"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2123;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2123;"Los signos de los tiempos : la construcción de una subjetividad militante en la revista Cristianismo y Revolución";"Miño Álvarez, Martín Elián";" Dodaro, Christian ";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^ Publicaciones periódicas^^Política^^Cristianismo^^Religión^^ Discurso";Argentina;;"La revista “Cristianismo y Revolución” fue la expresión discursiva de un colectivo político que en los años sesentas y en el marco de la opción por la vía revolucionaria, intentó erigir una posición que pudiera enraizarse en una visión cristiana; una voz local nacida de los aires renovadores posconciliares y su inclinación en favor de los pobres. A lo largo de sus páginas es posible encontrar una gran cantidad de artículos, pronunciamientos y editoriales, a través de los cuales se exhibe una visión del mundo y sus inequidades, la cual puede ser retomada a partir de lo que -simplificando- podríamos llamar una conciencia evangélica. En tal sentido, el relato de la naturaleza escandalosamente injusta que tiñe la vida de amplios sectores marginados en el tercer mundo es parte fundamental del sentimiento de indignación que construye enunciativamente la revista. Gran cantidad de sus artículos teológicos o de temática religiosa tratarán de aportar, entre otros elementos, una mirada a través del cristal de la fe para habilitar una conexión entre esta ―realidad‖ y fundamentos que articularán ideas a favor de un cambio absolutamente radical en el orden de la vida cotidiana, una revolución. La violencia ejercida desde el poder opresor, la pobreza, el hambre y los males del subdesarrollo, son tópicos que señalan una y otra vez la necesidad de una transformación urgente, la cual sólo será plausible -y auténtica- si se da a través del compromiso con la lucha armada, son ―los signos de los tiempos‖. Se trata de un proceso que está activándose simultáneamente en todo el mundo, en donde cada conflicto -local o regional- puede homologarse con muchos otros, por más que se sitúen a miles de kilómetros de distancia. Poseen un común denominador: rebelarse contra la tiranía y el imperialismo. Esta raíz compartida permite relacionarlos y explicar la profunda conmoción que experimenta el sentir religioso y la conciencia cristiana, frente al estado de ebullición social. Por ello, lo que sucede en el nordeste de Brasil, en Asia, en los ingenios azucareros de Tucumán, lo que padecen los hacheros en Santa Fe, o los afrodescendientes en EEUU, es interpretado como hitos que demuestran, como una prueba irrefutable, la dirección inexorable del cambio que se revela crucial e impostergable. En esta tesina nos proponemos investigar, desde el punto de vista del análisis discursivo, la construcción simbólica que la revista ―Cristianismo y Revolución‖ produce alrededor de las nociones de sujeto y sociedad. Es decir, dar cuenta de los mecanismos, las representaciones y valores que la publicación despliega en sus editoriales y artículos más relevantes, para impulsar la construcción simbólica del sujeto militante protagonista de la tarea revolucionaria. Nos interesa indagar en la intersección de los componentes, tanto del discurso religioso como del político, que pone en juego la revista, para dar cuenta de las representaciones que emergen sobre la sociedad, su caracterización política y su necesidad de transformación. De esta forma, pretendemos aportar al campo de la investigación en Ciencias Sociales un estudio de las relaciones que se establecen entre el discurso religioso posconciliar y el discurso político en el marco de la sociedad Argentina de los años sesentas. Buscamos, en concreto, realizar una indagación que permita identificar los elementos centrales de la construcción discursiva de cierto tipo de subjetividad militante presente en la revista Cristianismo y Revolución. Trataremos de identificar la matriz donde son conjugados el discurso religioso y el político en función de dicha construcción simbólica...^^Fil: Miño Álvarez, Martín Elián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"60 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2123";ARG;;;"1. Introducción 1.1. Primera aproximación 1.2. Estado de la cuestión 1.3. Marco Teórico 1.4. Metodología 2. Los sesentas 2.1. Argentina post derrocamiento de Perón 2.2. Un mundo en ebullición 2.3. El correlato argentino 2.4. La Iglesia Católica se renueva: los desplazamientos de un gigante 2.5. La impronta latinoamericana 3. Construir el sujeto revolucionario desde el cristianismo 3.1. Una revista y su circunstancia 3.2. Estructura interna 3.3. Juan García Elorrio 3.4. El compromiso personal: un imperativo 3.5. La ética del sacrificio y la exaltación del Mártir 3.6. No basta llamarse cristiano para serlo 4. Conclusión 5. Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Miño Álvarez, Martín Elián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5038;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis discursivo,Cristianismo,Discurso,Medios de comunicación de masas,Política,Publicaciones periódicas,Religión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/50fa0d7e8754fff725249c0e6505ac7f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2174;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2174;"“Pon tus manos en las manos del Señor” : etnografía de las experiencias de los fieles del Padre Ignacio";"Scherman, Natalia^^Zarate, Nayla";"Gallego, María Paula^^Rodríguez, María Graciela";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Religión^^Práctica religiosa^^Costumbres y tradiciones^^Cristianismo^^Catolicismo^^Iglesia^^Iglesia católica^^Cristianos^^Católicos^^Redes sociales (Internet)";"Rosario, Santa Fe";"Agosto a diciembre del 2015";"A lo largo de la historia el hombre siempre ha apelado a los más diversos recursos ante situaciones adversas, en especial cuando la posibilidad de resolución parece escapar a sus manos. Desde un problema de salud hasta la búsqueda de una pareja o el intento de encontrar el sentido último de la vida. Es en este contexto que adquiere importancia el término “religión”, plasmado en sus diferentes movimientos y expresiones, cada uno con su repertorio de herramientas para poner en juego e intentar resolver el problema en cuestión. En la presente investigación abordamos una expresión en particular, inscripta dentro del movimiento de Renovación Carismática Católica (RCC): el caso del Padre Ignacio Peries, quien dirige la parroquia Natividad del Señor ubicada en el Barrio Rucci -en la zona noroeste de la ciudad de Rosario, Santa Fe- y que, en la actualidad, convoca semana tras semana a cientos de asistentes en busca de su bendición (que supone la imposición de manos), principalmente en caso de enfermedades de diversa gravedad. Nos vimos atraídas por la aparente masividad y alcance en la concurrencia, sumado a la fuerte presencia que esta figura tiene en diferentes medios. A partir de ello, procuramos enfocarnos en la figura de los fieles y las experiencias que rodean a la misa y a la ceremonia de sanación para reconstruir los sentidos que allí emergen. Consecuentemente, pretendimos relevar los vínculos comunitarios que los devotos elaboran cuando se reúnen de modo físico o virtual, para lo que diagramamos un mapa de las instancias comunicacionales que conectan a los fieles entre sí y con las actividades de la parroquia. En ese sentido, nuestro interés se centró específicamente en los devotos que se caracterizan a sí mismos como tales1 y que se conectan con las prácticas de la institución religiosa de forma presencial o mediada a través de diferentes dispositivos, a saber: redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube, cuentas oficiales y no oficiales), página web institucional y teléfono de la parroquia.^^Fil: Scherman, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Zarate, Nayla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"154 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2174";"1019951^^Rosario (inhabited place)^^2015";;;"Agradecimientos Introducción 1. No tan a la deriva ya que nos guía la teoría 1.1. Comunicación, cultura y religión 1.2. Enredados 2. ¿Alguien sabe quién lo dijo? 3. Manos a la obra 3.1. Etnografía 3.2. Nuestro recorte 4. Hoja de Ruta Capítulo 1: Manual para principiantes. Conozca al Padre Ignacio en seis simples pasos 1. La Renovación Carismática Católica (RCC) en Argentina 2. Desde Balangoda hasta Rosario: El Padre Ignacio y la Cruzada del Espíritu Santo 3. Los orígenes de Parque Field y del Barrio José Ignacio Rucci 4. La parroquia puertas adentro 5. Programa de actividades en la parroquia 6. ¿Quiénes participan en este entramado? 6.1. Fieles 6.2. Empresas de turismo religioso 6.3. Colaboradores 6.4. Vendedores Capítulo 2: Diario de una jornada en Natividad del Señor. Entre rosarios,bidones y peticiones 1. En la “dulce espera” 1.1. “Tus manos, Señor, en la Santa Unción, nos den la salud y el perdón” 1.2. “Él nos une como hermanos, en su reino de bondad” 1.3. “Que se abran las puertas del santuario, entraré a darle gracias” 1.3.1. ¿Cómo obtener agua bendita? 2. “Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores” 3. “Jesús te seguiré, donde me lleves iré” 4. “Toma mi mano, hermano” 4.1. ¿En qué consiste la imposición de manos? 