<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Clases+sociales&sort_field=Dublin+Core%2CTitle&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 19:13:41 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[¿Campesinos u obreros? : un estudio actual sobre la llamada población campesina de Santiago del Estero, 2009-2012]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2260

Dublin Core

Título

¿Campesinos u obreros? : un estudio actual sobre la llamada población campesina de Santiago del Estero, 2009-2012

Colaborador

Sartelli, Eduardo

Fecha

2013

Temporal Coverage

2009-2012

Descripción

La mayoría de los investigadores que estudian la población rural de Santiago del Estero la caracterizan como “campesinado”. Entienden que existe una estructura económica dual en la Argentina, con un capitalismo desarrollado circunscrito a la región pampeana; y otro atrasado, ceñido a la región noroeste, donde sería posible encontrar “campesinos”. Ahora bien, los datos empíricos que estos intelectuales exponen en sus trabajos parecerían estar dando cuenta, en realidad, de sujetos específicos de la sociedad moderna. La noción de “campesinado”, entonces, estaría escondiendo y aglutinando tras de sí a sujetos sociales distintos: clase obrera, semiproletariado o pequeña burguesía.

La supuesta presencia de “campesinos” en sociedades capitalistas plenamente desarrolladas ha sido objeto de un intenso debate que se origina a principios del siglo XX y se actualiza en la década del ‘70 de ese siglo. Sin embargo, aún en nuestros días no ha perdido vigencia. En el caso de Santiago del Estero, predominan las posiciones “campesinistas”, sin que se hayan desarrollado estudios que, desde otras perspectivas teóricas, las pongan en cuestión. Retomando las posiciones de los autores descampesinistas la presente tesis pretende revisar la caracterización predominante sobre este sujeto social.

La bibliografía existente muestra que la historia de la llamada población campesina de Santiago del Estero está estrechamente vinculada a la explotación forestal en esa provincia. Los obreros forestales, siguiendo los vaivenes de la actividad, ocuparon parcelas rurales en los parajes cercanos a los obrajes. Tras el agotamiento de la actividad, estos obreros mantuvieron sus parcelas y diseñaron nuevas estrategias de supervivencia, vinculadas sobre todo al trabajo asalariado rural estacional. Estos ingresos fueron complementados, a su vez, con la producción predial de subsistencia. En los últimos 20 años las tierras ocupadas por esta población comenzaron a ser codiciadas por la burguesía agropecuaria, que buscó expulsar a los pobladores recurriendo a la fuerza pública o privada. Esto ha provocado diversos conflictos que originaron la formación de organizaciones sociales que luchan contra los desalojos y que se aglutinan tras una “identidad” campesina.

El interrogante principal que orientó la investigación fue ¿qué sujeto social se esconde tras el llamado “campesinado” santiagueño? De éste se derivaron varias preguntas específicas: ¿Qué magnitud representan los ingresos prediales y extraprediales en el total del ingreso familiar? ¿En qué actividades rurales extraprediales se emplea el sujeto considerado? ¿Cuáles son las principales y en qué consisten? ¿Cuáles son las organizaciones sociales que aglutinan las demandas de este sector? ¿Cuál es el programa político de esas entidades? ¿Por qué se organizan en tanto campesinos si no parece ser esa su naturaleza social? Estas preguntas contemplan las dos dimensiones que hacen a la constitución de los sujetos sociales. Una objetiva, que remite al lugar que ocupan en la totalidad social y a las relaciones que establecen con otros sujetos en pos de garantizar su reproducción. Otra subjetiva, que refiere al grado de conciencia que estos sujetos tienen de sí, del lugar que ocupan en esa totalidad social y de sus intereses; lo que puede derivar, o no, en proceso de confrontación y conflicto social, de organización y de lucha.

A su vez nos planteamos las siguientes hipótesis: 1. La población rural de Santiago del Estero, habitualmente caracterizada como “campesinado”, se reproduce, principalmente, a partir del trabajo asalariado extrapredial y de las transferencias de dinero estatal. Se trata, por lo tanto, de población obrera; 2. Carente de fuentes de empleo alternativas, esa población se convierte en el principal foco de contratación de los grandes semilleros del país. Actúa, en este sentido, como infantería ligera del capital; 3. La valorización reciente de tierras marginales para la producción de soja ha provocado la expulsión de estos obreros rurales, que se han nucleado en organizaciones para la defensa de sus predios, en tanto constituyen medios de subsistencia; 4. Las organizaciones que lideraron estas luchas han nucleado al sector en torno a un programa campesino que no contempla, por lo tanto, su condición de asalariados. Entendemos que esto podría deberse, no solo al desarrollo de una conciencia parcial del sujeto analizado, sino también a la influencia que históricamente ha tenido en nuestro país la ideología campesinista, difundida por diferentes instituciones.

Para llevar a cabo los objetivos planteados utilizamos fuentes diversas: datos cuantitativos recopilados por el Ministerio de Agricultura y la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación; entrevistas en profundidad; observaciones; notas de campo; fuentes estadísticas oficiales y fuentes secundarias.

Las conclusiones obtenidas pueden sintetizarse del siguiente modo: 1. Tras la noción de campesino se esconde, principalmente, la clase obrera rural con tierras y, en menor medida el semi-proletariado y la pequeña burguesía rural. Aquel sector de la clase obrera cumple, además, la función de “infantería ligera del capital” y forma parte de la sobrepoblación relativa. 2. La formación de grupos “campesinos” nucleados en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero responde a la necesidad de defender un recurso importante para la existencia de las familias, la tierra. Importante porque les permite reproducirse como obreros rurales, aunque de allí no provenga el sustento principal para dicha reproducción. Por otra parte, la “identidad campesina” no surge espontáneamente de la experiencia del sujeto, sino que se constituye parcialmente a partir de la intervención de distintos intelectuales, provenientes sobre todo de la Iglesia Católica, ajenos al sector, que lo interpelan y contribuyen a organizarlo en torno a este interés secundario, como “campesino”.

Idioma

spa

Extent

388 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001526
Santiago del Estero (province)
2009-2012

Abstract

Most researchers who study the rural population of Santiago del Estero characterize it as a “peasantry.” They argue that a double economic structure exists in Argentina, with developed capitalism limited to the region of the pampas, and another backward structure in the northwest region, where “peasants” can be found. However, the empirical data found by these academics in reality seems to recognize subjects specific to modern society. The idea of a “peasantry,” then, hides and blurs together different social subjects: the working class, semi-proletariat or petite bourgeoisie.

