"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1402;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1402;"Inseguridad y profundización del control social : construcción del otro punible a través de la voz de referentes vecinales de la Ciudad y el Gran Buenos Aires";"Benini, Lucía Valeria^^Escobar, Nicolás Nahuel";"Isella, Juan";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Prevención del delito^^Discursos^^Control social^^Sanciones penales^^Delincuencia^^Delitos";"Buenos Aires, Argentina^^Provincia de Buenos Aires";2014;"Las entrevistas que enmarcan la presente tesina se llevaron a cabo a fines de 2014, durante el último período del mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015). Por ese entonces, el país se encontraba en pleno desarrollo y consolidación de medidas de carácter populista (LACLAU, 2005), con un fuerte rol del Estado no sólo para tomar cartas en cuanto a las poblaciones menos favorecidas por un sistema capitalista no equitativo, sino para con sus relaciones con el exterior; privilegiando el desarrollo nacional y fomentando relaciones con países principalmente latinoamericanos. En la actualidad, la asunción del mandatario Mauricio Macri encauza -tal como anunciaba su slogan de campaña “Cambiemos”- un cambio radical en las medidas que hasta entonces se venían ejecutando. Medidas con fuerte impronta neoliberal, desregulación de la economía, mayor “control policial” -que se traduce en represión-, recortes en los subsidios e innumerables despidos, en su gran mayoría provenientes de la esfera estatal. El presente trabajo parte de la inquietud por indagar los “discursos sobre la inseguridad” a partir del testimonio de aquellas personas que -a diario- se dedican a reflexionar y actuar en pos de dicha problemática en las localidades que habitan. De esta forma, realizamos entrevistas en profundidad a cinco referentes de vecinos autoconvocados y organizados en la lucha contra la inseguridad. Su estudio y el de aquellos factores que la rodean e intervienen, como en toda indagación de fenómenos sociales, no es tarea sencilla. Se requiere de distintos análisis en profundidad que atraviesen diversas disciplinas, de manera de abordarla desde distintos aspectos y puntos de vista: económico, político, social, cultural, psicológico, filosófico. La lista puede continuar. Teniendo en cuenta esta complejidad -así como la gran cantidad de bibliografía relacionada- nos proponemos un abordaje socio-político -con orientación marxista- del fenómeno de la inseguridad, a su vez teniendo en cuenta el rol que ocupan los medios de comunicación en el mismo. El fenómeno está, a su vez, circunscripto a las ideas, opiniones, datos, testimonios y relatos de los representantes vecinales entrevistados. Por lo tanto, si bien nuestro análisis está espacialmente recortado a la Ciudad y el Gran Buenos Aires, sabemos que la problemática de la inseguridad es un tema de agenda mundial en la actualidad. No pretendemos que este estudio de por cerrado el análisis, ni resuelto la problemática, ni eche la luz necesaria que detenga la cadena significante, el desplazamiento metonímico -es imposible, como veremos, cerrar sentidos de manera definitiva-. Más bien intentamos desnaturalizar de modo crítico los discursos hegemónicos inferidos a partir del corpus que circulan en torno a la inseguridad. Muchos de los interrogantes que nos iremos haciendo no encontrarán respuestas inmediatas. Tampoco es nuestra intención. Más bien, invitamos al lector a pensar sobre estos temas. Aún así, esperamos y confiamos en que futuros investigadores los retomen. La elección de los y las entrevistadas no fue al azar, buscábamos encontrar actores con presencia activa en los barrios y en los medios de comunicación. Fue por ello que nos contactamos con Alicia, vecina del partido de La Matanza, a quien entrevistamos en primer lugar. Ella nos puso en contacto con Francisco, referente de Lomas de Zamora, con quien también acordamos reunirnos posteriormente. Al finalizar esta entrevista, nos mencionó a otros y otras referentes de diversos barrios de CABA y Provincia de Buenos Aires, a quienes contactamos con la intención de conocer su mirada. Así, entrevistamos a Carlos y a Ana María, ambos miembros de una agrupación de la localidad de Ciudadela. Por último, nos encontramos con Antonio , del barrio porteño de Belgrano. En las entrevistas, reflexionamos acerca del concepto y del origen de la inseguridad, posibles causas y soluciones a la problemática como, asimismo, las formas de organización de los grupos que encabezan estos referentes vecinales. También, analizaremos a ese “otro”, que aparece explícito o implícito dentro de los discursos a quien, muchas veces, se coloca como la causa directa de la inseguridad. Analizaremos, además, el corpus de entrevistas mencionado poniendo de relieve el rol que los medios de comunicación juegan en el contexto analizado. Los medios masivos van construyendo imaginarios sociales a partir de los cuales lectores, oyentes y espectadores organizan las tramas de sentido y su relación con el mundo que los rodea. Comencemos con un breve recorrido por aquellos trabajos que tratan temáticas relacionadas al presente estudio.^^Fil: Benini, Lucía Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Escobar, Nicolás Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"204 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1402";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1001160^^Buenos Aires (province)^^2014";;;"1. INTRODUCCIÓN 2. INDAGACIONES PRELIMINARES Ciudadanos comprometidos: “El “Plan Alerta” de los vecinos de Saavedra El biopoder Control social, consumo y su relación con la inseguridad El rol de los medios en la construcción de sentido Ese “otro” delincuente 3. MARCO TEÓRICO 4. METODOLOGÍA 4. 1 Sujeto de estudio 4. 2 Cuestionario y fundamentación 5. DESARROLLO 5. 1 Inseguridad: orígenes 5. 2 Análisis de las entrevistas Organización vecinal Pero, ¿qué es la inseguridad? 5. 2 .1 Habitus y violencia simbólica 5. 2 .2 El otro punible Civilización vs. Barbarie Nosotros/Los otros Los efectos del discurso y la práctica del castigo 5. 2 .3 Estigmatización de los sectores populares 5. 2 .4 Asistencialismo 5. 2 .5 Corrupción y narcotráfico 5. 2 .6 Medios e inseguridad 5. 2 .7 Política e inseguridad Soberanía Cinismo 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA 7. 1. Links consultados 8. ANEXO 8. 1 Entrevista a Francisco 8. 2 Entrevista a Alicia 8. 3 Entrevista a Antonio 8. 4 Entrevista a Carlos y Ana María";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Benini, Lucía Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Escobar, Nicolás Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";4674;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Control social,Delincuencia,delitos,Discursos,Prevención del delito,Sanciones penales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3e96506a1f0e3aef519dcaff64bb649b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1453;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1453;"Inseguridad : las prácticas y los discursos vistos a través de la publicidad";"Dabat, Camila";"Calzado, Mercedes";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Seguridad^^Delitos^^Delincuencia^^Clases sociales^^Clase media^^Estilos de vida^^Consumo";ARG;"Octubre del 2011 a agosto del 2012";"El estudio en Ciencias Sociales implica abordar las problemáticas y echar luz sobre ellas, dar cuenta de sus causas y consecuencias, deconstruir las tensiones entre los diferentes actores para, a fin de cuentas, intentar proveer algún tipo de solución o explicación. La inseguridad es un problema instalado en la sociedad argentina desde hace varios años. Ha penetrado de tal forma en las diferentes capas sociales que se situó profundamente en cada una de ellas constituyendo una categoría con la cual se aprendió a convivir. En esta tesina se aborda la problemática desde una perspectiva comunicacional, centrada específicamente en el análisis de la publicidad de dispositivos de seguridad y la consecuente construcción de un tipo de discurso masivo y hegemónico destinado a interpelar a un sector específico de la sociedad: las clases medias. En base a estos actores se da cuenta de cómo sus discursos se retroalimentan y de cómo la categoría de la inseguridad se instala, se aprende a convivir con ella y se convierte en un factor fundamental para estructurar múltiples prácticas y, en consecuencia, un estilo de vida. Es por eso que el eje principal del trabajo está centrado en la relación que se edifica entre dos tipos de relatos sobre la inseguridad, por un lado el de los sectores de clase media y, por el otro, el de la publicidad. Cuando se hace referencia a la articulación de discursos de diferentes actores, también hay que tener en cuenta los dispositivos y los factores que los mediatizan y que tienen una incidencia directa en su formación. Por eso se considera que los vínculos entre las personas están influidos - entre otras cosas- por el mercado y la publicidad que producen mensajes que impactan en la sociedad de diferentes maneras: una consecuencia de esto es el desarrollo de un estilo de vida edificado en torno a la búsqueda de seguridad, orden y protección. También es necesario tener en cuenta cómo mediáticamente se presenta el tema, en este sentido se considera que los medios masivos construyen a la situación de inseguridad como algo que afecta a toda la sociedad y de la cual nadie está exento. En este contexto, el mercado aparece como un proveedor de seguridad que brinda la solución a los problemas de ciertos sectores sociales que tienen la capacidad económica para adquirir los productos que ofrece. Por eso se analizan las publicidades de dispositivos de seguridad destinados a dar protección a los ciudadanos y, en base a estos consumos, se da cuenta de los cambios en las prácticas concretas que los mismos desarrollan. Para esto es clave considerar el mecanismo de retroalimentación entre emisores y receptores, es decir cómo operan las ideas y discursos dominantes en la configuración del sistema mítico publicitario y las consecuencias que esto tiene en el desarrollo de un estilo de vida particular.