales; la investigación, no obstante, como apuntamos, se limitará a analizar Instagram. Desde sus comienzos, las redes sociales han provocado grandes cambios no sólo en lo que concierne a lo comunicacional sino también en lo que respecta a lo publicitario. Rompieron con el formato broadcasting de uno a muchos y dieron paso a la comunicación muchos -muchos (conocido también como networking, de multidireccionalidad y funcionalidad), al que las técnicas publicitarias buscan constantemente adaptarse. Como se sabe, estas nuevas redes se vehiculizan a través de distintos dispositivos como computadoras, tablets o celulares con conexión a Internet, y permiten a sus usuarios realizar múltiples acciones al mismo tiempo, entre las que se destacan: opinar sobre algún tema de interés para el usuario, compartir y ver fotos y videos, chatear y hasta informarse. Entre todas las nuevas redes, Instagram es la plataforma de fotografías y videos, que ha fortalecido su popularidad a pasos de gigante en los últimos años. Este crecimiento de escala global, entendemos, se debe a su carácter meramente visual y a lo amigable de su interfaz. La misma red se define en su sitio web como “una forma sencilla, divertida y creativa de capturar, editar y compartir fotos, videos y mensajes con amigos"" (Instagram, 2017). Uno de los motivos que nos incitaron a estudiarla, radica en el desfasaje existente entre su rápido crecimiento y la escasa cantidad de estudios comunicacionales que se tienen de la misma. Esta carencia alcanza también a las apropiaciones que hacen de Instagram, tanto usuarios como empresas. A partir de la observación de este hecho surge el fundamento del presente trabajo: el deseo de identificar las restricciones/posibilidades provenientes del dispositivo técnico que afectan al contrato de lectura que Instagram mantiene con sus usuarios, a fin de que una empresa pueda estar en mejores condiciones de definir una estrategia comunicacional que contenga a la red en su plan de medios. En tal sentido la tesina se propone lograr los siguientes objetivos generales y específicos. Los generales son: - Dar cuenta de las restricciones y posibilidades que impone el dispositivo al contrato de lectura que la red social Instagram propone a sus usuarios. - Identificar y describir el modo en que un producto puede posicionarse en Instagram en sintonía con tales restricciones y posibilidades. Los objetivos específicos son: - Identificar las características y el modo de funcionamiento general de Instagram a partir del relevamiento de una serie de textos referidos a la cuestión. - Analizar algunas publicidades dinamizadas por la red tomando como eje las restricciones y posibilidades del dispositivo. - Proponer algunas recomendaciones en el uso publicitario que se adecue a las restricciones o posibilidades que caracterizan al dispositivo. La hipótesis que guiará este trabajo es la siguiente: Instagram, en tanto dispositivo tecnológico, es una herramienta eficaz para ejecutar campañas de awarness, más que cualquiera de las estrategias comunicacionales que puede tener en cuenta una marca en la red. El trabajo ha sido organizado en seis partes. La primera está dedicada a realizar una exposición de las teorías y estudios de autores que se refieren a la problemática de lo digital. Los capítulos 1 y 2 están abocados a analizar la plataforma Instagram, por un lado, contextualmente, es decir, teniendo en cuenta sus aspectos sociales y culturales; y por otra, el funcionamiento del dispositivo, es decir, respecto de sus usos, restricciones y posibilidades. El tercer capítulo se centra en Instagram en tanto plataforma publicitaria; en éste repasamos la noción de publicidad y la aparición de su versión digital, a fin de dar cuenta de los nuevos formatos publicitarios de la plataforma. En el capítulo 4 se estudian algunos ejemplos de empresas o marcas que utilizan la red para pautar, confrontando las piezas analizadas con los aspectos anteriormente expuestos, los que nos servirán para validar nuestra hipótesis. En la última parte de la tesina, la conclusión, presentamos los resultados generales obtenidos a partir del análisis de los ejemplos y formulamos algunas recomendaciones para lograr una comunicación efectiva en la plataforma. Cabe destacar que el recorte de este trabajo fue realizado en Febrero del 2018, todo lo que haya surgido luego de esa fecha, sean estudios sobre la misma, sean avances y cambios en la aplicación no fueron tenidos en cuenta.^^Fil: Villar Ruiz, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Gregorini Pereira, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"56 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1385";2010-2018;;;"Introducción Consideraciones teórico-metodológicas Capítulo 1 1.1 La Era de la Información 1.2 Redes Sociales Digitales 1.3 Instagram 1.3.1 Instagram como nueva forma de mediatización 1.3.2 Instagram como dispositivo técnico Capítulo 2 2.1 Restricciones y Posibilidades dentro de Instagram 2.2 Contrato de lectura Capítulo 3 3.1 De la publicidad “tradicional” a la digital 3.1.1 Discurso Publicitario 3.2 Instagram como plataforma publicitaria 3.2.1 Perfil 3.2.2 Pauta 3.2.3 Influencers Capítulo 4 4.1 Caso Chevrolet (@chevroletarg) 4.2 Caso Nutrilon (@nutrionlinear) 4.3 Caso Next_u (@nextu) 4.4 Caso Ser (@serestaenvos) Conclusión Bibliografía citada y consultada";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Villar Ruiz, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Gregorini Pereira, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";4621;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cibercultura,Nueva tecnología,Planificación de comunicación,Publicidad,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a4ac5f852cc34335592ce341b80b5b12.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1403;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1403;"Airbnb : ¿turismo colaborativo? : las representaciones de comunidad, turismo y experiencias en la plataforma Airbnb en el contexto de la economía colaborativa";"Schygiel, Melanie^^Tesouro, María Candela";"Palacios, María Cecilia^^Gobbi, Jorge";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Turismo^^Redes sociales (Internet)^^Viajes^^Economía colectiva^^Identidad cultural^^Cibercultura";"Buenos Aires, Argentina";"Junio a noviembre del 2018";"En la era digital en que vivimos han surgido movimientos que se presentan como nuevas opciones frente a las tradicionales instituciones y normativas, de esta manera se dio lugar a una realidad en que la tecnología cobró mayor relevancia en aspectos que hacen a la vida cotidiana de los sujetos. La Economía Colaborativa es un fenómeno surgido en y por el desarrollo tecnológico que ha generado transformaciones en diversos aspectos que hacen a la vida de los individuos. “Consiste en una oleada de nuevos negocios que se sirven de Internet para poner en contacto a clientes con proveedores de servicios a fin de realizar transacciones en el mundo real (...)” (Slee, 2015: 13). Dentro de la industria del turismo una de las compañías que se formó en este contexto es Airbnb, que a partir de la conexión de sujetos a través de Internet se dedica principalmente a la oferta de Alojamientos y Experiencias turísticas con miles de usuarios alrededor del mundo. En Argentina, el fenómeno económico causado por los avances tecnológicos y de Internet ha sido de significativa importancia. Según el estudio anual que realiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el objetivo de analizar el comportamiento de empresas y consumidores en las compras online, el crecimiento durante 2017 fue del 52%, alcanzando una facturación de 156.300 millones de pesos. Según afirma este estudio de la CACE, la industria del turismo lidera el ranking de categorías más vendidas. Como anuncia el estudio realizado por la CACE, la industria del turismo fue una de las tantas que se vio afectada por tales transformaciones. Según un