"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1292;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1292;"El caso del Distrito de las Artes en La Boca : el sur de la Ciudad en disputa";"Alvarez, Clarisa Emiliana";"Di Virgilio, María Mercedes";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política urbana^^Renovación urbana^^Desarrollo urbano^^Planes urbanos^^Política de vivienda^^Urbanismo^^Hábitat^^Barrios^^Discurso^^Identidad cultural^^Arte";"La Boca, Buenos Aires, Argentina";2012-2019;"La Ley del Distrito de las Artes se enmarca en una política pública que propone la implementación de Distritos Económicos especializados y que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) ha impulsado a partir de 2008. Estas políticas responden al objetivo explícito de “revitalizar” ciertas zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este impulso de “revitalización” trae aparejado la implementación de diversas acciones y proyectos estatales que producen cambios en los barrios porteños y en la ciudad. En este marco, se analiza la implementación de la Ley del Distrito de las Artes a partir de 2012 en el barrio de La Boca, como una política que plantea tensiones sobre los usos de la ciudad y sobre la apropiación que sus habitantes hacen de ella. El trabajo se propone explorar la ciudad desde una mirada comunicacional a través del accionar y las voces de vecinos, militantes sociales, referentes políticos, funcionarios y artistas, dando cuenta de las relaciones de poder subyacentes en el entramado interdiscursivo y sus posiciones en el proceso de implementación de la política pública. Considerar la ciudad como un espacio comunicacional implica comprender que la ciudad es un campo cultural en el cual se manifiestan relaciones de dominación, exclusión e inclusión en la lucha por la definición de los sentidos y formas de habitar. De esta manera, se considera primordial pensar cómo esta Ley atraviesa el tejido social, definiendo posiciones y relaciones entre los actores del barrio. El trabajo indaga, por un lado, cómo en el contexto de la intervención del GCBA se resignifican los elementos identitarios del barrio. Por el otro, apunta a visibilizar las prácticas de resistencia, entendidas como discursos que dialogan con la implementación de la Ley. Para esto, tiene en cuenta las pujas por la significación de ciertas nociones vinculadas con el ‘derecho a la ciudad’ que las organizaciones sociales del barrio esgrimen como respuesta a las políticas del GCBA. En su desarrollo, se retoman aportes de la Teoría del Análisis de los Discursos y categorías teóricas tales como relaciones de dominación, hegemonía, poder y violencia simbólica. Además, se apoya en conceptos vinculados con el derecho a la ciudad, la gentrificación y el empresarialismo urbano. El trabajo se construye, por un lado, a partir del análisis de los discursos de los actores de la resistencia a las políticas públicas del GCBA, que intervinieron e intervienen en el barrio de La Boca desde la implementación de la Ley del Distrito de las Artes en el año 2012. Por el otro, aborda los discursos oficiales que se contraponen a estos discursos de la resistencia. La tesina consta de tres capítulos, una introducción y conclusiones. El capítulo uno despliega los puntos de partida teórico-metodológicos del trabajo, desarrollando el estado del arte, los conceptos teóricos que sostienen el análisis del corpus –nociones vinculadas con la teoría del análisis de los discursos sociales, la comunicación como proceso de producción de sentido, las relaciones de dominación, nociones de identidad, cultura popular y la ciudad como espacio de disputa respecto a las nociones de derecho a la ciudad, gentrificación y empresarialismo urbano, etc. Finalmente, aborda la metodología utilizada para realizar el trabajo de investigación. En el capítulo dos avanza con la caracterización del contexto histórico de la implementación de la política de los Distritos Económicos y su vinculación con políticas de planificación urbana que datan de los años 70 en la Ciudad de Buenos Aires. Específicamente, se contextualiza la implementación de la Ley del Distrito de la Artes en La Boca, vinculando esto con los aspectos socio-económicos del barrio, sus condiciones socio-habitacionales, el accionar de las organizaciones sociales y del Estado. En el capítulo tres se desarrolla el análisis del tema propuesto, dónde en diferentes apartados se establecen ejes que organizan el corpus de investigación construido, problematizándolo tanto con los aportes teóricos indicados y con algunas nociones que fueron surgiendo a lo largo de la investigación. Se posa la mirada sobre cuestiones vinculadas al modelo de desarrollo urbano en la Ciudad de Buenos Aires, particularmente contemplando la prioridad que presenta el área sur para estas políticas, atravesada por discursos, tanto de resistencia como oficiales (GCBA), que cuestionan o refuerzan las mismas. Problematizar los discursos de progreso, revitalización y derecho a la ciudad es también un objetivo de este apartado. Por otro lado, se focaliza en el caso de la Ley del Distrito de las Artes y cómo se ha ido desarrollando en el barrio de La Boca desde su implementación hasta la actualidad, analizando discursos atravesados por situaciones sociales, políticas disímiles y sobre todo por relaciones de poder. En este contexto, a partir de la explicitación de las problemáticas habitacionales del barrio de La Boca, se analiza la tensión entre la lucha de las resistencias por conservar su identidad y mejorar su calidad de vida, y el accionar del Estado y de los principales entes privados que intervienen en el barrio. Finalmente, la tesina presenta algunas reflexiones vinculadas con las preguntas de investigación establecidas al inicio y algunos interrogantes para repensar el trabajo realizado, aportando nuevas aristas de investigación a futuro.