1 10 2 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/804641aa5d0593bf65757c213fa2f46d.pdf 6aa9216a12f8434d063804935837a271 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los trabajadores y el Mercosur : integración productiva, relaciones laborales y acumulación de capital : el caso de la industria automotriz (1991-2008) Creator An entity primarily responsible for making the resource Guevara, Sebastián Luis Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Fernández, Arturo Lenguita, Paula Andrea Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2011 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2011 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Guevara, Sebastián Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los trabajadores y el Mercosur : integración productiva, relaciones laborales y acumulación de capital : el caso de la industria automotriz (1991-2008) Creator An entity primarily responsible for making the resource Guevara, Sebastián Luis Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Fernández, Arturo Lenguita, Paula Andrea Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2011 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2011 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Producción Relaciones Trabajadores-Directivos Formación de capital Relaciones laborales Industria automotriz MERCOSUR Sindicalismo Neoliberalismo Flexibilidad laboral Integración regional Integración industrial Condiciones de trabajo Salarios Negociación colectiva Trabajadores Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Brasil Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1991-2008 Description An account of the resource La tesis aborda como objeto de investigación al sector de la industria terminal automotriz del MERCOSUR. Sostenemos a lo largo del trabajo que este sector resulta un fenómeno especialmente sugerente para reflexionar sobre qué contenido encierra el proceso de integración regional, cuáles son sus implicancias y limitaciones y, sobre todo, qué perspectivas plantea para la acción política. Las distintas dimensiones en que se descompone este complejo objeto nos permitieron estudiar y analizar: los límites y las perspectivas que tiene la acción política y sindical, lo cual se manifestó en el curso seguido por la conflictividad laboral en el sector, en cuanto éste expresó los cambios en las relaciones de fuerza entre las clases sociales que caracterizaron a este período de reformas y transformaciones; las reformas producidas en las relaciones laborales (que encontraron en la industria automotriz de la región un “caso testigo” del proceso de flexibilización); y las transformaciones en el ámbito de la producción automotriz (sus organización, gestión y ejecución), donde se destacó el proceso de integración productiva entre Argentina y Brasil. Al estudiar el curso seguido por la conflictividad laboral en el buscamos mostrar cómo, a través de un movimiento de tendencia, se desarrolló el retroceso general de las posiciones obreras. El cual, más allá de las oscilaciones que se produjeron a lo largo del período estudiado, implicó la pérdida de derechos laborales y el debilitamiento de las organizaciones sindicales, a la vez que implicó el fortalecimiento relativo de las posiciones de los representantes directos del capital. Esta tendencia le fue dando forma, a medida que se fue desarrollando, al proceso de sobreexplotación laboral al que se vieron sometidos los trabajadores automotrices en la región. Esta sobreexplotación se manifestó tanto en la caída de los salarios reales como en el aumento de la intensidad en el proceso de trabajo, reduciendo así el precio de la fuerza de trabajo por debajo de su valor y produciendo, entonces, plusvalía extraordinaria. Estudiamos distintas acciones, de avance del capital y de resistencia por los trabajadores mediante las cuales se fueron implementando concretamente las nuevas condiciones de producción. Y éstas fueron completando la reducción de los costos laborales que resultó de la reforma de las relaciones laborales perpetrada desde los Estados nacionales. Para distinguir si estas transformaciones correspondían al proceso “global” de cambios en el mundo laboral experimentado en diversos países o si, por el contrario, encerraba algún contenido específico de la región, nos enfocamos en otras dimensiones vinculadas al proceso de cambio en las relaciones laborales, como son el comportamiento seguido por la desocupación y por el empleo no registrado. La magnitud y la velocidad con que crecieron éstos, nos llevaron a pensar que en ellos se estaba reflejando el proceso