"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1485;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1485;"Crónicas de un (des)ordenamiento territorial : disputas por el territorio, modelos de desarrollo y mercantilización de la naturaleza en el este salteño";"Schmidt, Mariana Andrea";"Trinchero, Héctor Hugo^^Petz, Ivanna Lys";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Desarrollo regional^^Teoría del crecimiento económico^^Conservación de los suelos^^Uso del suelo^^Distribución de recursos naturales^^Conservación^^Protección^^Política de medio ambiente^^Azúcar^^Migraciones^^Características de la población^^Soja";"Provincia de Salta";"Últimas décadas del siglo XX-comienzos del XXI";"La presente investigación -titulada “Crónicas de un (Des)Ordenamiento Territorial. Disputas por el territorio, modelos de desarrollo y mercantilización de la naturaleza en el este salteño”- trata acerca de los diversos modos de “ordenar un territorio”, los modelos de desarrollo y las formas diferenciales de apropiación y valorización de la naturaleza que se ponen en tensión durante el proceso de demanda, diseño, formulación e implementación de políticas de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en contextos de expansión de la frontera agropecuaria en las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI. Las transformaciones productivas y territoriales ocurridas en el agro latinoamericano y argentino desde finales del siglo XX han dado lugar a crecientes disputas en torno al ambiente y al uso y aprovechamiento de los “recursos naturales”. Específicamente, indagamos en un territorio particular que no fue ajeno a estos procesos: el este de la provincia de Salta, zona históricamente habitada por pueblos indígenas y pequeños productores criollos, y que en las últimas décadas se ha tornado un espacio atractivo para la inserción directa de proyectos de infraestructura regional e inversión agropecuaria e hidrocarburífera. Se trata, por tanto, de un espacio geográfico de gran importancia geopolítica y económica, en el cual confluyen procesos de expansión de la frontera agropecuaria, de explotación hidrocarburífera y conflictos históricos en torno a la propiedad de la tierra, entre otros. En el año 2007 fue sancionada la Ley Nacional N° 26.331 “De Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, estableciendo que en el plazo máximo de un año, cada provincia debería realizar su OTBN. Los debates en torno a la “ley de bosques” tuvieron al caso salteño como “paradigmático”: en los años previos, el avance de la deforestación sobre territorios históricamente habitados por poblaciones originarias y criollas había llegado a niveles inéditos. El gobierno provincial lanzó a comienzos del año 2008 el plan de OTBN, convocando a la sociedad salteña a un proceso participativo en el cual se definiría el uso y destino de las más de 8.000.000 has de bosques nativos existentes en el territorio provincial, y en diciembre de ese año fue sancionada la Ley Nº 7.543 “De Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta”. Así, se convirtió en una de las primeras provincias en avanzar en el cumplimiento de la ley nacional, lo cual traía la promesa del fin de la moratoria de los desmontes y de la llegada de fondos nacionales que compensarían por los territorios conservados. El territorio salteño se encuentra sujeto a múltiples y cambiantes intereses. En esta línea, toma importancia una investigación que se proponga indagar en los proyectos territoriales en tensión, explorando las estrategias de apropiación y valorización del territorio por parte de los diversos actores involucrados. En particular, nos proponemos contribuir a la problematización y jerarquización de la dimensión espacial en el análisis sociológico, aportando a la indagación de los sentidos que son esgrimidos en torno del territorio y la población en cuestión. Asimismo, la investigación se nutre de los principales debates en torno al desarrollo como sinónimo de un progreso y modernización unívocos y a las implicancias de sus sucesivas adjetivaciones, a la vez que recuperamos las contribuciones de la ecología política y de las perspectivas epistemológicas y teóricas provenientes del proyecto modernidad/colonialidad para pensar los procesos de mercantilización y colonialización de la naturaleza. También nos sustentamos en los aportes provenientes de la antropología económica, la sociología rural y ambiental, entre los principales. Algunas de las preguntas que orientaron la investigación son las siguientes: ¿Qué actores intervienen en la demanda, diseño, formulación e implementación de las políticas de OTBN? ¿Cuáles son los proyectos territoriales propuestos por los diversos actores para el este salteño y su población en el contexto del OTBN? ¿Qué implica “ordenar” el territorio en el este salteño? Los diversos modos de entender al territorio, ¿derivan en distintas propuestas para su ordenamiento? ¿Por qué, para qué, cómo y para quiénes ordenarlo? ¿Cuáles son los imaginarios que circulan actualmente en torno a los territorios indígenas y criollos, en virtud del avance de la frontera agropecuaria sobre sus tierras “improductivas”? Siendo el este salteño el escenario por excelencia en donde transcurre la vida de los pueblos indígenas y criollos en la provincia (asociada a imágenes de marginación, atraso y subsistencia), ¿qué sentidos entraron en disputa al tiempo que este territorio comenzó a ser foco de intereses económicos? ¿Qué modelos de desarrollo son impulsados (explícita o implícitamente) para el este salteño por los diversos actores involucrados? ¿Qué potencialidades, límites y desafíos presenta la implementación de la política de OTBN en el contexto salteño? En suma, el OTBN salteño es una política cuyo diseño e implementación ha sido muy reciente y, dadas sus características y la complejidad de actores implicados en su definición, ha suscitado una gran variedad y cantidad de documentos, informes y otros materiales de difusión, por lo que ha sido posible tener acceso directo a una multiplicidad de fuentes e informantes. A partir de los mismos, es factible adentrarse en la complejidad de los múltiples actores involucrados en la definición de las tierras susceptibles de ser incorporadas a la producción agropecuaria en el este de la provincia de Salta, indagando los diversos sentidos que son asociados a un mismo territorio y los modelos de desarrollo y las formas diferenciales de apropiación y valorización de la naturaleza que (explícita o implícitamente) se ponen en juego en este contexto. En virtud de la actual relevancia adquirida por los conflictos territoriales y ambientales en contraposición a las intervenciones de carácter extractivo por sobre la naturaleza (no sólo en Argentina sino también en el contexto regional), y siendo este espacio geográfico un ámbito que ha dado lugar a producciones académicas e intervenciones estatales y privadas diversas y contradictorias, entendemos que la investigación que aquí proponemos se torna oportuna y necesaria.^^Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"390 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1485";"1001514^^Salta (province)^^Siglo XX-Siglo XXI";;"This research -entitled “Chronicles of a Territorial (Dis)Ordering. Disputes over Territory, Models of Development and Commodification of Nature in the East of Salta”- deals with the various ways of “ordering the territory”, the different models of development, and the differential forms of appropriating and appraising nature that come into tension during the process of demanding, developing, formulating and implementing policies on Territory Ordering of Native Forests (OTBN, Spanish acronym) in the framework of the expansion of agricultural frontiers of the last decades of the 20th century and the early 21st century. Transformations in production and land occurred in the Latin American and Argentinean countryside since the late 20th century have stirred up ever-growing disputes about the environment and the use and exploitation of “natural resources”. In particular, a specific territory not unaffected by this process was studied: the east of the Province of Salta, an area historically inhabited by indigenous peoples and small criollo farmers, which in the last decades has became attractive for setting up projects of regional infrastructure and for agricultural and hydrocarbon investments. Therefore, the east of Salta is a geographic area of high geopolitical and economic importance, in which different processes converge: the expansion of agricultural frontiers, hydrocarbon exploitation and historical conflicts over ownership of the land, among others. In 2007, the “Minimum Budget for Environmental Protection of Native Forests Act”, National Law No. 26,331, was enacted, prescribing to each province a maximum term of one year to draft their own OTBN policies. Debates over the “Forests Act” took Salta as a “paradigm case”: never before had deforestation reached such a level over land historically inhabited by indigenous peoples and criollo farmers. In