The presumed presence of “peasants” in fully developed capitalist societies has been the subject of intense debate that began at the start of the twentieth century and acted upon in the 1970s. However, even in our own day, this debate has not lost relevancy. In the case of Santiago del Estero “peasant” positions predominate, without studies that, from other theoretical perspectives, put them into question. Taking up the positions of the “decampesinista” authors again, this thesis seeks to revise the predominant characterization of this social subject.

The extant literature shows that the history of the so-called peasant population of Santiago del Estero is intimately linked to the exploitation of the forests in that province. Lumber workers, as a result of the ups and downs of that activity, occupied parcels of land near the lumberyards. Following the vicissitudes of this activity, these workers maintained their parcels of land and designed new strategies for survival, linked to seasonal, salaried rural labor. These incomes were, in turn, complemented by subsistence land production. In the last 20 years, the lands occupied by this population began to be coveted by the farming bourgeoisie, which sought to expel the inhabitants by seeking help from the public authorities. This has provoked multiple conflicts that initiated the formation of social organizations that fight against the evictions and that come together behind a peasant “identity.”

The overarching question that guided this research was: what social subject is hidden behind the so-called “peasantry” of Santiago del Estero? From this question emerged several specific questions: What level of importance do land incomes and non-land incomes represent in the total family income? In what non-land rural activities is the subject employed? What are the most important ones and in what do they consist? What are the social organizations that bring together the demands of this sector? What is the political program of those entities? Why do they organize as peasants if that does not seem to be their social nature? These questions contemplate the two dimensions that make up the constitution of social subjects. One of these dimensions is objective and refers to the place they occupy in the social system as a whole and the relations that they establish with other subjects in order to guarantee their reproduction. The other is subjective, which refers to the degree of consciousness those subjects have of themselves, of the place they occupy in the social system as a whole and of their interests; what they can achieve, or not, through confrontation and social conflict, through organization and through struggle.

We plant the following hypotheses: 1. The rural population of Santiago del Estero, generally characterized as peasants, sustains itself principally on the basis of salaried work and the transfers of state monies. As such, it is a working-class population; 2. Lacking alternative sources of employment, that population it acts as a light infantry of capital; 3. The recent valorization of marginal lands for the production of soy has provoked the expulsion of these rural workers, who have joined together in organizations for the defense of their lands, since they constitute means of subsistence; 4. The organizations that led these struggles have in turn brought to the sector a peasant program that, as such, does not contemplate their condition as salaried workers. We argue that this is not only because of the development of a partial consciousness of the subject discussed, but also because of the influence that historically has had on our country campesinista ideology, spread by different institutions.

In order to carry out the objectives detailed above, we used diverse sources: quantitative data, compiled by the Ministry of Agriculture and the Subsecretary of Rural Development and Family Agriculture of the Nation; in-depth interviews; observations; field notes; official statistics and secondary sources.

The conclusions that we reached can be summed up in the following way: 1. Behind the idea of the peasant is hidden, mainly, a rural working class with land and, to a lesser degree, the rural semi-proletariat and petite bourgeoisie. The former sector of the working class fulfills the function of the “light infantry of capital” as part of a relative overpopulation. 2. The formation of “peasant” groups brought together in the Peasant Movement of Santiago del Estero responds to the need to defend an important resource for the existence of the families: land. It is important because it allows them to reproduce themselves as rural workers, even though it does not provide the principal sustenance for that reproduction. On the other hand, the “peasant identity” does not come spontaneously from the experience of the subject, but rather it is partially constructed by the intervention of different intellectuals, from the Catholic Church above all, removed from the sector, that address it and contribute to organizing it according to this secondary interest as “peasants.”

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 07 Dec 2021 16:03:24 -0300
<![CDATA[¿Lo compro o no lo compro? : una nueva mirada acerca del proceso de decisión de compra]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3032

Dublin Core

Título

¿Lo compro o no lo compro? : una nueva mirada acerca del proceso de decisión de compra

Colaborador

Jones, Ezequiel

Fecha

2009

Idioma

spa

Extent

127 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2154
]]>
Mon, 12 Sep 2022 12:23:47 -0300
<![CDATA["De tal padre, ¿Tal hijo?": estudios sobre movilidad social y educacional en Argentina]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/610

Dublin Core

Título

"De tal padre, ¿Tal hijo?": estudios sobre movilidad social y educacional en Argentina

Fecha

2014

Descripción

Resumen: Se intenta explorar para Argentina la relación entre orígenes de clase de los padres y destinos educacionales de los hijos para varones y mujeres (20-69 años de edad), controlando por cohortes de años de nacimiento, como asimismo de las relaciones entre orígenes y destinos de clase a lo largo de tales cohortes o según niveles de educación. Luego se estudia la vinculación entre orígenes y destinos de clase considerando simultáneamente cohortes de nacimiento y niveles de educación. Todo ello en base a modelos loglineales de independencia, asociación o fluidez constante y efectos uniformes. Se agrega para explorar la relación de clase de origen y destino un modelo denominado core model, basado en una batería de hipótesis que toman en cuenta distintos efectos. La base de datos considerada integra encuestas de 2003 a 2012/13. DSe usa el esquema de clases Casmin, para seis categorías de clase (las clases rurales se suman). Una parte importante del trabajo trata de indagar sobre los efectos de la educación en la vinculación entre clase de padres e hijos. Y ello se realiza en el contexto de dos versiones de hipótesis predominantes en la literatura, la de la hipótesis “fuerte” de desigualdad persistente en oportunidades educacionales y la versión “débil” de tal desigualdad, en el sentido de una asociación moderada entre origen y educación, encontrando que los resultados de Argentina estarían en línea con esta última, que señala que la desigualdad aun parece persistir. A partir de la variedad de modelos considerados –ya sea de tres o cuatro vías-, el mejor ajuste en el caso argentino parece estar ofrecido siempre por el modelo de asociación o fluidez constante, sugiriendo una cierta invarianza de la relación entre orígenes y destinos ya sea tomando en cuenta cohortes de nacimiento o niveles educacionales.

Idioma

spa

Extent

54 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:30 -0300
<![CDATA[Acción sindical y salario real en la crítica de la economía política]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1450

Dublin Core

Título

Acción sindical y salario real en la crítica de la economía política

Autor/es

Colaborador

Guevara, Sebastián Luis
Caligaris, Gastón

Fecha

2018

Descripción

La tesis presenta una reconstrucción crítica del debate existente en el marxismo en torno a la forma en que se determina el salario real y el papel que ocupa la acción política sindical de la clase obrera en esa determinación. En la primera parte, se despliegan los argumentos de las distintas posiciones existentes en el marxismo sobre la problemática y se las someten a crítica. El ordenamiento de los debates se organiza partiendo de una controversia que remite a las manifestaciones más inmediatas de la problemática para ir abordando discusiones cada vez más fundamentales que se desprenden unas de otras a partir del análisis crítico. En la segunda parte, la tesis propone una lectura alternativa del legado de la crítica marxiana de la economía política que procura dar respuesta a los interrogantes abiertos en la reconstrucción crítica de los debates abordados. La organización temática en este caso se invierte especularmente, avanzando desde el reconocimiento de las formas fundamentales que quedaron pendientes de resolución en la primera parte de la tesis hacia las manifestaciones más inmediatas de las mismas. La discusión con los autores marxistas se estructura a partir del abordaje de cuatro controversias troncales. Se sostiene que, tomadas de conjunto, éstas permiten reconstruir, a partir de sus núcleos explicativos, las llamadas teorías marxistas del salario y de la acción sindical desde las distintas perspectivas en cuestión.