^^Fil: Alvarez, Clarisa Emiliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"106 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1292";"1004124^^Boca, La (neighborhood)^^2012-2019";;;"Presentación 1. Puntos de partida teórico-metodológicos de la investigación 1.1. Estado del arte 1.2. Sobre el análisis de los discursos 1.3. La comunicación como proceso de producción de sentido y la ciudad como escenario de comunicación 1.4. Poder, sujeto y territorio 1.5. Identidad y cultura 1.6. Derecho a la ciudad, gentrificación y empresarialismo urbano 1.7. Cuestiones metodológicas 2. Ciudad y territorio en clave de renovación urbana: un abordaje contextual sobre la política de distritos en la Ciudad de Buenos Aires y en el barrio de La Boca 2.1. Los Distritos Creativos: Una política de recualificación urbana 2.2. El modelo neoliberal y la nueva renovación urbana 2.3. En el sur, el barrio de La Boca: el territorio y sus habitantes 2.3.1. Sobre los antecedentes de renovación en La Boca 2.3.2. Las políticas habitacionales 2.4. La Ley 4353: Distrito de las Artes 2.5. Las organizaciones sociales en La Boca 2.6. Recapitulando 3. La construcción interdiscursiva de la ciudad: El Distrito de las Artes en la voz de los actores 3.1. La ciudad, ¿Para quién? El sur como prioridad de transformación 3.1.1. ¿Revitalizar o desplazar? Sobre la gentrificación y el discurso del progreso 3.1.2. El Derecho a la Ciudad vs. La libertad de mercado 3.2. El Distrito de las Artes: narrativas sobre una ley polémica 3.2.1. Principales cambios en el Distrito de las Artes 3.3. Debates sobre la cultura e identidad en el Distrito de las Artes 3.3.1. Una resignificación o reapropiación de lo identitario 3.3.2. La renovación de la cultura: la identidad como mercancía y el turismo excluyente 3.4. El arte de los emprendimientos inmobiliarios 3.4.1. Los predios públicos en la mira: el caso de ‘Casa Amarilla’ 3.5. La situación crítica habitacional: los desalojos y el rol de las resistencias 3.5.1. La resistencia de las organizaciones sociales: ¿cómo visibilizar la lucha? 3.5.2. El Tour de los Desalojos 3.5.3. La violencia simbólica a través de las paredes: El caso de “Color BA” y el “Encuentro de Muraleros Freddy Filette” 3.6. El discurso oficial y el accionar de las resistencias Consideraciones Finales Referencias bibliográficas Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alvarez, Clarisa Emiliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4684;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte,Barrios,Desarrollo urbano,Discurso,Hábitat,Identidad cultural,Planes urbanos,Política de vivienda,Política urbana,Renovación urbana,Urbanismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9584fed836b8a808b637e368029c52b3.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1804;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1804;"Recuperar la ciudad : la relación entre empresas recuperadas y derecho a la ciudad a través de las iniciativas territoriales de la cooperativa de trabajo UST en el barrio de San Lorenzo, Avellaneda";"Buonfrate, Matías Fernando";"Di Virgilio, María Mercedes";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cooperativas^^Trabajadores^^Autogestión de trabajadores^^Empresas recuperadas^^Participación de los trabajadores^^Desarrollo urbano^^Desarrollo regional^^Desarrollo económico^^Ciudades nuevas^^Urbanización^^Mercado";"Avellaneda, Provincia de Buenos Aires";;"La tesina indaga los procesos de autogestión y, en ese marco, a las empresas recuperadas que se organizan como cooperativas de trabajo. El objetivo es conectar estas experiencias, extensamente estudiadas, con el derecho a la ciudad como forma ampliada de reivindicación y como modo de autogestión, más allá de los límites de la fábrica. A principios del año 2002 Argentina exhibía las consecuencias de décadas de políticas neoliberales que habían desembocado en el estallido social de diciembre de 2001 y en la renuncia del entonces presidente, Fernando De la Rúa. El cuadro político, social y económico presentaba una crisis sin precedentes. Luego de las dificultades para normalizar el poder ejecutivo, el presidente Eduardo Duhalde determinó la salida de la convertibilidad, con la consecuente devaluación de la moneda. Al escenario de alto desempleo, corrida bancaria e inflación creciente, se sumó la dificultad de sostener la actividad económica de muchas empresas, principalmente las pequeñas y medianas. En ese contexto comenzaron a practicar se diferentes experiencias de autogestión como alternativa para resolver problemas que se desprendían de la incapacidad del estado para generar un marco contenedor social, político y económico. Entre ellas se pueden mencionar las asambleas populares en los barrios, los grupos de desocupados, las organizaciones piqueteras y los clubes del trueque. La recuperación de fábricas apareció entonces como el modo que encontraron los obreros para proteger sus puestos de trabajo. Si bien ya existían antecedentes, la crisis incrementó la cantidad de fábricas quebradas o vaciadas -con alevosía de sus dueños- e impulsó el resurgimiento de esta práctica por parte de los trabajadores, que alcanzó niveles inéditos en Argentina o el resto del mundo (Ruggeri, 2014a: 29). Si bien la mayoría de las empresas recuperadas surgieron por la necesidad de sostener los puestos de trabajo, también existieron experiencias que ampliaron su alcance más allá del ámbito laboral, y se orientaron hacia la producción de otras formas de habitar. De esta manera, los principios de la autogestión y de la democracia directa practicados en el espacio laboral se replicaron y asumieron un rol territorial activo. En este trabajo se reconstruye la trayectoria de la cooperativa de trabajo Unión Solidaria de Trabajadores (en adelante UST), ubicada en Villa Domínico, en el Barrio San Lorenzo del Municipio de Avellaneda. UST es una empresa recuperada en el año 2004 a partir de la ex Saneamiento y Urbanización S.A. (SyUSA), que formaba parte del Grupo Techint. UST se ocupa del mantenimiento de la planta de transferencia de Villa Domínico del Cinturón Ecológico Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE ).Su actividad principal es el cuidado del relleno sanitario, para lo cual realiza la parquización, el paisajismo, el control fitosanitario de los suelos y la revisión de las rutas y de los caminos internos. Desde