early 2008, the government of Salta launched its OTBN plan, engaging the community in a participatory process to decide the use and destination of the over 8,000,000 ha of native forest in the province. In December 2008, the “Territory Ordering of Native Forests in the Province of Salta Act”, Provincial Law No. 7,543, was enacted. Thus, Salta became one of the first provinces to comply with the National Act, bringing about the promise of putting an end to the moratorium on land clearance, as well as of the arrival of national funds to compensate for preserved territories. The territory of Salta is subject to multiple and changing interests. In this framework, a research meant to enquire into projects involving territory in tension, through the analysis of the strategies of appropriation and appraisal of territory pursued by the different actors involved, becomes important. In particular, this research aims to contribute to the problematization and hierarchization of the spatial dimension within the sociological analysis, furthering the examination of the meanings assigned to the territory and the population involved. Likewise, this research is fed by the most important debates over development as a synonym of a process of unambiguous progress and modernization, and over what its succeeding adjectivations entail. In addition, we resort to political ecology and to the epistemological and theoretical perspectives of the project modernity/coloniality to shed light on the processes of commodification and colonization of nature. Also, this research is supported by contributions derived from economic anthropology, and rural and environmental sociology, among others. Some of the questions that guided this research are: Who are the social actors involved in the process of demanding, developing, formulating and implementing OTBN policies? Which territory projects were proposed by the different actors for the east of Salta and its population in the context of OTBN policies? What does “ordering” the territory in the east of Salta entail? The different ways of understanding the territory, do they give birth to different proposals regarding ordering? Why, with what purpose, how and for whom should the territory by organized? Which imaginaries about indigenous and criollo territories are currently in place, taking into consideration the agricultural borders gaining ground over their “unproductive” lands? Being the east of Salta the archetypal scenario in which indigenous peoples and criollos of the province live out their lives (generally associated with an idea of marginalization, backwardness and subsistence), which meanings entered into conflict with one another when that territory became a focus of economical interests? Which models of development are being fostered (explicitly or implicitly) by the different actors in the east of Salta? Which potentials, limits and challenges stem from the adoption of OTBN policies in the context of Salta? In sum, Salta‟s OTBN is a policy of very recent development and adoption and, due to its own features and to the complexity of the actors involved in its definition, it has brought about a great variety and amount of documents, reports and other informative materials, and therefore made it possible to gain direct access to a multiplicity of sources and informants. Said resources make it feasible to analyze the complexity of the multiple actors involved in the definition of which lands are to be used for agriculture in the east of the Province of Salta, breaking down the different meanings associated with a same territory and with the models of development and differential forms of appropriation and appreciation of nature brought into play, explicitly or implicitly, in this context. Since this area is currently of major relevance, due to the fact that territory and environment are in conflict with extractive operations gaining ground over nature (not only in Argentina but also in a regional context), and having this geographical area boosted academic writings as well as diverse and contradictory interventions, both public and private, the research hereby proposed becomes appropriate and necessary.";"RESUMEN ABSTRACT DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS LISTA DE FOTOS LISTA DE MAPAS LISTA DE GRÁFICOS LISTA DE CUADROS LISTA DE SIGLAS CAPÍTULO 1. ITINERARIOS PERSONALES, GEOGRÁFICOS, METODOLÓGICOS Y CONCEPTUALES 1.1 DE LA INVESTIGACIÓN QUE SUSTENTA ESTA TESIS 1.2 ACERCA DE CÓMO LLEGUÉ AL ESTE SALTEÑO 1.3 CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA -DEL (DES)ORDENAMIENTO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL- Y COORDENADAS ESPACIO-TEMPORALES DE INTERÉS 1.4 SOBRE LAS DECISIONES METODOLÓGICAS, EL TRABAJO DE CAMPO Y EL ANÁLISIS CONCEPTUAL 1.5 PRINCIPALES ANTECEDENTES EMPÍRICOS EN TORNO AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.6 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA TESIS CAPÍTULO 2. TERRITORIO(S), DESARROLLO (IN)SUSTENTABLE Y NATURALEZA COLONIZADA, MERCANTILIZADA Y AMBIENTALIZADA 2.1 TERRITORIOS Y RELACIONES DE PODER DIMENSIÓN ESPACIAL Y ANÁLISIS SOCIAL: DEL ESPACIO COMO ESCENARIO A LA REALIZACIÓN ESPACIAL DE LAS CONTRADICCIONES SOCIO-POLÍTICAS EL TERRITORIO COMO ESPACIO DE LA DOMINACIÓN ESTATAL MULTIPLICIDAD DE TERRITORIOS Y TERRITORIALIDADES: DE TERRITORIOS HEGEMÓNICOS Y TERRITORIOS SUBALTERN(IZAD)OS 2.2 EL DESARROLLO COMO INVENCIÓN MODERNA (COLONIAL) EL DESARROLLO COMO SINÓNIMO DE PROGRESO LINEAL EL DESARROLLO ADJETIVADO TERRITORIOS DEL DESARROLLO, DESARROLLO DEL TERRITORIO 2.3 LA NATURALEZA COLONIZADA, MERCANTILIZADA Y AMBIENTALIZADA LA NATURALEZA COMO RECURSO (TIERRA) PARA SER DOMINADO Y EXPLOTADO EL LUGAR (COLONIAL) DE LA NATURALEZA EN EL CAPITALISMO: DE LA VIOLENCIA ORIGINARIA AL DESPOJO CONTINUADO AMBIENTALIZACIÓN DE LA NATURALEZA, CONFLICTOS DE DISTRIBUCIÓN ECOLÓGICA Y LENGUAJES DE VALORACIÓN 2.4 RECAPITULACIÓN CONCEPTUAL Y ANTICIPACIONES HIPOTÉTICAS: DISPUTAS POR EL TERRITORIO, MODELOS DE DESARROLLO Y MERCANTILIZACIÓN DE LA NATURALEZA CAPÍTULO 3. DE TERRITORIOS Y POBLACIONES EN EL ESTE SALTEÑO: UN ABORDAJE HISTÓRICO DE IMAGINARIOS VIGENTES 3.1 EL GRAN CHACO COMO “TERRITORIO INDÍGENA” EN TIEMPOS COLONIALES CHACO INDÓMITO, EXÓTICO E INFIEL CHACO FRONTERIZO 3.2 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA TERRITORIALIDAD ESTATAL EN LAS FRONTERAS (DE LA NACIÓN Y DE LA RAZÓN) IMAGINANDO COMUNIDADES TERRITORIAL Y CULTURALMENTE HOMOGÉNEAS: UN ESTADO, UNA NACIÓN, UNA CULTURA, UN TERRITORIO INVENCIÓN DE LA COMUNIDAD IMAGINADA SALTEÑA LA CONQUISTA (MILITAR Y ESPIRITUAL) DEL “DESIERTO VERDE” 3.3 LÓGICAS DE ACUMULACIÓN EN TERRITORIOS DE FRONTERA TENDIDO FERROVIARIO, COLONIZACIÓN CRIOLLA Y GANADERÍA INGENIOS AZUCAREROS Y MANO DE OBRA INDÍGENA EXPLOTACIÓN FORESTAL Y PETRÓLEO EN EL NORTE SALTEÑO DESINCORPORACIÓN INDÍGENA EN LOS INGENIOS Y NUEVOS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS 3.4 A MODO DE RESUMEN: IMAGINARIOS TERRITORIALES Y POBLACIONALES EN UNA FORMACIÓN SOCIAL DE FRONTERAS CAPÍTULO 4. EL (DES)ORDEN PREVIO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS EN LA PROVINCIA DE SALTA 4.1 TRANSFORMACIONES TERRITORIALES EN EL AGRO ARGENTINO DESDE FINES DE SIGLO XX AGRICULTURIZACIÓN Y SOJIZACIÓN CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA AGRARIA Y AVANCE DE LOS DESMONTES 4.2 AVANCE DE LA FRONTERA AGROPECUARIA (¿CIVILIZATORIA?) EN EL ESTE SALTEÑO: DE “DESIERTO VERDE” A DESIERTO VERDE PAMPEANIZACIÓN DEL CHACO O LA NUEVA PAMPA HÚMEDA EVOLUCIÓN DE LAS HABILITACIONES PRODUCTIVAS (DESMONTES) Y LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES (TALA) LA FRONTERA HIDROCARBURÍFERA TAMBIÉN AVANZA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA E INTEGRACIÓN REGIONAL LA VALORIZACIÓN DEL CAPITAL Y SUS IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS: MIGRACIONES Y MERCADO LABORAL 4.3 EL CONFLICTO POR LA TIERRA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI EXTRANJERIZACIÓN, CONCENTRACIÓN Y TENENCIA PRECARIA CONFLICTOS POR LA TIERRA QUE AFECTAN A INDÍGENAS Y CRIOLLOS LOTES FISCALES 55 Y 14 SALTA FORESTAL CASO PIZARRO: LA RESERVA “DE PAPEL” 4.4 PALABRAS DE CIERRE CAPÍTULO 5. CRÓNICAS DE UN (DES)ORDENAMIENTO TERRITORIAL ANUNCIADO 5.1 EL ESTADO NACIONAL ORDENA A LAS PROVINCIAS EL ORDENAMIENTO DE SUS TERRITORIOS “NOS COMIMOS EL 75% DE LOS BOSQUES” UNA “REACCIÓN DIRECTA A SALTA” “NO PODES MIRAR LA REALIDAD CON UNA LEY CONCEBIDA EN LA 9 DE JULIO” “UN MILLÓN DE VOTOS POR LA LEY DE BOSQUES”: SALIÓ “UN HIBRIDO”, “UN ENGENDRO”, “UN PARCHE” “UNA BICICLETA AMBIENTAL” 5.2 PROCESO PARTICIPATIVO Y SANCIÓN DE LA LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS: “¿QUÉ GARANTIZA QUE LO QUE SALGA SEA LO QUE LUEGO TERMINE SIENDO?” “SE ACABÓ EL FESTIVAL IRRESPONSABLE DE AUTORIZACIONES DE DESMONTES” “SI YO LE PREGUNTO A UN ANALFABETO QUÉ OPINA DE TAL COSA, YA SÉ DE ANTEMANO LA RESPUESTA” “EL INCREÍBLE HULK” “LA LEY DA PARA CUALQUIER COSA” 5.3 INTERVENCIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y ZONIFICACIÓN (PROVISORIA) DE LOS BOSQUES NATIVOS: “ESPERANZA FRUSTRADA Y