4.2. ¿En qué consiste el saludo? 4.3. Cuerpo sano 4.4. Cuerpo enfermo 5. Colaboradores 6. Vendedores ambulantes 7. “Podéis ir en paz, demos gracias a Dios” Capítulo 3: Religiosidad 2.0. Viejas y nuevas formas de acercarse a lo sagrado 1. ¿Web 2.0? La presencia online de la parroquia 1.1. Facebook 1.2. Twitter 1.3. YouTube 1.4. Página web de Natividad del Señor 1.4.1. Misas en streaming 2. La comunicación offline 2.1. Revista Compartiendo 2.2. Teléfono 2.3. Cartelera y otros 3. Nos buscamos en Facebook 3.1. Descripciones de los grupos 3.2. Rol de los administradores y pautas de conducta 3.3. Dinámica de funcionamiento de los grupos Conclusiones Bibliografía Anexo 1. Anexo Capítulo 1 1.1. Mapa de la zona donde se ubica la parroquia 2. Anexo Capítulo 2 2.1. Testimonios de fieles que nos resultaron relevantes 2.2. Testimonios de vendedores que nos resultaron relevantes 3. Anexo Capítulo 3 3.1. Opiniones de usuarios en la página de Facebook de la parroquia 3.1.1. Pedidos ante problemáticas personales y expresiones de deseo 3.1.2. Descripciones de las experiencias allí vividas 3.1.3. Críticas sobre la atención recibida en la institución 3.1.4. Solicitudes de información acerca del funcionamiento de la parroquia 3.2. Capturas de pantalla de la página de Facebook de la parroquia 3.2.1. Álbum “Frases 2015” 3.2.2. Placa de “Atención” 3.2.3. Difusión de festejos y actividades especiales 3.2.4. Anuncios 3.2.5. Videos 3.3.6. Twitter 3.4. Grupos de Facebook 3.4.1. Descripciones de los grupos 3.4.2. Ejemplos de rezo colectivo en “Padre Ignacio” y “Padre Ignacio Rezamos” 3.4.3. Publicación marcada del grupo “Unidos por el amor al Padre Ignacio” 3.4.4. Discusiones en el grupo “Padre Ignacio Peries” 3.4.5. Pedidos dirigidos al Padre en “Padre Ignacio Peries” 3.4.6. Pedidos por causas de interés general 3.4.7. Publicaciones tendientes a la reflexión y los buenos deseos 3.4.8. Testimonios de visitas a Rosario 3.4.9. Agradecimientos 4. Imágenes de la parroquia 5. Imágenes de las portadas de la revista Compartiendo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Scherman, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Zarate, Nayla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3966;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Catolicismo,Católicos,Costumbres y tradiciones,Cristianismo,Cristianos,Iglesia,Iglesia católica,Práctica religiosa,Redes sociales (Internet),Religión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0e03a370eec1befbe4f47fbd726a8f13.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2563;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2563;"La configuración del servicio social en la Ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XX";"Riveiro, Laura Mariana";"Oliva, Andrea A.^^Acha, Omar";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Servicios Sociales^^Problemas sociales^^Política social^^Peronismo^^Familia^^Educación de la mujer^^Positivismo^^Eugenesia^^Cristianismo^^Trabajadores sociales^^Trabajadores profesionales";"Ciudad de Buenos Aires";"Siglo XX";"La tesis aborda la configuración de la profesión Servicio Social a partir de las transformaciones de la política de asistencia social, la inserción socio-ocupacional y el ejercicio profesional, en la Ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XX. Para esta tarea el corpus documental relevado es conformado por registros de congresos y jornadas internacionales, documentos de instituciones vinculadas a la asistencia y Servicio Social, boletines y revistas de los centros de formación y artículos y libros elaborados por los referentes formadores, así como por las propias visitadoras y asistentes sociales. Una de las características que presentó la asistencia social en esta fase fue la búsqueda, al menos formalmente, de su centralización y/o coordinación en manos del Estado. Sin embargo, los límites de su concreta efectivización se evidencian en la permanente superposición de ámbitos, áreas y sectores que intervenían en el tratamiento de los “problemas sociales”. Dentro de la política asistencial implementada en el primer peronismo, una tensión central que nos interesa señalar es que si bien el gobierno apuntó a la creación de una estructura institucional para jerarquizar y centralizar la asistencia social ‒a través de la Dirección Nacional de Asistencia Social‒ engendró en paralelo la Fundación Eva Perón, con íntima relación económica-política estatal. Esto pone en evidencia que la política asistencial no era un tema circunstancial de su agenda, como tampoco podía quedar “librado” a