su recuperación y desde su constitución como cooperativa de trabajo, la empresa ha realizado una labor en el territorio, desarrollando proyectos urbanos en Villa Domínico, en particular en el Barrio San Lorenzo. Entre ellos: la construcción de un polideportivo y la organización de actividades recreativas para los jóvenes en el predio, la constitución de un bachillerato popular y la construcción de sus instalaciones, el desarrollo de un predio agroecológico, la construcción de viviendas, la participación en programas municipales de empleo, la gestión de programas de microcréditos para emprendimientos productivos y el padrinazgo de otras cooperativas de la zona, entre otros. Es importante mencionar que existen cooperativas de muchos tipos que cumplen distintas funciones. Pueden listarse cooperativas de crédito, de vivienda, de servicios, rurales y de consumo. Aquí nos abocamos a una empresa recuperada como cooperativa de trabajo, cuya función es dar a los asociados una actividad económica con la que sustentarse y con la que desarrollar sus capacidades profesionales. Esta aclaración apunta, por una parte, a distinguirla de otros tipos de cooperativas. Y, a su vez, señala que la empresa recuperada excede en tanto fenómeno al cooperativismo de trabajo, con el que mantiene una relación ambigua. Por un lado se apropia de su figura para darse un marco de funcionamiento legal y, por otra parte, mantiene una serie de conflictos en cuanto a su pertenencia de clase y en cuanto a las limitaciones que le impone en el ámbito empresarial. Si consideramos, siguiendo a Pierre Bourdieu, que ""el espacio social se retraduce en el espacio físico"" (Bourdieu, 2000: 1) y, por lo tanto, creemos que el capitalismo ""se basa en la producción de plusvalor"" (Harvey, 1977: 243), la ciudad cumple un papel en esa producción. El sustento del capitalismo aparece tanto a nivel económico como espacial y, en ese proceso, la urbanización surge como ""medio clave para la absorción de los excedentes de capital y trabajo"" (Harvey, 2013: 73). Coincidimos con Harvey cuando afirma que ""si la forma capitalista de urbanización está tan plenamente inserta en la reproducción del capitalismo (...) eso significaría también que para cualquier intento de poner en pie una alternativa anticapitalista sería decisivo hallar formas alternativas de urbanización"" (Harvey, 2013: 106). Con base en la experiencia de la UST, en esta tesina nos proponemos comprender a través del análisis de su experiencia, del análisis de su historia y del vínculo que establece con otros actores en el territorio, si existe la posibilidad de que desde la experiencia cooperativa se conforme ""otra ciudad"" en alusión al concepto de ""otra economía"" (Coraggio, 2011: 143). Para abordar el caso nos planteamos interrogantes que guían la investigación: ¿Qué actividades realiza la cooperativa UST en el territorio del Barrio San Lorenzo, además de producir bienes y servicios? Es decir, ¿qué otras actividades emprende más allá de las cuestiones productivas que componen la finalidad primaria de la cooperativa? Si consideramos que no componen el primer objetivo de la empresa en tanto tal, ¿por qué realiza esas actividades? Por otra parte , corresponde preguntarse si las actividades territoriales realizadas por una cooperativa generan ciudad. En el caso particular de la UST, ¿cómo es que esas actividades generan ciudad? Y, ¿qué características posee en función de las relaciones que genera entre la cooperativa y los habitantes de la zona? Dentro de las prácticas, ¿qué posibilidades habilita tal tipo de ciudad? ¿Existen nuevas relaciones? ¿Aparecen diferentes perspectivas a futuro? ¿Se reponen prácticas antiguas? Y, en contraparte, ¿qué limitaciones tienen estas prácticas? Si efectivamente se presencian diferencias o novedades, ¿hasta qué punto pueden considerarse como tales? ¿Qué otros obstáculos se les presentan? Para el abordaje del caso se decidió recurrir al análisis documental de materiales que se desprenden del órgano de comunicación de la cooperativa. Si bien se trata de una fuente oficial, la disponibilidad de fotografías de actividades y de crónicas en las que se menciona a actores de presencia territorial permitió identificar la dinámica y los actores involucrados en las actividades de la cooperativa. Además se realizaron visitas al barrio y a la empresa, y se participó de algunas de sus actividades. En algunos casos en esas visitas se observó la participación del público en actividades convocadas por la cooperativa para analizar la dinámica entre trabajadores y otros actores territoriales. Además, durante las visitas a la empresa, se realizaron entrevistas a miembros del consejo de administración de la cooperativa actual y a antiguos consejeros, así como también se analizaron entrevistas que esos mismos actores habían brindado en ocasiones anteriores. En primera instancia recorreremos la historia del territorio, con el CEAMSE como bisagra que separa la vida del territorio en tres momentos: el período anterior al relleno sanitario, el período en el que operó como receptor de residuos y el momento del cierre del relleno sanitario de Wilde Este, que coincide con la conformación de la cooperativa. En este apartado veremos cómo la UST retomó reivindicaciones históricas de los habitantes del barrio y de la clase obrera para instituirse como actor territorial. En el segundo apartado analizaremos la experiencia de autogestión en la empresa recuperada y organizada como cooperativa de trabajo y la compararemos con el modo capitalista de organización del trabajo. En tercer lugar, analizaremos el tipo de ciudad que la UST plantea y con qué prácticas lo lleva adelante. Para ello compararemos las diferencias de relación que establece con el territorio antes y después de la acumulación de residuos en el barrio. También analizaremos la forma en que la UST planifica su accionar y qué tipo de intereses lo motivan. Consideramos que existen fuertes elementos de pertenencia y solidaridad de clase que actúan como organizadores de sus prácticas. Por último, caracterizaremos la manera en que la UST se relaciona con el estado y con el mercado. Analizaremos qué particularidades reviste la relación de la cooperativa para con cada uno y de qué manera estado y mercado inciden en su práctica laboral y territorial. Al relacionar estos apartados, estamos en condiciones de plantear la hipótesis de que una empresa recuperada, al haber generado en primera instancia un cambio cualitativo de las relaciones laborales de alienación en su interior, puede plantearse el hecho de generar un cambio similar a escala territorial. La experiencia de recuperación y de trabajo autogestivo le provee una serie de herramientas que la favorecen pero que, a su vez, introducen limitaciones que la conducen a nuevas dificultades para las cuales deberá profundizar su labor e innovar si se propone sortearlas.