informe realizado por la compañía Airbnb en agosto del 2017, la empresa tiene en la actualidad 4 millones de alojamientos en más de 191 países convirtiéndose en competidor para los históricos líderes del sector tales como grandes cadenas hoteleras. Airbnb es una plataforma online en la que es posible planear un viaje, incluyendo hospedaje, actividades y gente a conocer con intereses en común. Fue fundada en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, en San Francisco, California. Primero surgió como una plataforma que permitía a turistas hospedarse en viviendas particulares, prometía abaratar costos para las dos partes, y vivir una experiencia local. Hoy Airbnb cuenta con más de cinco millones de anuncios en 81.000 ciudades de 191 países. La misma se presenta en su plataforma como “una comunidad global de viajeros que permite planear viajes mágicos de principio a fin; incluyendo dónde te hospedas, las actividades que realizas y la gente que conoces. Airbnb usa la tecnología de forma única para fortalecer la economía de millones de personas en todo el mundo, al permitirles abrir y monetizar sus espacios, pasiones y talentos para convertirse en emprendedores de la hospitalidad.” Si bien en sus comienzos su servicio se reducía a la oferta de hospedaje, han sumado en la actualidad lo que denominan como Experiencias. Las mismas son actividades turísticas organizadas y llevadas a cabo por locales. Se abordará el concepto de “comunidad” ya que según Tom Slee este resultó importante para el éxito de la plataforma porque “ha demostrado que una visita personal, un contacto a nivel humano, es una alternativa viable al anonimato uniforme, impersonal y masivo de la industria turística” (Slee, 2011: 39). Uno de sus fundadores, Brian Chesky dijo en una entrevista que lo que en realidad importa para el desarrollo de la empresa es “la idea más profunda de lograr que el mundo se una” (Slee, 2011: 40). La comunidad es la base del funcionamiento del negocio, la cual está conformada por anfitriones, que ofrecen en alquiler un espacio que les pertenece, y por huéspedes que eligen esta manera de hospedaje para vivir sus viajes. Es por esto que nos resulta importante indagar sobre la manera en que Airbnb propone la construcción de dicha comunidad y cómo sugiere que la misma debería funcionar, teniendo en cuenta cuál es el rol que tienen los sujetos dentro de ésta, qué función cumplen en dicha dinámica y qué se espera de ellos. Así como también comprender las contradicciones que se generan dentro de la misma categoría de comunidad. El Alojamiento es uno de los pilares de este negocio y si bien actualmente la empresa se encuentra realizando cambios y ha sumado diversas ofertas, tales como las Experiencias, Airbnb Plus y Restaurantes, sigue siendo el hospedaje el servicio más reconocido por sus usuarios. Cada día la oferta de alquileres se sigue expandiendo, no solo en cantidad sino en la variedad de lugares disponibles. La compañía afirma que el 87% de los anfitriones alquilan la casa en la que viven, aunque también existe la oferta de departamentos enteros, habitaciones, convivencia con otros huéspedes o con los dueños del hogar, entre otras posibilidades. El concepto de Experiencias es uno de los últimos servicios agregados por la empresa y es definido por Airbnb de la siguiente manera: “son actividades únicas diseñadas y dirigidas por habitantes locales apasionados. Van mucho más allá de las excursiones y las clases tradicionales, porque los participantes se sumergen de lleno en el universo del organizador. Son una oportunidad para que cualquiera pueda compartir sus pasatiempos, habilidades o conocimientos, sin necesidad de contar con una habitación extra”. A lo largo de este trabajo discutiremos con el concepto de comunidad construido por Airbnb ya que al expandir sus servicios a nuevas posibilidades, la compañía hace foco en la idea a nivel discursivo y va más allá del servicio de hospedaje. Profundiza desde su registro publicitario en la idea de conectar gente, compartir ideas, vivencias, intereses; mientras que con el mismo modelo económico, sostiene un discurso en el que el usuario pone las reglas, manejando sus horarios, deseos y posibilidades, en el que el oferente crea y moldea a su gusto la experiencia que elige brindar, estipulando un precio por esta, contando con el soporte de la empresa Airbnb que solo sería la intermediaria entre los sujetos que forman la comunidad. El sujeto oferente de las Experiencias también es denominado como anfitrión y es descrito como un conocedor local, que “hace que los viajeros disfruten de actividades y lugares que de otro modo no conocerían” y agrega que “esta comunidad tiene el objetivo de que todo el mundo se sienta cómodo y de ayudar a que los miembros de los grupos conecten entre sí” . Consideramos importante remarcar que Buenos Aires es la segunda ciudad donde las Experiencias están disponibles en Sudamérica después de Río de Janeiro.^^Fil: Schygiel, Melanie. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Tesouro, María Candela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"132 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1403";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2018";;;"Introducción 1. Justificación del tema-problema 2. Objetivos 3. Corpus de trabajo y estrategia teórico metodológica 4. Estado del arte Marco teórico 1. Economía Colaborativa 2. Storytelling 3. Turismo 4. Discurso y representaciones Capítulo 1: Comunidad I. Comunidad: La importancia del concepto “seguridad” II. Comunidad: ¿Qué se espera de ella? A. Ante un huésped demandante un anfitrión flexible las 24hs B. Ante un huésped visitante un anfitrión guía C. Ante un huésped cliente un anfitrión amigo D. Ante un huésped no-turista un anfitrión viajero III. Storytelling IV. Contrato de lectura Capítulo 2: Alojamientos I. Lugares comunes que aparecen en el Alojamiento A. Ubicación B. Limpieza C. Comodidad D. Comunicación II. La importancia de la exclusividad Capítulo 3: Experiencias I. Experiencias según Airbnb A. La Experiencia como una oportunidad de conocer otros viajeros B. La Experiencia como la oportunidad de compartir otros conocimientos y costumbres C. La Experiencia como la oportunidad de conocer lo auténtico de la cultura argentina y su historia D. La Experiencia como la posibilidad de hacer algo diferente a lo típicamente turístico Conclusiones Estrategias discursivas de Airbnb Viajero vs. turista La hospitalidad colaborativa La autenticidad del local Contrato de lectura Últimas palabras Referencias bibliográficas Fuentes consultadas Anexo Alojamientos Experiencias";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Schygiel, Melanie. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Tesouro, María Candela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4677;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cibercultura,Economía colectiva,Identidad cultural,Redes sociales (Internet),Turismo,Viajes";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a21a6cd047d9004fd1dafa5988aec9c1.