la burocratización e impersonalidad del aparato estatal, además de la capitalización política diferencial que se podía desarrollar desde cada espacio. Al mismo tiempo, una impronta familiarista en la política asistencial del primer peronismo prima. Es decir, no respondió a un fundamento de ciudadanía individual, sino que su acceso estuvo restringido por las características del grupo familiar al que se pertenecía y en definitiva la concretización o alcance del derecho a la asistencia individual/ciudadana quedaba condicionado por el derecho de familia, recargando en este ámbito la responsabilidad por la reproducción final de sus integrantes. Esta tendencia se enmarca en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando la política familiarista se erigió en defensa de un prototipo de familia nuclear moderna (occidental), es decir, heteronormativa, monógana, permanente, basada en una clara división tradicional de los roles de género y con fines exclusivamente reproductivos. En esta dirección una serie de perspectivas teóricas, ideológicas y religiosas diversas, como el positivismo, la eugenesia y los cristianismos, sumaron sus contribuciones. Por otra parte, la expansión de las políticas sociales se tradujo en la ampliación de oportunidades laborales para las asistentes/visitadoras sociales, que lograron ocuparon puestos de trabajo tanto en las instituciones precedentes como en las creadas durante el primer peronismo. Con respecto al campo ocupacional, fue un momento en el que se continuó estructurando y extendiendo la inserción laboral (por ejemplo en el sistema sanitario y judicial), así como se potenciaron nuevas áreas (como educación e industria). Se profundizó el proceso de profesionalización, tanto a través de la búsqueda de delimitar las incumbencias entre visitadoras y asistentes sociales, como en definir el perfil profesional que se aspiraba formar. La clasificación de necesidades/usuarios implicaba la elaboración de criterios de selectividad o cobertura por parte de las políticas sociales y para esta tarea se demandaba la intervención del Servicio Social. Se argumentaba que la intervención profesional se vería legitimada socialmente por el manejo de criterios “racionales/ esperables” para la entrega de recursos, aunque también entraba en juego el contacto directo con los usuarios para definir el “merecimiento” de la prestación. Otro aspecto que se consolidó a mediados del siglo XX fue la clasificación de los “métodos de intervención”. Para esta tarea, el papel de la Unión Panamericana fue crucial. En este período ya se hablaba del Servicio Social como “ciencia” y “sus métodos” de “caso, grupo y organización de la colectividad/comunidad” se difundían a nivel internacional, lo cual tuvo una pronta acogida local. La intervención del Servicio Social estuvo al servicio de conformar y consolidar “la familia”, promoviendo su “estabilidad”, lo cual implicaba la prolongación de la especie humana y la reconstrucción de hogares, cuando era posible, ya sea por el reafianzamiento de la sociedad conyugal o la revinculación de progenitores o parientes con lxs niñxs. Otra de las demandas históricamente asumidas por de lxs asistentes sociales era educar a las mujeres de los sectores subalternizados, por ejemplo, en crianza y economía doméstica, para la apropiada formación de su responsable y el buen gobierno del hogar. En síntesis, sostenemos que en el ejercicio profesional de nuestro período de estudio se evidencia la huella profunda que ha dejado el sistema sexual heteronormativo y cómo repercutió el mismo en las actitudes sobre el sexo, los arreglos familiares y las preocupaciones por la maternidad, entre otras cuestiones.^^Fil: Riveiro, Laura Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"258 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2563";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^Siglo XX";;"The thesis addresses the configuration of the Social Service profession based on the transformations of the social assistance policy, socio-occupational insertion and professional practice, in the City of Buenos Aires in the mid-twentieth century. For this task, the documentary corpus surveyed is composed of records of international congresses and conferences, documents from institutions linked to assistance and Social Service, bulletins and magazines from the training centers, and articles and books prepared by the training leaders, as well as by the social visitors and workers themselves. One of the characteristics that Social Assistance presented in this phase was the quest, at least formally, for its centralization and / or