La primera de las polémicas (capítulo uno) es la atinente a la presunta tendencia a la pauperización de la clase obrera. De ella se desprende el análisis de dos problemáticas. Por un lado, la de la necesidad de una acción revolucionaria por parte de la clase obrera en vistas a superar el modo de producción capitalista y el rol de la acción política sindical en dicha superación. Por otro, el problema de la determinación del valor de la fuerza de trabajo de la cual el salario es sólo su expresión dineraria. Al abordar esta segunda controversia (capítulo 2) se argumenta que los debates, aun con sus matices, presentan un núcleo común: el de negar la pureza de la condición de mercancía de la fuerza de trabajo por considerar que la determinación de su valor se encuentra asociada a la lucha de clases. Se abre, por lo tanto, la necesidad de abordar la cuestión del carácter mercantil de la fuerza de trabajo (capítulo 3), eje de toda la explicación del salario y, por lo tanto, de la acción sindical en la obra de Marx. Presentada esta controversia y realizadas las críticas pertinentes a la literatura especializada, la tesis aborda una última discusión (capítulo 4): la cuestión del grado de completitud que presenta la obra de Marx en general y en lo atinente a la cuestión del salario, el trabajo asalariado y la lucha de clases en particular. El carácter de borrador de los escritos últimos de Marx, en conjunto con la existencia de distintos planes de su obra, ha propiciado una discusión en torno a si Marx logró o no exponer su explicación del salario y de la acción sindical de manera acabada. En términos generales, quienes consideran que la obra de Marx se encuentra inconclusa focalizan en la ausencia de una explicación de las formas políticas de la determinación salarial. Por su parte, aquellos que sostienen que Marx logró completar el plan de su obra argumentan a favor de la existencia de una teoría completa del salario y la acción sindical. La tesis discute estas perspectivas.

En la segunda parte de la tesis se plantea una solución alternativa a los problemas abordados y discutidos en la primera parte que se sustenta en la evidencia textual de la obra de Marx en su conjunto y algunos desarrollos recientes en la literatura especializada. La solución provista se enmarca desde la perspectiva según la cual las relaciones políticas son la forma concreta en que se realizan y, por lo tanto, existen, las relaciones económicas. De esta manera, se argumenta que la acción sindical de la clase trabajadora media la realización del valor de la fuerza de trabajo que ya ha sido determinado por el proceso de su producción. Bajo este abordaje se despliegan las determinaciones del carácter mercantil de la fuerza de trabajo y de la forma en que se determina su valor en términos cualitativos (capítulo 5), de donde se concluye que la fuerza de trabajo es una mercancía como cualquier otra. Luego, se analiza la determinación cuantitativa del valor de esta mercancía y su tendencia con el desarrollo de la acumulación de capital (capítulo 6), poniendo el eje en la transformación de los atributos productivos de las y los trabajadores como determinante esencial. Sobre esta base, se presenta el análisis de la necesidad de existir de la acción política sindical y de la lucha de clases y, consecuentemente, se analiza la forma salario en la que se realiza el valor de la fuerza de trabajo y su tendencia (capítulo 7). Finalmente, se aborda la problemática de la tendencia del modo de producción capitalista y la forma que toma la necesidad de su superación a manos de la acción política de la clase obrera (capítulo 8). En contraposición a las posiciones presentadas en la primera parte de la tesis, se sostiene que la acción política sindical de la clase obrera cumple un papel fundamental en la tendencia hacia la superación del capitalismo al forzar el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad.

Idioma

spa

Extent

249 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

The thesis presents a critical reconstruction of the Marxist debate about the way in which the real wage is determined and the role of working class trade union’s action in this determination. In the first part, we display a critic analysis of the arguments developed by different positions existing in Marxism. The debates are organized starting from a controversy that refers to the most immediate manifestations of the problem in order to address increasingly fundamental discussions that emerge from the critical analysis of each other. In the second part, the thesis proposes an alternative reading of the legacy of the Marxian critique of the political economy that seeks to provide answers to the questions that were opened in the critical reconstruction of the debates that have been addressed. The subject organization in this case is reversed, moving from the recognition of the fundamental forms that remained unresolved in the first part of the thesis to their most immediate manifestations. The discussion with Marxist authors is structured by the approach of four main controversies. It is argued that, taken as a whole, these allow the reconstruction of the so-called Marxist’s wage and trade union action theories from the different perspectives that are presented.

The first controversy (chapter one) is the one concerning the presumed tendency towards the impoverishment of the working class. Two questions that need analyses are deduced from it. On the one hand, the need for revolutionary action of the working class to overcome the capitalist mode of production and the role of trade union political action in overcoming it. On the other hand, the problem of how value of the labor power, of which the wage is only its monetary expression, is determined. In addressing this second controversy (chapter 2), it is argued that the debates, even with their nuances, have a common core: that of denying the purity of the commodity nature of the labor power by considering that the determination of its value is associated to class struggle. There is, therefore, a need to address the question of the commodity nature of labor power (Chapter 3), which is at the heart of the whole explanation of wages and, therefore, of trade union action in Marx's work. Once this controversy has been presented and the relevant critiques of the specialized literature have been made, the thesis deals with a final discussion (chapter 4): the question of the degree of completeness of Marx's work in general and on the question of wages, wage labor and class struggle in particular. The draft nature of Marx's recent writings, together with the existence of different plans for his work, has led to a discussion about whether or not Marx managed to present his explanation of wages and trade union action in a complete way. In general terms, those who consider Marx's work unfinished focus on the absence of an explanation about the political forms of wage determination. On the other hand, those who argue that Marx managed to complete the plan for his work argue in favor of the existence of a complete theory of wages and union action. The thesis discusses both perspectives.