^^Fil: Dabat, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"110 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1453;ARG^^2011-2012;;;"Prólogo Introducción: Supuestos, objetivos, problema, preguntas de investigación e hipótesis 1. Problema de investigación y preguntas iniciales 2. Objetivos de la investigación 3. Hipótesis de investigación 4. Herramientas metodológicas 4.a) Fuentes y construcción de datos 4.b) Descripción del trabajo de campo 4.c) Capitulado Capítulo 1. Marco teórico. Lo seguro y lo inseguro. Habitus y discursos resignificados en la publicidad 1. Contextualización y enfoque 2. La seguridad y la inseguridad 2.a) Lo seguro y lo inseguro 2.b) Contexto histórico-social 3. El mito en la publicidad 3.a) La cuestión del mito en el mercado publicitario El mito como sistema semiológico: perspectiva barthesiana 3.b) Arquitectura del mensaje publicitario 4. Habitus de clase (media) 4.a) Las clases medias Características histórico-sociales Nivel semiológico 4.b) Estructuras estructuradas estructurantes 4.c) Habitus de clase y estilo de vida 5. Discurso 5.a) El mercado lingüístico Capítulo 2. Estado del arte. Recorrido histórico: la instalación y consolidación de una problemática 1. Estado del arte 1.a) Un recorrido por la (in)seguridad en la Argentina La cuestión criminal en sus comienzos Los orígenes de la inseguridad La consolidación de un problema 1.b) Las clases medias, nivel histórico-social 1.c) La publicidad Capítulo 3. La publicidad. Deconstrucción del sistema mítico desde una perspectiva semiológica. 1. La publicidad 2. La publicidad de dispositivos de seguridad 2.a) Metodología: composición y justificación del corpus 2.b) Análisis La familia feliz La excelencia del producto 2.c) Punto de vista de la emisión de los mensajes 2.d) El mito en el corpus. La perspectiva semiológica 3. Mercado de la seguridad: índices cuantitativos 3.a) Características Mercado de la seguridad electrónica 4. El mercado y el consumo 4.a) La seguridad como un bien a ser adquirido (intento de) Respuestas a algunos interrogantes Capítulo 4. Estilo de vida. Clases medias: prácticas, discursos y la reapropiación que hace la publicidad 1. El estilo de vida de las clases medias 1.a) La privatización de la vida como eje articulador del habitus de clase 1.b) La naturalización de una categoría y el desarrollo de nuevos habitus La cuestión del encierro 2. Índices cuantitativos: delito y sensación de inseguridad 3. El estilo de vida de la inseguridad: prácticas y discursos 3.a) El estilo de vida de la inseguridad Evitar la inseguridad Conseguir seguridad 3.b) Articulación de discursos: entre la vida cotidiana y la publicidad El pasado (lejano) seguro La protección y la prevención: cuando la seguridad se convierte en una utopía La naturalización Conclusión. Preguntas y algunas respuestas Enfrentamientos en el discurso publicitario La vida, la muerte y la expansión del mercado El miedo en la sociedad del riesgo El discurso de la inseguridad Agradecimientos Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Dabat, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2906;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Clase media,Clases sociales,Consumo,Delincuencia,delitos,Estilos de vida,Seguridad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ff503b17eaf5806b6f14e25e87568ab4.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1477;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1477;"Luz, cámara, gestión : un análisis comunicacional de los sistemas de videovigilancia en municipios bonaerenses";"Lio, Vanesa";"Calzado, Mercedes Celina";2011;2011;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Delincuencia^^Control social^^Panoptismo^^Prevención del delito";"Provincia de Buenos Aires";2011;"Las cámaras de seguridad se extendieron por nuestras ciudades casi sin previo aviso. Firmes, inmóviles, exageradamente atentas. Las personas, en general, continuaban apegadas a su rutina y su cotidianeidad sin siquiera detenerse en el hecho de que estaban siendo miradas por alguien, en algún lugar, todo el tiempo. ¿Y por qué? ¿Por qué las cámaras no generaban un sentimiento de rechazo o incomodidad? ¿Por qué se habían incorporado con tanta rapidez y naturalidad al paisaje urbano? Caminando por las calles céntricas de la ciudad de La Plata uno puede encontrarse, sorpresivamente, con una amplia esquina totalmente vidriada y ver, hacia adentro (como si de pronto pudiéramos espiar al interior del Gran Hermano) una serie de pantallas que concentran las imágenes captadas por los ojos electrónicos distribuidos por toda la ciudad. Esta vez, a diferencia del panóptico, los vigilados podemos ver a quien nos vigila. Y una vez más, ¿por qué? Simplemente porque necesitan recordarnos todo el tiempo que estamos siendo vigilados. Sin embargo, la gente sigue caminando, apurada, pensando en algo más y raramente se detiene. En el municipio de Tigre las cámaras se han convertido en las grandes protagonistas de la ciudad. En todos lados, siempre presentes. O, por lo menos, eso es lo que quieren hacernos sentir. Y lo logran. Sus imágenes (ya editadas, por supuesto) circulan, están a disposición. Una vez más, alguien necesita que sepamos que nos están mirando. Esto fue lo que me llevó a prestar más atención a estos sistemas de videovigilancia y preguntarme qué estaba sucediendo para que todos nos hubiésemos convertido, de algún modo, en amenazas potenciales para el orden público y, por lo tanto, debiésemos ser puestos bajo la lupa las veinticuatro horas del día. Tuve la sensación de que se estaba invirtiendo de a poco aquel principio jurídico penal que dice que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. De pronto, parecía que todos podíamos ser culpables. ¿Qué motivó la implementación de sistemas de monitoreo permanente con circuito cerrado de televisión en espacios públicos de las ciudades argentinas? ¿Qué tipo de lógicas están operando en los argumentos de los políticos? ¿Qué concepción de las nociones de seguridad y delincuencia subyace en las fundamentaciones de estos proyectos? ¿De qué manera se remite a estos mecanismos de control en las comunicaciones institucionales de cada municipio? ¿Cómo reproducen los medios de comunicación masiva estas situaciones? El intento por comenzar a reflexionar acerca de algunos de estos interrogantes dio origen a la presente tesina.^^Fil: Lio, Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1477;"1001160^^Buenos Aires (province)^^2011";;;"Prólogo PRIMERA PARTE Introducción Planteo general La elección de los casos Acerca de la base documental El tipo de abordaje Marco teórico Sobre vigilancia y estrategias de control Sobre la cuestión de la mirada Sobre medios y mediaciones Sobre criminales y delincuentes Estado del Arte ¿De qué hablamos cuando hablamos de inseguridad? La mano (visible) del Estado: hacia la prevención del delito y la participación ciudadana Videovigilancia: experiencias en la nueva sociedad de control SEGUNDA PARTE Entrada: La inseguridad y la prevención del delito en el centro de la escena Capítulo 1: “La seguridad la hacemos entre todos” El Centro de Operaciones de Tigre El Municipio de Tigre y su estrategia comunicacional Ver para creer: la vigilancia como producto mediático Capítulo 2: Se mira pero no se toca Monitoreo Público Urbano en La Plata Acerca de los modos de (in)comunicar Imágenes que no se ven Algunas conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lio, Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2688;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Control social,Delincuencia,Medios de comunicación de masas,Panoptismo,Prevención del delito,Videovigilancia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/94c4ea6f55cad6f4224af964f99abbc3.