coordination in the hands of the State. However, the limits of its concrete effectiveness are evidenced in the permanent overlapping of spheres, areas and sectors that intervened in the treatment of “social problems”. Within the welfare policy implemented in the first Peronism, a central tension that we are interested in pointing out is that although the government aimed at creating an institutional structure to hierarchize and centralize social assistance ‒through the National Directorate of Social Assistance‒ it begot in parallel the Eva Perón Foundation, with an intimate state economic-political relationship. This shows that the welfare policy was not a circumstantial issue on their agenda, nor could it be “freed” from the bureaucratization and impersonality of the state apparatus, in addition to the differential political capitalization that could be developed from each space. At the same time, a familiarist imprint prevails in the welfare policy of the first Peronism. That is, it did not respond to a foundation of individual citizenship, but rather its access was restricted by the characteristics of the family group to which it belonged and, ultimately, the realization or scope of the right to individual / citizen assistance was conditioned by family law, discharging in this area the responsibility for the final reproduction of its members. This trend is framed in the post-World War II context, when family policy was erected in defense of a prototype of a (Western) modern nuclear family, that is, heteronormative, monogamous, permanent, based on a clear traditional division of the gender roles and for reproductive purposes exclusively. In this direction a series of diverse theoretical, ideological and religious perspectives, such as positivism, eugenics and christianisms, added their contributions. On the other hand, the expansion of social policies was translated into the expansion of job opportunities for social assistants / visitors, who managed to occupy jobs both in the preceding institutions and in those created during first Peronism. Regarding the occupational field, it was a moment in which job placement continued to be structured and extended (for example in the health and judicial system), as well as new areas were promoted (such as education and industry). The professionalization process was deepened, both through the search to delimit the responsibilities between visitors and social workers, and in defining the professional profile to be formed. The classification of needs / users implied the elaboration of criteria of selectivity or coverage by the social policies and for this task the intervention of the Social Service was required. It was argued that professional intervention would be socially legitimized by the management of ""rational / expected"" criteria for the delivery of resources, although direct contact with users also came into play to define the ""merit"" of the benefit. Another aspect that was consolidated in the middle of the 20th century was the classification of “intervention methods”. For this task, the role of the Pan American Union was crucial. In this period, Social Service was already considered as a ""science"" and ""its methods"" of ""case, group and organization of the collectivity / community"" were spread internationally, which had a prompt local reception. The intervention of the Social Service was at the service of shaping and consolidating ""the family"", promoting its ""stability"", which implied the prolongation of the human species and the reconstruction of households, when possible, either by reinforcing conjugal relationship or the reengagement of parents or relatives with the children. Another of the demands historically assumed by social workers was to educate women from the subalternized sectors, for example, in parenting and domestic economics, for the appropriate training of their person in charge and the good governance of the household. In summary, we argue that in the professional practice of our study period it is evident the deep mark left by the heteronormative sexual system and how it had an impact on attitudes about sex, family arrangements and concerns about motherhood, among others issues.";"LISTADO DE ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN Antecedentes El contexto internacional y nacional tras la Segunda Guerra Mundial Los estudios sobre las políticas sociales y el Estado en el primer peronismo Diseño de la estrategia metodológica CAPÍTULO I. EL DERROTERO DE LA ASISTENCIA SOCIAL: ENTRE LA COORDINACIÓN ESTATAL Y LA CAPITALIZACIÓN POLÍTICA 1. Breve síntesis sobre el alcance