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1424;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1424;"Confesiones en voz alta, una aproximación a la intimidad desde el diario virtual : el caso de los blogs personales ";"Burton, Melina";"D'Odorico, María Gabriela";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Biografías^^Cibercultura^^Internet^^Discurso^^Socialización;;;"En distintas etapas históricas se puede observar que, a través de diversos medios, los sujetos llevan a cabo un registro de sus propias vidas en los cuales se expresan aspectos relativos al interior del sí mismo que, en muchos casos, remiten a una búsqueda por encontrar aquello que define lo que cada uno es. La escritura tiene un lugar fundamental en tanto es en las múltiples narraciones del yo que existen donde se configuran determinados modos de ser y estar en el mundo. En la presente tesina se busca realizar una aproximación a los cambios que introduce la virtualidad en las narraciones del sí mismo. El objetivo general consiste en describir y comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de un tipo de escritura como el género autobiográfico, y las formas de construcción del sí mismo que se generan partir del uso de los dispositivos tecnológicos, particularmente a través del formato del blog de tipo personal. Para ello, tomaremos específicamente el caso de los blogs personales y su desarrollo en tanto formato que nos permite explorar las mutaciones en las maneras de concebir el espacio de lo público y lo privado. Partimos de una dimensión de análisis particular o específica, que contempla aquellos elementos de la subjetividad que son culturales, y que surgen como fruto de presiones y fuerzas históricas. Esta perspectiva, a la cual adscribe una autora como Paula Sibilia (2008), nos permite examinar los modos de ser que se desarrollan junto a las nuevas prácticas de expresión y comunicación en Internet y su vinculación con estas fuerzas históricas en las cuales intervienen vectores políticos, económicos y sociales. El interés por el blog personal, que se constituye a modo de bitácora o diario en el espacio virtual, reside en que contiene determinados aspectos que nos permiten vincularlo con el diario íntimo, en tanto modo de expresión propio. A través del recorrido propuesto, se busca comprender el pasaje entre el tipo de prácticas y discursos que actúan sobre los cuerpos en las sociedades industriales, donde prevalecen las escrituras autobiográficas como el diario y las cartas, hacia otro tipo de sociedad basada en las tecnologías digitales y electrónicas. El blog constituye una de las maneras de explorar las nuevas prácticas que comienzan a surgir con el advenimiento de Internet, y con ellas el tipo de subjetividad que se construye. Un aspecto que consideramos relevante con respecto a nuestro objeto de estudio reside en que los blogs en general, y aquellos que se definen como personales en particular, fueron de las primeras expresiones del yo que encontramos en Internet, y tuvieron su momento de mayor auge durante la primera década del 2000. Sin embargo, con la aparición de las redes sociales su uso a modo de diario íntimo se vio reducido hasta la situación actual, en la cual son pocos los que se encuentran activos en la red. Esta realidad nos enfrenta con distintos factores que nos proponemos analizar: la velocidad como característica de la web, donde en un breve lapso de tiempo surgen nuevos dispositivos que reemplazan a los anteriores, y la necesidad de reformular constantemente los interrogantes que dichos objetos culturales nos generan. En este aspecto, si bien en la última parte del trabajo se exploran las formas en que se manifiesta el sujeto en las redes sociales, consideramos que resulta interesante centrar el estudio en los blogs, dado que desde nuestra mirada son un estadio intermedio entre el diario íntimo como expresión de otra época y las formas en que se configura lo público y lo privado en el espacio de las redes sociales. El blog nos permite encontrar ciertas reminiscencias de las escrituras del yo pertenecientes a otro tipo de configuración social, donde el sujeto busca en su interior aquello que determina su ser; y a su vez incorpora la exposición en las pantallas como una de las características de la nueva subjetividad. En la presente investigación consideramos que esta combinación entre características propias de otro formato con las nuevas herramientas tecnológicas, estaría marcando un pasaje entre un sujeto introspectivo hacia otro basado en la exacerbación de la visibilidad. Para poder analizar este pasaje realizaremos un recorrido que parte de las escrituras tradicionales o canónicas, para luego explorar el surgimiento del blog y su lugar dentro de los espacios de expresión personal que surgen en la web. Finalmente, buscamos comprender los cambios que tienen lugar en los últimos años en los usos del formato blog, y sus posibles reformulaciones en plataformas de las redes sociales como Facebook e Instagram. El desarrollo del espacio virtual y las redes digitales de comunicación dan cuenta de nuevos modos de narrarse que nos obligan a repensar conceptos como el de intimidad y subjetividad. El presente análisis se ubica en el contexto de la posmodernidad, en la cual se produce una crisis de los grandes relatos legitimantes y por ende la valorización de los “microrrelatos”. Siguiendo a Leonor Arfuch (2002) estos pequeños relatos remiten al mundo de la vida, la privacidad y los afectos, poniendo en el centro al sujeto y empujando los límites de lo visible. Comienza así una paulatina expansión de subjetividades que se hace perceptible en diversas narrativas que van de lo mediático a las nuevas tecnologías de comunicación. Un aspecto fundamental ligado al avance de estos relatos donde aparece un yo como protagonista es la insistencia en las “vidas reales”, que se plasma en el nombre propio, el rostro, el cuerpo, la vivencia, la anécdota, las retóricas de la intimidad. Otra autora que analiza este proceso de subjetivación es Nora Catelli (2007) quien va a mencionar al mismo como un giro subjetivo que se gesta a lo largo del siglo XX, y que se expresa a través de la creciente huella del yo en géneros literarios y discursos políticos. A partir de los análisis de las autoras mencionadas, se busca comprender este proceso por el cual el sujeto es puesto en el centro de la escena, y que nos permite analizar la mengua de la esfera pública en aras de la privada y la importancia cada vez mayor de las afirmaciones individuales. Los relatos del yo contemporáneos tienen como principal característica la creciente visibilidad de lo íntimo y privado en el espacio de lo público. De allí que resulta necesario para nuestro análisis investigar las formas en que históricamente se conciben lo público y lo privado, y el papel que las formas biográficas tienen en la constitución de estos espacios. La conformación de estas narrativas autobiográficas en tanto esfera de lo íntimo y las formas que toman las mismas en el soporte tecnológico, fundamentalmente en el caso de los blogs personales, son el eje para investigar estas mutaciones. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la información que circula actualmente en redes y pantallas se vincula a aquello que hace al día a día de las personas y a aspectos que en otro contexto histórico remitían a la vida privada, consideramos que las manifestaciones del yo que encontramos en Internet configuran un nuevo espacio autobiográfico. Es decir que las actuales formas en que el sujeto se cuenta a sí mismo tienen características propias que lo diferencian de sus antecedentes canónicos, pero también rescatan ese tipo de escritura presente en los géneros de lo íntimo. Es por ello que en la presente investigación nos centramos en las manifestaciones del yo que aparecen a partir de la creación de las redes digitales de comunicación, siendo éste un espacio en el cual en los últimos años se desplegaron con gran velocidad estos relatos. La aparición de estas voces en primera persona, que circulan en una variedad de formatos y soportes, es el punto de partida para indagar en el lugar de lo íntimo en tanto constitutivo del sujeto. Como afirma Leonor Arfuch (2002), lo íntimo no sólo alimenta la exaltación narcisista o la intrusión en la privacidad, sino que opera en la identificación especular, en la puesta en orden, narrativo y ético, de la propia vida, en la acuñación de hábitos, sentimientos y prácticas constitutivos del orden social (p.45). De allí su importancia como fenómeno donde puede leerse la reconfiguración de la subjetividad contemporánea. Para abordar los temas aquí descriptos se trabajará con un corpus bibliográfico de autores como Paula Sibilia, Leonor Arfuch, Nora Catelli, José Van Dijck y Boris Groys ya que permiten situar al objeto de