https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Desarrollo+econ%C3%B3mico&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T04:04:16-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1322 <![CDATA[Contexto y producción de conocimiento social sobre el desarrollo en Argentina : el caso de la revista Desarrollo Económico : 1958-1975]]> Entre las décadas de 1950 y 1970, los científicos sociales de América Latina y Argentina produjeron explicaciones altamente relevantes y creativas acerca de los procesos de transformación social, política y económica en la región, bajo los conceptos de desarrollo, subdesarrollo y dependencia. Lo hicieron en contextos sociopolíticos marcados por el conflicto y la inestabilidad pretendiendo contribuir tanto al conocimiento como al cambio social. En un marco en el que desde distintas perspectivas se ha emprendido una revisión amplia de la institucionalización y la consolidación de las ciencias sociales en la región, el objetivo general de la presente investigación es dar cuenta de la producción de conocimiento sobre el desarrollo de América Latina y Argentina, mostrando sus conexiones con los cambiantes contextos sociohistóricos e intelectuales en que tuvo lugar. El análisis se centra en los trabajos publicados en la revista Desarrollo Económico (DE) –en sus diversas series– durante el período 1958-1975, publica ción de suma importancia para las ciencia sociales latinoamericanas que por su continuidad, permanencia y relativo pluralismo ha logrado recoger el debate académico-político acerca del desarrollo de Argentina y América Latina dando espacio a la expresión de las principales alternativas analíticas en disputa en el ámbito académico nacional y regional.

A partir de distintos planteos teórico-metodológicos, tales como el de Félix G. Schuster y el de Quentin Skinner, que ponen en el centro del debate la importancia de contextualizar la producción de conocimiento científico, se destaca la publicación de DE como un ámbito para la discusión de ideas y de propuestas de políticas económicas transformadoras en un contexto sociohistórico regional caracterizado por la inestabilidad política y económica y el surgimiento de lo que Guillermo O'Donnell denominó Estado Burocrático Autoritario (BA) en países como Argentina y Brasil.

El estudio ha permitido distinguir tres etapas principales que encuadran cambios sustanciales acontecidos tanto en los contextos sociopolíticos e intelectuales generales como en el nivel teórico-conceptual específico:

La primera etapa, entre 1958 y 1959, cuando la revista fue creada bajo el nombre de Revista de Desarrollo Económico (RDE) y publicada por la Junta de Planificación Económica (JPE) de la Provincia de Buenos Aires. Se mostrará cómo en esa etapa fundacional, de cuño cepalino, el contexto sociohistórico informa y se vincula estrechamente a los análisis teóricos del desarrollo, en ligazón directa con los proyectos político-gubernamentales.

La segunda etapa, entre los años 1961 y 1969, cuando la revista comenzó a ser publicada por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). En este período de declinación política del desarrollismo al nivel gubernamental se muestra un declive concomitante del marco teórico económico cepalino que si bien continúa siendo relevante tiende ahora a incorporar en el análisis otras perspectivas económicas y de otras disciplinas sociales. Se mostrará cómo en esta segunda etapa la elucidación conceptual se torna más técnica y despegada de proyectos políticos específicos, girando alrededor del establecimiento de variables e indicadores susceptibles de medir el desarrollo, tanto desde una perspectiva económica como sociológica. Ello coincide con el delineamiento de una clara visión latinoamericanista que se consolidará y mantendrá a lo largo del tiempo.

Será en una tercer etapa, entre 1970 y 1975, en la que se asista a una crucial discusión en torno a la dependencia. En un contexto altamente politizado se publican en DE textos de los principales referentes de la “teoría de la dependencia” y se da lugar a críticas a los principales libros sobre esta problemática editados en otros centros latinoamericanos de producción de conocimiento, como Chile. En esos cinco años la revista se consolida en el campo de las ciencias sociales y afianza un perfil centrado en la intervención académica.]]>
2021-11-25T08:29:44-03:00

Dublin Core

Título

Contexto y producción de conocimiento social sobre el desarrollo en Argentina : el caso de la revista Desarrollo Económico : 1958-1975

Colaborador

Hidalgo, Cecilia

Fecha

2013

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1958-1975

Descripción

Entre las décadas de 1950 y 1970, los científicos sociales de América Latina y Argentina produjeron explicaciones altamente relevantes y creativas acerca de los procesos de transformación social, política y económica en la región, bajo los conceptos de desarrollo, subdesarrollo y dependencia. Lo hicieron en contextos sociopolíticos marcados por el conflicto y la inestabilidad pretendiendo contribuir tanto al conocimiento como al cambio social. En un marco en el que desde distintas perspectivas se ha emprendido una revisión amplia de la institucionalización y la consolidación de las ciencias sociales en la región, el objetivo general de la presente investigación es dar cuenta de la producción de conocimiento sobre el desarrollo de América Latina y Argentina, mostrando sus conexiones con los cambiantes contextos sociohistóricos e intelectuales en que tuvo lugar. El análisis se centra en los trabajos publicados en la revista Desarrollo Económico (DE) –en sus diversas series– durante el período 1958-1975, publica ción de suma importancia para las ciencia sociales latinoamericanas que por su continuidad, permanencia y relativo pluralismo ha logrado recoger el debate académico-político acerca del desarrollo de Argentina y América Latina dando espacio a la expresión de las principales alternativas analíticas en disputa en el ámbito académico nacional y regional.

A partir de distintos planteos teórico-metodológicos, tales como el de Félix G. Schuster y el de Quentin Skinner, que ponen en el centro del debate la importancia de contextualizar la producción de conocimiento científico, se destaca la publicación de DE como un ámbito para la discusión de ideas y de propuestas de políticas económicas transformadoras en un contexto sociohistórico regional caracterizado por la inestabilidad política y económica y el surgimiento de lo que Guillermo O'Donnell denominó Estado Burocrático Autoritario (BA) en países como Argentina y Brasil.

El estudio ha permitido distinguir tres etapas principales que encuadran cambios sustanciales acontecidos tanto en los contextos sociopolíticos e intelectuales generales como en el nivel teórico-conceptual específico:

La primera etapa, entre 1958 y 1959, cuando la revista fue creada bajo el nombre de Revista de Desarrollo Económico (RDE) y publicada por la Junta de Planificación Económica (JPE) de la Provincia de Buenos Aires. Se mostrará cómo en esa etapa fundacional, de cuño cepalino, el contexto sociohistórico informa y se vincula estrechamente a los análisis teóricos del desarrollo, en ligazón directa con los proyectos político-gubernamentales.