^^Fil: Buonfrate, Matías Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"69 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1804;"1136422^^Avellaneda (inhabited place)";;;"1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Espacio, Ciudad y Territorio 2.2 Obra, derecho y conflicto 2.2.1 La sociedad urbana 2.2.2 Derecho a la ciudad 2.2.3 Imaginación geográfica 2.2.4 Habitar y hábitat 2.3 Autogestión, cooperativismo autogestivo y empresas recuperadas 3. HISTORIA TERRITORIAL 3.1 CEAMSE 3.2 Antecedentes de la cooperativa de trabajo 3.3 Conflicto con SyUSA 3.4 Conformación de la cooperativa de trabajo 3.5 Accionar territorial 4. EXPERIENCIA DE AUTOGESTIÓN 4.1 La organización capitalista del trabajo 4.2 Recuperación de la empresa 4.3 La organización cooperativa 4.4 El trabajador autogestionado 4.5 Limitaciones 5. PRODUCCIÓN DE CIUDAD 5.1 Dos modos de ciudad: el CEAMSE y la UST 5.2 La UST como actor territorial 5.2.1 Obra, Imaginación e Historia 5.2.2 Gestión asamblearia 5.2.3 Variación temática 6. RELACIÓN CON EL ESTADO Y CON EL MERCADO 6.1 Estado 6.1.1 Autonomía 6.1.2 Resistencia y contención 6.1.3 Organización 6.2 Mercado 7. CONCLUSIONES Anexo I: Consideraciones metodológicas Bibliografía citada Artículos periodísticos citados";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Buonfrate, Matías Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4100;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Ciudades nuevas,Cooperativas,Desarrollo económico,Desarrollo regional,Desarrollo urbano,Empresas recuperadas,Mercado,Participación de los trabajadores,Trabajadores,Urbanización";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d1dd7f6e27bdbebc0724830ec17aa936.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2321;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2321;"La política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires (1996-2015)";"Arqueros Mejica, María Soledad";"Di Virgilio, María Mercedes^^Rodríguez, María Carla";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Planificación urbana^^Sociología urbana^^Medio urbano^^Política gubernamental^^Política urbana^^Política de desarrollo^^Desarrollo urbano^^Urbanización^^Planificación del desarrollo^^Tugurios^^Neoliberalismo^^Grupos de intereses^^Ciudad de Buenos Aires";"Ciudad de Buenos Aires";1996-2015;"Esta tesis aborda los diversos modos en que el Estado local interviene en el espacio urbano en contextos neoliberales y neodesarrollistas, poniendo especial énfasis en las formas de desarrollo y modalidades de integración que se promovieron a través de las políticas públicas. Busca aportar también a la noción de extractivismo urbano a partir de la observación y análisis de los procesos de producción del espacio y las relaciones que en ese marco se establecen, evidenciando cómo se sustraen y redistribuyen recursos, bienes, servicios y capacidades entre clases y fracciones de clases a través de la política urbana. Para avanzar en el análisis se eligió como caso de estudio la política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires. Esta área, que concentra la mayor cantidad de villas y de conjuntos de vivienda social de la ciudad, ha sido objeto de una diversidad de intervenciones que tienen la finalidad de reconfigurar su territorio. El recorte temporal (1995-2015) responde en su año de inicio al momento en que la cuestión del desarrollo reingresó en la agenda estatal, y en el de cierre a la definición de la mayor parte de las intervenciones que se despliegan en la actualidad. Los procesos son abordados desde una estrategia metodológica cualitativa que articula métodos de entrevistas en profundidad, análisis documental y observaciones en el territorio. La perspectiva analítica elegida avanza en una lectura combinada de procesos estructurales vinculados a la reconfiguración del capitalismo y procesos de agencia relacionados a las disputas políticas territoriales por la producción, uso y goce de la ciudad. La tesis se organiza en tres grandes ejes que permiten visualizar esto en diferentes planos y niveles. El primero, reconstruye los debates y discusiones que tuvieron lugar en el ámbito de la planificación. El segundo observa la política de desarrollo a través de los cambios producidos en la materialidad del Estado y la cotidianeidad de las agencias estatales. El tercero avanza en una lectura territorial, que reconstruye las relaciones, disputas y conflictos que establecieron organizaciones empresariales, estatales y sociales en el marco de la política. El análisis evidencia que las condiciones sociales, políticas y económicas del contexto nacional neoliberal y neodesarrollista incidieron en las perspectivas, orientaciones, decisiones y modalidades de intervención del Estado local así como en las de actores no estatales con incidencia en los procesos territoriales. Pone de relieve, sin embargo, que no se trata de rupturas tajantes, iluminando una cierta direccionalidad y continuidades estructurales ligadas con la urbanización capitalista. En este marco, se visualiza una forma de desarrollo, en donde el componente extractivista juega un papel central, reflejando estados histórica y geográficamente específicos de las relaciones sociales y formas concretas de gobernar. En paralelo, la tesis muestra que estos procesos se dan de manera poco lineal, contradictoria y conflictiva, en el contexto de relaciones y luchas entre actores y organizaciones con objetivos, intereses y perspectivas muy diversos. El territorio emerge así como una categoría central, en tanto ámbito de la vida cotidiana y en donde se disputan, aun con matices y en el marco de determinadas relaciones de poder, las condiciones de producción, uso y goce de la ciudad.