de la política asistencial en las primeras décadas del siglo XX 1.1. Consensos y debates sobre la coordinación y centralización de la asistencia social 2. La reconfiguración del Estado nacional y la jerarquización de la asistencia social en la Secretaría de Trabajo y Previsión 2.1 El intento de unificación y universalización de la seguridad social 2.2 La reestructuración organizacional de la asistencia social 2.2.1 Los subsidios como estrategia residual 2.2.2 La Ley de Asistencia Social Integral 3. La Fundación Eva Perón como “abanderada” de la asistencia social 4. La justicia social y la asistencia como derecho 5. Fronteras difusas, disputas y contracciones en torno a la asistencia social CAPÍTULO II. LA FAMILIARIZACIÓN COMO PILAR DE LAS POLÍTICAS ASISTENCIALES 1. Los fundamentos de las políticas sociales de familia en el capitalismo modernooccidental 2. La política familiarista de mitad de siglo 2.1. La eugenesia y su contribución a la tendencia familiarista 2.2. El alcance las políticas dirigidas hacia la mujeres-madres-trabajadoras 3. ¿El siglo de todos los niños? 3.1. Las intervenciones ante el peligro o abandono material y/o moral de los menores 3.2 El estado de situación de la infancia “abandonada y delincuente” a principios de los años cuarenta 3.3 Las políticas de infancia en el primer peronismo 4. La demanda al Servicio Social de contribuir y consolidar la familia 4.1 La centralidad de la familia 4.2 La intervención del Servicio Social en la regulación de las relaciones familiares CAPÍTULO III. FORMACIÓN, PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN Y ESPACIO OCUPACIONAL DEL SERVICIO SOCIAL 1. Los centros de formación de asistentes y visitadoras sociales en la Ciudad de Buenos Aires 1.1. Escuela de Visitadoras de Higiene Social (EVHS-UBA) 1.2. Escuela de Servicio Social (ESS-MSA) 1.3. Escuela de Asistencia Social (EAS-ICRS) 1.4. Escuela de Asistentes Sociales (EAS-UBA) 2. El Servicio Social entre la técnica, la ciencia y la vocación 2.1. La organización de un Servicio Social en la conformación del campo profesional 2.2. El Servicio Social como “ciencia”. Sus “métodos” y procedimientos técnicos 2.2.1. La versión criolla del caso social individual 2.2.2 El Servicio Social de grupo y la organización de la comunidad 3. Trazos del espacio ocupacional en la Ciudad de Buenos Aires 3.1 La incorporación de visitadoras y asistentes sociales a la Asistencia Pública 3.2 Características del espacio ocupacional en las décadas de 1940 y 1950 CAPÍTULO IV. EL EJERCICIO PROFESIONAL A MITAD DEL SIGLO XX 1. El quehacer profesional en distintos espacios ocupacionales 1.1 Las actividades profesionales en el marco de las políticas sanitarias 1.2 El Servicio Social escolar 1.3 La incorporación de las visitadoras y asistentes sociales en el ámbito sociojurídico 1.4 El Servicio Social industrial 1.5 La coexistencia de visitadoras y asistentes sociales 2. Funciones sociales, demandas atribuidas y respuestas elaboradas 2.1 Las necesidades sociales a las que se busca responder y sus causas 2.2 Finalidades, principios y valores que direccionan el proceso de intervención 3. Las primeras organizaciones corporativas 4. La participación en espacios de dirección y proyectos políticos CONCLUSIONES FINALES APÉNDICE BIOGRÁFICO ANEXOS Anexo I Anexo II FUENTES BIBLIOGRAFÍA GENERAL";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Riveiro, Laura Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Asistencia social,Cristianismo,Educación de la mujer,Eugenesia,Familia,Peronismo,Política asistencial,Política social,Positivismo,Problemas sociales,Servicios sociales,Sistema sexual heteronormativo,Trabajadores profesionales,Trabajadores sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d01900770487a415a9e39c57ee927da5.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2670;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2670;"Memorias del genocidio armenio (cien años después) : conmemoraciones inclusivas : el caso de los jóvenes de la Unión Cultural Armenia";"Kechichian, Mariana";" Amati, Mirta Alicia^^Vilalta, Cecilia";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Genocidio^^ Memoria colectiva^^Identidad cultural^^Armenios^^Crímenes de guerra^^Violaciones de derechos humanos^^ Inmigrantes^^Comunidades^^Juventud^^Cristianismo^^Historia";Argentina;;"Entre 1915 y 1923 el Estado turco llevó a la práctica un plan para eliminar a los armenios del Imperio Otomano, pobladores autóctonos de la región. El exterminio de casi las tres cuartas partes de la población armenia de ese territorio (a lo que se sumó la destrucción del patrimonio económico y cultural de ese