REALIDAD DEL ATRASO” “SE COMPLICA MÁS LA COSA” ALUD (“BINGO”), REGLAMENTACIÓN DE LA “LEY DE BOSQUES” (“UNA VICTORIA DE LA GENTE”) Y AUDIENCIA PÚBLICA (“EL FEDERALISMO LLEVADO AL EXTREMO DE LA IMPUNIDAD”) “SI FUERA LORENZETTI, DIGO „EN SALTA NO SE TOCA MÁS NADA‟” “UNA COSA ES ORDENAR Y OTRA COSA ES PARALIZAR, Y ACÁ HAN PARALIZADO” 5.4 A MODO DE SÍNTESIS CAPÍTULO 6. PROYECTOS TERRITORIALES, PUEBLOS ORIGINARIOS Y RECURSOS (NATURALES Y ECONÓMICOS) EN DISPUTA 6.1 ORDENADORES Y ORDENADOS “ÉRAMOS LOS MALOS DE LA PELÍCULA” “PAPÁ, DEJÁ DE CORTAR ÁRBOLES” “EL ESTADO Y LAS EMPRESAS SIEMPRE VAN DE LA MANO EN SALTA” “MÁS ANTIPRODUCTIVISTAS QUE AMBIENTALISTAS” “ALGÚN DÍA DEJAREMOS DE DECIR CAMPESINO-INDÍGENA, ESTAMOS EN LA MISMA” 6.2 PUEBLOS INDÍGENAS AL CENTRO DE LA ESCENA: ¿GUARDIANES DE LA NATURALEZA O DEPREDADORES POR NATURALEZA? EMERGENCIA DE REIVINDICACIONES TERRITORIALES INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD A LA SALTEÑA PUEBLOS INDÍGENAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS: ENTRE LA CONSERVACIÓN Y LA DEPREDACIÓN. PUEBLOS INDÍGENAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS: DE SUJETOS A OBJETOS 6.3 CUESTIONES “DE FONDO”: DE CÓMO LA PROTECCIÓN DE LOS “RECURSOS NATURALES” SE VOLVIÓ UNA DISPUTA POR LOS “RECURSOS FEDERALES” “EL ESTADO NO PUEDE HACER MEDIOAMBIENTE CON TU BOLSILLO PARTICULAR”: “SIN FONDO, NO HAY PRESERVACIÓN” “¿CUÁNTO ESTÁS DISPUESTA A PONER DE TU BOLSILLO PARA PROTEGER A LOS BOSQUES NATIVOS? ¿CUÁNTO QUEREMOS PAGAR? ¿QUÉ QUEREMOS PROTEGER? ¿CUÁNTO ESTÁ DISPUESTA A PAGAR LA NACIÓN POR LA PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES NATIVOS?” “SE DESVIRTÚA EL OBJETIVO DE ESTOS FONDOS” 6.4 REFLEXIONES ÚLTIMAS CAPÍTULO 7. A MODO DE CONCLUSIONES PROVISIONALES: ACERCA DE LOS POSIBLES RE-(DES)ORDENAMIENTOS TERRITORIALES 7.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS EN SALTA: PERSPECTIVAS A FUTURO “EL PROBLEMA DEL AMARILLO SOCIAL” “FLEXIBILIZAR EL AMARILLO” O “ALGÚN DÍA LO VAN A HACER VERDE” “SE LEVANTA EL AMPARO Y NO SÉ LO QUE PUEDE PASAR” “ACÁ NO HAY ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUE VALGA” 7.2 PALABRAS FINALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA OTRAS FUENTES Y DOCUMENTOS CONSULTADOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, REGIONALES, NACIONALES Y PROVINCIALES ORGANIZACIONES Y FUNDACIONES ANEXOS CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 7";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Administración del desarrollo,Bosques,Calidad de crecimiento,Capitalismo,Conservación de la naturaleza,Deforestación,Desarrollo sustentable,Estilos de desarrollo,Historia,Ingenios azucareros,Legislación ambiental,Medio ambiente,Mercado de trabajo,Migración laboral,Ordenamiento de suelos,Población,Población indígena,Protección ambiental,Protección forestal,Recursos económicos,Recursos naturales,Soja,Tenencia de la tierra,Uso de la tierra,Violencia,Zonificación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2642cfa4d9b3235d7444fb90ecde9ecb.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1499;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1499;"De la responsabilidad social empresaria a la sustentabilidad : la rendición de cuentas como eje de la reputación empresarial";"Vilches, Analía";"González Menichelli, Guadalupe";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Empresas^^Desarrollo sustentable^^Protección ambiental^^Bienestar social^^Conservación de la naturaleza^^Lucha contra la contaminación^^Productos naturales^^Discursos^^Publicidad^^Comercialización";Argentina;;"El spot publicitario comienza con un huevo Kinder sorpresa rodando en la selva. Aparece un famoso conductor que nos cuenta que se halla en la selva para salvar al Yaguareté. Nos describe sus características y nos cuenta que es un animal nativo de nuestro ecosistema que está en peligro de extinción. El spot cierra con el conductor diciendo: “Por eso ahora, cada vez que elegís comprar un huevo de chocolate Kinder sorpresa estás colaborando para salvar al Yaguareté. ¿Rugimos? Enterate más en Kinder.com.ar”. Esta publicidad es de una golosina y está dirigida principalmente a los niños. El clásico huevo de chocolate que todos los niños quieren porque viene con un juguete sorpresa. ¿Por qué les habla entonces de un animal nativo que se encuentra en peligro de extinción? Puede decirse que es para generar conciencia ambiental pero sobre todo es porque la empresa lleva adelante una estrategia de Responsabilidad Social Empresaria y necesita comunicarla. ¿Se dirige a a los niños unicamente? No, también les está hablando a los padres quienes en definitiva determinan la decisión de compra. Vivimos bajo el imperativo de la responsabilidad. Ciudadanos o empresas, todos somos responsables del planeta que habitamos. Colaborar. En cada acción que emprendemos necesitamos saber que estamos colaborando a la consecución de un mundo mejor. Desde las empresas, los gobiernos o las instituciones de la sociedad se promueven constantemente los hábitos saludables y el cuidado del medio ambiente. Las empresas puntualmente llevan a cabo diferentes acciones con el fin de afianzar su compromiso con la sociedad y en dicho proceso generan un tipo específico de discurso que la sociedad reapropia y reproduce. Así, gradualmente comenzamos a separar los residuos, a no malgastar el agua, a consumir productos orgánicos. Un nuevo repertorio de palabras inunda nuestro decir cotidiano: alimentación consciente, consumo saludable, reciclado, eco bolsas, energía renovable... Podemos encontrar las raíces de este tipo de discurso consciente en la Responsabilidad Social Empresaria, por lo cual, resulta indispensable recuperar el aporte de la Teoría de los Discursos Sociales planteada por Eliseo Verón, la cual, parte de una doble hipótesis: toda producción de sentido es necesariamente social y todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido. Esta doble hipótesis es inseparable del concepto de discurso, dado que sólo en el nivel de la discursividad los fenómenos sociales develan su dimensión significante. Verón afirma que es en la semiósis donde se construye la realidad de lo social. El mínimo acto en sociedad de un individuo supone la puesta en práctica de un encuadre cognitivo socializado, así como una estructuración socializada de las pulsiones. Esta tesina abordará en su desarrollo qué es la Responsabilidad Social Empresaria, qué fuerzas históricas la han hecho crecer, cuál es su estado en nuestro país y cuál es la relación que dichas acciones tienen con la imagen, la comunicación y la reputación. Concretamente se analizan dos casos empresariales exitosos para examinar cómo instrumentan las acciones de dicha responsabilidad y cómo las comunican. Creemos que este trabajo además resulta un aporte integrador ya que en el análisis llevado a cabo interactúan distintos conceptos estudiados a lo largo de la carrera y porque pretende aportar herramientas al marco académico para el desarrollo de nuestra profesión.^^Fil: Vilches, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"108 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1499;ARG;;;"INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 – Planteo general ¿De dónde vienen esas voces? Comunicar, ésa es la cuestión CAPÍTULO 2 – Alcance del trabajo Un paso más: Objetivos El tipo de abordaje Consideraciones metodológicas Casos de Análisis CAPÍTULO 3 – Aproximación conceptual Responsabilidad Social Empresaria Sustentabilidad Identidad de Marca Hacia la imagen De qué hablamos cuando hablamos de consumir Se dice de mí: la reputación CAPÍTULO 4 – Contexto Institucionalidad de la Responsabilidad Social Empresaria La Responsabilidad Social Empresaria en nuestro país Estado actual CAPÍTULO 5 – Un producto y un servicio La estrategia es lo que importa Corpus Natura: Pasión por las relaciones Banco Galicia: Vivir la marca CAPÍTULO 6 – Análisis de piezas. Natura Descripción de estrategias Género discursivo Tres órdenes de sentido Dos niveles de significación CAPÍTULO 7 – Análisis de piezas. Banco Galicia Descripción de estrategias Género discursivo Tres órdenes de sentido Dos niveles de significación CONCLUSIONES LINEAMIENTOS PROPOSITIVOS BIBLIOGRAFÍA ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vilches, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4494;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Bienestar Social,Comercialización,Conservación de la naturaleza,Desarrollo sustentable,Discursos,Empresas,Lucha contra la contaminación,Productos naturales,Protección ambiental,Publicidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8f14081d68abb62d512633adf381f415.