1 10 6 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1b79ea73b6ff5feddda58461077a62d0.pdf dcb05120a9bd2b90c07a26429366a13a Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Posbandoneón : tanguedad y otros significados posibles Creator An entity primarily responsible for making the resource Coviello, Melina Andrea Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Chertkoff, Laura Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Coviello, Melina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4432 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Posbandoneón : tanguedad y otros significados posibles Creator An entity primarily responsible for making the resource Coviello, Melina Andrea Subject The topic of the resource Instrumentos musicales Tango Música Folklore Cultura popular Tradición Cultura tradicional Identidad cultural Feminismo Mujeres Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Chertkoff, Laura Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Description An account of the resource “Sos una oruga que quiso ser mariposa antes de morir”, escribieron Enrique Santos Discépolo y Luis César Amadori en 1935 en la letra del tango “Alma de bandoneón”. Hermosa y triste imagen que compara a este instrumento con el cuerpo de un gusano que anhela una transformación antes del final. ¿Pero acaso tiene que morir el bandoneón? Desde mi lugar, planteo una resignificación que ayude a que el fueye siga sonando, gimiendo, respirando. Esta tesina se propone abordar el imaginario que hay en torno del bandoneón y mi intención es contribuir a ampliarlo. ¿Cómo llegué a preguntarme por ese instrumento? La primera respuesta sería ‘por familiaridad’. Julio, mi hermano menor, es bandoneonista y desde hace más de 15 años que el fueye está en mis oídos, mis conversaciones, mi mirada, es decir, en todo mi mundo de sentidos. Antes de que él empezara a tocar, para mí el bandoneón estaba sólo relacionado al tango, ya que como sujeto social no puedo estar exenta de sentidos naturalizados. Mi hermano conoció ese instrumento en una fiesta familiar donde había una concertina de juguete que comenzó a ejecutar. Le gustó el sonido y después de una búsqueda intensa, consiguió un instrumento y empezó a estudiar. Sin embargo, el primer efecto de ruptura de mi sentido común fue que Julio tocase con el fueye un tema de Nirvana, que en realidad era de David Bowie: “The man who sold the world”. ¿Cómo era posible? Y sí. Él tenía 16 años y se había criado escuchando rock. Volviendo a mí, durante la cursada como estudiante de la licenciatura trabajé en dos ocasiones el bandoneón como tema de investigación. La primera, fue para un taller de periodismo escrito donde abordé el problema de la escasez del instrumento en un contexto de gran demanda de jóvenes músicos que había surgido a principios del siglo XXI. En el marco de ese trabajo, conocí a Soledad Venegas, una etnomusicóloga que por ese entonces estaba haciendo su tesis de grado en el Conservatorio Manuel de Falla y planteaba una hipótesis sobre el discurso de la superioridad del tipo de bandoneón Doble A y la obstaculización para construir y aceptar nuevos bandoneones. Desde el primer momento que leí esa tesis, pensé que su argumento podría ser enriquecido con otros conceptos teóricos que nos brinda la carrera de Ciencias de la Comunicación. En el desarrollo de la investigación periodística también tomé conocimiento del Proyecto Pichuco de la Universidad Nacional de Lanús, para la construcción de bandoneones de estudio. La iniciativa me llamó la atención por lo diferente de su propuesta, ya que el objetivo no era producir bandoneones copiando a los tradicionales, sino cambiando algunos materiales para poder abaratar el costo del instrumento y hacerlo accesible, sobre todo, a las nuevas generaciones. En la actualidad el bandoneón es de difícil acceso porque su vida útil es de aproximadamente 200 años y los que están en circulación datan de alrededor de 1850. El escenario de escasez se vio incrementado a comienzos de la década del 2000 cuando muchos jóvenes se acercaron al instrumento, lo que generó un encarecimiento en los precios ya que la oferta no alcanzó para satisfacer a la nueva demanda. Retomando mi experiencia en la carrera, años más tarde, la materia Comunicación y Educación me dio un marco teórico para analizar el bandoneón desde el punto de vista del rol de la universidad pública en el siglo XXI, la identidad, la transmisión cultural y el trabajo interdisciplinario entre el conocimiento popular y el académico. Todo llevaba a que me decidiera por una tesina de intervención, teniendo en cuenta también que mi orientación había sido la Comunicación Comunitaria. Sin embargo, me interesó más bucear por las representaciones que tiene nuestra cultura sobre el bandoneón. Ese imaginario social, del que el proyecto de la Universidad de Lanús es parte y en donde también busca disputar nuevos significados. Por ejemplo, ¿es un instrumento popular o sólo unos pocos pueden tocarlo? Es en ese punto donde me identifico con esa propuesta: En el de aportar nuevos sentidos a un instrumento que está tan asociado al tango. Pienso que desde la academia una de las formas de lograr ese objetivo, es nutrirse de nuevas miradas teóricas sin dejar de reconocer la importancia de autores que ya analizaron el género rioplatense. Entre ellos se encuentran Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Oscar del Priore, Horacio Ferrer, José Gobello, Eduardo Romano y Oscar Zucchi. Si bien algunos de estos autores serán retomados a lo largo de la tesina, mi intención es dar lugar a otros investigadores y, sobre todo, otras investigadoras que durante los últimos años trabajaron las distintas problemáticas en torno al tango y al bandoneón desde una perspectiva que pone en cuestión varios discursos establecidos. Por otro lado, he llegado a preguntarme si mi elección de objeto de estudio sólo se explica por una relación de parentesco. Claro que no. El bandoneón es un instrumento para tocar música y es ese lenguaje el que realmente me moviliza, me conmueve y me resulta muchas veces inexplicable. ¿Hay que explicarlo? No sé si esa sería la palabra correcta, pero sí creo que se puede reflexionar sobre él, porque en definitiva la música es arte, una práctica más de ese bichito complejo que es el ser humano. Me di cuenta de que muchos de mis trabajos prácticos de la facultad tuvieron referencias musicales. Así, alguna vez la letra de una canción se transformó en el subtítulo de un capítulo o de una cita al comienzo de un ensayo. Y este interés se coronó al final del trayecto cuando elegí cursar un seminario sobre música e identidad. Yo, Melina, entré en la facultad en 