^^Fil: Arqueros Mejica, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"360 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2321";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1996-2015";;"The thesis deals with the different ways in which the local Sate operates on urban space within neoliberal and neodevelopmental contexts, stressing with special emphasis the forms of development and the types of integration promoted through public policies. It also seeks to promote the notion of urban extractivism by means of the observation and analysis of space production processes and the relations established within that framework, evidencing the ways in which resources, goods, services and capabilities among classes and fractions of classes are removed and redistributed by urban policies. To proceed in the analysis, the case study on the development of Municipality 8 of the City of Buenos Aires was chosen. This area, which concentrates the city’s largest number of shanty towns and social housing, has been the object of different interventions promoted to reconfigure its territory. The time cut (1995-2015) follows, in its initial year, the time in which the matter of development reappeared in the state agenda, and the closing one to the definition of most interventions displayed at the present time. The processes are dealt as from a qualitative methodology that articulates in depth interviews, analysis of documents and territorial observations. The chosen analytical perspective proceeds with a combined reading of structural processes related to the reconfiguration of capitalism and agency processes related to territorial political disputes for the production, use and enjoyment of the city. The thesis is organized around three large axes that enable us to visualize it within different views and levels. The first one reconstructs the debates and discussions that took place within the sphere of planning. The second one looks at development policy through the changes produced in the State´s materiality and the day to day operation of state agencies. The third one advances in a territorial outlook that reconstructs the relations, disputes and conflicts established by entrepreneurial, state and social organizations within a political framework, advancing in a territorially anchored outlook. The analysis evidences that the social, political and economic conditions of the national neoliberal and neodevelopmental context have a bearing on the perspectives, guidelines, decisions and modes of intervention of the local State as well as in those non-state actors that bear an incidence in territorial processes. But, it stresses that they are not sharp ruptures, shedding light on certain directions and structural continuities related to capitalist urbanization. Within this framework, a form of plundering development can be visualized, in which the extractivistic component plays a central role, reflecting states that are specific of social relations and concrete forms of government, both historically and geographically. In a parallel way, the thesis shows that these processes are not quite linear, they are contradictory and conflictive within the context of relations and struggles among actors and organizations with very different objectives, interests and perspectives. Within this context, the territory emerges as a central category, as the sphere of everyday life where, although with nuances and within the framework of determined power relations, the conditions of production, use and enjoyment of the city are disputed.";"Introducción I. El objeto de esta tesis II. Trayectos hacia la tesis III. La perspectiva de análisis IV. La periodización V. Algunas precisiones sobre la metodología, las fuentes y los datos VI. Estructura de la tesis Capítulo 1. Estado, extractivismo y ciudad. Algunas perspectivas para abordar el estudio de las políticas de desarrollo urbano Parte 1. Reflexiones sobre el desarrollo urbano 1.1.1. Revisitando viejos debates 1.1.2. Globalización y ciudad: la perspectiva de las ciudades regiones globales 1.1.3. Gobernanza: máquinas de crecimiento, regímenes urbanos y empresarialismo urbano 1.1. 4. Desarrollo y ciudad en contextos neoliberales y neodesarrollistas Parte 2. Algunas precisiones conceptuales 1.2.1. Una propuesta alternativa: estructura y agencia 1.2.2. El Estado como relación social y conjunto de aparatos 1.2.3. Políticas públicas, dinámicas de actores y conflicto 1.2.4. Desafíos: procesos globales, procesos locales y algunas complejidades del territorio SECCIÓN PRIMERA. Trayectos, realidades y proyectos para la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires Capítulo 2. La ciudad, el sur y la Comuna 8: configuración territorial, procesos urbanos y segregación 2.1. El proceso de urbanización de la Comuna 8 2.1.1. Orígenes y primeros proyectos 2.1.2. La consolidación del perfil industrial y densificación de los barrios 2.1.3. Reestructuración urbana: diagnósticos y propuestas para el sudoeste 2.1.4. Continuidades y rupturas: las intervenciones de la última dictadura militar 2.1.5. El sudoeste: de la reestructuración al abandono 2.1.6. El resurgimiento del sudoeste como cuestión problemática 2.2. Desigualdades persistentes 2.2.1. Algunas especificaciones conceptuales, de las fuentes y los datos 2.2.2. Pobreza 2.2.3. Empleo 2.2.4. Déficit habitacional 2.2.5. Educación 2.2.6. Salud 2.3. Reflexiones preliminares Capítulo 3. ¿Qué desarrollo? Diagnósticos sobre la ciudad y el sur en el contexto de la planificación urbana 3.1. El sur y la planificación en la constituyente de la ciudad 3.2. Trayectos hacia el Plan Urbano Ambiental: los primeros pasos 3.3 La primera versión del Plan Urbano Ambiental: cambio de rumbo 3.4. Crisis e inflexiones 3.5. Hacia una nueva versión del Plan