de formación de una superpoblación relativa. Lo que fue ratificado cuando incorporamos al análisis la evolución de los salarios industriales de Argentina y de Brasil, que arrojaron resultados congruentes con la existencia de la superpoblación obrera relativa bajo la modalidad de sobrante estancada. Pasamos, luego a indagar en torno al modo concreto en el que se realizó la transformación de las relaciones laborales en el sector automotriz del MERCOSUR. Analizamos cómo mediante la negociación colectiva se fueron implementando en distintas empresas los instrumentos que permitieron: flexibilizar las condiciones de trabajo, aumentar la intensidad del trabajo y reducir los costos laborales -a través de los contratos de empleo precarizadores y de la externalización de los procesos productivos. El conjunto de las transformaciones experimentadas por las relaciones laborales en la industria automotriz del MERCOSUR fueron desarrollando las condiciones necesarias para sostener el proceso de sobreexplotación que le permite al capital extraer plusvalía extraordinaria de los obreros a los que les compra su fuerza de trabajo. Continuamos el análisis buscando dilucidar si esta riqueza social extraordinaria se estaba constituyendo en la base para que la industria terminal de la región se integrase a la cadena global automotriz o si, por el contrario, estaba siendo apropiada por los capitales automotrices que producen en y para el MERCOSUR. Para hacer esto estudiamos el proceso de reestructuración productiva que se desarrolló desde el inicio de los ´90, que se complementó con el proceso de integración regional, ya que las empresas comenzaron a operar considerando al mercado regional como un solo y único ámbito de actuación. Así que también analizamos cómo la integración en el MERCOSUR se constituyó tanto en el escenario como en una condición necesaria para esa restructuración. Y lo hicimos mediante el estudio de los regímenes automotrices nacionales que establecieron Argentina y Brasil en los primeros años y posteriormente del régimen automotriz común del MERCOSUR. El resultado del estudio sobre el proceso de reestructuración productiva arrojó que ésta fue muy limitada en cuanto al objetivo de modernizar la estructura productiva y mejorar la competitividad internacional del sector. Mientras que alcanzó mayor profundidad en los aspectos vinculados a los cambios organizacionales y de gestión de los procesos productivos. Las innovaciones realizadas en este ámbito se concentraron en aumentar la intensidad del proceso de trabajo, rematándose, con ellas, la transformación de las relaciones laborales. Llegamos a la conclusión de que el destino final de la plusvalía extraordinaria fue alimentar la valorización de los capitales automotrices. Los cuales lograron de esa manera acumularse a una tasa de ganancia similar a la media o normal, a pesar de no aplicar las condiciones medias o normales de producción. Estos resultados alcanzados sobre las transformaciones generales producidas en una actividad que, es de las más relevantes para el proceso de conformación del MERCOSUR y que, tiene un papel destacado en el conjunto de los procesos nacionales de acumulación de capital, nos permite aportar nuevos argumentos a la discusión sobre el carácter general de la integración regional, su relación con la reproducción del modo particular en que se desenvuelve la acumulación de capital en Argentina y Brasil, así como sobre la relación que tiene la integración con los cambios producidos en la unidad mundial del modo de producción capitalista. Argumentos que fueron elaborados en el marco de la corriente que parte desde la crítica de la economía política y que permite estudiar los procesos de integración regional, buscando comprender la relación que estos guardan tanto con el movimiento de esa unidad mundial como con los distintos ámbitos nacionales en que se recorta el modo de producción capitalista. Fil: Guevara, Sebastián Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 345 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG BRA 1991-2008 Abstract A summary of the resource. The thesis deals with the automotive industry of MERCOSUR as a subject. We hold throughout the work that this sector is a particularly suggestive phenomenon for thinking about what contents the regional integration process holds, what implications and limitations it may have and, above all, what prospects for political action it represents. The various dimensions into which this complex subject is broken down allowed us to study and analyze: the course followed by labor disputes in the sector, as it expressed