The second part of the thesis proposes an alternative solution to the problems addressed and discussed in the first part, based on the textual evidence of Marx's work as a whole and some recent developments in the specialized literature. The solution provided is framed from the perspective that political relations are the concrete form in which economic relations are carried out and, therefore, exist. In this way, it is argued that the union action of the working class allows the realization of the value of labor power that has already been determined by the process of production. Under this approach, the determination of the commodity nature of labor power and the way in which its value is determined in qualitative terms (chapter 5) are displayed, from which it is concluded that the labor force is a commodity like any other. Consequently, we analyze the quantitative determination of the value of labor power and its trend with the development of capital accumulation (chapter 6), placing the focus on the transformation of the productive attributes of workers as an essential determinant. On this basis, the analysis of the raison to be of trade union political action and class struggle is presented. Consequently, we present the way in which the value of labor power is realized and its tendency (chapter 7). Finally, the thesis deals with the problem capitalism tendency and the need for working class to overcome it by its revolutionary action (chapter 8). In contrast to the positions presented in the first part of the thesis, it is argued that union action of working class plays a fundamental role in the tendency towards overcoming capitalism by forcing the development of the productive powers of society.

Table Of Contents

Introducción general

Primera parte: Interpretaciones y controversias marxistas sobre el salario y la acción sindical

Capítulo 1: El inicio de la controversia en torno al salario: la teoría de la pauperización y el rol de acción sindical
Introducción
El debate sobre la pauperización, inicio y evolución
Los términos del debate
La crítica de Bernstein
La respuesta del marxismo “ortodoxo”
Consolidación de la explicación de un empobrecimiento tendencial relativo
Acción sindical, salario y superación del capitalismo
Conclusión

Capítulo 2: Las explicaciones marxistas sobre la determinación del valor de la fuerza de trabajo, el salario y la acción sindical de la clase obrera
Introducción
La determinación del valor de la fuerza de trabajo por su reproducción física
La determinación del valor de la fuerza de trabajo por la lucha de clases
El debate contemporáneo sobre la determinación del valor de la fuerza de trabajo
El marxismo crítico de Marx
El marxismo crítico de los críticos de Marx
El valor de la fuerza de trabajo como costo de producción
Conclusión

Capítulo 3: Discusiones en torno al carácter mercantil de la fuerza de trabajo
Introducción
El origen de la controversia
La “nueva” controversia en torno al carácter mercantil de la fuerza de trabajo
El “Problema de la transformación” y la “Nueva Solución”
Al rescate de Marx: respuestas a la “Nueva Solución”
La naturaleza mercantil de la fuerza de trabajo según la “Nueva Dialéctica”
Conclusión

Capítulo 4: Acerca del grado de completitud de la obra de Marx y la existencia de un libro sobre el trabajo asalariado
Introducción
El plan de obra de la crítica de la economía política
La hipótesis de la incorporación de los primeros tres libros en El capital
La hipótesis del carácter inconcluso de la obra de Marx
Las posiciones “intermedias” en el debate
Acerca de la necesidad de un libro sobre el trabajo asalariado
La lógica del capital vs. la lógica de la lucha de clases
Las necesidades del capital vs. las necesidades de la clase obrera
Acerca del “contenido” del libro sobre el trabajo asalariado
Conclusión

Segunda parte: El salario y la acción sindical en la crítica marxiana de la economía política

Capítulo 5: La fuerza de trabajo como mercancía
Introducción
El carácter mercantil de la fuerza de trabajo
Trabajo y fuerza de trabajo
La fuerza de trabajo. Valor de uso y valor
Sobre la producción de la fuerza de trabajo y de su valor
Sobre el trabajo productor de la fuerza de trabajo y el trabajo productor de su valor
Conclusión

Capítulo 6: Determinación cuantitativa y tendencia del valor de la fuerza de trabajo
Introducción
Acerca de la magnitud de valor de la fuerza de trabajo
La determinación cuantitativa
El elemento “físico” y el “histórico y moral” del valor de la fuerza de trabajo
La conciencia libre como atributo productivo
Plusvalía relativa y valor de la fuerza de trabajo
Sobre las formas concretas en que se produce plusvalía relativa y sus consecuencias sobre el valor de la fuerza de trabajo dada la canasta de consumo obrera
La caída del valor de la fuerza de trabajo por la incorporación de nuevos tipos de fuerzas de trabajo al ámbito de la producción
Diferenciación productiva y subjetividad obrera: sobre los cambios en los atributos productivos y en el valor de la fuerza de trabajo
Conclusión

Capítulo 7: Acción política sindical y salario
Introducción
La compra venta de la fuerza de trabajo
Estado y la lucha de clases
Solidaridad y competencia. Sobre la relación política sindical
Acerca de los distintos alcances de la competencia y, por lo tanto, de la solidaridad de las y los trabajadores
El ejercito industrial de reserva y el límite a la solidaridad obrera:
La forma salario
Conclusión

Capítulo 8: La acción política sindical de la clase obrera y la superación del modo de producción capitalista
Introducción
El problema del vínculo entre la miseria y la superación del capitalismo
Acerca de la especificidad del capitalismo y la necesidad de su superación
Sobre el rol de la acción sindical salarial hacia la superación del modo de producción capitalista
Conclusión

Conclusión general

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 27 Nov 2020 11:27:22 -0300
<![CDATA[Análisis de esquemas de clasificación social basados en la ocupación desde una perspectiva teórico-metodológica comparada.]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/20

Dublin Core

Título

Análisis de esquemas de clasificación social basados en la ocupación desde una perspectiva teórico-metodológica comparada.

Fecha

2016

Idioma

spa

Extent

130 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 12 Apr 2017 14:05:53 -0300
<![CDATA[Barrio de tango, luna y misterio : representaciones del barrio suburbano porteño en las letras del tango canción en el contexto de jerarquización social de la década de 1920]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1767

Dublin Core

Título

Barrio de tango, luna y misterio : representaciones del barrio suburbano porteño en las letras del tango canción en el contexto de jerarquización social de la década de 1920

Colaborador

Hernández, Silvia
Guido, Luciana

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1920-1929

Descripción

En todas las sociedades existen sistemas de representaciones, valores, imágenes y mitos, es decir, sistemas ideológicos compuestos por signos que corresponden al orden de la superestructura y que soportan, explican y dan sentido, a través de entramados discursivos, a las relaciones económicas dominantes de producción (siempre desiguales) que toman lugar en la base. En este sentido, dichos sistemas ideológicos construyen realidades y subjetividades, enraizadas e indiscutibles, gracias al poder performativo del lenguaje. Dichas representaciones y subjetividades adquieren una impronta de veracidad y naturaleza que las vuelve insoslayables a los fines de mantener un orden social sin cuestionamientos por parte de los sujetos. Allí, el discurso ideológico tiene el poder de asignar razones, valores y jerarquías a cada relación, individuo y hecho social. Todos los sujetos (ideológicos) se conciben y aceptan a sí mismos como tales en su rol social, dándole sentido a sus prácticas y reproduciendo ininterrumpidamente dichas verdades construidas (nunca objetivas o naturales). Interrogar y profundizar sobre los sistemas de ideas y su producción de significaciones sociales requiere, además, interrogarse sobre cuáles son las relaciones históricas de luchas y conquistas que determinan dicha construcción y universos de sentido dominantes. Estudiar un hecho comunicacional es, entonces, estudiar un hecho social y, como todos los hechos sociales, cabe dar cuenta de su carácter de construido e indagar acerca de la dinámica ideológica de esos procesos.