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1945;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1945;"Linchar al chorro : construcciones discursivas de la justicia en los lectores de Clarín y La Nación durante el fenómeno linchamientos";"Bleiz, Luciano^^Policelli, Walter";"Contursi, María Eugenia";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Violencia^^Problemas sociales^^Discurso^^Delincuencia^^Justicia^^Diarios^^Publicaciones periódicas^^Zonas urbanas";Argentina;;"En la presente tesina nos interesa analizar la construcción discursiva de imaginarios referidos a la conceptualización social de la justicia en relación a la inseguridad y la delincuencia en sectores urbanos. Una oportunidad inigualable para estudiar esta construcción, que no es nueva pero se va resemantizando en la circulación de los discursos sociales, es ofrecida por la relación que se establece entre las notas publicadas por los diarios (en sus versiones digitales) y los comentarios de lectores a las mismas. Consideramos que la posibilidad de dejar comentarios en espacios destinados a tal fin en las versiones digitales de los diarios permite acceder de primera mano al análisis de discursos que antes requerían de otros enfoques y técnicas metodológicas para ser relevados. A diferencia de las encuestas o las entrevistas de investigación, los comentarios se producen ignorando el trabajo del analista y son dirigidos directamente a sus interlocutores para ser leídos en ese contexto. El supuesto de base que nos anima es que en esa interacción se producen y/o reproducen naturalizaciones del sentido y generación de consensos en torno de los problemas que los medios masivos más influyentes seleccionan como relevantes para una sociedad históricamente determinada. En Argentina, en los últimos años, uno de los fenómenos en que el concepto de justicia tomó interés público fue aquel que denominaremos linchamientos. El mismo tuvo lugar durante los meses de marzo y abril de 2014 y ocupó la agenda mediática del momento. Se originó a partir del caso de un joven asesinado a golpes por una muchedumbre en un barrio de Rosario. Otros sucesos similares, según los medios de prensa, acontecieron desde entonces en todo el país, en lo que parecía una escalada de violencia ciudadana. Si bien los otros casos no constituyeron verdaderos asesinatos a manos de una multitud, los medios decidieron deliberadamente llamarlos “intentos de linchamiento” o llanamente “linchamientos”. Convergieron aquí diferentes concepciones de la justicia y la delincuencia, tanto en las notas como en los comentarios de lectores, que intentaremos recuperar a lo largo del trabajo. Recapitulando, la presente tesina de licenciatura tiene como objetivo analizar la construcción discursiva de la justicia durante el período que ocurrieron estos linchamientos en los usuarios lectores de los diarios La Nación y Clarín, ambos en versión digital, a partir de sus comentarios a las noticias publicadas. La elección de los dos matutinos responde a que son los dos periódicos argentinos más visitados en la red y ambos permiten, además, dejar comentarios debajo de las notas (algunos diarios no cuentan con este dispositivo). Durante el fenómeno analizado, tanto Clarín como La Nación organizaron debates, consultaron a diplomados y políticos, lanzaron encuestas entre sus lectores, redactaron editoriales, etc., es decir, pusieron en escena todo un debate social en torno al tema-problema, del que fueron surgiendo ciertos imaginarios que encontraron ecos dialógicos en los comentarios de sus lectores. El género “comentario de lector” tiene sus particularidades. Una de ellas, relevante para este trabajo, es que al utilizar alias o nombres falsos, los lectores pueden expresarse sin ninguna barrera moral, circunstancial o integrada en lo que se considera lo políticamente correcto ante otras personas. En esta instancia de comunicación escriben sin tapujos, manifiestan sus broncas o adhesiones “libremente” y, aunque hay mecanismos de filtro (impuestos por el mismo periódico y por la comunidad digital formada en cada diario), veremos cómo son capaces de eludirlos, configurando toda una forma de comunicación de los lectores entre sí y de los lectores con el tabloide, cuyas reglas propias serán descriptas a lo largo de este trabajo. Si bien diversos aspectos que tienen que ver con los procesos de registro y participación de usuarios en los periódicos digitales nos hacen confiar en que detrás de la gran mayoría de opiniones se encuentran personas reales, podemos considerar que una mínima parte de ellos son pagos por los mismos diarios. De cualquier manera, el afluente de opiniones en las notas (muchas sobrepasan los 1500 comentarios con sus respectivas respuestas) hace pensar que no es lo usual. Ante la imposibilidad de determinar cuáles son comentarios pagos y cuáles no, y visto que todos los comentarios son provechosos en tanto generan reacciones del público lector per se, se considerarán sin distinciones de este tipo a los efectos del presente análisis. En cuanto a los comentarios publicitarios o promocionales, no serán tenidos en cuenta más allá de estipular su cantidad, salvo en los casos que entren a jugar con lo enunciado en las notas^^Fil: Bleiz, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Policelli, Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"101 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1945;ARG;;;"Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: El Fenómeno Linchamientos Capítulo 3: Los Comentarios de Lectores. Una Aproximación Capítulo 4: Representaciones de la Delincuencia en los Comentarios de Lectores Capítulo 5: Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bleiz, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Policelli, Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3989;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Delincuencia,Diarios,Discurso,Justicia,Linchamientos,Problemas sociales,Publicaciones periódicas,Violencia,Zonas urbanas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f6394a9e62bcab3e075a133607971f41.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2124;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2124;"Ser menor no es un delito : representaciones sobre la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización en el caso de las murgas montevideanas en el período 2010 - 2015";"Garzia, Pilar";"Bruni, María R. ^^Ferreyra, Rosalía Paula ";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Infancia^^Niñez^^Adolescencia^^Crimen^^Delincuencia^^Delito^^Folklore^^Representación^^Discurso^^Corporalidad^^Cultura popular^^Arte popular";;;"La idea principal de este recorrido es interpretar la mirada sobre la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización, en los repertorios de las murgas montevideanas que participaron del ´Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas´durante el período 2010-2015, focalizando el análisis en tres murgas por cada año/carnaval. Con este corpus como referencia se indagarán las representaciones sociales que se manifiestan con fuerza en los discursos de las murgas, con la intención de comprender un modo de ver, de vivir y entender la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización. En el proceso de análisis se intentará dar cuenta, además, si estos discursos, dentro del entramado social en el que toman cuerpo, son fragmentos de un mero espectáculo o si se constituyen como pequeños espacios democratizadores. La elección del objeto de estudio se basa en la insistencia por lograr la baja de edad de imputabilidad de los menores en Uruguay durante los últimos 30 años, así como en el abordaje que realizaron las murgas sobre el tema. Entre 1985 y 2011 en el país vecino se realizaron 16 intentos legales para bajar la edad penalmente punible, llegando a determinar bajo plebiscito el “No a la baja” de la edad de imputabilidad el 26 de octubre de 2014. Las repercusiones de dicha problemática social se manifestaron en los repertorios de las murgas a través de menciones o en cuplés3 plenamente destinados al tema. El énfasis puesto allí está directamente ligado a los diferentes sucesos que transcurren durante el año en el que los letristas escriben los espectáculos del próximo Carnaval. El recorte temporal se desprende de la reforma impulsada por Pedro Bordaberry en 2011, referente del Partido Colorado y apoyada por Luis Alberto Lacalle, ex presidente de la República Oriental del Uruguay (1990-1995) quien ya en 2009 había propuesto bajar de 18 a 16 años la edad de imputabilidad sin haberlo logrado. Bajar la edad de imputabilidad implica juzgar a los/as adolescentes menores de 18 años como adultos/as, bajo las disposiciones del Código Penal (Ley 9.155, 1933); hecho