the changes in power relations between social classes that characterized this period of reforms and transformations. The reforms produced in labor relations (which found a "test case" of the flexibilization process in the automotive industry of the region); and the changes occurred in the field of automobile production (its organization, management and implementation), where the productive integration process between Argentina and Brazil put itself in the spotlight. By studying the course followed by labor disputes we seek to show how, through a change of trend, the general decline of labor positions was developed. Which, beyond the oscillations that occurred during the period studied, implied the loss of labor rights and the weakening of trade unions, as well as the relativestrengthening of the positions of the direct representatives of capital. This trend was shaping as it developed, the process of labor over exploitation that the automotive workers were subjected to in the region. This over exploitation was expressed both in the fall of real wages and in the increased intensity in the working process, reducing, in this way, the price of labor below its value and subsequently producing extraordinary surplus value. We studied various actions, of progress for capital and of resistance from workers, by which the new conditions of production were specifically implemented. And they were fulfilling the labor costs reduction that resulted from industrial relations´ reform perpetrated from the nation States. So as to distinguish whether these changes correspond to the workforce´s "global" process of changes experienced in the different countries or whether, instead, contained a region-specific content, we focus on other aspects related to the industrial relations´ process of change such as the behavior followed by unemployment and unregistered employment. The magnitude and the speed in which they grew made us believe that a process of formation of a relative surplus population was being reflected in them. That was confirmed when our analysis incorporated the evolution of industrial wages in Argentina and Brazil, which yielded consistent results with the existence of a relative surplus population in the form of stagnant. We then inquire about the specific way in which the transformation of labor relations occurred in the automotive sector of MERCOSUR. We examine how were implemented, through collective bargaining, the tools which allowed: more flexible working conditions, the increase in the intensity of labor and the reduce of labor costs-through precarious employment contracts and outsourcing of production processes . All the changes experienced by industrial relations in the automotive industry in MERCOSUR, developed the necessary conditions for sustaining the process of over exploitation that allows capital to extract extraordinary surplus value of the workers to whom it purchases workforce. Afterwards, we seek to clarify if this extraordinary social wealth was becoming the basis for the terminal industry in the region to get integrated to the global automotive brand, or if, on the contrary, it was being appropriated by the automotive capital that produced in and for the MERCOSUR. So as to do what we have just explained, we examined the process of productive restructuring that took place since the beginning of the '90s, which was complemented by the regional integration process, since the companies started to act considering the regional market as one single field of activity. So we also discuss how the integration in the MERCOSUR was established both on stage and as a necessary condition for the restructuring process. We did it by studying the national automotive regimes that Argentina and Brazil established in the early and later years of the common MERCOSUR automotive regime. The result of the study on productive restructuring process showed that it was very limited regarding to the objective of modernizing the production structure and improving the international competitiveness of the sector. However, it reached more depth in organizational changes and management of production processes aspects. The innovations in this field were concentrated on increasing the intensity of the work process, completing, in this way, the transformation of industrial relations. We conclude that the final destination of extraordinary surplus value was to feed the automotive capital valorization. They managed, in this way, to accumulate themselves in a similar rate of profit to the average or normal, despite the fact that they did not apply the normal or average