En Argentina, y en particular en Buenos Aires, durante las dos primeras décadas del siglo XX tuvo lugar un proceso de jerarquización social mediante el cual se configuró una subjetividad tanto para mujeres como para hombres trabajadoras/es, a partir de la puesta en circulación, mediante un conjunto de discursos coordinados, de determinadas representaciones, valores, ideas e imágenes. Así es como desde diferentes AIE como la publicidad, la política partidaria, el cine, el teatro, la literatura y el tango canción (como parte del AIE cultural en apogeo para ese época), se tendió a asignar para la clase trabajadora diferentes roles, lugares de pertenencia, obligaciones, posiciones y valores morales dentro de un nuevo sistema social de jerarquías, de acuerdo a las exigencias planteadas por el cada vez más desarrollado sistema capitalista a los fines de su reproducción.

La modernización y expansión de la Ciudad de Buenos Aires, vinculadas con el ascenso social y económico de la clase trabajadora y la consecuente posibilidad de compra de terrenos facilitada, a su vez, por el Estado y por organismos de crédito, tuvo como efecto la emergencia del barrio suburbano porteño. A partir de la novedad del hecho, se llevó a cabo un intenso debate público sobre el suburbio (Gorelik, 1999) al que asistieron diversas voces de la política, la cultura, el arte y el periodismo las cuales contribuyeron, desde la puesta en circulación de diferentes representaciones, a constituir política y culturalmente al nuevo barrio suburbano y a sus habitantes. El tango canción, junto a los otros discursos, ha producido representaciones barriales particulares, cargadas de valores morales, imágenes y mitos a tono con los valores dominantes de la época, otorgándole, además, una identidad a sus habitantes.

En este contexto, nos interesa centrar la mirada en la representación que el tango-canción produce del barrio dado que ambos (tango canción y barrio) son productos modernos vinculados a una transformación social encuadrada en un proceso de jerarquización. Buscaremos dar cuenta, desde el análisis de las letras de tango canción seleccionadas, cuáles son las operaciones ideológicas que están actuando en ellas mediante las cuales se construye al barrio suburbano porteño: qué comparaciones hay, qué naturalizaciones, qué valores morales, qué distinciones, qué mitos, con qué otras representaciones contemporáneas dialoga.

El desarrollo de las cuestiones arriba expuestas se ordenará en función de una estructura de trabajo de tres partes, las cuales contienen seis capítulos y, finalmente, las conclusiones a las que se arriba. Presentaremos dicha estructura de manera sintética. La primera parte consta del capítulo 1, en el cual se presenta la propuesta de investigación. Esta propuesta consiste, en un primer lugar, en la descripción del objeto de estudio, es decir, las representaciones del barrio suburbano porteño en las letras del tango canción. Para la definición y caracterización del objeto, la exposición del mismo se desdobla en dos puntos: tango canción y barrio suburbano. En segundo lugar, se realiza una sucinta revisión por la literatura existente sobre el tema, a los fines de tomar conocimiento sobre los diferentes abordajes. Por otro lado, se formulan la hipótesis y los interrogantes fundamentales respecto de este objeto, los cuales guían el desarrollo del trabajo así como también los objetivos generales y específicos de la investigación para clarificar qué es lo que se pretende estudiar. En pos de cumplir los objetivos planteados, se definen las dimensiones de análisis, se propone un abordaje y una metodología de trabajo así como también se explicitan las fuentes de datos seleccionadas y los criterios. La segunda parte se estructura en dos capítulos. En el capítulo 2, se presenta el marco teórico a partir del cual se abordan los conceptos desde los cuales se enfoca el objeto de estudio y todos los interrogantes que surgen en torno a este. En este sentido, se definen aquellas nociones de las que nos servimos para abordar el análisis de las representaciones del barrio suburbano en las letras del tango canción, dotando de una entidad y especificidad teórica a nuestro objeto. Por otro lado, en el capítulo 3 se introduce el marco histórico en el que se despliega nuestro objeto, haciendo hincapié en el proceso histórico de jerarquización social en la década de 1920 en el cual se enmarcan el desarrollo del barrio suburbano y el surgimiento del tango canción. De este modo se circunscribe el objeto de estudio a un marco histórico particular que le da sentido. En la tercera parte se elaboran las premisas principales del trabajo, de modo tal que se procede al examen del corpus seleccionado y se analizan y presentan las operaciones ideológicas que están presentes en las letras del tango canción mediante las cuales se construyen las representaciones del barrio suburbano porteño. Finalmente, se exponen las conclusiones del trabajo.

Idioma

spa

Extent

137 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1767

Cobertura

7006287
Buenos Aires (inhabited place)
1920-1929

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4301
]]>
Fri, 16 Apr 2021 14:56:26 -0300
<![CDATA[Cancelación, masculinidad y rugby : análisis del fenómeno de la cancelación a partir del repudio a la selección argentina de rugby durante el 2020 en Twitter]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3954

Dublin Core

Título

Cancelación, masculinidad y rugby : análisis del fenómeno de la cancelación a partir del repudio a la selección argentina de rugby durante el 2020 en Twitter

Autor/es

Colaborador

Manso, Noelia D.

Fecha

2023

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2020

Descripción

La tesina aborda el fenómeno de la cancelación a partir de las repercusiones del caso de la selección argentina de rugby durante el 2020 en Twitter, indagando en las operaciones discursivas realizadas por los internautas, las formas de conceptualizar el acontecimiento, las valoraciones asignadas a los diferentes actores involucrados y el impacto en las instituciones. El caso de estudio se centra específicamente en la problemática que se desató luego de que Los Pumas le rindieran un exiguo reconocimiento a Diego Maradona tras su muerte, durante un partido que se disputó en Nueva Zelanda. Partiendo de los ejes discursivos esgrimidos por los internautas, en el marco de un nuevo sistema de medios con base en internet, característico las sociedades contemporáneas, el trabajo pretende dar cuenta de los sentidos construidos al interior y alrededor del deporte y, del constante cambio de escala en la mediatización. Por último, y no menos importante, a partir de los discursos que se desencadenaron tras la difusión de tweets xenófobos, clasistas y misóginos por parte de siete jugadores del seleccionado, la investigación hace foco en la clase social como soporte de significaciones y en las representaciones sobre lo masculino en el rugby. El informe se apoya sobre el análisis del discurso para describir las diferentes narrativas construidas en Twitter y, en el dispositivo analítico de la circulación hipermediática (Carlón, 2016), para dar cuenta de la dirección comunicacional de cada acontecimiento, los cambios de escala y los diferentes tipos de estatutos entre los enunciadores.