estudio dentro de un marco de problemáticas contemporáneas. Asimismo, se recurrirá a los aportes teóricos de Michel Foucault, Richard Sennet y Norbert Elías, entre otros, los cuales brindan un marco de referencia para el desarrollo del tema. Una de las preguntas que nos formulamos en el inicio de la investigación, remite al porqué de la aparición de estas voces que surgen en los blogs. Son voces que relatan sus experiencias personales a través de anécdotas, imágenes y todo tipo de testimonios que remiten al espacio de la intimidad. Nos preguntamos qué es lo que estas narraciones del yo, en las cuales un sujeto se dispone a contar a otros su vida personal a través de detalles que van desde lo más ínfimo hasta lo más trascendente, nos permiten leer en cuanto a las nuevas formas de concebir lo público y lo privado y del espacio de lo íntimo como constitutivo del yo. Desde nuestra mirada consideramos que a través de las herramientas que surgen con Internet comienza a darse un avance de la visibilidad que, siguiendo a distintos autores, va a dar lugar a nuevas subjetividades comprendidas como modos de ser y estar en el mundo. La búsqueda constante de la visibilidad constituye uno de los rasgos característicos de este modo de construcción del yo, en el cual resulta fundamental la exposición de la propia vida en las pantallas ante la mirada de los otros. Asimismo, consideramos que las expresiones que tienen lugar en los blogs personales forman parte de un vuelco hacia lo autobiográfico que estaría reponiendo prácticas ya en desuso. El blog como espacio personal donde se despliega la intimidad a modo de diario, brinda al usuario la posibilidad de encontrar en la escritura una voz propia, inscribiendo el cuerpo en todo lo existente. En este sentido, las narraciones del yo constituyen un tipo de expresión que le da un orden a la propia vida y a la vivencia fragmentaria y caótica de la identidad. En base a lo que se viene exponiendo en la introducción, del objetivo general mencionado que consiste en comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de la escritura autobiográfica y del uso de los dispositivos tecnológicos, se desprenden una serie de objetivos específicos. El primero de ellos se propone examinar los orígenes del género autobiográfico, sus características y tipo de escrituras que lo componen, así como la relación entre lo público y lo privado. El segundo apunta a reflexionar sobre la aparición de Internet y dentro de éste el surgimiento de un tipo de blogs ligados a lo personal. El tercero se centra en analizar las prácticas de los bloggers a partir de sus propios discursos y la observación de los contenidos de los blogs. Por último, se busca comprender el declive en el uso de blogs personales y sus posibles continuidades y rupturas en las redes sociales. El objeto de análisis de este trabajo lo constituyen los blogs de tipo personal o bitácoras, ya que consideramos que conforman una de las primeras manifestaciones en las que un sujeto narra su vida en primera persona, que tiene lugar en Internet. La gran cantidad de blogs de tipo personal que surgen durante la primera década del siglo XXI nos remite a una etapa de la web en la cual el usuario toma protagonismo, y es el creador de sus propios contenidos. Nos interesa realizar una aproximación a los modos en que, en un momento determinado, una multiplicidad de voces se dispone a escribir sobre sí mismas en el espacio virtual. Asimismo, nos permiten realizar un paralelismo con el diario íntimo en tanto relato clásico del devenir de los días. A partir de la creación de las redes sociales, el uso de blogs a modo de diario íntimo disminuyó considerablemente, y el relato que remite a la vida privada se trasladó a espacios virtuales como Facebook e Instagram. Este hecho nos lleva a investigar de qué manera el cambio en lo que respecta al soporte tecnológico determina los contenidos y las formas en que se configura el yo en las pantallas. Es decir, que en un corto período de tiempo un formato como el blog en su versión de diario personal pasó de ser un medio con una gran cantidad de usuarios a ser reemplazado por otros formatos donde se despliega la subjetividad. Consideramos que, entre otros aspectos, el declive en el uso de blogs o bitácoras ante la aparición de las redes sociales es un hecho que complejiza y que lleva al extremo la visibilidad de lo íntimo y autobiográfico. A los fines de analizar nuestro objeto, se realizó un abordaje metodológico que consiste en la observación de un conjunto de blogs, cuyas temáticas remiten al ámbito de lo personal. Con el objetivo de tener acceso a las voces de los usuarios de este formato, se realizaron entrevistas que buscan indagar en los principales ejes de nuestra investigación. Las preguntas fueron realizadas durante el 2008, y la mayoría de los blogs no se encuentran actualmente en línea. Consideramos que el hecho de que las mismas no sean actuales, no impide tener un acercamiento a lo que representaba el blog en un momento determinado, pero nos obliga a leer estas manifestaciones a la luz de los cambios que tuvieron lugar en la web en los últimos años. La presente tesina se estructura de la siguiente manera. En el Capítulo 1, El relato autobiográfico, se busca examinar aquellos relatos que conforman el género autobiográfico en sus orígenes, en tanto antecedentes de las actuales formas virtuales en que se expresa la intimidad. El lugar de lo público y lo privado y su vinculación con las narraciones de lo íntimo es otro aspecto fundamental que se desarrolla en el capítulo, y que luego será analizado a la luz de las nuevas expresiones del yo. A los fines de comprender los modos en que se conciben estos escritos tradicionales, tomamos al diario íntimo como formato que nos permite abordar el género autobiográfico y que dadas sus características nos da la posibilidad de realizar un paralelismo con un formato propio de Internet como los blogs personales. Otro aspecto que se desarrolla está en relación con la definición del género autobiográfico y las reglas que deben seguir este tipo de narrativas. Este tipo de escritura que abarca confesiones, diarios íntimos, cartas y autobiografías se consolida como modo de expresión del sujeto moderno. Es decir, que mediante la narración de la propia vida se construye un tipo de subjetividad característica de las sociedades modernas. En el Capítulo 2, La primera persona en Internet, nos centramos en la aparición de un fenómeno como Internet y los modos en que se construye el sí mismo a partir de los dispositivos tecnológicos. Partiendo de los géneros autobiográficos como escrituras del yo características de un período donde se gesta el sujeto moderno, buscamos comprender los cambios y rupturas que las tecnologías imponen en distintos ámbitos de la vida de los sujetos, y en específico en lo que refiere a la subjetividad. Los modos de contarse que se despliegan desde fines del siglo XX, y las diferencias con sus antecesores, conformados por diarios, confesiones y autobiografías. En el Capítulo 3, Una aproximación a las voces de los bloggers, se indaga en el sentido que los creadores de los blogs les dan a sus propias prácticas a partir de cuestionarios realizados a un conjunto de usuarios de blogs. Los ejes que se toman para el análisis son: la concepción de lo íntimo; las formas en que se construye el relato y la relación con los lectores. Por último, y teniendo en cuenta el declive en el uso de blogs como medio de expresión personal, en el Capítulo 4, El blog y sus derivaciones, se analizan los cambios que las redes sociales introducen en los modos de narrase de los sujetos. Se centra en el pasaje de los blogs a las redes sociales, haciendo un análisis del lugar de los datos personales, y el diseño de sí en las pantallas.