conditions of production. These results reached over the general transformations occurred on one of the most relevant activities for the process of formation of MERCOSUR and that has a prominent role in all the national process of capital accumulation allow us to bring new arguments to the general discussion on regional integration, its relation with the reproduction of the particular way in which capital accumulation in Argentina and Brazil occurs, and on the relationship that the integration has with the changes in the unit global capitalist mode of production. Arguments that were made in the frame of the current which parts from the critique of political economy and that allows to study the regional integration processes, seeking to understand the relationship that they keep both, with the global movement of that unit and with the various national forms in which capitalist mode of production is divided. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción I-Presentación del problema de investigación I.1-El curso seguido por la investigación II-Enfoque teórico-metodológico de la investigación II.1Cuestiones de método II.2Cuestiones de datos II.2-a- Serie de salarios reales automotrices en Argentina 1994-2008 II.2-b Serie de salarios reales automotrices para el ABC paulista 1994-2008 II.2-c Serie de salarios nominales regiones automotrices en Brasil 1994-2008 II.2-d Serie de salarios reales del conjunto de las regiones de Brasil 1994-2008 II.2-e- Registro sobre el desenvolvimiento de la lucha de clases 1994-2008 PRIMER APARTADO: SOBRE EL CONTENIDO Y LA FORMA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Capítulo 1: Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y su realización bajo la forma de procesos regionales de integración. 1.1- Enfoques del proceso de integración regional. 1.1-a- La integración regional según teoría de la integración económica 1.1-b- La integración regional según la teoría política de la integración 1.1-c- La integración regional en el Mercado Común del Sur de acuerdo a estas corrientes 1.2- Primer balance de las teorías de la integración 1.3- La integración regional como herramienta del desarrollo periférico 1.4- Un segundo balance: sobre los enfoques neo-estructuralistas 1.5- La crítica de la economía política y la integración regional periférica en la división del trabajo, o las distintas formas regionales de realizarse la unidad de la acumulación 1.5-a- La teoría marxista de la dependencia y sus límites 1.5-b- La crítica de la economía política Capítulo 2: La constitución (incompleta) del Mercado Común del Sur: ¿fallas o forma del funcionamiento normal? 2.1- Los antecedentes de la integración en el Cono Sur 2.2- Tratado para la constitución de un Mercado Común 2.3- Protocolo de Ouro Preto: la estructura institucional del bloque 2.4- Después de Ouro Preto: del fin de la transición a la postergación permanente 2. 5- La dimensión sociolaboral y el papel de las organizaciones sindicales 2.6- Balance general sobre los 18 años del MERCOSUR Capítulo 3: MERCOSUR, forma de la reproducción ampliada de los procesos nacionales de acumulación de capital en Argentina y Brasil 3.1- La determinación específica de los procesos argentino y brasileño de acumulación de capital 3.1-a- La renta diferencial del suelo 3.1-b- El capital prestado a interés internacionalmente: la deuda externa 3.1-c- La compra de la fuerza de trabajo por debajo de su valor 3.2-El límite de estos procesos particulares de acumulación de capital y los cambios en la unidad mundial 3.3- Respuesta frente al límite: el neoliberalismo y la integración regional 3.3-a- El neoliberalismo 3.3-b- La integración regional en el MERCOSUR como forma de la reproducción ampliada de la acumulación de capital 3.4- Repensando el MERCOSUR 3.5- Transición a formas más concretas SEGUNDO APARTADO: SOBRE LOS CAMBIOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y EN LAS RELACIONES DE FUERZA ENTRE LAS CLASES Capítulo 4: La “flexibilización” en las relaciones laborales y la modificación de las relaciones de fuerza en el MERCOSUR. ¿Simples expresiones del cambio en los procesos productivos o formas de la reproducción específica de la acumulación frente a esos cambios 4.1- Reestructuración productiva y transformación en las relaciones laborales 4.2- Cambios en la regulación de las relaciones laborales en los países del MERCOSUR 4.2-a- La reforma en Argentina 4.2-b- La reforma en Brasil 4.2-c- La disminución actual del proceso flexibilizador 4.3- Dimensiones que expresaron el cambio en las relaciones de fuerza: crecimiento del desempleo y decrecimiento de los salarios 4.3-a- El desempleo 4.3-b- El salario 4.4- La evolución de los salarios a nivel internacional Capítulo 5: Cambios en las relaciones laborales del sector terminal automotriz del MERCOSUR. Negociación colectiva descentralizada, flexibilización laboral y sobreexplotación obrera 5. 