que contradice el Art. 34 del mencionado Código; y viola todos los tratados de Derechos Humanos que el Estado uruguayo firmó y ratificó hasta el momento. La puesta en discusión de la propuesta se trasladó a los libretos de algunas de las murgas que participaron del Concurso Oficial durante los seis carnavales comprendidos en el período estudiado (2010-2015). En esta investigación se trabajará puntualmente sobre 18 fragmentos de espectáculos en los que se problematizó el tema: 14 cuplés y cuatro abordajes específicos dentro de otros cuplés. La relevancia del objeto de estudio tiene como pilar fundamental el impacto que genera el carnaval montevideano en la sociedad uruguaya. Conocido como el más largo del mundo, durante 40 noches se despliegan numerosos tablados en barrios, clubes y calles de la ciudad de Montevideo, a los que asisten miles de personas para contemplar los espectáculos brindados por las murgas y demás agrupaciones carnavalescas: agrupaciones de negros y lubolos, parodistas, humoristas y revista. Las cifras indican que asisten más espectadores a los tablados en carnaval que a los espectáculos futbolísticos de todo un año. El fenómeno cuenta con más de 100 años de historia, período en el cual diversas voces han tomado la palabra, logrando mantener latente un patrimonio cultural que los identifica y atraviesa. La murga trasciende la historia montevideana y la hace carne en cada tablado. Semillero de ideas, nociones, críticas y puntos de vista sobre la sociedad, la cultura, los temores y pasiones; el tablado es copado por murguistas que cantan su mundo, y, en la mayoría de los casos, son aplaudidos por cientos de espectadores que contemplan con atención y admiración el espectáculo. Como centenaria manifestación de la cultura popular uruguaya, la murga necesita ser indagada, cuestionada, pensada. Por ello es pertinente realizar un estudio sobre las problemáticas de la infancia, la niñez y la adolescencia, ya que dichas cuestiones trascienden las fronteras del país vecino y se presentan en el horizonte más amplio de discusión en América Latina. Cabe mencionar que, en principio, es escasa la bibliografía publicada sobre el tema y prácticamente imposible hallar alguno de sus ejemplares clásicos en formato físico. En la actualidad, la murga y el carnaval se han consolidado como tema de tesis para estudiantes extranjeros de diversos campos que se han propuesto investigar diferentes aspectos de esa importante fracción del patrimonio cultural uruguayo. En el caso particular de esta tesina, su aporte será relevante para al campo de la comunicación y la cultura, ya que abre un nuevo horizonte focalizando la mirada sobre la infancia, la niñez, la adolescencia, la delincuencia, el delito y la criminalización de la minoridad, puestas en juego por las murgas. Estas temáticas, despiertan un sinfín de imaginarios sociales que pocas veces responden a miradas integradoras en las que se pueda reflexionar y emprender desde allí un recorrido crítico que permita correrse de prejuicios fuertemente instalados, o de asociaciones que se presentan como aseveraciones estigmatizantes: un/a niño/a pobre es un/a menor, y como tal, un/a potencial delincuente. Estas conjeturas deslizan a esos niños/as del lugar de sujetos de derecho y los colocan en el centro de miradas criminalizantes y ampliamente descontextualizadas. Esta investigación intenta reponer, y de esta manera comprender, un modo particular de pensar, vivir y decir la infancia, la niñez y la adolescencia desde la mirada crítica característica de las murgas, a través de la sistematización de las representaciones sociales que emergen en torno a la temática. Por este motivo, se relevarán aquellas problemáticas sociales que se presentan con fuerza en los discursos, así como la visión planteada sobre el rol de los adultos y del Estado; se sistematizará el modo en que las murgas nombran a infantes, niños/as y adolescentes; se describirá el contexto en el que se narran sus historias y la carga valorativa que presentan los enunciados que refieren a ellos/as. El objetivo será interpretar los repertorios de las murgas montevideanas seleccionadas (extraídos de libretos, videos y podcast), con la intención de comprender los diversos modos de abordar y posicionarse en el tema, así como las propuestas para intentar salir de la reproducción de la lógica de la criminalización de la infancia, la niñez y la adolescencia, y comprender, desde allí, los mecanismos de reproducción social que la retroalimentan. Para la realización de este trabajo se utilizará la recopilación documental en tanto técnica o instrumento de investigación social. La elección de la misma se sostiene en la necesidad de relevar datos e información de los espectáculos de las murgas participantes del Concurso Oficial, en el período 2010-2015, que abordaron la problemática de la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización, y se seleccionaron para esta investigación. Los documentos de trabajo se subdividirán en escritos y de imagen y sonido de acuerdo a especificaciones propias de la técnica. Se tomarán como documentos escritos los libretos de las murgas seleccionadas en el período a investigar; como documentos audiovisuales, los videos de las televisaciones de los cuplés y fragmentos de cuplés, y los audios de aquellos contenidos que por cuestiones de derecho de autor no se encuentran disponibles en la web en formato audiovisual, pero si bajo la modalidad podcast. Con las fuentes documentales mencionadas se procederá a realizar la sistematización y análisis de los repertorios de las murgas que abordan el tema de la investigación en el período seleccionado. En el Capítulo I se mencionarán las referencias teóricas que se pondrán en juego a lo largo de la investigación. En el Capítulo II se realizará un recorrido histórico sobre la murga montevideana y se indagará hasta dónde resisten nociones clásicas abordadas por M. Bajtín (2003) en sus estudios sobre el carnaval de la Edad Media y el Renacimiento, para comprender el fenómeno que se desarrolla en Montevideo desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. En el Capítulo III se abordarán los alcances de la discusión surgida a partir del año 2011 con la recolección de firmas para lograr plebiscitar en el año 2014 la baja de edad de imputabilidad de los menores. En el Capítulo IV se procederá a realizar el análisis del corpus propuesto; detallándose las representaciones manifiestas sobre infancia, niñez y adolescencia. El énfasis estará puesto, además, en relevar y analizar aquellas representaciones sobre la “criminalización” de la infancia, la niñez y la adolescencia, su estigmatización, su condena y su inclusión o exclusión social. A modo de cierre y con vistas a realizar un aporte al campo de la comunicación y la cultura se intentará develar si los discursos de las murgas se constituyen como pequeños espacios democratizadores en los que se discuten problemáticas sociales de gran envergadura o si sólo funcionan como fragmentos de un mero espectáculo.^^Fil: Garzia, Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"153 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2124";URY;2010-2015;;"1. Introducción 2. CAPITULO I - Referencias Teóricas 2.1 Breve Recorrido sobre el Inabarcable Concepto de Cultura 2.2 Una Aproximación hacia el Carnaval Medieval Su Sentido y sus Manifestaciones 2.3 Sobre las Representaciones Sociales Una Aproximación a la Teoría de Serge Moscovici 2.4 Menores, Pobreza y Delincuencia. Tres Aspectos de una Misma Definición 2.5 La Educación como Salida O (como) Herramienta para Comprender y Abordar la Situación 2.6 Análisis del Discurso Como Categoría Analítica 2.7 Cuestiones Preliminares sobre el Marco Legal Vigente 3. CAPITULO II - De los Orígenes, sus Transformaciones y el Estado Actual Breve Recorrido sobre las Características Principales de la Murga Montevideana 3.1 Relatos sobre el Origen De las Mascaradas al Origen Mítico 3.2 Del Estado Actual y sus Particularidades Composición, Estructura, Música, Recursos y Algo Más 3.3 De su Origen Socio Económico a su Posicionamiento Político Breve Recorrido sobre la Identidad Política Murguera y los Espacios de Participación 3.4 Una Aproximación Hacia el Carnaval Actual, su Sentido y sus Manifestaciones. De Bajtín y el Carnaval de la Edad Media, a la Murga Montevideana de los siglos XX y XXI 4.-- CAPITULO III - Del SI al NO Discusiones en Torno a la Baja de Edad de Imputabilidad en Uruguay 4.1 Breve Recorrido sobre el Marco Jurídico Vigente De la Convención de los Derechos del Niño a la Actualidad 4.2 ¿Quién se Ocupa de los/as Niños, Niñas y Adolescentes de Uruguay? Breve Recorrido Sobre las Políticas Públicas de la Infancia 4.3 De los/as Pequeños/as Infractores/as a las Grandes las Penas Alcances y Medidas Punitivas Comprendidas en el Código de la Niñez y la Adolescencia 4.4 Modificaciones al Código de la Niñez y la Adolescencia. Del SIRPA al INISA 4.5 Algunos Dicen que SI, Algunos Dicen que NO. Dos Miradas Opuestas sobre la Propuesta de Bajar la Edad de Imputabilidad 4.6 Otra Vez la Misma Historia. Medidas Restrictivas-Regresivas para Jóvenes y Adolescentes 5.