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1959;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1959;"La industria textil, del vestir y de la moda : una estrategia de desarrollo sustentable y el compromiso social empresarial ; casos: Zara y Nike";"Molteni, Silvia Noemí";"Cleres, Benito";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Industria textil^^Obreros textiles^^Derechos humanos^^Industria del vestuario^^Moda^^Desarrollo sustentable^^Comportamiento del consumidor";Argentina;;"Si bien hay excepciones, las empresas dentro del sector textil tienden a fracasar en mostrar un liderazgo en cuestiones de sustentabilidad. En vez de orientarse hacia la frontera estratégica, o junto con otras compañías hacia la frontera estructural, terminan debilitando la base de las prácticas que incluyen aspectos éticos, para la comunidad y el ambiente. El desarrollar estrategias basadas en la sustentabilidad permite a las empresas crear ideas exitosas que sean limitadas hasta convertirse en normas y actuar de forma colectiva en la frontera estructural, mediante la resolución de problemas complejos, como se menciona en el presente trabajo las acciones de Nike Internacional, para poder sobreponerse a las decisiones que sus proveedores tomaron respecto del despido de los trabajadores. Significa que las iniciativas corporativas en la frontera estratégica, que se vinculan con acciones de sustentabilidad, permiten que las compañías demuestren permanentemente que no están siendo deshonestas, a través de declaraciones falsa o falsas prácticas de sustentabilidad, que tienen que ver con el sistema ecológico, el buen vivir y acciones positivas para la comunidad. Por tal motivo, las industrias deben actuar en forma conjunta en la frontera estructural para promover un progreso constructivo y deseado por los ciudadanos, pero que no puede ser generado por una firma individual. Será clave identificar los obstáculos estructurales para cambiar y encontrar manera de superarlos. Tales son los casos que se mencionan en el presente trabajo: Nike, Zara, entre otras. Por último, los objetivos y las normas de RSE y la sustentabilidad no han sido lo suficientemente claros como para que las empresas, en particular las del sector textil, sector que se ha analizado y evaluado, entendieran los beneficios del “buen accionar”. A medida que las regulaciones se vuelven más tirantes, el dinero más escaso y las soluciones más difíciles, la capacidad de las empresas para innovar cada vez es más valiosa. Ellas intentan generar valor agregado para sus clientes, siempre que éstos interpreten las acciones que las compañías están integrando progresivamente, pero lentamente, al objetivo principal de sus negocios.^^Fil: Molteni, Silvia Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"114 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1959;ARG;;;"Introducción Resumen ejecutivo Capítulo I Problemas, objetivos, antecedentes de la Investigación 1.1. Formulación del problema 1.2. Objetivos de investigación 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específico 1.2.3. Hipótesis 1.2.4. Estado de arte 1.2.5. Justificación 1.2.6. Metodología de la investigación 1.2.7. Género y soporte Capítulo II Marco teórico y enfoques de la investigación 2.1. Marco teórico 2.1.1 La RSE como estrategia de negocio 2.1.1.1. La Responsabilidad Social Empresarial: definición 2.1.1.2. Ventajas de la Responsabilidad Social Empresaria 2.1.1.3. Desarrollo sostenible y diseño sustentable 2.1.1.4. Los costos y la RSE: generadora de valor 2.1.1.5. El consumidor como stakeholder 2.1.1.6. Valores para definir una estrategia de RSE 2.1.1.7. La Responsabilidad Social Empresaria y los problemas éticos de nuestros tiempos 2.1.2. Estrategia de negocio en el sector 2.1.2.1. Cadena de valor 2.1.2.2. Mejora continua. Calidad total 2.1.2.3. Cómo desarrollar una ventaja competitiva 2.1.2.4. Estrategias genéricas 2.1.2.5. Brenchmarking 2.1.2.6. Equipos de trabajo 2.1.2.7. El outsourcing como generador de valor agregado 2.1.2.8. Innovar en outplacement 2.1.3. La responsabilidad social y la era del posmodernismo: nuevos hábitos de consumo 2.1.3.1 Características de la industria textil en Argentina 2.1.3.2. La industria de la moda en el mundo 2.1.3.3. La industria de la moda en la Argentina 2.1.3.4. El papel de los clientes en el marco de la RSE 2.1.3.5. La cadena de valor textil y confecciones 2.1.3.6. Las tendencias de consumo 2.1.3.7. Consumo responsable 2.1.3.8. La predicción de tendencias de moda y la comunicación 2.1.3.9. El ciclo de la tendencias 2.1.3.10. ¿Cómo llegaban las tendencias a la gente? 2.1.4. Desarrollo sustentable y sustentabilidad 2.1.4.1. Concepto 2.1.4.2. Contexto de sostenibilidad y exhaustividad 2.1.4.3. Moda y sustentabilidad 2.1.4.4. Integración de la RSE en la cadena de valor 2.1.4.5. Cadena de valor textil e indumentaria 2.2. Enfoques de investigación a. El enfoque económico b. El desafío social c. La comunicación científica d. Teorías sociológicas e. Teoría psicoanalítica f. Aprendizaje organizacional g. Organizaciones de aprendizaje continuo h. El marketing social i. Comportamiento del consumidor Capítulo III Desde la Responsabilidad Social Empresaria al desarrollo integral local 3.1. Generar relaciones de confianza y cooperación con el sector 3.2 .Las empresas están bajo ataque: se desconfía de ellas y han perdido prestigio 3.3. Los tres niveles de valor compartido a. El primero relacionado con el producto y el cliente b. El segundo nivel involucra a la cadena de valor c. El tercer nivel si vincula con los miembros de la comunidad en la que está inserta una empresa 3.4. Crear valor a través de la identidad de la marca 3.5. Grupos de Interés e imagen política de la empresa 3.6. El papel de las Organizaciones No Gubernamentales, ONG’s 3.7. Los empresarios y la responsabilidad social de la empresa 3.8. La práctica de los derechos humanos en las empresas del sector textil y de la moda 3.9. Los principios medioambientales en el contexto de las empresas 3.10. ¿Por qué el enfoque precautorio es relevante para los negocios? Capítulo IV Evolución de las estrategias en el mundo de la moda 4.1. La moda posmoderna 4.2. Obsolescencia programada en el mundo de la moda 4.3. Moda rápida Versus Moda lenta. Pensar en nuevas estrategias 4.4. La predicción de tendencias de moda y la comunicación 4.5. El problema del diseño de moda en Argentina 4.6. Moda sustentable, una alternativa positiva a la hora de vestirse 4.7. ¿Cuáles son los beneficios de usar ropa sustentable? 4.8. El nuevo glamour ecológico 4.9. ¿Cómo es el lujo sustentable? 4.10. El rubro textil pide cambios 4.11. El trabajo del Observatorio de Tendencias del Centro INTI Textiles. Período 2013-2014 4.12. La transición desde las fibras naturales a las fibras sintéticas y su impacto en la industria textil Capítulo V Panorama crítico para la industria textil 5.1. Subcontratación y de la economía formal en el subsector de la confección de prendas de vestir 5.2. Liderando el cambio en la industria textil y de la moda: los valores del pacto mundial en el sector textil y de la moda 5.3. La práctica de los derechos humanos en las empresas del sector textil y de la moda 5.4. Eliminación del trabajo forzoso u obligatorio 5.5. El problema del trabajo infantil 5.6. Discriminación en materia de empleo y ocupación Capítulo VI Estrategias de cambio basadas en el desarrollo sustentable 6.1. Estrategia sustentable basada en la RSE1 6.2. Compromiso con la comunidad 6.3. Compromiso ambiental 6.4. Proyecto integrado con proveedores 6.5. Compromiso con los RRHH de la empresa 6.6. Empresas B: un nuevo concepto que conjuga el negocio con procesos amigables con el ambiente y la sociedad 6.7. Fortalecen la certificación en RSE de proveedores de la industria textil 6.8. Acuerdo para promover la sustentabilidad en la cadena de valor de la Industria textil 6.9. Proyecto para lograr un futuro sostenible en la industria de la moda 6.10. OIT y H&M se unen para trabajar en la cadena de suministro de la Industria textil 6.11. Sindicatos del sector textil de Argentina acuerda comenzar campaña contra el trabajo precario Capítulo VII Análisis de Casos: ZARA Y NIKE 7.1. El Caso ZARA 7.1.1. ZARA y su estrategia de sustentabilidad a. Modelo de negocios b. ZARA y el Plan Comunidad c. ZARA con más de 200 puntos “A la Medida” d. ZARA se compromete a una moda sin contaminación e. Concepto de sustentabilidad en tienda de referencia mundial para Zara 7.1.2. Problemática de ZARA en el ámbito de las prácticas de los derechos humanos a. Piden cierre de fábrica de un proveedor b. ZARA pondrá una etiqueta en sus prendas para identificar a sus proveedore c. Hallan trabajo esclavo en talleres vinculados con Inditex 7.2. Caso de éxito de RSE: NIKE 7.2.1. La empresa 7.2.2. Estrategias sustentables 7.2.3. Tecnologías y herramientas innovadoras 7.2.4. Campañas exitosas 7.2.5. NIKE se orienta a programas de incentivos 7.2.6. NIKE presenta su primer centro de teñido “Libre de Agua” 7.2.7. NIKE lanza una aplicación para que los diseñadores elijan materiales sustentables 7.2.8. Principales críticas a las políticas de NIKE 7.2.9. Ayuda económica a empleados despedidos por dos proveedores a. La presión universitaria b. La respuesta de NIKE c. Análisis del conflicto 7.2.10. NIKE da a conocer sus nuevos objetivos de sustentabilidad 7.2.11. NIKE declaro en su Comunicación del Progreso (CoP) de 2012 7.2.12. El informe de NIKE incluye los nuevos objetivos de rendimiento sostenible 7.2.13. Tecnología Bluesing para gestionar proveedores textiles más sustentables Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Molteni, Silvia Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3984;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comportamiento del consumidor,Derechos humanos,Desarrollo sustentable,Industria de la indumentaria,Industria del vestuario,Industria textil,Moda,Obreros textiles";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f0f794a04189b1c98cfc08970ec81c42.