grupo étnico) fue denominado, décadas más tarde, genocidio armenio. Entre los sobrevivientes, unos pocos se asimilaron y permanecieron en ese territorio (en general, a través de conversiones forzadas al Islam) y la gran mayoría se dispersó a lo largo del mundo, conformando comunidades armenias en sus nuevos lugares de asentamiento que dieron lugar a una entidad más grande y abarcadora: la diáspora armenia. En la actualidad, el 24 de Abril de cada año es la fecha más importante para los miembros de ese grupo étnico, ya que marca el inicio formal del plan genocida. Esta tesina se propone indagar, a partir de las formas y contenidos de las distintas conmemoraciones del genocidio armenio que llevan a cabo las organizaciones juveniles de la comunidad armenia de Buenos Aires, cuáles son las memorias que se ponen en juego en esos discursos y prácticas a casi cien años del hecho que las atraviesa. Nos interrogamos también, a la luz de las distintas formas de conmemoración (que implican elecciones espaciales, presencias y ausencias diferentes en cada grupo de jóvenes), qué relación tienen estas modalidades con la polarización político-ideológica que se advierte al interior de las comunidades de la diáspora armenia y cómo se reelaboran las “historias del horror” que, en el pasado, se instalaron institucionalmente en la colectividad para transmitir el genocidio armenio al interior del grupo. Particularmente, se apunta a hacer foco en los jóvenes de la Unión Cultural Armenia, un grupo que, por lo reducido de su masa militante y sus frecuentes desacuerdos con la mirada hegemónica comunitaria en temas como los relativos al genocidio o a la participación de la “Madre Patria” Armenia en el proceso soviético desde 1920 a 1991, ha sido ignorado -o mencionado muy tangencialmente, en el mejor de los casos- en las distintas investigaciones que se han realizado sobre la comunidad armenia de Buenos Aires en el campo de los estudios sobre memoria e identidad, especialmente en las más recientes (Varela, 2002 y 2009; Tossounian, 2005; Matiossian, 2011).(...)^^Fil: Kechichian, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^ info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^ info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"126 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";" application/pdf";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2670";ARG;;;"Agradecimientos Introducción Planteo del problema Herramientas teóricas Técnicas metodológicas Capítulo I: Armenia y los armenios Cristianismo y martirio División y dispersión Ciudadanos de segunda En busca de la liberación Masacres y genocidio La “Primera República”: la pre-historia de la polarización De la negación al negacionismo Armenia soviética: con o en contra Capítulo II: Los armenios en la Argentina Algunas aclaraciones previas La conformación de la comunidad Quién es quién Dime qué fechas patrias celebras y te diré a qué institución perteneces Capítulo III: Prácticas, discursos y representaciones en torno a las conmemoraciones del genocidio armenio Técnicas metodológicas Por qué no en la Embajada Por qué sí en la ex ESMA Genocidios en plural El error del horror Transformando el luto en energía …para luchar contra el imperialismo La Causa Armenia vs. la causa de los pueblos Conclusiones Referencias bibliográficas Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Kechichian, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación ";3246;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Armenios,Comunidad Armenia,Comunidades,Conmemoraciones del Genocidio Armenio,Crímenes de guerra,Cristianismo,Genocidio,Genocidio Armenio,Historia,Identidad cultural,Inmigrantes,Jóvenes,Memoria colectiva,Unión Cultural Armenia,Violaciones de derechos humanos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/642287e15d2db23005b64118730085f1.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2823;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2823;"Intervención con familias en el Estado : experiencia de trabajadoras sociales cristianas";"Saint Paul, Candela Deniss^^Morbelli, Natalia";"Carbonelli, Marcos";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Familia^^Estado^^Trabajadores sociales^^Trabajadoras^^Cristianos^^Cristianismo^^Trabajadores profesionales^^Asistencia social^^Iglesia Católica^^Iglesias protestantes^^Religión^^Orientación sexual";Argentina;;"El presente Trabajo de Investigación Final, que forma parte de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires, busca reflexionar acerca de la religiosidad de trabajadores/as sociales que se desempeñan en el Estado, particularmente