-- CAPITULO IV - ¿Ser Menor, es un Delito? Imaginarios y Representaciones sobre Infancia, Niñez, Adolescencia y su Criminalización 5.1 Algunas Aclaraciones Preliminares 5.2 Carnaval 2010 De los Juguetes de Colores al Trabajo Infantil 5.3 Carnaval 2011 De la Calle y la Violencia a la Baja de Edad de Imputabilidad 5.4 Carnaval 2012 Del Trabajo Infantil y la Pobreza al Desmedido Aumento de la Pena 5.5 Algunas Consideraciones sobre los Carnavales 2010, 2011 y 2012 Recursos, Argumentos, Modos de Nombrar y Contexto - Figura 1 Recursos más utilizados. Período 2010 -2011- 2012 - Figura 2 Argumentos que aparecen en los enunciados. Período 2010-2011-2012 - Figura 3 Cómo son nombrados/as infantes, niños/as y adolescentes. Período 2010- 2011- 2012 - Figura 4 Carga valorativa de los enunciados. Período 2010-2011-2012 - Figura 5 Contexto. Período 2010, 2011 y 2012 5.6 Carnaval 2013 De la Estigmatización de los/as Jóvenes a los Expulsados del Sistema 5.7 Carnaval 2014 De la Actualidad del Entorno Familiar y la Nueva Delincuencia 5.8 Carnaval 2015 De la Selectividad Penal a la Diferencia de Clases 5.9 Algunas Consideraciones sobre los Carnavales 2013, 2014 y 2015 Recursos, Argumentos, Modos de Nombrar y Contexto - Figura 6 Recursos más utilizados. Período 2013-2014- 2015 - Figura 7 Argumentos que aparecen en los enunciados. Período 2013-2014-2015 - Figura 8 Cómo son nombrados infantes, niños/as y adolescentes. Período 2013-2014-2015 - Figura 9 Carga valorativa de los enunciados. Período 2013-2014-2015 - Figura 10 Contexto. Período 2013-2014-2015 Conclusiones A Modo de Despedida: Algunas Reflexiones Finales Referencias Bibliográficas Apéndices 1) Papeleta del “SI” a la reforma 2) Cuadro: Carga valorativa de enunciados que hablan sobre infantes, niños/as y/o adolescentes o que hablan de sí mismos. Período: 2010, 2011 y 2012 3) Cuadro: Carga valorativa de enunciados que hablan sobre infantes, niños/as y/o adolescentes o que hablan de sí mismos. Período: 2013, 2014 y 2015 4) Figura 11: Recursos más utilizados. Período 2010- 2015 5) Figura 12: Argumentos que aparecen en los enunciados. Período 2010-2015 6) Figura 13: Cómo son nombrados infantes, niños/as y adolescentes. Período 2010-2015 7) Figura 14: Carga valorativa de los enunciados. Período 2010-2015 8) Figura 15: Contexto. Período 2010-2015 9) Fragmentos de Libretos Utilizados ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Garzia, Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5040;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Adolescencia,Arte popular,Carnaval,Comunicación,Corporalidad,Crimen,Cultura popular,Delincuencia,Delito,Discurso,Folklore,Imputabilidad,Infancia,Murgas montevideanas,Niñez,Representación,Uruguay";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/013231497544c2d38afad4230dda2e82.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2133;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2133;"La construcción de la figura del delincuente en el Nuevo Cine Argentino : análisis de caso : Pizza, birra, faso";"Massimino, Sandra";"Martínez Cantó, Juan Andrés";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cine^^Películas^^Cinematografía^^Argentina^^Discursos^^Delincuencia^^Delitos^^Problemas sociales^^Policía^^Delincuencia juvenil^^Delincuentes juveniles";Argentina;1990-2000;"El presente trabajo de investigación nació como resultado de dos seminarios optativos de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires: “Ser jóvenes en una sociedad fragmentaria y excluyente: cine argentino de ficción (1995-2005). Una propuesta epistemológica y metodológica”, dictado por Miriam Goldstein; e “Inseguridad: prácticas y representaciones académicas, políticas, mediáticas y policiales”, dictado por Mariana Galvani. En ambos, cursados en distintos momentos del tronco común de la carrera, había surgido la inquietud de investigar, analizar y, finalmente, llegar a conocer cómo aparece representada la figura del delincuente en el cine nacional, ya que nada de eso aparecía explícitamente abordado en la bibliografía de referencia, y aquello que se podía ver en las películas exhibidas durante el primero de los seminarios mencionado era algo distinto al discurso de los medios de comunicación hegemónicos de la época en que fueron producidas y estrenadas. El primero de los seminarios a los que hicimos referencia, y como su nombre lo indica, abordaba la representación de la juventud que hace el cine nacional de fines de los noventa y principios de la década siguiente, no centrándose particularmente en la delincuencia, sino en los aspectos que rodean y que son parte constitutiva de las personas en esa etapa de su vida: familia, trabajo, política, etc. El otro se vinculaba de cierto modo a la delincuencia, pero la abordaba desde la deconstrucción de las prácticas y los discursos mediáticos, académicos y policiales de la inseguridad, en tanto construcción social e histórica. En este sentido, si bien en ambas experiencias académicas se aludió, de alguna forma, a la figura del delincuente, la respuesta a la pregunta de cómo esta es construida en el cine nacional, aún no ha sido respondida. Sin embargo, ambos antecedentes han sido el puntapié para que el objeto de esta investigación cobrara forma. La presente investigación se propone analizar de qué manera la figura del delincuente es construida en el cine argentino de los años noventa, y el trabajo será desarrollado a partir de un estudio de caso. Pizza, birra, faso (Caetano y Stagnaro, 1998) será la película sobre la que se realizará un análisis exhaustivo, tanto de su trama, como de sus protagonistas y de la forma en que su discurso es construido, por ser un film emblema de los años noventa y del llamado Nuevo Cine Argentino (NCA), y por estar protagonizado íntegramente por delincuentes. Al ubicar el recorte temporal en la década de los años noventa, también daremos cuenta de los cambios que tuvo la cinematografía nacional a partir de la sanción de la Ley Nº 24.377, de Fomento y Regulación de la Actividad Cinematográfica Nacional (conocida como Ley de cine) —modificatoria de la Ley Nº 17.741—, en 1994, ya que, junto a otros factores que desarrollaremos más adelante, permitió que una nueva forma de hacer cine tuviera lugar en Argentina y que otras voces y representaciones tuvieran lugar en la pantalla grande.^^Fil: Massimino, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"87 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2133";ARG^^1990-2000;;;"Capítulo 1. Presentación Introducción y justificación El objeto de estudio Estado del arte Metodología de trabajo y organización de la tesina Marco teórico Descripción del corpus Acerca de los directores Capítulo 2. El cine como discurso: un abordaje sobre el Nuevo Cine Argentino ¿Un antes y un después del Nuevo Cine argentino de la década del noventa? La ley de cine La nueva crítica cinematográfica El cine como constructor de lo verosímil: ¿un nuevo verosímil en el cine nacional de los noventa? Capítulo 3. ¿Cómo se “construye” al delincuente? El discurso de la delincuencia La figura del delincuente en Argentina y el rol de la policía La Argentina de los noventa y la delincuencia juvenil La delincuencia (y el “problema de la inseguridad”) Capítulo 4. La “construcción” de la figura del delincuente en Pizza, birra, faso Los jóvenes de Pizza, birra, faso La institución policial y la figura del delincuente en Pizza, birra, faso Consideraciones finales Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Massimino, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5049;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Cine,Cinematografía,Delincuencia,Delincuencia juvenil,Delincuentes juveniles,delitos,Discursos,Películas,Policía,Problemas sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/cbfb0cf0bfb17eef52b9c20b2e38c0b3.