Idioma

spa

Extent

84 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5464
]]>
Thu, 22 Jun 2023 15:41:37 -0300
<![CDATA[Del origen de clase a las condiciones de vida actuales : la desigualdad social a partir del vínculo entre las trayectorias intergeneracionales de movilidad social y el bienestar material de los hogares en la Ciudad de Buenos Aires, 2004-2015.]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1060

Dublin Core

Título

Del origen de clase a las condiciones de vida actuales : la desigualdad social a partir del vínculo entre las trayectorias intergeneracionales de movilidad social y el bienestar material de los hogares en la Ciudad de Buenos Aires, 2004-2015.

Colaborador

Chávez Molina, Eduardo

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2004-2015

Descripción

Diversos estudios realizados tanto a nivel internacional (Breen, 2004; Erikson y Goldthorpe, 2002; Hout y DiPrete, 2006) como regional (Solís y Boado, 2016) han llegado a un consenso amplio que postula, entre varios aspectos, la asociación persistente entre orígenes y destinos de clase, así como niveles similares de fluidez social. Específicamente para el caso argentino, los recientes aportes en el campo (Benza, 2012; Dalle, 2016; Jorrat, 2016; Pla, 2016; Quartulli, 2016), han permitido definir los rasgos que asume la movilidad en la estructura social argentina actual: rigidización de la estructura de clase, recomposición de la clase trabajadora, predominancia de la movilidad de corta distancia, vigencia del logro educativo como mecanismo de ascenso social, entre otros.

Por otro lado, diversos aportes se han realizado a partir del estudio de la estructura de clases, en tanto factor explicativo y estructurador de diversas dimensiones de la desigualdad social. Algunas investigaciones dan cuenta de la reversión de ciertas tendencias entre las clases sociales a partir del cambio en el modelo de acumulación ocurrido entrada la década del 2000: aumento de la clase obrera calificada, de la clase media rutinaria y de los profesionales (Benza, 2012; Fachelli, 2013). Por su parte, dichos trabajos evidencian un proceso de disminución de la distancia existente entre las clases sociales, medida a partir de los ingresos percibidos, como correlato del continuo achicamiento de la desigualdad social a lo largo del período (Benza, 2012; Chávez Molina y Sacco, 2015; Dalle, 2012; Fachelli, 2013; Maceira, 2016; Pla, Rodríguez de la Fuente, y Sacco, 2018).

De esta forma, en esta tesis intentamos poner en diálogo ambas tradiciones (estudios de movilidad social y análisis de clase) a los fines de comprender el modo en que los orígenes sociales pueden dar cuenta de las desigualdades en torno a las condiciones de vida. Puntualmente partimos de la indagación del vínculo existente entre las diferenciales trayectorias intergeneracionales de clase (en tanto combinaciones posibles entre orígenes y destinos de clase) y el acceso desigual a diversos activos y recursos que son constitutivos del bienestar material de los hogares. Asimismo, frente a la especificidad de otros estudios que analizan en su conjunto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), esta tesis propone un “recorte espacial” sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), debido a sus características y dinámicas propias que la diferencian del resto del aglomerado, convirtiéndola en una “ciudad de clases medias” (Benza, 2016). El recorte temporal abarcará el período 2004-2015, representativo de lo que se ha denominado “modelo neodesarrollista”. En tanto dimensiones del bienestar material, estudiaremos, el nivel de ingresos monetarios, el acceso a la propiedad de la vivienda y el nivel de consumo de los hogares.

Teóricamente, partimos desde un abordaje de clase de tipo “relacional”, síntesis de los enfoques neo-weberianos y neo-marxistas, al considerar que la sociedad se encuentra estructurada en torno a clases sociales en un sistema de interdependencia (Pla, 2013) y constituidas principalmente en la esfera económica. Medimos empíricamente el concepto de clase operacionalizando la propuesta elaborada por Torrado, a partir de la reconstrucción del nomenclador de la posición socio-ocupacional para el estudio de la estructura social argentina (CFI, 1989; de Ipola y Torrado, 1976; Sacco, 2016; Torrado, 1992a, 1998).

El abordaje metodológico que proponemos en esta tesis es específicamente cuantitativo, utilizándose diversas fuentes de datos en función de los objetivos del trabajo y de las limitaciones que se presentan: Encuesta de Movilidad Social y Opiniones de la Sociedad Actual (2012-2013), Encuesta Anual de Hogares (2004-2015), Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (2004-2005) y Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (2014-2015). Las técnicas estadísticas empleadas son diversas, de acuerdo a los objetivos específicos y a la naturaleza de las variables empleadas: análisis de tablas de contingencias y de movilidad, regresiones log-lineales, regresiones lineales, regresiones logísticas y análisis de correspondencias múltiples.

Idioma

spa

Extent

357 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess


Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

applictation/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2004-2015

Abstract

Several studies carried out both internationally (Breen, 2004, Erikson and Goldthorpe, 2002, Hout and DiPrete, 2006) and regionally (Solís and Boado, 2016) have reached a broad consensus that postulates, among several aspects, the persistent association between origins and class destinations, as well as similar levels of social fluidity. Specifically for the local case, the recent contributions in the field (Benza, 2012, Dalle, 2016, Jorrat, 2016, Pla, 2016, Quartulli, 2016), have allowed defining the features assumed by mobility in the current Argentine social structure: rigidization of the class structure, recomposition of the working class, predominance of short-distance mobility, validity of educational attainment as a mechanism of social promotion, among others.

On the other hand, various contributions have been made from the study of class structure, as an explanatory and structuring factor of various dimensions of social inequality. Some investigations show the reversal of certain tendencies among social classes based on the change in the accumulation model that occurred in the 2000s: an increase in the skilled working class, the routine middle class and professionals (Benza, 2012 Fachelli, 2013). These works show a process of diminishing the distance between social classes, measured from the perceived income, as a correlate of the continuous shrinking of social inequality throughout the period (Benza, 2012, Chávez Molina and Sacco, 2015; Dalle, 2012, Fachelli, 2013, Maceira, 2016, Pla, Rodríguez de la Fuente, and Sacco, 2018).