1- Variaciones en torno a la reorganización de las relaciones laborales 5. 2- La flexibilización laboral y la negociación colectiva descentralizada 5.2-a- La cuestión del salario variable 5.2-b- La cuestión de la flexibilidad en las plantas nuevas 5.2-c- Resultado de la negociación descentralizada, la flexibilización en las viejas plantas 5.3- Efectos de la flexibilización: evidencias de la caída del precio de la fuerza de trabajo 5.4- Efectos de la flexibilización: mayor intensidad y cambios en la jornada, su relación con el precio de la fuerza de trabajo 5.5- Efectos de la flexibilización: el abaratamiento de la fuerza de trabajo Capítulo 6: La reestructuración global de la industria automotriz, su implementación en el MERCOSUR y la reproducción de la valorización sobre sus bases históricas específicas 6.1- Tendencias globales y regionales de la restructuración productiva 6.2- La reestructuración productiva regional: límites en su implementación e intensificación del trabajo 6. 3- El MERCOSUR: condición y escenario de la reestructuración 6.3-a- Régimen automotriz argentino 6.3-b- Régimen automotriz brasilero 6.3-c- La Política Automotriz del MERCOSUR 6.4- Resultados de la reestructuración productiva en el MERCOSUR y el papel de la industria terminal de la región en el mercado mundial 6.4-a- Escala de producción 6.4-b- Participación en el mercado mundial 6.4-c- Peso del comercio exterior 6.4-d- La productividad del trabajo 6.4-e- Costo laboral horario 6.4-f- Calidad y precio 6.5- La integración productiva en el MERCOSUR como forma concreta de la reproducción de las condiciones específicas de valorización de los capitales del sector automotriz 6.6- Nueva transición a formas más concretas TERCER APARTADO: SOBRE LA LUCHA DE CLASES EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ Capítulo 7: Argentina, la lucha de clases en la industria terminal 1994-2008, flexibilización, intensificación y resistencia en la disputa por el precio de la fuerza de trabajo. 7.1-La recolección de datos y los criterios utilizados 7. 2-Resultados generales de la recolección de datos 7.3- Primer momento 1994-1998: récord de producción, reestructuración, flexibilización y resistencia obrera 7.3-a- El crecimiento récord y sus bases 7.3-b- Las formas del crecimiento histórico o, cómo se fueron imponiendo estas bases 7. 4-Segundo momento, la crisis 1999-2003, los límites de la estrategia adaptativa y el avance consecuente de la flexibilización. 7.4-a- La dimensión de la crisis y su impacto 7.4- b- Despidos y suspensiones, bases para la intensificación 7.4-c- Las bondades de la intensificación 7.5-Tercer momento, 2004-2008: nuevo crecimiento record, reactivación obrera y consolidación de la flexibilidad. 7.5-a- La reactivación 7.5-b- Las formas de la reactivación general 7.5-c- Sobre las formas y los efectos de la reactivación Capítulo 8: La lucha de clases en la industria terminal: flexibilización, descentralización, intensificación y resistencia en la disputa por el precio de la fuerza de trabajo en Brasil 1994-2008. 8.1- La recolección de datos y los criterios utilizados para el caso de Brasil 8.2- El resultado de la sistematización de los datos de Brasil 8.3- Primer momento 1994-1997: reestructuración y flexibilización en el marco del crecimiento record, la disputa obrera por sostener los salarios. 8.3-a- Las acciones generales, oposición al plan Real y sus consecuencias 8.3-b- La cuestión salarial 8.3-c- La reestructuración en las viejas plantas: flexibilización, tercerización y despidos masivos 8.4- Segundo momento 1998-2003: profundización de la ofensiva patronal sobre el empleo, avance de la descentralización geográfica e intentos de defensa en el contexto del estancamiento económico 8.4-a- Las campañas salariales son defensivas 8.4-b- La reestructuración del viejo núcleo: se profundizó el avance sobre el empleo 8.4-c- La lucha de clases y la descentralización 8.5- Tercer momento, 2004-2008: fortalecimiento relativo de la posición obrera, en el marco de un nuevo proceso de crecimiento “record” del sector automotriz 8.5-a- La discusión salarial en el nuevo contexto 8.5-b- El conflicto en torno de la participación en los resultados en VW 8.5-c- La continuidad de la reestructuración productiva en el núcleo paulista 8.5-d- Continuidades del proceso de descentralización geográfica Capítulo 9: Síntesis de resultados. 