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2135;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2135;"DNU 70/2017 : ¿el retorno al discurso político de mediados de la década de los 90´ de la “invasión silenciosa”? : la construcción de etnización, estigma y el uso de estereotipos : la frontera con el “otro”";"Pallarés, Nicolás Horacio";"Postolski, Glenn Alvin";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Inmigrantes^^Extranjeros^^Etnicidad^^Legislación sobre la inmigración^^Política migratoria^^Discursos^^Opinión pública^^Discriminación racial^^Pobreza^^Desempleo^^Delincuencia";Argentina;1990-2001^^2015-2019;"El presente trabajo encuentra sentido en la reflexión en torno a la construcción de fronteras simbólicas, el uso de estereotipos y la puesta en circulación del discurso político-mediático (con énfasis en el primero de ellos) en referencia con la temática de la inmigración regional en Argentina, las asignaciones de valor e implicancias en términos jurídicos, y el impacto de lo mencionado en los inmigrantes. Se parte de una primera hipotética identificación de un común denominador entre un discurso imperante en la segunda mitad de la década del 90, que se extiende hasta el año 2001, y retomado con fuerza en el debate público en el período 2015-2019, en torno a la inmigración regional, que consiste en operaciones discursivas tendientes a la asignación de valores y características peyorativas –como la delincuencia– y que giran en torno a la protección (es decir, asumiendo una condición de amenaza preexistente) de la seguridad nacional. Un análisis adicional será dado sobre la Ley Nacional de Migraciones N° 22.439 (1981) para poder entender los cambios, en términos legislativos, de las reglamentaciones que regulan la inmigración en Argentina, a los fines de comparación con aquellas ocurridas en los plazos temporales de análisis. A su vez se abordará una segunda hipótesis preliminar que implica, de manera más o menos implícita, que el discurso político, con el aval y reproducción de los grandes medios de comunicación, o bien un trabajo de agenda pública en conjunto, ha construido a los inmigrantes regionales como causa y consecuencia de muchos de “los males de Argentina” ante contextos económico-sociales adversos. Ahora bien, retornando al análisis de la construcción del discurso político argentino en torno a la inmigración regional, tomo como punto de análisis la modificación de la Ley de Inmigración emprendida por Mauricio Macri a través del Decreto de Necesidad de Urgencia 70/2017, dado que, en tanto elemento jurídico, y voz oficial del Estado, tiene el potencial de transformar y legitimar los discursos en circulación: “En consecuencia, además de no ser “natural” ni “neutral”; el discurso jurídico no es un discurso más, sino que es aquel que logra constituirse como “Verdad de Estado”, vale decir, la verdad desde [–y sobre la que–] se regulan buena parte del resto de las voces sociales” (p. 155), dice Halpern 2007 retomando las reflexiones de Bourdieu (1987) en referencia con los procesos de codificación del Estado a través de la normalización de prácticas y el ejercicio de la violencia simbólica legitimada por el discurso. En este marco, los significantes más visibles en torno a esta aparente situación de conflicto, en la que la migración regional era un causante privilegiado, se ligaban, como denominadores comunes, a la (no) reciprocidad de los países limítrofes en cuanto a la asistencia (en términos de salud y educación, predominantemente) brindada para con los migrantes argentinos en el exterior, o, en palabras del propio presidente Macri, “excesiva generosidad” en comparación con el resto de los países. A su vez, y a pesar de que no había cifras oficiales contundentes que certificaran esta postura (cómo se verá, cuenta pendiente histórica de Argentina en esta temática), se acusaba a la inmigración de Bolivia y Perú, “de traer” pobreza, desempleo y delincuencia. En cuanto a Paraguay, se asociaba la inmigración predominantemente con la droga y, en este punto, se agregaba Colombia, a pesar de no ser país tan cercano, ni con significativas tasas de inmigrantes residiendo en Argentina. Otra característica común estaba en el énfasis asignado al rol de las fronteras como espacios en los que el Estado debía tener mayor control y presencia y, desde las cuales, debía llevar a cabo políticas de control migratorio más estrictas. Es importante mencionar, que en consonancia con lo propuesto por Margulis (1998) se analizarán, en un sentido amplio y extendido, términos tales como racismo, etnocentrismo y discriminación, y xenofobia, teniendo en cuenta su, por un lado, uso difundido y de fácil comprensión valorativa en la cultura, y por el otro, que aún la explicación de estos términos y su puesta en práctica en ejemplos puntuales, no permitirá resolver la complejidad del objeto de análisis más que de un modo preliminar. Se partirá, entonces, de la base que: “Racismo” no apela ya exclusivamente al concepto de raza sino que se refiere a la gama de rasgos y manifestaciones discriminatorias (…) centradas real o imaginariamente en el cuerpo, en el lugar de origen, en la cultura o en otra variable social, y que “etnocentrismo” supera (…) el plano de la étnica; que la xenofobia no se dirige, por lo general, a todos los extranjeros sino principalmente a los inmigrantes pobres, que portan [determinados] rasgos corporales y culturales (p.46). De lo anterior se desprende que se pondrá el énfasis, más bien, en la descripción y puesta en evidencia de todos aquellos “procesos de descalificación, prejuicio, discriminación o segregación, dirigidos a determinados grupos humanos, en virtud de características (…) reales o imaginarias, visibles o no manifiestas” (ibid., p. 45) puestos en circulación por el discurso de índole político y los medios masivos de comunicación, en todos aquellos casos en los que tengan su correlato en clasificaciones peyorativas y el uso de estereotipos que busquen clausurar el sentido acerca del entendimiento por parte de la sociedad respecto de los grupos sociales alcanzados. El análisis buscará ser en clave de lectura implícita de dominación y hegemonía ya que al igual que Betrisey Nadali (2007) se parte de considerar que “no es la “diversidad cultural” por sí misma (…) la que confiere acciones racistas o discriminatorias, sino las representaciones y prácticas sociopolíticas desarrolladas por agentes socialmente significativos en unos contextos determinados y en unas relaciones determinadas de poder” (p. 146). Se partirá, también, desde la base de que “la nacionalidad, o calidad de nación (…) al igual que el nacionalismo, son artefactos culturales de una clase particular (Anderson, 1993, p. 36, citado en Grimson 2001) y que “todas las comunidades mayores que las aldeas primordiales de contacto directo (y quizás incluso éstas) son imaginadas” (ibid., p.37). Hobsbawm (1992) ejemplifica muy claramente el aspecto de “artefacto cultural” de cada nación expresando que son los Estados quienes construyen nacionalismo, y en ese marco, naciones, y no lo contrario. A su vez, se hará una breve mención a la conformación de opinión pública, y se analizará, no sólo el potencial prácticamente nulo de contrarrestar al aparato político-mediático de difusión por parte de los inmigrantes regionales, sino también de la legitimidad con la que cuentan los discursos discriminatorios en la sociedad, derivado de operaciones de manipulación de cifras oficiales, exageración y lógicas de causa-efectos explicados a partir de, justamente, causales poco claros. También se pondrá en cuestionamiento el hecho de si más restricciones generan un efecto disuasivo para la llegada de nuevos migrantes al país, o si, por el contrario, terminan generando que los movimientos migratorios continúen, pero de forma clandestina, o no registrada.^^Fil: Pallarés, Nicolás Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"74 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2135";ARG^^1990-2001^^2015-2019;;;"Introducción Consideraciones preliminares: Ley de inmigración Primeros rastros de la inmigración como un asunto de Estado en Argentina: Los migrantes negados y los primeros rastros de discriminación –Construcción– Política de inmigración regional La etnización de los problemas coyunturales de la sociedad argentina: “We don´t want to be with the horrible people” Una cuestión de números: Estadísticas –no tan– oficiales respecto a la inmigración en Argentina El poder –de poder– representar: El rol de los estereotipos en la categorización de los inmigrantes regionales La opinión pública y las concepciones acerca de la inmigración regional De la reciprocidad a las fronteras internas Conclusiones Anexo Referencias Bibliografía complementaria";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pallarés, Nicolás Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5053;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Delincuencia,Desempleo,Discriminación racial,Discursos,Etnicidad,Extranjeros,Inmigrantes,Legislación sobre la inmigración,Opinión pública,Pobreza,Política migratoria";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/cfd89dc89018656e27351642718c03b5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2330;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2330;"Jóvenes, inclusión social y seguridad : transformaciones, tensiones y debates en los campos de la política social y del control del delito en Argentina, algunas aproximaciones socio-históricas y conceptuales";"Jack, Tatiana Beatriz";"Ayos, Emilio jorge";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Juventud^^Integración social^^Seguridad^^Delitos^^Delincuencia^^Política social^^Clase obrera^^Historia^^Trabajo^^Grupos