^^Fil: Burton, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"99 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1424";;;;"INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: El Relato Autobiográfico como antecedente del Blog 1.1 Escrituras íntimas: el mundo de lo privado 1.1.2 Las Confesiones de Rousseau 1.2 El Diario Íntimo 1.3 La autobiografía como relato del sí mismo 1.3.1. Sujeto y Subjetividades 1.3.2. El otro en el relato autobiográfico 1.3.3. Ficción y realidad 1.4 Recapitulación y conclusiones CAPÍTULO 2: La primera persona en Internet 2.1. Nociones básicas alrededor de la web 2.0 2.2 Bitácoras on-line 2.3 La intimidad en la web 2.4 Recapitulación y conclusiones CAPÍTULO 3: Una aproximación a las voces de los bloggers 3.1. El blog como diario personal 3.1.1. Descripción de blogs analizados 3.2. Análisis de entrevistas 3.2.1. La intimidad en los blogs 3.2.2. Relación con el lector 3.2.3. La ficción en el relato autobiográfico 3.3. Recapitulación y conclusiones CAPÍTULO 4: El blog y sus derivaciones 4.1. Evolución del blog 4.2. Hacia una web de la conectividad 4.3. La intimidad pública 4.4. Recapitulación y conclusiones Reflexiones Finales Referencias Bibliográficas ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Burton, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4560;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Biografías,Blogs,Cibercultura,Diario,Discurso,Escritura,Historia,Internet,Intimidad,Socialización;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5f674b8955ff2813f7a0156ff0d974f7.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1435;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1435;"La crítica de cine en los medios digitales : un rol en transformación";"Calabrese, Natalia";"Broitman, Ana^^Eseverri, Máximo";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cine^^Cinematografía^^Industria cinematográfica^^Redes sociales (Internet)^^Audiencias^^Cibercultura";Argentina;2017-2018;"La presente tesina de grado se propone dar cuenta del proceso de transformación que está sufriendo el rol del crítico y la crítica cinematográfica en la actualidad a partir del surgimiento de los nuevos medios de comunicación digitales, en torno a los cuales se conforman las comunidades de lectores online. La concepción del crítico de cine como especialista, poseedor de saberes específicos en cuanto al hecho fílmico, se consolida a partir de las décadas de 1950 y 1960. En esa década, surgen los más importantes cineclubes de Argentina que producen un nuevo tipo de publicación específicamente vinculada al cine en tanto manifestación artística. Es en esas revistas, apuntadas a realizadores, intelectuales y amantes del cine, donde los críticos tendrán su espacio para reflexionar principalmente acerca de las películas “de autor”, las cuales eran enérgicamente promovidas en desmedro del cine comercial, en el marco del despliegue de una cultura cinéfila basada en la conjunción de un saber y una pasión. En la actualidad, el papel del crítico como única voz autorizada para hablar sobre cine parece desdibujarse. El avance tecnológico producto del desarrollo de las comunicaciones mediadas por computadora y el arribo de Internet, y como consecuencia de esto, las nuevas formas de exhibición y consumo cinematográfico, abren las puertas a un nuevo actor social: espectadores y cinéfilos que no solo leen críticas especializadas sino que también participan activamente en comunidades online dando su opinión, aportando datos y debatiendo entre otros lectores y con los críticos que allí escriben. En este sentido, y los fines de analizar cómo se desarrolla la crítica cinematográfica en la actualidad, seleccionaremos dos sitios web, ambos dedicados a la crítica de cine, como corpus de análisis, ya que es allí donde podremos observar con detenimiento las características de estos nuevos espectadores/consumidores de cine, que despliegan su habilidad para cuestionar y debatir sin necesariamente tener formación académica ni profesional en el tema. Este análisis nos llevara a cuestionar el lugar en que queda posicionado el crítico profesional dentro de estas comunidades y cómo ha tenido que adaptar su rol y su discurso para poder seguir vigente en los nuevos medios de comunicación digitales. Tomaremos como objeto de estudio dos de los sitios web de crítica de cine más visitados del país: por un lado la página web Otros Cines, editada y dirigida por el periodista y crítico Diego Batlle con más de nueve años en la web, y por el otro, el blog Cinescalas, escrito y dirigido por la periodista y crítica Milagros Amondaray desde el año 2010. Si bien ambos sitios son administrados por críticos, estos no serán los únicos que escriban acerca de los films en ellos, los lectores también pueden hacer sus aportes y confrontar los argumentos de los especialistas, interactuar con ellos a través de los comentarios y a su vez dialogar con otros internautas. En este constante interactuar es que veremos cómo se conforman las comunidades virtuales, cada una con sus propias reglas implícitas y sus miembros con ciertas características, ya sea en los parámetros que toman para interpretar cada film, como en el vocabulario que utilizan para expresarse. Esto los diferencia entre sí aunque el objetivo sea el mismo: discutir sobre cine. El interés del tema reside en que nos permite analizar la crítica cinematográfica desde una perspectiva histórica pero a su vez reinterpretarla en el contexto actual, donde la tecnología, en especial Internet, abre camino a nuevas formas de consumir cine y de relacionarse con él. Si bien hay vasto material acerca de la cítrica de cine, sobre todo en los años ‘60, no lo hay en cuanto al rol del crítico en la actualidad. Por eso nos propondremos hacer un aporte en este aspecto, analizando su desempeño en los blogs y páginas web especializadas y su vínculo con estos nuevos actores sociales que ya no solo leen críticas sino que también producen las propias. Por último, es importante destacar que la investigación que llevaremos en adelante se inscribe en el marco de las tareas desarrolladas por el Grupo de Investigación en Comunicación “Circulación, recepción y crítica de cine en Argentina”, dirigido por Ana Broitman y Máximo Eseverri, el cual ha sido motivador para el desarrollo y abordaje de esta temática.^^Fil: Calabrese, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"90 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1435";ARG^^2017-2018;;;"CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO 1.1 Introducción 1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos 1.3 Hipótesis 1.4 Metodología CAPÍTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN 2.1 Las publicaciones especializadas: genealogía y transformaciones 2.1.1 Breve historia de las publicaciones cinéfilas en la Argentina 2.1.2 Las publicaciones cinéfilas en los ‘90 y su adaptación a los formatos digitales 2.2 La transformación en las formas de consumo cinematográfico 2.2.1 La exhibición cinematográfica: evolución y nuevas formas de consumo CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 Audiencias: en búsqueda de contenido atractivo 3.1.1 Recepción: horizontes de expectativas y horizontes de experiencia 3.1.2 El lector en el entorno digital: convergencia y participación 3.2 Comunidades virtuales y subjetividades en Internet 3.2.1 Comunidades virtuales: espacio de encuentro 3.2.2 Subjetividad, intimidad y “extimidad” en Internet 3.3 Campo artístico y formaciones culturales 3.3.1 Campo artístico, crítica y sentido público de la obra 3.3.2 Hegemonía: instituciones y formaciones culturales 3.4 Mucho más que “amor por el cine”: formas de la cinefilia CAPÍTULO 4. INTERNET Y EL NUEVO ESCENARIO DIGITAL 4.1. Las primeras comunidades virtuales en Argentina 4.1.1 Los sistemas de boletines electrónicos (BBS) y las listas de correo 4.1.2 El desembarco de Internet comercial y las primeras páginas web 4.2 El mundo de la hiperconexión 4.2.1 Los Blogs 4.2.2. Las subjetividades en las comunidades virtuales CAPÍTULO 5. LA CRÍTICA DE CINE EN LOS MEDIOS DIGITALES 5.1 Otros Cines 5.1.1 La posición del crítico dentro de la comunidad 5.1.2 La participación de los usuarios en la comunidad 5.2 Cinescalas 5.2.1 La posición del crítico dentro de la comunidad 5.2.2 La participación de los usuarios en la comunidad 5.3 Otros Cines y Cinescalas, dos modelos (no tan distintos) de la nueva crítica cinematográfica 5.3.1 Audiencias activas 5.3.2 El rol del crítico en los medios digitales 5.3.3 Comunidades virtuales, ¿El nuevo modelo de cineclub? CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES 6.1 Reflexiones finales BIBLIOGRAFÍA CITAS DEL CORPUS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Calabrese, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4575;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Audiencias,Cibercultura,Cine,Cinematografía,Industria cinematográfica,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8fd6b3532b62b66ea59a71e35ee31d07.