La segunda etapa, entre los años 1961 y 1969, cuando la revista comenzó a ser publicada por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). En este período de declinación política del desarrollismo al nivel gubernamental se muestra un declive concomitante del marco teórico económico cepalino que si bien continúa siendo relevante tiende ahora a incorporar en el análisis otras perspectivas económicas y de otras disciplinas sociales. Se mostrará cómo en esta segunda etapa la elucidación conceptual se torna más técnica y despegada de proyectos políticos específicos, girando alrededor del establecimiento de variables e indicadores susceptibles de medir el desarrollo, tanto desde una perspectiva económica como sociológica. Ello coincide con el delineamiento de una clara visión latinoamericanista que se consolidará y mantendrá a lo largo del tiempo.

Será en una tercer etapa, entre 1970 y 1975, en la que se asista a una crucial discusión en torno a la dependencia. En un contexto altamente politizado se publican en DE textos de los principales referentes de la “teoría de la dependencia” y se da lugar a críticas a los principales libros sobre esta problemática editados en otros centros latinoamericanos de producción de conocimiento, como Chile. En esos cinco años la revista se consolida en el campo de las ciencias sociales y afianza un perfil centrado en la intervención académica.

Idioma

spa

Extent

341 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1958-1975

Abstract

Between the 1950s and 70s, social scientists from Latin America and Argentina provided outstanding and creative explanations about the social, political and economic transformation processes in the region, according to the concepts of development, underdevelopment and dependency. They did it in sociopolitical contexts marked by conflict and instability hoping to contribute both to knowledge and social change. In a framework where a comprehensive revision of institutionalization and consolidation of social sciences in the region has been undertaken from different perspectives, the general purpose of this research is to inform of the production of knowledge about the development of Latin America and Argentina, showing its connections to the unsettled socio-historical and intellectual contexts in which took place. The analysis is focused on the works published by the Desarrollo Económico (DE) journal, in its different series, during the period 1958-1975, a leading journal for Latin-American social sciences, that due to its continuity, stability and relative pluralism has been able to gather the academic-political debate about the development of Argentina and Latin America, encouraging the expression of the most important analytical alternatives in dispute both in the regional and national academic fields.

From different theoretical-methodological approaches, such as those of Félix G. Schuster and Quentin Skinner, which focus the debate in the importance of contextualizing the production of scientific knowledge, DE publication stood out as an area for the discussion of ideas and proposals of transforming economic policies in a regional socio-historical context characterized by economic and political instability and the origin of what Guillermo O'Donnell called “Estado Burocrático Autoritario (BA)” in countries like Argentina and Brazil.

In this study three main periods can be distinguished, which show substantial changes not only in general sociopolitical and intellectual contexts but also in the specific theoretical- conceptual level:

The first period, between 1958 and 1959, when this journal was created and called “Revista de Desarrollo Económico (RDE)” and published by the “Junta de Planificación Económica (JPE)” of the Province of Buenos Aires. In this foundational period, marked by the ECLAC, the sociohistorical context informs and is closely related to the theoretical analysis of development, and directly connected to the government political programs.

The second period, between 1961 and 1969, when the journal began to be published by the “Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)”. In this period of political decay of the developmentalism at governmental level there is a concomitant decay of the ECLAC theoretical-economic framework, still relevant but now tending to incorporate other economic perspectives or opinions of other social disciplines in the analysis. In this second period, it is worth noting how conceptual elucidation becomes more technical and separated from specific political programs, analyzing variables and indicators capable of measuring development from both an economic and sociological perspective. This corresponds to the formulation of a clear Latin Americanist view to be consolidated and maintained over the years.

And a third period, between 1970 and 1975, when a critical discussion about dependency was tackled. In a highly politicized context, works of the major exponents of the “theory of dependency” are published by DE, giving rise to criticism of the most important books about this problem edited in other Latin American centers of knowledge production, such as Chile. In those five years, the journal is consolidated in the field of social sciences and strengthens a profile centered in academic intervention.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1804 <![CDATA[Recuperar la ciudad : la relación entre empresas recuperadas y derecho a la ciudad a través de las iniciativas territoriales de la cooperativa de trabajo UST en el barrio de San Lorenzo, Avellaneda]]> La tesina indaga los procesos de autogestión y, en ese marco, a las empresas recuperadas que se organizan como cooperativas de trabajo. El objetivo es conectar estas experiencias, extensamente estudiadas, con el derecho a la ciudad como forma ampliada de reivindicación y como modo de autogestión, más allá de los límites de la fábrica.

A principios del año 2002 Argentina exhibía las consecuencias de décadas de políticas neoliberales que habían desembocado en el estallido social de diciembre de 2001 y en la renuncia del entonces presidente, Fernando De la Rúa. El cuadro político, social y económico presentaba una crisis sin precedentes. Luego de las dificultades para normalizar el poder ejecutivo, el presidente Eduardo Duhalde determinó la salida de la convertibilidad, con la consecuente devaluación de la moneda. Al escenario de alto desempleo, corrida bancaria e inflación creciente, se sumó la dificultad de sostener la actividad económica de muchas empresas, principalmente las pequeñas y medianas.

En ese contexto comenzaron a practicar se diferentes experiencias de autogestión como alternativa para resolver problemas que se desprendían de la incapacidad del estado para generar un marco contenedor social, político y económico. Entre ellas se pueden mencionar las asambleas populares en los barrios, los grupos de desocupados, las organizaciones piqueteras y los clubes del trueque.

La recuperación de fábricas apareció entonces como el modo que encontraron los obreros para proteger sus puestos de trabajo. Si bien ya existían antecedentes, la crisis incrementó la cantidad de fábricas quebradas o vaciadas -con alevosía de sus dueños- e impulsó el resurgimiento de esta práctica por parte de los trabajadores, que alcanzó niveles inéditos en Argentina o el resto del mundo (Ruggeri, 2014a: 29).