Urbano Ambiental 3.6. La versión aprobada del Plan Urbano Ambiental 3.7. El Modelo Territorial Buenos Aires 2010-2060: la lógica del crecimiento sustentable 3.8. Reflexiones preliminares Capítulo 4. ¿Qué desarrollo? (II) Propuestas y proyectos para el desarrollo urbano de la Comuna 8 4.1. El discurso de la técnica y el sentido político del plan: una reflexión inicial 4.2. La construcción del problema: el diagnóstico de la Comuna 8 4.3. Los lineamientos propositivos del diagnóstico 4.4. El Plan Maestro de la Comuna 8: primera vuelta (versión 2012) 4.5. Del Plan Maestro a la ley de promoción de actividades de la producción e industria deportiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013-2015) 4.6. Reflexiones preliminares SECCIÓN SEGUNDA. ¿Qué Estado para qué desarrollo? Capítulo 5. Reorganización burocrática, conflictos institucionales y complejidades en la implementación de la política de desarrollo (2000-2007) 5.1. Entre la innovación y la tradición: la Corporación Buenos Aires Sur 5.1.1. La Corporación Buenos Aires Sur: rupturas y continuidades con la institucionalidad neoliberal 5.1.2 El Fideicomiso entre el GCBA y la CBAS 5.1.3. Especificidades y organización interna 5.1.4. Las complejidades de la implementación I: las dificultades internas 5.1.5. Las relaciones entre burocracias: “era una guerra interna del gabinete” 5.1.6. Estabilización y cambio de orientación 5.2. El Instituto de la Vivienda de la Ciudad 5.2.1. Su creación y conflictos con la CBAS 5.2.2. De la CMV al IVC: rupturas y continuidades 5.2.3. Persistencias: “las gestiones pasan y siempre nos quedamos nosotros” 5.3. Reflexiones preliminares Capítulo 6. Reformulaciones, cambio de roles y conflicto intra-estatal 6.1. Redefiniciones 6.2. Diferencias entre poderes del Estado y artilugios jurídicos 6.3. Los límites del Estado: la política mirada desde las burocracias públicas 6.3.1. El Instituto de la Vivienda de la Ciudad: el PRIT 6.3.2. La Corporación Buenos Aires Sur: el Programa Regularización y Ordenamiento del Suelo Urbano (PROSUR Hábitat) 6.3.3. La Unidad de Gestión e Intervención Social: el programa de Intervención Social en Villas de Emergencia y NHTs 6.4. Conflictos intra-estatales 6.5. Crisis y cambio de rumbo: el después de la toma del Parque Indoamericano 6.6. La creación de la SECHI: compensación y fragmentación 6.7. Reflexiones preliminares SECCIÓN TERCERA. Análisis de cuatro proyectos y un territorio en redefinición Capítulo 7. El Polo Farmacéutico 7.1. Quiénes, cómo y porqué: confluencias y primeras definiciones 7.2. El debate en la Legislatura: presiones, apoyos y disidencias 7.3. Controversias 7.3.1 Las controversias en el ejecutivo local 7.3.2. Las condiciones materiales y sentidos del “progreso” 7.4. Conflictos 7.4.1. Nuevos intercambios, reposicionamientos y acción política 7.4.2. Nuevos actores, protesta callejera y reclamo judicial 7.5. Idas y vueltas: cambio de contexto y demoras 7.6. El proyecto inconcluso: cuando los límites provienen del propio sector privado 7.7. Reflexiones preliminares Capítulo 8. Villa 20 8.1. La radicación en distintos tiempos históricos 8.1.1. Erradicación versus Radicación: el origen de la cuestión 8.1.2 La radicación en el restablecimiento de la democracia (neoliberalismo I) 8.1.3. La radicación luego del periodo constituyente (neoliberalismo II) 8.1.4. La radicación en el contexto nacional neodesarrollista 8.2. Expresiones de la desposesión 8.2.1. Las condiciones materiales de vida 11 años después de la ley 1.770 8.2.2. “Por ser humildes van a venir a sacarnos de nuestras tierras”: los sentidos y significados del despojo 8.2.3. ‘Vos sos mío, vos sos mío, vos sos mío’: el plano organizativo y la participación 8.3. Conflicto 8.3.1. La arena judicial: participación, tierra y condiciones de hábitat 8.3.2. Los efectos del conflicto a la luz de la intervención judicial 8.3.3. Expresiones del conflicto en la arena pública y su productividad 8.4. Reflexiones preliminares Capítulo 9. La Villa 19-Barrio INTA 9.1. La dimensión material de la desposesión 9.2. Participación: otra dimensión del despojo 9.2.1. “La lucha es de todos” 9.2.2. Destrucción creativa 9.2.3. Fragmentación 9.3. Regularización: del U31 al U-Barrio INTA 9.4. Contradicciones y controversias 9.5. Reflexiones preliminares Capítulo 10. Villa Olímpica 10.1. Contextos: el proyecto Villa Olímpica como cristalización del conflicto 10.1.1. La planificación en disputa: contextos institucionales 10.1.2. La Comuna 8 en el contexto de la ciudad: dinámica inmobiliaria, mercado del suelo y déficit habitacional 10.1.3. Contextos territoriales: conflictividades y disputas en la Comuna 8 10.2. ¿Qué desarrollo? 10.2.1. Producción, apropiación y uso del espacio (las propuestas del GCBA) 10.2.2. Producción espacial y relaciones sociales de producción en el gran proyecto urbano Villa Olímpica 10.2.3. Expectativas 10.3. Controversias y final abierto 10.3.1. Los debates en la Legislatura 10.3.2. Las críticas de los habitantes de la Comuna 8 10.4. Reflexiones preliminares Reflexiones finales I. Procesos locales, nacionales y globales: juegos de escalas II. Entre el neoliberalismo y el neodesarrollismo: desarrollo expoliativo y extractivismo urbano III. Contradicciones, conflictos y disputa política IV. Algunas reflexiones sobre el Estado y sus contradicciones V. Algunas reflexiones sobre los alcances y limitaciones de la acción púbico-privada VI. Aperturas Bibliografía Fuentes: Leyes, Decretos, Ordenanzas y Publicaciones Oficiales Fuentes: Informes de organizaciones sociales y políticas Artículos periodísticos Otras fuentes ANEXOS Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5: Entrevistas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Arqueros Mejica, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires,Desarrollo urbano,Extractivismo urbano,Grupos de intereses,Neoliberalismo,Planificación del desarrollo,Planificación urbana,Política de desarrollo,Política gubernamental,Política urbana,Tugurios,Urbanización,Villas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/72a8195a2b2795dbb725cb7906cdd22c.