2003, pero antes y durante mi paso por la academia tuve una formación artística, más inclinada hacia el teatro. Hice clown, improvisación y me atrae la escena dramática. De hecho, el tango me empezó a gustar en la adolescencia por la teatralidad de sus letras y la interpretación que le daban los cantantes. Pienso que quizás exista en mí una relación entre el bandoneón y el drama nostálgico tan presente en el 2x4. La identidad es una representación temporal, cambiante e histórica. Por eso, concluyo que elijo terminar mi carrera universitaria con algo tiene que ver con lo sensible y lo artístico porque ese es el campo de sentidos en el que me reconozco y al que pertenezco. Fil: Coviello, Melina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 172 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Table Of Contents A list of subunits of the resource. Prólogo Cuántas veces pensé en tu cuna, fueye… Primera Parte: Tanguedad ¿Qué tango hay que cantar, decime bandoneón? Doble A La escena musical y sus protagonistas La escena religiosa El clímax Sentidos construidos Tango La llegada Un paulatino encuentro Razones técnicas, musicales e históricas La perspectiva simbólica ¿Una voz, una ciudad, una nación? Pinturas (y esculturas) de hoy Macho La Flor de Villa Crespo Representaciones en danza Poesía sexual y moral Uno para todos y todos para uno Segunda parte: La apertura Escasez Mercado y protección No habrá ninguno igual, no habrá ninguno La vida de los otros El Estado en cuestión Otras tramas Diversidad Encontrarse en el sonido Argentina es más que Buenos Aires Feminismo Ni Una Menos y después Pasos de ruptura Nosotras también Tercera Parte: Otredad Proyecto Pichuco Resignificar la Universidad Primer flashback Segundo flashback Nacional y popular Estrategias de posicionamiento y visibilización Transmisión cultural Folclore Pasar los límites del tango Noroeste Santiago del Estero Litoral Lo sagrado también ¡Desacralicemos! Mujer “La Negra”, “Pochita” y Nélida Percepción y género Un cuerpo que toca Transformar(nos) En tu teclado está, como escondida hermano bandoneón toda mi vida… Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1202">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1202</a> Cultura popular Cultura tradicional Feminismo Folklore Identidad cultural Instrumentos musicales Mujeres Música Tango Tradición https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f919480d9d95f915af5e1da91a8d1b8a.pdf 40977cb1005d76cfbff32b84a1a35670 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Subjetividad, temporalidad, tradición : crítica de la economía libidinal del tiempo Creator An entity primarily responsible for making the resource Castro, Mauricio Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Ferme, Federico Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Castro, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4532 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Subjetividad, temporalidad, tradición : crítica de la economía libidinal del tiempo Creator An entity primarily responsible for making the resource Castro, Mauricio Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Ferme, Federico Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Costumbres y tradiciones Cultura tradicional Tradición Prácticas tradicionales Recesión económica Calidad de vida Condiciones de vida Comportamiento social Análisis de género Feminismo Marxismo Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2001 Description An account of the resource Con el interés por dar cuenta de los sentidos interiorizados que operan en prácticas actuales, de la tradición, dos fenómenos llaman nuestra atención especialmente. Encontramos dos recortes de sucesos que representan dinámicas sociales en las que los comportamientos de los sujetos se ven imbuidos por distinto tiempo y ritmo. Se trata de fenómenos que parecen involucrar diferentes temporalidades predominantes: una relativa a la urgencia, la convulsión con que un tiempo de crisis es vivida, por ejemplo; la otra correspondiente a la gradualidad, observable en tensiones que paulatinamente cobran relieve en la historia –apareciendo en un momento y cada vez más, fluctuando y reemergiendo– como relaciones de dominación expresadas en reclamos, propuestas y contrapropuestas específicas. Para caracterizar esos dos fenómenos registramos como ejemplos, en primer lugar, las prácticas autogestivas y autonómicas surgidas al calor de la conocida crisis económica, política y social del 2001 en Argentina; en segundo, cambios ocurridos en afectos y representaciones tradicionales referidos a las concepciones de género y, puntualmente, a la dominación masculina y la heteronormatividad, que condujeron al panorama actual, donde buena parte de la población civil acordaría con las académicas Diana Broggi y Mariel Martínez Cabrera en que el feminismo “es uno de los procesos de masas más grandes de los últimos tiempos”, lo cual conduce a un paisaje en el que, en palabras del antropólogo Pablo Semán, “al menos una parte importante de nuestra sociedad vive un estado deliberativo acerca de lo que conocimos en otra época como las entidades inmutables del sexo y el género”. Ya advertimos, pues, que los sentidos de prácticas actuales se encuentran entreverados a otros pretéritos. A su vez, las interrelaciones entre la variedad de estas instancias implican al sentido social objetivado en el orden del mundo, como condiciones objetivas o instituidas, como así también a las condiciones constitutivas generales por las que los sentidos sociales se sedimentan en la subjetividad, lo que podría llamarse, condiciones subjetivas. En el análisis de distintos fenómenos es posible encontrar que sentidos añejos pueden cobrar preponderancia sobre proyectos contemporáneos, incluso en casos en los que los agentes hacen explícita su propuesta de alterar aquellas prácticas más primitivas. Estas consideraciones tornan especialmente relevantes ante el análisis de fenómenos que involucran a movimientos y formaciones que se pronuncian en nombre de la transformación de dinámicas sociales. Respecto a los proyectos que apuntan a la transformación de los comportamientos, preguntamos si la tradición, en la urgencia de la crisis, no comportará acaso rigideces que resisten y oponen a las acciones que la contradigan, aspecto que influiría en la corta duración o abandono de esas prácticas contra-tradicionales. Por otro lado, el desenlace paulatino, en relación con esos sentidos de la tradición, quizás sea nodal para explicar la mayor prolongación en el tiempo de esas prácticas colectivas alternativas a las acostumbradas, con motivo de una menor rigidez de las capas sedimentadas de la tradición. No