Si bien la mayoría de las empresas recuperadas surgieron por la necesidad de sostener los puestos de trabajo, también existieron experiencias que ampliaron su alcance más allá del ámbito laboral, y se orientaron hacia la producción de otras formas de habitar. De esta manera, los principios de la autogestión y de la democracia directa practicados en el espacio laboral se replicaron y asumieron un rol territorial activo.

En este trabajo se reconstruye la trayectoria de la cooperativa de trabajo Unión Solidaria de Trabajadores (en adelante UST), ubicada en Villa Domínico, en el Barrio San Lorenzo del Municipio de Avellaneda. UST es una empresa recuperada en el año 2004 a partir de la ex Saneamiento y Urbanización S.A. (SyUSA), que formaba parte del Grupo Techint. UST se ocupa del mantenimiento de la planta de transferencia de Villa Domínico del Cinturón Ecológico Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE ).Su actividad principal es el cuidado del relleno sanitario, para lo cual realiza la parquización, el paisajismo, el control fitosanitario de los suelos y la revisión de las rutas y de los caminos internos.

Desde su recuperación y desde su constitución como cooperativa de trabajo, la empresa ha realizado una labor en el territorio, desarrollando proyectos urbanos en Villa Domínico, en particular en el Barrio San Lorenzo. Entre ellos: la construcción de un polideportivo y la organización de actividades recreativas para los jóvenes en el predio, la constitución de un bachillerato popular y la construcción de sus instalaciones, el desarrollo de un predio agroecológico, la construcción de viviendas, la participación en programas municipales de empleo, la gestión de programas de microcréditos para emprendimientos productivos y el padrinazgo de otras cooperativas de la zona, entre otros.

Es importante mencionar que existen cooperativas de muchos tipos que cumplen distintas funciones. Pueden listarse cooperativas de crédito, de vivienda, de servicios, rurales y de consumo. Aquí nos abocamos a una empresa recuperada como cooperativa de trabajo, cuya función es dar a los asociados una actividad económica con la que sustentarse y con la que desarrollar sus capacidades profesionales. Esta aclaración apunta, por una parte, a distinguirla de otros tipos de cooperativas. Y, a su vez, señala que la empresa recuperada excede en tanto fenómeno al cooperativismo de trabajo, con el que mantiene una relación ambigua. Por un lado se apropia de su figura para darse un marco de funcionamiento legal y, por otra parte, mantiene una serie de conflictos en cuanto a su pertenencia de clase y en cuanto a las limitaciones que le impone en el ámbito empresarial.

Si consideramos, siguiendo a Pierre Bourdieu, que "el espacio social se retraduce en el espacio físico" (Bourdieu, 2000: 1) y, por lo tanto, creemos que el capitalismo "se basa en la producción de plusvalor" (Harvey, 1977: 243), la ciudad cumple un papel en esa producción. El sustento del capitalismo aparece tanto a nivel económico como espacial y, en ese proceso, la urbanización surge como "medio clave para la absorción de los excedentes de capital y trabajo" (Harvey, 2013: 73). Coincidimos con Harvey cuando afirma que "si la forma capitalista de urbanización está tan plenamente inserta en la reproducción del capitalismo (...) eso significaría también que para cualquier intento de poner en pie una alternativa anticapitalista sería decisivo hallar formas alternativas de urbanización" (Harvey, 2013: 106).

Con base en la experiencia de la UST, en esta tesina nos proponemos comprender a través del análisis de su experiencia, del análisis de su historia y del vínculo que establece con otros actores en el territorio, si existe la posibilidad de que desde la experiencia cooperativa se conforme "otra ciudad" en alusión al concepto de "otra economía" (Coraggio, 2011: 143).

Para abordar el caso nos planteamos interrogantes que guían la investigación: ¿Qué actividades realiza la cooperativa UST en el territorio del Barrio San Lorenzo, además de producir bienes y servicios? Es decir, ¿qué otras actividades emprende más allá de las cuestiones productivas que componen la finalidad primaria de la cooperativa? Si consideramos que no componen el primer objetivo de la empresa en tanto tal, ¿por qué realiza esas actividades?

Por otra parte , corresponde preguntarse si las actividades territoriales realizadas por una cooperativa generan ciudad. En el caso particular de la UST, ¿cómo es que esas actividades generan ciudad? Y, ¿qué características posee en función de las relaciones que genera entre la cooperativa y los habitantes de la zona? Dentro de las prácticas, ¿qué posibilidades habilita tal tipo de ciudad? ¿Existen nuevas relaciones? ¿Aparecen diferentes perspectivas a futuro? ¿Se reponen prácticas antiguas? Y, en contraparte, ¿qué limitaciones tienen estas prácticas? Si efectivamente se presencian diferencias o novedades, ¿hasta qué punto pueden considerarse como tales? ¿Qué otros obstáculos se les presentan?

Para el abordaje del caso se decidió recurrir al análisis documental de materiales que se desprenden del órgano de comunicación de la cooperativa. Si bien se trata de una fuente oficial, la disponibilidad de fotografías de actividades y de crónicas en las que se menciona a actores de presencia territorial permitió identificar la dinámica y los actores involucrados en las actividades de la cooperativa.

Además se realizaron visitas al barrio y a la empresa, y se participó de algunas de sus actividades. En algunos casos en esas visitas se observó la participación del público en actividades convocadas por la cooperativa para analizar la dinámica entre trabajadores y otros actores territoriales.

Además, durante las visitas a la empresa, se realizaron entrevistas a miembros del consejo de administración de la cooperativa actual y a antiguos consejeros, así como también se analizaron entrevistas que esos mismos actores habían brindado en ocasiones anteriores.

En primera instancia recorreremos la historia del territorio, con el CEAMSE como bisagra que separa la vida del territorio en tres momentos: el período anterior al relleno sanitario, el período en el que operó como receptor de residuos y el momento del cierre del relleno sanitario de Wilde Este, que coincide con la conformación de la cooperativa. En este apartado veremos cómo la UST retomó reivindicaciones históricas de los habitantes del barrio y de la clase obrera para instituirse como actor territorial.

En el segundo apartado analizaremos la experiencia de autogestión en la empresa recuperada y organizada como cooperativa de trabajo y la compararemos con el modo capitalista de organización del trabajo.