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2059;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2059;"¿Generación verde? : la fiebre ecológica y su relación con los millenials";"Gallego, Sabrina Laura^^Delle Piane Pazos, Natalia Soledad";"Lipetz, Jorge";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ecología^^Desarrollo sustentable^^Ética^^Generaciones^^Consumo^^Estudios de mercado^^Comportamiento del consumidor^^Publicidad^^Grupos de edad";Argentina;2015;"El tema que queremos abordar en nuestra tesina es la reciente fiebre ecológica dentro de las estrategias de marketing de las empresas y la irrupción de la generación Y (Millenials) en el mercado. A partir del estudio de Nielsen, “Global Corporate Social Responsability 2014” vimos que el 67% de los encuestados preferiría trabajar en una compañía socialmente responsable, el 55% de la población (de respondientes) mundial pagaría extra por productos y servicios de compañías comprometidas - 10% más que en 2011 -, el 63% de ese 55% pertenece a Latinoamérica y el 51% del 55% son Millenials. Por otro lado, Kotler afirma que hay un cambio impulsado por el consumidor del siglo XXI que empuja a las empresas hacia el marketing holístico, que implica incorporar la responsabilidad, el impacto y la dimensión social al quehacer de la empresa y que hay distintas formas de hacerlo, unas más comprometidas y otras, menos. Por lo tanto, entendemos que los Millenials es la generación que introdujo un cambio fundamental en la forma de percibir y experimentar el mundo. Por ello, creemos que el hacer marketing cambió el foco del producto al consumidor, quien tiene la necesidad de autorealizarse a través de prácticas ecológicas. Frente a este panorama nos preguntamos si más de la mitad de la población argentina estaría dispuesta a pagar más por productos ecológicos o con promesas de cuidado al medio ambiente y si le interesa trabajar en empresas socialmente responsables, entre otras cuestiones; si estos consumidores representan a la generación Y; y si además las empresas efectivamente están tomando el camino del marketing holístico en el país. Nuestro objetivo es analizar la conciencia y el comportamiento ecológico en Argentina según generaciones X e Y y su posible relación con los cambios de estrategia de las empresas hacia el marketing holístico. Entre los objetivos específicos, nos interesa investigar los comportamientos ecológicos de ambas generaciones, analizar su mirada sobre la sustentabilidad y las empresas, entender si realmente existe conciencia e inquietudes sobre el cuidado del medio ambiente. La metodología que utilizaremos será cuantitativa en tanto realizaremos un estudio comparativo a partir de encuesta cerrada online a consumidores de 18 a 50 años, residentes en la República Argentina y cualitativa, realizando entrevistas en profundidad acerca de prácticas y expectativas ecológicas en la vida cotidiana y en el ámbito laboral. Asimismo, haremos un análisis de entrevistas, artículos, encuestas y otra bibliografía sobre ecologismo, marketing verde y panorama social y laboral de las generaciones Baby Boomer, X y Millenials.^^Fil: Gallego, Sabrina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Delle Piane Pazos, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"90 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2059";ARG^^2015;;;"1. Introducción 2. El consumo sirve para pensar 3. Un poco de historia: la relación Hombre-Naturaleza 4. La pregunta por Ética y la aparición de la Conciencia 5. La mirada sobre la empresa 5.1 El surgimiento de la Responsabilidad ¿Social o Empresaria? 6. ¿Estamos ante un cambio de paradigma? ¿Acaso del sistema capitalista o simple desviación del Hábitus? 7. El papel del Marketing en la Era de la conciencia ecológica 7.1 ¿Cuál es la función del Marketing? 7.2 El Mercado y las nuevas reglas de juego 7.3 Creación de Valor Compartido: un proyecto a largo plazo 7.4 ¿Por qué es importante el Marketing Holístico? 8. Reaparición de la cuestión ética de la mano del consumidor 8.1 ¿Qué pasa con el consumidor? 8.2 ¿Qué declaran los consumidores hoy? 9. ¿A qué llamamos Generación? 9.1 Características de las generaciones en Estados Unidos 10. ¿Qué ocurre en Argentina? Análisis de resultados 10.1 Perfil de los encuestados 10.2 Seres tecnológicos 10.3 Contexto histórico y social 10.4 Valores compartidos y no tanto 10.5 Autorealización 10.6 Intereses sustentables 10.7 Consumidores globales versus argentinos 11. Conclusiones 12. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gallego, Sabrina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Delle Piane Pazos, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3745;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comportamiento del consumidor,Consumo,Desarrollo sustentable,Ecología,Estudios de mercado,Ética,Generaciones,Grupos de edad,Publicidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/caacf1c5d6659af014788dd0504c2fda.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2086;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2086;"Ecología política de la modernidad-colonialidad : los discursos de los Estados de Japón, China y Corea del Sur en las negociaciones climáticas (2007-2012)";"Gavirati, Pablo Marcelo";"Mera, Carolina";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso^^Diplomacia^^Negociaciones internacionales^^Política internacional^^Geopolítica^^Clima^^Cambios climáticos^^Ecología^^Medio ambiente^^Deterioro ambiental^^Desarrollo sustentable^^Limites al crecimiento^^Crecimiento económico^^Capitalismo^^Historiografía^^Ciencias sociales^^Ideologías^^Modernización";"Japón^^China^^Corea del Sur";2007-2012;"Esta Tesis estudia las negociaciones climáticas con el objetivo principal de discutir la Modernidad, a partir de dos cuestionamientos principales, y que se corresponden con el correlato de los procesos de Colonización del Planeta y del Mundo. En primer lugar, abordamos la problemática ambiental (planetaria) entendida como crisis civilizatoria, propia de la configuración moderna a través del entrelazamiento de la tecnociencia con el sistema económico capitalista. En segundo lugar, enfrentamos la disputa geopolítica (mundial), indagando sobre todo el surgimiento del Asia del Este o Este Asiático (China, Corea, Japón) como una región que establece relaciones de competencia con el bloque Occidental, a través de las mismas herramientas propuestas por Occidente. De este modo, buscamos responder una pregunta central: ¿De qué manera los gobiernos de China, Corea y Japón articulan su discurso sobre el cambio climático? Esto significa: ¿Cuáles son sus principales condicionamientos discursivos? ¿Qué diferentes coaliciones discursivas trasnacionales efectúan en las negociaciones climáticas? ¿De qué manera consideran la problemática ambiental: es una crisis moderna? Dicho de otra forma: ¿Qué entienden por desarrollo? Y en este punto: ¿Cómo reelaboran la dimensión de la Tradición en su discurso sobre el cambio climático? Partimos del supuesto de que el posicionamiento diferencial de los gobiernos de Japón, China y Corea del Sur en las negociaciones climáticas varía fundamentalmente por la inserción desigual que cada país realizó en el sistema-mundo, en particular durante el siglo XIX. Asimismo, las coincidencias se explican en el sentido de que cada país atravesó por un proceso de modernización-occidentalización en el que se puso en debate su cultura tradicional. Sobre esta base, consideramos que los discursos se articulan principalmente dentro de lo principios ideológicos de la Modernidad, en particular de la tercera fase del sistema-mundo, en la cual el discurso hegemónico es “el desarrollo” según lo propone Estados Unidos durante la reconstrucción de la posguerra. De allí que, dentro del espacio discursivo de la modernización y el desarrollo, estos países incorporen elementos culturales tradicionales como forma de marcar una diferenciación dentro del propio sistema-mundo. La Tesis se presenta en dos grandes partes cuyo orden está dado para facilitar la lectura, pero que durante el trabajo de investigación se complementaron. En la Primera Parte, efectuamos un análisis teórico, que se sustenta en una mirada crítica de la bibliografía existente. En la Segunda Parte de la Tesis, realizamos un análisis empírico, que se nutre del primero, y a la vez lo completa, dado que se presenta el estudio de un corpus formado por documentos diplomáticos, principalmente. El primer capítulo argumenta el supuesto por el cual la dimensión discursiva es fundamental en la construcción de la crisis ambiental moderna, en