cuestionamos sobre la organización de esas asambleas que, en la editorial del 14 de febrero de 2002, el diario La Nación alertaba que pudieran “acercarse al sombrío modelo de decisión de los soviets”. Tampoco sobre los debates en torno a la diversidad sexual y los reclamos y reivindicaciones que son planteados desde movimientos que se reconocen con perspectiva de género. La pregunta aquí señala a lo que comenzamos mostrando como distintas temporalidades sobre el eje problemático que podríamos sintetizar en la tríada subjetividad- temporalidad-tradición. No implicamos a la subjetividad en todas sus dimensiones, sino en lo referido a la convivencia de sentidos antiguos con otros configurados más recientemente, que responden a proyectos que se pronuncian por la transformación de un estado de situación actual (ciertamente, sentidos entrelazados y en tensión más que distinguibles con claridad). No llamamos la atención sobre la tradición respecto a objetos, composiciones particulares u otras expresiones objetivas (como podría ser la historia oficial según es narrada en el diseño curricular escolar), sino en lo que convoca a la subjetividad –como estratos de sentidos, de la interioridad y la exterioridad estructuradas en coexistencia–. No retomamos las injerencias de la influencia temporal en lo que respecta a medidas o variaciones según la velocidad de los cuerpos en el espacio, sino en lo que atañe a las condiciones subjetivas en instancias en que las capas de sentido profundas pertenecientes a la tradición son impelidas al cambio. Así, no evocamos los sucesos de principios del Siglo XXI en Argentina y las transformaciones en cuestiones de género para hacer análisis de estos casos particulares, sino porque allí vemos dos interacciones distintas entre temporalidad, tradición y subjetividad. Dos ejemplos que disparan y acompañan los interrogantes que organizan este trabajo. Con el puntapié de estas muestras de brecha crítica de corta duración y de conflictos desenvueltos en tiempos graduales, es posible organizar dos órdenes de temporalidad que, por lo que interpelan a transformar en la relación entre las estructuras subjetivas y el mundo con que se entrelazan, podemos preguntar si inclinan a los actores sociales a involucrarse y responder de distinta manera según esos tiempos y ritmos y aquellos sentidos que convoquen de su tradición. Trata, en limpio, de situaciones o épocas de convulsión generalizada, contrapuestas a corrimientos en el desenvolvimiento del hacer, sentir y decir más ligado –acostumbrado– al ajuste entre estructuras interiorizadas y condiciones objetivas, por la larga exposición de aquellas a estas, por la reiterada producción de estas por aquellas. En resumen y titulando estas diferencias: señalamos al cambio abrupto, dramático, de un lado, y al desarrollo gradual, por otro, como dos variantes para la temporalidad respecto a cómo los sujetos viven sus vidas. En virtud de estas variaciones, resulta útil parar mientes acerca de las situaciones en que sujetos y colectivos vuelven a modos de interacción anteriores a los períodos de ruptura o eventual transformación, aun cuando eran aquellos que decían pretender erradicar. Si es correcto, como afirma Marx en la introducción de El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, que los sujetos en “tiempos de crisis y rebelión es precisamente cuando, con miedo, conjuran en su auxilio los espíritus de antaño”, parece válido llamar la atención sobre cómo el miedo promueve reflujos y cómo esto pudo haber operado en aquel tiempo de crisis. Marx encontraba una relación entre los momentos de miedo y la respuesta que abreva en la tradición. Entonces ¿qué componentes reflotaban cuerpos que decían oponerse a formas que durante decenios habían encarnado: un ciudadano escasamente comprometido desde lo civil, en tensión con comportamientos que, en el nuevo escenario de organizaciones asamblearias, buscaba empoderarse como activo en la institución de los intercambios sociales encaramados en el colectivo del cual formaba parte? ¿Ese miedo influye de igual manera cuando la transformación se emprende en tiempos que no son los de “crisis y rebelión”? Cabe la comparación con las enunciaciones que rechazan a la dominación heteronormativizante en ritmos que no son los de la convulsión generalizada. Las preguntas dirigen a cómo se comportan las estructuras subjetivas en su doble dimensión –en tanto que sentidos que fueron gradualmente estructurados en la subjetividad (los más añejos con los más recientes) y se presentifican en formas de percepción, valoración y acción, como en su carácter estructurante– en función de los distintos ritmos que se presentan para dinámicas que proponen cambiar lo tradicional (en los casos que invocamos como disparadores para la interrogación, serían: la auto-organización de la gestión de las necesidades a instancias de una situación de crisis; las percepciones y acciones referidas a género y sexualidad). Una hipótesis –bien sintetizada en la frase de Marx– supone que la vertiginosidad de la crisis conlleva la reasunción de lo tradicional imponiéndose en la urgencia, como material predilecto desde el que responder a la impensada intemperie, en busca de cobijas conocidas. En correlato, si el sentido de crisis como ausencia de suelo firme se impone, ¿puede un ambiente vivido como hostil y supuesto como consecuencia de decisiones ajenas, presentarse como el más propicio para transformar la propia historia sentando bases duraderas para el porvenir? ¿O será que por la escasez de sentidos de larga data donde apoyarse después de la revuelta, la sublevación incluso puede, con sus reflujos –vuelta en farsa a un estadio trágico–, enquistar las tramas que se intenta superar? ¿Por qué las crisis de corta duración pueden activar reflujos que se extienden desde tiempos sumergidos? ¿Diferentes posibilidades se juegan para la transformación en tiempos vividos como estables? ¿Es posible algún tipo de preparación o contención preventiva para precaver las impulsiones de retroceso que, ya por crisis, ya por rebelión, conjuran en respuesta al miedo? Estas preguntas no representan sino una inquietud inicial sobre el fenómeno de la tradición. Los abordajes referidos a aquellas experiencias colectivas de los años 2001 y 2002, catalogadas como brotes con perspectivas autonomistas, priorizaron explicar lo fallido de dichas aspiraciones por la reestructuración económico política que ocurriría a partir de 2003, minorizando –cuando no directamente desatendiendo– las implicancias subjetivas de los actores sociales que encarnaban esas experiencias, es decir, el nivel de las disposiciones interiorizadas desde los procesos de la constitución