En tercer lugar, analizaremos el tipo de ciudad que la UST plantea y con qué prácticas lo lleva adelante. Para ello compararemos las diferencias de relación que establece con el territorio antes y después de la acumulación de residuos en el barrio. También analizaremos la forma en que la UST planifica su accionar y qué tipo de intereses lo motivan. Consideramos que existen fuertes elementos de pertenencia y solidaridad de clase que actúan como organizadores de sus prácticas.

Por último, caracterizaremos la manera en que la UST se relaciona con el estado y con el mercado. Analizaremos qué particularidades reviste la relación de la cooperativa para con cada uno y de qué manera estado y mercado inciden en su práctica laboral y territorial.

Al relacionar estos apartados, estamos en condiciones de plantear la hipótesis de que una empresa recuperada, al haber generado en primera instancia un cambio cualitativo de las relaciones laborales de alienación en su interior, puede plantearse el hecho de generar un cambio similar a escala territorial. La experiencia de recuperación y de trabajo autogestivo le provee una serie de herramientas que la favorecen pero que, a su vez, introducen limitaciones que la conducen a nuevas dificultades para las cuales deberá profundizar su labor e innovar si se propone sortearlas.]]>
2021-11-25T08:30:10-03:00

Dublin Core

Título

Recuperar la ciudad : la relación entre empresas recuperadas y derecho a la ciudad a través de las iniciativas territoriales de la cooperativa de trabajo UST en el barrio de San Lorenzo, Avellaneda

Colaborador

Di Virgilio, María Mercedes

Fecha

2017

Descripción

La tesina indaga los procesos de autogestión y, en ese marco, a las empresas recuperadas que se organizan como cooperativas de trabajo. El objetivo es conectar estas experiencias, extensamente estudiadas, con el derecho a la ciudad como forma ampliada de reivindicación y como modo de autogestión, más allá de los límites de la fábrica.

A principios del año 2002 Argentina exhibía las consecuencias de décadas de políticas neoliberales que habían desembocado en el estallido social de diciembre de 2001 y en la renuncia del entonces presidente, Fernando De la Rúa. El cuadro político, social y económico presentaba una crisis sin precedentes. Luego de las dificultades para normalizar el poder ejecutivo, el presidente Eduardo Duhalde determinó la salida de la convertibilidad, con la consecuente devaluación de la moneda. Al escenario de alto desempleo, corrida bancaria e inflación creciente, se sumó la dificultad de sostener la actividad económica de muchas empresas, principalmente las pequeñas y medianas.

En ese contexto comenzaron a practicar se diferentes experiencias de autogestión como alternativa para resolver problemas que se desprendían de la incapacidad del estado para generar un marco contenedor social, político y económico. Entre ellas se pueden mencionar las asambleas populares en los barrios, los grupos de desocupados, las organizaciones piqueteras y los clubes del trueque.

La recuperación de fábricas apareció entonces como el modo que encontraron los obreros para proteger sus puestos de trabajo. Si bien ya existían antecedentes, la crisis incrementó la cantidad de fábricas quebradas o vaciadas -con alevosía de sus dueños- e impulsó el resurgimiento de esta práctica por parte de los trabajadores, que alcanzó niveles inéditos en Argentina o el resto del mundo (Ruggeri, 2014a: 29).

Si bien la mayoría de las empresas recuperadas surgieron por la necesidad de sostener los puestos de trabajo, también existieron experiencias que ampliaron su alcance más allá del ámbito laboral, y se orientaron hacia la producción de otras formas de habitar. De esta manera, los principios de la autogestión y de la democracia directa practicados en el espacio laboral se replicaron y asumieron un rol territorial activo.

En este trabajo se reconstruye la trayectoria de la cooperativa de trabajo Unión Solidaria de Trabajadores (en adelante UST), ubicada en Villa Domínico, en el Barrio San Lorenzo del Municipio de Avellaneda. UST es una empresa recuperada en el año 2004 a partir de la ex Saneamiento y Urbanización S.A. (SyUSA), que formaba parte del Grupo Techint. UST se ocupa del mantenimiento de la planta de transferencia de Villa Domínico del Cinturón Ecológico Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE ).Su actividad principal es el cuidado del relleno sanitario, para lo cual realiza la parquización, el paisajismo, el control fitosanitario de los suelos y la revisión de las rutas y de los caminos internos.

Desde su recuperación y desde su constitución como cooperativa de trabajo, la empresa ha realizado una labor en el territorio, desarrollando proyectos urbanos en Villa Domínico, en particular en el Barrio San Lorenzo. Entre ellos: la construcción de un polideportivo y la organización de actividades recreativas para los jóvenes en el predio, la constitución de un bachillerato popular y la construcción de sus instalaciones, el desarrollo de un predio agroecológico, la construcción de viviendas, la participación en programas municipales de empleo, la gestión de programas de microcréditos para emprendimientos productivos y el padrinazgo de otras cooperativas de la zona, entre otros.

Es importante mencionar que existen cooperativas de muchos tipos que cumplen distintas funciones. Pueden listarse cooperativas de crédito, de vivienda, de servicios, rurales y de consumo. Aquí nos abocamos a una empresa recuperada como cooperativa de trabajo, cuya función es dar a los asociados una actividad económica con la que sustentarse y con la que desarrollar sus capacidades profesionales. Esta aclaración apunta, por una parte, a distinguirla de otros tipos de cooperativas. Y, a su vez, señala que la empresa recuperada excede en tanto fenómeno al cooperativismo de trabajo, con el que mantiene una relación ambigua. Por un lado se apropia de su figura para darse un marco de funcionamiento legal y, por otra parte, mantiene una serie de conflictos en cuanto a su pertenencia de clase y en cuanto a las limitaciones que le impone en el ámbito empresarial.

Si consideramos, siguiendo a Pierre Bourdieu, que "el espacio social se retraduce en el espacio físico" (Bourdieu, 2000: 1) y, por lo tanto, creemos que el capitalismo "se basa en la producción de plusvalor" (Harvey, 1977: 243), la ciudad cumple un papel en esa producción. El sustento del capitalismo aparece tanto a nivel económico como espacial y, en ese proceso, la urbanización surge como "medio clave para la absorción de los excedentes de capital y trabajo" (Harvey, 2013: 73). Coincidimos con Harvey cuando afirma que "si la forma capitalista de urbanización está tan plenamente inserta en la reproducción del capitalismo (...) eso significaría también que para cualquier intento de poner en pie una alternativa anticapitalista sería decisivo hallar formas alternativas de urbanización" (Harvey, 2013: 106).