el mismo sentido que concluimos en la relevancia del discurso político-diplomático de la crisis planetaria. En el segundo capítulo, por su parte, explicitamos el supuesto por el cual la modernización de los países del Asia del Este se comprende por la forma de inserción en el sistema-mundo, que se corresponden con un proceso de creciente occidentalización. El tercer capítulo fundamentamos que el discurso del desarrollo estructuró la hegemonía mundial de Estados Unidos, mientras que las críticas ambientales provocaron su actualización hacia el “desarrollo sostenible”, predominante en las negociaciones climáticas. Todo ello es el marco de debates que nos ofrece la Primera Parte de la Tesis y puede sintetizarse en la categoría intermedia de geopolítica del desarrollo sostenible, una mediación entre la estructura general del posicionamiento en el sistema mundo junto a la posición particular en el campo de las negociaciones por el cambio climático. Desde este punto de vista, iniciamos el análisis del corpus discursivo en la Segunda Parte. El cuarto capítulo analiza cómo Japón se posiciona como el país desarrollado de Asia, adopta una retórica culturalista y postula un modelo de desarrollo particular, en este caso recurriendo ideológicamente a las tradiciones culturales de armonía con la naturaleza. El quinto capítulo analiza la posición de China como un importante país en desarrollo, que mediante una retórica cientificista se enuncia como un país responsable, defendiendo su derecho al desarrollo y proponiendo el desarrollo sustentable común. El sexto capítulo analiza cómo Corea del Sur considera su posición estratégica en la comunidad internacional, por lo cual a través de una retórica activamente diplomática utiliza las negociaciones climáticas como plataforma mundial para el concepto de crecimiento verde. Finalmente se destaca que la inserción desigual de los países estudiados en el sistemamundo, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX, explica la posición adoptada en las negociaciones climáticas, a partir del criterio aportado por la geopolítica del desarrollo sustentable. Desde este punto de vista, las dos dimensiones que consideramos (la crisis ambiental y la disputa geopolítica) se mantienen desde el punto de vista analítico, pero también puede confirmarse que se encuentran fuertemente interrelacionados, justamente porque el desarrollo como tal es una categoría política donde confluyen ambos.^^Fil: Gavirati, Pablo Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"326 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2086";JPN^^CHN^^KOR^^2007-2012;;"This thesis studies the climate negotiations with the main objective to discuss Modernity, from two main questions, which correspond to the correlation of the Colonization processes of the Planet and of the World. First, we address environmental issues (Planet Colonization) considering it as a civilizational crisis, typical of modern architecture through the entanglement of science and technology with the capitalist economic system. Second, we study the geopolitical dispute (World Colonization), investigating especially the rise of East Asia (China, Korea, Japan) as a region that provides competitive relationship with the Western civilization, through the same ways proposed by the West. Thus, we seek to answer a central question: How do the governments of China, Korea and Japan articulate his discourses on climate change? This means: What are the main discursive conditions? What different transnational discourse coalitions are built in the climate negotiations? How is it considered the environmental problem: is it a modern crisis? In another way: What do they understand by ’development’? And at this point: How can they rework the dimension of Tradition in their discourse on climate change? We assume that the differential positioning of the governments of Japan, China and South Korea in the climate negotiations varies fundamentally due to their unequal incorporation into the “world-system” (made by each country), particularly during the 19th century. In this way, the coincidences are major explained because each country underwent a similar process of modernization- westernization in which discussion was put into their traditional culture. On this basis, we believe that the discourses of the governments of China, Korea and Japan take place mainly within the ideological principles of Modernity, in particular the third phase of the world-system, in which the hegemonic discourse is ‘the development’, as proposed by the United States during the post-war reconstruction. Hence, within the discursive field of modernization and development, these countries have incorporated traditional cultural elements as a way to make a difference in the world- system itself. The thesis is presented in two parts whose order is given for easy reading, but during the research were supplemented. In the First Part, we elaborate a theoretical analysis, which is based on a critical view over existing literature. In the Second Part, we perform an empirical analysis, which draws on the first one, while also completes it, since it presents the study of a corpus consisting on diplomatic documents, mainly. The first chapter argues that the discursive dimension is fundamental in the construction of the modern environmental crisis, in the sense that we conclude on the relevance of political-diplomatic discourse of the planetary crisis. In the second chapter, meanwhile, we explicit the assumption by which the modernization of East Asian countries is understood by the type of incorporation in the world-system, which correspond to a process of increasing Westernization. The third chapter argues that the development discourse structured the global hegemony of the United States, while the environmental movement criticism led to its actualization into the sustainable development’ concept, predominant in the climate negotiations. This is the context of debates that the First Part of the thesis offers and it can be synthesized in the intermediate category of geopolitics of sustainable development, a mediation between the general structure of the position in the world-system with the particular position in the field of the climate change negotiations. From this point of view, we started discursive corpus analysis in the Second Part. The fourth chapter discusses how Japan is positioned as the most developed country in Asia, adopts a culturalist rhetoric and proposes a particular development model, in this case using ideologically (making ideological use of) the cultural traditions of harmony with nature. The fifth chapter examines China's position as a major developing country, that is expressed by a scientistic rhetoric as a responsible country, defending their ’right to development’ and proposing common sustainable development. The sixth chapter discusses how South Korea considers its strategic position in the international community, which through active diplomatic rhetoric uses climate negotiations as global platform for green growth concept. Finally, we stress that the unequal incorporation of the countries in the world-system, especially since the second half of the 19th century, explains the position taken in the climate negotiations, using the criteria provided by the geopolitics of sustainable development. From this perspective, the two dimensions we have considered (the environmental crisis and geopolitical dispute) remain from the analytical point of view, but also it can be confirmed that they are strongly interrelated, just because the development itself is a political category where both converge.";"Resumen Abstract Índice Agradecimientos INTRODUCCIÓN GENERAL Un “objeto de estudio”, dos unidades analíticas Hipótesis de trabajo y Estructura de la tesis PRIMERA PARTE Introducción a la Primera Parte Las tres dimensiones El concepto Estado- Nación – Territorio CAPÍTULO 1: Formación discursiva de la crisis ambiental moderna 1.1 Las ciencias sociales y la problemática ambiental La “crisis ambiental” como concepto moderno Discusiones sobre el discurso Post-Moderno Ambiente y Cultura 1.2 Realidad e ideología del cambio climático La realidad del cambio climático Construcción discursiva de la realidad Análisis discursivo, análisis ideológico El concepto de formaciones ideológicas Formaciones ideológicas ambientales 1.3 . Diplomacia y Ambiente Aproximación a las negociaciones climáticas Género discursivo diplomático A modo de conclusión CAPÍTULO 2: Modernización - Occidentalización en el Este Asiático 2.1 De la Modernización a la Modernidad- Colonialidad Teoría de la “Modernización” como destino teleológico Teoría de la Modernidad-Colonialidad 2.2. Revisión historiográfica desde el Sistema-Mundo Antes del S-M: Historia Tradicional Primera fase: inicio de la mundialización Segunda fase: colonización y modernización Tercera fase: desarrollo y globalización 2.3 Colonización de la Naturaleza y de la Cultura Crecimiento económico y problemática ambiental Tradición subordinada a la occidentalización