de sus subjetividades, precisamente la dimensión donde la heteronomía, o lo que Pierre Bourdieu denomina dominación simbólica, genera consentimientos naturalizados y naturalizantes, una dominación cuyos modos no son los del continuo látigo, sino los de la naturalización y, por tanto, donde los problemas de la tradición cobran relevancia. Consideramos que “este tipo de estudios –sin desmerecer sus alcances– lejos de echar luz sobre los avances y retrocesos de los fenómenos que analizan, toman sus efectos por causas” a la hora de explicar la reemergencia de un orden político concentrado por las figuras de liderazgo más tradicionales. Con esta distinción por la que la subjetividad involucra la tradición sedimentada según distintos órdenes de temporalidad, parece posible brindar medios por los que abordar conflictos históricos que no han sido interrogados desde concepciones que seriamente consideren el lugar de la subjetividad. Un enfoque tal puede aspirar a explicar cómo “del extremo autonomismo abrazado en los albores de diciembre de 2001 se ha pasado, por momentos de manera dramática, a una acérrima estadolatría que amenaza con desmembrar las otrora experiencias de lucha más ricas en radicalidad y autogestión”. No se trata de desconocer el crecimiento en número y participación de empresas recuperadas, ni de eludir que organizaciones de desempleados llevaban años funcionando para la fecha de 2001, o desoír los reclamos que movilizaban a ahorristas, sino en todo caso, de brindar elementos teóricos para comprender la complejidad de los matices que hicieron que la “dinámica asamblearia y prefigurativa”, habiendo mostrado importantes logros para sus reclamos y objetivos propuestos, aun así no resultara en una expansión mayor del autogobierno con “métodos de participación directa y discusión colectiva con la designación rotativa de delegados que permitan llevar a cabo las medidas consensuadas”, y tendiese a reabsorberse en prácticas anteriores. Nuestro interés no está centrado en reponer los debates en torno a los dos fenómenos particulares que destacamos, ni en abordarlos desde su historicidad, sino en interrogar cómo se sedimentan los sentidos que pasan a organizarse como tradición, y si son reasumidos de distinta forma por los sujetos en la constitución de distintas temporalidades. De este modo, partiendo del interés suscitado por los dos sucesos históricos que mencionamos, la presente tesis propone un abordaje del problema de la tradición, principalmente, e indagar, luego, si pueden extraerse consideraciones más generales sobre la incidencia de los flujos temporales, como ritmos con que los sujetos viven su momento histórico, respecto a tiempos en que se proponen transformar representaciones y afectos que hacen remisión a la tradición. Esto demanda indagar, además, condiciones de posibilidad para que haces de remisión de sentido cobren lugar en la subjetividad, desde condiciones presentes a escenas que fueron estructurantes en el pasado, y entren en relación con viejas formas instituidas. Si esos sentidos son el resultado del entrelazo entre las condiciones subjetivas y objetivas, importa comprender la génesis de la interiorización de los sentidos sociales de la tradición. Para ello, en una primera observación del lugar correspondiente a la tradición en una cultura, elegimos trabajar con la perspectiva de Raymond Williams. Este punto de partida es impulsado por la atención a la tradición, la cultura y la acción de los actores sociales, que prestó el autor en sus análisis de procesos históricos. En primera instancia, su propuesta teórica orienta a las preguntas que aquí planteamos, porque en vez de explicar las transformaciones culturales como simples adaptaciones generalizadas a partir de cambios en estructuras ecónomicas, atiende a particularidades que atañen a la experiencia y actividad de los sujetos y su participación en la vida social. Sin detrimento de esto, es necesario profundizar en el análisis de las condiciones subjetivas que hacen posible el proceso de interiorización de la tradición, un aspecto que en la teoría de Williams es dado por hecho sin hallarse cabalmente explicado. A causa de este requerimiento es que recurriremos a otro autor que habilita a comprender el modo en que la vida subjetiva se vincula a la tradición: Cornelius Castoriadis. Aun si Williams destaca la imposibilidad de separar al devenir social de la vida subjetiva de quienes participan en él, aun si entiende al sentir, al sentimiento, la experiencia, organizado como una estructura, sus estudios no proveen una indagación de las condiciones propias de la subjetividad para comprender cómo esa estructuración tiene lugar en la historia de estos actores sociales. En este aspecto es que recurriremos a la perspectiva de Castoriadis, que coincidiendo en concebir la imposibilidad de separación tajante entre mundo social y mundo subjetivo, también subrayó la irreductibilidad de estos polos y se encaminó hacia estudios que aborden el vínculo indisociable entre psicogénesis y sociogénesis, deteniéndose, especialmente con los aportes del psicoanálisis freudiano, en la imbricación de la subjetividad en la historia y los fenómenos sociales. En el apartado siguiente introduciremos en las relaciones entre estos autores a la luz del problema de la interiorización de los sentidos sociales, como proceso que necesariamente involucra a la vida subjetiva. Fil: Castro, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 114 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2001 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción I. ¿Adónde conducen las huellas? (Exordio) II. (De autores) Un recorrido posible A- La necesidad de un origen: acceso al análisis de la subjetividad B- La vivencia del drama C- ¿Para qué un enfoque genético? D- Del punto de vista del psiquismo Capítulo 1 I. Estado de la cuestión. De autores (con puntos en común) descartados II. Williams y Castoriadis. Las condiciones de subjetividad, la temporalidad, la tradición y las Ciencias de la comunicación III. Conceptos para una teoría material de la cultura. Acercamiento a Raymond Williams A- La tradición en los Estudios Culturales B- Tres abordajes de la tradición en la perspectiva de Raymond Williams C- ¿Sobre qué selecciona la tradición? IV. Selecciones del sentir V. Conclusión provisoria Capítulo 2 I. Los ritmos de la transformación social II. Institución de tiempos, fabricación de psiques socializadas, en la obra de Cornelius Castoriadis A- La tradición en la subjetivación: creación e interiorización de significaciones B- Sobre krisis (breve interludio) C- El drama de la socialización D- Regularidad temporal hasta la irrupción del drama socializado