9.1- Los cambios en la relación capital trabajo y su expresión en la acción sindical 9.2- El develamiento de las transformaciones en la industria automotriz 9.3- La unidad contenido-formas en el sector automotriz y su aporte a la discusión sobre el MERCOSUR Bibliografía citada y consultada Fuentes y Materiales A-Documentos/ Estudios/ Informes B-Periódicos consultados. C-Anuarios y compilaciones estadísticas. Anexo Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1338">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1338</a> Acumulación de capital Conflictos sindicales Industria automotriz Mercosur Relaciones laborales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/01e7d8d59ebacc3687622408851e86f0.pdf b052b9294174c50c5ffff2011c527852 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Comparando arenas públicas de movilización urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : la reurbanización del Playón de Chacarita y la sanción de nuevos códigos urbanísticos, 2016-2019 Creator An entity primarily responsible for making the resource Benitez, Joaquín Andrés Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Cravino, María Cristina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2022 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Comparando arenas públicas de movilización urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : la reurbanización del Playón de Chacarita y la sanción de nuevos códigos urbanísticos, 2016-2019 Creator An entity primarily responsible for making the resource Benitez, Joaquín Andrés Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Cravino, María Cristina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2022 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2022 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Ciudad de Buenos Aires Política urbana Planificación urbana Planes urbanos Desarrollo urbano Urbanismo Urbanización Movimientos sociales, Movimientos de protesta Protesta social Asociaciones de barrio Organizaciones no gubernamentales, Conflictos sociales Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Ciudad de Buenos Aires Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2016-2019 Description An account of the resource Esta tesis doctoral se propone analizar y comparar las formas de acción colectiva contenciosa que tienen a lo urbano como objeto de demanda y reclamo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A partir del trabajo de campo de una tesis de maestría, encontramos que allí existe una diversidad de organizaciones y demandas urbanas de los que la bibliografía académica no da cuenta de forma satisfactoria cómo se relacionan y articulan entre sí. Al mismo tiempo, nos preguntamos por la dificultad que estas organizaciones tuvieron en conformar alianzas, coaliciones y frentes unificados que permitan disputar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ciudad durante el siglo XXI. Así, esta tesis se propone abordar este fenómeno en el cruce de tres campos disciplinarios: los estudios urbanos, los estudios sobre los movimientos sociales, y la sociología pragmática de los problemas públicos. Sostenemos la hipótesis que esta multiplicidad de formas de organización colectiva se estructura en torno dos arenas públicas en las que distintas organizaciones y actores disputan, en cada una de ellas, ciertos problemas urbanos abajo gramáticas de la acción colectiva propias. Para contrastar esta hipótesis proponemos un estudio comparativo de dos casos, cada uno perteneciente a una de estas dos arenas públicas, analizando a las organizaciones sociales en situación y contexto de movilización en torno a un conflicto o política urbana. De esta forma buscamos poder dar cuenta de las particularidades y de los aspectos constitutivos de la movilización por la ciudad, atendiendo a los repertorios de protesta, las estructuras organizativas y los marcos de significación colectiva de las organizaciones involucradas. El primer caso analizado es el proceso de reurbanización del Playón de Chacarita, un asentamiento informal localizado en un barrio de clase media que desde mediados de 2016 atraviesa una intervención de mejoramiento y formalización. En ésta, distintas organizaciones, y referentes territoriales se movilizaron para disputar y participar en el programa, reclamando por mejoras que respondan a sus preferencias y necesidades. Por el otro, analizamos el proceso de discusión pública, participación y sanción de un nuevo código urbanístico para la CABA. Este caso activó toda una trama de pequeñas asociaciones vecinales, ONGs y actores barriales