Con base en la experiencia de la UST, en esta tesina nos proponemos comprender a través del análisis de su experiencia, del análisis de su historia y del vínculo que establece con otros actores en el territorio, si existe la posibilidad de que desde la experiencia cooperativa se conforme "otra ciudad" en alusión al concepto de "otra economía" (Coraggio, 2011: 143).

Para abordar el caso nos planteamos interrogantes que guían la investigación: ¿Qué actividades realiza la cooperativa UST en el territorio del Barrio San Lorenzo, además de producir bienes y servicios? Es decir, ¿qué otras actividades emprende más allá de las cuestiones productivas que componen la finalidad primaria de la cooperativa? Si consideramos que no componen el primer objetivo de la empresa en tanto tal, ¿por qué realiza esas actividades?

Por otra parte , corresponde preguntarse si las actividades territoriales realizadas por una cooperativa generan ciudad. En el caso particular de la UST, ¿cómo es que esas actividades generan ciudad? Y, ¿qué características posee en función de las relaciones que genera entre la cooperativa y los habitantes de la zona? Dentro de las prácticas, ¿qué posibilidades habilita tal tipo de ciudad? ¿Existen nuevas relaciones? ¿Aparecen diferentes perspectivas a futuro? ¿Se reponen prácticas antiguas? Y, en contraparte, ¿qué limitaciones tienen estas prácticas? Si efectivamente se presencian diferencias o novedades, ¿hasta qué punto pueden considerarse como tales? ¿Qué otros obstáculos se les presentan?

Para el abordaje del caso se decidió recurrir al análisis documental de materiales que se desprenden del órgano de comunicación de la cooperativa. Si bien se trata de una fuente oficial, la disponibilidad de fotografías de actividades y de crónicas en las que se menciona a actores de presencia territorial permitió identificar la dinámica y los actores involucrados en las actividades de la cooperativa.

Además se realizaron visitas al barrio y a la empresa, y se participó de algunas de sus actividades. En algunos casos en esas visitas se observó la participación del público en actividades convocadas por la cooperativa para analizar la dinámica entre trabajadores y otros actores territoriales.

Además, durante las visitas a la empresa, se realizaron entrevistas a miembros del consejo de administración de la cooperativa actual y a antiguos consejeros, así como también se analizaron entrevistas que esos mismos actores habían brindado en ocasiones anteriores.

En primera instancia recorreremos la historia del territorio, con el CEAMSE como bisagra que separa la vida del territorio en tres momentos: el período anterior al relleno sanitario, el período en el que operó como receptor de residuos y el momento del cierre del relleno sanitario de Wilde Este, que coincide con la conformación de la cooperativa. En este apartado veremos cómo la UST retomó reivindicaciones históricas de los habitantes del barrio y de la clase obrera para instituirse como actor territorial.

En el segundo apartado analizaremos la experiencia de autogestión en la empresa recuperada y organizada como cooperativa de trabajo y la compararemos con el modo capitalista de organización del trabajo.

En tercer lugar, analizaremos el tipo de ciudad que la UST plantea y con qué prácticas lo lleva adelante. Para ello compararemos las diferencias de relación que establece con el territorio antes y después de la acumulación de residuos en el barrio. También analizaremos la forma en que la UST planifica su accionar y qué tipo de intereses lo motivan. Consideramos que existen fuertes elementos de pertenencia y solidaridad de clase que actúan como organizadores de sus prácticas.

Por último, caracterizaremos la manera en que la UST se relaciona con el estado y con el mercado. Analizaremos qué particularidades reviste la relación de la cooperativa para con cada uno y de qué manera estado y mercado inciden en su práctica laboral y territorial.

Al relacionar estos apartados, estamos en condiciones de plantear la hipótesis de que una empresa recuperada, al haber generado en primera instancia un cambio cualitativo de las relaciones laborales de alienación en su interior, puede plantearse el hecho de generar un cambio similar a escala territorial. La experiencia de recuperación y de trabajo autogestivo le provee una serie de herramientas que la favorecen pero que, a su vez, introducen limitaciones que la conducen a nuevas dificultades para las cuales deberá profundizar su labor e innovar si se propone sortearlas.

Idioma

spa

Extent

69 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1804

Cobertura

1136422
Avellaneda (inhabited place)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4100
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1820 <![CDATA[Manual de comunicación interna para cooperativas : un aporte desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria]]> Este informe acompaña al trabajo central de la tesina de producción, que es un manual de comunicación interna llamado “Manual de comunicación interna para cooperativas. Un acercamiento desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria”. Está destinado especialmente a trabajadorxs de cooperativas en actividad, en proceso de formación o trabajadores con intención de organizarse en una empresa de estas características. Su objetivo general es realizar un aporte a la organización de trabajadorxs cooperativistas a través de esta herramienta de capacitación en comunicación interna.

En estas páginas que lo acompañan se describe el contexto y etapas de la elaboración del trabajo, el acercamiento personal a la temática, introducir al tema del cooperativismo y presentar el aporte de la comunicación a la economía social. Así, se espera se logre comprender el significado que este trabajo tiene o puede llegar a tener una vez que circule entre diversas cooperativas y otros grupos o movimientos sociales.

Además, se quiere introducir e invitar al debate respecto de las diversas herramientas y recursos que la comunicación tiene como disciplina social para lograr mejoras de todo tipo en los sectores de la economía popular. En este sentido, esta propuesta no es en absoluto menor dado que, junto al resto de las metas de este trabajo, busca en conjunto, generar un aporte a este campo de estudio y acción que es el de la comunicación popular y comunitaria y la economía social, o más bien un cruce entre campos que puede ser sumamente fructífero. Justamente, es un área poco estudiada en Argentina, inclusive podría decirse que es nueva considerando la poca bibliografía, investigaciones y propuestas existentes, la mayoría de ellas
utilizadas aquí.

Es por eso que se busca también generar curiosidad, plantear interrogantes y debates y motivar a trabajadorxs, académicos, organizaciones, etc. a buscar puntos en común entre la comunicación popular y la economía social para la mejora y crecimiento del sector. Con seguridad, y mucho más a partir de este manual, podemos decir que los resultados serán positivos.