III. La regresión como respuesta al porvenir Cierre I. Inscripción en el contexto de debates A- La subjetividad en crisis B- Sobre regularidad II. Saldos y deudas de una perspectiva de la economía libidinal Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1444 Análisis de género Calidad de vida Comportamiento social Condiciones de vida Costumbres y tradiciones Cultura tradicional Feminismo Marxismo Prácticas tradicionales Recesión económica Tradición https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/672568f08f3e0aaa9778c2949ad65d97.pdf 06bc8c22bc0e63cbd3e06f32a0fbad97 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource El folklore en video-clip : tradición y estilo de época Creator An entity primarily responsible for making the resource García, Alejandro Marcelo Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Motta, María Antonia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2006 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2006 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: García, Alejandro Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 1699 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource El folklore en video-clip : tradición y estilo de época Creator An entity primarily responsible for making the resource García, Alejandro Marcelo Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Motta, María Antonia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2006 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2006 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Folklore Grabaciones de video Material audiovisual Industria de la cultura Música folklórica Canciones folklóricas Tradición Arte popular Cultura tradicional Población rural Gauchos Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Description An account of the resource Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor. Fil: García, Alejandro Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 101 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Primera Parte. Eje histórico y metodología 1- La construcción del discurso folklórico 2- El video-clip: el análisis del audiovisual Segunda Parte. La tensión entre tradición y estilo de época 3- El espacio 3.1- El mundo rural 3.2- La fiesta 3.3- Del repliegue intimista al mundo urbano 4- El cuerpo: el gaucho y la china 5- La política: armonía social y crisis 6- Las fronteras del folklore 7- Conclusión: Funciones y tendencias Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1587 Arte popular Canciones folklóricas Cultura tradicional Folklore Gauchos Grabaciones de video Industria de la cultura Material audiovisual Música folklórica Población rural Tradición https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/33d2f92e8dafa46df42697179a95b8aa.pdf b10c53bcd6b6cf3c09f01c204cfd9c89 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los cuerpos en el carnaval : un estudio de los carnavales de Gualeguaychú y la Quebrada de Humahuaca Creator An entity primarily responsible for making the resource Tosi, Muriel Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Bruni, María Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 3946 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los cuerpos en el carnaval : un estudio de los carnavales de Gualeguaychú y la Quebrada de Humahuaca Creator An entity primarily responsible for making the resource Tosi, Muriel Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Bruni, María Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Folklore Arte popular Arte tradicional Corporalidad Música Arte Description An account of the resource En las siguientes páginas me propongo llevar a cabo un trabajo de análisis e investigación acerca de la relación cuerpo-carnaval en las prácticas carnavalescas desarrolladas en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, y la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. En otras palabras, el objetivo de la tesina es el abordaje de los cuerpos en el carnaval, en tanto ritual nacional y espacio de construcción de posibles imaginarios colectivos. El análisis comparativo de los carnavales de Gualeguaychú y Humahuaca servirá para dar cuenta de las distintas formas en que se puede “corporizar” esta fiesta popular. Para abordar la cuestión de la corporalidad, se parte de la idea sostenida por la tradición fenomenológica de que el cuerpo no es un objeto. Es la perspectiva de Maurice Merleau-Ponty en tanto cuerpo como instituyente de sentido y como ser-en-el-mundo que intenta responder a tal búsqueda, en contraposición al dualismo cartesiano mente-cuerpo. En este sentido, en el Capítulo I se realizará un recorrido sobre las distintas concepciones acerca del cuerpo, tomando como eje de análisis el pasaje del cuerpo “monstruoso” al cuerpo moderno. Como no es posible abordar todos los autores que han escrito acerca del cuerpo y la corporalidad, se apunta a retomar aquellos conceptos pertinentes para el análisis según la elección del marco teórico. En esta línea, se examinarán los aportes de André Le Bretón, Maurice Merleau-Ponty, Michel Foucault, René Descartes y Jean Baudrillard, para analizar los diversos modos en que el cuerpo es entendido. En tanto la Modernidad trajo aparejada, entre otras cosas, una mirada del mundo instalando la idea de un cuerpo social individual, esta primera aproximación acerca del cuerpo permitirá dar cuenta de discursos, representaciones e imaginarios construidos en torno a la corporalidad. En el Capítulo II, la discusión girará en torno a los antecedentes e historia del carnaval, haciendo hincapié en el carnaval medieval y retomando los estudios realizados por Mijail Bajtin acerca de la cultura cómica popular en la Edad Media y el Renacimiento. El objetivo de este apartado es construir una suerte de base que defina rasgos, características y aspectos del carnaval antiguo, para luego contraponerse con las fiestas carnavalescas actuales, que en algunos casos, difieren ampliamente de aquellas celebradas en otros tiempos. El eje de análisis que atraviesa este capítulo será el pasaje del carnaval “bárbaro” al carnaval “civilizado”. Se apunta a analizar si las prácticas carnavalescas han conservado su rasgo “popular” o más bien se han convertido en un espacio de disciplinamiento y control de los cuerpos, de mercantilización y espectacularización, en fin, un negocio comercial y rentable. No se busca una respuesta dicotómica sino más bien trabajar las tensiones y dilemas que pueden presentarse en este proceso de transformación. El marco teórico que se abordará en este capítulo incluye a Guy Debord (la noción de espectáculo) y Jacques Ranciére (relación actor-espectador), además de diversos autores