A modo de conclusión CAPÍTULO 3: Negociaciones climáticas en la geopolítica del Desarrollo 3.1. Del desarrollo (a secas) al desarrollo sostenible La crisis ambiental, el lado oscuro del capitalismo La tercera fase del sistema-mundo: La era del Desarrollo Los límites del desarrollo sustentable 3.2 Ecología Política del Cambio Climático Cambio Climático: Perspectiva General El predominio del cambio climático dentro de la agenda La geopolítica del cambio climático: estatus diplomático – jurídico Las negociaciones climáticas: Norte- Sur y más allá Grupos de negociación: coaliciones trasnacionales 3- 3. El Este de Asia en las negociaciones climáticas El diálogo regional Las posiciones naciones A modo de conclusión Conclusiones de la Primera Parte Formaciones ideológicas ambientales sobre el cambio climático Geopolítica del Desarrollo Sustentable (categoría intermedia SEGUNDA PARTE Introducción a la Segunda Parte Dimensiones de análisis discursivo Corpus de trabajo CAPÍTULO 4. Japón. “Restauración de la armonía” 4.1 Marco general de la política climática de Japón 4.2. Análisis del discurso del Estado de Japón Dimensión Retórica Dimensión Temático Dimensión Enunciativa 4.3. Síntesis y Conclusiones CAPÍTULO 5. China. “El Derecho al Desarrollo” 5.1 Marco general de la política climática de China 5.2. Análisis del discurso del Estado de China Dimensión Retórica Dimensión Temática Dimensión Enunciativa 5.3. Síntesis Conclusiones CAPÍTULO 6. Corea “Un puente para el diálogo” 6.1 Marco general de la política climática de Corea 6.2. Análisis del discurso del Estado de Corea Dimensión Retórica Dimensión Temática Dimensión Enunciativa 6.3. Síntesis y Conclusiones Conclusiones de la Segunda Parte Análisis de los discursos en competencia … Geopolítica del desarrollo sustentable y modernidad alternativa El debate de la des-occidentalización CONCLUSIONES GENERALES Los límites de la Modernidad Instrumentalización del cambio climático Colonialidad Ambiental Bibliografía general Documentos y Corpus Citado";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gavirati, Pablo Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambios climáticos,Capitalismo,Ciencias sociales,Clima,Crecimiento económico,Desarrollo sustentable,Deterioro ambiental,Diplomacia,Discurso,Ecología,Geopolítica,Historiografía,Ideologías,Límites al crecimiento,Medio ambiente,Modernización,Negociaciones internacionales,Política internacional";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a053c210377a39f8f3538093d9836311.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2521;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2521;"El propósito como estrategia de comunicación corporativa : ¿compromiso real o estrategia de supervivencia?";"Ramirez, Samanta Melisa";"Ruiz Balza, Alejandro";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Marcas registradas^^Desarrollo sustentable^^Actores sociales^^Comunicación institucional^^Planificación estratégica^^Discursos";Argentina;2018-2019;"En esta tesina nos proponemos abordar un fenómeno actual: si las marcas empezaron a hablar del propósito como una estrategia de supervivencia, porque es un tema de agenda, o si se han dado cuenta que deben aportar valor a la sociedad. A través de un análisis comunicacional intentaremos responder esta pregunta y evidenciar si hay una coherencia discursiva y fáctica, ¿las empresas hacen lo que dicen o sólo lo dicen? A su vez, por la pertinencia del tema, nuestro interés como comunicadores es clave para dar cuenta del rol de la comunicación en todo el proceso de construcción y posicionamiento de una marca. Y cómo, a través de este análisis necesario para llevar adelante la investigación, queda clara la manera en la cual la discursividad interpela a revisar procesos internos para mantener la coherencia. La sustentabilidad, y las marcas con propósito, son un tema de agenda tanto de los medios como una exigencia de los consumidores y la sociedad en sí, motivo por el cual las empresas han orientado su comunicación corporativa, de forma integral, a este tipo de mensajes para mantenerse vigentes. El rol de las empresas y su aporte de valor en la sociedad ya no puede ser una opción, los mensajes corporativos deben expresar un compromiso social y un aporte a la comunidad para seguir siendo relevantes y sobrevivir. Esa premisa será la que guiará el recorrido de este informe. En el campo de las ciencias sociales, considero un aporte fundamental poder dar cuenta de cuál es el rol que cumplen las marcas como construcciones sociales, para indagar en su rol como actores sociales y herramientas comunicacionales. Tomaremos la relación de autores clave de la selección bibliográfica, para interpretar los discursos dentro de la matriz significante que los engendra, ya que es necesario estudiar el sentido en el mismo lugar en que este se produce, en la discursividad social inseparable del comportamiento y de su contexto. (Angenot, 2010) El objetivo general de esta tesina es revisar y diagnosticar cómo fue cambiando este posicionamiento de las marcas -desde lo autorreferencial hasta visibilizar el propósito intrínseco y rol de la marca en la sociedad- para vincular el concepto de sustentabilidad. Cumplir con este objetivo incluye a su vez otros más específicos, en el devenir de la investigación. Uno de ellos es visibilizar y enumerar cuáles son las estrategias de comunicación corporativa que se van poniendo en juego, con el resto de los actores involucrados, en este caso las otras empresas. A lo largo del recorrido, enunciaremos la relación entre las Marcas, la Sustentabilidad y el Propósito, a partir de un diagnóstico general para llegar a cómo se aborda y elige a la sustentabilidad, como estrategia, y se la vincula con el propósito intrínseco de la marca. Todo esto desde la descripción de un caso de estudio de La Caja, la compañía aseguradora, en los años 2018-2019, para dar cuenta cómo ha cambiado este enfoque comunicacional corporativo de las marcas hacia la sustentabilidad.^^Fil: Ramirez, Samanta Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"73 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2521";ARG^^2018-2019;;;"INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ABORDAJE AL INFORME DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO DE RELACIÓN CONCEPTUAL CAPÍTULO II PRESENTACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO DESARROLLO Y RESULTADOS CAPÍTULO III ANÁLISIS DEL CASO DE ESTUDIO PROPUESTA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ramirez, Samanta Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5024;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actores sociales,Comunicación institucional,Desarrollo sustentable,Discursos,Marcas registradas,Planificación estratégica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/29dc47be6e9cd40180d4137b3e785159.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2788;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2788;"Comunicación comunitaria y educación ambiental en la gestión de separación de residuos sólidos : el caso “Quilmes Recicla”";"Molina, Nadia Agustina";"Saidón, Mariana";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación ambiental^^Reciclaje^^Cartoneros^^Cooperativas^^Deterioro ambiental^^Política ambiental^^Desarrollo sustentable^^Comunicación";"Provincia de Buenos Aires";;"La presente tesina tiene por objetivo central examinar los alcances del proceso de comunicación comunitaria y educación ambiental iniciados a través de la implementación del programa Quilmes Recicla en el Barrio de Don Bosco, respecto de los cambios en la disposición de los Residuos Sólidos Urbanos llevada a cabo por los vecinos. Dicho programa se puso en marcha en el año 2008 y actualmente se encuentra en funcionamiento. Consiste en la separación de residuos en origen llevada a cabo por los vecinos. Como demarcación del objeto de estudio, en particular, en esta tesina se analiza el modelo de comunicación y educación ambiental aplicado por el Municipio y dirigido a los vecinos del barrio de Don Bosco. La metodología utilizada comprende la puesta en práctica de técnicas cualitativas, como así también la utilización de fuentes de información secundaria. Como conclusión de este trabajo se destaca el resultado positivo del proceso de comunicación comunitaria que permitió que los vecinos puedan adquirir un cambio de hábito respecto al manejo de la basura, reconociendo la importancia de la separación en origen en cuanto al mejoramiento que permite sobre las condiciones ambientales y sociales de su comunidad. A futuro, existen cuestiones pendientes como la posibilidad de desarrollar un análisis de la comunicación interna del programa que facilite la indagación acerca de las fortalezas y dificultades del grupo que compone Quilmes Recicla de modo que puedan superarse los obstáculos y el programa pueda ampliarse hacia otros barrios. ^^Fil: Molina, Nadia Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"79 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2788";"1019908^^Quilmes (inhabited place)";;;"INTRODUCCION 1. MARCO TEORICO 2. ENFOQUE METODOLOGICO 3. MARCO CONTEXTUAL 3.1. Territorio 3.2. Características socio-económicas de la población 3.3. Problemáticas ambientales en el distrito 4. EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS 4.1. Historia del Cirujeo 4.2. Descripción de actores 4.3. A partir de la crisis del 2001 4.4. Situación actual respecto a los residuos 4.4.1. Distribución de los residuos recolectados 4.5. Sintetizando la cuestión de los residuos 5. MODELO “BASURA CERO” 6. LA EXPERIENCIA DE QUILMES RECICLA 6.1. Antecedentes 6.1.1. Encuentro de cartoneros 6.1.2. Programa de reciclado de vidrio 6.1.3. Cooperativa el Ceibo 6.2. Proceso de planificación y diseño del programa 6.2.1. Participación en el diseño 6.2.2. Objetivos del Programa 6.2.3. Búsqueda y selección de recolectores 6.3. ¿En qué consiste el programa? 