Esta tesina fue elaborada en un contexto político cambiante de Argentina especialmente signado por un cambio drástico de gobierno en lo que respecta a políticas destinadas a la economía social.

Si bien la intención no es hacer un análisis político, sí se tiene presente la situación de las cooperativas en los últimos años (2014-2016), con sus conquistas y carencias, con vistas a una nueva etapa de gobierno (comenzada en diciembre de 2015) el cual, hasta al menos el cierre de este trabajo, no ha demostrado tener intenciones que beneficien al sector de la economía social. Esto surge, además de todo aquello relativo a la comunicación interna (tema principal del manual), del intercambio y seguimiento de cooperativas de la ciudad de Buenos Aires con las que se contó para elaborar el manual. Es decir, se trató de un abordaje que surge de un trabajo compartido de construcción con diversas cooperativas que formaron parte de un proceso que adquirió facetas de investigación-acción.

Entre ellas se encuentran las fábricas recuperadas y hoy cooperativas gráficas Campichuelo, Suarez, IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina), PTGA (Producción Tecnológica Gráfica y Audiovisual Limitada) y Vulcano (la cual terminó de conformarse durante el proceso de escritura de la tesina); Radio Gráfica y Por Más Tiempo; y la cooperativa de consumo Colectivo Solidario.

Lxs trabajadorxs de estas cooperativas abrieron las puertas de sus fábricas y lugares de trabajo con excelente predisposición y se prestaron siempre al diálogo y debate sobre diversas cuestiones, especialmente respecto a la comunicación interna y externa y su relación y vínculo estratégico con otras organizaciones del sector.]]>
2021-11-25T08:30:11-03:00

Dublin Core

Título

Manual de comunicación interna para cooperativas : un aporte desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria

Colaborador

Cardoso, Nelson

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2014-2016

Descripción

Este informe acompaña al trabajo central de la tesina de producción, que es un manual de comunicación interna llamado “Manual de comunicación interna para cooperativas. Un acercamiento desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria”. Está destinado especialmente a trabajadorxs de cooperativas en actividad, en proceso de formación o trabajadores con intención de organizarse en una empresa de estas características. Su objetivo general es realizar un aporte a la organización de trabajadorxs cooperativistas a través de esta herramienta de capacitación en comunicación interna.

En estas páginas que lo acompañan se describe el contexto y etapas de la elaboración del trabajo, el acercamiento personal a la temática, introducir al tema del cooperativismo y presentar el aporte de la comunicación a la economía social. Así, se espera se logre comprender el significado que este trabajo tiene o puede llegar a tener una vez que circule entre diversas cooperativas y otros grupos o movimientos sociales.

Además, se quiere introducir e invitar al debate respecto de las diversas herramientas y recursos que la comunicación tiene como disciplina social para lograr mejoras de todo tipo en los sectores de la economía popular. En este sentido, esta propuesta no es en absoluto menor dado que, junto al resto de las metas de este trabajo, busca en conjunto, generar un aporte a este campo de estudio y acción que es el de la comunicación popular y comunitaria y la economía social, o más bien un cruce entre campos que puede ser sumamente fructífero. Justamente, es un área poco estudiada en Argentina, inclusive podría decirse que es nueva considerando la poca bibliografía, investigaciones y propuestas existentes, la mayoría de ellas
utilizadas aquí.

Es por eso que se busca también generar curiosidad, plantear interrogantes y debates y motivar a trabajadorxs, académicos, organizaciones, etc. a buscar puntos en común entre la comunicación popular y la economía social para la mejora y crecimiento del sector. Con seguridad, y mucho más a partir de este manual, podemos decir que los resultados serán positivos.

Esta tesina fue elaborada en un contexto político cambiante de Argentina especialmente signado por un cambio drástico de gobierno en lo que respecta a políticas destinadas a la economía social.

Si bien la intención no es hacer un análisis político, sí se tiene presente la situación de las cooperativas en los últimos años (2014-2016), con sus conquistas y carencias, con vistas a una nueva etapa de gobierno (comenzada en diciembre de 2015) el cual, hasta al menos el cierre de este trabajo, no ha demostrado tener intenciones que beneficien al sector de la economía social. Esto surge, además de todo aquello relativo a la comunicación interna (tema principal del manual), del intercambio y seguimiento de cooperativas de la ciudad de Buenos Aires con las que se contó para elaborar el manual. Es decir, se trató de un abordaje que surge de un trabajo compartido de construcción con diversas cooperativas que formaron parte de un proceso que adquirió facetas de investigación-acción.

Entre ellas se encuentran las fábricas recuperadas y hoy cooperativas gráficas Campichuelo, Suarez, IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina), PTGA (Producción Tecnológica Gráfica y Audiovisual Limitada) y Vulcano (la cual terminó de conformarse durante el proceso de escritura de la tesina); Radio Gráfica y Por Más Tiempo; y la cooperativa de consumo Colectivo Solidario.

Lxs trabajadorxs de estas cooperativas abrieron las puertas de sus fábricas y lugares de trabajo con excelente predisposición y se prestaron siempre al diálogo y debate sobre diversas cuestiones, especialmente respecto a la comunicación interna y externa y su relación y vínculo estratégico con otras organizaciones del sector.

Idioma

spa

Extent

56 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1820

Cobertura

ARG
2014-2016

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4148
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3645 <![CDATA[Estado, empresarios e industrialización en Argentina (2003-2015) : un análisis de la trama política de consenso y conflicto a partir de los casos del sector metalúrgico y el sector de la alimentación ]]> Las perspectivas de desarrollo del sector manufacturero en Argentina están condicionadas por un proceso económico y productivo de primarización que ocurre a nivel de la región y también por un proceso político de debilitamiento de las ideologías desarrollistas e industrialistas. En el escenario argentino ello se traduce en un predominio económico de los actores internacionalizados y un fortalecimiento de las alternativas político-partidarias liberales aperturistas que logran vetar los proyectos y las agendas proclives a implementar procesos de industrialización sostenibles.