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3020;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3020;"Comparando arenas públicas de movilización urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : la reurbanización del Playón de Chacarita y la sanción de nuevos códigos urbanísticos, 2016-2019";"Benitez, Joaquín Andrés";"Cravino, María Cristina";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires ^^Política urbana^^Planificación urbana^^Planes urbanos^^Desarrollo urbano^^Urbanismo^^Urbanización^^Movimientos sociales,^^Movimientos de protesta^^Protesta social ^^Asociaciones de barrio^^Organizaciones no gubernamentales,^^Conflictos sociales";"Ciudad de Buenos Aires";2016-2019;"Esta tesis doctoral se propone analizar y comparar las formas de acción colectiva contenciosa que tienen a lo urbano como objeto de demanda y reclamo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A partir del trabajo de campo de una tesis de maestría, encontramos que allí existe una diversidad de organizaciones y demandas urbanas de los que la bibliografía académica no da cuenta de forma satisfactoria cómo se relacionan y articulan entre sí. Al mismo tiempo, nos preguntamos por la dificultad que estas organizaciones tuvieron en conformar alianzas, coaliciones y frentes unificados que permitan disputar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ciudad durante el siglo XXI. Así, esta tesis se propone abordar este fenómeno en el cruce de tres campos disciplinarios: los estudios urbanos, los estudios sobre los movimientos sociales, y la sociología pragmática de los problemas públicos. Sostenemos la hipótesis que esta multiplicidad de formas de organización colectiva se estructura en torno dos arenas públicas en las que distintas organizaciones y actores disputan, en cada una de ellas, ciertos problemas urbanos abajo gramáticas de la acción colectiva propias. Para contrastar esta hipótesis proponemos un estudio comparativo de dos casos, cada uno perteneciente a una de estas dos arenas públicas, analizando a las organizaciones sociales en situación y contexto de movilización en torno a un conflicto o política urbana. De esta forma buscamos poder dar cuenta de las particularidades y de los aspectos constitutivos de la movilización por la ciudad, atendiendo a los repertorios de protesta, las estructuras organizativas y los marcos de significación colectiva de las organizaciones involucradas. El primer caso analizado es el proceso de reurbanización del Playón de Chacarita, un asentamiento informal localizado en un barrio de clase media que desde mediados de 2016 atraviesa una intervención de mejoramiento y formalización. En ésta, distintas organizaciones, y referentes territoriales se movilizaron para disputar y participar en el programa, reclamando por mejoras que respondan a sus preferencias y necesidades. Por el otro, analizamos el proceso de discusión pública, participación y sanción de un nuevo código urbanístico para la CABA. Este caso activó toda una trama de pequeñas asociaciones vecinales, ONGs y actores barriales diseminados por toda la ciudad, que se movilizaron a talleres participativos, la legislatura de la ciudad y la esfera pública en general, reclamando protagonismo en la escritura del nuevo código. Si bien no se oponían a la sanción de un nuevo código per se, reclamaban que este contenía errores técnicos, implicaría la duplicación de la población de la ciudad, introduciría nuevos usos en sus barrios residenciales, y no establecía instrumentos para gestionar satisfactoriamente dicho crecimiento. Con este fin aplicamos así una estrategia de investigación cualitativa, triangulando distintos métodos cualitativos de recolección de datos, incluyendo 35 entrevistas en profundidad semiestructuradas, observación no participante de eventos participativos, sociales y políticos, análisis de minutas y documentos oficiales y cobertura de medios gráficos de tirada nacional y local.^^Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"331 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3020";"7006287^^Buenos Aires (inhabited place)^^2016-2019";;"This dissertation aims to analyze and compare different forms of contentious collective action that have the city as object of grievance and claim in Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). While doing fieldwork for a master’s thesis, we found a great diversity of urban movements and demands for which the academic literature had not a satisfactory explanation on how they coordinate and articulate with each other. At the same time, we wondered about the hardships these organizations faced during the 21st century to build broader coalitions, alliances and unified fronts to contest the city’s development to the Government of the City of Buenos Aires. This dissertation plans to study this phenomenon in the intersection of three research fields: urban studies, social movements studies, and pragmatic sociology of social problems. We claim that these forms of urban mobilization revolved around two public arenas, where different organizations and agents contest certain urban problems under grammars of collective action of its own. To test this hypothesis, we carried a comparative study of two cases, each selected from one of these public arenas. For each of these, we situationally and contextually analyzed the social organizations involved in an urban policy or conflict. We aim to unpack the particularities and constitutive dimensions of urban movements, paying special attention to repertoires of contention, organizational structures, and collective frames of the agents involved. The first case was the upgrading of Playón de Chacarita, an informal settlement located in a middle-class neighborhood going through a slum upgrading and formalization program since mid-2016. There, several community-based organizations and grassroots leaders mobilized to contest and participate in the program, claiming for interventions to better reflect their needs and preferences. For our second case study, we analyze the public discussion and enactment of new zoning codes for CABA. This struggle activated a network of small middle-class neighborhood