vulnerables^^Estado^^Gobierno";Argentina;2009-2015;"En los últimos años la noción de inclusión social ha sido uno de los ejes principales del debate sobre los problemas sociales en la Argentina, con particular énfasis en relación a los jóvenes de sectores populares. En efecto, la noción se ha tornado crucial en las discusiones académicas, políticas y culturales no sólo por la preocupación acerca de la situación de vulnerabilidad social que presentan estos jóvenes sino por su identificación constante como sujetos peligrosos vinculados a la “cuestión de la inseguridad”. El objetivo del presente trabajo es realizar una reconstrucción de los ejes conceptuales, teóricos e históricos que estructuran la cuestión de la inclusión social de los jóvenes de sectores populares en Argentina entre los años 2009 y 2015. Con este propósito se presentan en clave socio-histórica y conceptual, y desde una perspectiva procesual, las transformaciones, las intervenciones, y los debates político-culturales más relevantes que atraviesan el campo de la política social y de la política criminal, considerando las discusiones y los vínculos entre la cuestión del trabajo, la asistencia, la protección social y la seguridad, a fin de mostrar los procesos históricos que subyacen a las conceptualizaciones sobre la noción de inclusión social. Esta monografía constituye la primera instancia de una investigación más amplia que tiene como objetivo analizar los modos de problematizar la inclusión social de jóvenes de sectores populares en los debates e intervenciones que atraviesan los campos de la política social y la política criminal de Argentina entre los años 2009 y 2018. En este trabajo se presentan algunas observaciones y un análisis preliminar del avance del trabajo de campo llevado adelante durante los años 2016 y 2017 en el marco de esta investigación más amplia. El trabajo de campo consistió en la recopilación de distintos documentos de diferentes intervenciones sociales del Estado orientadas a jóvenes de sectores populares, y en la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios y operadores de diferentes ámbitos de dichas políticas sociales. ^^Fil: Jack, Tatiana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/other ^^info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"61 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2330";ARG^^2009-2015;;"In recent years the notion of social inclusion has been one of the main points in the debate on social problems in Argentina with a particular emphasis on young people from popular sectors. Consequently, this approach has become crucial in academic, political and cultural discussions not only because of concerns about the situation of social vulnerability that these young people present, but also because they are constantly being identified as dangerous subjects and are linked to the “issue of insecurity"". The objective of this work is to reconstruct the conceptual, theoretical and historical premises that structure the issue of the social inclusion of young people from popular sectors in Argentina between 2009 and 2015. In order to show the underlying historical processes in the conceptualizations about social inclusion, the most relevant transformations, interventions, and political-cultural debates in the fields of social and criminal policy are presented in a socio-historical and conceptual context as well as from a procedural perspective taking into account the discussions and relationships between the issue of work, assistance, social protection and security. This monograph constitutes the first stage of a broader investigation that aims to analyze the ways of problematizing the social inclusion of young people from popular sectors in debates and interventions all across the fields of social and criminal policy in Argentina between 2009 and 2018. This paper offers some observations and a preliminary analysis of the progress in the field work conducted under a larger framework of extensive research in 2016 and 2017.This field work consisted in the compilation of various documents regarding different social State interventions aimed at young people from popular sectors as well as in-depth interviews with officials and operators from different areas relevant to these social policies.";"Introducción Capítulo I Cuestión social y modos de organización de los campos de la política social y la política criminal en las sociedades modernas capitalistas: Algunas aproximaciones socio-históricas y conceptuales 1.1. La constitución y (re)organización histórica del campo de la política social y la política criminal en las sociedades modernas capitalistas 1.2. Políticas sociales, trabajo y condiciones de vida: el proceso de construcción de intervenciones sociales en las sociedades modernas capitalistas desde un enfoque de género Capítulo 2 La cuestión de la seguridad-inseguridad y la “Nueva Prevención” del delito: Reconfiguraciones en los campos de la política social y de la política criminal 2.1. La “Nueva Prevención” del delito: Tipología, discursos y estrategias Capítulo 3 Políticas sociales, Seguridad y Trabajo: De las estrategias de prevención social del delito a las políticas de inclusión social de jóvenes en Argentina 3.1. Reformas en el campo de la política social en el período de hegemonía neoliberal en Argentina 3.1.1. La cuestión de lo local y lo comunitaria en las políticas sociales 3.2. La emergencia de la inseguridad en Argentina: Los jóvenes como población destinataria de los programas de Prevención Social del Delito 3.3. Jóvenes y políticas sociales: problematizaciones e intervenciones en clave de inclusión, seguridad y asistencia en la Argentina durante el ciclo 2003-2015 Capítulo 4 Inclusión social: discursos, discusiones y perspectivas. La exclusión, vulnerabilidad, marginalidad y desafiliación social en debate Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Jack, Tatiana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina 2009-2015,Clase obrera,Delincuencia,delitos,Estado,Fuerzas de seguridad,Gobierno,Grupos vulnerables,Historia,Inclusión social,Integración social,Juventud,Política social,Sectores populares,Seguridad,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6bd3cf7c27a12ddd9fbfd11d3f2ff36d.pdf;Tesis;"Trabajo Integrador Final";1;0 2397;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2397;"Espacio público, narcotráfico y sentimiento de inseguridad : un análisis del discurso político-mediático en torno a la urbanización del Barrio Carlos Mugica (2015-2019)";"Manrique, Rodrigo^^Muñoz, Marco";"Fernández, Mariana Cecilia";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Tráfico de drogas^^Delincuencia^^Tugurios^^Urbanización^^Programas gubernamentales^^Diarios^^Discursos";"Barrio Carlos Mugica, Buenos Aires";2015-2019;"La presente tesina se propone analizar los encuadres sobre la inseguridad, el narcotráfico y las políticas urbanas y securitarias desarrolladas en el Barrio Carlos Mugica, tanto en el discurso del diario La Nación como en el del PRO-Cambiemos en el período 2015-2019. Para ello, se tomarán como objeto de estudio las noticias publicadas en la plataforma digital de dicho medio, así como los comunicados oficiales emitidos a través de las diversas plataformas virtuales del Ministerio de Seguridad de la Nación y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El corpus analizado corresponde a la cobertura de dos acontecimientos específicos que se inscriben en el proceso de urbanización de este territorio. Por un lado, el Programa Barrios Seguros (PBS), el cual consistió en la intervención de las fuerzas de seguridad federales en el barrio con el fin de desmantelar organizaciones criminales y garantizar una mayor seguridad. Por el otro, el Programa de Mejoramiento de Viviendas (PMV), que implicó la reforma de las condiciones edilicias y estructurales en ciertos sectores del Barrio Mugica, así como la construcción de nuevas viviendas y espacios de uso común. En lo que respecta a los hallazgos más relevantes obtenidos, se reconoce una influencia recíproca entre la discursividad oficial y mediática en lo que refiere al abordaje de ambos sucesos, en términos temáticos, retóricos y enunciativos. Por una parte, el PBS es presentado como una política securitaria destinada a intervenir un territorio peligroso que ha sido tomado por un gran enemigo, personificado en la figura del narcotráfico. Tal representación conlleva la reproducción de un imaginario negativo -cargado de construcciones estereotípicas y estigmatizantes- en torno al barrio y sus habitantes, favoreciendo la demanda de medidas de mayor control y vigilancia, y legitimando el ingreso y la permanencia de las fuerzas de seguridad en dicho espacio. Por otra parte, el PMV es introducido como una iniciativa enmarcada en la urbanización del Barrio Mugica, la cual supone el pasaje de un territorio informal -concebido como villa- a uno formal y legítimo -anclado en la categoría de barrio-. De esta manera, la comunicación político-mediática da cuenta de un proceso transformador, construido a partir del consenso y la participación de los vecinos, promoviendo una visión embellecida de las obras y las intervenciones gubernamentales, y silenciando los posibles efectos excluyentes y expulsivos anclados en el proyecto urbanístico oficial. ^^Fil: Manrique, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Muñoz, Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"141 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2397";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2015-2019";;;"INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN Subcapítulo 1.1: Debates y disputas en torno a la problemática habitacional del Barrio Mugica I. Urbanización y neoliberalismo II. De la erradicación a la urbanización: un recorrido histórico III. La relevancia del espacio público y el urbanismo “pasito a pasito” Subcapítulo 1.2: La construcción noticiosa en torno a la inseguridad y el narcotráfico I. ¿Por qué investigar el problema de la construcción del sentimiento de inseguridad en las sociedades contemporáneas? II. Los alcances de la construcción mediática: demonización, estigmatización y pánicos morales III. La Nación: contrato de lectura y modalidades periodísticas Subcapítulo 1.3: Comunicación política y marketing urbano I. El papel del Estado en el campo discursivo II. Una ciudad de barrios y vecinos III. Inseguridad y narcotráfico en las sociedades de la prevención CAPÍTULO 2: CORPUS, JUSTIFICACIÓN Y METODOLOGÍA DEl ANÁLISIS DEL DISCURSO I. ¿Por qué análisis discursivo? II. La construcción del corpus III. Técnicas y modos de abordaje de las noticias de La Nación IV. Técnicas y modos de abordaje de la comunicación oficial del Pro-Cambiemos CAPÍTULO 3: PROGRAMA BARRIOS SEGUROS Subcapítulo 3.1: La comunicación estatal en torno al Programa Barrios Seguros I. Un primer paso en la “guerra contra el narcotráfico” II. El rol de las fuerzas de seguridad: la recuperación del espacio barrial III. “Una fuerza de cercanía con la gente” IV. “Cuando el Estado no está, el poder lo ocupa otro” V. Los destinatarios del Programa Barrios Seguros VI. ¿El paso previo a la urbanización? Subcapítulo 3.2: La construcción noticiosa en torno al Programa Barrios Seguros I. El narcotráfico en la agenda mediática (2015-2019) II. “Desalojar a los narcos para instalar el Estado” III. “La zona porteña más violenta” IV. “Entre rejas y miedo” V. “Si la situación del barrio no cambia, ellos pueden seguir con su negocio” CAPÍTULO 4: PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Subcapítulo 4.1: La comunicación del GCBA en torno al Programa de Mejoramiento de Viviendas I. Desde los bordes II. Conmover y convencer III. El problema de la participación: sentidos y disputas IV. #PorFin Subcapítulo 4.2: La construcción noticiosa en torno al PMV I. Hacia “un barrio más de la ciudad” II. Un territorio precario, informal e inseguro III. La urbanización como proceso/progreso: de villa a barrio IV. Mismos derechos, mismas responsabilidades V. “A Buenos Aires le nació otra ciudad” VI. La otra voz oficial: “Todos queremos la urbanización” VII. ¿Paradoja electoral? CONCLUSIONES: CONSENSOS Y DIÁLOGOS ENTRE LA DISCURSIVIDAD POLÍTICA Y MEDIÁTICA I. El discurso del PRO-Cambiemos II. El encuadre noticioso de La Nación III. Pánicos morales y marketing urbano: usos y prácticas políticas y periodísticas AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Manrique, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Muñoz, Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5215;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Delincuencia,Diarios,Discursos,Programas gubernamentales,Tráfico de drogas,Tugurios,Urbanización";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b004027b553e4110f231f5e2f0a52592.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2789;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2789;"Muro : inseguridad y división ciudadana ";"Abeid, Melina";"Alem, Beatriz";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Delincuencia^^Sociedad^^Conflictos sociales^^Clases sociales^^Medios de comunicación^^Discurso^^Delitos^^Violencia^^Prensa";"Provincia de Buenos Aires";2009;"Durante la última década diversos hechos delictivos han sido noticia en los medios masivos de comunicación argentinos. Robos, asaltos, asesinatos, delitos, delincuencia, son algunos de los términos que se despliegan bajo el significante “inseguridad”. Tras reiteradas noticias en las que se presentan una y otra vez actos caracterizados como los antes mencionados, se ha instaurado en los medios un tema muy particular: “la problemática de la inseguridad”. En este sentido el tema que abordaremos será “la representación mediática de la ciudadanía”. Diferentes conceptos circulan permanentemente en los discursos de los medios de comunicación, por ejemplo: violencia, responsabilidad, exclusión social, pobreza, inequidad y legalidad. Su constante repetición los hace ver como significantes que se entrecruzan bajo el particular binomio “seguridad/inseguridad”. En los medios el espacio público es representado como “el barrio”, “la calle”, “las cuadras” y es en ese panorama donde “los vecinos” son clasificados como “buena gente” o “delincuentes”. En ese contexto, signado por la “seguridad/inseguridad” los medios catalogan permanentemente a los habitantes de distintas zonas geográficas como “ciudadanos”. Por ello, nuestro objeto de estudio será “la construcción mediática de la inseguridad como tipologías de ciudadanos”. Es en esas representaciones mediáticas sobre la inseguridad donde se genera la categorización de ciudadanos con derecho a habitar y ciudadanos con derecho a circular. No todos los habitantes de un mismo territorio gozan de la misma caracterización. Los ciudadanos son divididos en dos grupos que se contraponen: unos signados por la legalidad y otros, por su opuesto, la ilegalidad. Dos mundos contrapuestos. Es así como los medios realizan una operación de naturalización del sentido del concepto “inseguridad”, al que relacionan con determinados grupos de personas a las que encasillan en un grupo particular, con determinadas características. Partiremos de un hecho concreto y singular: el intento de construcción de un muro divisorio entre el San Isidro y San Fernando, localidades del Conurbano bonaerense. La iniciativa del proyecto partió del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, con el apoyo de la Junta vecinal de ese municipio. Las obras duraron unos pocos días y no llegaron a su fin. Los vecinos de San Fernando y su Intendente, Gerardo Amieiro rápidamente se opusieron a la medida y, tras una orden judicial, las obras fueron suspendidas. Durante varias semanas (abril de 2009), este suceso se transformó en una noticia con gran repercusión. Por ello tomaremos como corpus de análisis dos de los diarios con mayor representación en la Argentina, Clarín y La Nación, y Página 12 como un medio que construye su agenda mayoritariamente con temáticas políticas. Dichos medios abordaron la noticia del muro y la relacionaron con distintos hechos que englobaron bajo el término “inseguridad” durante el año 2009. En relación a este hecho particular, los distintos medios también caracterizaron a los habitantes de San Isidro y San Fernando de distintas maneras. ^^Fil: Abeid, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"123 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2789";"1019994^^San Fernando (inhabited place)^^1136460^^San Isidro (inhabited place)^^2009";;;"1- Introducción 2- Contexto histórico y social 3- Preguntas de investigación 4- Estado del arte 5- Objetivos 5.1- Objetivos generales 5.2- Objetivos específicos 6- Metodología 7- Marco teórico 8- Los medios a analizar 9 - Conceptualización de la ciudadanía 9.1- Diario Página 12 y la conceptualización de la ciudadanía 9.2- Diario Clarín y la conceptualización de la ciudadanía 9.3- La construcción de la Ciudadanía a partir del diario La Nación 10- La conceptualización de la Inseguridad 10.1- Conceptualización del término inseguridad a partir del diario Página12 10.2-Conceptualización del término inseguridad a partir del diario Clarín 10.3-Conceptualización del término inseguridad a partir del diario La Nación 11-Conclusiones 12 -Bibliografía 13- Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Abeid, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2935;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudadanía,Clarín,Conflictos sociales,Delincuencia,delitos,Discurso,División ciudadana,Inseguridad,La Nación,Medios de comunicación,Página/12,Prensa escrita,Representación,Seguridad,Violencia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1bdcf6961e901a1c1c263b4156ed326b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0