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1760;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1760;"Odeón : una nueva forma de acceder a la producción audiovisual argentina";"Ramallo, Ailén Carolina";"Califano, Bernadette";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política cultural^^Política de comunicación^^Televisión^^Cine^^Cinematografía^^Programas de televisión^^Películas^^Nueva tecnología^^Cibercultura^^Derecho a la cultura^^Leyes";Argentina;"Junio del 2015^^Abril a mayo del 2017";"Odeón es una plataforma argentina de Video On Demand (en adelante VOD), pública y gratuita. Este concepto, en español video bajo demanda, se refiere a un método de exhibición de videos en streaming, cuyos contenidos se visualizan en el mismo momento en que son reproducidos. De esta manera, los videos se envían desde un servidor o red principal, en donde se encuentran almacenados, y pueden ser vistos en otras pantallas (Cetina y Corredoira, 2011). A través de la plataforma analizada, cualquier persona mayor de 18 años que resida en el país puede crearse un usuario y acceder de forma gratuita a distintas películas, series y cortos de producción nacional en streaming (en español, retransmisión), que consiste en una tecnología utilizada para optimizar la descarga y reproducción de archivos de audio y video online. Funciona cuando una persona se conecta al servidor de internet y éste comienza a enviarle el archivo. El usuario comienza a recibirlo y construye un buffer o almacén donde empieza a guardarlo. Cuando el buffer se llena con una pequeña fracción del archivo original, el reproductor comienza a mostrarlo mientras continúa con el resto de la descarga en segundo plano (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado de España, 2008). Los objetivos centrales que se plantea esta investigación son analizar cómo, por qué y con qué finalidad se implementó la plataforma Odeón en el marco de una política pública de comunicación más amplia. A partir de esta indagación, también es pertinente para el trabajo saber a qué público se dirige la plataforma y qué nivel de penetración logró desde su lanzamiento inicial hasta la fecha de su relanzamiento, con quiénes compite en el mercado, qué tipos de contenidos prevalecen en la plataforma y cuáles son los más vistos. El proyecto se desarrolló y comenzó su implementación en el año 2015, como una medida dentro de la política pública de comunicación audiovisual de los sucesivos gobiernos nacionales de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011/ 2011-2015). La plataforma se realizó a partir de un convenio entre el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (en adelante INCAA) y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (en adelante ArSat), firmado el 12 de marzo de 2015. Ambos organismos trabajaron en conjunto para la creación de la plataforma de VOD con contenidos nacionales. Mientras el primero se encargó de los derechos de exhibición y de autor, la estrategia de comunicación y el diseño gráfico, el segundo se focalizó en el desarrollo tecnológico y el streaming. Además, se abrió una base de contenidos de INCAA en ArSat, para preservar el legado audiovisual con tecnología actualizada y la posibilidad de recurrir a ese material para su remasterización a futuro. Según indicaron desde ArSat en un comunicado oficial (marzo 2015), la plataforma garantiza el acceso igualitario a la cultura cinematográfica nacional en todo el país, al mismo tiempo que encara el desafío de la convergencia digital. Tras casi un año de trabajo en el sitio y su contenido, Odeón se lanzó el 25 de noviembre de 2015 en un contexto de recientes elecciones presidenciales. Si bien la plataforma es gratuita y ofrece contenidos sin cargo, también tiene una opción para ver películas argentinas recientemente estrenadas en Espacios INCAA. Para acceder a una de esas obras, se debe abonar el mismo monto que una entrada a esos cines (el valor actual es de 30 pesos). En esta investigación, nos interesa comprender los motivos por los cuales el Estado argentino invirtió tiempo y dinero en el desarrollo de una plataforma como Odeón. Consideramos que el caso a analizar forma parte de una política pública de comunicación audiovisual más amplia durante la gestión de Cristina Fernández que abarca una serie de medidas. Entre ellas, se encuentran la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (sancionada en 2009), que impulsa un mayor acceso y participación de la ciudadanía en los medios de comunicación; el desarrollo de la Televisión Digital Abierta, una plataforma de TV nacional que utiliza tecnología digital para transmitir distintos canales en alta calidad de imagen y sonido de manera gratuita; y la creación de Contenidos Digitales Abiertos, otra plataforma gratuita con producciones audiovisuales de industria nacional que fue lanzada en el 2012 pero actualmente, por decisión de la gestión de Mauricio Macri, ya no se encuentra disponible. La plataforma de VOD nacional que analizamos en esta investigación se lanzó inicialmente con el nombre de Odeón porque así se llamaba un teatro argentino de Capital Federal muy importante durante el siglo XX, en donde se realizó la primera proyección cinematográfica del país. La plataforma salió con series, películas y cortos de producción nacional con una gran variedad de géneros: comedia, drama, deportes, documentales y animación. Muchas de esas series eran las mejores de Contenidos Digitales Abiertos (en adelante CDA), que habían sido producidas por el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre, dependiente en aquel entonces del Ministerio de Planificación. En abril de 2017, con la Alianza Cambiemos en el gobierno nacional, Odeón se relanzó con el nombre de Cine Ar Play, como una submarca perteneciente a Cine Ar, una nueva marca creada para unificar todas las pantallas del INCAA. Con ese relanzamiento hubo también una reorganización de contenidos en la plataforma y desaparecieron el 60% de las series disponibles, que eran las que provenían de CDA, plataforma que fue dada de baja con la llegada de Macri al gobierno. Desde septiembre de 2016, al ingresar a CDA aparece la leyenda ""Sitio en construcción"" y no se puede acceder a ningún contenido. Todas las obras que se encontraban allí fueron producidas con fondos del Tesoro Nacional durante la gestión de Cristina Fernández y, aunque en Odeón se podían seguir viendo algunas de esas series, hoy ya no están disponibles en ninguno de los dos sitios. En este contexto, es importante mencionar que, tras la modificación de la Ley de Ministerios por Decreto de Necesidad y Urgencia N°13/2015, CDA quedó dependiendo del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, un organismo que responde a la Jefatura de Gabinete de Ministros y posee como titular a Hernán Lombardi. El tema seleccionado para este trabajo entonces es el de políticas públicas de comunicación audiovisual en Argentina, en un contexto de convergencia digital, y se decide recortar en el análisis de un caso concreto: Odeón. Por este