associations, NGOs, and community leaders disseminated throughout the city. These grassroots organizations mobilized to participatory workshops, the local legislature, and the public sphere in general, demanding for better consultancy in the enactment of the new zoning code. Even though they did not oppose the updating of urban legislation, they claimed that the new code had technical errors, would duplicate the population of the city, introduced new mixed uses in residential neighborhoods, and lacked policy frameworks to successfully manage future urban growth. With this aim we apply a qualitative research strategy, triangulating several qualitative data collection methodologies including 35 in-depth semi-structured interviews, observation of participatory, social, and political gatherings, analysis of official minutiae, documents and records, and media coverage of national and local newspapers.";"Resumen Abstract Agradecimientos Tabla de contenido Índice de Ilustraciones Abreviaciones Introducción Sobre el abordaje metodológico Parte I. Un programa de investigación Capítulo 1. Teoría y praxeología de los movimientos sociales urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1.1 Introducción 1.2 Acción colectiva contenciosa, movimientos sociales y movimientos sociales urbanos: un punto de partida 1.3 Breve historia de la movilización social por la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1.4 La actualidad de una diversidad de reclamos, organizaciones y movimientos urbanos 1.5 Entonces, ¿Cómo dar cuenta de esta diversidad de movilizaciones y demandas urbanas? 1.6 De los movimientos sociales a las arenas, los problemas públicos y las gramáticas de la acción colectiva: un giro pragmático 1.7 Un programa de investigación: de una tipología a una praxeología de los movimientos sociales urbanos Parte II. La reurbanización del Playón de Chacarita Capítulo 2. La reurbanización de una villa como problema público 2.1 Introducción 2.2 De Nuevo Asentamiento Urbano a villa. Una breve historia del Playón de Chacarita y las villas de la ciudad 2001-2015 2.3 Las políticas de reurbanización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el 2016 2.4 La reurbanización como problema público: sus etapas, su estructura y su cultura 2.4.1 Primera etapa: la llegada del IVC y el censo del barrio (abril 2016 - noviembre 2016) 2.4.2 Segunda etapa: el debate por la ley de urbanización en la legislatura porteña (noviembre 2016 – marzo 2017) 2.4.3 Tercera etapa: el retorno del problema al barrio y la MGP como instancia de discusión pública (marzo 2017 – octubre 2018) 2.4.4 Cuarta etapa: la multiplicación de talleres e instancias participativas a nivel manzana (octubre 2018 – octubre 2019) Capítulo 3: Movimientos sociales y entramados barriales. Gramáticas de la política territorializada en una villa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3.1 Introducción 3.2 Vida cotidiana, trabajo político y legitimidad territorial 3.3 La territorialización de la política en el Playón de Chacarita y el campo organizacional en el Playón de Chacarita 3.4 Liderazgos barriales y sus trayectorias políticas 1 3.5 La competencia y cooperación político-partidaria: campos organizacionales y las redes de (des)confianza barrial 3.6 “Dividen al barrio internamente”: trabajar para el barrio, acumular para el partido Capítulo 4: Toda reurbanización es política: espacios de la experiencia y horizontes de expectativas en el mejoramiento del barrio 4.1 Introducción 4.2 Mi casa, mi vida: la vivienda como motivo de involucramientos en la reurbanización del barrio 4.3 La reurbanización como amenaza de desalojo: hipotecas e (in)seguridad en la tenencia 4.5 Transformaciones territoriales, incertidumbre y el futuro de las redes de sociabilidad barrial 4.6 La reurbanización como mercantilización del espacio urbano Parte III. Los códigos urbanísticos y de edificación Capítulo 5. Los códigos urbanísticos y de edificación como problemas públicos 5.1 Introducción 5.2 Zonificación, orden jurídico y orden urbano 5.3 Breve historia del ordenamiento y la morfología urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 5.4 Lo urbano en cuestión: la discusión pública por los códigos urbanísticos y de edificación 5.4.1 Primera etapa: sonar la alarma y la judicialización a la participación (octubre 2016-marzo 2017) 5.4.2 Segunda etapa: el código en las comunas. La participación disputada (abril 2017-marzo 2018) 5.4.4 Tercera etapa: el código en la Legislatura de la ciudad y su sanción definitiva (abril 2018 – diciembre 2018) Capítulo 6. Las gramáticas de la movilización vecinal. Territorialidad, ethos vecinal, y apoliticidad 6.1 Introducción 6.2 Barrio y territorialidad: ethos vecinal, construcción de demandas y democracia local 6.3 Gramáticas de la contienda barrial: repertorios de protesta, ciclos de protesta urbana e identidad barrial 6.4 Apoliticidad, antipolitica y tensiones con la política partidaria: las condiciones de felicidad ilocucionaria del rechazo público a la política Capítulo 7. Toda zonificación es política: controversias y marcos de significación en torno al Código Urbanístico 7.1 Introducción 7.2 La controversia por los efectos del CU en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 7.3 Los efectos demográficos del ordenamiento urbano: el código urbanístico como duplicación de la población y el sueño de la Buenos aires 7.4 La inadecuación del código urbanístico para resolver otros problemas urbanos 7.5 Marcos múltiples y conciencias alternativas en torno al CU: la mercantilización de la ciudad Conclusiones Referencias bibliográficas Anexo 1. Muestra de entrevistas semiestructuradas en profundidad";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Asociaciones de barrio,Asociaciones vecinales,Ciudad de Buenos Aires,Código urbanístico,Conflictos sindicales,Desarrollo urbano,Movimientos de protesta,Movimientos sociales,Planes urbanos,Planificación urbana,Política urbana,Protesta social,Reurbanización,Urbanismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/01e7d8d59ebacc3687622408851e86f0.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0