diseminados por toda la ciudad, que se movilizaron a talleres participativos, la legislatura de la ciudad y la esfera pública en general, reclamando protagonismo en la escritura del nuevo código. Si bien no se oponían a la sanción de un nuevo código per se, reclamaban que este contenía errores técnicos, implicaría la duplicación de la población de la ciudad, introduciría nuevos usos en sus barrios residenciales, y no establecía instrumentos para gestionar satisfactoriamente dicho crecimiento. Con este fin aplicamos así una estrategia de investigación cualitativa, triangulando distintos métodos cualitativos de recolección de datos, incluyendo 35 entrevistas en profundidad semiestructuradas, observación no participante de eventos participativos, sociales y políticos, análisis de minutas y documentos oficiales y cobertura de medios gráficos de tirada nacional y local. Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 331 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 7006287 Buenos Aires (inhabited place) 2016-2019 Abstract A summary of the resource. This dissertation aims to analyze and compare different forms of contentious collective action that have the city as object of grievance and claim in Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). While doing fieldwork for a master’s thesis, we found a great diversity of urban movements and demands for which the academic literature had not a satisfactory explanation on how they coordinate and articulate with each other. At the same time, we wondered about the hardships these organizations faced during the 21st century to build broader coalitions, alliances and unified fronts to contest the city’s development to the Government of the City of Buenos Aires. This dissertation plans to study this phenomenon in the intersection of three research fields: urban studies, social movements studies, and pragmatic sociology of social problems. We claim that these forms of urban mobilization revolved around two public arenas, where different organizations and agents contest certain urban problems under grammars of collective action of its own. To test this hypothesis, we carried a comparative study of two cases, each selected from one of these public arenas. For each of these, we situationally and contextually analyzed the social organizations involved in an urban policy or conflict. We aim to unpack the particularities and constitutive dimensions of urban movements, paying special attention to repertoires of contention, organizational structures, and collective frames of the agents involved. The first case was the upgrading of Playón de Chacarita, an informal settlement located in a middle-class neighborhood going through a slum upgrading and formalization program since mid-2016. There, several community-based organizations and grassroots leaders mobilized to contest and participate in the program, claiming for interventions to better reflect their needs and preferences. For our second case study, we analyze the public discussion and enactment of new zoning codes for CABA. This struggle activated a network of small middle-class neighborhood associations, NGOs, and community leaders disseminated throughout the city. These grassroots organizations mobilized to participatory workshops, the local legislature, and the public sphere in general, demanding for better consultancy in the enactment of the new zoning code. Even though they did not oppose the updating of urban legislation, they claimed that the new code had technical errors, would duplicate the population of the city, introduced new mixed uses in residential neighborhoods, and lacked policy frameworks to successfully manage future urban growth. With this aim we apply a qualitative research strategy, triangulating several qualitative data collection methodologies including 35 in-depth semi-structured interviews, observation of participatory, social, and political gatherings, analysis of official minutiae, documents and records, and media coverage of national and local newspapers. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Resumen Abstract Agradecimientos Tabla de contenido Índice de Ilustraciones Abreviaciones Introducción Sobre el abordaje metodológico Parte I. Un programa de investigación Capítulo 1. Teoría y praxeología de los movimientos sociales urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1.1 Introducción 1.2 Acción colectiva contenciosa, movimientos sociales y movimientos sociales urbanos: un punto de partida 1.3 Breve historia de la movilización social por la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1.4 La actualidad de una diversidad de reclamos, organizaciones y movimientos urbanos 1.5 Entonces, ¿Cómo dar cuenta de esta diversidad de movilizaciones y demandas urbanas? 