La tesis aborda la relación entre el Estado y los empresarios industriales entre 2003 y 2015 en torno al proceso de industrialización, interrogando acerca de su orientación sustitutiva de importaciones y de redistribución del ingreso. El objetivo central es analizar los principales rasgos político-institucionales y socioeconómicos del proceso de industrialización. El abordaje de la política industrial es sistémico en la medida que se analizan las intervenciones de cuatro campos de políticas que inciden significativamente en los marcos operativos y en el desempeño del sector industrial: la política de comercio interior, comercio exterior, científico-tecnológica y la política industrial propiamente dicha. Asimismo, dentro del universo de industriales, se focalizó en dos casos de estudio, el sector metalúrgico y el sector de la alimentación, los cuales representan más del 50% del valor agregado industrial y poseen un rol protagónico en la configuración de fuerzas sociales y alianzas, que pugnan en un escenario de “empate hegemónico”, por definir proyectos alternativos para la industria.

La investigación se enmarca en tres grandes debates vinculados a los modelos alternativos del desarrollo industrial “tardío” en economías con estructuras productivas desequilibradas, desde la perspectiva estructuralista cepalina y las teorías de la dependencia; las capacidades y autonomía estatal según diferentes paradigmas de intervención, a partir de los aportes del neoinstitucionalismo sociológico e histórico; y finalmente, la acción política de los empresarios industriales, los consensos y disensos en torno al proyecto de industrialización, considerando contribuciones teóricas del neomarxismo.

Teniendo en cuenta estas contribuciones, la tesis cubre una vacancia, al ofrecer un abordaje sociopolítico y socioeconómico integrado del proceso de industrialización, que interroga acerca de cómo se articularon políticas y gestión, y cómo las intervenciones produjeron alineamientos favorables u opositores que determinaron el derrotero del proyecto político ensayado en la Argentina reciente.

La tesis plantea que el proyecto sustitutivo fue re-editado por el peronismo kirchnerista luego de décadas de debilitamiento de las ideas industrializadoras. El gobierno consiguió por un tiempo adhesiones importantes entre el empresariado Pyme orientado al mercado interno en pos del impulso a la producción y el empleo y procuró disciplinar a la fracción agroexportadora del capital en pos de objetivos distributivos favorables a los sectores asalariados. Encontró mayores dificultades a la hora de alcanzar acuerdos con otros actores –la gran industria nacional y extranjera- tendientes a torcer el curso de los procesos estructurales de dependencia tecnológica y financiera. La fragilidad del programa kirchnerista fue sin embargo el desacople entre el tiempo político, que tuvo su apogeo de consenso entre industriales en 2007, el tiempo institucional de maduración de la planificación con el Plan Estratégico hacia 2010 y el tiempo económico del programa de gobierno, cuya coyuntura crítica fue la emergencia de la restricción externa en 2011. Dicha coyuntura, llevó al gobierno en el último tramo de la gestión, a intentar conducir el programa de industrialización sin industriales, tensionando la sostenibilidad política del proyecto.

]]>
2023-04-17T15:45:07-03:00

Dublin Core

Título

Estado, empresarios e industrialización en Argentina (2003-2015) : un análisis de la trama política de consenso y conflicto a partir de los casos del sector metalúrgico y el sector de la alimentación

Autor/es

Colaborador

Carmona, Rodrigo
Serafinoff, Valeria

Fecha

2021

Descripción

Las perspectivas de desarrollo del sector manufacturero en Argentina están condicionadas por un proceso económico y productivo de primarización que ocurre a nivel de la región y también por un proceso político de debilitamiento de las ideologías desarrollistas e industrialistas. En el escenario argentino ello se traduce en un predominio económico de los actores internacionalizados y un fortalecimiento de las alternativas político-partidarias liberales aperturistas que logran vetar los proyectos y las agendas proclives a implementar procesos de industrialización sostenibles.

La tesis aborda la relación entre el Estado y los empresarios industriales entre 2003 y 2015 en torno al proceso de industrialización, interrogando acerca de su orientación sustitutiva de importaciones y de redistribución del ingreso. El objetivo central es analizar los principales rasgos político-institucionales y socioeconómicos del proceso de industrialización. El abordaje de la política industrial es sistémico en la medida que se analizan las intervenciones de cuatro campos de políticas que inciden significativamente en los marcos operativos y en el desempeño del sector industrial: la política de comercio interior, comercio exterior, científico-tecnológica y la política industrial propiamente dicha. Asimismo, dentro del universo de industriales, se focalizó en dos casos de estudio, el sector metalúrgico y el sector de la alimentación, los cuales representan más del 50% del valor agregado industrial y poseen un rol protagónico en la configuración de fuerzas sociales y alianzas, que pugnan en un escenario de “empate hegemónico”, por definir proyectos alternativos para la industria.

La investigación se enmarca en tres grandes debates vinculados a los modelos alternativos del desarrollo industrial “tardío” en economías con estructuras productivas desequilibradas, desde la perspectiva estructuralista cepalina y las teorías de la dependencia; las capacidades y autonomía estatal según diferentes paradigmas de intervención, a partir de los aportes del neoinstitucionalismo sociológico e histórico; y finalmente, la acción política de los empresarios industriales, los consensos y disensos en torno al proyecto de industrialización, considerando contribuciones teóricas del neomarxismo.

Teniendo en cuenta estas contribuciones, la tesis cubre una vacancia, al ofrecer un abordaje sociopolítico y socioeconómico integrado del proceso de industrialización, que interroga acerca de cómo se articularon políticas y gestión, y cómo las intervenciones produjeron alineamientos favorables u opositores que determinaron el derrotero del proyecto político ensayado en la Argentina reciente.

La tesis plantea que el proyecto sustitutivo fue re-editado por el peronismo kirchnerista luego de décadas de debilitamiento de las ideas industrializadoras. El gobierno consiguió por un tiempo adhesiones importantes entre el empresariado Pyme orientado al mercado interno en pos del impulso a la producción y el empleo y procuró disciplinar a la fracción agroexportadora del capital en pos de objetivos distributivos favorables a los sectores asalariados. Encontró mayores dificultades a la hora de alcanzar acuerdos con otros actores –la gran industria nacional y extranjera- tendientes a torcer el curso de los procesos estructurales de dependencia tecnológica y financiera. La fragilidad del programa kirchnerista fue sin embargo el desacople entre el tiempo político, que tuvo su apogeo de consenso entre industriales en 2007, el tiempo institucional de maduración de la planificación con el Plan Estratégico hacia 2010 y el tiempo económico del programa de gobierno, cuya coyuntura crítica fue la emergencia de la restricción externa en 2011. Dicha coyuntura, llevó al gobierno en el último tramo de la gestión, a intentar conducir el programa de industrialización sin industriales, tensionando la sostenibilidad política del proyecto.