motivo, creemos que la metodología cualitativa es la que más conviene utilizar. En este tipo de investigación, como indica Sautu (2003) ""el razonamiento inductivo está presente desde el inicio del proyecto, en el cual las observaciones de casos particulares, de instancias, o situaciones lleva a enunciar conceptos, ideas, o hipótesis que a su vez guían la subsecuente búsqueda de datos"" (p.36). Además, esta autora asegura que los conceptos y análisis dependen mucho de la orientación teórica de los autores. Dentro de los métodos de la investigación cualitativa, que señalan Marradi, Archenti y Piovani (2007), ya que se basa en el análisis de una medida concreta: Odeón. Según Sautu (2003) el estudio de caso ""descansa fuertemente en las entrevistas planteadas alrededor de unos pocos conceptos o ideas, las que se van desarrollando a lo largo del trabajo de campo cuyos resultados son interpretados simultáneamente a medida que se van sistematizando"" (p.41). Por este motivo, y con fines prácticos a la investigación, las técnicas a utilizar serán: entrevistas con los actores del caso trabajado, descripción y análisis de la plataforma mediante la utilización de conceptos teóricos vinculados al tema, análisis documental de fuentes primarias (leyes, decretos, resoluciones, decisiones administrativas) y de fuentes secundarias (artículos periodísticos). Para trabajar con las cuestiones planteadas, esta tesina se organiza en tres bloques. En primer lugar, veremos el marco conceptual para pensar el VOD en Argentina, a partir de una selección de textos de distintos autores vistos a lo largo de la carrera. Luego, desarrollaremos el análisis específico sobre la plataforma estudiada (Odeón), entendiéndola como parte de una política pública de comunicación audiovisual más amplia. Por último, esbozaremos las conclusiones finales de la investigación.^^Fil: Ramallo, Ailén Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"83 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1760;ARG^^2015^^2017;;;"1. Introducción: qué es Odeón 2. Marco conceptual para pensar el VOD en Argentina 2.1 El Estado y las políticas públicas 2.1.1. Análisis del Estado 2.1.2. Aportes de estudios sobre políticas públicas 2.1.3. Políticas públicas de comunicación y cultura 2.1.4. Cultura y comunicación como derecho 2.2 Contenidos audiovisuales en un contexto de convergencia: OTT 2.2.1 Servicios Over-the-Top 2.2.2 Convergencia en la cultura audiovisual argentina 2.2.3 Nuevas tecnologías en la cultura audiovisual argentina 2.3 Controversias para la regulación de las OTT 2.3.1 Restricciones del ciberespacio 2.3.2 Derechos de propiedad intelectual en la cultura audiovisual argentina 3. Un VOD público y gratuito en Argentina: Odeón 3.1. Una nueva forma de acceder a la producción audiovisual nacional 3.1.1. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 3.1.2. Televisión Digital Abierta 3.1.3. Contenidos Digitales Abiertos 3.2. Una política pública de inclusión 3.3. Contenidos para todos 3.4. Qué pasó con Odeón 3.5. Cine Ar Play, una plataforma mutilada 4. Conclusiones 5. Referencias 6. Anexo 6.1. Entrevista a Ariel Direse, coordinador de la Unidad de Digitalización y Nuevas Tecnologías Audiovisuales del INCAA (junio, 2015) 6.2. Entrevista a Santiago Diehl, coordinador general de Odeón (abril, 2017) 6.3. Entrevista a Natalia Honikman, productora ejecutiva de Cine Ar y Cine Ar Play (mayo, 2017)";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ramallo, Ailén Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4211;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cibercultura,Cine,Cinematografía,Derecho a la cultura,Leyes,Nueva tecnología,Películas,Política cultural,Política de comunicación,Programas de televisión,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0691995361af04ea8292371480dfc2b2.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1858;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1858;"Periodismo digital : la función del título bajo las reglas de internet";"Correa, Alberto Andrés^^Sáliche, Luciano Andrés";"Fernández, Pablo Martín";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Periodismo^^Redes sociales (Internet)^^Prensa^^Cibercultura^^Noticias^^Noticias de prensa^^Clasificación";Argentina;"Agosto del 2014 a agosto del 2016";"En este trabajo nos dedicaremos a abordar una problemática específica de nuestra época: los caminos que toma el periodismo -entendido este como ""una forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los hechos de interés público""- para acercarse a la sociedad y transformar a los ciudadanos en potenciales lectores. Es muy difícil remontarse a los inicios de esta actividad, pero podemos comenzar marcando un momento histórico, quizás uno de los más relevantes de la humanidad, que es el nacimiento de la imprenta. Tal como afirma Raymond Williams “es inevitable la conclusión de que el acceso a los libros ha contribuido a la estructuración del orden social en los tiempos modernos”. ¿Cómo empezó todo? Todavía se discute si el Misal de Constanza o la Biblia de 42 líneas fue el primer libro impreso, lo cierto es que en el siglo XV Johannes Gutenberg creó la imprenta de tipos móviles y el mundo cambió para siempre. Antes de aquella tecnología revolucionaria, los monjes y frailes elaboraban las copias manuscritas por encargos del clero, reyes y nobles, y estas podían tardar años en llevarse a cabo. Las posibilidades que se abrieron fueron muchas pero, básicamente, se dio el pasaje de la palabra a lo escrito. No en una forma bisagra, sino más bien como una invención tecnológica que facilitaba la transmisión y circulación del saber -en aquella época sólo tenía acceso a la lectura una pequeña elite-, y sobre todo generar esos libros que, como dijo Kafka, son “el hacha que rompe nuestra mar congelada”. Pero no se puede evaluar aquel momento como la iluminación de una mente aislada. Hay que pensar, por un lado, en el contexto en que surge, en las necesidades sociales latentes y en el estado de la cultura. No sería justo hablar de invento ya que, como escribieron Vargas y Campos, “implicaría considerar que antes del siglo XV, no hubo nada parecido, que la reproducción mecánica de escritos o dibujos no existía bajo ninguna forma”. Es por eso que el mejor término es “innovar”, ya que según la RAE, significa “mudar o alterar algo, introduciendo novedades”: esto habla de un trabajo colectivo y social de generaciones y sociedades diversas buscando un fin que, aunque difuso y con variaciones, se torna común. Y por otro lado, hay que pensar también en la organización social que permite, además del surgimiento de esta nueva tecnología, su implementación. A este aspecto, Lewis Mumford lo llama regimentación social, ya que lo interesante es analizar cómo la sociedad se apropió de la nueva tecnología y la volvió parte de sus costumbres. Si bien el periodismo siempre se caracterizó por circular en los dispositivos escritos, específicamente los diarios, en el siglo XX han aparecido soportes -nuevas invenciones, como la radio y la televisión- que fueron modificando la manera de ejercer la profesión y moviendo su horizonte hacia adelante. En este marco es que nos interesa pensar internet, como una tecnología -una más, aunque única e irrepetible, con su propio lenguaje- que otorga formas nunca vistas de transmitir el saber, pero también generar contenido: contar historias, documentar hechos y anunciar noticias. Es por esto que quitarle la mayúscula inicial a internet es quitarle el manto idealizador que muchos le han dado. Pero, ¿qué es internet y cómo transformó a la sociedad? Hay que empezar diciendo que las reglas de juego de este nueva tecnología se crean y se modifican a la vez que entran en uso, que se conectan con las necesidades de la sociedad y las costumbres culturales previas. Para gran parte de la población, visto desde este presente, cuesta imaginar lo que fue el mundo sin internet, ya que hoy en día navegar