1.6 De los movimientos sociales a las arenas, los problemas públicos y las gramáticas de la acción colectiva: un giro pragmático 1.7 Un programa de investigación: de una tipología a una praxeología de los movimientos sociales urbanos Parte II. La reurbanización del Playón de Chacarita Capítulo 2. La reurbanización de una villa como problema público 2.1 Introducción 2.2 De Nuevo Asentamiento Urbano a villa. Una breve historia del Playón de Chacarita y las villas de la ciudad 2001-2015 2.3 Las políticas de reurbanización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el 2016 2.4 La reurbanización como problema público: sus etapas, su estructura y su cultura 2.4.1 Primera etapa: la llegada del IVC y el censo del barrio (abril 2016 - noviembre 2016) 2.4.2 Segunda etapa: el debate por la ley de urbanización en la legislatura porteña (noviembre 2016 – marzo 2017) 2.4.3 Tercera etapa: el retorno del problema al barrio y la MGP como instancia de discusión pública (marzo 2017 – octubre 2018) 2.4.4 Cuarta etapa: la multiplicación de talleres e instancias participativas a nivel manzana (octubre 2018 – octubre 2019) Capítulo 3: Movimientos sociales y entramados barriales. Gramáticas de la política territorializada en una villa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3.1 Introducción 3.2 Vida cotidiana, trabajo político y legitimidad territorial 3.3 La territorialización de la política en el Playón de Chacarita y el campo organizacional en el Playón de Chacarita 3.4 Liderazgos barriales y sus trayectorias políticas 1 3.5 La competencia y cooperación político-partidaria: campos organizacionales y las redes de (des)confianza barrial 3.6 “Dividen al barrio internamente”: trabajar para el barrio, acumular para el partido Capítulo 4: Toda reurbanización es política: espacios de la experiencia y horizontes de expectativas en el mejoramiento del barrio 4.1 Introducción 4.2 Mi casa, mi vida: la vivienda como motivo de involucramientos en la reurbanización del barrio 4.3 La reurbanización como amenaza de desalojo: hipotecas e (in)seguridad en la tenencia 4.5 Transformaciones territoriales, incertidumbre y el futuro de las redes de sociabilidad barrial 4.6 La reurbanización como mercantilización del espacio urbano Parte III. Los códigos urbanísticos y de edificación Capítulo 5. Los códigos urbanísticos y de edificación como problemas públicos 5.1 Introducción 5.2 Zonificación, orden jurídico y orden urbano 5.3 Breve historia del ordenamiento y la morfología urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 5.4 Lo urbano en cuestión: la discusión pública por los códigos urbanísticos y de edificación 5.4.1 Primera etapa: sonar la alarma y la judicialización a la participación (octubre 2016-marzo 2017) 5.4.2 Segunda etapa: el código en las comunas. La participación disputada (abril 2017-marzo 2018) 5.4.4 Tercera etapa: el código en la Legislatura de la ciudad y su sanción definitiva (abril 2018 – diciembre 2018) Capítulo 6. Las gramáticas de la movilización vecinal. Territorialidad, ethos vecinal, y apoliticidad 6.1 Introducción 6.2 Barrio y territorialidad: ethos vecinal, construcción de demandas y democracia local 6.3 Gramáticas de la contienda barrial: repertorios de protesta, ciclos de protesta urbana e identidad barrial 6.4 Apoliticidad, antipolitica y tensiones con la política partidaria: las condiciones de felicidad ilocucionaria del rechazo público a la política Capítulo 7. Toda zonificación es política: controversias y marcos de significación en torno al Código Urbanístico 7.1 Introducción 7.2 La controversia por los efectos del CU en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 7.3 Los efectos demográficos del ordenamiento urbano: el código urbanístico como duplicación de la población y el sueño de la Buenos aires 7.4 La inadecuación del código urbanístico para resolver otros problemas urbanos 7.5 Marcos múltiples y conciencias alternativas en torno al CU: la mercantilización de la ciudad Conclusiones Referencias bibliográficas Anexo 1. Muestra de entrevistas semiestructuradas en profundidad Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3020">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3020</a> Asociaciones de barrio Asociaciones vecinales Ciudad de Buenos Aires Código urbanístico Conflictos sindicales Desarrollo urbano Movimientos de protesta Movimientos sociales Planes urbanos Planificación urbana Política urbana Protesta social Reurbanización Urbanismo