6.4. ¿Cuáles han sido sus resultados? 6.5. Compendio acerca de las características del Quilmes Recicla 7. PROCESO DE COMUNICACIÓN 7.1. Participación en el espacio público 7.2. Modelo de comunicación 7.3. Negociación de actores involucrados 8. PROCESO DE EDUCACION 8.1. Problematización de conceptos 8.2. La educación ambiental como herramienta de cambio 9. REFLEXIONES FINALES 10. BIBLIOGRAFIA LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Molina, Nadia Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2778;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cartoneros,Comunicación,Comunicación comunitaria,Cooperativas,Crisis ambiental,Desarrollo sustentable,Deterioro ambiental,Educación ambiental,Gestión de residuos,Política ambiental,Reciclaje,Residuos sólidos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7792b17ed801e27773592c2135ede2a7.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3924;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3924;"Nuevas miradas para la construcción colectiva de políticas ambientales";"Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación ";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";;;;"Gestión de Alicia Kirchner^^Medio Ambiente^^Desarrollo sustentable^^Políticas ambientales^^Argentina";;;"Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.^^Tipo de Documento: Folleto (díptico/tríptico, hojas sueltas de programas para difusión) ^^Donación";spa;;"2 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0495;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos gubernamentales NO juveniles";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Desarrollo sustentable,GEPOJU-IIGG,Medio ambiente,Política ambiental";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2d595744059cd3caf6a6e45d84156384.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 3974;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3974;"Amartya, promoviendo sustentabilidad : diagnóstico y planificación en una asociación civil ";"Maiola, Sofía";"Isella, Juan^^Campo, Yamila";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación^^Educación^^Ecología^^Deterioro ambiental^^Desarrollo sustentable";;;"El objetivo general de la tesina radica en proyectar una propuesta que permita potenciar la figura de organización Amartya en los modos en que interpela a su comunidad en lo relativo a la educación para el desarrollo sustentable1, para así convertirse en un actor relevante dentro de la opinión pública. Al mismo tiempo, se definieron objetivos secundarios que buscan: posicionar a Amartya como un actor estratégico y relevante en torno a la temática de educación para el desarrollo sustentable desde su lugar como asociación civil para la opinión pública.  lograr una mayor visualización de los diferentes programas que lleva a cabo la organización. Es importante destacar, como se especificó en el objetivo general de la tesina, que el fin de la misma reside en facilitar a la organización un análisis y un plan de acción. No implica una intervención en el territorio. ^^Fil: Maiola, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"62 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3974";;;;"1 - Presentación del tema 2 - Estado del Arte 3 - Objetivo de la investigación 4 - Marco Teórico 4.1 Nociones y conceptos 5 - Diseño Metodológico de la investigación 5.1 Enfoque 5.2 Técnicas 6 - Amartya: Descripción de la organización 6.1 Misión – Visión – Valores 6.2 Programas 6.3 Territorio de trabajo y financiamiento 6.4 Organigrama 6.5 Aspectos comunicacionales 6.6 Interacción con otros actores en el territorio 7 - Análisis situacional 7.1 Brechas y nudos críticos 8 - Plan de acción 8.1 Estrategias de Comunicación 8.2 Proyectos y actividades 8.2.1 Capacitación integral en Comunicación 8.2.2 Reformulación de estrategia segmentada de comunicación 8.2.3 Conformación de equipo de comunicación 9 - Cronograma 10 - Conclusión 11 - Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Maiola, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4647;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Amartya,Comunicación,Desarrollo sustentable,Deterioro ambiental,Ecología,Educación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fbe631414c94b50612dbadeb63adc96c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4135;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4135;" Green is the new black : la comunicación sustentable de Villavicencio y Mercado Libre ";"Mantovano, Sofía^^Teicher, Tomás";"Centocchi, Claudio";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación^^Desarrollo sustentable^^Medio ambiente^^Protección ambiental^^Empresas^^Discursos^^Publicidad";;;"En los últimos años, la comunicación sustentable se ha convertido en una prioridad para muchas empresas en todo el mundo (incluida la Argentina). En un contexto de creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el impacto ambiental, las empresas han comprendido la necesidad de comunicar de manera clara y transparente sus prácticas y políticas sostenibles. La “comunicación verde” es una herramienta clave para mejorar la reputación de la empresa y fortalecer la relación con sus clientes, colaboradores y la sociedad en general. Además, permite a las empresas mostrar su compromiso con el desarrollo sostenible y promover un cambio positivo en su entorno. La presente tesina analiza la comunicación sustentable de Villavicencio y Mercado Libre en los últimos 10 años (2012-2022): cómo han comunicado sus prácticas y políticas sostenibles a sus audiencias. Fruto de la investigación, hemos detectado tres estrategias discursivas desplegadas por uno y otro enunciador/marca, que se manifiestan en diferentes tipos de narrativas. ^^Fil: Mantovano, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Teicher, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"111 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4135";ARG^^2012-2022;;;"Resumen Capítulo 1: Introducción 1.1 Tendencia o compromiso ¿Por qué investigar sobre la comunicación sustentable de las empresas? 1.2 ¿Cuál fue nuestra motivación personal? 1.3 Coyuntura actual 1.4 Problema 1.5 Objetivos Capítulo 2: Encuadre metodológico 2.1 ¿Por qué Villavicencio y Mercado Libre? 2.2 Discursos elegidos 2.3 Metodología Capítulo 3: Enfoque y herramientas teóricas 3.1 La cuestión del sentido 3.2 Niveles de análisis temático, retórico y enunciativo 3.3 ¿Qué es una marca? 3.4 Publicidad y Marketing: dos caras de una misma moneda 3.5 Estrategias comunicacionales en el discurso publicitario 3.6 Temáticas sustentables, eco-friendly y sobre cambio climático en publicidad 3.7 Un nuevo desafío para las marcas 3.7.1 La elección de los valores contemporáneos 3.7.2 La publicidad posmoderna 3.7.3 El impacto de Internet en la comunicación de las marcas Capítulo 4: Casos de Villavicencio y Mercado Libre 4.1 Villavicencio 4.1.1 Historia 4.1.2 Marca 4.1.3 Sustentabilidad 4.1.4 Posicionamiento 4.2 Mercado Libre 4.2.1 Historia 4.2.2 Marca 4.2.3 Sustentabilidad 4.2.4. Posicionamiento 4.3 Análisis de las estrategias comunicacionales 4.3.1 Análisis Villavicencio 4.3.1.1 “Dejá tu huella”- ¿Qué entiende por Sustentabilidad Villavicencio? 4.3.1.2 Principales rasgos de la comunicación sustentable de Villavicencio 4.3.1.3 Estrategias 4.3.2 Análisis Mercado Libre 4.3.2.1 “Actuamos hoy para que llegue lo mejor”- ¿Qué entiende por Sustentabilidad Mercado Libre? 4.3.2.2 Principales rasgos de la comunicación sustentable de Mercado Libre 4.3.2.3 Estrategias Capítulo 5: Conclusiones Bibliografía Anexo Anexo 1: Corpus Villavicencio Mercado Libre Entrevistas Anexo 2: Diego Páramos, Marketing Director Danone Waters Anexo 3: José Ignacio de Carli, Sustainbility Senior Manager Mercado Libre ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Mantovano, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Teicher, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciades en Ciencias de la Comunicación";5482;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Desarrollo sustentable,Discurso,Empresas,Medio ambiente,Protección ambiental,Publicidad,Villavicencio";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/71b91887b7d9e535e4986101e4cf8e7c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0