que se focalizan en el estudio de la cultura y las clases populares, como Pierre Bourdieu, Stuart Hall, Antonio Gramsci, Michel De Certeau y Néstor García Canclini. El Capítulo III y IV se focalizarán en los carnavales que se eligió investigar y analizar: los carnavales de Gualeguaychú y de la Quebrada de Humahuaca. Este trabajo se sostiene en la idea de que estos carnavales presentan lógicas distintas de espectáculo carnavalesco. Mientras que el carnaval de Humahuaca retoma aspectos tradicionales de las fiestas medievales, como la unión momentánea de las clases sociales y la liberación de los cuerpos, el carnaval de Gualeguaychú responde a una era moderna donde prima la individualidad, la representación del cuerpo como espectáculo y el cuerpo como mercancía. El concepto de “industria cultural” de Adorno y Horkheimer servirá para dar cuenta de la manera en que el carnaval se ha comercializado, a medida que atraviesa un proceso de modernización y civilización. Por otro lado, es importante mencionar que se buscó dedicar un capítulo para cada uno de los carnavales, en tanto lógicas distintas de fiesta popular, ya que el objetivo no era fusionar las dos prácticas y reducirlas a un mero análisis de comparación, sino por el contrario, realizar un estudio detallado de cada uno de ellos haciendo hincapié en sus principales rasgos, aspectos y características, los personajes de la “fiesta”, y sus orígenes. En estos capítulos, el marco teórico consultado retomará aportes de recientes trabajos (Yanina Mennelli; Ana Elizabeth Salvi, Gabriel Cocimano; Flora Losada; Victoria Oregón Silva) que hayan estudiado los carnavales en cuestión. Una vez que se ha definido y profundizado en cada uno de los carnavales en cuestión, el Capítulo V se dedicará al desarrollo de un análisis que permita dar cuenta, de manera más clara, de las diferencias y similitudes entre las fiestas carnavalescas, ahondado aún más en la hipótesis principal del trabajo. Finalmente, el apartado denominado “Consideraciones finales” constituye la conclusión del recorrido desarrollado en los capítulos precedentes. Se vincularán los aspectos fundamentales de todo el desarrollo y se reflejará el sentido de la inclusión de cada uno de los capítulos, además de analizarse si el contenido propuesto es un aporte viable a la problemática en cuestión. Este trabajo se desarrollará como proyecto de investigación de tipo cualitativo. La intención fue realizar un trabajo de campo, donde se lograra poner en práctica la herramienta metodológica de la observación a la hora de asistir a los carnavales de Gualeguaychú y Humahuaca. El objetivo fue presenciar los carnavales, observar cómo se organizaban, quiénes eran sus personajes principales, el desarrollo del “espectáculo”, la presentación del espacio público, el lugar de los espectadores, etc. Principalmente, se apuntó a un desarrollo descriptivo de estas prácticas y de esta manera, conformar un “estado del arte” propio que supere los trabajos recientes acerca de los carnavales. En el 2015 se asistió, durante los meses de enero y febrero, al carnaval de Gualeguaychú en Entre Ríos y el carnaval de Humahuaca en Jujuy. Durante la estadía, se implementó la técnica de observación, definida por Ezequiel Ander�Egg, como una técnica de recopilación de datos utilizada para adquirir conocimiento. En ambas ocasiones, la observación fue individual, no participante y no estructurada. Los datos obtenidos serán puestos en juego en este trabajo cuando se desarrolle la descripción y documentación de los carnavales. Específicamente, en los capítulos III y IV, donde se los abordará en profundidad. La cuestión del cuerpo y el rol de la corporalidad han sido abordados desde diversas áreas y disciplinas, cobrando una relevancia más significativa en estos últimos años. Campos como el de la sociología, la antropología y la comunicación, entre otros, han desarrollado trabajos que se aproximan a la problemática del cuerpo. Como se explicará en los próximos apartados, el predominio del racionalismo y el pensamiento dualista han llevado a entender el cuerpo meramente como un objeto. Esta concepción del cuerpo y del individuo incidió fuertemente en las ciencias sociales. A pesar del importante despliegue que se ha generado en torno a estas temáticas, su incorporación a instancias académicas es aún incipiente. En esta dirección, se propone un trabajo que desarrolle la cuestión del cuerpo desde un abordaje comunicacional, al mismo tiempo de que se busque potenciar y fortalecer un espacio propio de investigación, reflexión y enriquecimiento. La segunda variable que atraviesa la tesis es el carnaval. Entendido como fiesta popular, ámbito de expresión de corporalidades y espacio de construcción de posibles imaginarios colectivos, los dilemas que se presentan en torno al espectáculo carnavalesco y las tensiones entre permanecer o cambiar, resistir o modernizarse, hacen de esta práctica un lugar privilegiado para su exploración. A modo de ejemplo, se llevará adelante la descripción y problematización de dos carnavales emblemáticos en el país, a partir de un análisis comparativo, como se ha mencionado anteriormente, en torno al carnaval de Gualeguaychú y al de Humahuaca. ¿Por qué la elección de estos carnavales y no otros? En el primer caso, el carnaval de Gualeguaychú es considerado “el carnaval del País”, el espectáculo a cielo abierto más grande de la Argentina. En el otro espectro, se encuentra el carnaval de Humahuaca, si bien no es una celebración tan "masiva” como el de Gualeguaychú, recorre tradiciones indígenas, españolas y criollas que resultan relevantes e interesantes para el análisis pertinente. Estos dos ejemplos permitirán demostrar la existencia de distintas lógicas de celebración carnavalescas, a partir del claro proceso de transformación que atravesó el carnaval en general a partir del siglo XVIII y XIX, transformación que forma parte de un contexto mayor de disciplinamiento del espectáculo y el pueblo, vaciamiento de elementos místicos y profundización de las distinciones sociales. En resumen, la elección de esta temática – Los cuerpos en el carnaval – responde a una necesidad imperante de mayor indagación en temas de esta índole. Es en la búsqueda de asumirme como intelectual crítico y al servicio de una deconstrucción del sentido, que emprendo este análisis académico. Fil: Tosi, Muriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 93 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 7032340 Humahuaca, Quebrada de (inhabited place) 1019540 Gualeguaychú (inhabited place) 2015 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción general Capítulo I: Representaciones sociales de los cuerpos: Del cuerpo