Idioma

spa

Extent

295 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2015

Abstract

Development prospects for the manufacturing sector in Argentina are conditioned by two processes: the primarization of the economy and production that takes place at the regional level, and the decline of developmental and industrialist ideologies. In the Argentine context, this phenomenon is evident in the economic predominance of multinational actors and in the strengthening of liberal political-partisan alternatives that manage to veto those projects and agendas likely to implement sustainable industrialization policies.

This thesis addresses the nature of state-business relationship on industrial policy between 2003 and 2015, enquiring about its focus on import substitution and income redistribution. The main objective is to analyze the political, institutional and socioeconomic features of the recent industrialization process. The research approach to industrial policy is systemic insofar as it assesses four policy fields’ interventions that have a significant impact on business’ regulations and performance: domestic trade policy, foreign trade policy, scientific-technological policy and industrial policy itself. It focuses on two case studies in the industrial sector - the metallurgical sector and the food sector. Together, they represent more than 50% of the industrial added value and each of them plays a leading role in the configuration of forces and alliances fighting to define alternative projects for the industry in a context of "hegemonic draw”.

The research falls within the scope of three major debates: that of alternative models of “late” industrial development in economies with unbalanced productive structures, approached from the perspective of CEPAL structuralism and dependency theories; the analysis of the capabilities and autonomy of the state according to different intervention paradigms, building on contributions from historical and sociological neo-institutionalism; and debates on the political action of industrial business, consensus and dissent building around industrialization, taking into consideration neomarxist theoretical contributions.

The thesis covers a research gap by offering a socio-political and socioeconomic approach to analyze the industrialization process, focusing on how policies and management were articulated, and how the interventions produced favorable or oppositional alignments that determined the course of the political project tested in recent Argentina.

The thesis states that the import substitution project was re-valued by kirchnerist peronism after decades of weakening of industrialization ideas. The government temporally achieved support among small and medium domestic business on the basis of promoting production and employment; it also disciplined the agro-exporting fraction of capital in pursuit of distributional objectives towards salaried employees. It found greater limitations in setting agreement with other players – big national and multinational industrialists- in changing structural patterns of dependency in technological and financial capital. The weakness of the Kirchner’s program was, however, the decoupling between the political time, which had its apogee of consensus among industrialists in 2007, the institutional time in terms of the maturity of planning embodied in the Strategic Plan towards 2010, and the economic time of the government program, whose critical juncture was the emergence of the external restriction in 2011. This context led the government, in its last administration, to attempt to lead the industrialization program without industrialists, stressing the political sustainability of the project.

Table Of Contents

Lista de gráficos
Lista de tablas
Lista de siglas
Lista de abreviaturas

Parte I
I.I Repensando el desarrollo industrial reciente
I.II Abordaje Teórico
Principales conceptualizaciones sobre el desarrollo industrial reciente, el Estado y los actores empresarios
Debates e interrogantes sobre el desarrollo industrial del período 2003-2015
I.III Abordaje metodológico
I.IV Los actores de la industria durante el kirchnerismo
Selección de los sectores industriales. Las entidades de segundo grado
Selección de rubros industriales. Las entidades de primer grado
La acción colectiva de los industriales. La división del trabajo entre entidades y el papel de la UIA

Parte II Los campos de intervención. Políticas y mecanismos de articulación
II.I El campo de comercio interior
Debates: el comercio interior como eje de conflictos distributivos en torno a los alimentos
Las políticas de disciplinamiento a la agroindustria para proteger la “mesa de los argentinos”
Coordinación intra-burocrática. La subordinación de las áreas frente a Comercio
Articulación con empresarios. Autonomía relativa y conflicto con el poder empresario
Reflexiones finales del campo de comercio interior
II.II Campo del comercio exterior
Debates. El comercio exterior como la clave del proyecto sustitutivo
Las políticas de comercio exterior. Un camino sinuoso
Coordinación intra-burocrática. Inestabilidad y cambio de objetivos
Articulación con los empresarios. Ascenso y declive de apoyos claves
Reflexiones finales del campo de comercio exterior
II.III El campo de política industrial
Debates. Viejos y nuevos dilemas del desarrollo y la política industrial
Políticas e iniciativas de promoción industrial
Coordinación intra-burocrática. De la jerarquización a la subordinación de Industria
Articulación con empresarios. Grandes objetivos con herramientas acotadas
Reflexiones finales del campo de política industrial
II.IV El campo de la ciencia y la tecnología
Del FONTAR al FONARSEC. Rumbo hacia la perspectiva sectorial y la modalidad de gestión asociativa
Coordinación intra-burocrática: del desafío de la coordinación a la imposibilidad de la planificación centralizada
Articulación con los empresarios. El MINCYT y los Núcleos Socioproductivos Estratégicos (NSE)
Reflexiones finales del campo científico tecnológico

Parte III Análisis y conclusiones
III.I Estado, empresarios e industrialización reciente en Argentina ¿Viejas o nuevas ilusiones en torno al modelo sustitutivo? Análisis de campos y sectores
Análisis de los campos de intervención. Relaciones intraburocráticas en torno al proyecto de industrialización
Análisis de los sectores. Los casos seleccionados
Empresarios de la alimentación, gobierno y política industrial. La difícil tarea de la unidad
Metalúrgicos, gobierno y política industrial. Alcances y desafíos de la unidad en torno al modelo
Agenda destacada en materia de industrialización
III.II Reflexiones finales. Políticas, instituciones y clivajes de clase en torno al proyecto sustitutivo reciente
La sustitución de importaciones como proyecto político
Capacidades y autonomía: coordinación burocrática acotada, disciplinamiento segmentado e imbricación marginal con actores industriales
Burguesía industrial y clivajes inestables en torno al proyecto sustitutivo

Fuentes utilizadas
Fuentes bibliográficas
Fuentes periodísticas
Fuentes de organismos públicos y privados
Entrevistas a funcionarios estatales
Entrevistas a referentes empresarios
Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>