In this way, in this thesis we try to put into dialogue both traditions (studies of social mobility and class analysis) in order to understand the way in which social origins could account for the inequalities around living conditions. We start with the investigation of the link between the different intergenerational trajectories of class (as possible combinations between origins and class destinations) and the unequal access to various assets and resources that are constitutive of the material well-being of households. Also, compared to the specificity of other studies that analyze the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) as a whole, this thesis proposes a "spatial cut" on the Autonomous City of Buenos Aires (CABA), due to its characteristics and its own dynamics that differentiate it from the rest of the agglomerate, converting it into a "middle class city" (Benza, 2016). The temporary cut will cover the period 2004-2015, representative of what has been called the "modelo neodesarrollista". As dimensions of material well-being, we will study the level of monetary income, access to home ownership and the level of consumption of households.

Theoretically, we start from a class approach of "relational" type, synthesis of neo-Weberian and neo-Marxist approaches, considering that society is structured around social classes in a system of interdependence (Pla, 2013) and constituted mainly in the economic sphere. We empirically measured the concept of class by operationalizing the proposal elaborated by Torrado from the reconstruction of the nomenclature of the socio-occupational position for the study of the Argentine social structure (CFI, 1989, Ipola and Torrado, 1976, Sacco, 2016, Torrado , 1992, 1998).

The methodological approach proposed in this thesis is specifically quantitative, using various data sources depending on the objectives of the work and the limitations that are presented: Survey of Social Mobility and Opinions of the Current Society (2012-2013), Annual Survey of Households (2004-2015), National Survey of Household Expenditures (2004-2005) and National Survey on Social Structure (2014-2015). The statistical techniques used are diverse, according to the specific objectives and the nature of the variables used: analysis of contingency and mobility tables, log-linear regressions, linear regressions, logistic regressions and multiple correspondence analysis.

Table Of Contents

RESUMEN
ÍNDICE ANALÍTICO
AGRADECIMIENTOS
LISTAS DE ESQUEMAS, GRÁFICOS, MAPAS Y TABLAS
LISTA DE SIGLAS
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE ESTA TESIS
ENFOQUE TEÓRICO Y METODOLÓGICO
ESTRUCTURA DE LA TESIS

1. ANÁLISIS DE CLASE Y MOVILIDAD SOCIAL: ORIENTACIONES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL
1.1. EL ENFOQUE DE LAS CLASES SOCIALES COMO DELIMITADOR PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
1.1.1. LA CLASE SOCIAL DESDE LA TEORÍA DEL CONFLICTO Y EL ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO
1.1.1.1. Aportes desde la teoría del conflicto (I): Karl Marx.
1.1.1.2. Aportes desde la teoría del conflicto (II): Max Weber.
1.1.1.3. La mirada estructural-funcionalista de las clases sociales
1.1.2. LOS ENFOQUES DE CLASES SOCIALES NEO-MARXISTAS Y NEO-WEBERIANOS
1.1.2.1. El enfoque neo-marxista de Erik O. Wright
1.1.2.2. El enfoque neo-weberiano de John Goldthorpe
1.1.3. ENFOQUES MULTIDIMENSIONALES DE LA ESTRUCTURA DE CLASES: DEFINICIONES A PARTIR DE LA NOCIÓN DE ESPACIO SOCIAL
1.1.3.1. Espacio y distancia social en el análisis de la estratificación
1.1.3.2. Las clases y el espacio social en la obra de Bourdieu
1.1.4. ENFOQUES LATINOAMERICANOS SOBRE LA ESTRUCTURA DE CLASES Y SU MEDICIÓN EN ARGENTINA
1.1.4.1. La estructura de clases en el capitalismo periférico y dependiente
1.1.4.2. La perspectiva de clases de Gino Germani
1.1.4.3. La perspectiva de clases de Susana Torrado
1.2. EL LEGADO DEL PASADO: APORTES DE LOS ESTUDIOS SOBRE MOVILIDAD SOCIAL INTERGENERACIONAL
1.2.1. LOS ENFOQUES FUNCIONALISTAS DE LA MOVILIDAD SOCIAL
1.2.1.1. Los primeros estudios empíricos de movilidad: la preocupación la magnitud
1.2.1.2. Del cuánto al cómo. La teoría del logro de estatus.
1.2.2. LOS ENFOQUES DE CLASE SOBRE LA MOVILIDAD SOCIAL
1.2.2.1. El enfoque de la movilidad social desde el Nuffield College
1.2.2.2. Estrategias y recursos de movilidad social. Abriendo la caja negra.

1.3. MÁS ALLÁ DE LA CLASE Y LA MOVILIDAD: RELEVANCIA DEL ESTUDIO DEL BIENESTAR MATERIAL DESDE EL ENFOQUE PROPUESTO
1.3.1. LA CLASE SOCIAL COMO VARIABLE EXPLICATIVA
1.3.1.1. Resultados de clase y clases de resultados
1.3.1.2. Entre la clase y los resultados: mecanismos y estrategias.
1.3.2. ALGUNAS ORIENTACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE BIENESTAR
1.3.2.1. El debate en torno al concepto de bienestar
1.3.2.2. Fuentes de bienestar 94
1.3.3. EL BIENESTAR MATERIAL DESDE EL ANÁLISIS DE CLASE Y DE LA MOVILIDAD SOCIAL
1.4. RESUMEN DEL CAPÍTULO: GUÍA DE ORIENTACIÓN TEÓRICA DE LA TESIS

2. DISEÑO METODOLÓGICO
2.1. POBLACIÓN DE ESTUDIO, UNIDAD DE ANÁLISIS Y FUENTES UTILIZADAS
2.1.1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y UNIDAD DE ANÁLISIS
2.1.2. FUENTES DE DATOS UTILIZADAS
2.2. DE LA TEORÍA DE CLASES A LAS CLASES EN EL PAPEL. OPERACIONALIZACIÓN A PARTIR DEL NOMENCLADOR DE LA CONDICIÓN SOCIO-OCUPACIONAL
2.2.1. OPERACIONALIZACIÓN: DEL CSO A LAS CLASES SOCIALES
2.2.2. MODIFICACIONES AL ESQUEMA ORIGINAL
2.2.3. ASIGNACIÓN DE POSICIONES DE CLASE EN EL HOGAR
2.3. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS UTILIZADAS
2.3.1. LAS TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LA MOVILIDAD SOCIAL
2.3.1.1. El estudio de la movilidad absoluta
2.3.1.2. El estudio de la movilidad relativa
2.3.1.3. El análisis factorial de correspondencias múltiples
2.3.1.4. Análisis de dependencia
2.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