por la web es una tarea cotidiana, con lo cual esa cotidianeidad con la que llevamos adelante nuestros consumos y prácticas culturales está naturalizada. Alcanza con mencionar que para el año 2015 el índice de conectividad a internet era de, cada 100 habitantes, 44 en el mundo y 69,4 en Argentina. Si la comunicación nos moldea como seres sociales otorgándonos nuevas características y subjetividades, entonces internet ha forjado nuevas identidades y concepciones de sujetos que continúan estando en tensión, como ha ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad. Si en el debate público del siglo XX hacia atrás las voces legitimadas del saber estaban en una cantidad acotada de instituciones, con internet eso se rompe. La plaza pública hoy está en los foros de discusión, en los portales de noticias y entretenimiento, en las redes sociales. Para poder participar no hace falta más que tener una computadora o un smartphone, una buena conexión a internet y el tiempo para crearse un perfil. A partir de eso, cualquier usuario ya puede dar su opinión y formar parte del entramado mundo de la información. Sin embargo, esa idea de democracia se vuelve opaca ya que, como sugiere Tomás Maldonado, ""las comunidades virtuales (...) son comunidades con escasa dinámica interna. Por su alto grado de homogeneidad, tienden a ser decididamente autorreferenciales (...) en las que la exacerbación del sentido de pertenencia conduce, en los hechos, a excluir cualquier diferencia de opinión entre sus miembros"". ¿Qué lugar ocupa el periodismo en este nuevo panorama? Hay que decir, de inmediato, que ese pedestal desde el que los medios daban su cosmovisión de mundo, enarbolaban su discurso ideológico y construían la noción de realidad ya no es tan alto. Las posibilidades que trajo internet abrieron el juego, gestaron nuevas voces y produjeron una oleada masiva de opiniones que se tradujo en el cuestionamiento del lugar impoluto del medio periodístico. Dentro de este nuevo escenario -que, como veremos más adelante, implicó una suerte de sinceramiento forzado- se pone de manifiesto otra evidencia: que los medios de prensa gráfica son también empresas comerciales que buscan vender sus productos -en este caso, la mercancía es la noticia- y esa identidad que yacía oculta en torno a las nociones de verdad del periodismo más clásico se pierde. En esa búsqueda por captar lectores y crecer como marca comercial es que internet posibilita que este vínculo entre las empresas y los consumidores sea lo más específico posible. Así surgen elementos nuevos como la segmentación del contenido a partir de gustos, costumbres y características de los usuarios, los algoritmos y el posicionamiento por motores de búsqueda. Creemos que hay un momento definitorio en la relación medio-lector: la instancia del click. La tarea de los sitios de grandes diarios y los nuevos gigantes nativos digitales está concentrada en generar interés por sus contenidos para que los usuarios ingresen. ¿Vale todo a la hora de buscar el click? Esta pregunta quedará resonando, más allá de las cuestiones éticas, en la relevancia de la noticia en sí. Lo que nos interesa en este trabajo es analizar las estrategias que toman los medios en ese momento definitorio, que está parado sobre un cimiento fundamental: el título. Sin embargo proponemos hablar en términos plurales, los títulos, ya que la carta de presentación del contenido no es rígida e invariable: en cada red social, en cada plataforma, se ofrece la noticia al público. Entendemos aquí a la noticia como ""la particular construcción del discurso de la información que narra eventos factuales generalmente públicos"", aunque a partir de internet la cuestión cambia. Si la línea que divide a lo privado de lo público se rompe15, un hecho del ámbito privado puede generar el interés de la sociedad y volverse público, es decir, volverse un hecho noticioso trastocando la concepción tradicional de noticia ensanchando su significación y volviéndola algo más amplio, más complejo, que podría definirse como contenido. Cuando dichas noticias se “arrojan” a las redes sociales, lo que aparece allí son diferentes estrategias, pensadas para diferentes públicos, con diferentes maneras de titular. Estudiarlas será nuestra tarea. Proponemos hacerlo utilizando como corpus los tres medios digitales más leídos de Argentina: Clarín, Infobae y La Nación. Además, acotaremos el período de la investigación desde agosto de 2014, ya que en ese entonces Buzzfeed fue valorado en más de tres veces que el Washington Post, hasta agosto de 2016. El momento de comienzo nos parece un hecho relevante para este trabajo ya que se trata de una novedad con dos ejes claves de la presente tesina. Por un lado, el diario más antiguo de la capital de Estados Unidos, reconocido mundialmente por la investigación del caso Watergate que tumbó el gobierno de Richard Nixon, de ideología liberal, y abocado al paradigma clásico del periodismo; y, por otro lado, el sitio nacido y pensado para internet, enfocado en el contenido viral, y el cual instaló mundialmente el famoso título lista: “10 cosas que…”. Más allá de que sean medios nacidos en Estados Unidos y el análisis se centrará en casos locales, el mundo digital está globalizado y la misma discusión se instaló en los medios argentinos. Sobre todo porque en internet el modelo de negocio es prácticamente el mismo. Enmarcados en esta línea de tiempo y con un corpus específico, este trabajo se propone analizar a las diferentes estrategias comunicacionales que tanto Clarín, Infobae y La Nación utilizan a la hora de titular sus noticias. Son categorías claras y concretas que pueden ser agrupadas y analizadas en pos de repensar el estado en el que se encuentra el periodismo y su relación con los lectores que ya no van hacia los medios en busca de noticias de la misma forma de antaño; hoy los medios van hacia ellos. De esta forma, y siguiendo el título del presente trabajo, dividiremos la tesina en tres capítulos comenzando con “Las reglas de juego de internet”, con el fin de presentar y analizar el contexto generado por este nuevo canal de comunicación; seguiremos con la división y análisis del Periodismo clásico y periodismo digital, haciendo hincapié en las continuidades y las especificidades de cada uno; para dar lugar al tercer capítulo donde analizaremos algunas de las estrategias de titulación llevadas a cabo por las empresas informativas en el universo digital.^^Fil: Correa, Alberto Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Sáliche, Luciano Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"124 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1858;ARG^^2014-2016;;;"I. Introducción II. Capítulo 1 - Las reglas del juego en internet La lucha por el sentido ¿Cómo operan las reglas de juego en internet? Los directores de orquesta en internet: Facebook y Google El algoritmo de Facebook como aliado Posicionamiento en la web: la importancia del SEO La era de la segmentación Modelo de negocios Nuevas identidades III. Capítulo 2 -Periodismo clásico / periodismo digital La noticia y un nuevo contexto Poner de pie a la pirámide invertida Criterios de noticiabilidad: ¿cambio o continuidad? El contenido en el periodismo digital La figura del community manager IV. Capítulo 3 - En busca del click: categorías de titulación en el periodismo digital Carnadas para el click Enigmático Listas Sexualidad Etiqueta Sensibilidad Palabras valorativas Narratividad afectiva V. Conclusión";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Correa, Alberto Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Sáliche, Luciano Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4149;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cibercultura,Clasificación,Noticias,Noticias de prensa,Periodismo,Prensa,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f6eea7e2bb2a667f796ce1f009b7ecf1.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0