monstruoso al cuerpo moderno 1.1 El cuerpo popular 1.2 El cuerpo racional 1.3 El cuerpo vivido 1.4 El cuerpo ideal Capítulo II: Historia del carnaval 2.1 Antecedentes del carnaval 2.2 El carnaval en la Edad Media y el Renacimiento 2.3 Del carnaval “bárbaro” al carnaval “civilizado” Capítulo III: El carnaval de la Quebrada de Humahuaca 3.1 Antecedentes 3.2 El desarrollo del carnaval 3.3 Los cuerpos festivos 3.4 El negocio del carnaval y el rol del Estado Capítulo IV: El carnaval de Gualeguaychú 4.1 Antecedentes 4.2 El desarrollo del carnaval 4.3 Los cuerpos espectaculares y negocio del carnaval Capítulo V: Análisis comparativo 5.1 Entre lo tradicional y lo espectacular 5.2 La relación cuerpo-carnaval Consideraciones finales Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1960">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1960</a> Arte Carnaval Corporalidad Cultura popular Cultura tradicional Folklore Gualeguaychú Música Quebrada de Humahuaca https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e2a513e1a3ea263c6de32506af81f5e2.pdf 363c65ea256c3de656d20b7dc6eb59f6 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource El reconocimiento del lugar de la mujer y del feminismo en nuestra sociedad a través de la propaganda política : el caso de la campaña “Derribemos mitos” del Municipio de Pilar (2017) Creator An entity primarily responsible for making the resource Nemeth, María Victoria Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Martínez, Margarita Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2021 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2021 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Maestría Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina El reconocimiento del lugar de la mujer y del feminismo en nuestra sociedad a través de la propaganda política : el caso de la campaña “Derribemos mitos” del Municipio de Pilar (2017) Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Magister de la Universidad de Buenos Aires en Teoría Política y Social Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource El reconocimiento del lugar de la mujer y del feminismo en nuestra sociedad a través de la propaganda política : el caso de la campaña “Derribemos mitos” del Municipio de Pilar (2017) Creator An entity primarily responsible for making the resource Nemeth, María Victoria Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Martínez, Margarita Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2021 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2021 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Mujeres Feminismo Sociedad Política Cultura tradicional Movimientos sociales Propaganda Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Municipio de Pilar Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2017 Description An account of the resource El punto de partida del trabajo es la promoción de la campaña Derribemos mitos1, lanzada el 25 de noviembre de 2017 por parte la Dirección de Género y Diversidad Sexual junto con la Dirección de Comunicación y Prensa del municipio de Pilar. En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la propuesta pretendía romper ciertos mitos que justificasen la violencia o sostuvieran la discriminación social, política, cultural, o económica, intentando que las mujeres y el colectivo de la diversidad puedan acceder plenamente a sus derechos. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados: la campaña comenzó a generar controversias a una semana de su exposición debido al formato en el que se presentaba el contenido del mensaje. La propaganda, que se encontraba en carteles de la vía pública, atrajo varias críticas y los carteles tuvieron que ser retirados: bajo mensajes machistas o mitos que se suponía debían ser derribados se encontraba subordinado, y en una tipografía muy pequeña que no se veía con claridad, el verdadero mensaje. Esta investigación apunta a indagar sobre las consideraciones implícitas acerca del sentido que cobra el feminismo y del lugar que tiene la mujer en la actualidad, construyendo mediaciones entre la cuestión de la comunicación política, la devaluación del trabajo femenino y la lectura feminista. Partiendo desde el objetivo de hacer un recorrido teórico que permita, en primer lugar, situar históricamente la pérdida progresiva de protagonismo de la mujer en la vida social, con una posterior descripción de la evolución de las etapas del feminismo y su injerencia hoy en día, pretendo enmarcar el análisis del objeto de estudio seleccionado para tal fin. Fil: Nemeth, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 194 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3690">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3690</a> Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1136451 Pilar (inhabited place) 2017 Abstract A summary of the resource. The starting point for this work focuses on the promotion of the political campaign “Derribemos mitos,” launched on November 25th 2017 by the Gender and Sexual Diversity Directorate together with the Comunication and Press Directorate of the municipality of Pilar. In commemoration of the International Day for the Elimination of Violence against Women, the proposal sought to break certain myths which justify violence or support social, political, cultural, or economic discrimination, trying to give women and the diverse community full access to their rights. However, the results were not as expected: the campaign began to generate controversy only one week after launching due to the format in which they presented the content of the message. Appearing on street signs, the propaganda attracted various criticisms and the posters had to be removed: under macho messages or myths that were supposed to be demolished, the real message appeared subordinate, in very small typeface, and barely visible. This research aims to investigate the implicit considerations about today’s definition of feminism and women’s place in society, examined within the context setting of political communication, the devaluation of female work and feminist literature. I intend to frame the analysis by beginning with a theoretical journey, which allows, firstly, to historically locate the progressive loss of women’s protagonism in social life, followed by a description of the evolutionary stages of feminism and the obstacles faced today. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Primera Parte I Las brujas La medicina II La mujer, la sociedad y el trabajo El contrato sexual El trabajo femenino III El cuerpo de la mujer Dismorfofobia o trastorno de dismorfia IV El feminismo y sus distintas olas Patriarcado, machismo y sexismo La primera ola La segunda La tercera ola Distintos tipos de feminismo Nuevos feminismos Interpretar la crítica para comprender la transición La deconstrucción del segundo sexo Segunda Parte I La mujer como víctima del patriarcado Acoso y violencia El poder El Estado en el rol de garante de derechos humanos (y femeninos) II La imagen de la mujer: técnicas y dispositivos de dominación El lenguaje y los medios El discurso La argumentación Memoria discursiva y construcción narrativa Tercera Parte I La campaña Un caso similar II Los recursos utilizados por la campaña Mitos Estereotipos y clichés La tipografía III Análisis Análisis del corpus Caso por caso El mensaje del patriarcado ¿Cómo reconocemos a los enunciados? La interpretación del mito por parte del receptor El aporte del estereotipo y la elección tipográfica Los responsables de la campaña En términos políticos A través de los números Reflexiones finales Conclusión Bibliografía Anexos Cultura tradicional Feminismo Movimientos sociales Mujeres Municipio de Pilar Política Sociedad https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fea282d263d47b14de68e82b3d2b4fda.pdf 8a2cfdd543520423bee732973235e1d7 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource De reinas a embajadoras : un estudio sobre tradiciones populares y la configuración de feminidades Creator An entity primarily responsible for making the resource Sasbón, Camila Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Liska, Mercedes Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2023 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2023 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Sasbón, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 5452 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource De reinas a embajadoras : un estudio sobre tradiciones populares y la configuración de feminidades Creator An entity primarily responsible for making the resource Sasbón, Camila Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Liska, Mercedes Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2023 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2023 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Feminidad Identidad Cultura tradicional Folklore Análisis de género Sociedad Antropología Valores sociales Description An account of the resource En esta tesina me propongo indagar la construcción de sentidos que se dan en la "elección" de embajadoras/es - ex reina y princesa - en torno a la configuración de feminidades como así también la construcción de identidad/es de género en el marco de una fiesta popular que se realiza en la provincia de Buenos Aires hace aproximadamente 60 años. Se trata de la Fiesta Nacional de la Flor, donde se forman y establecen también, identidades colectivas y locales, que se dan alrededor de este fenómeno social y cultural que se realiza cada año en el partido de Escobar en la época de la primavera. Investigo cómo se construye el imaginario del concurso y la fiesta para los y las participantes, así como la apropiación e interpretación que se hacen tanto las participantes del concurso como la comunidad del pueblo de Escobar, sus cambios y modificaciones, son puntos a problematizar también. Si bien este evento no es exactamente un "concurso de belleza" tiene algunas similitudes, por lo que haremos cierto paralelismo. En un contexto actual de fuertes críticas sociales al sexismo y los estereotipos de género, este estudio indaga en las continuidades y los cambios culturales que tuvo el evento en diferentes contextos históricos para observar los procesos sociales de las celebraciones populares tradicionales desde una perspectiva de género. La población de Escobar es partícipe de este concurso como público pero también forma parte de algunas acciones de la Fiesta como el desfile de carrozas, donde los/las embajadores/as son protagonistas. Si bien la municipalidad de Escobar es quien organiza y administra el evento, el rol de esta institución, representando al estado, es clave como promotor de nuevas ideas y cambios en los reglamentos por ejemplo. Este puede generar aceptación o no por parte del pueblo ya que este fue cambiando, a veces por decisión propia, otras por órdenes judiciales como es el caso del concurso de reinas del capullo en el cual participaban niñas de entre 4 a 6 años. Este trabajo se abordará a través de un análisis cualitativo socio-antropológico, técnicas etnográficas y entrevistas en profundidad considerando la producción de sentidos, prácticas corporales y la construcción y circulación práctico-discursiva en base al concurso, pero de personas que participaron de alguna manera del evento en distintos momentos temporales. En otras palabras, en esta investigación me propongo hacer una aproximación acerca de las transformaciones sociales y de género de la elección de embajadoras/es y las significaciones que este tiene tanto para sus participantes como para el pueblo y cómo este fenómeno, es resignificado por distintas generaciones y por los feminismos. Fil: Sasbón, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 166 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3963">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3963</a> Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1019211 Belén de Escobar (inhabited place) Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Capítulo 1: “Las reinas populares”. Aproximación al estudio de los concursos de Fiestas Nacionales de Argentina. Orígenes de elecciones de reinas “festivas” y glorificación tradicional de la belleza femenina6 Tradiciones inventadas Reinados en Argentina: la flor, la vendimia y el trigo Capítulo 2: De capullos a flores. Construcción de sentidos alrededor de las reinas populares La flor más bella: infancias feminizadas Las coronas, solo para jugar Elecciones de reinas y princesas de la flor desde adentro ¿Concurso de belleza o tradición cultural? Modos de mirar y otros puntos de vista Capítulo 3 : ¿Reinas vs. feminismos? La tradición como campo de batalla Ciudades sin Reinas Deconstrucciones feministas Estereotipos y modelos de belleza impuestos desencadenan violencia estética e hipersexualización Capítulo 4: Tradición en transformación. Fiestas diversas e inclusivas. Resistencias, cambios, y ¿evolución? Fiestas populares diversas Vendimia gay, vendimia drag queen Reinas con perspectiva de género ¿Abolicionismo o inclusión? Conclusión Bibliografia Articulos académicos Notas periodísticas Sitios oficiales Material audiovisual Anexo Material visual Entrevistas Análisis de género Antropología Belén de Escobar Cultura tradicional Feminidad Fiesta Nacional de la Flor Folklore Identidad Sociedad Valores culturales