3. ARGENTINA RECIENTE: TRANSFORMACIONES Y CONTINUIDADES EN EL PATRÓN DE ACUMULACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ESTRUCTURA DE CLASES (2002 – 2015). UN ANÁLISIS CONTEXTUAL
3.1. EL NEODESARROLLISMO ARGENTINO: CLAVES PARA COMPRENDER LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XXI
3.1.1. EL LARGO SIGLO XX: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y MODELOS DE ACUMULACIÓN
3.1.2. LA PRIMERA ETAPA DEL MODELO (2002-2007)
3.1.2.1. Principales aspectos de la política económica
3.1.2.2. Tendencias de las principales variables económico-sociales
3.1.3. LA SEGUNDA ETAPA DEL MODELO (2008-2015)
3.1.3.1. Cambios y continuidades en la política económica
3.1.3.2. Tendencias de las principales variables económico-sociales
3.2. ESTRUCTURA DE CLASES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA ARGENTINA RECIENTE
3.2.1. PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA ESTRATIFICACIÓN Y LA MOVILIDAD SOCIAL (1870-1980)
3.2.2. PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA ESTRATIFICACIÓN Y LA MOVILIDAD SOCIAL (1990-2015)
3.2.2.1. Evolución de la estructura de clases y la desigualdad social (1990-2015)
3.2.2.2. Tendencias y patrones de movilidad social (1990-2015)
3.3. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

4. LA ESTRUCTURA DE CLASES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2004-2015): ¿UNA SOCIEDAD DE CLASES MEDIAS?
4.1. LA ESPECIFICIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDADES
4.1.1. ESTRUCTURA SOCIO-DEMOGRÁFICA Y PRODUCTIVA DE LA CABA
4.1.2. EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN LA CABA
4.2. TAMAÑO, COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS CLASES SOCIALES
4.3. LA DESIGUALDAD EN EL BIENESTAR MATERIAL DESDE LAS CLASES SOCIALES. ¿UNA RELACIÓN SIN FUERZA?
4.3.1. CLASE SOCIAL Y DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS
4.3.2. CLASE SOCIAL Y ACCESO A LA VIVIENDA
4.3.3. CLASE SOCIAL Y CONSUMO
4.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

5. EL ESTUDIO DE LA MOVILIDAD SOCIAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2012-2015)
5.1. CAMBIO ESTRUCTURAL Y PATRONES DE MOVILIDAD SOCIAL
5.2. DESIGUALDAD DE CONDICIONES ¿(DES)IGUALDAD DE OPORTUNIDADES? HIPÓTESIS SOBRE EL PATRÓN DE FLUIDEZ SOCIAL
5.2.1. OPORTUNIDADES RELATIVAS DE MOVILIDAD SOCIAL
5.2.2. HIPÓTESIS SOBRE LA MOVILIDAD RELATIVA
5.3. LOS FACTORES EXPLICATIVOS DE LA MOVILIDAD SOCIAL: INFLUENCIAS DE ORIGEN E INDIVIDUALES
5.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

6. ORIGEN, POSICIÓN DE CLASE Y BIENESTAR MATERIAL. LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LAS CONDICIONES DE VIDA (2012-2015)
6.1. LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESPACIO SOCIAL MULTIDIMENSIONAL
6.1.1. CONSTRUYENDO EL ESPACIO SOCIAL DEL BIENESTAR MATERIAL
6.1.2. EL ESPACIO SOCIAL DEL BIENESTAR MATERIAL DESDE LA ESTRUCTURA DE CLASES Y LAS TRAYECTORIAS INTERGENERACIONALES
6.1.3. LA CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE BIENESTAR MATERIAL
6.2. EFECTOS DE ORIGEN, DE DESTINO Y DE TRAYECTORIA EN LA DISTRIBUCIÓN DEL BIENESTAR MATERIAL
6.2.1. EFECTOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS MONETARIOS
6.2.2. EFECTOS SOBRE EL ACCESO A LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA
6.2.3. EFECTOS SOBRE EL NIVEL DE CONSUMO DEL HOGAR
6.3. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

7. CONCLUSIONES
7.1. DISCUSIONES ABIERTAS
7.2. PRINCIPALES HALLAZGOS Y CONTRIBUCIONES DE LA TESIS
7.3. NUEVAS HIPÓTESIS, NUEVAS EXPLORACIONES


8. REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS

9. ANEXO
9.1. IMPUTACIÓN DE INGRESOS NO DECLARADOS PARA LA ENCUESTA ANUAL DE HOGARES (EAH) 2004-2011
9.2. HOMOLOGACIÓN DE LOS DIVERSOS CLASIFICADORES DE OCUPACIÓN AL “GRUPO OCUPACIONAL” (GO)
9.3. CONSTRUCCIÓN DE ÍNDICES DE CONSUMO
9.3.1. BASE ENGHO 2004-2005
9.3.2. BASE ENES 2014-2015
9.3.3. BASE EMSYOSA 2012-2013
9.4. TABLAS Y GRÁFICOS ANEXAS CAPÍTULO 4
9.5. TABLAS ANEXAS CAPÍTULO 5
9.6. TABLAS ANEXAS CAPÍTULO 6

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 09 Dec 2019 15:13:59 -0300
<![CDATA[Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1286

Dublin Core

Título

Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política

Colaborador

Vezzetti, Hugo Mario
García Delgado, Daniel

Fecha

2010

Descripción

Idioma

spa

Extent

255 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

The critical literature concerning Michel Foucault's oeuvre has characterized his analytics of power in terms of an hyper-political thesis. Since power relations traverse every point of the social body, politics tends to blur its margins, becoming an all penetrating and insidious realm. This hyper-political characterization prevents from taking into account the effective logics of confrontation, hence deriving a demobilizing effect. The aim of this thesis is to resist this common characterization of Foucault's work, by means of an account of his conceptualization of political power. The hypothesis underlying this effort sustains that a close reading of the changes in Foucault's thought by the mid-seventies allows to grasp a conceptualization and analytics of politics, considered as the strategic realm of coordination and finalization of relations of force. Within this strategic realm, it is possible to distinguish two versants: on the one hand, the overall technologies of power and their framework of rationality (in terms of biopolitics and governmentality); on the other, the overall strategies of confrontation (identified with the political discourses of sovereignty and war). This thesis is specially aimed at exploring Foucault's researches concerning the juridical- and historial-political discourses, considered as surfaces and instruments of power struggles.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 14 Oct 2020 11:48:52 -0300
<![CDATA[Diversidad en la desigualdad : debates teóricos y exploraciones empíricas recientes]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3008

Dublin Core

Título

Diversidad en la desigualdad : debates teóricos y exploraciones empíricas recientes

Fecha

2022

Descripción

Idioma

spa

Extent

279 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Tue, 06 Sep 2022 21:59:55 -0300