con familias, y si esto tiene implicancias en la intervención profesional. Se analizaron los testimonios de diez trabajadoras sociales cristianas practicantes (evangélicas y católicas) a través de entrevistas semi estructuradas, utilizando la metodología cualitativa. Como objetivo general nos propusimos indagar acerca de los dilemas éticos-políticos producidos entre las miradas religiosas y seculares que se dan en el/la trabajador/a social cristiano/a practicante al momento de intervenir con familias, en el ámbito estatal, en un contexto de cambios legislativos de reconocimiento igualitario. Como objetivos específicos indagamos sobre las distintasconstruccionesde significados de familia que elaboran los/as profesionales a través de sus propiosrelatos; exploramos acerca de los principales puntos de tensión entre los posicionamientos institucionales y la visión del/a profesional a través de los testimonios de los/as mismos/as; analizamos como la construcción designificadosdefamiliasylastensiones con los posicionamientos institucionales varían en la trayectoria profesional del sujeto; y, por último, caracterizamos las prácticas profesionales de los/as trabajadores/as sociales en el ámbito familiar a través de sus manifestaciones. Dividimos el Trabajo de Investigación en dos capítulos: el primero,en donde se hace una descripción acerca de las distintas religiones, sus concepciones acerca de la familia y posturas ante las distintas leyes relacionadas a la temática; mientrasqueenel segundo indagamos acerca de las tensiones producidas en torno a las instituciones laborales, religiosas y universitarias. Como principales hallazgos podemos decir que gracias a los procesos de individualización no hay una única manera de reproducir las creencias religiosas,tanto a nivel de opiniones personales, como en formas de manifestarse en la intervención. Por otro lado, dejamos abiertas algunas preguntas acerca de qué espacios tienen en la profesión y en las instituciones estatales la libertad de opinión y supervisión; y cuál pueden ser las consecuencias de ello en las personas con las que llevamos a cabo la intervención.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
^^Fil: Saint Paul, Candela Deniss. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Morbelli, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"86 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2823";ARG;;;"Introducción Capítulo 1: “Profesionalización, nociones de familia y campo religioso” 1.1 Trabajo Social entre la Caridad Cristiana y la Profesionalización 1.1.2 El origen del Trabajo Social en la caridad 1.1.3 Profesionalización del Trabajo Social 1.1.4 El Movimiento de Reconceptualización 1.2 Caracterizaciones de la Iglesias Católicas y Evangélicas en la Argentina 1.2.2 “Iglesia y Estado, asunto enmarañado”: La Iglesia Católica 1.2.3 “Juntos pero no revueltos”: Evangélicos y Evangélicas 1.3 Concepciones de familias 1.4 Entre el Cielo y la Tierra: Legislación Civil y Ley Divina 1.4.2 “Dios los cría…” 1.4.3 Contrahegemonía Cristiana Capítulo 2: Tensiones entre la religiosidad y Trabajo Social 2.1 Tensiones en la elección de la carrera: “Yo creo eso, que es un proyecto laboral que el Señor quería para mi” 2.2 Tensiones en la Universidad: “Cuando empecé la carrera, me empecé a hacer muchas preguntas” 2.3 Tensiones en la Intervención: “… ¿está bien?¿está mal? hasta dónde y cómo juega esto de la perspectiva que tiene la iglesia“ 2.3.2 Casos emocionales (o emocionantes): “Que profesión tan cruel…” 2.3.3 La Objeción de Conciencia en la intervención: “Yo acompaño los derechos” 2.3.4 Evitando tensiones: “si yo llego a decir que no estoy a favor del aborto me comen cruda” 2.3.5 Encontrando coincidencias: “Yo primero voy a agotar la instancia papá-mamá” 2.4 Tensiones en la Institución Religiosa: “Lo que pasa es que ser trabajador social católico es muy conflictivo” 2.4.2 Modelos de familias en las Iglesias: “Familia monogámica heterosexual. Ese es el modelo” 2.4.3 Disidencias permitidas “El desafío es que los cambios en la iglesia se dan desde abajo...desde las bases"" Consideraciones Finales Bibliografía Anexo - Guía de entrevista semiestructurada";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Saint Paul, Candela Deniss. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Morbelli, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Caridad,Cristianismo,Estado,Familias,Iglesia católica,Iglesias evangélicas,Profesionalización,Religiosidad,Trabajadoras sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f1b15ac7f099462a33143a9da465e93c.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0